P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 5 de noviembre de 2021

Plaza Mayor celebra 50 a帽os como la casa de los grandes eventos en Medell铆n

- Con la reactivaci贸n total de la ciudad, gracias a la vacunaci贸n, el mayor centro de eventos de Medell铆n apunta a recuperar por completo sus espacios este a帽o.

- Anualmente, en los 70 mil metros cuadrados de Plaza Mayor confluyen m谩s de un mill贸n y medio de personas, en un promedio de 500 eventos.

- Con el apoyo a m谩s de 80 artistas locales que engalanaron la celebraci贸n, Plaza Mayor envi贸 un mensaje de optimismo, resiliencia y reactivaci贸n a la industria de eventos.

2021-11-05_053334 Plaza Mayor

En 2021, Plaza Mayor cumple medio siglo de trayectoria, progreso y desarrollo econ贸mico lo que contribuye a la calidad de vida de los habitantes de Medell铆n y la regi贸n. Este jueves, 4 de noviembre, celebr贸 la historia que ha construido de la mano de m煤ltiples actores. Su misi贸n ha favorecido la proyecci贸n de una imagen positiva de Medell铆n y Antioquia en el exterior, al tiempo que se consolida como un referente en la industria de eventos.

Sus plazoletas, pabellones y salones de convenciones se han revestido de vida con grandes eventos nacionales e internacionales. Son 70 mil metros cuadrados por los que transitan al a帽o m谩s de un mill贸n y medio de personas quienes disfrutan de los m谩s de 500 eventos que se realizan anualmente, como Expoartesano, Maridaje y Colombiamoda, adem谩s de los que marcaron historia para la capital antioque帽a, como el Foro Urbano Mundial, la Asamblea General de la OEA, la Asamblea General del BID, la visita del Papa Francisco, la posesi贸n presidencial de 2018 y otros hechos hist贸ricos. Estos le han permitido al mundo mirar a Plaza Mayor y a Medell铆n con una visi贸n de progreso.

“Plaza Mayor se convirti贸 en la puerta de Medell铆n para el mundo. Miles de ciudadanos han venido y han visto una realidad diferente, un mundo diferente, un cuento diferente, y gracias a Plaza Mayor han dicho que Medell铆n no era lo que hab铆an dicho y llegan a otras ciudades a decir que vayan a Medell铆n. Por eso Plaza Mayor tiene un lugar particular en la historia de resiliencia de Medell铆n”, expres贸 el alcalde Daniel Quintero Calle. 

La creaci贸n del Palacio de Exposiciones hace ya 50 a帽os y, hoy en d铆a Plaza Mayor Medell铆n, fue un hecho significativo para la ciudad y el departamento. En esta regi贸n del pa铆s hac铆a falta un centro de convenciones que so帽ara en grande. La ambiciosa iniciativa que buscaba la construcci贸n del que fue el primer Palacio de Exposiciones hace posible que, hoy, la ciudad cuente con uno de los centros de convenciones m谩s importantes de Am茅rica Latina.

El gerente general de Plaza Mayor, V铆ctor Hugo Zapata Madrigal, manifest贸 su sentimiento de gratitud por estos 50 a帽os de trabajo: “en Plaza Mayor estamos cumpliendo nuestros primeros 50 a帽os.  Es as铆 como recordamos que el acta fundacional de la entidad se firm贸 el 31 de mayo de 1971. Sin embargo, la celebraci贸n de este aniversario no se realiz贸 el pasado mes de mayo por las restricciones para la realizaci贸n de eventos presenciales durante la pandemia, raz贸n por la cual el evento se llev贸 a cabo el 4 de noviembre, donde tuvimos un tributo al pasado, socializamos nuestro presente y, lo m谩s importante, proyectamos los sue帽os del futuro, Plaza Mayor 50 a帽os de historias memorables”.

