P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 28 de mayo de 2021

¡脕rea Metropolitana le apuesta a estrategias que ayuden a mitigar el #CambioClim谩tico !

proyecto area1

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se articula en un proyecto de cooperaci贸n internacional con la Embajada de Francia, UPME Unidad de Planeaci贸n Minero Energ茅tica - Rep煤blica de Colombia y Terao, que busca la renovaci贸n energ茅tica de edificios p煤blicos y la reducci贸n de la huella de carbono.

proyecto area2

Este proyecto se realiza gracias a una donaci贸n del Ministerio de finanzas y de econom铆a de Francia a la Unidad de Planeaci贸n Minero-Energ茅tica de Colombia. Adem谩s, propone planes de acci贸n y soluciones adaptadas para disminuir el consumo de energ铆a en los edificios p煤blicos.

proyecto area

VIVA renov贸 su imagen corporativa, que ahora es el reflejo de la modernizaci贸n y transformaci贸n interna que ha adelantado

- Durante el acto de presentaci贸n de su nueva imagen el gobernador encargado del departamento expres贸 que “este gobierno trabaja por la vida digna y la equidad, entonces ver la alegr铆a de las familias beneficiadas, es algo que nos llena de satisfacci贸n y esperanza”.

- A su vez la gerente de la entidad expres贸 que lo que se est谩 buscando “es que la entidad sea sostenible, que vuelva a la g茅nesis de la vivienda social y que se convierta en esa empresa que todos llevamos en el coraz贸n”.

Viva Imagen

Fue presentada de manera oficial la nueva imagen corporativa de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia, VIVA.

Durante el acto de presentaci贸n de la nueva imagen de la entidad, el gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, record贸 que fue Guillermo Gaviria Correa quien puso la primera semilla para la creaci贸n de lo que hoy es VIVA. Luego, An铆bal Gaviria en su primer mandato como gobernador, le dio un gran impulso, que hoy, en su segundo mandato en Antioquia, ha puesto una meta exigente en materia de vivienda, que le apuesta a la dignidad y la equidad.

Audio: Luis Fernando Suarez, gobernador (e) de Antioquia.

Destac贸 Su谩rez V茅lez que se ha fortalecido y modernizado a la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia, para que pueda avanzar en la b煤squeda de aliados estrat茅gicos como los alcaldes antioque帽os, las cajas de compensaci贸n familiar, los constructores, el Gobierno Nacional y las mismas familias beneficiadas, para poder hacer realidad ese enorme reto del actual plan de desarrollo de intervenir en 75 mil viviendas. (Entre nuevas, mejoradas y legalizadas).

Precis贸 el gobernador encargado que “este gobierno trabaja por la vida digna y la equidad, entonces ver la alegr铆a de las familias beneficiadas, es algo que nos llena de satisfacci贸n y esperanza”. Y finaliz贸 diciendo que “la vivienda es salud, amor, protecci贸n y empleo, que significa la reactivaci贸n econ贸mica del departamento”.

Por su parte, la gerente de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia, Mar铆a Fanery Sucerquia, expres贸 su alegr铆a al presentar la transformaci贸n de la imagen institucional de la entidad a su cargo, lo cual, manifest贸, “es el reflejo de la transformaci贸n interna que hemos venido llevando a cabo en todos los procesos de la empresa, buscando que sea sostenible, que vuelva a la g茅nesis de la vivienda social y que se convierta en esa empresa que todos llevamos en el coraz贸n”.

Audio: Mar铆a F. Sucerquia, gerente de Viva.

La gerente reconoci贸 en todos los alcaldes de nuestro departamento a sus grandes aliados y resalt贸 que en los 125 municipios de Antioquia se tienen proyectos de vivienda. Y adem谩s reconoci贸 los otros aliados estrat茅gicos, como las cajas de compensaci贸n familiar, todos los sectores de la econom铆a solidaria, y las empresas que est谩n en los territorios y tienen su enfoque en la vivienda.

Destac贸 la funcionaria que de la meta de 75 mil viviendas a intervenir, ya se tienen en marcha proyectos en diversas fases para un total de 42 mil de ellas, gracias a ese trabajo mancomunado que se ve complementado con los ahorros que aportan las familias beneficiadas.

La Gobernaci贸n de Antioquia entrega el Centro Vida para las personas mayores de Santa Rosa de Osos

La Caravana de la Vida y la Equidad visit贸 el municipio de Santa Rosa de Osos para realizar la entrega oficial del Centro Vida para Personas Mayores.

- Con una inversi贸n total de 1.200 millones de pesos, su construcci贸n inici贸 en septiembre de 2019 y actualmente recibe a m谩s de 2.000 personas mayores de la municipalidad.

