• El Jefe de Estado explic贸 que bajo el criterio del Aislamiento Selectivo, con distanciamiento y responsabilidad individual, se pasa 'de un sistema donde ten铆amos excepciones a uno de restricciones puntuales'.
• Agreg贸 que en materia de casos de covid-19 'estamos en una fase donde hemos llegado a una especie de meseta con tendencia a la baja'.
• 'Y nosotros empezamos con esa nueva fase del 1° de septiembre, hasta finales del mes de septiembre, con la idea de ir monitoreando diariamente los indicadores y el comportamiento de la pandemia', precis贸 el Mandatario.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 ayer lunes que la Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extender谩 hasta el pr贸ximo de 30 de noviembre, e inform贸 que desde el 1° de septiembre se cambiar谩 el actual Aislamiento Preventivo Obligatorio por una nueva fase denominada de Aislamiento Selectivo.
'Queremos informarle al pa铆s que el 1° de septiembre empieza una nueva fase, donde cambiamos el concepto de Aislamiento Preventivo Obligatorio, con un n煤mero importante de excepciones, a que tengamos un concepto de Aislamiento Selectivo, de distanciamiento y responsabilidad individual', declar贸 el Jefe de Estado en el espacio televisivo 'Prevenci贸n y Acci贸n'.
En compa帽铆a del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, el Mandatario dijo que el pa铆s se encuentra en 'una especie de meseta con tendencia a la baja' y precis贸 que el decreto que establece la nueva fase se divulgar谩 ma帽ana, martes.
'Y nosotros empezamos con esa nueva fase del 1° de septiembre, hasta finales del mes de septiembre, con la idea de ir monitoreando diariamente los indicadores y el comportamiento de la pandemia', precis贸 el Mandatario.
Se帽al贸 que en esa nueva etapa, 'ya no vamos a regirnos por excepciones, sino por restricciones puntuales, donde aplicar谩n restricciones a los eventos y a las aglomeraciones, donde seguiremos avanzando en la apertura de sectores con los protocolos que han sido establecidos por el Ministerio de Salud', observando el criterio 'donde todos nos seguimos protegiendo para proteger a los dem谩s'.
Record贸 que hasta ahora las medidas se han aplicado dividiendo los municipios en los que no tienen afectaci贸n de covid-19 y los de baja, mediana y alta afectaci贸n.
En ese nuevo escenario, habr谩 'unas pautas muy claras frente a temas como el transporte a茅reo nacional, que queremos irlo abriendo de manera mucho m谩s acelerada, pero obviamente con observancia especial en aquellos municipios de alta afectaci贸n', continu贸 el Presidente.
Explic贸 que la nueva fase se har谩 'con los aforos debidos en el comercio, con los aforos debidos en el transporte'.
El Presidente Duque, que invit贸 al espacio televisivo al epidemi贸logo Carlos 脕lvarez y a la Directora de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) en Colombia, Gina Tambini, advirti贸 que no se pueden descuidar las normas de prevenci贸n.
'No nos podemos relajar, no podemos bajar la guardia y tenemos que asumir todos una mayor responsabilidad de autocuidado en el ejercicio del distanciamiento f铆sico. Por eso hablamos de distanciamiento individual y, por supuesto, tambi茅n con un mensaje muy claro y es tambi茅n el sentido de la responsabilidad individual en nuestro hogar, en nuestros espacios laborales', expres贸.
Por otra parte, indic贸 que las personas que est谩n trabajando desde sus hogares, para evitar riesgos, 'deber铆an poder adelantar el mayor teletrabajo posible. Eso es un mensaje que lo seguimos reiterando, que el pa铆s siga teniendo una din谩mica para que el teletrabajo juegue un papel importante', a帽adi贸.
En materia de educaci贸n, afirm贸 que se seguir谩n aplicando 'protocolos muy estrictos, con las alcald铆as y con las secretar铆as, para que sea un proceso gradual, pensando en la salud y en la seguridad de los ni帽os'.
Se refiri贸 a los protocolos en distintas 谩reas y dijo que el Gobierno espera 'ver procesos que se vayan dando en materia de restaurantes de manera m谩s acelerada, obviamente con servicio al aire libre o con un distanciamiento muy bien delimitado, y con aforos muy bien delimitados dentro de establecimientos'.
'Estamos avanzando tambi茅n con m谩s de 600 municipios en una apertura en muchos otros servicios como el de gimnasios, por mencionar alguno, y esperaremos tambi茅n dar los pasos de manera muy clara para que el transporte intermunicipal tambi茅n se gu铆e por esos patrones', se帽al贸.