La entidad contin煤a su evoluci贸n con importantes contribuciones para la ciudad. Desde el 谩mbito ambiental, se destaca la instalaci贸n de 540 paneles solares que permiten que el 18 % de su consumo energ茅tico provenga de una fuente limpia, se cambi贸 el 85 % de la iluminaci贸n tradicional por tecnolog铆a LED, se dispusieron celdas para carga de carros el茅ctricos, se desarroll贸 el corredor verde para la conservaci贸n de la biodiversidad y la mitigaci贸n del cambio clim谩tico, y de manera reciente se ha propuesto eliminar el pl谩stico de un solo uso para los eventos. Desde el componente de innovaci贸n digital, Plaza Mayor, actualmente, es el primer centro de convenciones y exposiciones a nivel nacional modelado bajo la metodolog铆a BIM (Building Information Modeling), siendo pionero en la implementaci贸n de este modelo de transformaci贸n digital en la gesti贸n de los eventos.

La pandemia ha significado un gran reto. Actualmente, Plaza Mayor cuenta con el sello de calidad Check In Certificado como operador de congresos, ferias y convenciones y la certificaci贸n de Operaciones Bioseguras otorgado por el ICONTEC, lo cual le ha permitido generar confianza y recibir, desde junio del presente a帽o, a m谩s de 160 mil visitantes a los eventos.

Con una conmemoraci贸n llena de emociones, historias, expresiones culturales y art铆sticas, Plaza Mayor celebr贸 su aniversario de oro en el Gran Sal贸n.  Con una muestra variada de talento, con agrupaciones locales de m煤sica, danza y teatro, se recre贸 en cada acto el pasado, el presente y el futuro de Plaza Mayor. M谩s de 80 artistas en escena se unieron para llevar un mensaje de optimismo, alegr铆a y esperanza a los invitados hacia una sociedad y una industria de eventos que esperan recuperarse de los efectos de la pandemia.

Adem谩s recibi贸 tres distinciones a su trayectoria: Condecoraci贸n de Acopi, Distinci贸n al M茅rito Don Juan del Corral Grado Oro del Concejo de Medell铆n y Medalla Categor铆a Oro de la Alcald铆a de Medell铆n.

La entidad adelanta importantes proyectos a corto, mediano y largo plazo que impactar谩n la econom铆a y las din谩micas del turismo de eventos, adem谩s que le apostar谩n a la internacionalizaci贸n de la ciudad – regi贸n ubic谩ndolos en una posici贸n competitiva para generar crecimiento, desarrollo, innovaci贸n y conocimiento al sector:

HOTEL PLAZA MAYOR: En este proyecto se avanza en los estudios de prefactibilidad de un hotel con caracter铆sticas 煤nicas que fortalecer谩n la din谩mica del turismo de eventos de reuniones, el cual est谩 pensado para ofrecer 312 habitaciones en 11 niveles, un fitness center, restaurante de autor, gran ballroom panelable de 1.500 metros cuadrados aproximadamente, salones de conferencias y de reuniones de 3.200 metros cuadrados, un centro de reuniones que contar谩 con oferta gastron贸mica, entretenimiento y comercio de 8.000 metros cuadrados aproximados; tambi茅n, se tiene previsto un espacio de parqueaderos de tres niveles en s贸tano, 780 celdas y un centro empresarial de diez niveles para servicios.

MODERNIZACI脫N TECNOL脫GICA: Plaza Mayor se articul贸 por primera vez al Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020 – 2023 en la l铆nea Valle del Software, por eso, adelanta un proyecto de renovaci贸n tecnol贸gica para incrementar la competitividad y generar mayores oportunidades de negocio para los clientes.

PLAN DE CAPITALIZACI脫N: Este contribuye a la sostenibilidad financiera y operativa de Plaza Mayor, logrando as铆 la dinamizaci贸n de la econom铆a a trav茅s de la generaci贸n de 30.000 empleos directos e indirectos aproximadamente.

El evento fue posible gracias a la Alcald铆a de Medell铆n; la Gobernaci贸n de Antioquia; la Agencia para la Gesti贸n del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas P煤blico Privadas -APP-; la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas -ESU-; Empresas P煤blicas de Medell铆n -EPM-; el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩; entre otros, y cont贸 con una asistencia de m谩s de 500 invitados quienes disfrutaron de un evento que quedar谩 guardado en la memoria de todos.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aporta a la construcci贸n de II Fase de la Escuela Superior de Artes D茅bora Arango de Envigado

2021-11-05_052918 Debora Arango Construccion
  • Con un aporte cercano a los 3.000 millones de pesos para esta etapa constructiva, ya son 9500 millones invertidos por la entidad para hacer realidad la nueva sede educativa y cultural.

