P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 25 de mayo de 2015

Entregan refrigeradores a las Empresas de Salud del Estado ESE de Cali

Entregan refrigeradores a las Empresas de Salud del Estado ESE de Cali

Siendo consecuentes con los lineamientos de Garant铆a de la Calidad del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, donde prima la custodia de los biol贸gicos como un bien preciado de la Salud P煤blica , el Ministerio de Salud hizo entrega de 24 neveras distribuidas en las cinco Empresas Sociales del Estado de  Cali, con el fin asegurar la cadena de fr铆o de las vacunas y as铆, continuar con la ardua y comprometida labor por parte del personal vacunador iniciando, continuado y completando los esquemas de vacunaci贸n en la poblaci贸n objeto del PAI.
Las neveras marcan Vesfrost,  modelo VLS 350, cumplen con todo los requerimientos t茅cnicos de refrigeraci贸n en cuanto a capacidad y  temperatura, y fueron distribuidas teniendo en cuenta las necesidades de las IPS y demanda de la poblaci贸n por zonas, de la siguiente manera:
• Ese Ladera: 7
• ESE Centro: 5
• ESE Norte: 4
• ESE Sur Oriente: 2
• ESE Oriente: 6
El valor agregado de este insumo, permitir谩 que en el 2015 los puestos y centros de vacunaci贸n contin煤en trabajando por unas buenas coberturas en Santiago de Cali por encima del 95%.

Administraci贸n Municipal regula cobro de fotocopias

Administraci贸n Municipal regula cobro de fotocopias

Tal como lo determina el C贸digo Contencioso Administrativo y el Acuerdo 0376, la Administraci贸n Municipal reglament贸 el cobro de las fotocopias que se expidan en cualquiera de sus dependencias, cuando la cantidad solicitada lo amerite.

Esto significa que a partir de la fecha, los usuarios a los que se les determine el cobro de fotocopias a favor del Municipio, deber谩n pagar por cada fotocopia el valor de $100 si es una reproducci贸n simple; $150 si es una reproducci贸n digital; la copia de un pliego de heliograf铆a $4000 y $2000 si se utiliza medio pliego.

Como parte del procedimiento, la persona que requiera que se le expidan fotocopias deber谩 solicitar constancia de la dependencia con el n煤mero y valor a cancelar. En Tesorer铆a Municipal se realiza el recaudo por este concepto y con  la copia del pago puede reclamar las fotocopias, reiterando cuando la cantidad solicitada lo amerite.

Centro Cultural de Cali se visti贸 de afrocolombianidad

Centro Cultural de Cali se visti贸 de afrocolombianidad

Usuarios y visitantes del Centro Cultural de Cali participaron de la programaci贸n que ofreci贸 la Secretar铆a de Cultura y Turismo Municipal en conmemoraci贸n del D铆a de la Afrocolombianidad, celebraci贸n que se realiza en torno a la firma de la abolici贸n legal de la esclavitud por el presidente Jos茅 Hilario L贸pez.
En el Archivo Hist贸rico se exhibieron Fuentes Primarias que testimoniaban el preciado valor de la libertad en la 茅poca de la colonia, documentos con los cuales los esclavos testificaban ante propios y extra帽os ser negros libres y due帽os de su voluntad.
Cartas de libertad que data del siglo XVIII y testifican ante escribano p煤blico, como por ejemplo la que indica que la esclava llamada Juana Mulata, despu茅s de trabajar horas extras remuneradas logr贸 comprar a su due帽a, do帽a Mar铆a de Cevallos, vecina de la ciudad de Cali, la libertad de su hija Francisca por la cantidad de 140 patacones, la moneda de entonces.

Con nueva cara el Estadio Pedro Grajales recibe a la Selecci贸n Colombia de Atletismo de Menores

Con nueva cara el Estadio Pedro Grajales recibe a la Selecci贸n Colombia de Atletismo de Menores

El estadio de atletismo Pedro Grajales ubicado en la Unidad Deportiva Panamericana Jaime Aparicio, volver谩 a abrir sus puertas al deporte competitivo este fin de semana.

Se trata del Campeonato Nacional de Atletismo en el que participar谩n 30 deportistas que conforman la preselecci贸n colombiana. De 茅stos, 18 ya consiguieron su cupo al Campeonato del Mundo de Atletismo de Menores de la IAAF Cali 2015, con las marcas m铆nimas exigidas por la IAAF. Adem谩s, este ser谩 uno de los 煤ltimos encuentros selectivos para la conformaci贸n de la Selecci贸n Colombia definitiva para el Campeonato del Mundo.

Adicional a las delegaciones departamentales, la Selecci贸n de Ecuador aprovechar谩 el evento para realizar pr谩cticas de cara al Campeonato Panamericano de Atletismo Menores que se llevar谩 a cabo el pr贸ximo fin de semana dentro del proceso de acondicionamiento para la cita mundialista de Cali, en julio.

Habilitan dos nuevos puntos externos de venta y recarga de tarjetas MIO

Habilitan dos nuevos puntos externos de venta y recarga de tarjetas MIO

Con el fin de brindarles a los ciudadanos m谩s posibilidades para adquirir o recargar la tarjeta del Servicio de Transporte MIO, desde esta semana se encuentran habilitados dos nuevos puntos externos en los barrios Santa Anita y Limonar.

En Santa Anita se ubicar谩 uno de los puntos en la calle 59 No. 11 - 59, en la Comuna 17. Los usuarios podr谩n acudir all铆 de lunes a s谩bado desde las 8:00 de la ma帽ana hasta las 7:00 de la noche.

Mientras que en el barrio El Limonar, el punto estar谩 ubicado en la carreta 64A No. 13 - 196, en la Comuna 17. Su horario de atenci贸n es de lunes a domingo de 7:00 de la ma帽ana a 8:00  de la noche.

De esta manera, los usuarios de estas zonas tendr谩n mayor facilidad para adquirir el pasaje del Sistema, acceder a 茅l y movilizarse sin dificultad.

En los pr贸ximos d铆as se habilitar谩n nuevos puntos externos de venta y recarga en otras zonas de la ciudad.

Cale帽os y cale帽as marcharon en la ciudad para clamar por el derecho a la vida

Cale帽os y cale帽as marcharon en la ciudad para clamar por el derecho a la vida

Bajo la consigna “S铆 s铆 Colombia, viva la vida” cientos de cale帽os, entre ni帽os, j贸venes y adultos, se dieron cita este s谩bado en la IX Marcha por la Vida, que se llev贸 a cabo en diferentes ciudades del pa铆s.

El encuentro que tuvo como eje central promover y defender la dignidad y los derechos de cada ser humano desde su gestaci贸n, fue convocado por la Organizaci贸n Unidos por la Vida, en la cual la Comunidad Granadina y la Arquidi贸cesis de Cali hicieron parte activa.

Al recorrido animado con cantos y voces de j煤bilo, y que  inici贸 en el Parque de las Banderas y finaliz贸 en la Plazoleta de San Francisco, se sum贸 el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, pronunci谩ndose por la vida como ciudadano cale帽o y cat贸lico.

El mandatario clam贸 por la defensa de la vida desde su inicio, pues “la principal preocupaci贸n de la Administraci贸n Municipal es velar por los cale帽os y las cale帽as despu茅s de su nacimiento, con bienestar, educaci贸n y salud que garanticen una calidad de vida justa para todos”.

Asesor铆a de Paz dio inicio a la recuperaci贸n de entornos en el barrio Llano verde

Asesor铆a de Paz dio inicio a  la recuperaci贸n de entornos en el barrio Llano verde

La Asesor铆a de Paz se tom贸 la urbanizaci贸n Llano  Verde,  con la primera jornada de la estrategia ‘Cuidando mi entorno, construyo paz’.  

