viernes, 31 de marzo de 2017
Antioquia asume liderazgo para transformar sistema penitenciario
- Se plantearon importantes propuestas para descongesti贸n de c谩rceles y transformar el sistema penitenciario.
El Ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, generales de la rep煤blica, el director del INPEC, la Fiscal铆a, la Defensor铆a del Pueblo y representantes de la Alcald铆a de Medell铆n abordaron la situaci贸n carcelaria en Antioquia, la noche de este jueves.
El Gobernador P茅rez Guti茅rrez llam贸 la atenci贸n sobre la saturaci贸n del sistema carcelario en el departamento: “Antioquia est谩 saturada en su sistema carcelario, m谩s que el nivel nacional. Tenemos unos 8.500 cupos y tenemos cerca de 14.500 reclusos, lo cual da una saturaci贸n del 71.5%”, expres贸 el primer mandatario de los antioque帽os. Esto a pesar de que en el departamento se ubica el 25% de las c谩rceles del pa铆s.
Este hacinamiento ha causado que en las estaciones de polic铆a hoy haya 789 detenidos, en espacios que no son para reclusi贸n prolongada, y que generan que se deban destinar 160 efectivos de la polic铆a a cuidar a estas personas, en menoscabo de la seguridad en las calles.
El Ministro Gil Botero felicit贸 a la Gobernaci贸n de Antioquia y a las alcald铆as de Medell铆n y de Yarumal por tomar la iniciativa en la soluci贸n de los problemas carcelarios y por estar del lado del sistema penitenciario del pa铆s.
Para solucionar esta problem谩tica, el Ministerio de Justicia les propuso a la Gobernaci贸n de Antioquia y a las alcald铆as de Medell铆n y de Yarumal que compren un lote de unas 40 hect谩reas, donde funcion贸 el Seminario Mayor de Yarumal, para construir una granja penitenciaria moderna, donde puedan purgar sus condenas unos mil reclusos.
Ser铆a un modelo que podr铆a ser replicado en todo el pa铆s: “como este predio hay muchos en todo el pa铆s, que pueden ser usados para este fin”, recalc贸 el Gobernador de Antioquia, quien destac贸 que adem谩s ya est谩 construido el edificio del antiguo seminario, lo cual ahorrar铆a tiempo al proceso propuesto.
Por otra parte, el INPEC se comprometi贸 a trasladar a diferentes penitenciar铆as del pa铆s las personas que est谩n retenidas en las estaciones de polic铆a.
Moody’s ratifica la solidez financiera de EPM, al subir su calificaci贸n internacional de riesgo a “Baa2”
• La agencia de calificaci贸n de riesgo destac贸 el manejo prudente de las finanzas de la empresa
• Moody’s resalt贸 el avance satisfactorio de la construcci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, y el rigor en la gesti贸n del endeudamiento
• Es la calificaci贸n m谩s alta que ha otorgado Moody’s a EPM en toda su historia
La agencia de calificaci贸n de riesgo Moody’s Investors Service increment贸 a EPM su calificaci贸n internacional de riesgo, al pasar de grado de inversi贸n “Baa3”, perspectiva positiva, que ten铆a desde 2014, a “Baa2”, con perspectiva estable, gracias a su desempe帽o financiero y manejo prudente de sus finanzas, con lo cual Moody´s le asign贸 la calificaci贸n m谩s alta en toda la historia de la empresa.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que “para nuestra organizaci贸n es muy importante que Moody’s mejorara el rating internacional, ya que confirma la estabilidad y la solidez financiera de la empresa, que es motor de desarrollo en los territorios en los que tiene presencia, con servicios y proyectos que buscan aportar a la calidad de vida de la gente”.
La decisi贸n de EPM de mantener una pol铆tica financiera prudente, como se evidencia en sus niveles de endeudamiento, fue uno de los elementos que llev贸 a Moody’s a tomar la determinaci贸n de subir la calificaci贸n. Tambi茅n pes贸 la estrategia de EPM de consolidar sus negocios, tanto en las filiales nacionales como en las internacionales.
As铆 mismo, la firma, con sede en Nueva York, consider贸 los avances alcanzados en la construcci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, en el Noroccidente de Antioquia, que cumple en cronograma y presupuesto. De acuerdo con Moody’s, con la entrada en operaci贸n de este proyecto, prevista para diciembre de 2018, se mejorar谩n las m茅tricas crediticias acorde con la calificaci贸n asignada.
Londo帽o De la Cuesta dijo que “a la calificaci贸n de Moody’s 'Baa2', con perspectiva estable, se suman las otorgadas por Fitch Rating 'BBB+', internacional, y 'AAA', a nivel local, como una demostraci贸n de confianza por parte de las agencias calificadoras de riesgos, que son referente indispensable para el p煤blico inversionista local e internacional”.
Estas calificaciones apoyan, en forma significativa, la estrategia de financiaci贸n de EPM, destinada al plan general de inversiones y al proyecto hidroel茅ctrico Ituango, una de las obras de infraestructura estrat茅gicas que se construye en el pa铆s.
La mejora en la calificaci贸n por parte de Moody´s favorece el acceso de la empresa a los mercados financieros en unas condiciones financieras competitivas, lo cual contribuye a su sostenibilidad en el largo plazo.
El Centro de Medell铆n ser谩 el barrio de todos
Con $270.000 millones de inversi贸n en proyectos urban铆sticos y ambientales la Alcald铆a de Medell铆n pone en marcha el Plan de intervenci贸n en el Centro.
Entre las metas est谩 tener 15.000 nuevos 谩rboles y arbustos en los pr贸ximos tres a帽os, para generar espacios verdes y zonas de sombra natural.
Ser谩n en total 12 corredores verdes que se articular谩n con la infraestructura existente.
El Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga les present贸 a los medellinenses los detalles de lo que ser谩 la modernizaci贸n e intervenci贸n integral que har谩 la Administraci贸n Municipal en el Centro de la ciudad. Con el Plan Urbano y Ambiental en ese sector, Medell铆n tendr谩 un Centro reconocido por su calidad de vida, que honre su memoria, que est茅 en armon铆a con la naturaleza, con vitalidad social, cultural y econ贸mica. Un Centro de vecinos y amigos.
“So帽amos con un Centro para la movilidad limpia y humanizada, para la seguridad; un espacio que integre la modernidad y la tradici贸n. Medell铆n se merece un Centro reverdecido, para pasear con la familia. Un Centro que sea el barrio de todos”, expres贸 el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.
El Plan del Centro tendr谩 una inversi贸n de $270 mil millones que fueron aprobados por el Concejo de Medell铆n. Adem谩s de los recursos para seguridad, cultura y educaci贸n.
Alianzas p煤blico- privadas para intervenciones en el Centro
Para transformar el Centro de Medell铆n se har谩 una Alianza Cultural por el Centro que es el coraz贸n de la ciudad.
El sector privado solicit贸 la viabilidad y estudio de proyectos de arquitectura que superan los 500 mil metros cuadrados y que en t茅rminos de inversi贸n y presupuesto se acercar铆a al bill贸n de pesos. Medell铆n sue帽a con un Centro para la movilidad limpia y humanizada, para la seguridad, un espacio que integre la modernidad y la tradici贸n.
脕rea Metropolitana rechaza posici贸n de t茅cnicos y resalta diligencia de Junta Metropolitana con la calidad del aire
COMUNICADO A LA OPINI脫N P脷BLICA
Frente al art铆culo de la Revista Semana publicado el d铆a de hoy titulado “Medell铆n: se levant贸 pico y placa pese a que t茅cnicos consideraban lo contrario” el Director y la Subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 expresan a la opini贸n p煤blica:
1. En forma clara y contundente expresamos a la opini贸n p煤blica el rigor y la debida diligencia que en todo momento ha tenido la Junta Metropolitana actual, conformada por los 10 alcaldes del Valle de Aburr谩, en el an谩lisis, aplicaci贸n y seguimiento de los diferentes estudios y recomendaciones de las Universidades y de los grupos y equipos t茅cnicos que asesoran, acompa帽an y trabajan con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
2. Es precisamente a partir de los estudios, recomendaciones e informes t茅cnicos, de donde la Junta Metropolitana, durante tres sesiones continuas, de forma responsable, analiz贸, deliber贸 y tom贸 decisiones para aprobar mediante Acuerdo Metropolitano N.15 de noviembre 28 de 2016, el Plan Operacional para enfrentar Episodios Cr铆ticos de Calidad del Aire -POECA-, instrumento 煤nico en Colombia para enfrentar estas situaciones cr铆ticas, en una conurbaci贸n de (4) cuatro millones de habitantes, como el Valle de Aburr谩.
3. El POECA hace parte del Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire del Valle de Aburr谩, que por solicitud de la Junta Metropolitana venimos construyendo y ajustando en el 脕rea, como una ruta concertada con articulaci贸n interinstitucional, intersectorial, p煤blica, privada, social, acad茅mica y ciudadana, con propuestas de medidas en el corto, mediano y largo plazo, con compromisos, exigencias, seguimiento y fiscalizaci贸n, que permitan que este territorio en un futuro no lejano no viva contingencias atmosf茅ricas y sea bajo en carbono y en emisiones contaminantes.