  • Se espera que en un a帽o se finalicen las obras para beneficiar a m谩s de 3500 estudian​tes, que contar谩n con nuevas aulas, talleres, estudios, biblioteca y un auditorio para sus presentaciones.

  • Este proyecto se suma a otros estrat茅gicos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como el Teatro Caribe en Itag眉铆, el Parque de Artes y Oficios de Bello, la recuperaci贸n de la Casa Consistorial de La Estrella.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a su apuesta por la transformaci贸n del territorio y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes a trav茅s de proyectos de infraestructura, as铆 como la inversi贸n en salud, educaci贸n, medio ambiente y cultura.

Por ello, el director Juan David Palacio Cardona hizo parte del inicio de obras de la segunda fase de la construcci贸n de la nueva sede de la Escuela Superior de Artes D茅bora Arango en el municipio de Envigado. Para esta etapa, la entidad, a trav茅s de un convenio, aport贸 cerca de 3.000 millones de pesos, los cuales se suman a los 6.500 millones aportados inicialmente para la construcci贸n de la primera etapa.

“Nuestro objetivo es transformar todos los municipios del Valle de Aburr谩, y esa transformaci贸n tambi茅n se hace a trav茅s de la educaci贸n y la cultura. Hoy esta inversi贸n busca garantizar que se finalice la segunda etapa de la Escuela de Artes D茅bora Arango y beneficiar no solo a los estudiantes de Envigado sino de los municipios vecinos. Es una apuesta total por la cultura”, indic贸 Palacio Cardona.​​

Hoy la imponente edificaci贸n cuenta con 9154 metros cuadrados en cinco niveles y, tras finalizar las obras de la segunda etapa, tendr谩 amplias aulas para beneficiar a m谩s de 3500 estudiantes: 12 aulas te贸ricas, dos aulas digitales y dos de sistemas, aula de televisi贸n y fotograf铆a, dos estudios de grabaci贸n, 19 salones de m煤sica, tres salas de ensamble, taller de escultura y pintura, 6 salones de esc茅nicas, dos laboratorios MIDI y set de grabaci贸n.

Adem谩s de un auditorio para las presentaciones de los estudiantes con capacidad para 180 personas, una biblioteca, una terraza en el 煤ltimo nivel y tendr谩 integraci贸n en el primer piso con el parque y la biblioteca que tiene el mismo nombre de la reconocida artista envigade帽a.

“Hoy le agradecemos al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 por su acompa帽amiento en nuestros proyectos para mejorar la calidad de vida de los envigade帽os; sin esa apuesta, no ser铆amos capaces de lograrlo. Esta obra es estrat茅gica para toda la regi贸n para el arte y la cultura que vamos a entregar finalizando el pr贸ximo a帽o para convertirse en una de las mejores sedes de este tipo en el pa铆s”, resalt贸 Braulio Espinosa M谩rquez, alcalde de Envigado.

Se espera que las obras finalicen en 12 meses, las cuales estar谩n a cargo de la Empresa de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de Envigado DESur, para realizar el alistamiento y equipamiento de todos los espacios que permitan el correcto desarrollo de las actividades y programas de la instituci贸n.

La sede de la Escuela Superior de Artes D茅bora Arango en Envigado se suma a los grandes proyectos estrat茅gicos culturales metropolitanos como el Teatro Caribe en Itag眉铆, el Parque de Artes y Oficios de Bello, la recuperaci贸n de la Casa Consistorial de La Estrella, entre otros.

La segunda revoluci贸n de la vivienda social de Antioquia est谩 en marcha

- 117 administraciones municipales firmaron 227 convenios con VIVA, para gestionar, coofinanciar y estructurar 24 mil soluciones de vivienda y 29 proyectos de h谩bitat, mejoramiento de entornos y espacio p煤blico efectivo en Antioquia.