El Asesor de Paz, Felipe Montoya,  explic贸 que el proyecto busca “la recuperaci贸n de entornos por donde circulan las rutas  alimentadoras del Sistema Masivo MIO, en los Territorios de Inclusi贸n y Oportunidades, TIOS”.

La recuperaci贸n, agreg贸 el funcionario,  para esta  primera  jornada que se llev贸 a cabo este s谩bado, incluy贸  “una campa帽a voz a voz para sensibilizar a los residentes de Llano Verde sobre la importancia de cuidar el entono. Tambi茅n pintamos en el piso de las paradas de las rutas alimentadoras del M.I.O. con el mensaje ‘cuidando mi entorno, construyo paz’”.  

Para este d铆a la presencia de la Asesor铆a de Paz en Llano Verde fue por partida doble, pues adem谩s de iniciar esta estrategia, se articul贸 al  Primer Festival  Ambiental Ciudadano, que organiz贸 la empresa de aseo EMAS para este punto de la ciudad.

Al barrio Alfonso L贸pez lleg贸 la oferta institucional de la Asesor铆a de Paz

Al barrio Alfonso L贸pez lleg贸 la oferta institucional de la Asesor铆a de Paz

‘Med铆tele a tu TIO’,  estrategia liderada por  la Asesor铆a de Paz y que tiene como prop贸sito llevar  la oferta institucional de las  dependencias de la Alcald铆a a los  Territorios de Inclusi贸n y Oportunidades ‘TIOS’, lleg贸 hasta la Comuna 7.  

La jornada se cumpli贸 desde las 8:00 de la ma帽ana hasta la 1:00 de la tarde de este s谩bado, en el Centro de Atenci贸n Local Integrada  C.A.L.I  7,  ubicado en el  barrio Alfonso L贸pez, a la altura de la calle 74 No.7J - 14.

Para el Asesor de Paz, Felipe Montoya,  la esencia de ‘Med铆tele a tu TIO’  est谩 en  “que  la gente conozca los programas de la Administraci贸n y principalmente la poblaci贸n vulnerable de los Territorios de Inclusi贸n y Oportunidades –TIOS-, ya que para los residentes de estas comunas no es tan f谩cil desplazarse hasta nuestras oficinas para aprender y ser multiplicadores de las campa帽as educativas que lideramos.  Por mencionar solo un proyecto de la Asesor铆a con el que promovemos la paz y que aplica fuertemente en los TIOS, es la prevenci贸n de l铆neas imaginarias”.

Actualizaci贸n de datos del SISBEN y afiliaci贸n al r茅gimen subsidiado en comunas 4 y 6

Actualizaci贸n de datos del SISBEN y afiliaci贸n al r茅gimen subsidiado en comunas 4 y 6

Los 4344 habitantes de las comunas 4 y 6 de Cali que a煤n no est谩n afilados al Sistema General de Seguridad Social en Salud de Cali podr谩n actualizar sus datos del Sisben para acceder a servicios de salud y programas sociales de la Naci贸n.

Para ello la Secretaria de Salud P煤blica Municipal de Cali en articulaci贸n con el SISB脡N,  las EPS del r茅gimen subsidiado, la Red de Salud Norte y Asesor铆a de Paz, llevar谩n a cabo una jornada de actualizaci贸n de datos del SISBEN y afiliaci贸n al r茅gimen subsidiado, desde este lunes 25 de mayo hasta el viernes 29 de mayo, en el Centro de Salud Popular, ubicado en  la Carrera 2 No. 45AN - 77, de 8:00 de la ma帽ana 3:00 de la tarde, en horario continuo.

El llamado es para que los habitantes de los barrios como La Isla, Floralia, Paso del Comercio, Las Delicias, Guillermo Valencia, Flora Industrial, Olaya Herrera, Petecuy, Jarill贸n, Jorge Eliecer, pertenecientes a las  comunas 4 y 6 de Cali, participen activamente de esta actividad, pues en el sector existen unas 4344 personas que no est谩n afiladas al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Con masiva asistencia culmin贸 el Torneo Clasificatorio de Voleibol Masculino en Cali

Con masiva asistencia culmin贸 el Torneo Clasificatorio de Voleibol Masculino en CaliUna emocionante jornada final se vivi贸 en el Coliseo Evangelista Mora, en la que las delegaciones de Argentina y Venezuela se llevaron los dos cupos para el mundial que se jugar谩 el septiembre pr贸ximo en Jap贸n, tras vencer en semifinales a los equipos de Chile y Colombia en la jornada del viernes pasado.

Cientos de cale帽os y cale帽as se dieron cita en este escenario deportivo, brindando la alegr铆a y calidez que caracteriza a la ciudad en lo que a cert谩menes deportivos se refiere, mostr谩ndoles a  propios y for谩neos una cultura deportiva que cada vez ratifica a Santiago de Cali como la capital deportiva de am茅rica.

La jornada inici贸 con el encuentro entre Colombia y Chile, en un aguerrido partido, lleno de fuerza y dura competencia que dio como ganador a Chile 3 sets a 0. Continu贸 el certamen final entre Argentina y Venezuela, juego en el que los argentinos se llevaron el t铆tulo de campe贸n al superar a Venezuela 3 sets a 2.

La secretaria de Deporte y Recreaci贸n, Claudia Fernanda Rojas N煤帽ez, se帽al贸 que “una vez m谩s la comunidad cale帽a vibr贸, respondi贸 y disfrut贸 del certamen internacional de bal贸n volea, teniendo un excelente comportamiento como en todos los eventos deportivos que se desarrollan en la ciudad”

s谩bado, 16 de mayo de 2015

Metro Cali entrega nueva evaluaci贸n a la operaci贸n del MIO, en cumplimiento y regularidad

Metro Cali entrega nueva evaluaci贸n a la operaci贸n del MIO, en cumplimiento y regularidad

En la nueva evaluaci贸n a la operaci贸n del MIO, donde se valora el comportamiento de las rutas del Sistema y el porcentaje de cumplimiento de los concesionarios dentro de los indicadores: Regularidad y Cumplimiento, la gran mayor铆a de las rutas alimentadoras, pretroncales, troncales y expresas que en el informe anterior salieron bien calificadas; se mantienen.

Con jornada de recuperaci贸n se enluci贸 la carrera 10 con calle 13

Con jornada de recuperaci贸n se enluci贸 la carrera 10 con calle 13

Una jornada de recuperaci贸n del separador vial de la carrera 10 con calle 13陋, que le imprimi贸 otra cara a este sector del centro de Cali, fue realizada por los operadores de aseo Ciudad Limpia, Promoambiental Valle y Cali, y Emas, con Emsirva en Liquidaci贸n, y el 谩rea de residuos s贸lidos del Dagma, con el apoyo de la Polic铆a Ambiental, el Ej茅rcito y la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte Municipal.

Con bolardos donados por la Fundaci贸n Fanalca, se construyeron materas en las que se plantaron especies ornamentales entregadas por el Vivero Municipal, para enlucir este espacio, que de manera permanente se impacta por el arrojo clandestino de residuos por parte de habitantes de calle y personas inescrupulosas.

7000 cale帽as correr谩n este domingo la Carrera de la Mujer

7000 cale帽as correr谩n este domingo la Carrera de la Mujer

Este domingo 17 de mayo a partir de las 7 a.m, cerca de 7000 mujeres cumplir谩n su cita con el deporte, en las Canchas Panam茅ricanas,  para correr la Carrera de la Mujer 2015, evento apoyado por la Alcald铆a de Santiago de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Deporte y Recreaci贸n.

“Tiempo para ti” se ratifica como el gran emblema y uno de los principales argumentos para la realizaci贸n de esta fiesta del atletismo femenino, que tiene como uno de sus objetivos incentivar a que todas las mujeres dediquen tiempo a s铆 mismas, haciendo deporte e invitando a toda la familia.

