P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 28 de diciembre de 2024

Liderazgo juvenil en Medell铆n: 50 j贸venes listos para transformar sus comunidades

La Alcald铆a de Medell铆n, en colaboraci贸n con la Universidad EIA, culmin贸 con 茅xito el diplomado Referentes: ¡Liderazgo poderosamente joven! en el que 50 j贸venes fueron capacitados para convertirse en l铆deres que impactar谩n positivamente sus comunidades y el pa铆s.

El programa busc贸 identificar y fortalecer las habilidades de j贸venes con vocaci贸n de servicio p煤blico, brind谩ndoles herramientas para liderar e inspirar cambios significativos en sus entornos. A trav茅s de una metodolog铆a innovadora basada en la resoluci贸n de problemas y clases magistrales, los participantes adquirieron conocimientos clave sobre 茅tica del servicio p煤blico, transici贸n energ茅tica, desaf铆os econ贸micos y cultura ciudadana.

El diplomado cont贸 con la participaci贸n de reconocidos l铆deres locales y nacionales, como Carlos Ra煤l Yepes, John Maya, Lina V茅lez, Jorge Luis Vargas y Ana Fernanda Maiguashca, quienes compartieron sus experiencias y visiones sobre liderazgo y transformaci贸n social.

El secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo V茅lez, destac贸: "Este proyecto es una muestra del compromiso de este gobierno con el fortalecimiento del liderazgo juvenil en Medell铆n. Con 'Referentes', le estamos apostando a brindarles a estos j贸venes las herramientas necesarias para convertirse en los l铆deres que guiar谩n nuestra ciudad y, por qu茅 no, nuestro pa铆s".

El impacto de este diplomado no solo se refleja en el crecimiento personal de sus participantes, sino tambi茅n en la capacidad de estos j贸venes para incidir en la agenda local y nacional, generando un efecto multiplicador en sus comunidades.

Educaci贸n en Antioquia: balance positivo en 2024 y ambiciosas metas para 2025

La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia present贸 su informe de gesti贸n 2024, destacando importantes avances en calidad educativa, fortalecimiento de la educaci贸n media y reducci贸n de brechas en infraestructura y tecnolog铆a. Durante la rendici贸n de cuentas, el secretario Mauricio Alviar Ram铆rez enfatiz贸 el compromiso de la entidad con mejorar la calidad de vida de los antioque帽os y aumentar la competitividad regional a trav茅s de la educaci贸n.

Entre los logros m谩s destacados de 2024 se encuentra la implementaci贸n de la jornada extendida en 14 instituciones piloto, beneficiando a 1.680 estudiantes, con una inversi贸n de 11 mil millones de pesos para expandir este modelo a 111 instituciones en 2025.

Asimismo, se trabaj贸 en disminuir la pobreza de aprendizaje, con la aplicaci贸n de las pruebas EGRA y EGMA para medir niveles de lectura y matem谩ticas en 70 municipios, abarcando a 6.449 estudiantes de primero y segundo grado. En 2025, se destinar谩n 11 mil millones de pesos para fortalecer este programa.

El fortalecimiento de la educaci贸n media avanz贸 con dos pilotos en Oriente y Urab谩, beneficiando a m谩s de 13 mil estudiantes, con una inversi贸n de 7 mil millones de pesos para expandir el programa a 425 instituciones.

El programa F茅lix y Susana, centrado en la salud mental y la prevenci贸n de violencias de g茅nero, lleg贸 a 43 escuelas y 12 ludotecas, involucrando a docentes, familias y estudiantes. Para 2025, se invertir谩n m谩s de 6 mil millones de pesos para ampliar su cobertura.

En materia de infraestructura, se finalizaron obras en 517 sedes educativas, beneficiando a 32 mil estudiantes, y se iniciaron 36 nuevas intervenciones. Adem谩s, el piloto de conectividad con tecnolog铆a Starlink impact贸 a 76 sedes rurales y se ampliar谩 a 900 en 2025.

El presupuesto para el sector educativo en 2025 ser谩 de 2,4 billones de pesos, con un 85% destinado a la n贸mina docente. Las prioridades incluyen la expansi贸n de la jornada extendida, la mejora de competencias lectoras con el programa ATAL y la modernizaci贸n de la infraestructura educativa f铆sica y tecnol贸gica.

67 Feria de Cali: limpieza y sostenibilidad en el coraz贸n del Sals贸dromo

La magia y el ritmo de la Feria de Cali no solo se sienten en sus desfiles y conciertos, sino tambi茅n en el compromiso por mantener la ciudad limpia. Entre la noche del 25 y la madrugada del 26 de diciembre, 80 operarios de las empresas Ciudad Limpia y Promo Cali-Valle lograron recolectar cerca de ocho toneladas de residuos generados durante el emblem谩tico desfile del ‘Sals贸dromo’.

La Unidad Administrativa Especial de Servicios P煤blicos (Uaesp), en coordinaci贸n con las empresas de aseo, ha establecido un cronograma especial para garantizar la limpieza de los espacios durante los eventos de la feria. Conciertos, casetas, la Feria Rural y Comunera y los tradicionales desfiles por la autopista Suroriental son parte de este gran esquema de aseo.

Camilo Murcia, director t茅cnico de la Uaesp, destac贸 el trabajo articulado para mantener a Cali impecable durante esta celebraci贸n: “Aproximadamente 80 operarios trabajaron desde las 11:00 p.m. del mi茅rcoles hasta las 4:00 a.m. del jueves, para limpiar todos los residuos que resultaron del desfile del Sals贸dromo”.

Este esfuerzo no se limitar谩 al Sals贸dromo, sino que abarcar谩 todos los puntos clave de la feria, garantizando que tanto locales como visitantes puedan disfrutar de espacios limpios y organizados. “Las empresas de aseo estar谩n pendientes de la recolecci贸n de residuos en la Feria Rural y Comunera, en las casetas y en los eventos masivos como los conciertos”, agreg贸 Murcia.

Adem谩s, el director record贸 la importancia de que Cali, como anfitriona de la COP16, contin煤e siendo un ejemplo de sostenibilidad y cultura ambiental: “La Feria de 2024 debe servir como excusa para mostrar todo lo que corresponde a la cultura cale帽a, especialmente en torno a la adecuada disposici贸n de los residuos”.

La Feria de Cali no solo es sin贸nimo de salsa y alegr铆a, sino tambi茅n de responsabilidad ambiental y trabajo conjunto para mantener viva la esencia de una ciudad que baila al ritmo de la limpieza y el orden.