- El evento estuvo presidido por el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, quien expres贸 que “con hechos como estos estamos haciendo historia”.

2021-11-05_052528 Vivienda Antioquia

En un evento sin precedentes, la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de VIVA,  firm贸 con 117 municipios, las cajas de compensaci贸n Familiar Comfama  y Comfenalco, las fundaciones Compasi贸n, Berta Mart铆nez y la Federaci贸n Nacional de Cafeteros, 227 convenios para cofinanciar la construcci贸n de 24.103 soluciones de viviendas dignas y sostenibles y  29 proyectos de mejoramiento de entornos, espacio p煤blico e intervenciones urbanas integrales.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Con los 227 convenios que se firmaron, la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de VIVA, junto a sus aliados, est谩n logrando en 2 a帽os de gobierno, avanzar en el desarrollo, cofinanciaci贸n y la ejecuci贸n de 37.309 soluciones de vivienda en 122 municipios de Antioquia y cumplir con el 50% de las metas propuesta en Plan de Desarrollo. Igualmente, la construcci贸n de estos proyectos generar谩 16 mil nuevos empleos, beneficiar谩n a m谩s de 149 mil antioque帽os e impulsar谩n la reactivaci贸n econ贸mica de los municipios con una inversi贸n superior a los 225 mil millones de pesos de la gobernaci贸n y la gesti贸n de 972 mil millones de sus aliados.

Durante esta firma masiva de convenios, el gobernador An铆bal Gaviria Correa expres贸 que este “es el acto m谩s grande en la historia de la vivienda en Antioquia, son 227 convenios, con 117 municipios, una buena cantidad de aliados, desde el Gobierno Nacional, cajas de compensaci贸n, fundaciones y por supuesto, el trabajo mancomunado con las alcald铆as, para una inversi贸n total superior a los 1,2 billones de pesos y 24.103 soluciones de vivienda. Por eso decimos que estamos haciendo historia, porque son cifras hist贸ricas que ponen nuevamente a VIVA en el lugar central, como el actor principal, para lograr la unidad en torno a la vivienda de inter茅s social en Antioquia.”

Record贸 el gobernador que estas familias beneficiadas fueron seleccionadas con criterios de transparencia y equidad y que re煤nan las condiciones y necesidades para acceder a estas soluciones, sea vivienda nueva o mejorada.

Agreg贸 el gobernador que “la primera gran revoluci贸n de la vivienda en Antioquia fue la creaci贸n de VIVA en el gobierno de Guillermo Gaviria Correa, y ahora la segunda es esta nueva etapa de la empresa, con la cual en estos dos a帽os llevamos unas 37 mil soluciones de vivienda, lo cual nos indica que vamos a lograr la meta de las 75 mil viviendas, entre nuevas y mejoradas, que hemos prometido para este cuatrienio”.

Finaliz贸 recordando el gobernador que VIVA acompa帽a todo el proceso de ejecuci贸n de los proyectos en temas como la financiaci贸n, la compra de materiales, entre otros, para que todo llegue a feliz t茅rmino, por lo cual es la primera a nivel nacional y un referente internacional.

El mandatario destac贸, finalmente, la transparencia y capacidad de trabajo de la gerente de VIVA, de quien afirm贸 “posee una sensibilidad 煤nica por estos temas y lo que significan para las personas”.

Y finaliz贸 reconociendo en los alcaldes y alcaldesas de Antioquia a los mejores aliados de su gobierno, a la vez que les agradeci贸 el apoyo y la solidaridad que le han brindado en todo momento”.

Por su parte, la gerente de VIVA, Mar铆a Fanery Sucerquia Jaramillo dijo que “con toda certeza y conocedora del reto enorme que asumimos, hoy puedo decir que la segunda revoluci贸n de la vivienda social de Antioquia ¡est谩 en marcha! Hemos vuelto a la g茅nesis, hemos vuelto al hogar, estamos retomando el liderazgo de la vivienda digna y a trav茅s de nuestro Laboratorio para el desarrollo de proyectos de innovaci贸n y sostenibilidad, VIVALAB, estamos construyendo con todos los actores, una pol铆tica p煤blica que nos permitir谩, hacer de Antioquia un territorio en armon铆a con el planeta, con viviendas sociales, conscientes, dignas y h谩bitat sostenibles  y articulada con  los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los postulados de la Agenda 2040 en su componente N° 3  Sostenibilidad y Regeneraci贸n y con la Declaratoria de Emergencia Clim谩tica en las l铆neas estrat茅gicas de desarrollo urbano resiliente, ordenamiento territorial y gobernanza”.

