domingo, 6 de agosto de 2017
Envigado le apuesta a un envejecimiento activo, en el CEC Casa del Escobero
La Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitaria de Envigado, le apuesta a la poblaci贸n Adulto Mayor para que vivan en constante actividad e independencia. Por tal motivo, el Centro de Encuentro Ciudadano Casa del Escobero, dio inicio a la actividad Huertas, a cargo del ingeniero Alberto Duque. Adem谩s, se cuenta con la participaci贸n de la Zona 5 y el apoyo de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Envigado.
Este tipo de actividades, promueven el goce y el disfrute a plenitud de la poblaci贸n Adulto Mayor.
La Secretar铆a de Equidad de G茅nero de Envigado particip贸 en el encuentro de Municipios Unidos por la Equidad
Bajo el liderazgo de la Secretar铆a de Equidad de G茅nero de Envigado se realiz贸 en la Gobernaci贸n de Antioquia, la reuni贸n de la Mesa de Trabajo Municipios Unidos por la Equidad, instancia de coordinaci贸n y articulaci贸n que agrupa a las dependencias y despachos de los 10 municipios del 脕rea Metropolitana, que trabajan en el tema de mujeres, con el acompa帽amiento de la Secretar铆a de las Mujeres de la Gobernaci贸n de Antioquia.
Brigada de salud en Amalfi
Se realiz贸 en Amalfi, Antioquia, la brigada de salud con los especialistas en: optometr铆a, radiolog铆a y ginecolog铆a.
Tambi茅n se atendi贸 en consulta general y dem谩s servicios de la ESE a los usuarios que visitan el municipio desde las veredas de la localidad.
Tambi茅n se atendi贸 en consulta general y dem谩s servicios de la ESE a los usuarios que visitan el municipio desde las veredas de la localidad.
Guerreros de la Vida en Puerto Berrio
La empresa Aguas del Puerto, se une como aliado estrat茅gico para combatir los 3 tipos de c谩ncer, El de la enfermedad, el de la indiferencia y drogadicci贸n con el proyecto TAPAS COLOR ESPERANZA
La Fundaci贸n Reina Madre y la Gestora Social Tatiana Valencia, contin煤an visitando cada uno de los rincones del municipio, realizando compromisos para que apoyen el Proyecto TAPAS COLOR ESPERANZA por los guerreros de la vida.
La Fundaci贸n Reina Madre y la Gestora Social Tatiana Valencia, contin煤an visitando cada uno de los rincones del municipio, realizando compromisos para que apoyen el Proyecto TAPAS COLOR ESPERANZA por los guerreros de la vida.
Tapas Color Esperanza en Puerto Berrio
La Instituci贸n Educativa Antonio Nari帽o, de Puerto Berrio, es un aliado fundamental para continuar con el Proyecto TAPAS COLOR ESPERANZA para los guerreros de la vida.
La Fundaci贸n Reina Madre y la Gestora Social Tatiana Valencia, contin煤an visitando cada uno de los rincones del municipio.
La Fundaci贸n Reina Madre y la Gestora Social Tatiana Valencia, contin煤an visitando cada uno de los rincones del municipio.
Donat贸n para animales en situaci贸n de calle en Puerto Berrio
La Alcald铆a municipal de Puerto Berrio, la Secretaria de Agricultura, miner铆a y ambiente, la casa de cultura, la junta protectora de animales y la fundaci贸n Fabra, realizaron la segunda jornada Donaton, donde se busca recolectar concentrado para los animales en situaci贸n de calle.
Analizan convenio con Bomberos en Puerto Berrio
La Administraci贸n Municipal de Puerto Berrio, Antioquia, en cabeza del Alcalde Jaime Ca帽as se reuni贸 con los integrantes del cuerpo de Bomberos dirigidos por el Comandante Nelson Boada, para determinar las condiciones del convenio que ser谩 suscrito entre ambas instituciones.
Lo anterior con el fin de atender oportunamente las emergencias que se puedan presentar a futuro
Lo anterior con el fin de atender oportunamente las emergencias que se puedan presentar a futuro
En marcha mejoramiento de la v铆a Necocl铆 - Caney - Lechugal
- La Gobernaci贸n de Antioquia interviene esta v铆a gracias a la gesti贸n del Alcalde Jaime L贸pez Pacheco.
Tras la solicitud del Alcalde de Necocl铆, Jaime L贸pez Pacheco, la Gobernaci贸n de Antioquia envi贸 un funcionario de RENTAN para inspeccionar en conjunto con Planeaci贸n Municipal el estado de la via Necocl铆 - Marimonda - Caney - Lechugal. En compa帽铆a de la comunidad de estas veredas, se verific贸 el mal estado de la misma, por lo que el Gobierno Departamental procedi贸 al env铆o de maquinaria y personal calificado para su intervenci贸n.
El mejoramiento vial contempla los 22 kil贸metros que componen 茅sta v铆a, partiendo desde el kilometro cero (0) en el cementerio municipal. La maquinaria fue asignada durante 25 d铆as calendarios y consiste en (2) volquetas, (1) motoniveladora, (1) retroexcavadora y (1) vibro compactador. Asimismo, incluye el combustible, los operarios y toda la log铆stica.