La versi贸n 2015 de la Carrera de la Mujer tiene como novedad un recorrido de 5K para quienes deseen correr en pareja. Se realizar谩 la 10K, exclusiva para mujeres y la 2K para mam谩s con beb茅s, mujeres que est谩n en embarazo y/o tienen hijos menores de 7 a帽os.

Medidas de seguridad este puente festivo para garantizar convivencia en la ciudad

Medidas de seguridad este puente festivo para garantizar convivencia en la ciudad

Desde las 6:00 de la tarde de 15 de mayo y hasta las 6:00 de la ma帽ana del martes 19 de mayo, rige en Santiago de Cali la prohibici贸n del porte de armas, declarado por el comando de la Tercera Brigada del Ej茅rcito Nacional.

El secretario general de la Alcald铆a, Javier Mauricio Pach贸n Arenales quien estuvo como alcalde encargado hasta este jueves 14 de mayo y presidi贸 el m谩s reciente consejo de seguridad enfatiz贸 que la medida que coadyuva a las dem谩s, propende por mantener el orden en la capital del Valle del Cauca durante este puente festivo, en el cual muchas empresas y entidades pagan quincena.

Emcali Contin煤a Plan de Optimizaci贸n de redes de Acueducto

Emcali Contin煤a Plan de Optimizaci贸n de redes de Acueducto

La Gerencia de Acueducto de Empresas Municipales de Cali, continuando con el programa de optimizaci贸n del servicio y regulaci贸n de presiones, realizar谩 durante los d铆as lunes y martes maniobras operativa de sectorizaci贸n por lo que se afectar谩 la prestaci贸n del servicio en algunos sectores de la ciudad.
El lunes 18 de mayo, entre las 8:30 a.m. y las 3:00 p.m. se suspender谩 el abastecimiento de agua potable a los predios ubicados entre la Diagonal 30 y la Calle 23 y entre las carreras 29 a 39, correspondientes a los barrios La Esperanza, El Jard铆n, San Carlos, Fortaleza, Jos茅 Mar铆a C贸rdoba, Primavera, Le贸n XIII, Conquistadores y la Urbanizaci贸n Boyac谩.
Para el abastecimiento se ubicar谩n carrotanques en la Carrera 29 con Calle 23 y en la Calle 32 con Carrera 32.
El martes 19 de mayo, tambi茅n entre las 8:30 a.m. y las 3:00 p.m. se suspender谩 el servicio para los habitantes de los barrios Santa Elena, Colseguros, La Libertad, Crist贸bal Col贸n, El Dorado, Ol铆mpico y Colseguros-Andes., entre las calles 10 a 25 y las carreras 29 a 39.
Los carrotanques para el suministro estar谩n en la Carrera 29 con Calle 23 y en la Calle 13 con Carrera 29B.

viernes, 15 de mayo de 2015

Habitantes de comunas 4 y 7 ya disfrutan de modernas sedes de salud

Habitantes de comunas 4 y 7 ya disfrutan de modernas sedes de salud

La Red de Salud Norte con el apoyo de la Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal puso al servicio  de la comunidad de los barrios Puerto Mallarino y Popular unas remodeladas IPS, con nuevos servicios y dotaci贸n de equipos biom茅dicos, que brindar谩n una atenci贸n con eficiencia y calidad.

En la IPS de Puerto Mallarino se entregaron nuevos consultorios para medicina general, ginecolog铆a, programas de Promoci贸n y Prevenci贸n, sicolog铆a y trabajo social, as铆 como las unidades odontol贸gicas y mejoramiento de las 谩reas sociales y de servicios.

Avanzan obras en el intercambio vial Rafael Uribe Uribe

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sigue adelantando la gran mega obra que unir谩 los municipios en el sur del Valle de Aburr谩,  dicha obra que avanza en un 45%  tendr谩 como fin mejorar altamente el flujo vehicular en esta zona.

Actualmente, las obras avanzan en diferentes frentes y actividades relevantes como: redes de acueducto y alcantarillado las cuales van en un 70% de ejecuci贸n, as铆 mismo el porcentaje de excavaci贸n de los pilotes va en 1.994 Mts el cual corresponde a un 77% de construcci贸n y las redes el茅ctricas que van en un 53%.

clip_image001As铆 mismo se ve el avance en el eje 3, el cual corresponde al viaducto que permitir谩 el ingreso del flujo vehicular desde la Avenida Las Vegas para tomar el puente que los conducir谩 hacia el Municipio de La Estrella.

De la misma manera se viene trabajando en las redes de agua lluvia, se contin煤a con la construcci贸n del alcantarillado de aguas combinadas, con el fin de reubicar los tramos de esta red existente, de igual manera se est谩 construyendo otro alcantarillado combinado a la altura de la autopista, cuyo alineamiento se modific贸 dado la congesti贸n de redes en el sector noroccidental sobre la margen derecha de la calle 77 sur.

clip_image002 Con este proyecto se pretende generar mejores conectividades peatonales y obras de urbanismo complementarias, para comunicar a las poblaciones ubicadas en el sur del Valle de Aburr谩, esta megaobra se  constituye como la gran puerta para el desarrollo urbano y de infraestructura del departamento, que tambi茅n permitir谩 dinamizar la econom铆a y el turismo de la regi贸n.

El 脕rea Metropolitana, en conjunto con el Clean Air Institute, inician trabajos para avanzar hacia industrias con bajas emisiones

Con la participaci贸n de 81 empresas y 120 representantes de la industria del valle de Aburr谩, se llev贸 a cabo la primera jornada de trabajo del proyecto «Estrategias Integrales de Calidad del Aire para el Sector Industrial».

clip_image001La jornada estuvo encabezada por el  director del 脕rea Metropolitana, Hern谩n Dar铆o Elejalde L贸pez, la colaboraci贸n del Clean Air Institute, la presencia de representantes de la Asociaci贸n Nacional de Industriales (ANDI) y la asociaci贸n de empresarios ProAburr谩 Norte.

En su intervenci贸n, el director Elejalde se帽al贸 que la mejora de la calidad del aire «es un compromiso com煤n». Asimismo, hizo un llamado a la acci贸n por parte de los empresarios para que participen en el desarrollo de acciones para mejorar la calidad del aire del valle de Aburr谩, agrupadas en tres componentes principales:

1. Acuerdo voluntario de escalonamiento de emisiones

2. Proyecto piloto de monitoreo continuo de emisiones

3. Norma de reducci贸n de emisiones industriales

clip_image002Producto de esta positiva y enriquecedora jornada, que hace parte del programa «Air茅ate, Respira Vida», 24 empresas manifestaron su inter茅s en la exploraci贸n de alternativas para el escalonamiento de sus emisiones, 8 intenciones de participar en el programa de monitoreo continuo y en l铆nea, y 20 expresiones de inter茅s para sumarse en la construcci贸n de una norma de emisiones.

clip_image003De igual forma, un grupo inicial de 28 empresas ha expresado su disposici贸n e inter茅s en colaborar activamente con el 脕rea Metropolitana aportando conocimientos y  experiencia en relaci贸n con sus procesos y alternativas para disminuir emisiones a la atm贸sfera y mejorar el desempe帽o industrial. Estos resultados muestran la responsabilidad asumida por los empresarios de sumarse con acciones concretas a la mejora de la calidad del aire y, con ello, proteger la salud y elevar el bienestar de la poblaci贸n, adem谩s de mejorar su competitividad.

El 脕rea Metropolitana entrega dotaci贸n a cuerpos de Bomberos y Consejos Municipales para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres

clip_image001

Como parte del proceso de Fortalecimiento de la Red Metropolitana de Gesti贸n del Riesgo de Desastres del Valle de Aburr谩, el 脕rea Metropolita ha generado una serie de acciones para consolidar las capacidades instaladas en los municipios y sus entidades l铆deres en la implementaci贸n de los procesos de Gesti贸n del Riesgo de Desastres.