Por 煤ltimo, el Presidente declar贸 que esta nueva etapa 'le tiene que dar esperanza, ilusi贸n, a nuestro pa铆s para que esta reactivaci贸n sea lo suficientemente poderosa y donde entendamos que entre todos salimos delante de estas circunstancias'.
martes, 25 de agosto de 2020
Premio a la calidad educativa Ser Mejor supera el n煤mero de postulaciones del a帽o anterior
M谩s all谩 de todas las expectativas, este a帽o, la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n recibi贸 465 propuestas para participar en el Premio a la calidad educativa Ser Mejor por parte de docentes, estudiantes, instituciones educativas y directivos, es decir, 103 m谩s que el a帽o anterior.
Las hist贸ricas postulaciones ser谩n evaluadas por un comit茅 integrado por representantes de universidades, cajas de compensaci贸n, el sector empresarial y acad茅mico de la ciudad.
“S铆 se puede seguir trabajando por la transformaci贸n educativa de Medell铆n, por su calidad. Vamos a resaltar todas las estrategias que se est谩n desarrollando al interior de las instituciones educativas, esta vez desde casa”, sostuvo la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.
Premios hasta por $47 millones ser谩n entregados a los ganadores de las seis categor铆as, adem谩s de acompa帽amiento profesional para impulsar las estrategias a nivel regional e internacional.
La ceremonia se realizar谩 en noviembre y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
Esta informaci贸n les llegar谩 oportunamente, v铆a correo electr贸nico, a los finalistas.
La contaminaci贸n hace que el agua limpia est茅 cada vez m谩s lejos
La ley de servicios p煤blicos ordena a los prestadores optimizar procesos para garantizar tarifas socialmente responsables, pero con el paso del tiempo hallar fuentes limpias implica ir a sitios cada vez m谩s alejados.
Detr谩s del agua que sale de la llave en los hogares de los valles de Aburr谩 y San Nicol谩s hay un extenso proceso t茅cnico para la potabilizaci贸n y el abastecimiento. Adem谩s, y aunque buena parte de los usuarios no lo sepa, EPM busca constantemente fuentes h铆dricas que permitan atender la creciente demanda de ese servicio en Medell铆n, Rionegro y sus municipios aleda帽os.
Esa b煤squeda hace que el proceso sea cada vez m谩s dif铆cil y costoso, y se explica porque a periodos de sequ铆a cada vez m谩s largos, se suma el problema de que fuentes, tomas y embalses se ven afectados por la contaminaci贸n como consecuencia de la expansi贸n de zonas urbanas y actividades agr铆colas.
“Nuestra fuente mejor protegida, pero tambi茅n una de las m谩s peque帽as y susceptibles al cambio clim谩tico, es Piedras Blancas. Esto se debe a que para ella se compraron, antes de que existiera EPM, grandes extensiones de bosque para protegerla, lo que hoy conocemos como el parque Arv铆. Eso ha garantizado que las cuencas conserven una muy buena calidad”, asegura Juan Camilo Hern谩ndez D铆az, ingeniero sanitario vinculado a la Unidad Producci贸n Aguas de EPM.
En este mismo sentido se destaca Palmitas, porque las dos fuentes que abastecen este sistema provienen de bosque nativo intacto. “El agua all铆 se trabaja como antes, simplemente hacemos un peque帽o filtrado para quitar algunas impurezas, adicionamos cloro para eliminar pat贸genos y queda lista para el consumo”, explica el ingeniero.
En contraste, en el embalse La Fe, que provee casi el 60 % del agua del Aburr谩 y se va a convertir pronto en el gran abastecedor del Valle de San Nicol谩s, se siente la afectaci贸n por la urbanizaci贸n en laderas cercanas; mientras en Rio Grande II, la presi贸n se da por la extensi贸n de potreros y 谩reas de cultivo.
Entre tanto, algunas de las fuentes que alimentan Santa Elena han llegado a agotarse en veranos muy extensos, mientras en San Crist贸bal uno de los principales problemas es el vertimiento de aguas residuales e hidrocarburos por el lavado de veh铆culos en las quebradas que abastecen la captaci贸n del sistema.
Todo esto implica, dice Hern谩ndez, “mayores costos en productos qu铆micos para la potabilizaci贸n, la introducci贸n de tecnolog铆as avanzadas de tratamiento, como desinfecci贸n con ozono o di贸xido de cloro, y es posible que en el futuro cercano debamos implementar t茅cnicas de filtraci贸n avanzada, como nanofiltraci贸n, microfiltraci贸n e incluso 贸smosis inversa, tratamientos con un alto consumo energ茅tico”. Eso exige buscar fuentes cada vez m谩s lejanas y en zonas con mejores condiciones de protecci贸n.