- La Gerente de Personas Mayores de Antioquia, Orfa Nelly Henao Giraldo, entreg贸 la bandera de LA ESPERANZA al alcalde municipal.

may15centrovidasantarosa1

La Caravana de la Vida y la Equidad visit贸 el municipio de Santa Rosa de Osos para hacer entrega oficial del Centro Vida para Personas Mayores, encabezada en esta ocasi贸n por la Gerente de Personas Mayores, Orfa Nelly Henao Giraldo, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, en representaci贸n del se帽or Gobernador (E) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez.

may15centrovidasantarosa

El recibimiento estuvo a cargo del alcalde Carlos Alberto Posada Zapata, representantes de su gabinete, la Chirim铆a del Adulto Mayor y beneficiarios del Centro Vida.

Con un 谩rea intervenida de 422 metros cuadrados y una inversi贸n de $1.200 millones, de la cual m谩s del 80% corresponde a recursos de la Gobernaci贸n de Antioquia, y $200 millones fueron aportados por la Alcald铆a de Santa Rosa de Osos, el Centro Vida Municipal ofrece programas y actividades supervisadas que ayudan a nuestros adultos mayores a mejorar sus habilidades en la vida cotidiana, socializar y compartir con otras personas, ampliando su c铆rculo de amigos y desarrollando pasatiempos para fortalecer su estado psicosocial y f铆sico.

En promedio, 2.000 personas mayores se benefician de este centro vida, dotado con amplios espacios para realizar talleres de diferente 铆ndole, gimnasio, aula m煤ltiple, entre otros.

Esta entrega se hizo en el marco de la Caravana de la Vida y la Equidad, que hace parte de la programaci贸n de Mayo Por La Vida. En esta Caravana se entregar谩n m谩s de 100 obras en los distintos municipios del departamento.

Los centros vida se han posicionado como espacios en pro del bienestar y calidad de vida de los antioque帽os y antioque帽as mayores, y que Santa Rosa de Osos cuente actualmente con su Centro Vida, el cual lleva el mismo nombre del municipio, es un logro tangible de progreso social para la localidad y sus habitantes.




El reto de sanear las cuencas de Medell铆n

Cuencas-La Iguan谩

Quebrada La Iguan谩. Foto: EPM

 Las cuencas y quebradas son lugares de encuentro y socializaci贸n, pero con su crecimiento, el Valle de Aburr谩 tambi茅n les ha dado la espalda. ¿Es posible recuperarlas?

El reto de sanear las cuencas de Medell铆n

¿Sabe a d贸nde va el agua que utiliza en su hogar despu茅s de que se va por el grifo? Aunque mucha gente todav铆a piensa que va directamente a las quebradas o al r铆o Medell铆n, lo cierto es que existe una red de alcantarillado que lleva muchos de estos vertimientos a plantas de tratamiento antes de ser descargados. Sin embargo, es cierto que todav铆a en el Valle de Aburr谩 hay barrios completos en los que las aguas residuales se depositan en cuerpos de agua.

Eliana Melina Ochoa es la presidenta de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Nueva Villa La Iguan谩. Cuenta que hace unos a帽os, el estado de la quebrada La Iguana, que pasa junto al barrio, era “deplorable”. “Para nadie es un secreto que nuestros alcantarillados depositaban en estas cuencas. En temporadas bajas de lluvias, se creaba una playa en el costado izquierdo, los excrementos quedaban expuestos y los olores eran muy horribles”, cuenta la l铆der comunitaria.

Desde 2017, EPM interviene el sector a trav茅s del proyecto de saneamiento para las cuencas de La Iguan谩 y La Garc铆a, que se enmarca en el Plan de Manejo de Vertimientos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. As铆 lo cuenta Diego Alejandro Guisao, profesional l铆der del proyecto, quien explica que el principal objetivo es sanear las cuencas conectando los barrios a la red de alcantarillado administrada por EPM y reponiendo, modernizando y optimizando las redes de acueducto y alcantarillado.

Este mismo concepto fue aplicado en un proyecto ya finalizado en cuencas en San Antonio de Prado, Popular, Picacho y Asomadera, en Medell铆n; as铆 como en las cuencas La Garc铆a y El Hato, en Bello. Para el caso de La Iguan谩-La Garc铆a, Guisao dice que la intervenci贸n va entre un 50 y 60 por ciento de avance y que su ejecuci贸n se proyecta para ser terminada en 2023.

Guisao tambi茅n explica que este es un proyecto que aporta al saneamiento, pero no es suficiente, pues no llega a controlar otros residuos. Al respecto, Eliana cuenta que como comunidad todav铆a falta mayor conciencia para no depositar residuos s贸lidos en la quebrada ni en sus riberas. “Muchos somos conscientes, pero otros no lo dimensionan”, dice.