Y agreg贸 que “estoy orgullosa de este eficiente e incansable equipo de trabajo de VIVA”.

La firma de estos convenios es el resultado de las Jornadas de Acuerdos Municipales, espacios de planeaci贸n participativa que configuran una oportunidad enorme para la reactivaci贸n econ贸mica con inversi贸n local y con un enfoque de transparencia, corresponsabilidad, equidad social y sostenibilidad.

Igualmente, el Encargado de Vivienda y H谩bitat de Comfama  y  Representante de  los aliados estrat茅gicos, Francesco Orsini manifest贸: “hay que tener muy claro lo importante que es tener  una vivienda digna, en torno a la cual se desarrolla la ciudad y el entorno todo lo que esto conlleva. Adem谩s, es muy importante que los gobernantes permitan a todos tener acceso a una vivienda digna, porque esto es calidad de vida y mejora en todos los sentidos”. El funcionario celebr贸 adem谩s que VIVA haya vuelto a retomar este liderazgo en un tema tan importante para las comunidades.

A su vez, el alcalde del municipio de Ca帽asgordas, Aicardo Urrego 脷suga anot贸 que: “hay que agradecer de manera especial al se帽or gobernador que haya elegido a la vivienda como el eje de su Plan de Desarrollo, lo cual mejora la calidad de vida y cierra las brechas de la inequidad. Gracias a esta labor, estamos llegando a muchas personas que nunca hab铆an tenido la oportunidad de tener una vivienda digna, lo cual genera arraigo en sus territorios y adem谩s, hoy, dinamiza la econom铆a en el marco de la recuperaci贸n de la pandemia”.

Adem谩s, el alcalde destac贸 el hecho de que el gobernador est茅 de nuevo al frente de sus labores, lo cual genera m谩s esperanza en todos y nos llena de orgullo.

En Plan de Desarrollo, UNIIDOS POR LA VIDA 2020- 2023, el gobierno departamental a trav茅s de VIVA, se propuso articular a todos los actores de la vivienda social, para construir y mejorar  75 mil  soluciones  de viviendas, las cuales le permitir谩n  cerrar brechas de inequidad, transformar el h谩bitat y   dignificar la vida de  las familias m谩s vulnerables de Antioquia.

Presidente Duque inicia visita a Emiratos 脕rabes Unidos para abrir m谩s oportunidades de comercio e inversi贸n

  • El Mandatario dijo que sostendr谩 di谩logos con inversionistas del Medio Oriente, de los sectores minero energ茅tico, de energ铆as renovables y los servicios, y buscar谩 diversificar el portafolio de exportaciones de bienes y servicios.

  • De la misma forma, participar谩 en la Feria Expo Dub谩i 2020 y recorrer谩 el Pabell贸n de Colombia, que ha sido uno de los m谩s visitados del evento.

2021-11-05_051951 Emiratos Arabes

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez inici贸 una visita oficial a Emiratos 脕rabes Unidos, donde sostendr谩 importantes reuniones con miembros del Gobierno y empresarios, para abrir m谩s oportunidades de inversi贸n y de comercio para la industria y el sector agropecuario colombianos.

De la misma forma, participar谩 en la Feria Expo Dub谩i 2020 y recorrer谩 el Pabell贸n de Colombia, que ha sido uno de los m谩s visitados del evento.

“Estamos llegando a participar en la Expo, versi贸n mundial, la feria de inversi贸n de turismo y de comercio m谩s importante del planeta, donde Colombia jugar谩 un papel protag贸nico dentro de Am茅rica Latina y el Caribe, donde tenemos un pabell贸n en el que vamos a mostrar el esplendor de nuestro pa铆s. Vamos a tener di谩logos con inversionistas del Medio Oriente y a tener tambi茅n la posibilidad de seguir abriendo oportunidades de comercio”, se帽al贸 el Jefe de Estado.