Tras la solicitud del Alcalde de Necocl铆, Jaime L贸pez Pacheco, la Gobernaci贸n de Antioquia envi贸 un funcionario de RENTAN para inspeccionar en conjunto con Planeaci贸n Municipal el estado de la via Necocl铆 - Marimonda - Caney - Lechugal. En compa帽铆a de la comunidad de estas veredas, se verific贸 el mal estado de la misma, por lo que el Gobierno Departamental procedi贸 al env铆o de maquinaria y personal calificado para su intervenci贸n.
El mejoramiento vial contempla los 22 kil贸metros que componen 茅sta v铆a, partiendo desde el kilometro cero (0) en el cementerio municipal. La maquinaria fue asignada durante 25 d铆as calendarios y consiste en (2) volquetas, (1) motoniveladora, (1) retroexcavadora y (1) vibro compactador. Asimismo, incluye el combustible, los operarios y toda la log铆stica.
Pavimentaci贸n en Guadalupe
La carrera 50 Principal, entre calles 47, 48 y 49, en el municipio de Guadalupe, Antioquia, fue pavimentada con recursos de regal铆as del fondo de compensaci贸n regional.
Socializaci贸n entrada en vigencia del nuevo c贸digo de polic铆a en Guadalupe
Se realiz贸 socializaci贸n, en la instituci贸n educativa Luis L贸pez de Mesa, sobre entrada en vigencia del nuevo c贸digo de polic铆a, en un trabajo conjunto Administraci贸n Municipal de Gudalupe, Antioquia– Polic铆a Nacional.
Familias del municipio e Tunja se unen para emprender y prevenir el trabajo infantil
A trav茅s de talleres l煤dico-recreativos m谩s familias tunjanas se unen para prevenir y erradicar el trabajo infantil en el municipio.
Madres de familia de diferentes sectores de Tunja son capacitadas en emprendimiento y erradicaci贸n de trabajo infantil, mediante la estrategia ‘La calle no es un lugar’, una apuesta de la administraci贸n municipal para construir paz y coadyuvar al emprendimiento de las mismas en diferentes 谩reas.
Seg煤n indic贸, Yuli Mendoza apoyo en la estrategia ‘La calle no es un lugar’ de la Secretar铆a de la Mujer, esta actividad pretende que las madres y familias de Tunja se capaciten en diferentes t茅cnicas manuales, para generar nuevos ingresos para su n煤cleo familiar y as铆 erradicar el trabajo infantil.
Esta jornada fue posible gracias a la articulaci贸n entre la Secretar铆a de la Mujer, Equidad de G茅nero y Desarrollo Social y el Centro de Empleo y Emprendimiento Activa-T con el prop贸sito de comercializar dichos productos en los diferentes escenarios que brinda la administraci贸n municipal para el emprendimiento de sus habitantes.
.
Madres de familia de diferentes sectores de Tunja son capacitadas en emprendimiento y erradicaci贸n de trabajo infantil, mediante la estrategia ‘La calle no es un lugar’, una apuesta de la administraci贸n municipal para construir paz y coadyuvar al emprendimiento de las mismas en diferentes 谩reas.
Seg煤n indic贸, Yuli Mendoza apoyo en la estrategia ‘La calle no es un lugar’ de la Secretar铆a de la Mujer, esta actividad pretende que las madres y familias de Tunja se capaciten en diferentes t茅cnicas manuales, para generar nuevos ingresos para su n煤cleo familiar y as铆 erradicar el trabajo infantil.
Esta jornada fue posible gracias a la articulaci贸n entre la Secretar铆a de la Mujer, Equidad de G茅nero y Desarrollo Social y el Centro de Empleo y Emprendimiento Activa-T con el prop贸sito de comercializar dichos productos en los diferentes escenarios que brinda la administraci贸n municipal para el emprendimiento de sus habitantes.
.
M谩s graffiti art铆stico para los muros de Cali
Dos nuevos espacios del Centro de Cali fueron intervenidos recientemente por artistas del graffiti, con el objetivo de dinamizar los espacios p煤blicos y transformar algunos ambientes de la ciudad para que sean visibilizados y aprovechados por cale帽os y turistas.
Aunque ya se han intervenido aproximadamente 30 muros en la zona Centro de la ciudad, el Boulevar del R铆o y la tradicional Calle de la Escopeta fueron los lugares escogidos para llenarlos de color y vida a trav茅s de las manos y el talento de artistas locales, nacionales e internacionales.
La obra art铆stica del Boulevar del R铆o se realiz贸 en el marco de una actividad de embellecimiento de la zona a trav茅s de la iniciativa Mi Cali Bonita, que lidera la Alcald铆a de Santiago de Cali. Se inspir贸 en el rol de la mujer en la sociedad y en la mezcla racial que tiene nuestra ciudad, que la hacen tan creativa y diversa. El nombre del graffiti es ‘Mira que bonita va mi Cali en paz’ y fue realizado por el artista cale帽o ‘Visual’, con el apoyo de los gestores de cultura ciudadana para la paz de la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana del Municipio.
Por otro lado, la obra de la Calle de la Escopeta reuni贸 a 15 artistas locales y uno internacional que lograron un llamativo collage de personajes y color que hoy es el marco de fotograf铆as de turistas y locales que pasan por el lugar.
