P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 24 de febrero de 2016

Este domingo 28 ser谩 la jornada “Pedaleando y caminando vamos al humedal El Trian贸n”

Con el fin de que los ciudadanos conozcan y valoren este corredor biol贸gico de alta importancia h铆drica, rico en fauna y flora, la Alcald铆a de Envigado y el 脥nder invitan a todos los ciudadanos a participar en la jornada recreativa “Pedaleando y caminando vamos al humedal El Trian贸n”, este domingo 28 de febrero.

“La actividad hace parte de las jornadas de educaci贸n y sensibilizaci贸n ciudadana para la conservaci贸n de ecosistemas estrat茅gicos, entre ellos el Sistema Local de 脕reas Protegidas y los humedales”, explica Agust铆n Guti茅rrez Henao, Director de Ecosistemas y Biodiversidad de la Secretar铆a de Medio Ambiente.

Dicha caminata est谩 programada para iniciar a las 7 de la ma帽ana en el Parque Recreativo del 脥nder y se recomienda usar ropa c贸moda y llevar hidrataci贸n; de igual manera, los asistentes deben usar protecci贸n solar y evitar ingerir bebidas alcoh贸licas antes y durante la actividad.

La siguiente es la ruta de la caminata:




脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia se unen para reducir los efectos del cambio clim谩tico en la regi贸n metropolitana

A trav茅s de un convenio de cooperaci贸n interinstitucional ambas entidades ambientales unen esfuerzos, recursos y conocimientos para reducir progresivamente las emisiones de gases efecto invernadero.

Adicionalmente, reconociendo el papel que tiene el ambiente en un escenario de paz, el convenio pretende avanzar en la preparaci贸n para las posibles problem谩ticas sociales y ambientales generadas en la etapa de posconflicto en la regi贸n metropolitana.

Este convenio tendr谩 una vigencia de 4 a帽os, hasta el 31 de diciembre de 2019, y va en concordancia con el Acuerdo firmado en el 2015 por los Estados miembros de la Naciones Unidas, entre ellos Colombia, en el cual se estableci贸 el compromiso de disminuir en un 20% las emisiones de gases efecto invernadero, pues seg煤n la ONU, las ciudades son responsables de aproximadamente un 70% de 茅stas.

ALCANCES DEL CONVENIO

1.    La uni贸n de esfuerzos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia, permitir谩 afianzar el ejercicio la Autoridad Ambiental en la regi贸n y enfocar谩n sus esfuerzos para contribuir al complimiento de los compromisos internacionales, como son los ODS y la COP21.

2.     Con las acciones que se emprender谩n conjuntamente, la regi贸n avanzar谩 hacia un desarrollo bajo en carbono, implementando estrategias viables tendientes a reducir progresivamente las emisiones de gases efecto invernadero.

3.    Se establecer谩 un plan regional de acci贸n para prevenir, mitigar y adaptarse al cambio clim谩tico y a los riesgos asociados con amenazas naturales y socio-naturales como incendios de cobertura vegetal, inundaciones, movimientos en masa y avenidas torrenciales, dando atenci贸n a emergencias y contingencias ambientales.

4.    Se trabajar谩 conjuntamente en la restauraci贸n de ecosistemas, calidad del aire, aprovechamiento de residuos, reforestaci贸n, saneamiento b谩sico en cuencas abastecedoras, plan quebradas, monitoreo del recurso h铆drico, manejo integral de 谩reas protegidas como el Alto de San Miguel, protecci贸n de la fauna y la flora, gesti贸n del riesgo, entre otros.

5.    Se promover谩n iniciativas de educaci贸n y cultura ambiental, a trav茅s de buenas pr谩cticas agr铆colas en las zonas rurales, promoci贸n del turismo sostenible en ecosistemas estrat茅gicos, fortalecimiento de organizaciones juveniles y fortalecimiento de la red CIDEAM- PRAE.

6.    Se desarrollar谩n buenas pr谩cticas de producci贸n y consumo sostenible, aprovechamiento de residuos org谩nicos y reciclables y fortalecimiento de los PGIRS de los Municipios y los emprendimientos empresariales.

7.    Ambas entidades establecer谩n operativos de control, vigilancia y sensibilizaci贸n permanente de los recursos naturales en sus tres componentes:

.  AIRE: Red de monitoreo.

. FAUNA: Prevenci贸n y control del tr谩fico ilegal de fauna silvestre, manejo                                     y disposici贸n final de animales recuperados.