El Mandatario lleg贸 a Emiratos 脕rabes Unidos, procedente de Francia, donde desarroll贸 una visita de trabajo y concret贸 inversiones por m谩s de USD 2.000 millones por parte de empresas de ese pa铆s europeo, tras participar en la Cumbre Clim谩tica de Glasgow COP26.

La econom铆a de Colombia se proyecta como una de las de m谩s r谩pido crecimiento en Am茅rica Latina y el Caribe en el 2021, que, seg煤n los c谩lculos m谩s conservadores, se estima en m谩s de 7%. El Mandatario expondr谩 las atractivas condiciones de inversi贸n que ofrece el pa铆s, en un marco de estabilidad institucional, jur铆dico y econ贸mico.

En 2020, las exportaciones totales a Emiratos 脕rabes Unidos alcanzaron USD 189,6 millones, 0,2% m谩s que en 2019. A agosto de 2021, las exportaciones totales sumaron USD 118,3 millones.

El Jefe de Estado record贸 que las exportaciones agropecuarias del pa铆s han llegado al m谩s elevado nivel en la historia del pa铆s y se han abierto nuevos mercados como el de Emiratos 脕rabes Unidos.

“Vamos a reunirnos con inversionistas del sector minero energ茅tico, pero, sobre todo, con el sector de energ铆as renovables, quienes han manifestado el inter茅s de entrar al hidr贸geno y quienes quieren hacer tambi茅n inversi贸n en turismo y en servicios de valor agregado en nuestro pa铆s”, precis贸 el Mandatario.

Expres贸 que este viernes sostendr谩 una reuni贸n con inversionistas emirat铆es, quienes han asegurado una inversi贸n de m谩s de USD 70 millones en el sector de energ铆as renovables en Colombia. De la misma forma, charlar谩 con el mayor comprador de carne colombiana al mercado de los Emiratos 脕rabes Unidos.

“Tambi茅n hay mucha expectativa en que empresas de Emiratos 脕rabes Unidos, que est谩n abriendo oportunidades de negocio en Am茅rica Latina, tengan los servicios de valor agregado en Colombia, y ah铆 podr铆a ser alrededor de USD 200 millones m谩s de inversi贸n”, indic贸.

Agreg贸 que “aqu铆 vamos a estar promoviendo la reactivaci贸n de Colombia, una econom铆a que crece, que recupera empleos y se diversifica”.

Igualmente, inform贸 que se han tenido conversaciones con empresas de capital emirat铆 con producci贸n en China, para hacer actividades de llenado y envasado en Colombia.

¿Qu茅 son y por qu茅 todav铆a cobran los diferidos covid?

Este beneficio al que accedieron algunos usuarios de EPM se activ贸 en 2020 de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional. Le explicamos c贸mo funciona y las opciones para saldar la deuda.

Valle de Aburr谩 2

Se acerca el cierre de 2021 y muchos usuarios de servicios p煤blicos de EPM a煤n se preguntan la raz贸n por la que, en su factura, mes a mes, a煤n hay un cobro peque帽o que se nombra como diferidos covid. Haga el ejercicio de mirar en retrospectiva y pensar por un momento en los meses de marzo y abril de 2020. En ese entonces en los titulares de los noticieros se ve铆an palabras nuevas para muchos como pandemia, coronavirus y cuarentena.

Los municipios cerraron fronteras y las im谩genes de parques y calles desoladas se volvieron constantes. La vida entr贸 por varias semanas en una especie de pausa que provoc贸 una crisis social y econ贸mica que a煤n deja secuelas. Muchos ciudadanos perdieron su empleo y con ello la capacidad de responder con obligaciones como el pago de los servicios p煤blicos.

En medio de ese momento tan complejo, el Gobierno Nacional firm贸 el decreto 517 de 2020, que cambiaba algunas disposiciones en materia de servicios p煤blicos en el marco de una declaratoria de Estado de Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica.

