s谩bado, 23 de junio de 2018
Fue restablecido el servicio de gas natural vehicular en el Valle de Aburr谩
A las 3:00 p.m. de este viernes 22 de junio fue restablecido en su totalidad el servicio de gas natural vehicular en las estaciones de servicio del Valle de Aburr谩 y en la subregi贸n del Oriente antioque帽o.
A partir de las 6:00 p.m. de este viernes 22 de junio comienza a normalizarse el suministro de gas natural para las empresas que se vieron impactadas por esta contingencia, ocasionada por una afectaci贸n en el gasoducto de la empresa Transportadora de Gas Internacional (TGI), que realiza el transporte del gas natural desde los campos productores de Cusiana y Cupiagua al interior del pa铆s.
En las 煤ltimas horas, la empresa TGI inform贸 que termin贸 la reparaci贸n en el tramo afectado, lo que permiti贸 restablecer el suministro de gas natural en el Vall茅 de Aburr谩 y en el Oriente antioque帽o.
EPM reitera sus excusas a la comunidad y agradece su comprensi贸n por esta situaci贸n ajena a su voluntad.
Ministerio del Interior capacita l铆deres afrocolombianos
Con la presencia de una representante del Ministerio del Interior en Asuntos 脡tnicos y en articulaci贸n con el programa de Etnias de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, l铆deres de asociaciones, consejos y organizaciones del municipio de Apartad贸 se capacitan en proyectos y rutas de cofinanciaci贸n.
Durante la reuni贸n se tocaron temas conceptuales sobre lo negro, negritud, c贸mo surgieron estas definiciones, c贸mo se clasifican las poblaciones negras en el territorio nacional, las leyes y normas que amparan a estas poblaciones, entre otros temas.
Campa帽a contra el dengue en Apartad贸
Profesores y estudiantes de la I.E Madre Laura en Apartad贸 se suman a la campa帽a #TodosContraElDengue, en donde con aportes significativos implementaran en su instituci贸n y casas estrategias para mitigar que el mosquito contin煤e infectando a m谩s apartadose帽os.
Capacitan a nuevos beneficiarios del programa Colombia Mayor en Apartad贸

Durante la capacitaci贸n se habl贸 de los requisitos para pertenecer al programa, de los compromisos que cada uno adquiere al ingresar a este, de las posibles causas de retiro y de c贸mo pueden iniciar a cobrar los pagos, los lugares y con qu茅 frecuencia, adem谩s de la importancia de pertenecer a uno de los 54 grupos de Adultos Mayores que hay en el municipio.
Trabajos de barrido y limpieza en el barrio Alcal谩

Operarios de Enviaseo realizaron brigada de barrido manual y mec谩nico en el barrio Alcal谩. Labores complementarias en la prestaci贸n del Servicio P煤blico de Aseo.
Pablo Andr茅s Restrepo, gerente de Enviaseo ha explicado que el objetivo es llevar de manera constante estos trabajos y fomentar la campa帽a de concienciaci贸n #YoAmoEnvigadoLimpio para difundir el trabajo que realiza la entidad de aseo de los envigade帽os, que no se limita al barrido de la v铆a p煤blica, sino tambi茅n al corte de c茅sped, poda de 谩rboles, lavado de parques, entre otras.
A toda la comunidad envigade帽a se le hace una invitaci贸n para que junto a Enviaseo se haga un trabajo mancomunado que permita lograr un Envigado limpio para Vivir Mejor.
Cerca de 400 personas se registraron en la Feria de Empleo

En alianza con la Caja de Compensaci贸n Familiar de Antioquia Comfama, La Alcald铆a de Envigado realiz贸 la Feria de Empleo, en la cual cerca de 400 personas asistieron para registrar su hoja de vida.
El objetivo de esta actividad es mejorar la condici贸n laboral de la comunidad envigade帽a a trav茅s de la oferta de diferentes vacantes de empleo.
Las empresas participantes en la feria fueron: Conecta, Tiempos, Caminos del Ser y Futesa.
Plaza Pakita, otra opci贸n que te ofrece la Alcald铆a de Envigado para celebrar el D铆a del Padre

El evento incluir谩 las siguientes actividades de ambientaci贸n e interacci贸n con los visitantes, en el marco del D铆a del Padre y del Mundial de F煤tbol – Rusia 2018:
Proyecci贸n del partido Polonia vs Colombia
Juego ¿Qui茅n sabe m谩s del Mundial?
Metegol
F煤tbol Tenis
Muestra deportiva de Free Style
Punto de exhibici贸n de la Copa Mundo
Stand Up Comedy
Trovas
Sorteos y mucho m谩s
Porque pap谩 lo merece, reg谩lale una tarde mundialista y celebra su d铆a en familia apoyando a la Selecci贸n Colombia.
¡Ponte la camiseta tricolor y si茅ntete Colombiano!
Enviaseo realiza barrido en el sector Isla Santo Domingo

Estos trabajos hacen parte de los elementos complementarios de la prestaci贸n del Servicio P煤blico de Aseo.
Enviaseo reitera el llamado a los envigade帽os para que eviten arrojar residuos en las v铆as y espacios p煤blicos para poder seguir disfrutando de una Ciudad Se帽orial con los m谩s altos est谩ndares de cultura ciudadana y compromiso ambiental.
Tertulia hist贸rica sobre el Parque La Martina, en Apartad贸

Administraci贸n de Apartad贸 hace reconocimiento a la Polic铆a Nacional
El alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas, entreg贸 medallas de reconocimiento especial al Coronel Gerson Fajardo Guevara, Comandante del Departamento Polic铆a Urab谩 y a algunos miembros de la instituci贸n que se han desempe帽ado de manera directa en el Municipio, dejando en alto el nombre de la instituci贸n.
Paseo Urbano La Playa, m谩s espacio para el peat贸n
Declaraciones de Sergio Cuevo Montoya, subsecretario de Construcci贸n y Mantenimiento de la secretar铆a de Infraestructura.
El tramo II, que avanza en un 30 % de ejecuci贸n, est谩 en desarrollo desde diciembre de 2017 y el 25 de junio iniciar谩 trabajos el primer trayecto que va desde el Teatro Pablo Tob贸n Uribe hasta la Avenida Oriental.
Un reto complejo, pero con mucha funcionalidad es el que se propicia con la intervenci贸n en la hist贸rica Avenida La Playa por parte de la Alcald铆a de Medell铆n. Dos importantes tramos, en 11.000 metros cuadrados de esta calle c茅ntrica de la capital antioque帽a, est谩n en una transformaci贸n, que adem谩s de embellecimiento tiene un alto componente de espacio p煤blico para los ciudadanos.
