P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 16 de marzo de 2018

Bajaran tarifas a los usuarios de Savia Salud

Es necesario negociar las tarifas con la red prestadora, afirm贸 el mandatario. “Por eso ya tomamos la decisi贸n en el Municipio de Medell铆n con nuestras tres entidades: la red de Metrosalud, el Hospital General y el Hospital Infantil Concejo de Medell铆n de bajar las tarifas, lo que hace que sea m谩s viable el modelo de reorganizaci贸n y restructuraci贸n de la EPS”, se帽al贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Que Savia Salud sea viable en materia financiera es lo que est谩n buscando el Ministerio de Salud, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Superintendencia de Salud, la Alcald铆a de Medell铆n y Comfama, junto a los acreedores. “Savia Salud debe seguir operando y prestando el servicio a los usuarios,” indic贸 Guti茅rrez Zuluaga y agreg贸 que de manera conjunta se plante贸 tener un gerente encargado del proceso de mejora empresarial de la EPS.

 

Encontrar un modelo administrativo m谩s eficiente para Savia Salud y sus usuarios, es absolutamente necesario, precis贸 el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.


Tranquilidad y confianza es lo que los usuarios de Savia Salud deben sentir seg煤n el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga, tras confirmar que la prestaci贸n del servicio de la EPS continuar谩 y se mejorar谩.

Entre 15 y 20 semanas estar铆a definida la estrategia de reorganizaci贸n empresarial de Savia Salud EPS. As铆 lo indicaron en la tarde del jueves 15 de marzo el ministro de Salud y Protecci贸n Social, Alejandro Gaviria Uribe; el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez; el Superintendente Nacional de Salud, Luis Fernando Cruz Ara煤jo; el director de Comfama, David Escobar Arango y el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, despu茅s de una cumbre llevada a cabo en el Centro Administrativo La Alpujarra.


La reuni贸n sirvi贸 para precisar y acordar una agenda de trabajo que tiene como objetivo principal “salvar” a Savia Salud. “El peor escenario es la liquidaci贸n y esa posibilidad no la tenemos contemplada, vamos avanzar con urgencia en la reestructuraci贸n y reorganizaci贸n empresarial. Savia Salud es un paciente que necesita atenci贸n inmediata, por eso entre todos estamos planteando medidas”, se帽al贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Garantizar la prestaci贸n es lo m谩s importante para el equipo de trabajo, precis贸 el mandatario e inform贸 que ya hubo una reuni贸n con los acreedores (cl铆nicas y hospitales p煤blicas y privadas de 116 municipios de Antioquia) para generar confianza y analizar la posibilidad dentro de la reorganizaci贸n empresarial y contrataci贸n de la banca inversora,  de que estas IPS entren a ser parte de la administraci贸n de la empresa, sin renunciar a sus deudas.

Como resultado de este proceso se busca lograr tres cosas. Lo primero, equilibrio en la operaci贸n corriente de Savia Salud, que hoy en d铆a tiene un d茅ficit cercano a los $800.000 millones, por lo que se tiene que logar una equilibrio financiero, cambio en los costos de las tarifas de los usuarios y fortalecimiento de la organizaci贸n, siempre desde un punto de vista empresarial.

Lo segundo es que hay que encontrar una forma de pagar las deudas, para lo cual debe haber alguien dispuesto a poner un capital nuevo. “Ese alguien puede ser el socio que llegue pero tambi茅n los mismos acreedores”, anot贸 el Ministro de Salud  y Protecci贸n Social, Alejandro Gaviria Uribe, quien agreg贸: “El tercer aspecto es que tiene que haber un modelo de atenci贸n que permita al mill贸n 700 mil personas recibir un servicio 贸ptimo”.

El caso en el Concejo de Medell铆n y Asamblea de Antioquia

Ante la delicada situaci贸n financiera que padece Savia Salud, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, les solicit贸 a los 21 concejales de la ciudad que analicen alternativas que propicien una reestructuraci贸n empresarial de la EPS mixta.

El mandatario enfatiz贸 que las f贸rmulas o modelos que se establezcan para capitalizar la aseguradora de salud no pueden afectar la atenci贸n a los usuarios de la entidad. Savia Salud, cuenta con 1´700.000 afiliados al r茅gimen subsidiado en 116 municipios del departamento, incluido Medell铆n.

“Nuestra obligaci贸n es garantizar la prestaci贸n del servicio. Debemos concretar un modelo que ayude a superar los inconvenientes financieros. Pensar en la posible liquidaci贸n de la EPS, es poner en riesgo a los usuarios, as铆 como a las cl铆nicas y hospitales a las que Savia Salud les adeuda. Por eso tenemos que buscar f贸rmulas y mecanismos que permitan una reorganizaci贸n interna de la empresa”, manifest贸 el mandatario.

Con la motivaci贸n de hallar salidas a la crisis financiera de Savia Salud, superior a los $800. 000 millones de d茅ficit, el burgomaestre invit贸 al Concejo de Medell铆n y la Asamblea de Antioquia para que sesiones conjuntamente. “La idea es que en mismo recinto nos reunamos las dos corporaciones con presencia del ministro de Salud, del superintendente Nacional de Salud, y de los tres socios de la EPS: alcald铆a, gobernaci贸n y Comfama, para que entre todos hallemos la mejor soluci贸n”, expres贸.

El alcalde de Medell铆n coment贸 que ya habl贸 con los otros dos accionistas sobre su iniciativa de reestructuraci贸n empresarial de la EPS. Record贸 que en 2016 se hab铆a definido un plan de salvamento, el cual se debe revisar y mejorar.

“Ese plan hoy debe ser m谩s agresivo, no solo en t茅rminos de capitalizaci贸n sino de reorganizaci贸n interna. Este proceso no puede afectar a los afiliados. Lo que queremos es que funcione bien para todos, tenemos que evitar la posible intervenci贸n y liquidaci贸n de Savia Salud”, concluy贸 el mandatario.

Una de las posibles salidas, sugeridas por Guti茅rrez Zuluaga, es que los hospitales, a los que Savia Salud les adeuda por concepto de servicios prestados, hagan parte como socios de la entidad, pero sin renunciar a sus acreencias.

Entre tanto, a trav茅s de un proyecto de ordenanza que ha sido presentado en dos ocasiones ante la Asamblea Departamental, la Gobernaci贸n de Antioquia busca opciones que le permitan vender a inversionistas privados su participaci贸n accionaria en la EPS, la cual equivale al 36,65 %. El tercer socio de Savia Salud, Comfama,  coincide con la propuesta del alcalde de Medell铆n de implementar una reorganizaci贸n que propicien la continuidad de la EPS, en lugar de contemplar una posible liquidaci贸n.

Reorganizaci贸n empresarial: la prioridad en Savia Salud

El Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, expres贸 que la eventual llegada de capital privado, as铆 como lo sugiere uno de los socios de Savia Salud, no es la soluci贸n definitiva. De acuerdo con el titular de esa cartera, Alejandro Gaviria Uribe, la propuesta apunta a una reorganizaci贸n empresarial, acompa帽ada por delegados del alto gobierno y de la Serpesalud, como 煤nica salida, descartando as铆 cualquier probabilidad de liquidaci贸n o intervenci贸n de la EPS.