Y es que Medell铆n y los municipios aleda帽os son una gran red de cuerpos de agua atravesada por el r铆o Aburr谩 Medell铆n. Si existiera la posibilidad de regresar en el tiempo y tomar una foto a茅rea, el panorama ser铆a el de un valle extenso demarcado por su r铆o y sus quebradas. Con los a帽os, muchas de ellas se convirtieron en referentes de algunas zonas, concentraron actividad social, comercial y comunitaria, pero a otras la ciudad les dio la espalda y, de paso, las convirti贸 en cloacas.

Eliana Ochoa resalta que no se trata solamente de un asunto est茅tico, sino de la relaci贸n de la comunidad con el medio ambiente, que pasa por la salud de los habitantes de las cuencas, pero tambi茅n por su seguridad. “El proyecto nos mejor贸 la calidad de vida. No solo eran las aguas negras, los atenores estaban comidos y las filtraciones y humedades eran grandes”, se帽ala. Para el l铆der del proyecto, ese tambi茅n es un impacto positivo: el prop贸sito tambi茅n es prevenir riesgos como las inundaciones, los hundimientos en las v铆as y, en general, el colapso de la infraestructura.

Las intervenciones de cuencas que viene adelantando EPM se extienden por todo el Valle de Aburr谩, que es en s铆 mismo la gran cuenca del r铆o Medell铆n. Por eso, proyectos similares se desarrollan en Girardota, Copacabana, Bello, otras zonas de Medell铆n, Caldas e Itag眉铆. Guisao se帽ala que “todas las cuencas son importantes” pues, en 煤ltimas, sanearlas es contribuir a que el r铆o Medell铆n tambi茅n est茅 m谩s limpio.

Con la llegada de nuevas dosis, Medell铆n inicia la vacunaci贸n sin cita previa para mayores de 55 a帽os

- Se recibieron 69.432 dosis para la tercera etapa del Plan de Vacunaci贸n. 
- Desde este mi茅rcoles ser谩n vacunados los mayores de 55 a帽os, sin cita, y las personas de 50 a 54 a帽os, con previo agendamiento.
- Con el objetivo de aumentar la capacidad de vacunaci贸n se habilitar谩n dos puntos m贸viles.

vacunas medellin 55 a帽os

Con la llegada de 69.432 vacunas, la Alcald铆a de Medell铆n iniciar谩 la inmunizaci贸n de nuevos grupos poblacionales, pertenecientes a la tercera etapa del Plan de Vacunaci贸n contra el coronavirus, acciones que se adelantan luego del anuncio del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social de Colombia.

“Mayores de 55 a帽os podr谩n acercarse por demanda espont谩nea a todos los puntos masivos y dem谩s puntos que hacen parte del proceso de vacunaci贸n en la ciudad que son 84. De 50 a 54 a帽os de edad, independiente de si presentan o no comorbilidades, podr谩n acercarse al proceso de vacunaci贸n bajo agendamiento y personas de 40 a 49 a帽os de edad que presenten comorbilidades podr谩n acceder a trav茅s de agendamiento al proceso de vacunaci贸n”, explic贸 la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.

Igualmente, a partir de este mi茅rcoles 26 de mayo, comienza la vacunaci贸n de todos los docentes de educaci贸n b谩sica y media, Polic铆a y Fuerzas Militares, estos 煤ltimos de acuerdo con la ejecuci贸n que haga cada uno de los reg铆menes especiales que los cobija.

Con el fin de dar continuidad a la ejecuci贸n del Plan de Vacunaci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n habilit贸 dos nuevos puntos m贸viles de vacunaci贸n, con rotaci贸n diaria. El primero funcionar谩, a partir de este mi茅rcoles, en el parque biblioteca Le贸n de Greiff y el segundo estar谩, desde el lunes, en la comuna 1 (Popular). Cada lugar contar谩 con dos duplas de vacunaci贸n, con las que se espera inmunizar unas 160 personas por d铆a.

Adicionalmente, la ciudad cuenta con 84 sitios de vacunaci贸n autorizados, a los cuales pueden acercarse, sin cita previa, los mayores de 55 a帽os, los adultos entre 50 y 54 a帽os con agendamiento de su EPS y quienes est茅n entre los 40 y 49 a帽os, con alg煤n tipo de comorbilidad.

La Alcald铆a de Medell铆n recomienda a la ciudadan铆a verificar su priorizaci贸n en la p谩gina web de Mi Vacuna con su n煤mero de c茅dula y fecha de expedici贸n, este es un requisito primordial para poder acceder a la vacunaci贸n.

De las 776.536 dosis dispuestas por el Gobierno Nacional, Medell铆n ha administrado 671.428 (86 %). Para la etapa I han llegado 176.290 de las cuales se han inoculado 167.050 (95 %). En la etapa II se han administrado 496.627 de las 547.536  que ha recibido el Municipio (91 %) y de la etapa III en la ciudad se han administrado 7.751 de las 52.710 recibidas.

La Administraci贸n Municipal reitera la importancia de cumplir con todos los protocolos de bioseguridad como el uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico, el lavado de manos, el cumplimiento de las medidas restrictivas y acudir oportunamente a las citas de vacunaci贸n.