4. Frente a la aplicaci贸n del protocolo -POECA-, en todo momento, la Junta Metropolitana ha sido respetuosa en su aplicaci贸n y seguimiento para la declaratoria o terminaci贸n de las alertas all铆 establecidas, cuyo procedimiento con rigor t茅cnico de constataci贸n o pron贸stico, sugiere la declaratoria o no de una alerta. Y la Junta Metropolitana con base en 茅l, defini贸 las medidas para la contingencia atmosf茅rica de este a帽o, que consider贸 las m谩s convenientes a aplicar.
5. La debida diligencia de la Junta Metropolitana, puede observarse incluso con la decisi贸n que tomaron de expedir medidas m谩s fuertes en materia de restricciones durante la Alerta Roja Fase I, entre el 22 y el 27 de marzo, con el fin de reducir los contaminantes en la atm贸sfera y evitar mantener el nivel de alerta Roja Fase I, las cuales fueron efectivas y permitieron superar el momento m谩s cr铆tico. As铆 lo demuestra el resultado positivo hasta hoy, en el que la mayor铆a de las estaciones han permanecido en AMARILLO con un ICA moderado.
Como Directivos de esta Entidad rechazamos la posici贸n de los t茅cnicos y los indebidos se帽alamientos frente a la debida diligencia y seriedad que ha tenido la Junta Metropolitana, con la calidad del aire y con la elaboraci贸n y ejecuci贸n del Plan de Gesti贸n Territorios Integrados de esta Entidad.
Urrao recibi贸 del Gobernador obras por m谩s de $ 6 mil millones
- El Mandatario Luis P茅rez Guti茅rrez entreg贸 trabajos de reposici贸n de redes de acueducto y alcantarillado, pavimentaci贸n de v铆as urbanas y terciarias y mejoramiento de la escuela Cacique Ton茅.
- Anunci贸 adem谩s el gobernador recursos por mil millones de pesos para obras de infraestructura y su compromiso para pavimentar otros 15 kil贸metros de v铆as terciarias en esta localidad.
El gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez entreg贸 a la comunidad urrae帽a obras que hab铆an sido esperadas por largo tiempo y que requirieron una inversi贸n que supera los seis mil millones de pesos, para proyectos en infraestructura vial, viviendas, acueducto e infraestructura educativa.
Cumpliendo con su compromiso de avanzar de manera significativa en la pavimentaci贸n de v铆as terciarias para beneficio de las comunidades campesinas, el Mandatario P茅rez Guti茅rrez entreg贸 los trabajos para un kil贸metro de v铆as terciarias en placa huella, en las veredas: La Florida, El Saladito y La Honda.
Obras que reportaron una inversi贸n de $ 317´009.880 con aportes en efectivo por parte del departamento de $ 200´000.000.
Durante la entrega de la placa huella el Mandatario P茅rez Guti茅rrez anunci贸 un aporte de mil millones de pesos para vincularse con un proyecto de la Alcald铆a que busca construir casetas para las juntas de acci贸n comunal de las 103 veredas del municipio y para otras mejoras locativas proyectadas por la administraci贸n local para las escuelas.
Para este prop贸sito la Alcald铆a ha dispuesto aportar $ 2000 millones y el Comit茅 de Cafeteros tambi茅n anunci贸 su vinculaci贸n.
Otra de las entregas en beneficio de las familias urrae帽as m谩s vulnerables lo constituye las nueve viviendas para beneficio de madres cabeza de hogar, obras en las que la inversi贸n alcanz贸 los $ 284´224.095.
Tambi茅n entreg贸 el Mandatario P茅rez Guti茅rrez la construcci贸n y optimizaci贸n de redes de acueducto y alcantarillado con una inversi贸n de $2.406´625.670 y la pavimentaci贸n de 16 cuadras en el casco urbano, con una inversi贸n por un valor de $ 2.167´196.334
Luego de cinco a帽os de esperar las obras de reconstrucci贸n la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s del convenio con el municipio de Urrao, ejecut贸 la intervenci贸n y reformas a la instituci贸n educativa Cacique Ton茅 de la localidad, con una inversi贸n por $2.217.085.180 para el beneficio de 325 estudiantes y para toda la comunidad educativa del municipio.
Al respecto expres贸 el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez que esta demora de cinco a帽os en la intervenci贸n de la escuela solo reflej贸 un s铆mbolo de la corrupci贸n y los malos manejos de los recursos, pero que hoy, cinco a帽os despu茅s, la entrega de estos mejoramientos son s铆mbolo de que Antioquia piensa en grande por la educaci贸n de sus nuevas generaciones.
Los ni帽os y ni帽as de Antioquia, tienen un Buen Comienzo
Inician las acciones de atenci贸n integral a la primera infancia en el departamento de Antioquia.
Una gran alianza entre el ICBF, la Gobernaci贸n de Antioquia, alcald铆as municipales y entidades que trabajan por la primera infancia se inicia en Antioquia para brindar atenci贸n integral de calidad a los ni帽os y las ni帽as de 117 municipios.
Los ni帽os y ni帽as de Antioquia, tienen acceso a salud, nutrici贸n, educaci贸n inicial y recreaci贸n gracias a Buen Comienzo Antioquia, ICBF y de Cero a Siempre.
Desde el mes de marzo, Buen Comienzo Antioquia inici贸 actividades en el territorio para el acompa帽amiento a las madres gestantes, lactantes, ni帽os y las ni帽as hasta los cinco a帽os de edad.
El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez hace realidad la pol铆tica p煤blica de Buen Comienzo Antioquia, suscrita el 26 de noviembre del a帽o 2015, a trav茅s de la cual se le apuesta al desarrollo integral de la primera infancia.
Tras el convenio establecido entre el ICBF y la Gobernaci贸n de Antioquia, se invit贸 a las alcald铆as municipales, hospitales, institutos de recreaci贸n y deportes y organizaciones que trabajan con y por la primera infancia, para que hicieran parte de la estrategia de atenci贸n integral a la primera infancia del departamento, logrando la vinculaci贸n de 117 localidades, quienes dispusieron recursos y capacidades t茅cnicas para mejorar los procesos de promoci贸n del desarrollo infantil en todo el territorio Antioque帽o.
La Atenci贸n integral brindada mediante la alianza de Buen Comienzo Antioquia y el ICBF- de Cero a Siempre, permitir谩 que 57.397 ni帽os, ni帽as y madres gestantes accedan al 70% de su requerimiento nutricional diario mediante la entrega de un complemento alimentario, participar de encuentros educativos, visitas en casa, acompa帽amiento psicosocial y acceso a servicios de salud, para el desarrollo de habilidades para la vida.
De igual manera y paulatinamente, se est谩 realizando la contrataci贸n de los equipos interdisciplinarios y la adecuaci贸n de los espacios para el inicio de los encuentros pedag贸gicos con las familias, las ni帽as y los ni帽os.
Aproximadamente alrededor de 3.000 agentes educativos, representados por madres comunitarias, docentes, nutricionistas, psic贸logos, enfermeras, m茅dicos y auxiliares de cuidado acceder谩n a procesos de cualificaci贸n mediante diplomaturas, seminarios y acompa帽amientos en sitio para fortalecer sus habilidades en el acompa帽amiento al desarrollo infantil temprano.
La ESE Hospital San Juan de Dios de Anor铆, es uno de los operadores aliados que desde este mes dio inicio a la atenci贸n integral de 544 ni帽os y ni帽as del municipio. Alexander Manco, gerente de la ESE Hospital expresa que “Es muy gratificante tener este programa para nuestras comunidades. Tenemos much铆simos puntos a favor ya que el Hospital de Anor铆 lleva varios a帽os trabajando en alianza con Buen Comienzo Antioquia, la Gerencia de infancia, Adolescencia y Juventud y el ICBF; ha sido muy importante para nosotros, nuestras familias y la comunidad ya que podemos llevarle este servicio a zonas alejadas como son veredas muy distantes del casco urbano del municipio.”
El departamento de Antioquia, respondiendo a la diversidad de su territorio y poblacional, desarrollara m煤ltiples modalidades de atenci贸n, entre las que se ubican: modalidad entorno familiar que fortalece el trabajo con familias, modalidad entorno institucional que brinda atenci贸n durante 8 horas diarias durante 5 d铆as, modalidad hogares comunitarios integrales donde se disponen recursos para mejorar las acciones que se desarrollan desde los hogares comunitarios del departamento, modalidad propia para la atenci贸n de poblaci贸n ind铆gena en rural disperso y la modalidad Buen Comienzo Antioquia, donde se fortalece el proceso de articulaci贸n intersectorial en los municipios.
Este viernes 31 de marzo la Casa de Justicia de Envigado llevar谩 su oferta institucional a la comunidad de El Salado
A las 6:00 p.m. se proyectar谩 una funci贸n de cine para el disfrute de ni帽os y padres, en b煤squeda de un espacio de sana convivencia y nuevas experiencias.
Este viernes 31 de marzo a partir de las 3 de la tarde, la Direcci贸n de Convivencia del municipio realizar谩 el evento “Casa de Justicia Itinerante” con los residentes de la Unidad Residencial Aguassi y vecinos del sector de La Cuadrita, barrio El Salado.