En la capital antioque帽a los afiliados a Savia Salud, cuya operaci贸n se inici贸 en mayo de 2013,  reciben atenci贸n a trav茅s de las IPS de la red p煤blica hospitalaria de Metrosalud y del Hospital General de Medell铆n, empresas descentralizadas de car谩cter oficial adscritas a la Administraci贸n Municipal.

 

Autoridades sanitarias invitan a reforzar esquema de vacunaci贸n en los ni帽os

Frente al caso de sarampi贸n confirmado en la ciudad, la Alcald铆a de Medell铆n y las autoridades sanitarias emitieron un reporte de tranquilidad a toda la comunidad. El paciente, un beb茅 de 14 meses, recibe oportuna atenci贸n en un centro asistencial de la ciudad.

Todas las acciones de campo contempladas dentro del protocolo que se aplica para atender episodios con presencia de sarampi贸n est谩n en marcha en la capital antioque帽a. Las medidas conllevan visitas al hogar del paciente reportado, atenci贸n a la persona y a su familia, as铆 como la evaluaci贸n de los posibles contactos que tuvo, revisi贸n a casas vecinas, asistencia a jardines infantiles y otras, como refuerzo de vacunas.

As铆 lo afirm贸 Rita Elena Almanza Payares, l铆der epidemi贸loga de la Secretar铆a de Salud de Medell铆n, quien agreg贸 que la red de salud de la ciudad ya se encontraba preparada para la posible aparici贸n o confirmaci贸n de un caso de la enfermedad, todo debido a la alerta internacional sobre todo en Europa, y a la noticia de nuevos casos importados desde Per煤, M茅xico y Argentina. “No nos toma por sorpresa, estamos preparados y seguiremos atentos a garantizar la atenci贸n oportuna y continuar con las tareas de prevenci贸n”, indic贸 la profesional.

El caso fue confirmado en la ma帽ana de este 15 de marzo desde Bogot谩 por voceros del Ministerio Nacional de Salud y Protecci贸n Social y del Instituto Nacional de Salud, INS. Se trata de un de un menor de 14 meses, de nacionalidad venezolana, quien lleg贸 a Medell铆n en compa帽铆a de su familia el 3 de este mismo mes, procedente de la ciudad de C煤cuta. “La persona en menci贸n se encuentra fuera de peligro. El caso tuvo un manejo adecuado y no hay complicaciones mayores”, inform贸 Almanza Payares.

La funcionaria recalc贸 que todos los lugares en donde el menor estuvo ya fueron visitados por la personal de la Secretar铆a de Salud con el fin de tomar las medidas preventivas que eviten la propagaci贸n del virus que causa la enfermedad. “El ni帽o se encuentra aislado en uno de los centros asistenciales de la ciudad. La transmisi贸n se da desde cinco d铆as antes de la aparici贸n del brote, hasta cinco d铆as despu茅s, pero hasta la fecha no se ha informado todav铆a sobre otro posible caso en la ciudad”, indic贸 la funcionaria.

Los voceros de la Secretar铆a de Medell铆n recordaron que esta enfermedad puede darle a cualquier persona, pero la prevenci贸n se enfoca en los ni帽os pues los mayores de 40 a帽os generan m谩s inmunidad a la infecci贸n, debido a los brotes registrados hace cuatro d茅cadas, lo que les propici贸 defensas ante el virus.

Las autoridades sanitarias de Medell铆n se帽alaron que hasta el 3 de abril implementar谩n protocolos de vigilancia estrecha en toda la ciudad. Ese d铆a informar谩n a la comunidad sobre los avances logrados en el caso reportado de sarampi贸n. Adem谩s recordaron a los padres de familia y cuidadores de menores tener presente los s铆ntomas de alerta como fiebre alta y brote en la piel.

Como medida adicional sugirieron reforzar la vacuna contra sarampi贸n en ni帽os de 5 a帽os en adelante. Al respecto, Almanza Payares anot贸 que la comunidad est谩 protegida: “todos los ni帽os menores de un a帽o en Medell铆n tienen la vacuna, tenemos una cobertura del 100 %, gracias a los 127 puestos de vacunaci贸n que existen para cuidar nuestra ciudad ante el sarampi贸n”. Para mayor informaci贸n sobre los puntos en donde se presta el servicio de vacunaci贸n la ciudadan铆a puede llamar a la L铆nea Amiga de la Alcald铆a de Medell铆n 444 44 48.

“Se han detectado otros casos en Per煤 y Ecuador. Este caso confirmado de sarampi贸n en un ni帽o venezolano es la manifestaci贸n lamentable de la crisis humanitaria que est谩 viviendo Venezuela, sumado a otras enfermedades registradas all谩, que hace rato no ve铆amos, como la difteria. Para Colombia esta situaci贸n nos genera tranquilidad por la cobertura que tenemos en vacunaci贸n de la triple viral (sarampi贸n, paperas y rub茅ola) que  en 2017 fue del 97 % en todo el pa铆s y del 100 % en Medell铆n. Eso nos garantiza que no tendremos casos secundarios ni de contagios, pero vamos a reforzar la vigilancia epidemiol贸gica”, se帽al贸 en Medell铆n el Ministro de Salud y Protecci贸n Social, Alejandro Gaviria Uribe.

En Colombia, los biol贸gicos contra esta enfermedad se suministran de manera gratuita a todos los ni帽os acorde al Programa Ampliado de Inmunizaci贸n –PAI-, determinado por el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social. En 2014 el pa铆s hab铆a sido certificado por la Organizaci贸n Mundial de la Salud, OMS, como territorio libre de sarampi贸n.

La transformaci贸n del centro ya recorre las calles Amador y Boyac谩

La intervenci贸n del espacio p煤blico en las tradicionales calles Amador y Boyac谩 hace parte del Plan Integral del Centro, estrategia adelantada por la Alcald铆a de Medell铆n para la recuperaci贸n del coraz贸n de la ciudad. Los trabajos, que en su mayor铆a se desarrollar谩n en horario nocturno para facilitar la movilidad, consisten en la renovaci贸n y ampliaci贸n de andenes, la instalaci贸n de nuevo mobiliario urbano y la siembra de 谩rboles.

En el corredor de la calle Amador las obras se realizar谩n entre las carreras 51 (Bol铆var) y 57 (Ferrocarril) con siete frentes de trabajo. El primero de ellos ya tiene a su cago la intervenci贸n entre las carreras Ferrocarril y Tenerife y los dem谩s se ir谩n abriendo paulatinamente. Aqu铆 la inversi贸n es de 6.193 millones de pesos.

Por su parte, la emblem谩tica calle Boyac谩 se renovar谩 entre las carreras 52 (Carabobo) y 55 (Tenerife) con la intervenci贸n de 3.676 m2. Adem谩s de los trabajos ya mencionados, este corredor en especial tendr谩 la adecuaci贸n de zonas verdes y la siembra de seis nuevos 谩rboles.

El tramo de Boyac谩, comprendido entre las carreras 52 (Carabobo) y 53 (Cundinamarca), incluye la peatonalizaci贸n de la v铆a. Aqu铆 se tendr谩 especial cuidado para no afectar la iglesia La Veracruz, declarada Bien de Inter茅s Cultural de la Naci贸n. En las dos cuadras siguientes (entre C煤cuta y Tenerife) se tendr谩 un carril vehicular con bah铆as para cargue y descargue de los locales comerciales de la zona.