La seguridad alimentaria es #FuturoSostenible

¿Sab铆as qu茅? El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cuenta con 19 ecohuertas en los 10 municipios del Valle de Aburr谩 donde encontramos: lechuga, r谩bano y otros productos para nuestra seguridad alimentaria.

Ecohuerta Area

Adem谩s, el 谩rea Metropolitana realiza la entrega de agroinsumos para permitir en corto plazo la generaci贸n de mercados ecol贸gicos.

Ecohuerta Area2

Presidente Duque anuncia extensi贸n de la Emergencia Sanitaria por 90 d铆as para continuar la reactivaci贸n del pa铆s

  • El Mandatario, quien este mi茅rcoles sostuvo un encuentro con los alcaldes de la Asociaci贸n Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), se refiri贸 a la apertura del sector de entretenimiento, bares y restaurantes.

  • “Nosotros queremos sacar esta misma semana la extensi贸n de la Emergencia Sanitaria por 90 d铆as, pero donde vamos a decir con claridad: apertura de bares, de restaurantes y otros espacios de entretenimiento, cuando tengamos niveles de ocupaci贸n de las UCI por debajo del 85 por ciento”, dijo el Jefe de Estado.

  • En relaci贸n con el Plan Nacional de Vacunaci贸n masiva, el Presidente Duque asever贸 que en lo que resta del mes de mayo se espera llegar a la aplicaci贸n de 10 millones de dosis y, adem谩s, llevar los niveles de vacunaci贸n a jornadas masivas que permitan alcanzar m谩s de 200.000 vacunas diarias.

“El trabajo de todos en equipo para construir este Pacto por la Juventud de nuestro pa铆s”, fue una de las conclusiones de la reuni贸n que tuvo este mi茅rcoles el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez con Asocapitales.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 la extensi贸n de la Emergencia Sanitaria por 90 d铆as para impulsar la reactivaci贸n del pa铆s en medio de la pandemia por el covid-19, y reiter贸 el compromiso del Gobierno Nacional de acelerar el proceso de vacunaci贸n masiva para superar la aplicaci贸n de 200.000 dosis diarias.

El Mandatario, quien sostuvo un encuentro con los alcaldes de la Asociaci贸n Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), tambi茅n se refiri贸 a la apertura del sector de entretenimiento, bares y restaurantes.

“Nosotros queremos sacar esta misma semana la extensi贸n de la Emergencia Sanitaria por 90 d铆as, pero donde vamos a decir con claridad: apertura de bares, de restaurantes y otros espacios de entretenimiento, cuando tengamos niveles de ocupaci贸n de las UCI por debajo del 85 por ciento”, dijo el Jefe de Estado.

En ese contexto, indic贸 que para la apertura del sector de entretenimiento el Gobierno Nacional est谩 a la espera “de la decisi贸n del Comit茅 de Expertos Epidemiol贸gicos”, y recalc贸 que este debe ser un mensaje para la reactivaci贸n y la generaci贸n de empleo en todo el territorio nacional.

“Hay muchas ciudades aqu铆 representadas que vienen de un pico, pero ya tienen el pico en descenso, ya est谩n en la curva descendente, y eso nos permite abrirles espacios de empleo, pero, tambi茅n, espacios de interacci贸n social a la ciudadan铆a”, resalt贸 el Mandatario.

En relaci贸n con el Plan Nacional de Vacunaci贸n masiva, el Presidente Duque hizo 茅nfasis en el compromiso del Gobierno de acelerar el proceso.

“En materia de reactivaci贸n y vacunaci贸n, el compromiso nuestro es acelerar todos los proyectos que tenemos con las ciudades capitales y, tambi茅n, acelerar el proceso de vacunaci贸n”, asever贸 el Jefe de Estado.

Agreg贸 que en lo que resta del mes de mayo se espera llegar a la aplicaci贸n de 10 millones de dosis y, adem谩s, llevar los niveles de vacunaci贸n a jornadas masivas que permitan alcanzar m谩s de 200.000 vacunas diarias.

As铆 mismo, el Mandatario puso de presente que en la medida en que sean vacunados m谩s profesores tambi茅n se abre camino a la “presencialidad en los espacios educativos”.

Alcaldes de capitales del pa铆s agradecen apoyo del Gobierno Nacional y reiteran respaldo al Presidente Duque

  • El Alcalde de Monter铆a y Presidente de la Asociaci贸n de Alcaldes de Ciudades Capitales (Asocapitales), Carlos Alberto Ordosgoitia, en encuentro con el Presidente Iv谩n Duque, le dijo: “Cuente con nosotros; nunca hemos dudado no solo de su liderazgo, de su capacidad de gesti贸n, sino tambi茅n de su capacidad de escuchar hoy al ciudadano, de escuchar al ciudadano de a pie, de escuchar a los alcaldes del pa铆s, a los gobernadores”.