Las obras en su primera fase van en un 30 % de la ejecuci贸n. En su totalidad ser谩 denominado como Paseo Urbano Playa y actualmente se encuentra en desarrollo el tramo II, que comprende la ejecuci贸n entre la Avenida Oriental hasta la carrera Palac茅. All铆 se realiza la intervenci贸n con senderos peatonales, siembra de plantas menores y ciclorruta. Una reorganizaci贸n de toda la zona para priorizar la movilidad no motorizada con una inversi贸n de $15.000 millones.
"Va haber una renovaci贸n completa del espacio p煤blico. Recuperamos espacio de la v铆a para generar ciclorrutas y ampliar los andenes. Es un proyecto que se integra con lo que se har谩 en Playa tramo I que se va a iniciar en la 煤ltima semana de junio, tambi茅n con el corredor C贸rdoba, que lo iniciamos el pasado 22 de mayo y tambi茅n en el sector de Jun铆n, en el que vamos intervenir todas las fachadas y el corredor peatonal", dijo Sergio Alberto Cuervo Montoya, subsecretario de Construcci贸n y Mantenimiento de la secretar铆a de Infraestructura.
La reubicaci贸n y organizaci贸n de los vendedores estacionarios y ambulantes de la zona es otro de los trabajos que se est谩 adelantando conjuntamente con la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico. De igual forma, se realiz贸 un Plan de Manejo de Tr谩nsito (PMT) con la Secretar铆a de Movilidad tras varias mesas de trabajo en las que se determinaron algunos cambios y acompa帽amiento permanente en el punto de las obras para reducir el impacto por congestiones.
La calzada central de la v铆a quedar谩 de 3,50 metros de ancho para el uso de Transporte P煤blico Municipal (TPM) y para uso mixto de otros automotores ser谩 de 3,25 metros. Se adecuar谩n bah铆as de carga y descarga para los locales comerciales.
"El Centro lo estamos renovando, es una apuesta del Alcalde y lo importante es decirle a la comunidad que va a ser un Centro para todos, para que vengamos y tengamos un Centro articulado con los diferentes proyectos que tenemos en la ciudad", agreg贸 el Subsecretario.
En el Centro de Medell铆n se realizan 53 obras de infraestructura por un monto de $270.000 millones. Entre las obras m谩s destacadas est谩 Paseo Bol铆var, Corredor Verde de la Oriental, Paseo Urbano La Playa, la renovaci贸n de las fachadas en el pasaje Jun铆n y 40 parques, adem谩s de los otros 100 intervenidos en el resto de la ciudad.
Los j贸venes envigade帽os se capacitan en inteligencia emocional
Con el fin de potenciar la importancia de la inteligencia emocional en la salud mental de la comunidad, La Secretar铆a de Salud a trav茅s del programa de Salud Mental y Adicci贸n y el Centro de Escucha abordaron este tema con los j贸venes de la zona 8, como invitados especiales tuvimos varios de los integrantes de la barra RXN Envigado, enfocando el trabajo en uno de los componentes de la inteligencia emocional y la inteligencia interpersonal. Esta actividad se llev贸 a cabo gracias a un trabajo articulado con las Secretar铆as de Bienestar Social y Comunitario y Seguridad y Convivencia.
El objetivo de trabajar articuladamente en estas actividades, est谩 basado no solamente en buscar salud mental, sino generar un impacto que le permita a estos j贸venes poder tener una sana convivencia, generando espacios de bienestar conjunto para la poblaci贸n envigade帽a.
Los Reencuentros para Vivir Mejor, espacios con y para la comunidad envigade帽a
La Administraci贸n Municipal de Envigado, en cabeza del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez y el apoyo de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario como organizadora, viene realizando los Reencuentros para Vivir Mejor, la etapa de verificaci贸n de compromisos de los Encuentros para Vivir Mejor realizados en el 2016 y 2017.
Durante el a帽o 2016 se realizaron 10 Encuentros y en el a帽o 2017 se visitaron 34 barrios, con el prop贸sito de utilizar este escenario de participaci贸n como un puente entre la comunidad y el Municipio, donde el Alcalde escucha de voz de los l铆deres envigade帽os sus necesidades, y se compromete con mejoras para el desarrollo de los barrios y una excelente calidad de vida en Envigado.
Los Reencuentros son la manera de verificar que si se est谩 cumpliendo con los compromisos y en caso de no, evaluar las razones y llegar a un acuerdo entre las partes, es decir, la comunidad y la Alcald铆a.
Hasta la fecha se ha cumplido con 911 compromisos de 1.468 adquiridos en el 2016 y el 2017. A煤n continuan trabajando para llegar a la meta y cumplirle a los habitantes de los barrios.
Envigado realiza promoci贸n de la Salud Mental
El Centro de Escucha de la zona 3 y el programa de Salud Mental y Adicciones, realizaron un taller de promoci贸n en salud mental a los actores institucionales de la Fundaci贸n Horacio de Jes煤s Restrepo, ubicada en el barrio La Inmaculada. A esta actividad asistieron j贸venes y adultos interesados en aprender h谩bitos que les permitan llevar una buena salud mental.
El objetivo principal fue promover la pr谩ctica de factores protectores de la salud mental a trav茅s de habilidades para la vida, con el fin de generar un impacto y que desde ya empiezan a introyectar este conocimiento en su cotidianidad, de esta manera ense帽amos temas como el autoconocimiento, la empat铆a, la comunicaci贸n asertiva, las relaciones interpersonales, la toma decisiones, el manejo de problemas y conflictos, el pensamiento creativo, el pensamiento cr铆tico, el manejo de emociones y el manejo de tensiones y estr茅s.
Se socializan dise帽os de la V铆a Distribuidora a Bomberos Envigado y Polic铆a Nacional

Funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado y miembros del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, realizaron socializaci贸n de los dise帽os de la Conexi贸n Ecol贸gica y Vial Distribuidora Sur al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado y la Polic铆a Nacional, con el objetivo de estar preparados ante cualquier tipo de situaci贸n que pueda presentarse durante la ejecuci贸n de esta obra.
Cierre en la calle 37 Sur en Envigado

En la obra de La Ampliaci贸n de la Calle 37 Sur, en el municipio de Envigado, desde el 8 de junio se realiza cierre de la calle 36 D, costado norte, con el fin de adelantar actividades de la etapa 2 del Plan de Manejo de Tr谩nsito. Este cierre fue socializado a la comunidad con anterioridad y tendr谩 una duraci贸n aproximada de 5 meses.
Durante esta segunda etapa se mejorar谩 la circulaci贸n peatonal, todas las redes subterr谩neas y la estructura de v铆a.
Es importante tener en cuenta que es un cierre total en el 谩rea de influencia de la obra, los veh铆culos vienen circulaci贸n por el costado sur, el cual funciona en doble sentido.