Esta actividad busca que la comunidad conozca y acceda de manera inmediata a toda la oferta institucional y de servicios de la Administraci贸n Municipal y organismos que administran justicia en Envigado.
La oferta interinstitucional estar谩 compuesta por: Secretar铆a de Equidad de G茅nero, Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, Enviaseo, Escuela Superior de Artes D茅bora Arango, Cefit, Personer铆a Municipal, Red de Familias, Instituci贸n Universitaria de Envigado IUE, Juzgado de Peque帽as Causas, Polic铆a de Prevenci贸n, Comisar铆a de Familia, Conciliadores en Equidad y Derecho, Inspecci贸n de Polic铆a, Fiscal铆a, Gaula, Ej茅rcito, Polic铆a de Carabineros y los Centros de Escucha.
Al finalizar la tarde, se proyectar谩 una funci贸n de cine para el disfrute de ni帽os y padres, con el fin de llevar un mensaje de convivencia a todos los ciudadanos que participen.
Mayores informes:
Secretar铆a de Seguridad y Convivencia
Direcci贸n de Convivencia
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4735
Las empresas que le apuestan a la felicidad de sus colaboradores son m谩s competitivas
Seg煤n el Instituto de Higiene y Seguridad en el Trabajo de Espa帽a, el 33% de los colaboradores en las organizaciones acuden al trabajo enfermos, lo que los hace menos productivos.
Los modelos de bienestar y felicidad laboral permiten disminuir los costos de seguridad social al reducir las incapacidades temporales y permanentes.
El retorno a la inversi贸n que tienen las organizaciones por cada d贸lar invertido en modelos de bienestar laboral puede ser hasta de un 200%.
Ante la existencia de organizaciones enfermas nace Happinets como modelo integral de bienestar laboral, que busca el desarrollo de los colaboradores de las organizaciones, apostandole a la calidad de vida, el bienestar y la felicidad.
Diferentes organizaciones de Medell铆n, se dieron cita para hablar de bienestar y felicidad el pasado 28 de marzo. En el Encuentro Happinets en el cual los responsables de Gesti贸n Humana conversaron sobre Felicidad: estrategia para la sostenibilidad. En este espacio Esteban Echavarr铆a, consultor internacional en sostenibilidad y bienestar organizacional y quien ha sido gerente en diferentes pa铆ses de organizaciones como Kimberly Clark y Orbis, convers贸 sobre la necesidad de implementar modelos enfocados en el bienestar y la felicidad de los colaboradores para aumentar su productividad y la competitividad de las organizaciones mientras que se ayuda al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Luego del conversatorio con representantes de Crystal, Grupo 脡xito, Cruz Roja Seccional Antioquia, Comit茅 Barrio Colombia, Avinal,C.A.S.A Constructora, Cl铆nica Las Am茅ricas, entre otros, se present贸 el Modelo Happinets, el cual ser谩 referente nacional y busca la promoci贸n de la salud y el bienestar, la responsabilidad social y la motivaci贸n de los colaboradores para generar y consolidar una cultura organizacional orientada al cuidado de s铆, del otro y de la empresa.
Seg煤n Echavarr铆a, “para lograr resultados es importante crear relaciones cercanas entre todas las personas que hacen parte de la organizaci贸n e invitarlos a ser propositivos, pues al promover la felicidad laboral las personas se relacionan y comunican mejor y tienen mayor sentido de pertenencia”.
Esteban Echavarr铆a resalt贸 tambi茅n que el papel de los l铆deres es fundamental para promover el bienestar en las organizaciones “[...] ellos son la fuente de inspiraci贸n de sus equipos de trabajo y por ello es fundamental que sean coherentes con lo que dicen y con sus actos”.
Para las organizaciones de hoy la implementaci贸n de modelos de bienestar m谩s all谩 de ser un gasto, es una inversi贸n que les permite tener beneficios econ贸micos y de imagen, aportando a la construcci贸n de sociedades m谩s sanas y felices.
De manera peri贸dica se seguir谩n promoviendo los Encuentros Happinets para seguir promoviendo la felicidad y el bienestar.
M谩s de 200 ni帽os de poblaciones vulnerables disfrutaron de una ma帽ana de cine
Ni帽os y ni帽as de las poblaciones m谩s vulnerables de la ciudad entraron por primera vez a una sala de cine y disfrutaron de una ma帽ana de diversi贸n e integraci贸n, todo esto acompa帽ados del ICBF, el Ej茅rcito Nacional, y la Polic铆a de Infancia y Adolescencia.
“Queremos darle la oportunidad a ni帽os de escasos recursos y de poblaciones vulnerables de que tengan un rato de esparcimiento y alegr铆a; buscando con esto arrancarles una sonrisa y mostrar que no solamente nuestra capacidad es de combate, sino tambi茅n de labor social” Afirm贸 Carlos Alberto Valencia, Gestor del programa Fe en Colombia.
La experiencia que hace parte del programa Fe en Colombia, busca acercar al Ejercito Nacional a la poblaci贸n civil, empezando por los ni帽os.
“Quiero felicitar al Ejercito por ese inter茅s que tiene de llegar a los ni帽os desde la l煤dica y la recreaci贸n, pues este tipo de pel铆culas con un mensaje les ayuda a incentivar todas las capacidades y cualidades que tienen para que se animen a luchar por sus sue帽os. Con estas actividades y acompa帽amiento se demuestra que realmente los soldados de Colombia son los H茅roes de la Paz” Manifest贸 Hermana Gilma Valencia, Hogar Boh铆o de Mar铆a.
En abril, mes del ni帽o, el programa Fe en Colombia realizar谩 otra jornada donde ser谩n m谩s de 4.000 ni帽os los que visitar谩n las salas de cine y ver谩n que la vida tiene un lado m谩s divertido.
Es importante resaltar que esta actividad cont贸 con la participaci贸n y apoyo del Ministerio de Defensa Nacional (Ejercito - Polic铆a), ICBF, y Cine Colombia, reafirmando as铆 la Institucionalidad y demostrando que la articulaci贸n de esfuerzos es la clave para transformar y reconstruir el tejido social.
Consejo Departamental Ambiental de Antioquia se reuni贸 para tomar medidas ambientales en el Valle de Aburr谩
- El Consejo Departamental Ambiental de Antioquia busca crear una pedagog铆a social, para informar y ense帽ar a la comunidad que es lo que contamina, como afecta cada sector el ambiente y su respectivo porcentaje.
- El gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez manifest贸 que la alerta roja en el Valle de Aburr谩, no significa que su aire sea irrespirable, sino que busca corregir los problemas a tiempo.
En el Consejo Ambiental de Antioquia, se abord贸 el tema de la contaminaci贸n del aire en el Valle de Aburr谩. Los asistentes definieron prioridades y responsabilidades en esta materia, recordando que la 煤ltima, no es solo de las entidades p煤blicas o privadas, sino tambi茅n de las comunidades en general.
El consejo cont贸 con la participaci贸n de las universidades de Antioquia, la Nacional, Eafit y la UPB. Adem谩s hicieron presencia las entidades que trabajan por el medio ambiente como el 脕rea Metropolitana, la secretar铆a del Medio ambiente de Antioquia, su similar del municipio de Medell铆n, Corantioquia, Camacol, Cornare, ente otras entidades, que aportaron sus estudios, conocimientos y opiniones para construir soluciones a esta problem谩tica ambiental.
El primer an谩lisis que se hizo fue frente a la alerta roja, la cual se emite en el 脕rea Metropolitana cuando en el aire se encuentran por encima de 55.5 part铆culas por metro c煤bico. Esta medici贸n es mucho menor en comparaci贸n con otras ciudades y pa铆ses: En Bogot谩 se emite la alerta roja cuando hay de 110 a 150 part铆culas por metro c煤bico, en Chile cuando est谩 entre 110 y 170 part铆culas por metro c煤bico.
El gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez manifest贸 que la alerta roja en el Valle de Aburr谩, se debe a que se busca tener un aire de mejor calidad que otras ciudades del pa铆s y del mundo y para poder corregir los problemas a tiempo.
Por otro lado el mandatario seccional expres贸 la preocupaci贸n por la corrupci贸n que existe alrededor de las entidades encargadas de expedir los certificados de t茅cnico mec谩nica a los veh铆culos.
“En las investigaciones que se han hecho el 70% de los veh铆culos que analizaron no est谩n cumpliendo, por lo tanto se buscar谩 la manera de aplicar multas o cierre de las oficinas certificadas que incurran en esta falta”. Acot贸 P茅rez Guti茅rrez.
Seg煤n el an谩lisis que Camacol entreg贸 en este consejo ambiental, los veh铆culos como volquetas con m谩s de 25 a帽os contaminan 33 veces m谩s que una volqueta de 5 a帽os aproximadamente. El gobernador se refiri贸 al tema y dijo que la tarea conjunta con la alcald铆a de Medell铆n y dependencias que contratan obras p煤blicas, es contratar con entidades cuya maquinaria y veh铆culos en general, tengan menos de 10 a帽os, adem谩s que sus veh铆culos peque帽os funcionen con gas.