  • Ordosgoitia resalt贸 como puntos importantes del trabajo de los alcaldes “garantizar el derecho a la protesta. Temas tan importantes como garantizar la seguridad de quienes ejercen ese derecho a la protesta y de aquellos que no hacen parte de la protesta. Esos son temas fundamentales, acompa帽ar en terreno la protesta, con funcionarios, con Ministerio P煤blico, con redes fortalecidas de derechos humanos”.

  • Destac贸 como clave “no permitir los bloqueos ni las v铆as de hecho ni la violencia que desencadene el vandalismo; garantizar, bajo todos los esquemas que nos proporciona la ley y nuestro mandato, el abastecimiento de las ciudades y la prestaci贸n sin alteraci贸n de los servicios p煤blicos y de salud”.

Alcaldes de capitales del pa铆s agradecen apoyo del Gobierno Nacional y reiteran respaldo al Presidente Duque

Los alcaldes de las ciudades capitales del pa铆s manifestaron su agradecimiento al apoyo que han recibido del Gobierno Nacional en la actual coyuntura que vive el pa铆s, y reiteraron su respaldo a la gesti贸n del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez hacia las regiones.

“Aqu铆 est谩 el Gobierno, en cabeza del se帽or Presidente Iv谩n Duque, escuchando a los alcaldes del pa铆s. Yo creo que eso merece no solo un reconocimiento”, expres贸 el Alcalde de Monter铆a y Presidente de la Asociaci贸n de Alcaldes de Ciudades Capitales (Asocapitales), Carlos Alberto Ordosgoitia, durante un encuentro de los gobernantes con el Jefe de Estado en la ciudad Medell铆n.

En su saludo al Mandatario, Orgosdoitia manifest贸 que “la coyuntura que hoy sucede en las capitales del pa铆s no es menor a lo que hoy se visualiza a nivel nacional, pero resaltando algo importante: siempre hemos contado con usted, siempre hemos contado con el Gobierno, y eso lo reconocemos, no solo desde Asocapitales sino cada alcalde de capital y cada alcalde de cada municipio, donde el Gobierno ha sido claro, el Gobierno escucha”.

Igualmente, resalt贸 que “hoy estamos aqu铆, Presidente, tambi茅n, para decirle que cuente con nosotros, que nunca lo hemos dudado, no solo de su liderazgo, de su capacidad de gesti贸n, sino tambi茅n de su capacidad de escuchar hoy al ciudadano, de escuchar al ciudadano de a pie, de escuchar a los alcaldes del pa铆s, a los gobernadores”.

Ordosgoitia resalt贸 como puntos importantes del trabajo de los alcaldes “garantizar el derecho a la protesta. Temas tan importantes como garantizar la seguridad de quienes ejercen ese derecho a la protesta y de aquellos que no hacen parte de la protesta. Esos son temas fundamentales, acompa帽ar en terreno la protesta, con funcionarios, con Ministerio P煤blico, con redes fortalecidas de derechos humanos”.

De la misma manera, destac贸 como clave “no permitir los bloqueos ni las v铆as de hecho ni la violencia que desencadene el vandalismo; garantizar, bajo todos los esquemas que nos proporciona la ley y nuestro mandato, el abastecimiento de las ciudades y la prestaci贸n sin alteraci贸n de los servicios p煤blicos y de salud”.

Tambi茅n se refiri贸 a la necesidad de los alcaldes de mantener el orden p煤blico, impulsar el Plan Nacional de Vacunaci贸n, la reactivaci贸n econ贸mica y la reapertura de todos los sectores que se requieran para imprimirle dinamismo a cada regi贸n del pa铆s, as铆 como las pol铆ticas p煤blicas para los j贸venes, como la matr铆cula cero para estudiantes de educaci贸n superior de estratos 1,2 y 3, entre otros.

Por lo tanto, dijo que “con el Gobierno se va a hacer sentir en cada punto del territorio, en cada ciudad, va a volver la esperanza, va a volver la fe inquebrantable, para poder salir adelante, para seguir trabajando por construir un pa铆s que se requiere, que dej贸 una evidencia muy fuerte en la pandemia, pero que, con su liderazgo y su optimismo, su seguridad, y con los alcaldes de la mano, la vamos a sacar adelante”.

Colombia recibi贸 394.290 vacunas del laboratorio Pfizer

  • A la fecha, el pa铆s suma 14’240.044 vacunas recibidas en 32 env铆os, lo que le permite al pa铆s avanzar con paso firme en el Plan Nacional de Vacunaci贸n puesto en marcha por el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

  • Las vacunas de Pfizer llegaron al Aeropuerto El Dorado de Bogot谩, a la 12:47 p.m., a bordo del vuelo ABX-2245 de la compa帽铆a de carga ABX Air, procedente de Miami (Estados Unidos).