La ejecuci贸n de los frentes de trabajo se concentrar谩 inicialmente entre Carabobo y Cundinamarca, y la apertura de los dem谩s se desarrollar谩 tambi茅n de manera progresiva para evitar afectaciones al comercio. En este proyecto se invierten 2.853 millones de pesos.

La Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, por intermedio de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, ejecutar谩 las obras.

Inversi贸n de EPM mejorar谩 el servicio de agua potable de Rionegro

A trav茅s de EPM, la Alcald铆a de Medell铆n, invertir谩n en Aguas de Rionegro $315.000 millones a 2019. Con aporte social la capital antioque帽a se suma al mejoramiento de la calidad de vida de las regiones del departamento.

Como un sello de uni贸n indeleble entre dos municipios vecinos catalog贸 el alcalde de Medell铆n la intervenci贸n que har谩 EPM en el proyecto Aguas de Rionegro, lo que permitir谩 mejorar la prestaci贸n del servicio de acueducto en esta localidad del Oriente de Antioquia.

La inversi贸n de $550.000 millones en todo el proyecto permitir谩 que inicialmente se logre una capitalizaci贸n de Empresas P煤blicas de Rionegro (E.P. R铆o) con la inyecci贸n de $250.000 millones a la entidad. Otros $65.000 millones ir谩n destinados a la licitaci贸n, adjudicaci贸n y ejecuci贸n de las mejoras del servicio de agua que llega a los hogares de los rionegreros.

“El alcalde de Rionegro, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, en mi concepto tom贸 la decisi贸n correcta y acertada pensando en su municipio. Solo con la inversi贸n de este a帽o, que se haga y la que ya arranc贸 el a帽o pasado ($315.000 millones), la gente en seis meses empezar谩 a sentir la diferencia en la calidad en olor y color del agua, y en t茅rminos de continuidad del servicio”, dijo Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Una de las justificaciones del alcalde Rend贸n Cardona para vender la entidad a Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM) fue la insuficiencia de recursos en la que se encuentra el municipio de Rionegro para garantizar un 贸ptimo servicio del l铆quido, lo que ha sido un problema de la localidad desde a帽os anteriores.

“Esta es una ciudad que acumul贸 un rezago en infraestructura de servicios p煤blicos que lleg贸 a estar al orden de medio bill贸n de pesos. Con el alcalde Federico acordamos avanzar en esa tarea que finiquitamos el 31 de octubre de 2017. 脡l hizo gala a la palabra que prometi贸 de convertir a EPM en un veh铆culo del desarrollo de las regiones de Antioquia”, explic贸 el alcalde de Santiago de Arma de Rionegro, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona.

El prop贸sito de la administraci贸n municipal de esta localidad, gracias a la gesti贸n de la Alcald铆a de Medell铆n, es mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, as铆 como se ha hecho en otros municipios del Oriente antioque帽o en donde hace presencia EPM. As铆 mismo, el de consolidar el sue帽o de sanear el r铆o Negro y sus afluentes, para convertirlos en sitios de encuentro y ejes ambientales del Valle de San Nicol谩s.

Progreso para la regi贸n

Con un objetivo misional en el que se contribuya al progreso de Antioquia y Colombia, pero sin descuidar a Medell铆n, EPM realiza inversiones en diferentes megaproyectos no solo en el 谩mbito nacional, sino internacional.

Para el caso de Antioquia, la construcci贸n de la hidroel茅ctrica Hidroituango, que tendr谩 un costo de $12 billones, avanza en un 83 % y comenzar谩 a funcionar a finales de 2018 con una de sus ocho unidades y una generaci贸n de 300 MW (megavatios), pero gradualmente ir谩n ingresando las dem谩s hasta llegar a su tope en 2020 cuando abastecer谩 el 17 % de la demanda energ茅tica del pa铆s.

“Cuando uno mira lo que ha hecho EPM en 60 a帽os, los proyectos en generaci贸n de energ铆a suman 2.800 MW de energ铆a, solo este proyecto son 2.400 MW. Hidroituango casi que resume 60 a帽os de generaci贸n de energ铆a de EPM”, enfatiz贸 el Alcalde de Medell铆n.

Otras inversiones que tiene la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de EPM en el departamento de Antioquia son el mejoramiento de los servicios p煤blicos de Urab谩 con una inversi贸n de $286.000 millones y la participaci贸n del 40 % en la construcci贸n del t煤nel del Toyo, que unir谩 a Medell铆n con los puertos del Urab谩 antioque帽o. En esta megaestructura vial actual administraci贸n aportar谩 $250.000 millones de los $720.000 millones con los que se comprometi贸 Medell铆n.

Traslado de Murind贸 estar谩 listo en diciembre de 2019


- Indic贸 la gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA-, quien asegur贸 que un factor primordial para que se d茅 el reasentamiento es la tenencia del lote.

- El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, exhorta a los integrantes del Comit茅 Departamental para el Traslado de Murind贸, a jalonar los procesos para hacer la reubicaci贸n total en este gobierno.

En pleno se reuni贸 el Comit茅 Departamental para el Traslado de la cabecera municipal de Murind贸, con el fin de conocer la experiencia del Fondo Adaptaci贸n en el reasentamiento del municipio  Gramalote ubicado en el Norte de Santander.

La reuni贸n estuvo presidida por el gobernador de Antioquia,  Luis P茅rez Guti茅rrez, el gerente del Fondo Adaptaci贸n, Iv谩n Mustaf谩 Dur谩n y el alcalde de Murind贸, Jorge Eli茅cer Maturana 脷suga.  Tambi茅n estuvieron presentes la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez; el gerente pro-reubicaci贸n del municipio de Murind贸; Jhon Jairo Estrada Mesa, y los representantes de las diferentes secretar铆as y gerencias que intervendr铆an en el proceso de traslado de la cabecera municipal. 

Esta experiencia positiva del Fondo Adaptaci贸n fue resaltada por el Banco Mundial y hoy se constituye como el ABC para procesos similares de reasentamiento en el mundo, ya que ofrece una hoja de ruta y herramientas t茅cnicas y sociales, que nos permitir铆an abordar de una mejor manera el proyecto integral para la reubicaci贸n de Murind贸.

“Nosotros queremos hacer el reasentamiento total en este gobierno”, expres贸 el mandatario seccional a los presente y agreg贸 que la idea es avanzar en el dise帽o y montaje de viviendas prefabricadas, las cuales tendr铆an un valor de 40 millones de pesos, seg煤n lo reporta la gerente de VIVA, Lina Garc铆a Ga帽谩n.

La funcionaria resalt贸 que uno de los avances m谩s importantes del proyecto de reasentamiento de Murind贸, es que est谩 definido el lote donde ser谩n reubicadas las 580 familias que fueron censadas en el mes de febrero.

Por su parte, el alcalde de la localidad Jorge Eli茅cer Maturana deber谩 continuar con la gesti贸n en Corpourab谩 de los permisos ambientales para la construcci贸n de la v铆a  y la adecuaci贸n de la zona de emplazamiento.