“Lo que ha hecho EPM para mitigar esos impactos negativos y lograr la recuperaci贸n de las fuentes abastecedoras es asociarse mediante convenios con las corporaciones ambientales como el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Cornare y Corantioquia, por ejemplo, en proyectos como BanCo2, con el cual se busca la protecci贸n del recurso h铆drico a trav茅s de programas de pago por servicios ambientales”, dice el funcionario.
Pero esas iniciativas de protecci贸n se hacen dif铆ciles sin el compromiso de las comunidades. Por ello, el personal de EPM que trabaja en las zonas de embalses y captaciones apoya las campa帽as de concientizaci贸n para que los habitantes de estos lugares entiendan que la contaminaci贸n generada en esas fuentes repercute en el abastecimiento de agua potable de millones de personas.
Una recompensa de hasta $20 millones de pesos, ofreci贸 la Gobernaci贸n de Antioquia por informaci贸n de los responsables de la masacre de tres j贸venes en Venecia
- El anuncio lo hizo el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, durante la instalaci贸n de la 煤ltima Jornada de Rondas de Acuerdos Municipales.
En las 煤ltimas horas se conoci贸 de la masacre de tres j贸venes en el municipio de Venecia, Suroeste del departamento. Ante este grave hecho que enluta a los antioque帽os, el gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez, repudi贸 lo ocurrido y ofreci贸 $20 millones de pesos de recompensa por informaci贸n que permita la captura de los responsables.
El anuncio lo hizo durante la instalaci贸n de la 煤ltima jornada de Rondas de Acuerdos Municipales, que reuni贸 a la subregi贸n del Suroeste. A los alcaldes, les envi贸 su solidaridad por este triste hecho y los invit贸 a continuar trabajando por concretar los 370 proyectos que se discutir谩n hoy, para que se conviertan en acuerdos.
“Esos recursos de corresponsabilidad tienen que generar un impacto favorable, positivo en las comunidades, tienen que transformar realidades complejas de nuestros municipios. Nuestro sue帽o es hacer realidad esos proyectos y transformar territorios y que todos quedemos en la foto en la b煤squeda del respeto por la vida y una sociedad m谩s equitativa”.
Por su parte el secretario de Participaci贸n Ciudadana, Juan Correa, manifest贸: “Con el dolor y repudio de la violencia homicida, un abrazo solidario al municipio de Venecia”.
En las 煤ltimas horas se conoci贸 de la masacre de tres j贸venes en el municipio de Venecia, Suroeste del departamento. Ante este grave hecho que enluta a los antioque帽os, el gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez, repudi贸 lo ocurrido y ofreci贸 $20 millones de pesos de recompensa por informaci贸n que permita la captura de los responsables.
El anuncio lo hizo durante la instalaci贸n de la 煤ltima jornada de Rondas de Acuerdos Municipales, que reuni贸 a la subregi贸n del Suroeste. A los alcaldes, les envi贸 su solidaridad por este triste hecho y los invit贸 a continuar trabajando por concretar los 370 proyectos que se discutir谩n hoy, para que se conviertan en acuerdos.
“Esos recursos de corresponsabilidad tienen que generar un impacto favorable, positivo en las comunidades, tienen que transformar realidades complejas de nuestros municipios. Nuestro sue帽o es hacer realidad esos proyectos y transformar territorios y que todos quedemos en la foto en la b煤squeda del respeto por la vida y una sociedad m谩s equitativa”.
Por su parte el secretario de Participaci贸n Ciudadana, Juan Correa, manifest贸: “Con el dolor y repudio de la violencia homicida, un abrazo solidario al municipio de Venecia”.
脕rea Metropolitana lidera Foro Virtual “Sinergia Educativa"
El evento contar谩 con la participaci贸n del director del 脕rea Metropolitana, los diez alcaldes del Valle de Aburr谩, la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia y representantes del Gobierno Nacional.
Entre el 26 y 27 de agosto se desarrollar谩 el Foro Virtual Metropolitano que, como tema central, abordar谩 la educaci贸n en medio de la crisis del COVID-19.
La transmisi贸n del Foro Metropolitano “Sinergia Educativa" ser谩 a trav茅s de la plataforma Teams y las redes sociales del 脕rea Metropolita.
En cumplimiento al Plan de Gesti贸n 2020 – 2023 “Futuro Sostenible", que tiene entre varios objetivos, la certificaci贸n educativa en los diez municipios del Valle de Aburr谩 y el desarrollo intelectual de quienes se forman, se realizar谩, entre el 26 y 27 de agosto, el Foro Virtual Metropolitano “Sinergia Educativa.