P茅rez Guti茅rrez, adem谩s se refiri贸 a las obligaciones ambientales que tiene Camacol, para sembrar en el Valle de Aburr谩 40 mil 谩rboles y manifest贸 que los municipios y entidades ambientales no les han definido donde los van a sembrar. Por lo tanto, hizo un llamado a estas entidades para que trav茅s del 脕rea Metropolitana se definan los espacios para la siembra y brindar as铆 un aporte a la soluci贸n de la problem谩tica.
Cada arma que se entrega es una vida que se salva. En junio terminar谩 desarme de las Farc
“Lo que pactamos se est谩 cumpliendo y esta es la mayor esperanza para Colombia”, afirm贸 el Jefe de Estado en su alocuci贸n a los colombianos, durante la cual hizo un balance de los avances y retos de la implementaci贸n del Acuerdo de Paz, luego de 100 d铆as de firmado.
Como un “hecho muy positivo que tiene que alegrar a todos” calific贸 el Presidente Juan Manuel Santos el anuncio de Naciones Unidas sobre que en los pr贸ximos d铆as se completar谩 la entrega de las primeras 1.000 armas de las Farc a esta entidad internacional, “un proceso que debe terminar en su totalidad en junio de este a帽o”.
“Lo que pactamos se est谩 cumpliendo y esta es la mayor esperanza para Colombia”, afirm贸 el Jefe de Estado en su alocuci贸n de este jueves a los colombianos, durante la cual hizo un balance de los avances y retos de la implementaci贸n del Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno y las Farc.
“Luego de m谩s de medio siglo de guerra interna con las Farc, este ej茅rcito irregular est谩 abandonando las armas, est谩 abandonando la violencia”, consider贸 el Jefe de Estado al reiterar que “cada arma que se entrega es una vida que se salva, es una v铆ctima menos”.
Al respecto el Jefe de Estado indic贸 que hace tan solo seis a帽os no so帽谩bamos que esto pudiera pasar y est谩bamos resignados a una guerra cruel entre hijos de una misma naci贸n, y hoy vemos que lo que parec铆a imposible, se hizo posible.
Creaci贸n de la Jurisdicci贸n Especial de Paz
En su alocuci贸n, el Presidente Santos record贸 que el pasado fin de semana en Cartagena, el Gobierno y representantes de las Farc analizaron c贸mo va la implementaci贸n del Acuerdo de Paz, luego de 100 d铆as de firmado.
Al respecto precis贸 que se evaluaron los avances y atrasos y se tomaron decisiones para acelerar el proceso de implementaci贸n del Acuerdo de Paz, con el prop贸sito que los beneficios de la paz lleguen m谩s pronto a todos los colombianos.
En este sentido, se refiri贸 a la aprobaci贸n hace dos d铆as en el Congreso de la reforma constitucional que crea el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparaci贸n y No Repetici贸n, con lo cual se puso en marcha una parte central del acuerdo que busca garantizar los derechos de las v铆ctimas.
Sobre este punto se帽al贸 que el acto legislativo establece una Comisi贸n para que se conozca la Verdad, que es lo que m谩s piden las v铆ctimas, y crea la Unidad para buscar a las Personas Desaparecidas y la Jurisdicci贸n Especial para la Paz.
“Este sistema de justicia transicional nos permitir谩 aplicar la justicia a quienes cometieron delitos con ocasi贸n del conflicto, y al mismo tiempo hacer la transici贸n de nuestra sociedad hacia la paz”, afirm贸 el Mandatario.
No habr谩 impunidad
Recalc贸, as铆 mismo, que habr谩 investigaci贸n, juicio y sanciones para quienes cometieron graves cr铆menes de guerra o delitos de lesa humanidad.
“Es decir, como se ha dicho tantas veces, no habr谩 impunidad”, sostuvo.
Y agreg贸 que queda claro que los reincidentes, es decir quienes se acojan al sistema pero vuelvan a cometer delitos, perder谩n todos los beneficios.
Igualmente, destac贸 que los miembros de la Fuerza P煤bica tendr谩n beneficios similares pero un tratamiento diferenciado, pues sus actos se presumen legales.
“Ya van m谩s de mil solicitudes de militares que esperan beneficiarse de la Justicia Especial para la Paz”, revel贸 el Jefe de Estado.
“No volver谩 a pasar lo del pasado, cuando exguerrilleros que se alzaron en armas contra nuestra democracia quedaron libres, mientras militares o polic铆as acabaron en la c谩rcel por defenderla”, reiter贸 el Presidente Santos.
No habr谩 cacer铆a de brujas
El Jefe de Estado destac贸 que los terceros civiles solo estar谩n obligados a comparecer a la Jurisdicci贸n Especial para la Paz si han tenido participaci贸n activa o determinante en los cr铆menes m谩s graves y “no por haber sido v铆ctimas de extorsi贸n de los grupos armados ilegales”.
“En otras palabras, no habr谩 cacer铆a de brujas contra quienes fueron v铆ctimas y no victimarios”, dijo al enfatizar que “los militares, los polic铆as, los representantes de los empresarios, han manifestado su total tranquilidad frente a la forma en que qued贸 establecida esta nueva Jurisdicci贸n Especial para la Paz, que traer谩 justicia y paz a Colombia y a las v铆ctimas”.
“Yo s茅 que falta mucho camino. Que si lo que hemos recorrido ha sido dif铆cil, lo que falta puede ser todav铆a m谩s dif铆cil. Yo s茅 que Colombia tiene muchos retos por delante. Pero ya es hora de que empecemos a ver el futuro con la esperanza que nos da la paz”, puntualiz贸 el Presidente de la Rep煤blica.
108 localidades antioque帽as cuentan con agua potable
- De los 113 municipios antioque帽os categor铆a 4, 5 y 6, la Secretar铆a Seccional de Salud certifica la potabilidad de su agua, en sus cabeceras municipales a 108 localidades.
- Fernando Henao director de Salud Ambiental y Factores de Riesgo de la Secretar铆a Seccional anunci贸 la firma de contratos interadministrativos con las localidades antioque帽as para adelantar la vigilancia epidemiol贸gica del mercurio.
El auditorio del IDEA fue el escenario para que la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social del departamento entregar谩 la certificaci贸n de municipio con suministro agua potable para el consumo humano a 108, de las 113 localidades antioque帽as categor铆as 4, 5 y 6.
Son estos 113 municipios responsabilidad de la Secretar铆a Seccional para su vigilancia y control por parte de la dependencia departamental. Para los cinco municipios restantes se avanza en los planes de complementaci贸n, acompa帽ando y asesorando a las administraciones.
“Nosotros como entidad que investiga, vigila y controla estamos con estos municipios inviables asesor谩ndolos y apoy谩ndolos en esa parte; obviamente depende mucho de la parte presupuestal de estos municipios para que tengan sus acueductos en 贸ptimas condiciones y esperamos que al terminar este per铆odo de gobierno podamos decir que de esos 113 municipios, 113 tiene agua potable”, expres贸 el director Henao Zea.
De igual manera el director Fernando Henao adelant贸 a los alcaldes y directores locales de salud, como a los gerentes de las empresas de servicios p煤blicos de las localidades antioque帽as, que se adelantar谩n unos contratos interadministrativos para la vigilancia epidemiol贸gica del mercurio.
“Ya todos sabemos que por Ley a partir del a帽o 2018 no puede presentarse intervenciones con mercurio a nivel de las zonas mineras. Por ello municipios como Amalfi, Andes, Anor铆, Anz谩, Buritic谩, C谩ceres, Caucasia, El Bagre, Giraldo, Nech铆 Puerto Berr铆o, Remedios, Santa Fe de Antioquia, Segovia, Taraz谩 y Zaragoza ser谩n susceptibles de establecer estos convenios”, indic贸 el funcionario.
Construcci贸n de vivienda de inter茅s social creci贸 62% en Bogot谩 en el 2016
- El a帽o pasado arranc贸 la construcci贸n de 22.147 unidades de inter茅s social.
- Se reubicaron 1.000 familias que viv铆an en zonas de alto riesgo y se mejoraron 1.746 viviendas con pisos nuevos, ba帽os, cocinas y acabados.
Luego de que por a帽os esta actividad estuvo pr谩cticamente paralizada, 2016 fue el a帽o de la reactivaci贸n de la vivienda popular en Bogot谩. De las 40.000 unidades que se aprobaron en el a帽o, 22.147 fueron de inter茅s social, lo que representa un crecimiento del 62%.
As铆 lo revel贸 el alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, durante la rendici贸n de cuentas de su primer a帽o de gobierno, evento durante el cual tambi茅n reiter贸 su compromiso de aumentar la oferta de vivienda para las familias de m谩s bajos ingresos en la capital.
“En la primera etapa de nuestro proyecto Lagos de Torca, que se desarrollar谩 en el norte de Bogot谩, incluimos la construcci贸n de 50.000 viviendas de inter茅s social, de las cuales 25.000 ser谩n de inter茅s prioritario (de m谩ximo 50 millones de pesos)”, destac贸.
Seg煤n el mandatario, en lo corrido del presente a帽o ya se aprobaron otras 1.822 viviendas de inter茅s social, un aumento de 225,3% con respecto a enero del a帽o pasado.
Adem谩s de destrabar obras recibidas con muy poco avance, el Distrito gestion贸 recursos para que miles de ciudadanos puedan acceder a una vivienda digna.