Dar铆o Montoya primer rector de la Universidad Digital de Antioquia



- Viceministra de Educaci贸n Natalia Ruiz Rodgers destac贸 la creaci贸n de esta universidad, porque en el Pa铆s hace 30 a帽os no se crea una universidad p煤blica.
- La funcionaria resalt贸 este hecho como un ejemplo m谩s de regionalizaci贸n que entrega Antioquia a Colombia.  Este es un enfoque innovador de la educaci贸n que realmente responde a la necesidad de las personas y de los territorios.

El Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez destac贸 el hecho de la unanimidad en el nombramiento del primer rector de la universidad Digital de Antioquia, Dar铆o Montoya Mej铆a, quien fue Director regional para Antioquia del SENA. La nueva alternativa educativa para formaci贸n superior de los antioque帽os cuenta con Consejo Directivo y estatutos aprobados.
La UD cuenta con un presupuesto por $51 mil millones y los planos para la construcci贸n de la sede f铆sica de la Universidad Digital, que estar谩 ubicada en la terraza el edificio del Idea en Plaza de la Libertad contar谩 con cinco plantas.
El nuevo Rector Dar铆o Montoya habl贸 de la universidad como una instituci贸n que nace para el futuro, porque rompe con los esquemas tradicionales de la educaci贸n superior actual ya que su componente flexible permite entregar los programas de formaci贸n que correspondan m谩s a la necesidad del estudiante. 
Destac贸 dos p煤blicos que interesan a la nueva instituci贸n educativa, madres comunitarias y las personas que cumplen condenas en los centros carcelarios, los cuales responden a los requerimientos del gobernador por dignificar a las personas, elevar su calidad de vida y permitirles unas nuevas formas de inscribirse en la sociedad.
Pide el Mandatario P茅rez Guti茅rrez contemplar la formaci贸n en licenciaturas de las 70 mil madres comunitarias que trabajan d铆a a d铆a con los ni帽os del Departamento y generar una estrategia de profesionalizaci贸n, reinserci贸n y resocializaci贸n de las personas que cumplen condenas en los centros carcelarios.
Por su parte la Viceministra de educaci贸n Natalia Ruiz, destac贸 la trascendencia del hecho Universidad Digital de Antioquia, por ser la 煤ltima creaci贸n de una universidad p煤blica, cuando en Colombia hace 30 a帽os se fund贸 la 煤ltima universidad de este car谩cter.

La cobertura, la capacidad de respuesta y de acoplar su oferta educativa a las necesidades reales de los estudiantes son criterios que dan mayor valor a esta propuesta de formaci贸n profesional.
El gobernador P茅rez Guti茅rrez destac贸 adem谩s el encuentro de trabajo que se llev贸 a cabo en la ma帽ana de hoy con el rector y parte del cuerpo directivo de la Universidad Abierta de Catalu帽a y los compromisos de trabajo, que permiten a la naciente universidad antioque帽a enriquecerse con la trayectoria, los aciertos y los logros alcanzados por la universidad visitante.

Antioquia avanza en la eliminaci贸n del mercurio en la miner铆a de oro

- Ayer jueves se firm贸 un acta de intenci贸n para la construcci贸n del Centro Industrial Minero para el Procesamiento y Producci贸n de oro sin usar este elemento.

- El proyecto beneficiar谩 los municipios de Segovia y Remedios y cuenta con la participaci贸n de empresas mineras en la zona y otra italiana.



Fue suscrita la firma del Acta de Intenci贸n de Voluntades para la Construcci贸n de un Centro Industrial Minero para el Procesamiento y Producci贸n de oro bajo el concepto Ethical Gold, que no utiliza mercurio en su proceso.

Adem谩s, el acta firmada contempla la capacitaci贸n en Italia de por lo menos 20 mineros artesanales de los municipios de Segovia y Remedios, para que aprendan a darle valor agregado al oro, produciendo artesan铆as y obteniendo as铆 mejores ingresos por su labor.

Durante el acto de firma del acta entre la gobernaci贸n, la empresa Zandor Capital S.A. Colombia y la multinacional italiana Ital Preciozzi, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez record贸 que en Colombia nos hemos especializado en levantar paros sin solucionar los problemas que los generan y por ello, para Segovia y Remedios lo que se quiere es una soluci贸n definitiva de sus problemas.

Para ello, precis贸, lo que se quiere es dejar la huella de una buena miner铆a, con empresarios, trabajadores y medio ambiente pr贸spero, que es a lo que le apunta este proyecto.

Lo que se quiere es que los mineros artesanales ejerzan su labor de manera moderna, en armon铆a con las grandes empresas y el medio ambiente. Por eso, dijo el gobernador, este proyecto que hoy se presenta, puede ser el inicio a la soluci贸n definitiva a toda la problem谩tica con el oro en la regi贸n.

P茅rez Guti茅rez calific贸 este proyecto de revolucionario y dijo que con el mismo se busca que los mineros reciban mejores precios por su oro, que se legalicen y generan impuestos y desarrollo a la regi贸n.

Anunci贸 el mandatario el env铆o de 20 personas de esos municipios a Italia, a trav茅s de la empresa Ital Preciozzi, con el fin de capacitarse en orfebrer铆a y as铆 obtener mejores ingresos gracias a la transformaci贸n del oro.
 
Por su parte, el representante legal de la sociedad Zandor Capital S.A Colombia, Jos茅 Ignacio Noguera G贸mez, expres贸 su apoyo a la idea de eliminar el mercurio de la miner铆a y apostarle a la legalizaci贸n de las minas. Agreg贸 que este es un impacto positivo para los municipios de Segovia y Remedios, en el crecimiento corporativo.

Tambi茅n el representante legal de la empresa italiana, Ital Preziosi, Giusseppe Pozzo, manifest贸 su inter茅s en hacer presencia en Colombia, para aportar su experiencia en el trabajo que ha desarrollado en los cinco continentes en la explotaci贸n del oro.
Indic贸 que se unen a esta iniciativa de Ethical Gold, por su inter茅s en lo social y ambiental, adem谩s, la empresa capacitar谩 a J贸venes de Segovia y Remedios en orfebrer铆a, con el fin de darle un valor agregado a la manipulaci贸n del oro.

EAPSA realiz贸 la Rendici贸n de Cuentas 2017 en Sabaneta





La Empresa de Servicios P煤blicos E.S.P. - EAPSA realiz贸 la Rendici贸n de Cuentas 2017 a la comunidad sabanete帽a.

Mesa del Adulto Mayor en Sabaneta


La Subdirecci贸n de Integraci贸n Social de Sabaneta realiza la Mesa del Adulto Mayor, un espacio que re煤ne diferentes instancias de la Administraci贸n Municipal, cuyos objetivos son evaluar los programas del a帽o 2017, generar los del 2018 y alinear estrategias que contribuyan a la calidad de vida de los adultos mayores

Implementan huertas verticales en comedor comunitariuo en Sabaneta



Los usuarios del comedor comunitario realizan la implementaci贸n de la huerta vertical, con el acompa帽amiento de la Secretar铆a de Medio Ambiente de Sabaneta. Participan y disfrutan del aroma de plantas arom谩ticas y ornamentales, valiosas iniciativas que alegran los espacios y momentos.