Valle de Aburr谩

Los diferidos covid es la posibilidad que dio el Gobierno a los usuarios que no pudieran pagar alguna factura entre marzo y julio de 2020 para que el saldo se difiriera entre 24 y 36 meses (seg煤n el estrato socio econ贸mico) para comenzar a pagar en agosto de ese mismo a帽o.

La aplicaci贸n de este beneficio fue autom谩tica y sin misterios, pero la explicaci贸n de los detalles requiere mucha atenci贸n y una pizca de paciencia. Elkin Merino Espinosa, profesional de la Unidad de Educaci贸n al Cliente de EPM, cuenta que "en el pa铆s ninguna empresa de servicios p煤blicos puede entregar subsidios ni condonar deudas. Los subsidios los entrega la Naci贸n o los municipios". Esos beneficios cambiaban seg煤n el estrato socioecon贸mico del hogar o de si era un cliente comercial

As铆, la deuda de los estratos 1 y 2 fue diferida a 35 meses con cero porciento de inter茅s. La de los estratos 3 y 4 a 24 meses con un inter茅s equivalente al IPC. Y en el caso de los estratos 5 y 6 y las instalaciones comerciales la deuda fue diferida a 24 meses con un inter茅s del 0,71% mes vencido.

Es decir que, si usted por alguna raz贸n no pudo pagar alguna factura de servicios p煤blicos entre marzo y julio de 2020, ajusta ya cerca de 14 meses pagando esa deuda por cuotas.

El profesional de EPM explic贸 adem谩s que si un usuario se encuentra en la capacidad de saldar de una vez por todas esa deuda para que as铆 no se le cobre cada mes el diferido, puede hacerlo de dos maneras: una es a trav茅s de la p谩gina web de EPM dando clic en el enlace Transacciones y la otra es acerc谩ndose a una oficina de atenci贸n al cliente. En ambas deber谩 tener a la mano el n煤mero de contrato.




Asesor铆a en producci贸n sostenible y econom铆a circular para empresas

 



El convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 e Icontec, tiene como objeto acompa帽ar a las empresas en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales.

Uso eficiente de agua y energ铆a, menores emisiones de di贸xido de carbono y disminuci贸n de los residuos, ser谩n los focos de la gesti贸n.

Se reconocer谩n las mejores estrategias de producci贸n m谩s limpia y consumo sostenible, en la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial.

Dirigido a medianas y grandes empresas legalmente constituidas, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Icontec se unieron para la firma de un convenio que tiene como objeto la asistencia y acompa帽amiento en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales en producci贸n sostenible y econom铆a circular.

Se integrar谩n referentes normativos, criterios de evaluaci贸n y declaraciones de verificaci贸n de las variables relacionadas en los siguientes componentes: emisiones de Gases Efecto Invernadero –GEI- y eficiencia energ茅tica; uso eficiente y racional del recurso h铆drico; y econom铆a circular. El Icontec ser谩 el aliado en validar y verificar las buenas acciones implementadas en las organizaciones.

"Como resultado de este proceso se realizar谩 la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial, para exaltar las mejores gestiones y estrategias desarrolladas por las empresas en temas encaminados a mejorar la eficiencia en sus procesos productivos, la disminuci贸n de las emisiones en toneladas de CO2 equivalente, los consumos de agua y la generaci贸n de residuos, en beneficio de la producci贸n m谩s limpia y el consumo sostenible", dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.


"Para el Icontec, es muy importante estar en este convenio con el 脕rea Metropolitana, para la implementaci贸n de buenas pr谩cticas de producci贸n sostenible y econom铆a circular, porque desde nuestro quehacer estamos aportando toda nuestra experticia t茅cnica en los diferentes componentes del convenio, en temas como la reducci贸n de los gases de efecto invernadero, la huella de carbono, y la asistencia t茅cnica para medir esa huella y hacer todo el plan de mitigaci贸n  que voy a compensar para obtener carbono neutro", dijo Adriana Mar铆a Alonso Rozo, directora Regional del Icontec para Antioquia, Choc贸 y el Eje Cafetero.