  • Sobre la destinaci贸n de las 394.290 vacunas de Pfizer, el Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, explic贸 que ser谩n orientadas a las “primeras dosis de las personas de 50 y m谩s a帽os, y personas con comorbilidades de 40 y m谩s a帽os”.

Este mi茅rcoles llegaron otras 394.290 dosis de vacunas contra el covid-19 de la farmac茅utica Pfizer al pa铆s, que complet贸 14’240.004 dosis recibidas de las diferentes farmac茅uticas para el Plan Nacional de Vacunaci贸n.

Colombia recibi贸 394.290 vacunas de la farmac茅utica Pfizer, cifra con la cual el pa铆s llega a 14’240.044 dosis, para continuar con el Plan Nacional de Vacunaci贸n contra el covid-19, que busca inmunizar a 35,2 millones de personas, es decir, el 70 por ciento de la poblaci贸n.

Las vacunas llegaron al Aeropuerto El Dorado, de Bogot谩, a la 12:47 p.m., a bordo del vuelo ABX-2245 de la compa帽铆a de carga ABX Air, procedente de Miami (Estados Unidos). Tras cumplir el proceso de nacionalizaci贸n, los biol贸gicos ingresaron a la bodega del Ministerio de Salud en la Zona Franca.

Estas vacunas de Pfizer hacen parte de las negociaciones bilaterales que el Gobierno Nacional adelant贸 con esa farmac茅utica, en las cuales se acord贸 la compra de 15 millones de dosis para 7,5 millones de personas.

A la fecha Colombia suma 14’240.044 vacunas recibidas en 32 env铆os, lo que le permite al pa铆s avanzar con paso firme en el Plan Nacional de Vacunaci贸n puesto en marcha por el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Con relaci贸n a la destinaci贸n de las 394.290 vacunas de Pfizer, el Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, explic贸 que ser谩n orientadas a las “primeras dosis de las personas de 50 y m谩s a帽os, y personas con comorbilidades de 40 y m谩s a帽os”.

Destac贸 que en el pa铆s hay vacunas disponibles y afirm贸 que no hay raz贸n para no vacunarse.

“Si no lo han llamado, proceda a llamar a su EPS y pida que lo agenden”, pues en este momento “no hay raz贸n para que usted no se vacune”, recalc贸.

Finalmente, el Viceministro Moscoso subray贸 que este no es el momento para bajar las medidas de autocuidado, como el uso del tapabocas correctamente, mantener el distanciamiento f铆sico, evitar las aglomeraciones y lavarse las manos con frecuencia.

Total de vacunas recibidas por laboratorio

—Sinovac: 7’500.004

—Pfizer: 5’583.240

—AstraZeneca: 1’156.800

El Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es un referente para mejorar la calidad de la educaci贸n superior en la Rep煤blica de Hait铆

•    As铆 se estableci贸 en la visita oficial del Embajador de esa rep煤blica caribe帽a, Jean Mary Exil, a la instituci贸n. Se firm贸 una carta de intenci贸n para adelantar un convenio de cooperaci贸n internacional.

•    El convenio abarcar铆a programas acad茅micos, ense帽anza de idiomas, intercambios culturales, asesor铆a para la optimizaci贸n de la producci贸n agropecuaria, articulaci贸n de la media t茅cnica y pasant铆as de estudiantes de esa naci贸n que vengan al "POLI", entre otros.

Antioquia Haiti

Una carta de intenci贸n para generar una alianza estrat茅gica entre la Rep煤blica de Hait铆 y el Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, fue el resultado inicial de la visita oficial del Embajador de esa rep煤blica caribe帽a, Jean Mary Exil, quien fue recibido en la instituci贸n por el Rector Libardo 脕lvarez Lopera. Se trabajar谩 conjuntamente para adelantar programas de cooperaci贸n acad茅mica, investigativa y tecnol贸gica, que beneficien mutuamente a estudiantes de ese pa铆s y al "POLI" como centro referente de formaci贸n superior.


El diplom谩tico, quien vino acompa帽ado del Ministro Consejero de la embajada y otras funcionarias de alto nivel, manifest贸 que despu茅s de investigar la realidad acad茅mica de Colombia, encontraron que los procesos de formaci贸n e investigaci贸n del "POLI" est谩n a la vanguardia, con una alta presencia en el desarrollo del sector productivo de la regi贸n y el pa铆s.

Sus egresados y estudiantes est谩n por todas partes, lo que demuestra que la ayuda que Hait铆 puede encontrar en esta instituci贸n universitaria, es fundamental para implementar sus buenas pr谩cticas en esa naci贸n de m谩s de 11 millones de habitantes, concentrados en su gran mayor铆a en las zonas urbanas, puntualiz贸 el Embajador Jean Mary Exil.