Estas intervenciones son posibles gracias al trabajo de la Mesa de Gr谩fica Urbana, una asociaci贸n de artistas urbanos cale帽os que re煤ne especialistas en diferentes t茅cnicas como el arte urbano, Street Art y grafiti de escritores, entre otras manifestaciones.
“Se busca recuperar espacios que han estado olvidados y revitalizarlos. A trav茅s de la pintura hacemos nuestro aporte para una Cali m谩s bonita y para que la percepci贸n del espacio comience a cambiar. Alejar la delincuencia de estos lugares, generar un tr谩nsito m谩s seguro y amable y potenciar nuevos referentes de ciudad son algunos de nuestros logros”, explica Anderson Garc铆a, coordinador de comunicaciones de la Mesa de Gr谩fica Urbana, quien es licenciado en Artes Visuales de la Universidad del Valle y docente. Adem谩s, lleva 10 a帽os haciendo arte urbano.
Sin embargo, Anderson explica que uno de los grandes prop贸sitos de este colectivo, que congrega a 80 artistas, es visibilizar el talento de los j贸venes que tomaron como opci贸n de vida el arte, muchas veces, alej谩ndose de las drogas, las armas y la delincuencia.
Y es que la Mesa desarrolla su trabajo en varias l铆neas con el objetivo de darle un mayor impacto e incluir a m谩s grupos de la comunidad. Esta iniciativa arranc贸 hace aproximadamente dos a帽os con artistas y colectivos y gestiona diferentes l铆neas de trabajo como pedagog铆a, arte, proyecci贸n social, redes y comunicaci贸n y la profesionalizaci贸n de los artistas.
Fundaci贸n Culata, Proyecto Grafito, la Grafiter铆a, Grafica Mestiza y So帽adores Silo茅, son algunos de los colectivos vinculados y aunque el proyecto m谩s grande es ‘Recuperando la Zona C’, que se refiere al centro de la ciudad, ya hay otros sectores intervenidos como los barrios Lido, Piloto y Silo茅, entre otros.
Carolina Campo 脕ngel, subsecretar铆a de Prevenci贸n y Cultura Ciudadana, explica que “para la Alcald铆a de Cali, la gr谩fica urbana se convierte en un medio para resaltar los procesos culturales y sociales que hay en los territorios, incentiva la interacci贸n ciudadana desde la perspectiva est茅tica que invita a los ciudadanos a mirarse desde otro punto de vista y encontrar la riqueza que hay en la diversidad”.
Asegura que en el marco de las actividades de apropiaci贸n de espacio p煤blico que se est谩n realizando en la iniciativa Mi Cali Bonita, la Mesa es una aliada para hacerlo efectivamente, “pues a trav茅s de ellos, le estamos dejando un regalo a la comunidad, un muro intervenido para embellecer su comunidad”.
“Nuestro compromiso es apoyarlos y visibilizarlos, pues desde la perspectiva de la cultura ciudadana estas manifestaciones se convierten en herramientas pedag贸gicas poderosas de movilizaci贸n ciudadana y le apuntan a mejorar la coexistencia y confianza entre los ciudadanos”, puntualiz贸 la funcionaria.
Aunque ya se han intervenido aproximadamente 30 muros en la zona Centro de la ciudad, el Boulevar del R铆o y la tradicional Calle de la Escopeta fueron los lugares escogidos para llenarlos de color y vida a trav茅s de las manos y el talento de artistas locales, nacionales e internacionales.
La obra art铆stica del Boulevar del R铆o se realiz贸 en el marco de una actividad de embellecimiento de la zona a trav茅s de la iniciativa Mi Cali Bonita, que lidera la Alcald铆a de Santiago de Cali. Se inspir贸 en el rol de la mujer en la sociedad y en la mezcla racial que tiene nuestra ciudad, que la hacen tan creativa y diversa. El nombre del graffiti es ‘Mira que bonita va mi Cali en paz’ y fue realizado por el artista cale帽o ‘Visual’, con el apoyo de los gestores de cultura ciudadana para la paz de la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana del Municipio.
Por otro lado, la obra de la Calle de la Escopeta reuni贸 a 15 artistas locales y uno internacional que lograron un llamativo collage de personajes y color que hoy es el marco de fotograf铆as de turistas y locales que pasan por el lugar.
Estas intervenciones son posibles gracias al trabajo de la Mesa de Gr谩fica Urbana, una asociaci贸n de artistas urbanos cale帽os que re煤ne especialistas en diferentes t茅cnicas como el arte urbano, Street Art y grafiti de escritores, entre otras manifestaciones.
“Se busca recuperar espacios que han estado olvidados y revitalizarlos. A trav茅s de la pintura hacemos nuestro aporte para una Cali m谩s bonita y para que la percepci贸n del espacio comience a cambiar. Alejar la delincuencia de estos lugares, generar un tr谩nsito m谩s seguro y amable y potenciar nuevos referentes de ciudad son algunos de nuestros logros”, explica Anderson Garc铆a, coordinador de comunicaciones de la Mesa de Gr谩fica Urbana, quien es licenciado en Artes Visuales de la Universidad del Valle y docente. Adem谩s, lleva 10 a帽os haciendo arte urbano.