Con este fin, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha entregado equipos y dotaciones para el fortalecimiento de las unidades y oficinas coordinadoras de los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastre (CMGRD) por valor aproximado a los $200 millones de pesos, adem谩s de la generaci贸n de espacios t茅cnicos y acad茅micos que contribuyen al afianzamiento del enfoque sostenido para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres en el nivel municipal.

De igual manera, como parte de las acciones misionales del 脕rea Metropolitana, se ha apoyado a los diferentes cuerpos de Bomberos de la regi贸n con capacitaciones, la entrega de equipos, herramientas, dotaciones e insumos como GPS, mini estaciones meteorol贸gicas, camelbak, uniformes, computadores, equipos y herramientas para la atenci贸n de incendios forestales y protecci贸n como motobombas para el control de incendios forestales; mototrozadoras, motosierras, bate fuegos, bombas de espalda, Mc Leod, pulaski, linternas y equipos de protecci贸n personal.

Superfinanciera autoriza a Grupo Argos para formular Oferta P煤blica de Adquisici贸n de acciones de Odinsa

logo-argosGrupo Argos, holding con inversiones sostenibles en cemento, energ铆a, desarrollo urbano e inmobiliario y puertos, y miembro del Dow Jones Sustainability Index, recibi贸 autorizaci贸n de la Superintendencia Financiera de Colombia para formular una Oferta P煤blica de Adquisici贸n – OPA, respecto de acciones en circulaci贸n y con derecho a voto de Odinsa.

Grupo Argos posee en la actualidad el 24,8% de la participaci贸n accionaria de Odinsa y con la OPA busca adquirir, como m铆nimo, 39.209.360 acciones ordinarias que representan un 20%, y como m谩ximo, 49.011.706 acciones ordinarias que representan 25% adicional del capital suscrito, pagado y en circulaci贸n, determinando un precio de compra de $9.500 por acci贸n.

El 14 de mayo se ha publicado el primer aviso de oferta en diarios de circulaci贸n nacional, en el cual se establece que el periodo de aceptaciones ser谩 de 10 d铆as h谩biles contados a partir del quinto d铆a h谩bil de dicha publicaci贸n, es decir, entre el d铆a 25 de mayo hasta el 5 de junio, inclusive.

Trabajo conjunto con todos los actores es el camino para aprovechar las potencialidades del agro

clip_image001

“Debemos destacar el trabajo que hacen los gremios a nivel regional, pues cada uno de los gremios conoce cu谩les son las regiones en las que es importante la producci贸n”, asever贸 el Viceministro Rom谩n.

El Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Hern谩n Rom谩n Calder贸n, destac贸 el papel de los gremios para el engranaje de las pol铆ticas agropecuarias en el pa铆s y record贸 la importancia de 茅stos en el an谩lisis de las recomendaciones de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE).

As铆 lo manifest贸 el funcionario, en el marco del ‘XV Foro Sembramos Esperanza en el Agro, una Visi贸n de Cl煤ster’ organizado por la Corporaci贸n Colombia Internacional (CCI).

El Viceministro, se帽al贸 que este trabajo conjunto con todos los actores del agro es un pilar de la pol铆tica que viene implementando el actual Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, para construir oportunidades que el campo colombiano est谩 necesitando.

Tal es el caso de las recomendaciones de la OCDE, sumadas a los aportes de la Misi贸n Rural, los resultados del Censo Agropecuario y las propuestas recopiladas en el Pacto Agrario, las cuales ser谩n fundamentales para alcanzar competitividad y luchar contra la pobreza, a帽adi贸.

Avanzan los tr谩mites para agilizar y garantizar el servicio de cable a茅reo del corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas

cable palmitasCon el fin de habilitar nuevamente el funcionamiento y la prestaci贸n del servicio de transporte por telef茅rico en el corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas, la Alcald铆a de Medell铆n firm贸 un convenio de administraci贸n delegada de recursos con Terminales Medell铆n con el fin de solucionar esta situaci贸n, para beneficio de la poblaci贸n campesina de ese sector de la ciudad.
El objetivo de la Administraci贸n Municipal es garantizar la operaci贸n del cable a茅reo para responder a las necesidades de movilidad de los habitantes de las veredas Las Teresitas, El Morr贸n y La Aldea, dl corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas.
En la actualidad, Terminales Medell铆n adelanta  un  proceso  de contrataci贸n bajo la modalidad de contrataci贸n p煤blica que permitir谩 realizar la reparaci贸n del cable, el cual incluye la remodelaci贸n e instalaci贸n de nuevas cabinas.
El presupuesto para este proyecto es de $1.900 millones y ser谩 destinado para reemplazar los cables portantes y tractores del cable a茅reo,  guarniciones, poleas, guayas, torniller铆a, entre otros elementos asociados al adecuado funcionamiento del sistema. Los c谩lculos realizados por la Alcald铆a de Medell铆n estiman que los trabajos para habilitar el servicio durar谩n tres meses.

Muestran a l铆deres comunitarios c贸mo convertir ideas en planes exitosos de ciudad

Muestran a l铆deres comunitarios c贸mo convertir ideas en planes exitosos de ciudad

Una experiencia invaluable vivieron cerca de 100 l铆deres comunitarios que participaron de un encuentro- taller, organizado por Planeaci贸n Municipal, en el que cuatro representantes de organizaciones exitosas relataron c贸mo una idea clara se convirti贸 en una realidad exitosa, rentable y sostenible.

Pero lo mejor no se queda ah铆; aprendieron a que dicha analog铆a de experiencias dignas de contar e imitar pueden replicarse desde la base comunitaria como proyectos de ciudad.

Felicity Simpson, de la Fundaci贸n Circo para Todos; Andrea Buenaventura; de la Fundaci贸n Delirio, y Carolina Jaramillo, de Fundiberarte, respondieron al llamado de la Subdirecci贸n de Desarrollo Integral de Planeaci贸n Municipal, para que en el marco del proceso de formulaci贸n de los planes de desarrollo de comunas y corregimientos, los l铆deres ampliaran su conocimiento y conocieran la importancia de procesos bien planificados.

Alianzas de la Alcald铆a, C谩mara de Comercio y BID apoyan a empresarios de Cali

Alianzas de la Alcald铆a, C谩mara de Comercio y BID apoyan a empresarios de Cali

La Alcald铆a de Cali, la C谩mara de Comercio de la ciudad –CCC- y el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- suscribieron dos alianzas con el fin de ayudar a los empresarios locales a exportar, importar, recibir inversi贸n del extranjero e invertir fuera del pa铆s, a trav茅s de la primera red social empresarial de las Am茅ricas: Connectam茅ricas.
Las alianzas fueron suscritas por el alcalde (e) Javier Mauricio Pach贸n Arenales; Esteban Piedrahita Uribe, presidente de la CCC, y Fabrizio Opertti, jefe de la Unidad de Comercio e Inversi贸n del BID.

Ministro de Defensa anunci贸 m谩s pie de fuerza para Medell铆n y el Valle de Aburr谩 durante Consejo de Participaci贸n Ciudadana

La Unidad Deportiva Andr茅s Escobar Saldarriaga, en el barrio Bel茅n, fue el escenario para el s茅ptimo Consejo de Participaci贸n Ciudadana.