Por su parte el Rector del "POLI", Libardo 脕lvarez Lopera, luego de hacer una completa presentaci贸n de la instituci贸n, manifest贸 su pleno inter茅s de darle la mano a este pa铆s a trav茅s de los convenios que se puedan formalizar para ofrecer programas acad茅micos, que sean pertinentes con las necesidades de desarrollo de Hait铆.

Despu茅s de esta honrosa visita de la delegaci贸n diplom谩tica haitiana, se espera llegar a la firma de un convenio marco de cooperaci贸n internacional, en lo que tiene que ver con programas acad茅micos, ense帽anza de idiomas, intercambios culturales, asesor铆a para la optimizaci贸n de la producci贸n agropecuaria, articulaci贸n de la media t茅cnica y pasant铆as de estudiantes de esa naci贸n que vengan al "POLI", entre otros.


Puntualiz贸 el Rector 脕lvarez Lopera, que el  "POLI" espera ser la casa de Hait铆 en Colombia. Los lazos de amistad que los unen, consolidar谩n esa alianza entre pa铆ses amigos.



Medell铆n estimular谩 procesos de construcci贸n participativa de la memoria desde el arte, la literatura, el liderazgo y el territorio


-Los recursos por $160 millones se distribuir谩n en cuatro l铆neas de participaci贸n.
-Cada modalidad contar谩 con dos otorgamientos por $20 millones.
-Las propuestas se recibir谩n hasta el martes 8 de junio a las 5:00 p. m. a trav茅s del sitio web www.medellin.gov.co/estimulos.

territorios cultura medellin

El Museo Casa de la Memoria se vincula a la convocatoria p煤blica de est铆mulos de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, en esta ocasi贸n con la l铆nea Museo y Comunidad, con el objetivo de construir memorias de manera participativa. El est铆mulo busca generar apropiaci贸n del museo por parte de la ciudadan铆a como un lugar que se expande, permea y construye colectivamente a partir de las reflexiones y proyectos que surgen en los territorios.

    Las modalidades son:

  • Est铆mulo a la creaci贸n de obra literaria ilustrada para p煤blico infantil.

  • Est铆mulo a la creaci贸n art铆stica de intervenci贸n simb贸lica de memoriales que reflexionen sobre el tema de la verdad.

  • Est铆mulo para el desarrollo de narrativas territoriales de liderazgos sociales.

  • Est铆mulo para fortalecer una experiencia comunitaria de reparaci贸n simb贸lica.

"Mi invitaci贸n, el d铆a de hoy, es a que hagan parte, que se den el tiempo de redactar la propuesta; al final los resultados valen la pena, uno siente un cambio individual, pero tambi茅n ve un cambio en las otras personas, y no hay nada m谩s satisfactorio que al final ellas manifiestan que hubo una transformaci贸n a ra铆z de de ese proceso", asegur贸 la ganadora de la Convocatoria de Fomento de Est铆mulos para el Arte y la Cultura 2020, Leidy Yuliana Salas Guti茅rrez.

El Museo Casa de la Memoria realiza esta convocatoria p煤blica en alianza con la Secretar铆a de Cultura Ciudadana desde  2016, como una forma de democratizar los recursos para apoyar y acompa帽ar el proceso de construcci贸n de memoria y generar v铆nculos de apropiaci贸n rec铆proca entre el museo, los habitantes de Medell铆n y sus territorios, a trav茅s de pr谩cticas art铆sticas, culturales, educativas y comunitarias.

"Igualmente, para la presentaci贸n de las propuestas pueden hacerlo en la siguiente direcci贸n digital: www.medell铆n.gov.co/estimulos,  donde las recibiremos hasta el 8 de junio de este a帽o. Buscamos estimular todos los procesos de construcci贸n participativa de las memorias, de las narrativas, tambi茅n la parte del ingenio, y la iniciativa de nuestras comunidades", afirm贸 el director del Museo Casa de la Memoria sede Medell铆n, Jairo Herr谩n Vargas.

Las socializaciones de las propuestas se efectuar谩n el 24 y 26 de mayo, y el 1 de junio, en el auditorio del museo y ser谩n transmitidas v铆a Facebook Live. En el correo electr贸nico estimulos@museocasadelamemoria.gov.co y en  la p谩gina web www.museocasadelamemoria.gov.co/estimulos estar谩 disponible la informaci贸n.



M谩s de 11.900 personas se han beneficiado con el programa Conexiones por la Vida – Acueducto y Alcantarillado

- M谩s de $23.000 millones se han invertido en este programa durante la actual administraci贸n.
- Desde 2020 hasta la fecha han sido instalados 14 kil贸metros de acueducto y 15 kil贸metros de alcantarillado.

Conexiones alcaltarillado

M谩s de 3.500 hogares, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, han sido conectados al servicio de acueducto y/o alcantarillado, gracias al programa Conexiones por la Vida, iniciativa desarrollada de manera articulada entre la Alcald铆a de Medell铆n y EPM, que busca mejorar la calidad de vida de 14.200 familias durante la actual administraci贸n.