En este sentido, la secretaria de Habitat, Mar铆a Carolina Castillo, record贸 que esta administraci贸n logr贸 que el Gobierno Nacional destinar谩 80.00 subsidios de vivienda, de los cuales 41.000 ya han sido asignados a los ciudadanos m谩s vulnerables.
As铆 mismo, le apost贸 a la construcci贸n de Vivienda de Inter茅s Prioritario (VIP), aumentando la oferta en 2016 en un 130,8 % en comparaci贸n al 2015.
Entre otros logros importantes se destacan haber reubicado a 1.000 familias que viv铆an en zonas de alto riesgo y mejorar 1.746 viviendas con pisos nuevos, ba帽os, cocinas y acabados que mejoraron la calidad de vida de sus habitantes.
De igual manera se embellecieron las fachadas de 4.000 hogares, al tiempo que 1.000 familias recibieron los t铆tulos de sus viviendas y se instalaron 82.237 bombillas nuevas de alumbrado p煤blico que contribuyeron a mejorar la seguridad en diferentes barrios de la ciudad.
Gobierno municipal y entidades, unidos por la pol铆tica social en Manizales
La Secretar铆a de Desarrollo Social de Manizales realiz贸 el Primer Consejo de Pol铆tica Social del a帽o en curso, el cual busca dar a conocer las actividades para el 2017, en el que se incluyen los planes operativos y por ende las metas e indicadores a cumplir, adem谩s de los compromisos a asumir por cada una de las instancias que por ley hacen parte de este.
En esta actividad particip贸 el Primer mandatario del Municipio, Jos茅 Octavio Cardona, los Secretarios de Salud y Educaci贸n, delegados de la Secretar铆as de Gobierno y Planeaci贸n e Instituciones y Entidades involucradas en los direccionamientos de Pol铆tica Social en la Ciudad.
“Dentro de este Consejo hay unas instancias de operaci贸n como son las Mesas T茅cnicas de Infancia y Adolescencia, la de Juventud, la de Adulto Mayor, familia y Equidad de G茅nero y la de Mujer”, afirm贸 Jos茅 Wbaldo Salazar Ram铆rez, Secretario de Desarrollo Social del Municipio.
Entre las tareas que dej贸 este primer encuentro est谩 la de realizar un seguimiento a las diferentes pol铆ticas p煤blicas de 铆ndole social, para que en junio, cuando se vuelvan a reunir, puedan entrar a evaluar qu茅 tanto se ejecut贸 y si efectivamente esta se encuentra acorde a las necesidades expresadas por todas las poblaciones.
Este viernes a dialogar con la SuperSalud en Manizales
El viernes 31 de marzo de 9 a.m a 12 a.m la ciudad de Manizales va tener la visita del Superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Mu帽oz Mu帽oz, con el cual se desarrollar谩 una actividad en el Fondo Cultural del Caf茅 denominada Di谩logos con la Supersalud, en la que se espera la participaci贸n de todos los actores de salud de Manizales y algunos del Departamento, adem谩s de las Veedur铆as Ciudadanas.
Mediante este encuentro se busca para plantearle a este representante del Gobierno Nacional, todos los problemas que en este momento se tienen con el sistema de salud, sobre todo lo relacionado con el flujo de recursos a las IPS, el cual est谩 llegando a un estado insostenible, con una cartera que cada d铆a en constante crecimiento.
El a帽o pasado en el mes de septiembre el Alcalde de Manizales, Jos茅 Octavio Cardona Le贸n y el Secretario de Salud, H茅ctor William Restrepo Osorio, presentaron un estudio detallado de cu谩l era la deuda que ten铆an las EPS con las IPS de la Ciudad, la cual para la fecha estaba alrededor de $189 mli millones.
“Este informe fue remitido mediante ofici贸 a este Ente Nacional ya que ellos son el 煤nico organismo que tiene la potestad de sancionar o hacer cualquier gesti贸n ante una EPS, en ese momento la respuesta era que ven铆an en el mes de noviembre, pero debido a algunos inconvenientes su representante no pudo asistir”, aclar贸 Restrepo Osorio.
Adem谩s agreg贸 que continua la preocupaci贸n ya que a la fecha 27 de las 62 IPS han reportado una cartera de $140 mil millones, esto quiere decir que entre todas podr铆a subir a los $200 mil millones.
“Lo que necesitamos es que nos den las l铆neas porque muchas veces no sabemos ni que contestar cuando les imponemos a las IPS que nos atiendan los pacientes pero sin flujo de recursos”, afirm贸 el Funcionario.
Otras Gestiones
La Secretar铆a de Salud viene tomando otras medidas de la mano con la Procuradur铆a, esta consiste en unas audiencias p煤blicas a las EPS de las cuales ya se han realizado tres, la 煤ltima fue este 29 de marzo en la que se convoc贸 a Salud Vida, una Entidad que presenta la cartera m谩s alta y es la encargada de manejar el R茅gimen Subsidiado, “Seg煤n informe reporta una deuda de $37 mil millones, esta situaci贸n nos preocupa porque solo en el mes de enero se presentaron 57 tutelas y en el a帽o 2016 fueron casi 900 con 140 desacatos, si colapsa tendr铆amos un gran problema en la prestaci贸n del servicio en el Municipio”, concluy贸 el Secretario de Salud.
Premio a estrategia de comunicaci贸n digital de la Alcald铆a de Bogot谩
- ‘Loa responde’ recibi贸 jueves el reconocimiento a Mejor Campa帽a Integral en Redes Sociales en los V Premios #LatamDigital 2016-2017.
- La Alcald铆a, con este producto novedoso, ha podido explicarles a los ciudadanos todo tipo de decisiones y dar respuesta a muchas inquietudes.
‘Loa responde’, una estrategia de comunicaci贸n digital de la Alcald铆a de Bogot谩, recibi贸 el reconocimiento a la Mejor Campa帽a Integral en Redes Sociales en los V Premios #LatamDigital 2016 – 2017.
‘Loa responde’ es un producto de comunicaci贸n realizado por la periodista Katherine Loaiza, bajo la direcci贸n de Mart铆n Cicuam铆a, de la Consejer铆a de Comunicaciones de la Alcald铆a de Bogot谩. Los editores de los videos son Alejandro Nore帽a y Rafael Loaiza, el camar贸grafo es Camilo Ayala y el graficador kike Pulido.
La estrategia naci贸 en 2016 como una manera diferente de contarle a la ciudadan铆a los temas de inter茅s de la Alcald铆a de Enrique Pe帽alosa.
#LatamDigital es un reconocimiento que se entrega desde hace cinco a帽os a los mejores de la industria digital en Am茅rica Latina, por parte Interlat.co, la Escuela Latinoamericana de Negocios en Internet.
Los ganadores son escogidos por un jurado conformado por expertos del mundo digital.
‘Loa’, como es conocida Katherine Loaiza, responde igualmente todo tipo de preguntas de los ciudadanos sobre lo que est谩 ocurriendo en la ciudad y las decisiones de la Administraci贸n Distrital.
Uno de sus videos m谩s exitosos, precisamente, tuvo que ver con el plan de la Alcald铆a en la reserva Van der Hammen, pues contribuy贸 a entender la propuesta en dicha zona.
“Este premio es un reconocimiento a toda la gente que ha mandado preguntas, que ha visto los videos, que los ha compartido y que est谩 aprovechando el espacio para informarse sobre lo que pasa en la administraci贸n”, asegur贸 ‘Loa’.
Hasta ahora, se han producido unos 30 videos de ‘Loa’, muchos de los cuales se han viralizado completamente en las redes sociales.
Si desean conocer los videos de ‘Loa Responde’ o mandar sus preguntas no olviden revisar las redes sociales de la Alcald铆a de Bogot谩. En Twitter, @Bogota; en Facebook, Alcald铆a Mayor de Bogot谩 y en YouTube, LOA (www.youtube.com/loaresponde).
Inicia segunda fase de instalaci贸n de m贸dulos de la Galer铆a en Manizales
Con el prop贸sito de continuar la evoluci贸n de la Plaza de Mercado, el jueves 30 de marzo inici贸 a la segunda fase de este gran proyecto en el cual se instalar谩n 100 nuevos puntos de venta que se ubicar谩n en la carrera 17 entre calles 22 y 24.
“Gracias a la colaboraci贸n de Aguas de Manizales vamos a continuar con el proyecto de recuperaci贸n de espacio p煤blico en el sector de la galer铆a con la instalaci贸n de estos m贸dulos que miden 1,20 m x 1,80 m”, expres贸 El Secretario de Medio Ambiente, Diego Fernando Gonz谩lez Mar铆n.
Al ser ubicados los 100 puestos de venta donados por la empresa Aguas de Manizales, Infi-Manizales se vincular谩 a trav茅s de la instalaci贸n de 100 cub铆culos m谩s y para finalizar, la Alcald铆a de Manizales, por medio de la Secretar铆a de Medio Ambiente, realizar谩 una inversi贸n importante para completar la iniciativa de transformaci贸n de la Plaza de Mercado.