El Programa de Desarrollo Comunitario visita a los JAC del Municipio
Con el prop贸sito de mantener y cuidar los espacios que son dise帽ados para la comunidad, Envigado vela por la buena gesti贸n de las Juntas de Acci贸n Comunal del Municipio, organizaciones civiles que promueven la participaci贸n ciudadana en el manejo de las comunidades en los barrios y a la vez sirven como medio de interlocuci贸n con la Administraci贸n Municipal.
Es el Programa de Desarrollo Comunitario de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario quien se encarga de realizar esta tarea por medio de las visitas de inspecci贸n, vigilancia y control en las 53 juntas del Municipio. Para el 2018 di贸 inicio al cronograma de visitas en el mes de marzo y lleva hasta la fecha 47 visitas realizadas.
Este plan de inspecci贸n, vigilancia y control el cual tiene como objetivo la revisi贸n de los libros de actas, de asambleas y de la junta directiva, el libro de afiliados, tesorer铆a, inventarios y el libro auxiliar de cada proyecto, tambi茅n eval煤a que se cumpla con la realizaci贸n de las tres asambleas anuales, y muy importante, con el plan de acci贸n de las JAC, el informe de gesti贸n, la revisi贸n y la actualizaci贸n de estatutos.
Las visitas se realizan 2 veces al a帽o y adicional a la de inspecci贸n, vigilancia y control, el programa de Desarrollo Comunitario brinda asesor铆a a las JAC aprovechando los espacios, para que se lleve a cabo un plan de mejoramiento y as铆 cumplir con los requerimientos desde la Administraci贸n y con la comunidad.
Secretar铆a de movilidad de Apartad贸 sigue socializando en normas de tr谩nsito y seguridad vial
El turno fue para los beneficiarios de las TIC'S en los Puntos Vive Digital, donde se les brind贸 socializaci贸n sobre algunas recomendaciones e informaci贸n para minimizar los riesgos en las v铆as, y as铆 fomentar y fortalecer la cultura del autocuidado a la hora de movilizarse.
Desde la Secretaria de Movilidad seguimos con la estrategia de aprovechar todos los espacios posibles para socializar las normas de tr谩nsito y la problem谩tica de la movilidad, como una forma efectiva para prevenir siniestros viales.
Fontur capacita a 30 emprendedores en Urab谩
30 emprendedores del sector turismo de los municipios de Necocl铆, Mutat谩, Carepa y Apartad贸, asistieron a la Socializaci贸n sobre el manejo y lineamientos del manual presentaci贸n de proyectos del FONTUR (Fondo Nacional de Turismo) presentado por Carlos Cadavid, Director de Competitividad de FONTUR.
La actividad se llev贸 a cabo en la Ciudadela Educativa Puerta del Sol y la convocatoria estuvo a cargo del programa de emprendimiento del Gobierno #EnamoradosDeApartad贸PrimeroLoSocial, que busca fortalecer el sector turismo del municipio.
Operativo de Control Vial en Amalfi
La Secretar铆a de Movilidad de Amalfi, realiz贸 operativo en articulaci贸n con la Fuerza P煤blica, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normatividad de tr谩nsito y minimizar los riesgos de incidentes viales. All铆, se obtuvo el siguiente reporte:
• 脫rdenes de Comparendo: 8
• Veh铆culos Inmovimizados: 4
• Se da recomenciones a 23 conductores los cuales firman planillas.
Las principales infracciones encontradas fueron: no tener licencia de conducci贸n y seguro obligatorio.
Premio internacional en desarrollo sostenible obtuvo el IDEA
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.
La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) reconoce el manejo serio y responsable de la entidad, y su compromiso con el departamento.
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), fue reconocido como una de las instituciones latinoamericanas para el desarrollo con mejores pr谩cticas, al ganar la Categor铆a Especial "Premio ALIDE Verde" por la implementaci贸n de su programa "Fortalecimiento de la Econom铆a Local y Crecimiento Bajo en Carbono" con el que el IDEA suple las necesidades de financiamiento de proyectos de energ铆a renovable con los cuales se desarrollan Peque帽as Centrales Hidroel茅ctricas PCH, garantizando un adecuado desempe帽o t茅cnico, ambiental y financiero.

Este reconocimiento fue concedido durante de la versi贸n 48 de la Asamblea General de la Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que se realiza en la ciudad de Lima, Per煤.
"Estamos muy satisfechos con este reconocimiento internacional a la labor de la Gobernaci贸n de Antioquia Piensa en Grande a trav茅s del IDEA y su filial Gen+. Gracias a este programa se ha logrado un crecimiento econ贸mico sostenido, inclusivo y responsable de las subregiones, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales y ha conllevado un equilibrio entre los aspectos sociales, econ贸micos y ambientales como parte del valor del negocio", expres贸 Mauricio Tob贸n Franco, gerente del IDEA.
Con la creaci贸n e implementaci贸n de la nueva l铆nea de financiaci贸n se gener贸 un crecimiento del 174% en la cantidad de megavatios, al pasar de 16,1 financiados con el esquema utilizado entre 2008 y 2015, a un total de 44,1, as铆 como en la cantidad de toneladas de di贸xido de carbono (CO2) que se evitan emitir anualmente a la atmosfera, al pasar de 60.000 a 164.000, con la ejecuci贸n de 5 proyectos de generaci贸n de energ铆a limpia: Alejandr铆a, San Jos茅, Juan Garc铆a, Conde y Penderisco 1.
Los municipios que se han beneficiado con este programa son: Alejandr铆a, Santo Domingo, Concepci贸n, San Jos茅 de la Monta帽a, Liborina, T谩mesis, Valpara铆so y Urrao. De manera directa se han generado cerca de 500 empleos y se proyectan otros 420 adicionales.
La categor铆a Premio ALIDE Verde ha sido considerada por la Asociaci贸n teniendo en cuenta que los bancos de desarrollo est谩n llamados a desempe帽ar un papel fundamental en el desarrollo sustentable de los pa铆ses, buscando que las actividades productivas adem谩s de ser econ贸micamente viables y socialmente justas (inclusi贸n de los actores involucrados), sean ambientalmente responsables.
A trav茅s de esta convocatoria y premiaci贸n anual, ALIDE busca identificar y distinguir las practicas innovadoras en la banca de desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe, con el fin de exaltar la labor que desempe帽an estas instituciones para el progreso econ贸mico y social de los pa铆ses de la regi贸n.
El premio consta de un componente econ贸mico, reconocimiento y difusi贸n internacional, y la publicaci贸n, tambi茅n internacional, del programa presentado por la instituci贸n.
Mejora calidad de vida de habitantes de Los Rodas con red de alcantarillado
Con una inversi贸n de 3.200 millones de pesos, se construyeron las redes de alcantarillado de aguas residuales y lluvias en el sector los Rodas, ubicado en la zona rural del municipio de Envigado, obra con la que se beneficiaron m谩s de 30 familias.
Adicionalmente se realizaron obras de urbanismo como escalas cordones, filtros y repavimentaci贸n de la v铆a.