En 2020 se ejecutaron recursos por m谩s de $20.000 millones para la gesti贸n t茅cnica, social y comercial, con un cumplimiento del 179 % de la meta proyectada, lo que se traduce en 3.229 viviendas conectadas, de las 1.800 contempladas.  Por otra parte, entre enero y abril de 2021 se han ejecutado $3.400 millones para la conexi贸n de 413 viviendas.

En cuanto a infraestructura, en los 煤ltimos 16 meses se han construido 14 kil贸metros de acueducto y 15 kil贸metros de alcantarillado, de gran importancia para el saneamiento de cuencas y quebradas.

"Es un programa que permite transformar todos los territorios. Nosotros llegamos con toda la fuerza social antes de ejecutar las obras, es as铆 que en lo corrido de este a帽o ya hemos realizado reuniones en las que han asistido m谩s de 8.000 personas. Es importante tambi茅n que durante 2020 pudimos contratar aproximadamente el 25 % de la mano de obra de las personas de la misma comunidad beneficiada y estamos trabajando para que el 50 % de la mano de obra provenga de las mismas comunidades", explic贸 el subsecretario de Servicios P煤blicos, R贸ger Jim茅nez Fern谩ndez.

Algunas de las zonas que se han visto beneficiadas durante la actual administraci贸n con la l铆nea de abastecimiento comunitario de agua han sido La Honda, La Cruz, Bello Oriente, Versalles II, Brisas del Jard铆n, Brisas del Ed茅n, San Jos茅 la Cima II, Uni贸n de Cristo, Luz del Mundo, Altavista, Oasis Tropical (Moravia), Esfuerzos de Paz 1, Esfuerzos de Paz 2, Santo Domingo, El Compromiso, Los Mangos, Pinares de Oriente y Ciudadela Bocana.

En 2020 se realizaron 26.759 actividades de gesti贸n social con m谩s de 42.000 asistentes. Para este a帽o se han realizado cerca de  3.487 en las que han participado m谩s de  8.000 personas.

Adem谩s de las acciones con la comunidad, los contratos de ejecuci贸n de obra buscan generar empleo para los habitantes de las zonas de influencia. Con corte a diciembre de 2020 se ten铆an 467 personas y en 2021 se han contratado 235.



Veh铆culos de servicio p煤blico, entre ellos los de carga, tendr谩n p贸liza que cubrir谩 el 100% de las p茅rdidas durante manifestaciones

Quienes sufran da帽os en su automotor de servicio p煤blico y/o de carga, en medio de las manifestaciones, ya no tendr铆an que pagar el 10% del deducible para hacer uso del seguro, gracias a la solicitud de pr贸rroga de las condiciones especiales establecidas en la P贸liza de Seguro de Autom贸viles de la Naci贸n.

Veh铆culos de servicio p煤blico tendr谩n p贸liza que cubrir谩 el 100% de las p茅rdidas durante manifestaciones

Dada la coyuntura de movilizaciones y bloqueos generada por el paro nacional que afecta directamente a los transportadores, el Gobierno Nacional prorroga la activaci贸n de las condiciones especiales establecidas en la P贸liza de Seguro de Autom贸viles.

Como consecuencia de lo anterior, quienes sufran da帽os a su automotor de servicio p煤blico y/o de carga en medio de las manifestaciones, ya no tendr谩n que pagar el 10% del deducible para hacer uso del seguro, puesto que se cubrir谩 el 100% de los da帽os y p茅rdidas.

"Pensando en nuestros transportadores y teniendo en cuenta la importancia del sector, hemos solicitado desde el pasado 28 de abril al Ministerio de Hacienda la extensi贸n de la activaci贸n de las condiciones especiales en la p贸liza de autom贸viles de la Naci贸n. De esta manera se cubrir铆a el 100% de las afectaciones de los veh铆culos de servicio p煤blico, solo si se dan en el marco de hechos derivados de la situaci贸n actual de pa铆s. Desde el Ministerio de Transporte trabajamos por salvaguardar los intereses econ贸micos y sociales de este gremio tan importante para Colombia", afirm贸 la Viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama.

Con esto se quiere garantizar la prestaci贸n del servicio p煤blico de transporte en todo el territorio nacional. Quienes sufran alg煤n da帽o en sus veh铆culos de servicio p煤blico ya no tendr铆an que pagar el deducible del 10%, como es habitual de las p贸lizas de seguros, lo anterior solo enmarcado en el t茅rmino de eventuales da帽os al veh铆culo en medios de las protestas.

(Con informaci贸n del Ministerio de Transporte)

Ver aqu铆:

Abec茅 Reclamaci贸n del seguro de p贸liza de Autom贸viles de la Naci贸n

Infograf铆a P贸liza para amparar los veh铆culos de servicio p煤blico, entre ellos los de carga, durante las manifestaciones cubrir谩 el 100% de las p茅rdidas