. FLORA: Prevenci贸n de deforestaci贸n y control del tr谩fico ilegal de madera

Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n promueve la creaci贸n de una mesa metropolitana de educaci贸n

La creaci贸n  de una mesa metropolitana de educaci贸n, para  generar espacios para la cooperaci贸n y la implementaci贸n de estrategias conjuntas que contribuyan al fortalecimiento de la calidad educativa, fue la principal propuesta surgida al t茅rmino de una reuni贸n que sostuvieron  secretarios  y asesores de educaci贸n de los municipios del Vall茅 de Aburr谩 y Rionegro.

La propuesta busca dejar a un lado las barreras pol铆tico-administrativas y comenzar una integraci贸n de la educaci贸n en los municipios del 谩rea metropolitana, permitiendo un trabajo s贸lido en  pol铆ticas p煤blicas de educaci贸n y de calidad.

“El compromiso es  claro, no simplemente reuniones y discursos sino empezar de manera pr谩ctica a ayudarnos, a revisar y a asumir experiencias educativas exitosas, a trabajar en conjunto con el Ministerio de Educaci贸n y con el 脕rea Metropolitana para adquirir una nueva infraestructura educativa y para presentar  propuestas claras en materia de calidad y de trabajo con los profesores”, expres贸 Luis Guillermo Pati帽o Aristiz谩bal, secretario de Educaci贸n de Medell铆n.

Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga tuvo su primera rendici贸n de cuentas ante el Concejo de Medell铆n

En su primera rendici贸n de cuentas ante la Corporaci贸n Municipal, el Alcalde de Medell铆n expuso el estado en el que su administraci贸n recibi贸 la ciudad, la informaci贸n recibida en el empalme con el gobierno anterior, los avances de la gesti贸n en los dos primeros meses de 2016 y la ruta de trabajo para los pr贸ximos cuatro a帽os.

Este ejercicio de rendici贸n de cuentas del alcalde Gutierrez Zuluaga ante el Concejo se realiza por mandato del Acuerdo Municipal 17 de 2004 y por el Decreto 1178 de 2011.

Seguridad

En seguridad, el mandatario local  expres贸 su preocupaci贸n por que en lo que va corrido del a帽o, el 60% de los homicidios se han generado producto de enfrentamientos por el control territorial en diferentes zonas de Medell铆n. Adem谩s, el hurto es el delito que m谩s est谩 impactando al Centro, zona en la que los esfuerzos por la recuperaci贸n de la seguridad  arrojar谩n sus primeros resultados el pr贸ximo 29 de febrero.

Una de las preocupaciones en seguridad es la reducci贸n en la denuncia ciudadana atribuible a una p茅rdida en la confianza de la institucionalidad.   Adicionalmente, se experimenta un aumento en el control territorial  y un aumento en el delito de extorsi贸n.

El Alcalde de Medell铆n se帽al贸 que es necesario avanzar en investigaciones de oficio y en acciones de inteligencia  en contra de ese delito. La acci贸n por la seguridad de la ciudad en la actual administraci贸n ser谩 integral: “Esta ciudad ha avanzado mucho, pero a煤n tenemos mucho camino por recorrer”.

Movilidad

Del informe presentado por el Alcalde de Medell铆n ante el Concejo se destaca el proyecto de avanzar en una red caminera  que contribuya a  la movilidad sostenible, as铆 como el crecimiento del programa EnCicla en conjunto con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El Tranv铆a de Ayacucho y sus dos cables complementarios ser谩n dos hitos de la Administraci贸n Municipal en este cuatrienio.

El TPM (Transporte P煤blico de Medell铆n) ser谩 un factor para contribuir con el equilibrio social, a trav茅s de la integraci贸n f铆sica y tarifaria de los modos de transporte.

Educaci贸n

El Alcalde de Medell铆n anunci贸 que le solicitar谩 al Concejo revisar el programa Buen Comienzo para aumentar la calidad en la contrataci贸n de los servicios para la primera infancia.  “Este programa deber铆a existir en todas las ciudades del mundo”, precis贸 en su exposici贸n.

En un llamado a los hogares a la responsabilidad conjunta en el cuidado de los ni帽os y j贸venes, el mandatario dijo que el Estado no puede reemplazar las obligaciones de los padres de familia, pero si mantener su responsabilidad y compromiso con el acompa帽amiento y la asesor铆a.

Parques del R铆o

En su intervenci贸n, el alcalde Guti茅rrez Zuluaga expres贸 que pedir谩 que se revise el modelo de sostenibilidad de la infraestructura construida en la ciudad en a帽os anteriores, particularmente a trav茅s de recursos provenientes del Fondo Medell铆n Ciudad para la Vida.