Se realiz贸 primer comit茅 de la Cancha Sint茅tica de Perico
Funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado realizaron el primer comit茅 de la construcci贸n de la cancha sint茅tica de la Vereda Perico, comit茅 al que asistieron contratista, interventor铆a y la rectora de la instituci贸n Educativa de Perico.
Venecia concerta temas de desarrollo
- El mandatario seccional Luis P茅rez Guti茅rrez comprometi贸 recursos para acueductos, un centro de salud, un gimnasio, desarrollos tur铆sticos, el Centro D铆a para la atenci贸n a los adultos mayores y la pavimentaci贸n de la v铆a La Mina - Venecia.
Alrededor de un caf茅, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez reunido con el alcalde de Venecia Ferney Dar铆o Fern谩ndez y los concejales municipales discutieron los temas de inter茅s para el desarrollo de la localidad que previamente se hab铆an concertado con esta poblaci贸n del suroeste antioque帽o.
Frente a los distintos aspectos esbozados por los directivos municipales el gobernador propuso como la medida m谩s importante para la dignificaci贸n y cualificaci贸n de la calidad de vida del campesino avanzar en la construcci贸n de placa-huellas. Todos los proyectos por ustedes propuestos recibir谩n aportes de la Gobernaci贸n porque esta es la f贸rmula m谩s impactante de mejorar la vida del campo, indic贸 P茅rez Guti茅rrez.
Frente a los tres proyectos de acueducto y alcantarillado presentados, comprometi贸 recursos por $350 millones para el sistema de la vereda Sinifan谩, para el cual la Alcald铆a aportar谩 los 250 millones restantes. Y para el sistema de la vereda La Amalia, la Gobernaci贸n pondr谩 $840 millones y la Alcald铆a el 30% restante.
Pidi贸 a la administraci贸n municipal llevar el proyecto de alcantarillado para la zona urbana a estudio del Plan Departamental de Aguas para su estudio. El mandatario seccional, se comprometi贸 a gestionar ante el Ministerio del ramo la cofinanciaci贸n del 30% de su valor; la Gobernaci贸n aportar谩 el 40% y deja a la Alcald铆a el 30% restante.
Con Indeportes concert贸 recursos para la construcci贸n de un gimnasio para el cual ya el municipio tiene el terreno. Proyecto recreativo que se une al corredor tur铆stico "Cerro Tusa" que ya adelanta la localidad y para el cual el Gobernador comprometi贸 recursos por $90 millones.
Se impuso el Mandatario en compa帽铆a del Diputado Rigoberto Arroyave la tarea de presentar un proyecto de Ordenanza para estudio de la Asamblea; proyecto que se ocupe del desarrollo tur铆stico para los cerros Tusa y Bravo.
Anunci贸 con la Secretar铆a de Infraestructura la pavimentaci贸n y rectificaci贸n de la v铆a La Mina – Venecia, en la que se invertir谩n $550 millones de pesos.
Y con la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social revisar el tema del Centro de Salud por ser este un recurso prioritario, para la atenci贸n de la poblaci贸n del corregimiento de Bolombolo y del gran grueso de la poblaci贸n circulante que pasa por all铆 para llegar a otras localidades del suroeste antioque帽o.
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia le apuesta a la Energ铆a Solar
Adem谩s del importante premio otorgado al IDEA, por parte de la La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia, el piloso Gerente del IDEA ya anuncia la participaci贸n del Instituto en la generaci贸n de Energ铆a Solar.
El Proyecto de energ铆a solar en el Magdalena Medio Antioque帽o, ser谩 desarrollado con una importante empresa del mundo en energ铆a solar. El IDEA busca que Antioquia sea l铆der en la generaci贸n de energ铆a sostenible, manteniendo la seguridad energ茅tica de Colombia, pero sobre todo preservando las comunidades y el medio ambiente. As铆 se suma una generaci贸n energ茅tica de 130 megavatios.
En un mes se estar谩n inaugurando los proyectos Juan Garc铆a, en el municipio de Liborina y San Jos茅 de La Monta帽a, en el municipio de San Jos茅 de La Monta帽a. Tambi茅n se iniciar谩 la construcci贸n del proyecto de Conde, en T谩mesis y Penderisco en Urrao.
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, Piensa en Grande y en las comunidades y en desarrollo verde y sostenible de Antioquia.
El Cacao se fortalece como gran apuesta de Antioquia para la sustituci贸n de cultivos
- Este Centro CEDAIT, tendr谩 entre sus funciones prioritarias establecer material vegetal 茅lite, en especial para el Cacao, como producto sustituto de los cultivos il铆citos.
La Gobernaci贸n de Antioquia aprob贸 entregar recursos de Regal铆as por m谩s de $ 20.000 millones a la Universidad de Antioquia para iniciar en el presente a帽o el establecimiento del Centro de Desarrollo Agro-biotecnol贸gico y de Innovaci贸n CEDAIT de Antioquia.
Este Centro tendr谩 como objetivo priorizado, orientar sus esfuerzos a la b煤squeda de material vegetal 茅lite para cacao, como apuesta productiva que ha sido definida para la sustituci贸n de cultivos il铆citos.
Este cultivo ostenta gran potencial en el Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario POTA pues tiene la posibilidad de crecer hasta superar el mill贸n en hect谩reas sembradas. Hoy Antioquia tiene m谩s 22.000 hect谩reas establecidas en el Departamento.
La Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural como gestora de la iniciativa del proyecto Centro de Desarrollo Agro-biotecnol贸gico y de Innovaci贸n de Antioquia CEDAIT, busca solucionar el d茅ficit de material vegetal 茅lite para diversos cultivos, con especial 茅nfasis en el cacao, incrementando su productividad y competitividad con una apuesta productiva que vincula un amplio n煤mero de pobladores rurales.
Se espera que este Centro que estar谩 ubicado en el municipio de El Carmen de Viboral alcance a copar su potencial disponible para llegar a alcanzar su capacidad de alojar m谩s de 5 millones de pl谩ntulas, logrando as铆 su utilizaci贸n al 100%.
Esta apuesta por el desarrollo campesino de la Gobernaci贸n de Antioquia con sus secretar铆as de Agricultura y Desarrollo Rural y la de Productividad y Competitividad, cuenta como aliados a la Universidad de Antioquia, la Universidad Cat贸lica de Oriente y la Compa帽铆a Nacional de Chocolates.
El Centro de Desarrollo Agro-biotecnol贸gico –CEDAIT- acoger谩 proyectos de base biotecnol贸gica que aportan a la cadena de valor del agro y contar谩 con escenarios para realizar transferencia in-situ en lo que se denominar谩n Laboratorios Territoriales en diferentes zonas del Departamento. Adem谩s, permitir谩 contar con investigadores que busquen semillas elite de cacao.