El evento es liderado por el 脕rea Metropolitana y los municipios de Envigado y La Estrella y tendr谩 la participaci贸n del director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio, los diez alcaldes del territorio metropolitano, la secretaria de Educaci贸n de Antioquia, Alexandra Pel谩ez y el equipo de Investigaci贸n Psicosocial de la Universidad CES. Se espera, tambi茅n, la presencia de la ministra de Educaci贸n Nacional, Mar铆a Victoria Angulo y la ministra de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, Karen Abudinen.
“Queremos encontrarnos para conocer las diferentes experiencias que se han vivido en los diez municipios del Valle de Aburr谩 en torno de la educaci贸n en medio de la pandemia. Ser谩 un espacio para conocer an茅cdotas y para ver la manera c贸mo cada municipio est谩 sorteando la formaci贸n de los estudiantes, a pesar del aislamiento por el COVID-19", manifest贸 Andr茅s Felipe 脕lvarez, Subdirector de Unidad Integral de Planeaci贸n del 脕rea Metropolitana.
Entre los temas que abordar谩 el Foro Virtual Metropolitano “Sinergia Educativa", se encuentra la socializaci贸n de experiencias significativas de los municipios, la reflexi贸n sobre el manejo de las emociones en el marco de la crisis por el COVID-19 y el desarrollo de dos conversatorios que tienen como finalidad dar a conocer c贸mo la escuela se ha reinventado y c贸mo ha sido la conectividad educativa en medio de la pandemia para continuar con la educaci贸n de los estudiantes.
El Foro Virtual Metropolitano, que se transmitir谩 a trav茅s de las redes sociales del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 no tendr谩 ning煤n costo, y tanto estudiante, profesores, lideres acad茅micos y la comunidad en general podr谩n inscribirse en este enlace para poder participar.
Programaci贸n del Foro
Tras avistamiento de oso andino, se fortalece sensibilizaci贸n
- El equipo de fauna silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y el operador Precoodes, la administraci贸n municipal de Andes y guardabosques visitaron la zona donde se registr贸 el avistamiento.
- Invitaron a sus habitantes a cuidar el oso andino y proteger su h谩bitat natural.
- El oso de anteojos se conoce tambi茅n como oso andino y oso frontino, su nombre cient铆fico es Tremarctos ornatus el cual hace referencia a las marcas de pelo claro que frecuentemente aparecen en su rostro, como si fueran adornos.
- No es un animal peligroso. Su alimento preferido son frutos y bromelias, y ocasionalmente se alimenta de animales peque帽os o animales sin vida que encuentra en su camino.
Luego de registrar el avistamiento de un oso andino que tuvo lugar en d铆as pasados en las inmediaciones del corregimiento Santa Rita del municipio de Andes, el equipo de fauna silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y el operador Precoodes, la administraci贸n municipal de Andes y guardabosques recorrieron la zona rural del corregimiento, invitando a la comunidad del sector a cuidar el oso de anteojos y proteger su h谩bitat natural. En total se visitaron 20 viviendas ubicadas en esta zona, donde abundan an茅cdotas relacionadas con el avistamiento de este animal silvestre.
Entre los dinamizadores de la actividad participaron funcionarios de la Oficina Territorial Citar谩 de Corantioquia y la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y Social del municipio de Andes, acompa帽ados por los guardabosques que continuamente monitorean la Reserva Forestal Protectora Regional (RFPR) Farallones del Citar谩, 谩rea protegida declarada por Corantioquia.
Durante la visita, integrantes de la comunidad reportaron que de hecho se han avistado dos osos andinos en la zona en los 煤ltimos d铆as. Los han visto salir del bosque hacia zonas m谩s despejadas, sacudiendo 谩rboles de guayaba para posteriormente alimentarse de sus frutos.
Desde Corantioquia, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Precoodes (entidades que hacen parte del convenio de fauna silvestre) y la administraci贸n municipal de Andes se reitera el llamado a proteger el oso andino y su h谩bitat natural. La presencia de este animal indica que el ecosistema le est谩 ofreciendo refugio y alimento para sustentar su vida. Al tratarse de un mam铆fero de gran tama帽o, puede concluirse que otros animales m谩s peque帽os tambi茅n encuentran all铆 su sustento vital; por esto el oso andino es considerado una especie sombrilla.