Sin embargo, Anderson explica que uno de los grandes prop贸sitos de este colectivo, que congrega a 80 artistas, es visibilizar el talento de los j贸venes que tomaron como opci贸n de vida el arte, muchas veces, alej谩ndose de las drogas, las armas y la delincuencia.
Y es que la Mesa desarrolla su trabajo en varias l铆neas con el objetivo de darle un mayor impacto e incluir a m谩s grupos de la comunidad. Esta iniciativa arranc贸 hace aproximadamente dos a帽os con artistas y colectivos y gestiona diferentes l铆neas de trabajo como pedagog铆a, arte, proyecci贸n social, redes y comunicaci贸n y la profesionalizaci贸n de los artistas.
Fundaci贸n Culata, Proyecto Grafito, la Grafiter铆a, Grafica Mestiza y So帽adores Silo茅, son algunos de los colectivos vinculados y aunque el proyecto m谩s grande es ‘Recuperando la Zona C’, que se refiere al centro de la ciudad, ya hay otros sectores intervenidos como los barrios Lido, Piloto y Silo茅, entre otros.
Carolina Campo 脕ngel, subsecretar铆a de Prevenci贸n y Cultura Ciudadana, explica que “para la Alcald铆a de Cali, la gr谩fica urbana se convierte en un medio para resaltar los procesos culturales y sociales que hay en los territorios, incentiva la interacci贸n ciudadana desde la perspectiva est茅tica que invita a los ciudadanos a mirarse desde otro punto de vista y encontrar la riqueza que hay en la diversidad”.
Asegura que en el marco de las actividades de apropiaci贸n de espacio p煤blico que se est谩n realizando en la iniciativa Mi Cali Bonita, la Mesa es una aliada para hacerlo efectivamente, “pues a trav茅s de ellos, le estamos dejando un regalo a la comunidad, un muro intervenido para embellecer su comunidad”.
“Nuestro compromiso es apoyarlos y visibilizarlos, pues desde la perspectiva de la cultura ciudadana estas manifestaciones se convierten en herramientas pedag贸gicas poderosas de movilizaci贸n ciudadana y le apuntan a mejorar la coexistencia y confianza entre los ciudadanos”, puntualiz贸 la funcionaria.
Inspecci贸n a instalaciones de la maquinaria del municipio de Cimitarra
La oficina encargada de realizar la visita fue la Secretar铆a de Salud Municipal de Cimitarra, Santander
En el marco del Plan Decenal de Salud P煤blica, la Secretar铆a de Salud de Cimitarra realiz贸 una inspecci贸n y vigilancia en seguridad y salud en el trabajo a las instalaciones de maquinaria del municipio, all铆 se revisaron las condiciones en materia del ambiente laboral y se dirigi贸 una jornada de capacitaci贸n al personal de maquinaria y veh铆culos pesado del municipio en los siguientes aspectos:
-Usos de elementos de protecci贸n personal.
-Auto Cuidado
-Divulgaci贸n del procedimiento y reporte de accidentes e incidentes de trabajo.
-Reporte de actos y condiciones inseguras en el 谩rea de trabajo.
-Importancia de la inspecci贸n pre operacional de la maquinaria y veh铆culos pesados, entre otros.
Desde conductores, ingenieros, maquinistas y operarios fueron capacitados con el fin de prevenir y eliminar los accidentes laborales en el desarrollo de su trabajo diario.
En el marco del Plan Decenal de Salud P煤blica, la Secretar铆a de Salud de Cimitarra realiz贸 una inspecci贸n y vigilancia en seguridad y salud en el trabajo a las instalaciones de maquinaria del municipio, all铆 se revisaron las condiciones en materia del ambiente laboral y se dirigi贸 una jornada de capacitaci贸n al personal de maquinaria y veh铆culos pesado del municipio en los siguientes aspectos:
-Usos de elementos de protecci贸n personal.
-Auto Cuidado
-Divulgaci贸n del procedimiento y reporte de accidentes e incidentes de trabajo.
-Reporte de actos y condiciones inseguras en el 谩rea de trabajo.
-Importancia de la inspecci贸n pre operacional de la maquinaria y veh铆culos pesados, entre otros.
Desde conductores, ingenieros, maquinistas y operarios fueron capacitados con el fin de prevenir y eliminar los accidentes laborales en el desarrollo de su trabajo diario.
Concejales de Manizales aprueban que proyecto de vigencias futuras sea acuerdo municipal
Un d铆a antes de clausurar el tercer periodo de sesiones extraordinarias del Concejo de Manizales, esta corporaci贸n aprob贸 por unanimidad el Proyecto de Acuerdo 080 mediante el cual se solicitaba autorizaci贸n para que el Alcalde de Manizales pueda comprometer vigencias futuras y contratar las mismas.
“Es un proyecto para garantizar el normal funcionamiento de la Administraci贸n Municipal durante los primeros 6 meses del a帽o 2018, con ocasi贸n de la ley de garant铆as electorales que establece restricciones en la contrataci贸n p煤blica y por eso fuimos cuidadosos con este proyecto, para no impactar el marco fiscal en el mediano plazo”, asegur贸 Julio Aldana Casta帽o, Secretario de Hacienda.