El Centro de Desarrollo Agro-biotecnol贸gico-CEDAIT-contara con el apoyo de laboratorios territoriales para facilitar a las comunidades vinculadas al sector Agropecuario se apropien del conocimiento trabajando en parcelas demostrativas, donde se prueba y ense帽a el manejo de los paquetes tecnol贸gicos requeridos en el uso del material vegetal obtenido.
Cerca de 1.2 Kil贸metros de alcantarillado se instalan en las playas de Turbo
"Nuestros proyectos se est谩n realizando con las especificaciones t茅cnicas requeridas, cumpliendo con todas las obras de saneamiento b谩sico que garantizar谩 que se conservar谩n en el tiempo y no necesitar谩n intervenirse en el futuro" Agreg贸 el alcalde.
Nueva Colonia disfruta de una jornada saludable y recreativa

El Viernes saludable es una estrategia de la Secretar铆a de Salud que se implementa a trav茅s del PIC, Promoviendo la Salud, la recreaci贸n, el entretenimiento y estilos de vida saludable. Una verdadera integraci贸n dirigida por las dimensiones Seguridad Alimentaria y Nutricional y Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles donde los estudiantes participaron de charlas educativas, pausas activas, ciclo ruta, aer贸bicos, microf煤tbol, voleibol, canto, danza y actividades culturales.
Participan entidades p煤blicas y privadas como: Coorpucon, Futuraseo, Tapias Restrepo, Reindeser, Impresos Did谩cticos, Proveedora el Progreso, SENA, Casa de Gobierno, Polic铆a Nacional, Pastoral Social, J贸venes M谩s y otros que fueron pieza fundamental para llevar a cabo est谩s actividades.
“Una llamada o whatsapp basta para detenerlo”

Las l铆neas telef贸nicas y Whatsapp dispuestas para realizar las denuncias son 165, 147, o 314 358 72 12.
Una denuncia a tiempo derrota la violencia.
Avanza instalaci贸n de nuevas redes de acueducto en Turbo
Presentan Plan de Variabilidad y #CambioClim谩tico a Secretarios de Planeaci贸n
J贸venes participan en jornadas de aseo en Turbo

La intenci贸n de esta actividad es integrar a toda la comunidad del sector y as铆 generar en los j贸venes, sentido de pertenencia y sana convivencia que les permita alejarlos del conflicto.
Estas jornadas continuar谩n realiz谩ndose en diferentes sectores del Distrito.
La Alcald铆a de Medell铆n ha mejorado 180 escenarios deportivos
El uso de los escenarios deportivos p煤blicos en la ciudad es gratuito.
La Alcald铆a de Medell铆n ha hecho mantenimiento y recuperaci贸n de 180 escenarios deportivos, desde 2016 y hasta la fecha. En total, la ciudad cuenta con 886 sitios de estos, entre ellos se destacan 61 canchas sint茅ticas, 351 placas deportivas, 126 gimnasios urbanos, 23 escenarios deportivos al aire libre y 29 bajo techo.
Para el segundo semestre de este a帽o se proyecta que 252 escenarios deportivos m谩s sean mejorados, lo que requerir谩 una inversi贸n de $31.000 millones.
El Instituto de Deportes y Recreaci贸n de Medell铆n atiende un promedio mensual de 700.000 personas, de las cuales 440.000 hacen uso de los espacios en menci贸n.
Se tienen en cuenta tres factores para las intervenciones: los sitios que lleven m谩s tiempo sin mantenimiento, los que representen un peligro para la comunidad por su deterioro y los que tengan m谩s uso.
Este martes, 19 de junio, el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga hizo un recorrido por la pista de trote Francisco Antonio Zea y las canchas polideportivas de 4 esquinas y 脕vila, en las cuales se hicieron trabajos de mejoramiento.
En la Zona Industrial de Sabaneta Enviaseo realiz贸 limpieza de sumideros

Para Enviaseo E. S. P., entidad p煤blica de todos los envigade帽os, es de suma importancia ampliar el portafolio de servicios empresariales que permitan nuevos recursos para el funcionamiento empresarial.
"Somos conscientes, que, con la llegada de las lluvias, en las v铆as y el sistema de desague de la ciudad se requiere de un mantenimiento adecuado para evitar cualquier inconveniente en su funcionamiento. Por lo anterior, se le solicita a la comunidad que eviten arrojar residuos que puedan ocasionar taponamientos", expres贸 Pablo Andr茅s Restrepo, gerente de Enviaseo.
Seminario sobre Facturaci贸n Electr贸nica en Sabaneta
El programa de competitividad de la Subdirecci贸n de Desarrollo Econ贸mico y Turismo de Sabaneta, el CEIPA Business School y la empresa Helisa, realizaron el seminario sobre Facturaci贸n Electr贸nica y Unidad de Gesti贸n Pensional y Parafiscales (UGPP) dirigido a Mipymes, contadores, estudiantes y egresados de programas econ贸micos y administrativos, con el fin de prepararse para las nuevas reglamentaciones
Itag眉铆 abre inscripciones para el Centro de Artes y Oficios
Con el fin de brindar alternativas de entretenimiento y aprendizaje a ni帽os, ni帽as y j贸venes del municipio, la Alcald铆a de Itag眉铆 inici贸 el proceso de inscripci贸n para los diversos talleres que se dictar谩n en el Centro de Artes y Oficios.
Con esta propuesta, la Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Juventud, tiene como meta brindar en el Polideportivo 脫scar L贸pez Escobar un lugar en el que la poblaci贸n joven acceda a herramientas para fortalecer sus habilidades para la vida, su liderazgo y aprenda a ocupar el tiempo libre.
La oferta de talleres gratuitos para ni帽os y j贸venes incluye: guitarra, canto, danza, bater铆a, piano, fotograf铆a y chirim铆a. As铆 mismo, habr谩 asesor铆a psicol贸gica los d铆as lunes, martes y mi茅rcoles y acompa帽amiento en la elaboraci贸n de tareas.
Los requisitos para matricularse son residir en el municipio de Itag眉铆 y tener entre 7 y 28 a帽os de edad. Los interesados en conocer m谩s sobre este programa pueden contactarse a la l铆nea de atenci贸n 331 31 85 o al m贸vil 321 259 63 80.
"El Centro de Artes y Oficios es un escenario muy importante porque nos permite, a trav茅s de la pedagog铆a y la l煤dica, incentivar en los ni帽os, ni帽as y j贸venes propuestas que los orienten en la definici贸n de sus proyectos de vida", explic贸 Lucas Espinosa Toro, subsecretario de Juventud.
Se inaugur贸 nueva sede comunal en el barrio La Enea, en Manizales
En el barrio La Enea se inaugur贸 nueva sede de Junta de Acci贸n Comunal. En dicho lugar anteriormente estaba operando el centro d铆a del sector, pero con unas remodelaciones y adecuaciones que se realizaron, funcionar谩n y se articular谩n los dos programas.