El Ministro de Defensa Juan Carlos Pinz贸n, se comprometi贸 con la ciudadan铆a a destinar un grupo de 30 polic铆as judiciales para apoyar las investigaciones m谩s cr铆ticas en hurto y microgr谩fico de drogas en la ciudad, y 20 polic铆as de Infancia y Adolescencia dedicados a hacer labores de prevenci贸n en las zonas de alto consumo de alucin贸genos; ambos durante dos meses.
Asimismo anunci贸 que se designar谩 un grupo de 10 carabineros para apoyar la seguridad en el sur del Valle de Aburr谩, una vez entre en funcionamiento una nueva estaci贸n que cubrir谩 los municipios de Envigado, Sabaneta y Caldas.
Adicionalmente inform贸 que el Ej茅rcito destinar谩 dos nuevos pelotones de Polic铆a Militar antidisturbios.

jueves, 14 de mayo de 2015

Entidades del sector de La Alpujarra realizar谩n simulacro de evacuaci贸n ma帽ana jueves 14 de mayo

-El ejercicio  se realizar谩 en horas de la ma帽ana.
-El DAGRD tiene listo el dispositivo de atenci贸n para este simulacro y asesor铆a para las entidades vinculadas al mismo.
-Unas 15 mil personas participar谩n de esta actividad de prevenci贸n.

image_content_23380325_20150512095030Este jueves 14 de mayo, en horas de la ma帽ana, se realizar谩 un simulacro de evacuaci贸n por incendio en el sector de La Alpujarra, en un ejercicio al cual est谩n vinculados: EPM, Plaza Mayor, Plaza de la Libertad, la Alcald铆a de Medell铆n, la Gobernaci贸n de Antioquia, el IDEA, el 脕rea Metropolitana, Teleantioquia, la Dian, el Concejo de Medell铆n, la Asamblea Departamental, el Canal U, Medell铆n Convention Bureau y Edatel-UNE, entidades que con esta actividad pondr谩n a prueba sus planes de emergencia.
Unas 15 mil personas que laboran en estos edificios y la comunidad como poblaci贸n flotante que realiza tr谩mites en las entidades mencionadas har谩n parte activa de la evacuaci贸n y su retorno, debiendo seguir instrucciones del personal de brigadas de emergencia, seguridad, polic铆a y organismos de socorro.
El ejercicio se realizar谩 entre las 9 y las 11 de la ma帽ana.  En cualquier momento de este lapso de tiempo se activar谩n simult谩neamente las alarmas de evacuaci贸n en los lugares mencionados.
Los servicios de emergencia de la ciudad ser谩n activados a trav茅s del N煤mero 脷nico de Seguridad y Emergencias 123, conforme a los protocolos de notificaci贸n de cada una de las entidades.
La Polic铆a Nacional, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n y los organismos de socorro, adem谩s de los servicios de EPM y salud, estar谩n coordinados por el DAGRD desde el puesto de comando instalado para dicha actividad.

M谩s de 700 incendios forestales en Medell铆n

-Este a帽o en la ciudad se han atendido 739  incendios, de los cuales 407 han sido forestales.
-Por condiciones de tiempo seco y altas temperaturas se hacen recomendaciones para el manejo de panales de abejas y avispas y otras normas de prevenci贸n.

incendio santa elenaEn las 煤ltimas 24 horas el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n, con el apoyo de organismos de socorro, ha atendido en la ciudad 12 incendios forestales, de los cuales el caso m谩s relevante se registra en el corregimiento Santa Elena, donde  se ha recibido apoyo por parte de la Fuerza A茅rea Colombiana, quienes ayudan al control con  sistema de extinci贸n contra incendios #BambyBucket de #CACOM5 y se han descargado 7.920 galones de agua en la zona afectada.
All铆 los socorristas llevan m谩s de 30 horas sofocando las llamas y como consecuencia de esto, se estima que en este sitio se han afectado unas 10 hect谩reas de bosque,
En lo transcurrido del mes de mayo se han atendido 508 llamadas de la ciudadan铆a a la l铆nea 123, de las cuales 55 han sido para atender incendios forestales, 35 en instalaciones (viviendas, empresas y locales) y 4 incendios vehiculares.

Medell铆n Solidaria gradu贸 4.200 hogares

Con la promoci贸n de estos 4.200 hogares, ya son 18.700 los que han superado su condici贸n de pobreza extrema en los 煤ltimos 4 a帽os. De esta forma, la Administraci贸n Municipal sobrepas贸 la meta que ten铆a contemplada en el plan de desarrollo que era de 16 mil hogares promovidos.

Para acercar las oportunidades a los hogares, el programa cuenta con cerca de 400 cogestores sociales, todos profesionales en las 谩reas sociales y ha consolidado alianzas estrat茅gicas con 90 instituciones p煤blicas, 145 empresas privadas y 10 mixtas.
Actualmente Medell铆n Solidaria acompa帽a a los 60 mil hogares con mayores necesidades en la ciudad, acerc谩ndoles oportunidades en salud, educaci贸n, vivienda, trabajo e identificaci贸n, entre otras. Adem谩s de aportar en su din谩mica familiar y ense帽arles la importancia del ahorro.

Algunos ejemplos de gesti贸n en oportunidades acercadas en la cobertura de  hogares de Medell铆n Solidaria son:
5.980 personas formadas para el trabajo a trav茅s de la Empresa de Desarrollo Urbano – EDU, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y el Sena; m谩s de 3.500 soluciones de vivienda por medio de Isvimed, 4.122 hogares con vivienda gratuita del Gobierno Nacional, 72 mil integrantes del programa reciben mensualmente el auspicio del M铆nimo Vital de Agua Potable y el apoyo para la capacitaci贸n de m谩s de 300 unidades productivas en articulaci贸n con Proantioquia y la formalizaci贸n de m谩s de 100 en la C谩mara de Comercio.

En los 煤ltimos 4 a帽os 18.700 familias en Medell铆n superaron la pobreza extrema

El Alcalde Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, durante el acto de graduaci贸n de 4.200 familias del programa Medell铆n solidaria, en el estadio Atanasio Girardot.  Foto:  Andr茅s Zapata.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de su programa bandera Medell铆n Solidaria, que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los hogares m谩s vulnerables de la ciudad, gradu贸 hoy mi茅rcoles 13 de mayo en el Estadio Atanasio Girardot, a 4.200 hogares que gracias a su esfuerzo y corresponsabilidad han superado su condici贸n de pobreza extrema.
En una emotiva ceremonia se hizo reconocimiento a estos hogares que durante su permanencia en el programa supieron aprovechar cada una de las oportunidades que se les acerc贸 con el fin de mejorar sus condiciones de vida, volvi茅ndose m谩s aut贸nomos y autosuficientes.
“Medell铆n Solidaria no es un programa de asistencialismo o de paternalismo institucional o estatal,  es un programa para luchar contra las condiciones de pobreza extrema de manera estructural, generando en las familias capacidades para que ellas mismas sean los mismos constructores de su mejoramiento de vida”. manifest贸 el Alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa.

MinAgricultura destina $13 mil millones para renovar 10 mil hect谩reas de cacao, este a帽o

clip_image001

En 2015, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural apoyar谩 la renovaci贸n de 10.000 hect谩reas de cacao y la siembra de 8.000 ha., nuevas; lo cual, es fundamental en el prop贸sito de aprovechar el alto potencial de este producto en los mercados internacionales.

As铆 lo dio a conocer, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, en el acto de presentaci贸n de la ‘Gran Alianza Cacaotera Colombiana’, promovida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Procolombia.

El jefe de la cartera agropecuaria, en su intervenci贸n, resalto que para este a帽o se destinaron 13 mil millones de pesos para renovaci贸n de cacaotales: “el monto del presupuesto para fortalecer el primer eslab贸n de esta importante cadena, se asigna por primera vez, con el prop贸sito de multiplicar la producci贸n por dos o por tres”, explic贸.

A trav茅s de una alianza con Federaci贸n Nacional de Cacaoteros (Fedecaco), el MinAgricultura apoyar谩 este programa de renovaci贸n que incluye acciones de control y monitoreo de enfermedades.