El proyecto fue aprobado por un monto de $23 mil 624 millones y tuvo dos ajustes respecto a lo presentado inicialmente, el primero relacionado con la construcci贸n del colegio en Altobonito por un valor de $mil 605 millones y el segundo obedece a la construcci贸n de la Estaci贸n de Polic铆a en San Cayetano, por $3 mil 279 millones.
El proyecto de acuerdo tambi茅n plantea inversiones en educaci贸n, medio ambiente, tr谩nsito, obras p煤blicas, seguridad y bienestar del adulto mayor, todas ellas encaminadas al cumplimiento de las metas planteadas en las dimensiones del Plan de Desarrollo Manizales M谩s Oportunidades 2016-2019.
“Es un proyecto para garantizar el normal funcionamiento de la Administraci贸n Municipal durante los primeros 6 meses del a帽o 2018, con ocasi贸n de la ley de garant铆as electorales que establece restricciones en la contrataci贸n p煤blica y por eso fuimos cuidadosos con este proyecto, para no impactar el marco fiscal en el mediano plazo”, asegur贸 Julio Aldana Casta帽o, Secretario de Hacienda.
El proyecto fue aprobado por un monto de $23 mil 624 millones y tuvo dos ajustes respecto a lo presentado inicialmente, el primero relacionado con la construcci贸n del colegio en Altobonito por un valor de $mil 605 millones y el segundo obedece a la construcci贸n de la Estaci贸n de Polic铆a en San Cayetano, por $3 mil 279 millones.
El proyecto de acuerdo tambi茅n plantea inversiones en educaci贸n, medio ambiente, tr谩nsito, obras p煤blicas, seguridad y bienestar del adulto mayor, todas ellas encaminadas al cumplimiento de las metas planteadas en las dimensiones del Plan de Desarrollo Manizales M谩s Oportunidades 2016-2019.
Calles 23 y 26, protagonistas del ‘Bachet贸n’ en este puente festivo
Cinco v铆as principales recibieron desde la ma帽ana de este s谩bado 5 de agosto las 12 cuadrillas del ‘Bachet贸n’ encargadas de tapar todos los huecos y hacer los arreglos que se encuentren a su paso.
Desde muy temprano los 180 obreros liderados por el ingeniero Marcial Qui帽ones, Secretar铆a de Infraestructura de Cali, iniciaron los cierres y la disposici贸n de equipos para tapar los huecos de las calles 23 entre la carrera 12 y la autopista Suroriental, v铆a que conduce a la galer铆a Santa Helena, tramo que est谩 a cargo de tres cuadrillas.
Igualmente, se trabaja en la calle 26 sentido sur-norte desde la autopista hasta la carrera 12; en la Avenida Ciudad de Cali en todas sus calzadas y se tapan los huecos pendientes de la Avenida Sim贸n Bol铆var y la calle 16 hasta la carrera 105.
Aunque la prioridad del ‘Bachet贸n’ son los huecos, el equipo t茅cnico supervisa el 谩rea por si debe realizarse otra clase de mantenimiento. "Por ejemplo, 铆bamos a tapar unos huecos en la calle 23 con carrera 16 pero nos encontramos con que eso era insuficiente y deb铆a hacerse algo m谩s agresivo. Ya vamos a demoler el pavimento de un amplio trayecto, metemos la retroexcavadora, lo quitamos, compactamos la superficie y ah铆 si se hace el bacheo", afirm贸 Qui帽ones, Qui帽ones
Precis贸 que los trabajos son con calidad y por ello el llamado a que los cale帽os se revistan de paciencia por una molestia pasajera, "por eso nos propusimos juntar las cuadrillas e intervenir agresivamente para en ocho horas o un poco m谩s acabar con las molestias de los propietarios de veh铆culos y hasta evitar accidentes. Vale la pena darse la pela y entender que la molestia es m铆nima para el beneficio que se recibe", reiter贸 el titular de la dependencia.
Argelia Campo, mesera de un restaurante cercano a uno de los hasta hoy huecos de la 23 afirm贸 que con "este trabajo se van a mermar los accidentes porque aunque no lo crean varias veces vimos a los motociclistas patinar. Definitivamente alivia saber que la calle quedar谩 en perfecto estado", indic贸.
Las cuadrillas continuar谩n todo el puente festivo tratando de cumplir con la meta de esta segunda jornada del ‘Bachet贸n’ que es recuperar 30 kil贸metros longitudinales de las principales v铆as de la ciudad.
Por: Anna Mar铆a Castro Casas
1ra mesa t茅cnica sobre la doble calzada Santa Marta-Ci茅naga
El alcalde de Santa Marta, Rafael Mart铆nez, particip贸 en la primera mesa t茅cnica sobre las obras de la doble calzada Santa Marta-Ci茅naga, las cuales son adelantadas con recursos del gobierno nacional a trav茅s de la concesionaria Ruta del Sol II.
La reuni贸n fue convocada por varios l铆deres y habitantes de los barrios: La Lucha, El Parque, Curinca, La Concepci贸n y Acodis, quienes se han visto afectados ante las caracter铆sticas de las obras, por lo que concertaron las posibles soluciones a dicha problem谩tica de la mano del mandatario de los samarios.