De acuerdo con Paula Andrea Aguirre, Jefe de la Secretar铆a de Desarrollo social: "Para la Administraci贸n, 茅sta JAC ser谩 igual de importante como las dem谩s, ya que ellos ser谩n los l铆deres de base del sector, los que estar谩n en permanente comunicaci贸n con las comunidades y ser谩n quienes articulen toda la informaci贸n m谩s importante con nuestro Gobierno".
La Junta de Acci贸n Comunal del barrio La Enea, tendr谩 como funci贸n recopilar las inquietudes de los ciudadanos, en temas relacionados con seguridad, obras, deporte, cultura, entre otros.
"Cuando uno trabaja por la comunidad uno siempre quisiera tener un hogar donde llegar para poder realizar sus gestiones; por ello quisimos brindarles a nuestros l铆deres – comunales, la oportunidad de que tuvieran una sede administrativa para que cumplan a cabalidad sus funciones", reiter贸 Paula Aguirre.
Volvi贸 la jornada de recuperaci贸n del espacio p煤blico m谩s grande en el centro de Bogot谩
Por tercer a帽o consecutivo la empresa privada y entidades del distrito, en cabeza de la Alcald铆a de Bogot谩, realizaron la jornada de recuperaci贸n del espacio p煤blico m谩s grande en el Centro de la ciudad, en el marco del 'D铆a global de la comunidad Citi', una iniciativa liderada por Citibank que anualmente re煤ne en torno al voluntariado empleados, amigos y familiares para trabajar en favor de las ciudades donde viven y trabajan. Este a帽o se desarrollaron 1.400 actividades en m谩s de 450 ciudades de 90 pa铆ses.
En el barrio Egipto (localidad La Candelaria), cerca de 1.500 voluntarios de Citi, Cemex, Bavaria, Terpel, Telef贸nica, Fundaci贸n Carolina y la Universidad Externado de Colombia, bajo la orientaci贸n y el acompa帽amiento de varias entidades del Distrito, recuperaron 5.700 metros cuadrados de espacio p煤blico, 60 postes de alumbrado, un monumento y dos cebras peatonales, as铆 como 78 fachadas patrimoniales enlucidas por los expertos del programa 'El patrimonio se luce' del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Mauricio Uribe, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, celebr贸 el exitoso balance de la jornada: "Realizamos la tercera gran jornada de recuperaci贸n del espacio p煤blico en contextos patrimoniales promovida por Citibank y en la que, adem谩s de convocar a otras seis empresas multinacionales, se articul贸 por tercer a帽o consecutivo con el Distrito. Una alianza que no es m谩s que el reflejo del compromiso tanto de los actores privados como p煤blicos por nuestra ciudad".
De acuerdo con 脕lvaro Jaramillo, presidente de CitiColombia y regi贸n norte de Latinoam茅rica, "los voluntarios de Citi nos volvemos a unir con cinco empresas privadas y algunas entidades del Distrito, en cabeza de la Alcald铆a Mayor de Bogot谩 y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, en el 'D铆a global de la comunidad', actividad que por tercer a帽o consecutivo busca generar entre quienes vivimos en Bogot谩 conciencia sobre el espacio p煤blico e invitarlos a reimaginar aproximaciones innovadoras para la construcci贸n de ciudades econ贸micamente vibrantes".
Aprobados los dise帽os para TransMilenio por la S茅ptima
El proyecto de TransMilenio por la carrera S茅ptima es un hecho. Con la aprobaci贸n de la interventor铆a de los estudios y dise帽os finales para su ejecuci贸n, pronto arrancar谩 la transformaci贸n de esta importante v铆a que beneficiar谩 a cerca de 3 millones de personas.
Como parte de tranquilidad para los ciudadanos, la directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Yaneth Mantilla, asegur贸 que esta obra es viable, pues est谩 financiada en su totalidad.
"Fueron aprobados los 14 componentes que conforman la actualizaci贸n de estudios y dise帽os de la nueva Carrera S茅ptima. Iniciaremos la estructuraci贸n de la licitaci贸n para la obra, la cual ser谩 adjudicada en el 煤ltimo trimestre de este a帽o", afirm贸 la directora.
Entre los beneficios que trae este proyecto para la movilidad de la ciudad, se destaca que la velocidad promedio de la S茅ptima aumentar谩 tanto para el transporte p煤blico como para los carros particulares, de 15 a 23 km por hora.
Igualmente, se ordenar谩 el tr谩fico en ese corredor al pasar de 110 paraderos del Sitp, y buses antiguos que paran en cualquier sitio, a solo 22 estaciones y rutas ordenadas.
"Con este proyecto se beneficiar谩n m谩s de 3 millones de personas que viven o transitan diariamente por la carrera S茅ptima. Una vez construyamos esta obra, los viajes de hasta 2 horas y media que deben hacer los bogotanos para atravesar la ciudad actualmente, se podr谩n hacer en tan solo 50 minutos. Adem谩s, estar谩n conectados con la carrera D茅cima, la calle 26, la Av. Caracas y la troncal de la Av. 68 que ya estamos dise帽ando", indic贸 Mantilla.
La Nueva S茅ptima comprende un total de 20 kil贸metros de longitud entre las calles 32 y 200, y estipula la reconstrucci贸n total de 400 mil metros cuadrados de aceras y espacio p煤blico, una CicloRuta de 11 kil贸metros entre las calles 100 y 200, 4 puentes vehiculares, 3 puentes peatonales, 3 pasos a desnivel, y 22 estaciones del sistema TransMilenio.
Sobrepasamos la meta de construir un mill贸n de viviendas
"Ya se ha iniciado la construcci贸n de 1 mill贸n 750 mil viviendas en todo el pa铆s, beneficiando a m谩s de 5 millones de colombianos", dijo el Presidente Juan Manuel Santos al intervenir en el Congreso de Camacol en Cartagena.
"Ya se ha iniciado la construcci贸n de 1 mill贸n 750 mil viviendas en todo el pa铆s, beneficiando a m谩s de 5 millones de colombianos". As铆 lo dijo el Presidente Juan Manuel Santos en Cartagena, durante la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2018, organizado por Camacol, y que re煤ne a los principales actores de la cadena de valor de este sector en el pa铆s.
De acuerdo con el Mandatario, su Gobierno "demostr贸, con hechos concretos y reales, que prometimos lo que pod铆amos cumplir, que no est谩bamos exagerando, que Colombia puede ponerse metas grandes y lograrlas".
Al respecto el Jefe de Estado indic贸 que estos logros del Gobierno fueron posibles, gracias al apoyo del sector de la construcci贸n.
Durante el evento, enfocado en la productividad y sostenibilidad como fuentes de desarrollo sectorial, el Jefe de Estado entreg贸 un balance de los logros de su Gobierno en materia de subsidios y construcci贸n de vivienda, reducci贸n del d茅ficit habitacional, impacto en el empleo, cr茅dito hipotecario y mercado de vivienda en el pa铆s.