Jam Sesion en Sabaneta


La Casa De La Cultura la Barquere帽a invita a disfrutar de Jam Sesion, en el viernes cultural a las 7:00 p.m.

Antioquia, l铆der a nivel nacional en realizaci贸n del censo electr贸nico

- El Director Nacional del DANE, Mauricio Perfetti, destac贸 tambi茅n que el departamento de Antioquia es el ente territorial con m谩s funcionarios ya censados en todo el pa铆s.

- Por su parte el Gobernador Luis P茅rez puso a disposici贸n del censo todos los recursos humanos y log铆sticos que requiera para llevarlo a cabo con 茅xito.


Mauricio Perfetti Director Nacional del DANE se reuni贸 con el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, con el fin de hacer seguimiento a la forma como avanza el proceso del censo electr贸nico en Antioquia.

El funcionario del orden nacional, destac贸 que Antioquia es el departamento que m谩s personas e censadas tiene en el pa铆s, con cerca de 360 mil y Medell铆n la segunda ciudad despu茅s de Bogot谩, con 170 mil personas censadas electr贸nicamente.

Destac贸 el funcionario que el censo electr贸nico avanza muy bien en este departamento y precis贸 que la Gobernaci贸n de Antioquia es el ente territorial con m谩s servidores p煤blicos ya censados en todo el pa铆s.

Record贸 el se帽or Perfetti que todos los servidores p煤blicos estamos obligados a censarnos electr贸nicamente y mencion贸 al sector docente que tambi茅n ha venido haciendo uso de esta herramienta.

Adem谩s, dijo que la informaci贸n que arrojar谩 el censo es vital para tomar decisiones a nivel nacional en materias muy importantes como los recursos que la naci贸n girar谩 a los departamentos y municipios por concepto de transferencias y regal铆as.

Recursos que se destinar谩n a educaci贸n, salud, agua potable y salud. Adem谩s, servir谩 para establecer toda la pol铆tica p煤blica de vivienda, al conocer el d茅ficit cualitativo y cuantitativo en esta materia.

Se refiri贸 tambi茅n a que para Colombia este censo es vital, toda vez que las proyecciones muestran que este a帽o estaremos llegando a los 50 millones de habitantes, lo cual nos pone en una nueva perspectiva ya que solo dos pa铆ses en Am茅rica Latina tienen 50 o m谩s millones de habitantes.

Por su parte el Gobernador Luis P茅rez puso a disposici贸n del censo todos los recursos humanos y log铆sticos que requiera para llevarlo a cabo con 茅xito y destac贸 que nuestro departamento sea el primero en este tema a nivel nacional.

CIFFA trabaja para proteger el patrimonio ambiental durante semana santa

- Durante la Semana Mayor la Palma de Cera y otras especies de flora y fauna son altamente traficadas y comercializadas.

- Desde principios del mes de marzo se han venido realizando operativos de sensibilizaci贸n en todo el territorio.

- Se realizar谩n 80 operativos de control desde el 24 de marzo en todo el departamento de Antioquia.


Cada a帽o son muchos los animales extra铆dos de su h谩bitat y comercializados dentro y fuera del pa铆s especialmente durante la 茅poca de Semana Santa, es por ello, que desde el Comit茅 Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre de Antioquia CIFFA, conformado por la Gobernaci贸n de Antioquia, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia, Cornare, CORPOURABA, la Fiscal铆a, la Polic铆a, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA , Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP, con el apoyo de la Arquidi贸cesis de Medell铆n y la Di贸cesis de Santa Rosa de Osos, se contin煤a realizando la campa帽a “Mi Compromiso Natural”.

Esta campa帽a, que se desarrolla desde el a帽o 2015, tiene por objetivo evitar este flagelo que afecta a la biodiversidad del departamento de Antioquia y del pa铆s a trav茅s de varias acciones como: la realizaci贸n de 120 operativos de sensibilizaci贸n, 80 operativos control y toda una estrategia de comunicaci贸n que permita sensibilizar e invitar a denunciar el tr谩fico ilegal de flora y fauna, especialmente la Palma de Cera, especie amenazada que es usada generalmente para la celebraci贸n del Domingo de Ramos.

Es as铆 como desde el CIFFA se hace un llamado para usar especies ornamentales, y para lograrlo se repartir谩n 20 mil pl谩ntulas en las diferentes parroquias del territorio antioque帽o con el fin de que sean sembradas y cuidadas por los feligreses.

El a帽o anterior, en el marco de esta misma estrategia, se realizaron 140 puestos de control, reportando 160 incautaciones de flora, entre ellas cedros, ceibas, robles, ramos elaborados con palma de vino y real y 49 incautaciones de fauna silvestre, entre ellas tortugas hicoteas, pericos reales, zarig眉eyas, guacamayas, cangrejos azules, entre otros.

“Queremos reiterar el llamado a la ciudadan铆a recordando que cuando se trafica y compra fauna y flora silvestre se genera un desequilibrio en los ecosistemas afectando los entornos. Invitamos a las personas a tomar conciencia y a comprometerse con dejar las especies en su h谩bitat, no solo por el bienestar de 茅stas, por el bienestar de nosotros mismos” expresaron los miembros del CIFFA.

Cabe recordar que de acuerdo a la Ley 1453 de 2011 - Art铆culo 29, la extracci贸n, movilizaci贸n, comercializaci贸n, transformaci贸n y tenencia ilegal de fauna silvestre conlleva a un proceso penal entre 4 a 9 a帽os y a un proceso sancionatorio hasta de 35.000 SMMLV.

Cada acci贸n cuenta, denuncia el tr谩fico de flora y fauna silvestre y recuerda que el compromiso natural es dejarlos en su lugar #MiCompromisoNatural

Dotan con Bodycam a polic铆as de Medell铆n

La lucha contra la criminalidad no cesa en la capital antioque帽a. Cada d铆a la Polic铆a, con el apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n, se refuerza para combatir con determinaci贸n a los jefes y financiadores de las estructuras ilegales que acechan la ciudad.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad, iniciar谩 a mediados de 2018 un piloto de manera conjunta con la Polic铆a Metropolitana para  implementar con Bodycam a los agentes de la Fuerza P煤blica que est谩n en los cuadrantes de vigilancia comunitaria en las calles de la capital antioque帽a.

Este mecanismo consiste en un aparato electr贸nico que permite la grabaci贸n de video, audio y voz. Dicho dispositivo ir谩 ubicado a la altura del pecho de 1.644 agentes encargados de adelantar acciones policivas en diferentes operativos o actividades de rutina de la ciudad.

“La idea es reducir los 铆ndices de percepci贸n y corrupci贸n al interior de la instituci贸n, pero tambi茅n la de proteger a los polic铆as en sus labores y que ellos puedan actuar a sabiendas que tienen una vigilancia que cuida sus procedimientos”, dijo Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad de Medell铆n.

Los dispositivos cuentan tambi茅n con un localizador GPS para saber con exactitud en d贸nde se encuentran los agentes. As铆 mismo, una memoria incorporada que permite el almacenamiento de la informaci贸n, la cual no puede ser manipulada ni alterada por los efectivos policiales y que tendr谩 como destino final un sistema central en el que se descargar谩n los archivos.