El Ministro se帽al贸 que esta renovaci贸n y el aumento de las 谩reas sembradas se le apunta a mejorar la calidad, productividad y competitividad de los peque帽os productores, cultivo del cual dependen cerca de 30 mil familias campesinas de las cuales el 95% son peque帽os productores.

“La propiedad de la tierra la deciden los jueces. No permitiremos las v铆as de hecho”: Ricardo Sabogal, director general de la Unidad de Restituci贸n de Tierras

Reuni贸n Urab谩 (1)La Fuerza P煤blica, la Consejer铆a Presidencial para los Derechos Humanos y la Unidad de Restituci贸n de Tierras se reunieron con las comunidades reclamantes y organizaciones de v铆ctimas del Urab谩 Antioque帽o para establecer claridad sobre la ruta legal del proceso de reclamaci贸n de tierras. 

El alto consejero para los derechos humanos de la presidencia, Guillermo Rivera, reiter贸 el compromiso del presidente Juan Manuel Santos con las v铆ctimas del conflicto. “Trabajamos por restablecer los derechos de las v铆ctimas del conflicto. A trav茅s de la restituci贸n garantizamos que los campesinos recuperen sus tierras y se haga justicia en el campo”, afirm贸. 

Al referirse a casos donde personas se est谩n tomando la justicia por sus propias manos, el coronel Ra煤l Ria帽o, comandante de Polic铆a de Urab谩, asegur贸 que estas situaciones ser谩n controladas por la Polic铆a. “Tenemos grupos especiales para combatir episodios que alteren la aplicaci贸n de la Ley de V铆ctimas y Restituci贸n de Tierras. Urab谩 es una regi贸n de paz y no pondremos en riesgo el futuro de la regi贸n”. 

Al respecto, Ricardo Sabogal Urrego, director de la Unidad de Restituci贸n de Tierras, fue enf谩tico al asegurar que: “Las personas que se quieren aprovechar del proceso son detectadas, denunciadas y pronto estar谩n tras las rejas. Son entre 8 y 12 a帽os de c谩rcel para quienes pretendan defraudar la ley. Los jueces de la Rep煤blica son los que deciden a qui茅n le pertenecen las tierras, no las v铆as de hecho”.

En el Urab谩 Antioque帽o, la Unidad de Restituci贸n de Tierras ha llevado ante los jueces m谩s de 18 mil hect谩reas de tierra y ha presentado cerca de 700 casos. Sobre el tema, el Alto Consejero para los Derechos Humanos asegur贸: “Acompa帽aremos para que los jueces puedan agilizar decisiones sobre tierras”. 

En esta regi贸n del pa铆s, la Unidad de Restituci贸n de Tierras trabaja sobre las zonas m谩s emblem谩ticas de despojo.

LABORATORIOS PARA SEGUIR APRENDIENDO

Laboratorios para seguir aprendiendo

Vuelven los Laboratorios La m谩s educada en donde la experimentaci贸n primar谩 como herramienta de aprendizaje y se potencia en los procesos formativos de cada municipio.

Nuevamente esta estrategia de educaci贸n, que ya ha beneficiado a m谩s de 5.000 artistas en todo el departamento, invita a las Artes visuales, Danza, Literatura, Audiovisuales y cinematogr谩ficas, Teatro y Patrimonio a participar. Ser谩n 27 los docentes convocados por cada 谩rea art铆stica, de estos, 9 multiplicar谩n, gracias al efecto onda, el conocimiento aprendido en dos municipios m谩s.

Como novedad, este a帽o las 6 谩reas art铆sticas se unir谩n en un taller final para, desde un formato interdisciplinario, crear.

Inscr铆bete aqu铆.

En Campo Amor le dijeron adi贸s a la cancha de arenilla y le dieron la bienvenida a un verdadero complejo deportivo

- La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del INDER, realiz贸 una completa intervenci贸n en este espacio.
- Atr谩s quedaron los problemas por el polvo de las canchas de f煤tbol, que ahora son de c茅sped sint茅tico.
- La inversi贸n en las obras supera los 4 mil 350 millones de pesos.

La superficie de las canchas de f煤tbol pas贸 de ser de arenilla a c茅sped sint茅tico.

Renovado, de calidad y con nuevos espacios para la familia, as铆 qued贸 el Desarrollo Integral de Campo Amor, en la Comuna 15 Guayabal. Las tradicionales canchas de f煤tbol, ahora son motivo de orgullo para sus habitantes pues lo que antes era arenilla ahora es c茅sped sint茅tico.
La de Campo Amor ya no es solo una cancha. En el escenario se construyeron cuatro nuevos espacios deportivos y de recreaci贸n con los que la comunidad no contaba: gimnasio al aire libre, juegos infantiles, zona de juegos de mesa y tablero de baloncesto. 

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del INDER, invirti贸 $4.352 millones en las obras de mejoramiento del escenario deportivo. 

Durante la inauguraci贸n del complejo deportivo, el Alcalde de Medell铆n An铆bal Gaviria Correa, destac贸 la inversi贸n que la Administraci贸n Municipal hace en la Comuna 15 – Guayabal: “Estamos avanzando con obras extraordinarias: entregamos el Parque Biblioteca, la estaci贸n Industriales, los ingresos al Puente Gilberto Echeverri; entregamos la  cancha de Cristo Rey, y tenemos otros compromisos que van avanzando como la Casa de M煤sica, la estaci贸n de Polic铆a y cuatro cubiertas de polideportivos que est谩n en licitaci贸n y se entregar谩n este a帽o”.

La feria Carulla es Caf茅 llega por primera vez a Medell铆n

CARULLA CAFEMedell铆n ya huele a caf茅. Entre el 22 y el 24 de mayo se llevar谩 a cabo por primera vez la Feria en el Parque Comercial El Tesoro.
Este evento, que en su cuarta versi贸n en 2014 recibi贸 en Bogot谩 a m谩s de 9.000 personas, espera para su primera edici贸n en la capital antioque帽a la visita de cerca de 4.000 asistentes.
La Feria sorprender谩 a los asistentes con una completa agenda acad茅mica, shows de baristas, espect谩culos de gastronom铆a y maridaje en vivo.

Con el 谩nimo de ampliar el conocimiento que los colombianos tienen sobre la bebida insignia del pa铆s, y crear entusiasmo alrededor de su consumo, Carulla, la marca premium del Grupo 脡xito, presenta por primera vez en Medell铆n su feria Carulla es Caf茅. 

El evento, que se realizar谩 del 22 al 24 de mayo en el Parque Comercial El Tesoro, ser谩 de entrada libre, y dar谩 a los visitantes la posibilidad de conocer de cerca lo mejor de esta bebida, a trav茅s de una muestra comercial, una agenda acad茅mica con 19 conferencias, 16 shows gastron贸micos, y una tienda que ofrece productos a precio de feria, entre otros. Ser谩n tres d铆as para que los medellinenses disfruten por primera vez de esta experiencia gastron贸mica.

Gobierno les cumple a peque帽os cafeteros del Huila, con inversi贸n de $31 mil millones

· “De esta forma, le estamos cumpliendo al agro del Huila y a los cafeteros, apoy谩ndolos con acciones para disminuir los costos de producci贸n, mejorando as铆 sus ingresos”, expres贸 el Ministro Iragorri.

clip_image001

Gracias a un convenio de asociaci贸n entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Federaci贸n Nacional de Cafeteros (Fedecaf茅) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), 67.391 peque帽os cafeteros del Huila recibir谩n fertilizantes y capacitaci贸n en manejo de estos productos, cuya inversi贸n ser谩 de $31 mil millones.

Las entidades aunar谩n esfuerzos t茅cnicos, administrativos y financieros para permitirle a los caficultores mejorar los niveles de productividad y comercializaci贸n del grano. En este proyecto el Ministerio aporta 30 mil millones, manifest贸 el jefe de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia.