Resultados vivienda
Se sobrepas贸 la meta inicial de construir un mill贸n de viviendas.
Ya se ha iniciado la construcci贸n de 1 mill贸n 750 mil viviendas en todo el pa铆s, con beneficio para m谩s de 5 millones de colombianos.
De esas viviendas, m谩s de un mill贸n cuentan con el apoyo del Gobierno Nacional.
Y de ese mill贸n, 275 mil, en los centros urbanos y en el campo, han sido gratis.
Muchas de estas viviendas gratis se construyen en las zonas m谩s afectadas por el conflicto armado.
Subsidios
Los resultados de los subsidios para familias compradoras que ganan entre 1 y 2 salarios m铆nimos y en general para la clase media, tambi茅n son importantes.
Hay se帽ales que permiten ser optimistas sobre el desempe帽o del sector, no solo en el segundo semestre de 2018 sino en los a帽os por venir.
En 2010 se asignaban 10 mil subsidios de vivienda cada a帽o. Para 2015 ya se hab铆a multiplicado esa cifra por cuatro.
Este esfuerzo se ha respaldado con muchos recursos. En febrero pasado el Consejo Superior de Pol铆tica Fiscal aprob贸 m谩s de 1,2 billones de pesos adicionales para subsidiar las tasas de inter茅s en las diferentes modalidades de vivienda.
Casi 80 mil cupos ya han sido utilizados: 20 mil para NO VIS y el resto para VIS y VIP.
A煤n hay disponibles 60 mil cupos de 'Mi Casa Ya' para subsidios a la cuota y subsidios a la tasa, que podr谩n ser asignados entre este a帽o y el pr贸ximo.
Reducci贸n del d茅ficit habitacional
En los 煤ltimos siete a帽os se inici贸 un 60 por ciento m谩s de viviendas que en los periodos anteriores: el promedio anual de viviendas construidas pas贸 de 165 mil en 2010 a 227 mil en 2017.
Se logr贸 reducir sustancialmente el d茅ficit habitacional, que mide el n煤mero de familias que quisieran tener vivienda y no la tienen.
El d茅ficit quedar谩 en 5 por ciento este a帽o, es decir casi en la mitad del d茅ficit que se recibi贸 al comienzo del Gobierno.
Mercado de vivienda
El mercado de vivienda sigue teniendo una din谩mica importante, principalmente por la vivienda social. En el 煤ltimo a帽o (de mayo 2017 a abril 2018) se han vendido cerca de 33 billones de pesos en viviendas nuevas.
En unidades eso significa m谩s de 170 mil viviendas vendidas, es decir un aumento de cerca del 50 por ciento con respecto al 2010.
Impacto en el empleo
El impacto en el empleo ha sido muy positivo: de 3,5 millones de empleos nuevos generados desde 2010, m谩s de 800 mil son del sector de la construcci贸n y actividades inmobiliarias.
Cr茅dito hipotecario
Hoy hay m谩s de un mill贸n de cr茅ditos hipotecarios vigentes, con un incremento anual mayor al 4 por ciento.
La proporci贸n de la cartera hipotecaria sobre el PIB hace ocho a帽os estaba en 4 por ciento y hoy llega al 7,3 por ciento.
Agua potable y alcantarillado
Este Gobierno ha invertido cerca de 8 billones de pesos para brindar por primera vez agua potable a 6 millones 800 mil colombianos y servicio de acueducto 7 millones 400 mil compatriotas.
Reducci贸n de la pobreza
De acuerdo con el Jefe de Estado, "darles la mano a las familias m谩s pobres del pa铆s, que de otra manera no hubieran podido cumplir su sue帽o de tener un techo propio, ha contribuido much铆simo a cerrar las brechas de pobreza y desigualdad".
En relaci贸n con este tema, cit贸 que entre 2010 y 2017 la pobreza multidimensional (que mide con m谩s rigor las condiciones de vida necesarias para salir de pobres), cay贸 del 30,4 al 17 por ciento, gracias en buena parte a los programas de vivienda.
Indic贸 que esto quiere decir que 5 millones 400 mil personas salieron de la pobreza.
Disminuci贸n de la pobreza extrema
En cuanto a la pobreza extrema, inform贸 que se redujo a la mitad al pasar de 14,4 por ciento en 2009 al 7,4 por ciento en 2017.
Falta mucho por hacer, soy el primero en reconocerlo, "pero estos resultados nos acercan a la meta de erradicar la pobreza extrema para el a帽o 2025", dijo.
Lucha contra la desigualdad
Al referirse a la desigualdad, que se mide por el coeficiente de Gini, el Mandatario report贸 que se redujo del 0,57 en 2009 al 0,51 en 2017.
Gracias a Camacol y al sector de la construcci贸n
"Estos avances los hemos traducido en progreso, desarrollo y bienestar para todos los colombianos", concluy贸 el Presidente Santos al agradecer a Camacol y al sector de la construcci贸n en general por haber sido tan buen socio de su administraci贸n.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 medir谩 los l铆mites del crecimiento de su territorio
El Estudio Capacidades de soporte Urbano – Ambientales es desarrollado por el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales – URBAM de la Universidad EAFIT.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invirti贸 1.133 millones de pesos en la implementaci贸n de este programa en la regi贸n.
El c谩lculo de las capacidades de soporte simula los m煤ltiples escenarios para definir aquellos con mayor potencial en materia de sostenibilidad, estimando la oferta y la demanda de recursos naturales en el Valle de Aburr谩, el estado de los mismos, los equipamientos, la infraestructura y las capacidades sociales, como la interacci贸n con el entorno urbano.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 medir谩 sus capacidades de carga Urbano-Ambientales para conocer los l铆mites de su crecimiento, entender los equilibrios y desequilibrios en la ocupaci贸n de los territorios y hacer planeaci贸n a escala regional.
Se trata de un estudio de ciencia y tecnolog铆a desarrollado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 con el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales – Urbam de la Universidad EAFIT a trav茅s de DensUrbam, una herramienta pionera en el pa铆s que determina el n煤mero m谩ximo de personas que pueden habitar un territorio sin comprometer la disponibilidad y acceso de recursos naturales.
El c谩lculo de las capacidades de soporte, en el que el 脕rea Metropolitana invirti贸 1.133 millones de pesos, simula los m煤ltiples escenarios para definir aquellos con mayor potencial en materia de sostenibilidad, estimando la oferta y la demanda de recursos naturales en el Valle de Aburr谩, el estado de los mismos, los equipamientos, la infraestructura y las capacidades sociales, como la interacci贸n con el entorno urbano.