Las empresas recibir谩n informes de autoevaluaciones, capacitaci贸n, acompa帽amientos y auditor铆as, con el fin de confirmar la implementaci贸n de acciones reales, medibles y continuas en el tiempo que establezcan la reducci贸n y/o compensaci贸n total de las emisiones directas e indirectas de GEI, el uso eficiente del agua y la disminuci贸n de los residuos.

En el componente de emisiones de Gases Efecto Invernadero y eficiencia energ茅tica, se impactar谩n 100 empresas. En el de uso eficiente y racional del recurso h铆drico, 50 empresas. Y, en econom铆a circular, otras 10. 

El reconocimiento es un reflejo del mejoramiento continuo, donde las empresas confirman su compromiso con el medio ambiente, el crecimiento econ贸mico y el impacto positivo en la sociedad.




¡脕rea Metropolitana comprometida con la cultura en el Valle de Aburr谩 !

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dio inicio a la consolidaci贸n de la ll etapa de la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango en Envigado.

Con una adici贸n presupuestal de 2.986 millones de pesos garantiza la continuidad de la ll etapa de un escenario dispuesto para la educaci贸n el arte y la cultura.

Area Envigdo Debora

Con esta inversi贸n garantiza espacios modernos y seguros gracias al aporte que hace para el alistamiento y equipamiento de la Escuela Superior D茅bora Arango en su ll etapa.

¡As铆 construye un #FuturoSostenible!




Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitoso y 1’182.059 ciudadanos venezolanos esperan regularizaci贸n

  • Antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos que viven en el pa铆s era irregular, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

  • El n煤mero de ciudadanos venezolanos en el territorio nacional pas贸, de 1'742.927 en enero de este a帽o, a 1'842.390 a 31 de agosto, con un crecimiento del 5.7%.

2021-10-26_161954

La implementaci贸n del Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitosa y 1'182.059 ciudadanos venezolanos se encuentran en proceso de regularizaci贸n, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El funcionario se帽al贸 en una rueda de prensa que, con corte al 31 de agosto pasado, se encuentran en Colombia 1'842.390 ciudadanos venezolanos.

Tras el proceso de validaci贸n del Estatuto "en camino de regularizaci贸n van 1'182.059 hermanos venezolanos", manifest贸 Espinosa.

"En 2016, Colombia ten铆a un poco m谩s de 53 mil venezolanos. Hubo un salto enorme en 2018, donde pasamos a 1'774.000 y as铆 fuimos creciendo hasta el 煤ltimo dato, que es 1'842.390 venezolanos en territorio nacional", dijo Espinosa.

Precis贸 que "entre enero de 2021, de 1'742.927 a 1'842.390 a 31 de agosto, se ha dado un crecimiento del 5.7%".

Record贸 que antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos en Colombia era irregular.

"La reflexi贸n que nos debe quedar es que Colombia ha recibido una presi贸n migratoria muy fuerte, que se ha dado en muy poco tiempo y, adicionalmente, ya en segundo a帽o de pandemia. Eso hace que los retos que ha tenido el pa铆s sean mucho m谩s fuertes", expres贸 el jefe de la autoridad migratoria colombiana.

Indic贸 que "Bogot谩 tuvo un incremento del 16% de la poblaci贸n migrante, Medell铆n del 65%, C煤cuta del 4%, Barranquilla baj贸 al 4% y Cali tuvo un crecimiento del 41%":

Explic贸 tambi茅n que "Bogot谩 sigue siendo la ciudad con mayor concentraci贸n de hermanos venezolanos, con 393.716, seguido de los departamentos de Antioquia con 264.148, Norte de Santander con 164.229, Atl谩ntico con 140.640 y Valle del Cauca con 130.723".

"Como desaf铆o nos quedan pendientes 315.364 hermanos venezolanos que permanecen en irregularidad", concluy贸.

El Estatuto Temporal fue anunciado por el Presidente Iv谩n Duque en febrero pasado y adoptado el 1° de marzo por medio del Decreto 216 de 2021, para regularizar a los ciudadanos venezolanos que llegaron al pa铆s huyendo de la crisis econ贸mica y pol铆tica.




El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".