Para garantizar una Plaza de Mercado con m谩s oportunidades, desde este despacho contin煤an las socializaciones y jornadas de limpieza en la zona, raz贸n por la cual este viernes 31de marzo, esta secretar铆a con el acompa帽amiento de Aguas de Manizales y EMAS realizar谩n una actividad con el objetivo de generar conciencia en el manejo de residuos s贸lidos en este punto de la ciudad.
Nadadores apoyados por la alcald铆a de Manizales, entre los mejores del pa铆s
NADADORES APOYADOS POR LA ALCALD脥A DE MANIZALES, ENTRE LOS MEJORES DEL PA脥S
Entrenar a 2.150 mts de altura es la clave para el buen rendimiento de los nadadores manizale帽os en sus salidas nacionales, as铆 lo evidencian los resultados de Juli谩n Aranzazu y Angie Villamil; ambos son deportistas apoyados por la Alcald铆a.
En la Copa Cafetera de Nataci贸n en Pereira, cumplida del 17 al 19 de marzo, los nuestros fueron los mejores: Juli谩n Aranzazu fue oro en 200 y 400 mts libre y combinados, lo mismo que en 1500 mts libre; por su parte Angie Villamil fue la mejor en 200, 400 y 800 mts libre, y bronce en 50 y 100 mts libre.
Aranzazu tambi茅n obtuvo tres platas en relevos, para cerrar una participaci贸n que lo deja primero en el ranking nacional en los 1500 mts y 200 mts libre de la categor铆a 17 y 18 a帽os.
Posteriormente, en el Nacional de Aguas Abiertas de Guatap茅, Antioquia, realizado el pasado fin de semana, la m谩s destacada fue Villamil ocupando el 4to puesto en 10.000 mts de la categor铆a 18 y 19 a帽os, mientras que Aranzazu fue noveno entre m谩s de 50 competidores del pa铆s.
Ambos eventos sirven de fogueo para el campeonato nacional Interligas que se llevar谩 a cabo del 25 al 29 de mayo en C煤cuta.
“Hay que seguir trabajando duro, son muchas las aspiraciones. El apoyo de la Alcald铆a ha servido mucho porque es un respaldo suficiente para temas como la implementaci贸n, la alimentaci贸n y el acompa帽amiento del especialista Juli谩n Mauri al servicio nuestro”, comenta el nadador Juli谩n Aranzazu.
Quedan dos meses para acceder a las condiciones especiales de pago que ofrece la Secretar铆a de Hacienda de Manizales
Queda un plazo exacto de dos meses para que los contribuyentes que del 31 de diciembre de 2014 hacia atr谩s adeuden sanciones e intereses por concepto de Industria y Comercio, Predial, Impuesto al tel茅fono o Circulaci贸n y Tr谩nsito; obtengan un descuento del 60% si cancelan antes del 31 de mayo de 2017. Si pagan entre el 1 de junio y el 29 de octubre de este a帽o, la rebaja en intereses y sanciones ser谩 del 40%.
jueves, 30 de marzo de 2017
Lucha antinarc贸ticos y seguridad ciudadana, dentro de los temas que manejar谩 el nuevo Vicepresidente de la Rep煤blica
Foto: Juan David Tena - SIG - SIG
Al posesionar al general (r) 脫scar Naranjo como Vicepresidente de la Rep煤blica, el Jefe de Estado lo encarg贸 de cuatro tareas fundamentales: avanzar en la implementaci贸n del Acuerdo de Paz, garantizar la protecci贸n de l铆deres sociales y guerrilleros que se reincorporan a la sociedad, profundizar la seguridad, en especial la ciudadana, e impulsar la aplicaci贸n de una pol铆tica antinarc贸ticos m谩s eficiente, que ataque los principales eslabones de la cadena del narcotr谩fico y reduzca dr谩sticamente los cultivos il铆citos en el pa铆s.
• “No son tareas sencillas, General, pero sabemos que contamos con la persona correcta, en el momento correcto, para la misi贸n correcta”, dijo el Presidente tras la firma del decreto a trav茅s del cual se encarga al nuevo Vicepresidente de estas cuatro misiones especiales.
Al posesionar al general (r) 脫scar Naranjo como Vicepresidente de la Rep煤blica, durante una ceremonia cumplida en la Casa de Nari帽o, el Presidente Juan Manuel Santos encarg贸 al alto funcionario de cuatro tareas fundamentales: avanzar en la implementaci贸n del Acuerdo de Paz, garantizar la protecci贸n de l铆deres sociales y guerrilleros que se reincorporan a la sociedad, profundizar la seguridad, en especial la seguridad ciudadana, e impulsar la aplicaci贸n de una pol铆tica antinarc贸ticos m谩s eficiente, que ataque los principales eslabones de la cadena del narcotr谩fico y que reduzca dr谩sticamente los cultivos il铆citos en el pa铆s.
“No son tareas sencillas, General, pero sabemos que contamos con la persona correcta, en el momento correcto, para la misi贸n correcta”, dijo el Mandatario tras la firma del decreto a trav茅s del cual se encarga al Vicepresidente de estas cuatro misiones especiales.
Implementaci贸n del Acuerdo de Paz
Sobre la implementaci贸n del Acuerdo de Paz, el Jefe de Estado precis贸 que esta misi贸n contempla tareas f铆sicas orientadas a la reincorporaci贸n de los excombatientes a la sociedad, la puesta en marcha de los proyectos de desarrollo rural integral, el desminado del territorio y la debida operaci贸n del Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparaci贸n y No Repetici贸n, entre otras.
Al igual que abarca, agreg贸, tareas espirituales para sembrar una cultura de convivencia que reemplace la cultura del odio y la retaliaci贸n.
Protecci贸n de desmovilizados y l铆deres sociales
Respecto a la misi贸n de garantizar la protecci贸n de exguerrilleros y de l铆deres sociales y de derechos humanos, el Presidente consider贸 que al concentrarse y entregar las armas, los guerrilleros “est谩n depositando su confianza en la palabra del Estado, y no vamos a defraudarla, porque el 茅xito de un acuerdo se basa en que ambas partes cumplan con lo pactado”.
“No vamos a permitir de ninguna manera que se repitan tragedias como la que ocurri贸 con la Uni贸n Patri贸tica en los a帽os ochenta y noventa”, sostuvo.
Subray贸 que, adem谩s, el Gobierno est谩 empleando todos sus esfuerzos y todo el poder del Estado para proteger a los l铆deres sociales, comunitarios y de derechos humanos que trabajan por los derechos de sus comunidades y por llevar los beneficios de la paz a las regiones y a las v铆ctimas.
“La experiencia del general Naranjo ser谩 crucial en la coordinaci贸n de las tareas de protecci贸n de los excombatientes y de los l铆deres sociales y de derechos humanos, y de investigaci贸n sobre las amenazas y homicidios que se han presentado”, destac贸.
Seguridad ciudadana
As铆 mismo, al referirse al encargo de la seguridad, en especial la seguridad ciudadana, el Jefe de Estado recalc贸 que el general Naranjo es considerado el mayor experto en este tema.
“Ahora que termina el conflicto con las Farc tenemos el desaf铆o de no permitir que otras organizaciones criminales ocupen sus espacios y de garantizar que no haya retrocesos para la seguridad de los ciudadanos”, dijo.
Al recordar que el pa铆s tiene hoy los 铆ndices de homicidios, secuestros y actos terroristas m谩s bajos de los 煤ltimos 40 a帽os, el Mandatario se帽al贸 que, sin embargo, la seguridad ciudadana es un “reto de todos los d铆as”.
“Los colombianos sienten temor diario por los hurtos, las extorsiones, el microtr谩fico, y es en esos temas donde tenemos que ser mucho m谩s efectivos. Ese es un desaf铆o, General, que no da espera, y para el cual usted tiene todas las credenciales”, sostuvo.
Lucha contra el narcotr谩fico
Finalmente, al tratar el tema de la lucha contra el narcotr谩fico, el Presidente Santos dijo que al Gobierno le preocupa sobremanera el aumento de hect谩reas cultivadas de coca, y reconoci贸 que Colombia no ha dejado de ser, desde hace d茅cadas, el primer exportador de coca铆na del mundo.
No obstante, asegur贸 que tambi茅n se debe entender que ahora, gracias al acuerdo de paz con las Farc, “tenemos una oportunidad de oro para reversar esa situaci贸n”, porque “podremos llegar a donde no lleg谩bamos y dar una verdadera alternativa a los campesinos cocaleros, una soluci贸n estructural a las comunidades”.
En este sentido, el Mandatario se refiri贸 al plan, que ser谩 coordinado por el Vicepresidente, para erradicar este a帽o al menos 100 mil hect谩reas de coca: 50 mil por erradicaci贸n forzada y 50 mil por erradicaci贸n voluntaria en desarrollo de los acuerdos de paz.
“Lo que tenemos hoy, repito, es una gran oportunidad, una inmensa oportunidad, para atacar con m谩s contundencia y eficacia el negocio del narcotr谩fico, que ha sido el combustible de la violencia y de la corrupci贸n en Colombia”, concluy贸 el Presidente de la Rep煤blica.