El proyecto, que tendr谩 una inversi贸n de $15.000 millones es una de las apuestas del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, para seguir previniendo los actos delictivos en los barrios y corregimientos de la ciudad. De igual forma, con los altos mandos de la Polic铆a se estima la prevenci贸n en actos de corrupci贸n entre agentes de la instituci贸n.

“Es para tener un control real de lo que pasa en las calles de Medell铆n, para eso es la tecnolog铆a. Esto es un herramienta para el ciudadano, porque es vigilancia en tiempo real y monitoreado en vivo desde las estacione de la Polic铆a”, explic贸 el Alcalde durante la Rendici贸n de Cuentas de su segundo Informe de Gesti贸n 2016 - 2019.

Medell铆n apuesta por la seguridad




La lucha implacable contra la criminalidad en Medell铆n durante los 煤ltimos dos a帽os permiti贸 los golpes m谩s importantes a las estructuras delincuenciales con la captura de m谩s de 1.800 personas relacionadas con alguna actividad il铆cita de la llamada organizaci贸n “la Oficina”.

El Alcalde de Medell铆n record贸 que desde su llegada al cargo enfoc贸 sus esfuerzos en un trabajo articulado con la Fuerza P煤blica, la Fiscal铆a General de la Naci贸n y las entidades encargadas para dar con el paradero de los cabecillas de las bandas criminales, de los cuales 75 est谩n enfrentando procesos judiciales por sus delitos.

“Con la captura de todos estos cabecillas se cierra el c铆rculo de los criminales m谩s peligroso en Medell铆n y el 谩rea metropolitana que han tenido incidencia durante m谩s de 20 y 30 a帽os. Lo que nos propusimos en 2016 fue capturar a todos los cabecillas de las estructuras y logramos ese objetivo en la mitad del gobierno con la captura de alias ‘Tom’ y ‘Elkin Triana’”, enfatiz贸 el Alcalde.

Contra “la Oficina” est谩 dirigida otra operatividad para evitar lo que fue llamado por el Alcalde un “reciclaje de la criminalidad” que evite el resurgimiento de nuevos poderes, luego de los golpes contra este primer c铆rculo. “Estos son los antagonistas de nuestra sociedad. Tenemos que ir detr谩s de esos financiamientos de las estructuras criminales, lavado de activos y hacer extinci贸n de dominio y acabar con las rentas criminales”, agreg贸 el mandatario.

Para contrarrestar este tipo de fuerzas se tienen identificados los integrantes de un llamado “cuerpo colegiado la Oficina” que se re煤nen para determinar qui茅n sube cuando alguien es capturado o dado de baja. En menos de 15 meses, 10 integrantes de este grupo han sido puestos a disposici贸n de las autoridades.

Los delitos relacionados con este grupo son narcotr谩fico, extorsi贸n, homicidio agravado, concierto para delinquir, porte ilegal de armas, hurto agravado, entre otros.

Centro de Bienestar Animal La Perla tiene nuevo Protocolo de adopci贸n

El nuevo protocolo facilita el tr谩mite para la adopci贸n de los perros y gatos que se encuentran en el programa de bienestar animal.
Desde 2016 se han rescatado y atendido 8.523 animales, 1.741 han encontrado un hogar gracias a la adopci贸n.
La Secretar铆a de Medio Ambiente de la Alcald铆a de Medell铆n estableci贸 el nuevo protocolo de adopci贸n del Centro de Bienestar Animal La Perla, para facilitar el proceso y que se incremente, no solo el porcentaje de adopciones, sino tambi茅n que el tr谩mite sea m谩s efectivo y que garantice una adopci贸n responsable a trav茅s del acompa帽amiento y la asesor铆a de los especialistas del Centro.

El nuevo protocolo ofrece a los adoptantes cuenta con dos opciones:

El primero es la entrega inmediata en los eventos de ciudad programados o directamente en La Perla y visita posterior en el hogar para el seguimiento y la asesor铆a.

El segundo es la entrega programada directamente en el hogar, con visita y asesor铆a inmediatas.

Las personas interesadas pueden iniciar el tr谩mite de adopci贸n de las siguientes maneras:

En la p谩gina de la alcald铆a de Medell铆n www.medellin.gov.co/laperla, pueden ingresar a la opci贸n Adopci贸n de Animales. All铆 encontrar谩n las fotos de los perros y gatos que est谩n buscando familia, discriminados por especie, sexo, tama帽o y edad.
Los interesados tambi茅n pueden visitar las instalaciones del Centro de Bienestar Animal ubicadas en el corregimiento de Altavista, sector La Perla, en la carrera 112 N° 12-01. El horario de atenci贸n es de lunes a s谩bado de 9:00 a.m. a 3:00 pm, domingos y festivos de 9:00 am. a 1:00 pm.
Otra de las opciones es en los eventos de adopci贸n de ciudad que se tienen programados por La Perla y que pueden ser consultados en la p谩gina web y las redes sociales de la Alcald铆a.
Tambi茅n se puede obtener m谩s informaci贸n a trav茅s de los canales de comunicaci贸n de La Perla, en el tel茅fono fijo 342-02-75; el celular 311-798-73-03 o en los correos electr贸nicos adopciones.laperla@medellin.gov.co y cbalaperla@medellin.gov.co

Trabajamos por el bienestar de los animales

El Centro de Bienestar Animal La Perla hace parte del programa de Bienestar Animal de la Secretar铆a de Medio Ambiente. Desde 2016 y hasta el d铆a de hoy se han rescatado y atendido a 8.523 animales, 1.741 han encontrado un hogar gracias al componente de adopci贸n y 30.171 m谩s cuentan con el microchip de identificaci贸n. La adopci贸n es el final feliz de los animales rescatados en nuestras calles.

Pr贸ximamente el Centro de Bienestar Animal La Perla tendr谩 redes sociales.

Cifras alentadoras para la econom铆a de Medell铆n

En 2017 la ciudad de Medell铆n report贸 371,73 millones de d贸lares de inversi贸n extranjera directa, lo que representa un crecimiento del 76 % respecto a 2016.

Que Medell铆n sea una ciudad con oportunidades, empleo, recreaci贸n, inversi贸n y cultura para sus habitantes hace parte del plan de gobierno del alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga. Hoy, muchas de las estrategias y proyectos liderados por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico respaldan esos prop贸sitos del mandatario.

Las cifras econ贸micas del a帽o pasado son alentadoras para la ciudad. En 2017 el Producto Interno Bruto –PIB- de Antioquia, impulsado por Medell铆n, creci贸 en un 2.2 %, adem谩s las exportaciones del departamento aumentaron en un 3.3 % con respecto al a帽o anterior. En el mismo per铆odo se constituyeron en la capital antioque帽a 19.628 empresas, un 5% m谩s que en 2016.

A trav茅s de la inversi贸n p煤blica y programas de la misma secretar铆a, la Administraci贸n Municipal gener贸 30.688 empleos, que suman a los 1.774 propiciados por la Oficina P煤blica de Trabajo. Esto representa un aumento del 126 %, conforme a 2016.

Los resultados de Buscando Talento son contundentes. La estrategia efectuada en 2017 con 13 empresas aliadas brind贸 a m谩s de 77.000 ciudadanos acompa帽amiento en temas de financiaci贸n, accesos a mercados y formaci贸n para el trabajo y el empleo. Solo por medio del Banco de los Pobres, 33.105 personas recibieron acompa帽amiento con cr茅ditos para crear o fortalecer sus negocios, un 41 % de crecimiento frente al a帽o pasado.

