EPM puso en marcha nuevas instalaciones que mejoran significativamente el sistema de acueducto en el norte del Valle de Aburr谩, con el objetivo de aumentar la disponibilidad y confiabilidad del agua potable. Esta iniciativa tambi茅n se enfoca en enfrentar los desaf铆os que impone la variabilidad clim谩tica, como parte del compromiso de la empresa con el desarrollo territorial y la calidad de vida de la poblaci贸n.
Uno de los proyectos m谩s destacados de 2024 es la modernizaci贸n de la planta de potabilizaci贸n Manantiales, en el nororiente del Valle de Aburr谩. Este proyecto, con una inversi贸n estimada de 240 mil millones de pesos hasta agosto de 2026, incluye la implementaci贸n de un nuevo M贸dulo de Flexibilidad Operativa (Moflo) que ha incrementado la capacidad de producci贸n en 830 litros por segundo, con la posibilidad de alcanzar hasta 1.000 litros por segundo en momentos de alta demanda. Esta mejora no solo incrementa la capacidad de la planta en un 24%, sino que tambi茅n garantiza la continuidad del servicio durante mantenimientos y actualizaciones tecnol贸gicas.
Adem谩s, EPM puso en operaci贸n una nueva tuber铆a primaria de 6,4 kil贸metros, conocida como red primaria Machado-Volador, que transporta hasta 1.200 litros por segundo desde la planta Manantiales hasta el noroccidente de Medell铆n. Con una futura extensi贸n de 10 kil贸metros, esta red podr谩 transportar hasta 4.000 litros por segundo, mejorando as铆 la disponibilidad de agua potable para 250 mil familias en la regi贸n. La inversi贸n en este proyecto asciende a 157 mil millones de pesos.
En el municipio de Bello, se completaron las obras del ramal de conducci贸n El Carmelo, que incluyen un tanque de almacenamiento con capacidad para 5.000 m³, ampliable a 10.000 m³, y m谩s de 3 kil贸metros de nuevas redes de acueducto. Estas instalaciones mejoran la capacidad de almacenamiento y la flexibilidad operativa, beneficiando a 3.900 hogares con una inversi贸n de cerca de 50 mil millones de pesos.
En resumen, EPM contin煤a comprometida con la seguridad h铆drica y el desarrollo sostenible de los territorios, asegurando que los sistemas de acueducto sean cada vez m谩s resilientes y capaces de enfrentar los desaf铆os clim谩ticos, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al progreso del pa铆s.