Operativo policial permiti贸 la incautaci贸n de gran cantidad de material b茅lico
EL PROCEDIMIENTO SE DESARROLL脫 EN EL MUNICIPIO DE BELLO NORTE DEL 脕REA METROPOLITANA
AL PARECER ESTE MATERIAL PERTENEC脥A A LA BANDA DELINCUENCIAL “PACHELLY”
La Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, gracias a informaci贸n ciudadana y actividades investigativas logr贸 la incautaci贸n de gran cantidad de material b茅lico al parecer perteneciente a la banda delincuencial denominada “pachelly” que delinque en el norte del Valle de Aburr谩.
La acci贸n oficial se desarroll贸 en una vivienda construida en madera ubicada en la carrera 57 con calle 69, barrio Pachelly, municipio de Bello, norte del Valle de Aburr谩, donde uniformados de la Seccional de Investigaci贸n Criminal SIJIN en coordinaci贸n con la Fiscal铆a General de la Naci贸n mediante diligencia de registro y allanamiento se incautaron del siguiente material b茅lico:
• 1 Fusil tipo AK-47 con dos 2 proveedores.
• 1 Subametralladora tipo mini Ingram con 1 proveedor.
• 1 Pistola con su respectivo proveedor.
• 3 Rev贸lveres.
• 162 Cartuchos de diferentes calibres.
• 2 Granadas de fragmentaci贸n IM 26.
• 1 Granada de gas lacrim贸geno.
En el mismo procedimiento fueron incautados 2.500 gramos de marihuana.
Es de anotar que en el municipio de Bello, integrantes de la banda delincuencial denominada “pachelly”, han venido desarrollando actividades il铆citas dentro de las cuales se tiene el desplazamiento forzado, el micro tr谩fico y actividades de extorsi贸n, entre otras, raz贸n por la cual se encuentran en confrontaci贸n territorial con la odin “los chatas”.
Elementos incautados son dejados a disposici贸n de la Fiscal铆a especializada contra el crimen organizado de Medell铆n.
Veinte expertos locales e internacionales en calidad del aire se re煤nen en el seminario internacional “Instrumentos de gesti贸n formulados para la calidad del aire en el Valle de Aburr谩”
El evento, organizado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Instituto de Aire Limpio de Washington, re煤ne durante 3 d铆as a expertos internacionales de Estados Unidos, Brasil, M茅xico y Chile que han enfrentado las problem谩ticas de calidad del aire.
El objetivo del Seminario es generar la discusi贸n acerca de las medidas a corto, mediano y largo plazo que permitan enriquecer el Plan de Descontaminaci贸n Atmosf茅rica del Valle de Aburr谩.
De esta socializaci贸n de experiencias internacionales saldr谩n conclusiones y recomendaciones para aplicar en los territorios integrados del Valle de Aburr谩.
Con la calidad del aire de la regi贸n como eje principal y las acciones estrat茅gicas para avanzar hacia su mejoramiento en el centro de la discusi贸n, inici贸 esta ma帽ana el Seminario Internacional “Instrumentos de gesti贸n formulados para la calidad del aire en el Valle de Aburr谩”.
El evento, organizado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Clean Air Institute o Instituto de Aire Limpio de Washington, le ofrece a los m谩s de 200 inscritos, durante tres d铆as de ponencias, las posturas y visiones sobre la contaminaci贸n del aire de 20 conferencistas locales e internacionales provenientes de Estados Unidos, Brasil, Chile y M茅xico, quienes han sido protagonistas en la tarea de mejorar la calidad del aire en estos pa铆ses, entre los que se destacan: Pablo Cicero Fern谩ndez, Universidad de California,-USA); Ramiro Barrios y Armando Retama, Especialistas Clean Air Institute; Olimpio de Melo Alvares, Compa帽铆a Ambiental del Estado de Sao Pablo (Brasil); Marcelo Fern谩ndez G贸mez, consultor de Chile; Agnes Soares, Organizaci贸n Panamericana de la Salud (Washington); Marisela Ric谩rdez Garc铆a, ONU Ambiente -Oficina para Am茅rica Latina y el Caribe; Alejandro Villegas L贸pez, Experto en Movilidad sostenible (M茅xico).
La instalaci贸n del evento estuvo a cargo de Federico Guti茅rrez, Alcalde de Medell铆n y Presidente de la Junta Metropolitana; Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, y Sergio S谩nchez, Director ejecutivo del Instituto de Aire Limpio, organizaci贸n sin fines de lucro con sede en Washington, Estados Unidos, que trabaja de la mano con el 脕rea Metropolitana en su Plan de Descontaminaci贸n Atmosf茅rica; quien ha trabajado durante m谩s de 20 a帽os en el desarrollo e implementaci贸n de estrategias de alto impacto para mejorar la calidad del aire, combatir el cambio clim谩tico e impulsar sistemas de transporte y energ铆as sustentables.
Durante la instalaci贸n, el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, afirm贸 que “un problema se convierte en una gran oportunidad, y eso es lo que tiene el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩”. En su intervenci贸n, el mandatario resalt贸 el evento como espacio para intercambiar experiencias y como punto de partida para la acci贸n, afirmando que como resultado del mismo deben plantearse soluciones para el territorio.
Igualmente, hizo un llamado a la ciudan铆a, a los empresarios, a la academia, al sector privado, y sobre todo al sector p煤blico -del cual afirm贸 que debe dar ejemplo incentivando a sus funcionarios a aportar en este problema de la contaminaci贸n aplicando estrategias como teletrabajo, horarios flexibles y el uso racional de veh铆culos oficiales-; para que todos presenten posibles soluciones y propuestas, y se firme un gran pacto por la sostenibilidad que permita, como 茅l mismo afirm贸 estar seguro, superar este momento dif铆cil para el Valle de Aburr谩 como lo ha hecho en muchas dificultades este territorio que tanto cuidamos y queremos sus habitantes.
Por su parte el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto, ubic贸 la problem谩tica de la contaminaci贸n del aire en el 谩mbito internacional, explic贸 los antecedentes y la situaci贸n actual en el territorio metropolitano, y reiter贸 que “aqu铆 llegamos como sociedad y vamos a avanzar en el tema de la misma manera, como sociedad”. Resalt贸 que esta ciudad y esta metr贸poli son las primeras de Colombia en monitorear y reconocer una problem谩tica de calidad del aire, midiendo de manera estricta e informando a la ciudadan铆a; pero adem谩s es la 煤nica con Protocolo para enfrentar los episodios cr铆ticos, resaltando que las 10 alcald铆as han puesto en el centro la prevenci贸n y protecci贸n de la salud de los ciudadanos y la b煤squeda de un aire limpio.
Resalt贸 que es importante reconocer que este territorio viene haciendo grandes esfuerzos e inversiones para promover una movilidad m谩s sostenible y amable con el medio ambiente con acciones el fortalecimiento del Transporte P煤blico Metropolitano TPM, las ciclorutas y senderos de ciclocaminabilidad, el Metro de Medell铆n, los Cables, programas como Encicla y el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 –SITVA.
De la misma manera, inform贸 que el 脕rea Metropolitana en cabeza de su Junta, est谩 pr贸xima a aprobar el PIGECA, Plan de Gesti贸n Integral de la calidad del Aire, el cual contiene las propuestas estructurales a largo plazo para mejorar y mantener una buena calidad del aire en el Valle de Aburr谩. “La comparativa con los a帽os anteriores evidencia que no somos el territorio m谩s contaminado sino el que hace m谩s esfuerzos para que estar limpio. Sabemos que no ha sido f谩cil la tarea. Quiero resaltar el trabajo de los 10 alcaldes de la Junta Metropolitana porque han sido responsables con el territorio y con sus habitantes”, afirm贸 Prieto Soto.
El Director del Instituto de Aire Limpio, resalt贸 este espacio como “la oportunidad de desarrollar mecanismos para intercambiar experiencias y acelerar el paso hacia soluciones para el Valle de Aburr谩”.
“En el marco de planeaci贸n del Plan de Descontaminaci贸n Atmosf茅rica del Valle de Aburr谩 se han llevado a cabo m煤ltiples acciones, jornadas de trabajo conjunto y de planeaci贸n participativa, y el evento hace parte de este proceso. Nuestro objetivo es generar informaci贸n, retroalimentaci贸n y recomendaciones que contribuyan al Plan y al fortalecimiento de la gesti贸n de la calidad del aire, a partir de los esfuerzos y experiencias acumuladas en pa铆ses y ciudades que han tenido 茅xito en sus pol铆ticas y programas”, agreg贸 S谩nchez.
De esta socializaci贸n de experiencias internacionales exitosas y de alto impacto, y del an谩lisis de su aplicaci贸n en el Valle de Aburr谩, saldr谩n unas conclusiones y recomendaciones de los expertos invitados que ser谩n divulgadas al finalizar el seminario y que ser谩n presentados a la Junta Metropolitana y a los actores clave del territorio.
Primera feria de pr谩cticas, empleo y emprendimiento en la Universidad San Buenaventura - Medell铆n
La Universidad de San Buenaventura Medell铆n en el marco de su Cincuentenario y del cumplimiento de sus funciones sustantivas, entre ellas la Proyecci贸n Social, realizar谩 la "Primera feria de pr谩cticas, empleo y emprendimiento" una forma de vinculaci贸n con los centros de pr谩cticas y el sector productivo que busca favorecer las relaciones y alianzas interinstitucionales para el desarrollo de las pr谩cticas.