“De esta forma, le estamos cumpliendo al agro del Huila y a los cafeteros, apoy谩ndolos con acciones para disminuir los costos de producci贸n, mejorando as铆 sus ingresos”, expres贸 el Ministro, al mismo tiempo que inform贸 que ser谩n en total 80.808 hect谩reas que se cubrir谩n con la entrega de cerca de 451.446 bultos de fertilizante de la f贸rmula 25-4-24.

El Ministerio orientar谩 las acciones y el plan operativo de acuerdo con sus lineamientos de pol铆tica agropecuaria y la Federaci贸n se encargar谩 de la log铆stica de distribuci贸n al entregar los apoyos en especie.

Por su parte, el ICA revisar谩 los planes de fertilizaci贸n de acuerdo con las exigencias nutricionales y las caracter铆sticas del cultivo. 

De igual forma, se llevar谩n a cabo 7.300 an谩lisis de suelos en el departamento  en predios de igual n煤mero de beneficiarios, que ser谩n escogidos aleatoriamente, para diagnosticar el estado de la tierra y establecer las metodolog铆as m谩s adecuadas en la zona.

mi茅rcoles, 13 de mayo de 2015

4200 familias se graduan en el programa Medell铆n Solidaria

Medell铆n Solidaria es un programa bandera de la Alcald铆a de Medell铆n que contribuye al  mejoramiento de la calidad de vida de los hogares m谩s vulnerables de la ciudad y que se encuentran en condici贸n de pobreza extrema.
A cada uno de ellos se les acerca oportunidades en las diferentes dimensiones del desarrollo humano con el fin de que mejoren su calidad de vida.
Hoy mi茅rcoles 13 de mayo, se realizar谩 un nuevo evento de graduaci贸n (promoci贸n) de hogares pertenecientes al programa, en el cual  se har谩 un reconocimiento a 4.200 familias (cerca de 16.800 personas) que gracias a su corresponsabilidad y compromiso, adem谩s del acompa帽amiento familiar que han recibido y el acceso a las oportunidades, han podido mejorar su calidad y proyectos de vida, volvi茅ndose m谩s aut贸nomos y autosuficientes.
Con la promoci贸n de estos 4.200 hogares, ya son 18.700 los que han superado su condici贸n de pobreza extrema en los 煤ltimos 4 a帽os, superando de igual manera, las expectativas que la Administraci贸n Municipal se traz贸 en su plan de desarrollo para el cuatrienio, que era de 16 mil.

Alcalde de Medell铆n entreg贸 a la ciudadan铆a los puentes militares y su ruta alterna de conexi贸n

Desde el martes 12 de mayo, se habilit贸 el paso vehicular del costado occidental del r铆o en dos carriles a la altura de La Macarena para incorporarse nuevamente a la Autopista Sur, a la altura del Puente Guayaquil.
El Alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, acompa帽ado por  el Mayor General Leonardo Pinto, comandante de la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito, y representantes de los Ingenieros Militares del Ej茅rcito, entreg贸 los puentes militares para el uso de la ciudadan铆a como rutas alternas por las obras del Proyecto Parques del R铆o Medell铆n.
Los puentes instalados, dos a la altura del Centro de Espect谩culos La Macarena y otros dos en el Puente Guayaquil, tienen un carril de 4.2 metros de ancho y una velocidad m谩xima de operaci贸n de 20 km/h.  Se conectar谩n por medio de una ruta alterna de dos carriles y una longitud de 1.6 km. 
La v铆a alterna de conexi贸n podr谩 ser transitada a una velocidad m谩xima de 30 km/h y tendr谩 dos carriles: uno mixto para autom贸viles, camionetas y motos; y otro exclusivo para autom贸viles y camionetas.
“Todo lo que estamos haciendo lo estamos haciendo con el mayor cuidado tanto desde el punto de vista t茅cnico y de ingenier铆a como de seguridad vial. Por eso no es hemos tomado estos d铆as como parte del ejercicio de prueba y pedagog铆a, para que hagamos los ajustes necesarios para transitar con seguridad por los puentes” dijo el Alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, durante la entrega de la obra.

Entregar谩n trofeo 脕ngel de Fuego a la deportista Janeth Tenorio

Entregar谩n trofeo 脕ngel de Fuego a la deportista Janeth Tenorio

Este mi茅rcoles a las 11:00 de la ma帽ana, en el auditorio de la Secretar铆a de Deporte y Recreaci贸n de Santiago de Cali, la titular del deporte cale帽o, Claudia Fernanda Rojas, har谩 entrega de la estatuilla que destaca a la mujer en el deporte como ejemplo para las nuevas generaciones.

En esta ocasi贸n, el reconocimiento ser谩 para la atleta m谩ster Janeth Tenorio Caicedo, quien viene de conseguir dos medallas de oro en las pruebas de impulsi贸n de bala y lanzamiento de disco en el Campeonato Mercosur de Atletismo categor铆a M谩ster, realizado en Uruguay entre el 22 y 27 de abril.

Tenorio Caicedo ahora se prepara de cara al Campeonato Nacional de Atletismo M谩ster que iniciar谩 este fin de semana en Armenia, dentro del ciclo previo al Campeonato Mundial de la categor铆a que ser谩 en el mes de agosto en Lyon, Francia.

Seg煤n la secretaria de Deporte y Recreaci贸n, Claudia Fernanda Rojas N煤帽ez, “Janeth es un ejemplo para cualquier deportista. Ha demostrado a trav茅s de toda su carrera deportiva el amor que siente por el atletismo y la vitalidad que le brinda mantenerse en competencia. Lleva muchos a帽os entregando alegr铆as a la ciudad”.

Plan Jarill贸n ha reasentado 173 hogares este mes; ha reubicado 3972 habitantes en riesgo

Plan Jarill贸n ha reasentado 173 hogares este mes; ha reubicado 3972 habitantes en riesgo

Del 29 de abril al 8 de mayo de 2015, el Plan Jarill贸n de Cali realiz贸 el proceso de reasentamiento de 173 hogares, en la urbanizaci贸n R铆o Cauca. Entre los Asentamientos Humanos de Desarrollo Incompleto –AHDI-, beneficiados por el proyecto, se encuentran las Vegas, Barandal, la Esperanza, Nueva Ilusi贸n y Brisas de un Nuevo Amanecer.

De igual forma, el Secretario de Vivienda Juan Carlos Rueda, inform贸 del acuerdo con el gerente del Fondo de Adaptaci贸n, Germ谩n Arce, de reubicar 250 familias del AHDI Brisas de un Nuevo Amanecer, a la urbanizaci贸n R铆o Cauca.
Este proceso de reasentamiento tiene como prop贸sito minimizar el riesgo no mitigable por inundaci贸n de las personas que viven en las zonas de afectaci贸n del jarill贸n de Cali y las lagunas de El Pondaje y Charco Azul.

Se inici贸 el pago de subsidio a adultos mayores en bancos

Se inici贸 el pago de subsidio a adultos mayores en bancos

Desde este lunes 11 de mayo y hasta el mi茅rcoles 27 del mismo mes pagar谩n el subsidio del Programa Colombia Mayor en los bancos BBVA y Popular, a los adultos mayores que cobran regularmente en estas entidades financieras.

Al respecto, el secretario de Bienestar Social, Luis Alfredo G贸mez Guerrero, inform贸 que en Cali hay dos tipos de pagadores del subsidio: Entidades bancarias y no bancarias. Las bancarias son los bancos mencionados anteriormente y lo pagan 煤nicamente en las siguientes sucursales:

Puntos de pago Banco Popular, Centro de Servicios Cra 4 No. 9 – 60, Central de Pagos: Calle 10  5- 23, carrera 1 #22–79 y puntos de pago Banco BBVA, sucursal Centro, Plaza de Caicedo, Centro de Servicios Zona Central Santa M贸nica Avenida 7N #23-39.