Asimismo, el encuentro fue presidido por: la Gerencia de Proyectos de Infraestructura del Departamento, la Procuradur铆a Regional; al igual que las secretarias locales de: Gobierno, Infraestructura y Movilidad m谩s el Departamento Administrativos del Medio Ambiente –Dadma-; la Empresa de Servicios P煤blicos de Santa Marta –Essmar- y varios contratistas de la firma encargada.
Entre las propuestas presentadas ante las autoridades y dem谩s entidades estatales, los ciudadanos requirieron soluciones alusivas a temas de: movilidad, senderos peatonales; puentes a la altura de la entrada de Curinca y El Parque; desag眉es y mayor mantenimiento al box culvert que canalizar谩 las aguas de la quebrada Tamac谩.
Debido a ello, el alcalde Rafael Mart铆nez asegur贸: “El Distrito tiene toda la voluntad de trabajar de manera articulada con los constructores y la comunidad con el fin de hallarle salidas a las problem谩ticas”.
“Ha faltado m谩s pedagog铆a y m谩s socializaci贸n y como alcalde nos interesa que esta obra termine bien. De ah铆 la importancia de la mesa t茅cnica. Por tal motivo, estamos contemplando desde ya cu谩les ser铆an las obras complementarias a esta, las cuales ser铆an asumidas por el Distrito en aras de que el proyecto no se convierta en un problema para la ciudad en cuanto al tema hidr谩ulico y de movilizaci贸n”, manifest贸 el burgomaestre.
La iniciativa de la administraci贸n local fue ponderada por los l铆deres de los barrios citados, entre ellos, la dirigente c铆vica Karen Fern谩ndez, quien expres贸: “Percibimos un alto nivel de compromiso por parte de los entes territoriales. Tenemos muchas preocupaciones por la parte hidr谩ulica, pero nos agrada saber la disposici贸n del Distrito en responder por lo que le corresponde. Esperamos que este sea el inicio de las soluciones”.
Vale resaltar que parte de la obra que se cumple sobre la quebrada Tamac谩 se encuentra paralizada luego de una serie de estudios realizados por el Dadma, por medio de los cuales se hallaron diferentes anomal铆as que despu茅s fueron advertidas ante Ruta del Sol.
“Tememos por un posible desbordamiento de la quebrada durante la 茅poca de lluvias, sin olvidar que esta obra, adelantada por la Gobernaci贸n, pr谩cticamente parti贸 en dos a la ciudad”, apunt贸 la l铆der.
Finalmente, las autoridades se comprometieron en celebrar una nueva mesa de trabajo con el objetivo de mostrar soluciones adelantadas.
La reuni贸n fue convocada por varios l铆deres y habitantes de los barrios: La Lucha, El Parque, Curinca, La Concepci贸n y Acodis, quienes se han visto afectados ante las caracter铆sticas de las obras, por lo que concertaron las posibles soluciones a dicha problem谩tica de la mano del mandatario de los samarios.
Asimismo, el encuentro fue presidido por: la Gerencia de Proyectos de Infraestructura del Departamento, la Procuradur铆a Regional; al igual que las secretarias locales de: Gobierno, Infraestructura y Movilidad m谩s el Departamento Administrativos del Medio Ambiente –Dadma-; la Empresa de Servicios P煤blicos de Santa Marta –Essmar- y varios contratistas de la firma encargada.
Entre las propuestas presentadas ante las autoridades y dem谩s entidades estatales, los ciudadanos requirieron soluciones alusivas a temas de: movilidad, senderos peatonales; puentes a la altura de la entrada de Curinca y El Parque; desag眉es y mayor mantenimiento al box culvert que canalizar谩 las aguas de la quebrada Tamac谩.
Debido a ello, el alcalde Rafael Mart铆nez asegur贸: “El Distrito tiene toda la voluntad de trabajar de manera articulada con los constructores y la comunidad con el fin de hallarle salidas a las problem谩ticas”.
“Ha faltado m谩s pedagog铆a y m谩s socializaci贸n y como alcalde nos interesa que esta obra termine bien. De ah铆 la importancia de la mesa t茅cnica. Por tal motivo, estamos contemplando desde ya cu谩les ser铆an las obras complementarias a esta, las cuales ser铆an asumidas por el Distrito en aras de que el proyecto no se convierta en un problema para la ciudad en cuanto al tema hidr谩ulico y de movilizaci贸n”, manifest贸 el burgomaestre.
La iniciativa de la administraci贸n local fue ponderada por los l铆deres de los barrios citados, entre ellos, la dirigente c铆vica Karen Fern谩ndez, quien expres贸: “Percibimos un alto nivel de compromiso por parte de los entes territoriales. Tenemos muchas preocupaciones por la parte hidr谩ulica, pero nos agrada saber la disposici贸n del Distrito en responder por lo que le corresponde. Esperamos que este sea el inicio de las soluciones”.
Vale resaltar que parte de la obra que se cumple sobre la quebrada Tamac谩 se encuentra paralizada luego de una serie de estudios realizados por el Dadma, por medio de los cuales se hallaron diferentes anomal铆as que despu茅s fueron advertidas ante Ruta del Sol.