Con el 谩nimo de prevenir y contrarrestar la usura de los prestamistas de calle, la Alcald铆a de Medell铆n gener贸 otra fuente de cr茅dito blando en los barrios y corregimientos, llamada Bancuadra. “Uno de los grandes problemas sociales y de seguridad que tenemos en la ciudad son los gota a gota, ¿a d贸nde creen ustedes que va a parar la plata de esta renta ilegal que tienen en costales estos delincuentes? A explotar la pobreza, de la gente que no tiene acceso a un banco y que requiere de pr茅stamos”, expres贸 Federico Guti茅rrez.

Hasta la fecha este peque帽o banco que brinda cr茅ditos de consumo de forma r谩pida, f谩cil y segura ha entregado 3.508 cr茅ditos a 656 redes de confianza de la ciudad.  Bancuadra genera pr茅stamos entre $200.000 a un mill贸n de pesos con una tasa de inter茅s del 0.91 % y un plazo de pago de tres meses.  Seg煤n las autoridades, los denominados “pagadiarios” manejan topes del 20 al 35 por ciento.

A trav茅s de los diferentes programas y estrategias de acompa帽amiento en acceso a mercados de la Alcald铆a de Medell铆n, cerca de 2.000 emprendedores de la ciudad reportaron $39.000 millones en ventas en 2017.

En cuanto al turismo, el a帽o pasado llegaron a Medell铆n 735.000 visitantes internacionales. Adem谩s la ciudad fue elegida por TripAdvisor, el portal de viajes m谩s importante del mundo, como el mejor destino en ascenso de Suram茅rica.

Otro logro es la recuperaci贸n financiera de Plaza Mayor con el crecimiento del EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), del 101 %  pasando de $3.487 millones en 2016 a $6.990 millones en 2017. Su utilidad neta ($ 2.016 millones) se  increment贸 en 2017 en un 125 %, comparado con 2016.

A trav茅s de Ruta N, el Municipio ha hecho de la innovaci贸n su bandera. Fast Company, una de las publicaciones de negocios m谩s importantes a nivel mundial, la nombr贸 como la novena compa帽铆a m谩s innovadora de Am茅rica Latina y la 煤nica empresa p煤blica incluida en la lista.

Otro de los momentos que alentaron la econom铆a en 2017 estuvo ligado a la visita del Papa Francisco en el mes de septiembre. Seg煤n cifras, el hist贸rico acontecimiento le dej贸 a la ciudad una derrama econ贸mica de 22,4 millones de d贸lares y atrajo a m谩s 176 mil visitantes procedentes de destinos nacionales e internacionales.

Propuesta de alcalde Pe帽alosa busca beneficiar a Soacha

El alcalde Enrique Pe帽alosa reiter贸 que en ning煤n momento menosprecia a Soacha y que por el contrario, su propuesta de fusi贸n de municipios le apuesta a que haya una redistribuci贸n de ingresos m谩s equitativa, que favorezca a esta zona del departamento que tiene tantos problemas financieros y sociales.

El mandatario se帽al贸 que contrario a lo que se ha dicho, la propuesta que plante贸 busca beneficiar principalmente a Soacha, ya que de los municipios que rodean a Bogot谩 es el que tiene menores ingresos, mayor crecimiento demogr谩fico y mayores gastos.

“Soacha es un municipio que tiene unas necesidades sociales enormes, est谩 creciendo mucho y no tiene capacidad de ingresos, genera gastos y no genera recursos. Por su parte, hay otros municipios que tienen ingresos muy altos y que no tienen tantas necesidades, por ejemplo Sop贸 o Ch铆a son municipios donde no existe nada parecido a lo que sucede en Soacha”, dijo el alcalde Pe帽alosa.

As铆 mismo record贸 que se est谩 trabajando de la mano con Soacha para la construcci贸n de infraestructura en el l铆mite con la ciudad, que tambi茅n los pueda beneficiar a ellos.

“Si se va a hacer una fusi贸n de municipios hay que unir los que generar muchos ingresos y pocos gastos con los que tiene muchos gastos, como Soacha, y no tiene ingresos, esto no es un problema de palabras”, asegur贸 el alcalde Pe帽alosa.

El alcalde se帽al贸 que el problema de fondo aqu铆 son las necesidades que tiene Soacha y por esto la propuesta apunta a que la fusi贸n no sea solo de municipios de altos recursos entre ellos, sino tambi茅n con los que no tienen buenos ingresos por cuenta de los impuestos.

“Este tema de Soacha lo sacaron completamente de contexto. Es ridiculizar un tema que tiene la m谩xima importancia. En el tema del hueso estamos hablando financieramente, de que si va a haber una fusi贸n de municipios hay unos que son carne porque ponen mucha plata (carne) y tiene pocos gastos y otros que tiene muchas necesidades y pocos ingresos”, afirm贸.

Tambi茅n Pe帽alosa record贸 que antes de menospreciar a Soacha, la ciudad est谩 subsidiando el transporte en este municipio con TransMilenio y ayudando a suplir muchas otras necesidades en materia de educaci贸n o servicios p煤blicos.

Incluso “estamos viendo c贸mo podemos construir un gran parque en una laguna seca que hay en el municipio”, explic贸 Pe帽alosa.

Luego de las declaraciones entregadas por el mandatario de la ciudad en un foro de ProBogot谩, es importante resaltar que se dieron en el marco de una discusi贸n acad茅mica, que cont贸 tambi茅n con la participaci贸n del alcalde de Soacha, Ele谩zar Gonz谩lez.

Las declaraciones completas del mandatario, antes que menospreciar al municipio, contemplaron una soluci贸n para los problemas fiscales y sociales que en este momento tiene Soacha.

Por 煤ltimo el alcalde Enrique Pe帽alosa fue enf谩tico en aclarar que respeta al municipio y a sus habitantes, y est谩 trabajando con la administraci贸n de Soacha para generar soluciones.

“Hay que hacer algo que sea bueno para los ciudadanos, no para los pol铆ticos, porque ellos se van a oponer a la fusi贸n. Aqu铆 tiene que haber un inter茅s nacional de una equidad de recursos. Soacha es el municipio que m谩s est谩 creciendo en Colombia y el problema se agrava cada vez m谩s en materia financiera”, concluy贸.

Distrito gana tutela que interpuso concejal de Bogot谩 en contra del Metro

La Alcald铆a de Bogot谩 acaba de ganar una tutela interpuesta contra el Metro de Bogot谩 por el concejal Hollman Morris, quien hab铆a solicitado informaci贸n de los estudios sobre el Metro de Bogot谩 que eran realizados por la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, la empresa Metro de Bogot谩 y los consorcios Metro de Bogot谩 Systra y Metro Sener e Integral.

Si bien el cabildante recibi贸 la informaci贸n, argument贸 que “ninguna de las entidades accionadas ha dado una respuesta suficiente, efectiva y congruente a sus solicitudes, por lo que se contin煤a vulnerando sus derechos”.