Programaci贸n
Durante toda la jornada habr谩 presentaci贸n de plazas para realizaci贸n de pr谩cticas, vacantes laborales para estudiantes y profesionales y muestra de emprendimiento.
Conferencias
9:00 a.m. Programa de incentivos para las pr谩cticas en el sector p煤blico
10:00 a.m. Riesgos profesionales
11:00 a.m. Contrato de aprendizaje
2:00 p.m. Responsabilidad 茅tica y profesional
3:00 p.m. Escala M铆nima de Remuneraci贸n Salaria
3:00 p.m. Programa de incentivos para las pr谩cticas en el sector p煤blico
4:00 p.m. Presentaci贸n cultural
Inscr铆bete aqu铆
Anor铆 prepara mejoras en su planta de beneficio y faenado
- Para ello, firm贸 un convenio con la secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural por m谩s mil setecientos siete millones de pesos.
- Las acciones de intervenci贸n y mejoramiento en esta planta hacen parte del plan de modernizaci贸n de la ganader铆a bovina para Antioquia
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Jaime Garz贸n Araque, y el alcalde de Anor铆 Nicol谩s Guillermo Her贸n Arango, firmaron en la ma帽ana de este mi茅rcoles un convenio para la modernizaci贸n y adecuaci贸n de la planta de beneficio de la localidad, por un valor que supera los mil setecientos siete millones de pesos.
Este convenio busca avanzar en las actividades de contrataci贸n y ejecuci贸n de las obras civiles adicionales y complementarias, los montajes y la adquisici贸n de los equipos, como tambi茅n la dotaci贸n con el sistema de fr铆o requerido por la normatividad sanitaria para toda planta de beneficio.
De igual manera, este convenio contempla el proceso de seguimiento, interventor铆a y control del desarrollo de las obras, para que se pueda entregar a la comunidad una planta de beneficio que permita que la poblaci贸n consuma alimentos inocuos y seguros para la salud.
Adem谩s esta nueva obra de infraestructura busca dinamizar el potencial productivo de la subregi贸n en el tema de ganado de carne.
El secretario de agricultura y desarrollo rural de Antioquia, Jaime Garz贸n Araque, afirma que este convenio hace parte del plan de modernizaci贸n de la ganader铆a bovina para Antioquia; cumpliendo as铆 con el compromiso del gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, de descentralizar la labor que ejecuta el departamento de Antioquia en este campo, fortaleciendo la autonom铆a gestora de las regiones.
Todos los s谩bados ser谩n de Pasaporte “kids”
En el mes de los ni帽os, Antioquia piensa en grande desarrollar谩 la estrategia Pasaporte “Kids”, la cual consiste en una jornada especial para que los peque帽os tramiten su pasaporte, acompa帽ados de sus padres, mientras disfrutan de juegos y otras diversiones.
Los padres o adultos a cargo de los menores, pueden pedir su cita a trav茅s de la p谩gina web de la gobernaci贸n de Antioquia o a trav茅s de la aplicaci贸n m贸vil, a partir del mi茅rcoles 29 de marzo.
Pasaporte “Kids” es una actividad dirigida a ni帽os entre los 0 y 12 a帽os, que realicen el tr谩mite de su documento. La estrategia comenzar谩 a partir del s谩bado 1 de abril y se realizar谩 cada s谩bado durante todo el a帽o.
El cronograma contempla recreaci贸n dirigida y juegos con t茅cnicas como la globoflexia (figuras con bombas), origami, el Mural “kids”, pintucaritas, entre otros.
La primera jornada se realizar谩 el s谩bado 1 de abril como acto propio de la celebraci贸n del mes de los ni帽os. La atenci贸n se har谩 entre las 7:00 a.m. y las 3:00 p.m.
Si tiene hijos entre este rango de edad, pida su cita a trav茅s de la p谩gina web de la Gobernaci贸n de Antioquia o a trav茅s de la aplicaci贸n m贸vil, a partir del mi茅rcoles 29 de marzo y deje que vuele su imaginaci贸n con la Oficina de pasaportes.
Urrao inaugura acueducto y alcantarillado mejorados, con inversi贸n conjunta de 2.517 millones de pesos
- Esta obra, hace parte de las metas del Plan de Desarrollo “Antioquia piensa en grande”, que se propone conectar a un total de 5.624 viviendas urbanas y a 31.352 viviendas rurales al servicio de agua apta para el consumo humano.
- El Departamento aport贸 un total de 1.534’864.666 pesos y el municipio, 982’650.189 pesos, para beneficio de 1.329 personas.
Este jueves 30 de Marzo, el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, visitar谩 el municipio de Urrao, para la inauguraci贸n de varias obras que cambiar谩n la vida de los urrae帽os y que han contado con una importante inversi贸n del departamento.
Entre las obras, Urrao celebra la optimizaci贸n (mejoramiento) de sus redes de acueducto y alcantarillado en la zona urbana, beneficiando a 1.329 personas y con una inversi贸n total de 2.517’514.855 de pesos. (El Departamento aport贸 un total de 1.534’864.666 pesos y el municipio, un total de 982’650.189 pesos). Las obras de optimizaci贸n de las redes de acueducto y alcantarillado, culminaron en octubre de 2016, y generaron en el municipio 92 empleos para personas de la regi贸n.
Esta obra, hace parte de las metas del “Plan Departamental de Desarrollo 2016-2019 Antioquia Piensa en Grande” que se propone conectar a un total de 5.624 viviendas urbanas y a 31.352 viviendas rurales al servicio de agua apta para el consumo humano en el Departamento de Antioquia.
“A trav茅s de la pol铆tica de servicios p煤blicos del departamento, queremos promover el acceso al agua apta para el consumo humano, saneamiento b谩sico y soluciones energ茅ticas en el departamento de Antioquia, a trav茅s de una eficiente prestaci贸n de los servicios p煤blicos domiciliarios, en t茅rminos de cobertura, calidad y continuidad, acordes con las caracter铆sticas de cada regi贸n para mejorar las condiciones de calidad de vida y salud de la poblaci贸n antioque帽a”, explic贸 el Gerente de Servicios P煤blicos de Antioquia, James Gallego Alzate.
La gerencia de Servicios P煤blicos del Departamento, acompa帽ar谩 el recorrido del Gobernador de Antioquia, con la Campa帽a AHORRA, a trav茅s de una Comparsa y una obra de teatro que quieren generar mayor conciencia frente a la importancia del buen uso del agua, su cuidado y conservaci贸n.
Placa Huella en Urrao
El alcalde de Urrao, Herbert Henry Holgu铆n D铆az y su equipo de trabajo visitaron las obras de placa huella que est谩n por terminar. Recorrieron algunas veredas donde se pavimentar谩 un kil贸metro y medio m谩s de v铆as, con el objetivo de conocer los puntos mas cr铆ticos. Las veredas que se visitaron fueron La Quebrada el Salado, La Loma, Orobugo, Chaque y La Ana.
Tablets para ni帽os en Urrao
Gracias al Comit茅 Departamental de Cafeteros, se hizo entrega de 28 tablets gama alta a los ni帽os de la vereda San Carlos, en Urrao, para mejorar la calidad de la educaci贸n.
El alcalde de Urrao, Herbert Henry Holguin Diaz, aprovech贸 esta visita para socializar proyectos que benefician a la comunidad. Algunos de ellos son la postprimaria, la pavimentaci贸n de un kil贸metro en placa huellas y la construcci贸n del nuevo centro educativo rural.
Familias del Oriente antioque帽o recibieron su vivienda propia
172 familias que habitan en el municipio de Marinilla ya tienen su hogar propio en el proyecto Los Sauces localizado a siete cuadras del parque del municipio. Ahora, cada una de ellas podr谩 disfrutar de cancha cubierta, sal贸n social, zonas verdes, entre otros beneficios que mejorar谩n su calidad de vida.
Las casas se entregaron construidas y constan de una unidad b谩sica de 48 m2, dos alcobas, un ba帽o, una cocina, sala-comedor y patio. No obstante, las 172 viviendas pueden ser ampliadas con una segunda planta.
Las familias beneficiadas, pertenecen a las cooperativas Incoomar – Coopimar y Sintracontexa, para la adquisici贸n de las viviendas cada familia aport贸 sus ahorros, de ellas 166 recibieron el subsidio de Comfama para compra de vivienda por un total cercano a los $2.113 millones, y finalmente realizaron cr茅ditos con Confiar y las cooperativas Incoomar – Coopimar y la Corporaci贸n Urrea Arbel谩ez.
Seg煤n Francesco Orsini, subdirector de Vivienda y H谩bitat de Comfama, “las familias que viven en Los Sauces disfrutan de un h谩bitat digno, en el cual podr谩n tener un desarrollo integral en comunidad, adem谩s fortalecer谩n sus relaciones familiares alrededor de la estabilidad que proporcionan sus nuevas viviendas”.
D铆a mundial del teatro en Amalfi
Con una excelente participaci贸n de los 9 grupos locales de teatro, el acompa帽amiento de la corporaci贸n art铆stica ANTARES de la ciudad de Medell铆n y la comunidad Amalfitana se realiz贸 la celebraci贸n del d铆a mundial del teatro.