Los resultados del estudio permitir谩n identificar y calificar las problem谩ticas y fortalezas de cada municipio y del Valle de Aburr谩, convirti茅ndose en una herramienta aliada para las decisiones en cuanto a la planificaci贸n territorial. En este proceso est谩n involucrados los despachos de Medio Ambiente, Movilidad, Educaci贸n, Cultura, Salud y Planeaci贸n de los municipios que conforman el Valle de Aburr谩.
"Con el software de Urbam queremos modelar los escenarios hacia d贸nde vamos. Saber qu茅 pasa si la poblaci贸n sigue creciendo, si se disminuyen las fuentes h铆dricas, si la tasa de veh铆culos sigue aumentando en las mismas condiciones de hoy, por ejemplo. Este instrumento complementa los planes territoriales sobre los cuales se toman hoy las decisiones", afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.
El Director del 脕rea Metropolitana agreg贸 que Medell铆n y el Valle de Aburr谩 han sido pioneros en este tipo de an谩lisis y diagn贸sticos. "Con este estudio queremos que la deliberaci贸n sea m谩s asertiva para los municipios desde el acompa帽amiento metropolitano para tomar decisiones unificadas. Este trabajo le permitir谩 al 脕rea Metropolitana gestionar ante cada territorio la convivencia y c贸mo debe ser su modelo de ocupaci贸n; c贸mo y d贸nde generar espacio p煤blico, y d贸nde implementar sus cargas. Un territorio que no mire el largo plazo, puede perder el rumbo en 10 o 15 a帽os", explic贸.
Por su parte, Alejandro Echeverri, Director de Urbam EAFIT, se帽al贸 que Densurbam es un instrumento muy flexible y de gran utilidad para ciudades en v铆a de desarrollo "pues permite su aplicaci贸n a diversas escalas, desde problem谩ticas urbanas concentradas en un barrio relacionadas con gesti贸n de recursos ambientales y sistemas naturales de biodiversidad hasta fen贸menos en el 谩mbito metropolitano y regional".
Los insumos para la estimaci贸n de Capacidades de Soporte Urbano-Ambientales son los estudios previos realizados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como el Plan Integral de Gesti贸n de Calidad del Aire - PIGECA, el Plan de Ordenaci贸n y Manejo de la Cuenca del R铆o Aburr谩 – POMCA y el Plan Estrat茅gico Metropolitano de Ordenamiento Territorial – PEMOT, as铆 como el di谩logo constante con los municipios a trav茅s de entrevistas y de la activa participaci贸n de los equipos de planeaci贸n de cada municipio en los talleres de cocreaci贸n que contempla el estudio.
"Nuestro plan de gesti贸n Territorios Integrados vela y fortalece la autonom铆a de los municipios y, a su vez, busca que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 d茅 un paso hist贸rico de pasar de ser una entidad netamente ejecutora en sus roles de autoridad a ser una entidad gestora", concluy贸 Prieto Soto.
Talleres de co-creaci贸n
El segundo ciclo de encuentros de los equipos de planeaci贸n municipales iniciar谩 el pr贸ximo 20 de junio y buscar谩 la integraci贸n del conocimiento. En esta fase se realizar谩 la estimaci贸n de Capacidades de Soporte Urbano–Ambientales para cada municipio, un proceso que, seg煤n la coordinaci贸n ambiental del estudio, es indispensable para la construcci贸n de escenarios de crecimiento m谩s equilibrados y sostenibles, ayuda a establecer prioridades de inversi贸n y a construir planes que atiendan las necesidades m谩s importantes, permitiendo un desarrollo mucho m谩s arm贸nico. El primer ciclo se realiz贸 en marzo pasado con el taller "Reconociendo la historia. Poblaci贸n y capacidades".
La importancia de medir los l铆mites del territorio
Un ecosistema puede mantener su productividad, adaptabilidad y capacidad hasta un l铆mite determinado y esto lo reconoce la constituci贸n pol铆tica de Colombia en art铆culos como el 80, que hace referencia a garantizar el desarrollo sostenible: "El Estado planificar谩 el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservaci贸n, restauraci贸n o sustituci贸n. Adem谩s, deber谩 prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparaci贸n de los da帽os causados. As铆 mismo, cooperar谩 con otras naciones en la protecci贸n de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas".
Ruta N recibe reconocimiento nacional por proyecto tecnol贸gico para acceso a servicios de salud
El Departamento Nacional de Planeaci贸n, en uni贸n con la Universidad del Rosario, le otorg贸 el Premio Regal铆as Bien Invertidas.
La iniciativa ocup贸 el primer puesto en la categor铆a Innovaci贸n entre 51 postulaciones.
La inversi贸n fue de $25.444 millones provenientes del Sistema General de Regal铆as. Los aliados aportaron $14.733 millones para un total de $40.177 millones.
Un proyecto, cuyo prop贸sito es generar equidad en el acceso a la salud, desarrollado en Medell铆n por Ruta N y varias instituciones aliadas, alcanz贸 el primer puesto en la categor铆a Innovaci贸n del Premio Regal铆as Bien Invertidas que otorga el Departamento Nacional de Planeaci贸n y la Universidad del Rosario.
Se trata de un desarrollo en Telesalud que integra tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n al proceso de atenci贸n y formaci贸n b谩sica en salud. Este proyecto emplea elementos de telemedicina, teleasistencia domiciliaria, teleasistencia prehospitalaria y teleeducaci贸n. El Sistema General de Regal铆as hizo una inversi贸n en 茅l de $25.444 millones y los aliados aportaron $14.733 millones.
En esta iniciativa se unieron Ruta N, la Facultad de Medicina de Universidad de Antioquia, la Secretar铆a de Salud de Medell铆n, la Universidad CES, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Cruz Roja y Ubiquo Telemedicina.
El proyecto permitir谩 conectar a los hospitales de 123 municipios antioque帽os con instituciones de salud de tercer nivel de complejidad, lo que disminuye los tiempos de diagn贸stico y atenci贸n, para casos de medicina interna, cirug铆a, ortopedia, pediatr铆a, ginecobstetricia y psiquiatr铆a. Ya se han atendido m谩s de 85.000 casos en Antioquia.
En Medell铆n est谩 en proceso de implementaci贸n una estrategia para aumentar la capacidad de respuesta en accidentes y casos m茅dicos. La idea es adaptar ambulancias tecnol贸gicamente para que desde un centro de referencia se pueda ver al paciente y ayudarle con su diagn贸stico inicial.
Adem谩s, se prob贸 un sistema de atenci贸n para hacerles seguimiento a pacientes cr贸nicos o en condiciones de vulnerabilidad, con m谩s de 2.500 personas adscritas a medicina domiciliaria, quienes han recibido cerca de 8.000 intervenciones digitales.
El Premio Regal铆as Bien Invertidas se entrega por segunda vez y con 茅l se destaca la gesti贸n de los mejores ejecutores de los recursos de regal铆as, as铆 como proyectos de alto impacto en las comunidades.