La entidad no bancaria es Gane Servicios Supergiros, que inici贸 sus pagos desde el 5 hasta el 26 de mayo.

El subsidio del Programa Colombia Mayor beneficia a 41.754 adultos mayores de la ciudad con un ingreso total anual a esos hogares de $38.578.600.000.

Los  requisitos para adquirir el subsidio son: ser colombiano, con edad igual o mayor a 59 a帽os para los hombres y 54 para las mujeres, tener un puntaje de Sisb茅n igual o inferior a 43,63, no pertenecer al r茅gimen contributivo ni recibir ning煤n tipo de renta.
En el municipio de Cali, la poblaci贸n adulta mayor es cerca de las 275.000 personas, una de las cifras m谩s altas del pa铆s. Esta poblaci贸n es atendida por la Secretar铆a de Desarrollo Territorial y Bienestar Social a trav茅s de la Oficina de Atenci贸n al Adulto Mayor, ubicada en la calle 13 N #4N-62, y en la l铆nea Dorada 524 2800.

197.775 viviendas han sido beneficiadas con fumigaci贸n de m谩quina pesada

197.775 viviendas han sido beneficiadas con fumigaci贸n de m谩quina pesada

En sus jornadas de prevenci贸n contra el dengue y chikungu帽a, la Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal ha intervenido con fumigaci贸n de m谩quina pesada 4753 manzanas de diferentes barrios de la ciudad, benefici谩ndose alrededor de 197.775 viviendas.

Para esta semana, se tiene programado fumigar con m谩quina pesada en dos jornadas (ma帽ana y tarde) los barrios La Rivera, Jorge Eli茅cer Gait谩n, Las Orqu铆deas, Breta帽a, San Luis, Uni贸n de Vivienda Popular, San Judas, El Jard铆n, Brisas del Limonar y Alborada.

Tambi茅n se estar谩n visitando este mi茅rcoles 13 de mayo las viviendas de los barrios Julio Rinc贸n y Doce de Octubre, entre la carrera 28D hasta la transversal 29, y la calle 44 hasta la calle 70, para realizar control de los criaderos del mosquito aedes aegypti, transmisor del virus del dengue y chikungu帽a.

Durante estas visitas, los funcionarios -debidamente identificados con chaleco y carn茅 de la Secretar铆a- realizar谩n una jornada pedag贸gica con los habitantes para prevenir todo tipo de criadero en las viviendas y sus alrededores.

Dagma liberar谩 fauna silvestre en Los Farallones

Dagma liberar谩 fauna silvestre en Los Farallones

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente –Dagma- realizar谩 este jueves 14 de mayo la liberaci贸n de diferentes especies de fauna silvestre, que se encontraban en proceso de rehabilitaci贸n en el hogar de paso del Vivero Municipal, despu茅s de ser rescatados en diferentes operativos, realizados por el grupo de Fauna y Flora de la autoridad ambiental.

Perros de monte (Potos flavus), guacamayas carisecas (Ara severus) y loros cabeciazul (Pionus menstruus) son algunas de las especies que ser谩n liberadas en el sector de Los Farallones, con el objetivo de que retornen a su h谩bitat natural. Estos animales fueron sometidos a varios ex谩menes y tratamientos para su recuperaci贸n, pues muchos de ellos presentaban problemas de salud.

La mayor铆a de estas especies fueron recuperadas despu茅s de operativos realizados a diferentes viviendas a trav茅s de denuncias realizadas por la comunidad, algunos fueron entregados voluntariamente por las personas que los ten铆an cautivos y otros vienen procedentes de Villalorena.

Desde las 6:30 de la ma帽ana se realizar谩 la salida del Vivero Municipal, ubicado en la Avenida 2N #36A-40, hacia el sector de Los Farallones para hacer la liberaci贸n de la fauna silvestre.

Encuentro de experiencias exitosas de ciudad con l铆deres comunitarios

Encuentro de experiencias exitosas de ciudad con l铆deres comunitarios

Utilizando el lema ‘Porque el ejemplo puede m谩s’, este jueves se realizar谩 el encuentro de l铆deres comunitarios y de funcionarios de la Administraci贸n Municipal para conocer experiencias de ciudad que generan empleo, bienestar y calidad de vida.

El evento forma parte de la construcci贸n del Plan de Desarrollo de comunas y corregimientos, orientados por Planeaci贸n Municipal, y en 茅l participar谩n las Fundaciones Delirio, Circo para todos y Fanalca, as铆 como la artista pl谩stica Carolina Jaramillo, quien ha elaborado diversos murales para mejorar el entorno en distintos sitios de Cali.

En la actualidad y con el apoyo de la Universidad del Valle, funcionarios de la Alcald铆a, los profesionales especializados de los CALI, coordinados por Planeaci贸n Municipal, apoyan la elaboraci贸n de los planes de desarrollo de comunas y corregimientos para el per铆odo 2016-1019.

Tramo de la carrera 70 con 1 hasta el inicio de la v铆a La Paz quedar谩 listo en un mes

Tramo de la carrera 70 con 1 hasta el inicio de la v铆a La Paz quedar谩 listo en un mes

El tramo que va desde la carrera 70 con la calle 1 hasta el inicio de la v铆a La Paz estar谩 terminado en un mes. As铆 lo confirm贸 su contratista V铆as de Cali SAS ante el secretario de Infraestructura, 脫mar Cantillo, quien realiz贸 este martes 12 de mayo un recorrido por las obras de contribuci贸n por Valorizaci贸n con la Contralor铆a de Cali.

En cuanto el tramo 1 que corresponde al sector Paleteros hasta la v铆a Los Chorros, ya se encuentra instalado el acueducto y alcantarillado y est谩 en un 90 % construido, el otro 10 % lo representan las obras de espacio p煤blico que est谩n siendo construidas.

El recorrido sigui贸 al punto de Cuatro Esquinas de la v铆a La Paz, que es considerado el tramo 2 y que se encuentra en un 60 % y est谩 previsto entregarse a finales de este a帽o.

En cuanto a la obra de la avenida Circunvalar, ya se han entregado los tramos de la carrera 70 hasta la 74 y de la 74 a la 78; se estar铆a entregando alrededor de un mes, actualmente se encuentra en la ejecuci贸n del espacio p煤blico, cumpliendo con la normatividad del Mecep.

62 % de cale帽os consideran que el Corredor Verde mejorar谩 su calidad de vida

62 % de cale帽os consideran que el Corredor Verde mejorar谩 su calidad de vida

Una encuesta piloto que muestra detalles importantes sobre la l铆nea base del Corredor Verde fue dada a conocer por los estudiantes de la Universidad Icesi; que adem谩s abord贸 la percepci贸n urbana sobre temas como la seguridad, el costo de vida y la movilidad.

Aunque la encuesta arroj贸 que a煤n hay desconocimiento sobre el proyecto y que solo el 22 % de los encuestados lo conoce, muchos de los elementos expresados por las 1000 personas que participaron del piloto, est谩n recopilados en el proyecto. El 62 % consider贸 que el Corredor Verde mejorar谩 la calidad de vida.

Al pregunt谩rseles por las posibles soluciones a los problemas de los cale帽os, se tabularon como los temas m谩s importantes, mayor presencia policial, mejoramiento del sistema MIO y m谩s empleo. Igual opinaron que el 茅xito del proyecto Corredor Verde depende del nivel de seguridad y de zonas verdes que tenga.

Todos estos elementos est谩n contemplados en el proyecto, seg煤n Alvaro Jos茅 Pretelt,  coordinador del Corredor Verde, quien manifest贸 que la encuesta obedece a la construcci贸n comunitaria que se hace del proyecto.