Particularmente, el mandatario local manifest贸 su preocupaci贸n por la fase 1B de Parques del R铆o cuya fecha de puesta en funcionamiento ya no ser谩 el 29 de febrero sino el mes de agosto y cuyo costo ser谩 de $90.000 millones m谩s de lo estimado inicialmente. En conjunto, la financiaci贸n de la fase 1 A y 1B ser谩 de m谩s de $100.000 millones de lo fijado inicialmente.

Tranv铆a de Ayacucho

Otra de las preocupaciones del Alcalde est谩 en la financiaci贸n del Tranv铆a de Ayacucho, dado que por efectos del aumento en el precio del d贸lar se encareci贸 en $347.000 millones. En pr贸ximos d铆as la Administraci贸n Municipal se reunir谩 con representantes de tres entidades financieras en busca de soluciones para una posible refinanciaci贸n del cr茅dito que se sostiene con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Eliminaci贸n de las vicealcad铆as

Sobre la eliminaci贸n de las 6 vicealcald铆as que hac铆an parte del esquema administrativo del Municipio de Medell铆n,  el alcalde Guti茅rrez Zuluaga explic贸 que esta decisi贸n aprobada por el Concejo permitir谩 la restructuraci贸n y la resignaci贸n de funciones.

T煤nel del Toyo

Con relaci贸n al futuro del proyecto de T煤nel del Toyo, el informe del Alcalde da cuenta de que se mantiene el compromiso de la Administraci贸n Municipal de que esta iniciativa siga avanzando, y se ratifica el aporte financiero del Municipio para los pr贸ximos cuatro a帽os por un total de $490.000 millones.

Plan de Desarrollo

Finalmente, el Alcalde de Medell铆n expres贸 su compromiso de entregar el anteproyecto del plan de desarrollo al Consejo  Territorial de Planeaci贸n el pr贸ximo 29 de febrero. As铆 mismo destac贸 que a la fecha, 5.400 personas de diferentes comunas han participado en su construcci贸n a trav茅s de encuentros de las comunidades con la Administraci贸n Municipal.

Entre el 25 y el 29 de febrero habr谩 cierre total de la avenida Bolivariana por avance constructivo de Parques del R铆o Medell铆n


Desde el jueves 25 de febrero a las 10:00 de la noche, hasta el lunes 29 de febrero a las 5:00 de la ma帽ana, habr谩 cierre total de la avenida Bolivariana, sector La Macarena, entre la avenida Regional y la carrera 63.

El cierre tiene la finalidad de avanzar en las obras requeridas para ajustar el desnivel que se presenta entre la calzada derecha de la avenida Regional y el lazo conector con la Avenida Bolivariana, logrando la recuperaci贸n de la altura libre debajo del puente de San Juan para el paso vehicular.

Como parte del plan de manejo del tr谩nsito, se habilitar谩 el soterrado de la obra durante las 24 horas del cierre, de manera adicional a otras rutas alternas, con el fin de facilitar la movilidad vehicular.

Rutas alternas propuestas:

Los veh铆culos que se dirigen al oriente de la ciudad,  desde la avenida Regional, deber谩n tomar el lazo que conecta la calzada derecha de esta avenida con el puente de San Juan.

Quienes se desplazan por la avenida Regional desde el norte hacia el occidente de la ciudad por la Avenida Bolivariana, deber谩n circular por la carrera 63C (quebrada La Picacha), barrio Conquistadores  y continuar hasta la calle 33.

Los veh铆culos que ingresar谩n al barrio Arrabal podr谩n tomar la carrera 63C (quebrada La Picacha) y hacer el giro a la altura de la carrera 65, continuar la marcha hasta la calle 43 y girar a mano derecha o seguir hacia la avenida Bolivariana.

El ingreso al barrio Arrabal, tambi茅n se podr谩 realizar tomando el acceso hacia San Juan (calle 44), continuando hasta la carrera 68A, all铆 girar a mano izquierda hasta la calle 43 y luego tomar esta al oriente; o a la altura de la carrera 68A girar a la derecha para tomar la calle 44A hasta la carrera 70, dirigi茅ndose al sur hasta la calle 43 y por esta girar al oriente.

 Igualmente, el ingreso al barrio Arrabal o San Joaqu铆n, se podr谩 realizar tomando al occidente la calzada norte de la quebrada La Hueso hasta la carrera 70, dirigi茅ndose al sur hasta la calle 43 y por 茅sta girar al oriente.