“Tememos por un posible desbordamiento de la quebrada durante la 茅poca de lluvias, sin olvidar que esta obra, adelantada por la Gobernaci贸n, pr谩cticamente parti贸 en dos a la ciudad”, apunt贸 la l铆der.
Finalmente, las autoridades se comprometieron en celebrar una nueva mesa de trabajo con el objetivo de mostrar soluciones adelantadas.
Hospital San Isidro de Manizales se prepara para su audiencia de rendici贸n p煤blica de cuentas del primer semestre- vigencia 2017
El pr贸ximo 8 de agosto en el Auditorio del Hospital General San Isidro de Manizales se llevar谩 a cabo la capacitaci贸n sobre este proceso democr谩tico y participativo, como es la Rendici贸n P煤blica de Cuentas.
A partir de las 2:00 p.m. personal de la Oficina de Informaci贸n y Atenci贸n al Usuario orientar谩 la ense帽anza a los miembros de la Asociaci贸n de Usuarios y comunidad interesada en este tema de participaci贸n ciudadana y de control a la gesti贸n p煤blica.
El dato
La Audiencia de Rendici贸n P煤blica de Cuentas de la gesti贸n realizada durante el primer semestre - Vigencia 2017, del Hospital General San Isidro se realizar谩 el pr贸ximo jueves 7 de septiembre en el Sal贸n Olimpia del Centro de Convenciones Teatro Los Fundadores a partir de las 8:30 a.m. a 12:00 m”.
A partir de las 2:00 p.m. personal de la Oficina de Informaci贸n y Atenci贸n al Usuario orientar谩 la ense帽anza a los miembros de la Asociaci贸n de Usuarios y comunidad interesada en este tema de participaci贸n ciudadana y de control a la gesti贸n p煤blica.
El dato
La Audiencia de Rendici贸n P煤blica de Cuentas de la gesti贸n realizada durante el primer semestre - Vigencia 2017, del Hospital General San Isidro se realizar谩 el pr贸ximo jueves 7 de septiembre en el Sal贸n Olimpia del Centro de Convenciones Teatro Los Fundadores a partir de las 8:30 a.m. a 12:00 m”.
Estudiantes del Silvino Rodr铆guez de Tunja representar谩n a Colombia en Brasil
El Club Silvinista de historia, ganador de la feria nacional ‘ondas’ representar谩 a Colombia en expo-ciencias internacional 2017
El grupo de investigaci贸n “Club Silvinista de Historia”, representa a Colombia y Boyac谩 en Fortaleza Brasil del 7 al 12 de agosto, luego de obtener uno de los mayores puntajes con el proyecto “Lugares de memoria en Tunja” en el VI Encuentro Nacional e Internacional “Yo amo la ciencia” 2016 donde se utilizaron lineamientos y formatos de valoraci贸n validados por el Programa Ondas - COLCIENCIA.
Este trabajo ha sido liderado por la docente Claudia Liliana Monroy Hern谩ndez, junto con estudiantes de grado d茅cimo de la Instituci贸n Educativa Silvino Rodr铆guez. El objetivo del proyecto es rescatar lugares hist贸ricos de la ciudad de Tunja, que no han sido reconocidos por la historia oficial y que representan el papel de la gente com煤n y corriente para dar a conocer su importancia y procurar su cuidado.
La Docente Claudia Liliana Monroy explic贸: “A partir de cinco lugares que guardan memoria hist贸rica y que son poco reconocidos por los habitantes de Tunja mostramos que la historia oficial es desconocida por la gente del com煤n de la ciudad”.
El grupo de investigaci贸n “Club Silvinista de Historia”, representa a Colombia y Boyac谩 en Fortaleza Brasil del 7 al 12 de agosto, luego de obtener uno de los mayores puntajes con el proyecto “Lugares de memoria en Tunja” en el VI Encuentro Nacional e Internacional “Yo amo la ciencia” 2016 donde se utilizaron lineamientos y formatos de valoraci贸n validados por el Programa Ondas - COLCIENCIA.
Este trabajo ha sido liderado por la docente Claudia Liliana Monroy Hern谩ndez, junto con estudiantes de grado d茅cimo de la Instituci贸n Educativa Silvino Rodr铆guez. El objetivo del proyecto es rescatar lugares hist贸ricos de la ciudad de Tunja, que no han sido reconocidos por la historia oficial y que representan el papel de la gente com煤n y corriente para dar a conocer su importancia y procurar su cuidado.
La Docente Claudia Liliana Monroy explic贸: “A partir de cinco lugares que guardan memoria hist贸rica y que son poco reconocidos por los habitantes de Tunja mostramos que la historia oficial es desconocida por la gente del com煤n de la ciudad”.
Familias de Manizales recibieron la oportunidad de tener tierra propia
Hoy la zona rural de Manizales cuenta con m谩s oportunidades y con mayor calidad de vida. 59 familias de la vereda San Peregrino recibieron despu茅s de tantos a帽os, los t铆tulos de propiedad de sus tierras.
El acto estuvo presidido por el Presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos Calder贸n, quien destac贸 una vez m谩s la gesti贸n y el compromiso del Alcalde Octavio Cardona Le贸n, con las familias afectadas por la pasada ola invernal.