El 煤nico oso nativo de Suram茅rica
El oso andino pertenece a la familia ursidae tambi茅n conocidos como 煤rsidos, donde se encuentran clasificadas las diferentes especies de osos. Es el 煤nico 煤rsido que naturalmente habita en Suram茅rica y su presencia se ha registrado a lo largo y ancho de la cordillera de los Andes. Vive entre los 400 metros sobre el nivel del mar (msnm) hasta los 4000 msnm y se alimenta principalmente de vegetales como frutos y bromelias. Sin embargo, tambi茅n se sabe que es un carn铆voro oportunista, consumiendo animales peque帽os y en ocasiones animales muertos que encuentra en su camino. Es un deber de todos y todas proteger este animal y su ecosistema, evitar la tala, cacer铆a y la extracci贸n de especies de fauna y flora silvestres.
Dentro de las acciones emprendidas por parte de Corantioquia para la protecci贸n del oso de anteojos, se destaca la declaratoria de 4 谩reas protegidas en el Suroeste y Occidente antioque帽os, cuyos planes de manejo influyen positivamente en el ecosistema del oso andino sumando m谩s de 77.131 hect谩reas dedicadas a la protecci贸n de h谩bitats naturales, preservaci贸n de los recursos naturales renovables y la conectividad biol贸gica. De manera especial, se resalta la adquisici贸n junto con la Gobernaci贸n de Antioquia en el a帽o 2015 de dos predios que suman m谩s de 4000 hect谩reas de bosque nativo, que forma parte de la RFPR Farallones del Citar谩, muy cercanos a la zona donde fue avistado el oso andino.
Ante un avistamiento del oso andino se recomienda mantener la calma, evitar perseguirlo y alejarse de manera silenciosa. Es muy frecuente que las osas dejen solas a sus cr铆as mientras van a buscar alimento, en caso de encontrar un cachorro en buen estado no tocarlo ni moverlo, igualmente alejarse en silencio. Se recomienda no publicar los lugares exactos de los avistamientos, con el fin de preservar la vida del animal y evitar que las personas inoportunen al oso (que lo busquen o lo sigan) y otras especies de fauna silvestre. La recomendaci贸n es dar aviso a la autoridad ambiental, con el fin de seguir expandiendo el conocimiento que se tiene de la especie.
Para mayor asesor铆a, reportar o denunciar casos de fauna silvestre en situaciones de vulnerabilidad, estas son las l铆neas de atenci贸n:
L铆nea de atenci贸n 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩: Cel. 3046300090.
L铆neas de atenci贸n Corantioquia: Tel. 4938888 – Cel. 3146784273.
L铆nea de atenci贸n Polic铆a Nacional: Tel. 123
Pruebas piloto de reactivaci贸n de transporte en Turbo
Con estrictos protocolos de bioseguridad inicia la prueba piloto de reactivaci贸n del transporte p煤blico intermunicipal en Turbo.
Acuerdos de impacto para Turbo
En las #JornadasDeAcuerdos con la Gobernaci贸n de Antioquia, fueron aprobados 17 acuerdos de gran impacto para el desarrollo y la transformaci贸n del Distrito de Turbo, un hecho hist贸rico.
El Alcalde Felipe Maturana, a trav茅s de un acto que se llev贸 a cabo de manera virtual con la Gobernaci贸n de Antioquia, acompa帽ado de los Secretarios de Salud, Hacienda, Planeaci贸n y el director de Gesti贸n del Riesgo, manifest贸 que la firma de estos acuerdos es un sue帽o hecho realidad para Turbo.
Plan piloto de reactivaci贸n de gimnasios en Turbo
La administraci贸n municipal de Turbo estuvo en compa帽铆a del Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, verificando el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por parte de los gimnasios que est谩n participando del plan piloto de reactivaci贸n. Los gimnasios autorizados son Crewfit, Sports Body Fitness y Fitness Club Gym, de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Con esto se sigue avanzando en la ruta de reactivaci贸n econ贸mica en Turbo.
Que nadie se acueste sin comer en Sabaneta!!!
Fue una jornada muy positiva, gracias a cada uno de los sabanete帽os que han compartido un granito para llegar a las familias m谩s necesitadas.
Dios les pague!!!
Bienestar para animales rescatados en Girardota
El bienestar animal es bienestar para las comunidades, por eso la Secretar铆a de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Girardota ha estado capacitando a su personal en bienestar animal, etolog铆a, correcci贸n de conductas inadecuadas en caninos abandonados, en situaci贸n de calle y rescatados en el albergue municipal.
El objetivo de esta estrategia es propiciar condiciones de bienestar de los animales rescatados, adem谩s de corregir posibles conductas inadecuadas en los caninos, lo que permitir谩 una adopci贸n efectiva de los mismos.
Se pretende tener perros m谩s amigables, sociables, sin problemas de violencia y/o territorialidad y de esta manera estar aptos para la adopci贸n por parte de las familias girardotanas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)