La afirmaci贸n del concejal Morris fue desestimada por el Juzgado 21 Civil del Circuito, que, luego de estudiar las pruebas presentadas, valid贸 que s铆 se le hab铆a dado respuesta, por lo fall贸 a favor del Distrito.

Est谩 decisi贸n confirma la que hab铆a sido proferida en primera instancia por el Juzgado Noveno Civil Municipal de Descongesti贸n de Bogot谩, que asegur贸 que s铆 se dio respuesta al requerimiento presentado por Morris, negando el amparo solicitado por concejal.

El fallo de tutela concluy贸 que la empresa Metro de Bogot谩 S.A y otras entidades demandadas no vulneraron el derecho fundamental de petici贸n y cualquier otra garant铆a constitucional cuya protecci贸n reclam贸 el Concejal Morris.

Adem谩s, confirm贸 que el Metro de Bogot谩 S.A. ha “resuelto de fondo, de forma clara, precisa y congruente” las peticiones del concejal Morris.

Vea aqu铆 m谩s informaci贸n sobre los estudios del Metro de Bogot谩. http://www.metrodebogota.gov.co/estudios

Distrito abre convocatoria a iniciativas ciudadanas que prevengan el maltrato contra la mujer

La Alcald铆a Mayor de Bogot谩, a trav茅s de la Secretar铆a de Gobierno,  abri贸 una convocatoria  que seleccionar谩 a 27 iniciativas ciudadanas que tengan un enfoque  de prevenci贸n  de violencia contra las mujeres. Las iniciativas, ser谩n premiadas con materiales e insumos hasta por 7 millones de pesos, y podr谩n ejecutarse este a帽o.

La recepci贸n de propuestas comenz贸 el 15 de marzo y termina el pr贸ximo 10 de abril.

"Queremos hacerle un reconocimiento muy especial a las organizaciones de mujeres que han posicionado en la agenda p煤blica los derechos de las mujeres, la lucha contra las violencias de g茅nero y, por supuesto,  han sido quienes han empoderado a la ciudadan铆a”, se帽al贸 el secretario distrital de Gobierno, Miguel Uribe Turbay.

El a帽o pasado fue realizado un ejercicio similar  en el que se recibieron 52 propuestas para la promoci贸n de los Derechos Humanos, de las cuales fueron seleccionadas 22. Las iniciativas ciudadanas se implementaron durante un mes, a trav茅s de diversas actividades, como obras de teatro, talleres de formaci贸n art铆stica, campeonatos de f煤tbol, formaci贸n de grupos musicales, producci贸n de videos, entre otros.

¿C贸mo participo con mi iniciativa?

Para hacer parte de esta convocatoria, debe tener legalmente constituida una organizaci贸n que trabaje por la protecci贸n de los derechos humanos y espec铆ficamente por los de las mujeres.

La idea es que la iniciativa sea una soluci贸n innovadora a problem谩ticas o necesidades asociadas a las violencias basadas en g茅nero, construcci贸n de paz, reconciliaci贸n, entre otras.

Cada una de las organizaciones participantes deber谩 elaborar un presupuesto y explicar c贸mo su iniciativa se convertir谩 en una herramienta generadora de conocimiento.

Recuerde que solo podr谩n participar movimientos o grupos sociales que demuestren su trayectoria de al menos un a帽o, en donde se evidencien acciones desarrolladas con la comunidad a la se impactar谩 con su propuesta.

Puede consultar todo lo relacionado a esta convocatoria en el portal web de la Secretar铆a de Gobierno (www.gobiernobogota.gov.co).

La Alcald铆a de Pe帽alosa inaugura la exposici贸n ‘De la Tierra al cielo, Bogot谩 desde arriba’



En el Museo de Bogot谩 ya est谩 la exposici贸n ‘De la Tierra al cielo, Bogot谩 desde arriba’.
Con planos, fotograf铆as, videos, maquetas, pinturas y material did谩ctico, la Secretar铆a de Cultura y el Instituto de Patrimonio cultural dan cuenta de la transformaci贸n de Bogot谩 a trav茅s del tiempo.



“Volar uno de los grandes anhelos del ser humano, advertir el mundo desde arriba desde donde todo se ve bien, esta es una forma diversa de ver a Bogot谩, la metropol铆, la ciudad de las mil facetas. En esta ocasi贸n una vista en lo alto, a trav茅s de las mil fusiones…”, expres贸 el director del IDPC, Mauricio Uribe en la apertura.
Tambi茅n se exhibir谩n originales de las primeras cartograf铆as de la ciudad, la primera fotograf铆a a茅rea de Bogot谩 y perspectivas desde la torre m谩s alta. Con la curadur铆a de Mar铆a Camila Gracia y el equipo curatorial del Museo de Bogot谩, la exposici贸n ‘De la Tierra al cielo’ se instala como el abrebocas de un a帽o lleno de retos para el MdB.

Las artes y la literatura en Bogot谩 fueron inspiradas por esa mirada ‘desde arriba’, lo que adem谩s consolid贸 una idea de paisaje que ha sido 煤til en el desarrollo de las ciencias cartogr谩ficas, urbanas y arquitect贸nicas.



Tras a帽os de trabajo, en el 2018 el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) le regalar谩 a Bogot谩 un Museo renovado en el que se exhibir谩 de forma permanente piezas clave de su colecci贸n. Las nuevas salas ser谩n un cat谩logo de reflexiones sobre la ciudad desde distintos puntos de vista, para entender c贸mo es Bogot谩 con todos sus matices.

590 谩rboles se plantar谩n para beneficiar a 30 especies de aves

Este viernes 16 y s谩bado 17 de marzo el Jard铆n Bot谩nico de Bogot谩 plantar谩 590 谩rboles que beneficiar谩n a m谩s de 30 especies de aves.

Esta jornada se da en medio de la estrategia #PlanT, la cual tiene como objetivo generar un espacio de protecci贸n para las aves, tanto end茅micas como migratorias, pues ahora dicho h谩bitat ser谩 el refugio de especies como el patico zambullidor, el guaco, la garza real, el 谩guila pescadora, la tingua azul, la torcaza y el colibr铆, entre otras.

El viernes 16, desde las 08:30 a.m. y mediante convenio con el Instituto Distrital de Recreaci贸n y Deporte (IDRD), ser谩n plantados en el Parque Sim贸n Bol铆var 500 谩rboles de 18 especies nativas: Chiripique, Arboloco, Tuno, Array谩n, Ardicia, Gurrubo, Rama Negra, Cariseco, Endrino, Mano de Oso, Siete Cueros, Raque, Duraznillo, Chocho, Alcaparro enano, Corono, Tomatillo, Chilco.

Por su parte, el s谩bado 17, 200 scouts participar谩n desde las 07:30 a.m. en la plantaci贸n de 90 谩rboles en el barrio Corinto de la localidad de San Crist贸bal. Esto ser谩 en convenio con FONDIGER y tendr谩 como objetivo recuperar el bosque de los cerros orientales.

La ampliaci贸n de la cobertura verde en la Ciudad es una apuesta de la Bogot谩 Mejor Para Todos, que busca dar a los capitalinos una ciudad ambientalmente incluyente y un espacio de armon铆a. Toda la informaci贸n sobre las plantaciones y los mantenimientos de arbolado se encuentran en la p谩gina web del Jard铆n.