“Manizales sigue contando con todo nuestro apoyo y sigue siendo nuestra prioridad, por eso debo reconocer la labor que ha adelantado el Alcalde para brindarle un mejor bienestar a estas familias. Es por eso que hoy estamos ac谩 con la Agencia Nacional de Tierra entregando estos t铆tulos, con el prop贸sito de que todos entiendan que estamos en un momento especial, que es el de construir paz”.
Durante este emotivo acto, el primer mandatario de los manizale帽os, Octavio Cardona Le贸n, expres贸 que el Gobierno de las Oportunidades debe seguir trabajando de la mano del Gobierno Nacional para brindar los recursos y los beneficios necesarios a esta poblaci贸n. “Estas son familias que por muchos a帽os han luchado por tener algo propio. Es m谩s que tener un t铆tulo, es tener una calidad de vida y una tranquilidad de que nadie les va a quitar lo que ahora es suyo.
En esta entrega, el Presidente reafirm贸 su compromiso con el proyecto de v铆as terciarias, lo que beneficiar铆a a los campesinos para el desarrollo social y econ贸mico, brindando as铆 m谩s oportunidades para todas las familias de la zona rural.
El acto estuvo presidido por el Presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos Calder贸n, quien destac贸 una vez m谩s la gesti贸n y el compromiso del Alcalde Octavio Cardona Le贸n, con las familias afectadas por la pasada ola invernal.
“Manizales sigue contando con todo nuestro apoyo y sigue siendo nuestra prioridad, por eso debo reconocer la labor que ha adelantado el Alcalde para brindarle un mejor bienestar a estas familias. Es por eso que hoy estamos ac谩 con la Agencia Nacional de Tierra entregando estos t铆tulos, con el prop贸sito de que todos entiendan que estamos en un momento especial, que es el de construir paz”.
Durante este emotivo acto, el primer mandatario de los manizale帽os, Octavio Cardona Le贸n, expres贸 que el Gobierno de las Oportunidades debe seguir trabajando de la mano del Gobierno Nacional para brindar los recursos y los beneficios necesarios a esta poblaci贸n. “Estas son familias que por muchos a帽os han luchado por tener algo propio. Es m谩s que tener un t铆tulo, es tener una calidad de vida y una tranquilidad de que nadie les va a quitar lo que ahora es suyo.
En esta entrega, el Presidente reafirm贸 su compromiso con el proyecto de v铆as terciarias, lo que beneficiar铆a a los campesinos para el desarrollo social y econ贸mico, brindando as铆 m谩s oportunidades para todas las familias de la zona rural.
Habitantes de calle y trabajadoras sexuales reciben atenci贸n por parte de la Administraci贸n Municipal de Tunja
Con atenci贸n psicosocial, jornadas de sensibilizaci贸n y acompa帽amiento, la poblaci贸n vulnerable del municipio recibe apoyo y atenci贸n.
M谩s de 30 personas vinculadas al subprograma ‘Mi oportunidad’ de la Secretar铆a de la Mujer, Equidad de G茅nero y Desarrollo Social de Tunja, reciben acompa帽amiento a trav茅s de la atenci贸n psicosocial, jornadas de sensibilizaci贸n, fortalecimiento en redes de apoyo, entre otros, con el fin de mejorar su calidad de vida.
“La poblaci贸n de habitantes de calle ha sido parte de diferentes estrategias encaminadas a la reducci贸n de consumo de sustancias psicoactivas, rehabilitaci贸n cognitiva, alfabetizaci贸n y afiliaci贸n al sistema de salud” indic贸 Carol Robles, coordinadora del subprograma, quien tambi茅n manifest贸 que las trabajadoras sexuales vinculadas al programa se benefician de procesos de educaci贸n y formaci贸n laboral, los reclusos y su n煤cleo familiar de jornadas atenci贸n psicosocial.
La Administraci贸n Municipal a trav茅s del subprograma ‘Mi oportunidad’, continuar谩 trabajando articuladamente con otras dependencias, para seguir garantizando los derechos de estos grupos poblacionales y as铆 contribuir a una mejor calidad de vida y entorno familiar.
M谩s de 30 personas vinculadas al subprograma ‘Mi oportunidad’ de la Secretar铆a de la Mujer, Equidad de G茅nero y Desarrollo Social de Tunja, reciben acompa帽amiento a trav茅s de la atenci贸n psicosocial, jornadas de sensibilizaci贸n, fortalecimiento en redes de apoyo, entre otros, con el fin de mejorar su calidad de vida.
“La poblaci贸n de habitantes de calle ha sido parte de diferentes estrategias encaminadas a la reducci贸n de consumo de sustancias psicoactivas, rehabilitaci贸n cognitiva, alfabetizaci贸n y afiliaci贸n al sistema de salud” indic贸 Carol Robles, coordinadora del subprograma, quien tambi茅n manifest贸 que las trabajadoras sexuales vinculadas al programa se benefician de procesos de educaci贸n y formaci贸n laboral, los reclusos y su n煤cleo familiar de jornadas atenci贸n psicosocial.
La Administraci贸n Municipal a trav茅s del subprograma ‘Mi oportunidad’, continuar谩 trabajando articuladamente con otras dependencias, para seguir garantizando los derechos de estos grupos poblacionales y as铆 contribuir a una mejor calidad de vida y entorno familiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)