
Esta medida que permitir谩 a las madres amamantar y acompa帽ar a sus ni帽os durante 4 meses y medio es un gran avance en los derechos de ellas y sus hijos.
La Fundaci贸n 脡xito expresa su satisfacci贸n frente a la sanci贸n por parte del Presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, de la Ley aprobada por el Congreso, la cual ampl铆a de 14 a 18 semanas la licencia de maternidad de las mujeres en Colombia y promueve que las empresas y oficinas del sector p煤blico cuenten con salas de lactancia.
Con esta iniciativa se avanza en los est谩ndares internacionales sugeridos por la Organizaci贸n Mundial de Salud –OMS- en esta materia, los cuales recomiendan que la madre pueda lactar a su hijo o hijos, de forma exclusiva, durante los 6 primeros meses de vida, y de forma complementaria hasta los 2 a帽os. Tambi茅n favorece el v铆nculo y apego entre la madre y el ni帽o, fundamental en su desarrollo socio emocional.
De igual forma, la implementaci贸n de esta Ley aumentar谩 las cifras de lactancia en el pa铆s, cuya mediana es de 1,8 meses, y en varios departamentos del Caribe de solo 15 d铆as, porque algunas veces las madres abandonan esta pr谩ctica cuando comienzan a trabajar.
La revista cient铆fica The Lancet se帽al贸 recientemente que los beneficios de la lactancia materna van mucho m谩s all谩 de la salud: "su duraci贸n est谩 relacionada con un mejor rendimiento de los ni帽os y de los adolescentes – lo que significa un mejor desempe帽o acad茅mico y aumento de los ingresos a largo plazo".
Tal como lo ha expresado el Nobel de Econom铆a, James Heckman, los primeros a帽os de un ni帽o son decisivos y en esta etapa el cerebro desarrolla las habilidades cognitivas y conductuales que definir谩n el 茅xito de la persona en la escuela, la profesi贸n, la salud y el resto de su vida.
Colombia da hoy un gran paso en el desarrollo de la primera infancia, con acciones como la licencia de maternidad, el fortalecimiento de 11 Bancos de Leche Humana y la promoci贸n permanente de la lactancia materna. "Las mujeres est谩n 2,5 veces m谩s dispuestas a alimentar exclusivamente con leche materna a sus hijos, si existen pol铆ticas y programas que apoyen la decisi贸n de las mujeres de amamantar a sus hijos", explic贸 recientemente el m茅dico brasile帽o Cesar G. Victora.
En esta materia, la Fundaci贸n 脡xito apoy贸 en 2016 la implementaci贸n de 3 salas en la Presidencia de la Rep煤blica, Prosperidad Social y el Departamento Nacional de Planeaci贸n. Tambi茅n la apertura de uno de estos espacios en el Almac茅n 脡xito Neiva, que est谩 habilitado para las empleadas y visitantes.
"Invitamos a los empresarios del pa铆s a unirse en torno a estas iniciativas y a fomentar una cultura de protecci贸n, cuidado y ambientes propicios que garanticen un buen desarrollo de las madres y los ni帽os. Es un esfuerzo inicial que sin duda se ver谩 reflejado en el mediano y largo plazo", expres贸 el director de la Fundaci贸n 脡xito, Germ谩n Jaramillo Villegas.
La Fundaci贸n 脡xito valora especialmente esta iniciativa del Congreso y Gobierno colombianos que se enfoca en la estrategia Gen Cero: una invitaci贸n a trabajar juntos, como pa铆s, para alcanzar la primera generaci贸n con cero desnutrici贸n cr贸nica en Colombia para el a帽o 2030.
Liderado desde 2013 por el Grupo 脡xito, a trav茅s de su Fundaci贸n, Gen Cero busca unir al sector p煤blico, privado, a la academia, los medios de comunicaci贸n, los l铆deres sociales y la comunidad en general para trabajar juntos por el logro de esta meta.
Sobre la Fundaci贸n 脡xito
La Fundaci贸n 脡xito trabaja, desde hace m谩s de 30 a帽os, por la atenci贸n integral de la primera infancia con 茅nfasis en nutrici贸n. Desde el 2013, lidera la estrategia Gen Cero, una iniciativa que busca que en el 2030 ning煤n ni帽o menor de cinco a帽os tenga desnutrici贸n cr贸nica en Colombia, una condici贸n que afecta su desarrollo f铆sico y cognitivo.
En 2016, la Fundaci贸n 脡xito invirti贸 m谩s de $17 mil millones en la atenci贸n de 38.000 ni帽os en el pa铆s.