P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 13 de octubre de 2020

M谩s de 300 mil personas se conectaron a la 14.陋 Fiesta del Libro y la Cultura desde la virtualidad

- Ventas por 254 millones de pesos en libros, fanzines y productos ilustrados aportaron a la reactivaci贸n econ贸mica del sector.

-Entre los anuncios m谩s importantes, la escritora alemana Cornelia Funke ofreci贸 una pasant铆a de formaci贸n para un ilustrador de la ciudad.

- Est铆mulos LEO por 310 millones de pesos y el apoyo del maestro Fernando Botero al primer Concurso de literatura Infantil Pedrito Botero, son otras grandes noticias.

2020-10-13_083456 Fiesta de la Cultura

Un total de 303.538 personas se conectaron a las diferentes actividades de la Fiesta del Libro y la Cultura que, durante diez d铆as, celebr贸 la palabra en sus diferentes formas desde la virtualidad, con las di谩sporas como tem谩tica central.

En los canales de YouTube y Facebook del evento se reportaron 269.447 conexiones, de las cuales 45.142 fueron en vivo, y adicionalmente a la plataforma virtual ingresaron 34.091 cibernautas. Las transmisiones en vivo, el Primer Sal贸n del C贸mic y la Ilustraci贸n y la muestra comercial fueron las secciones m谩s visitadas, incluso desde pa铆ses como Estados Unidos, M茅xico, Argentina y Espa帽a.

“El balance es muy positivo porque logramos hacer la Fiesta virtual y aportar al ecosistema del libro de la ciudad. M谩s de mil personas han trabajado de forma directa o indirecta en la realizaci贸n de este evento”, destac贸 Ana Piedad Jaramillo, directora de Eventos del Libro de Medell铆n.

Por su parte, la secretaria de Cultura Ciudadana, Lina Gaviria, expres贸 su gratitud a toda la ciudadan铆a. “Gracias por acompa帽arnos, por seguirnos, por apostarle a una Fiesta virtual y tambi茅n apoyar a la industria editorial”.

Los 160 expositores que participaron de la muestra comercial reportaron 6.258 art铆culos vendidos por un valor total de 254.850.395 de pesos, para un promedio de 52 libros vendidos cada hora durante las 120 en las que estuvo disponible. La tem谩tica m谩s vendida fue la literatura universal y los escritores m谩s solicitados fueron Alfredo Molano y Gabriel Garc铆a M谩rquez.

Como una de las grandes noticias que deja la Fiesta, en el marco de su participaci贸n en el s茅ptimo Sal贸n del Libro Infantil y Juvenil, la escritora alemana Cornelia Funke, autora de la Trilog铆a de Tinta, anunci贸 la cesi贸n de una pasant铆a de formaci贸n para un ilustrador de la ciudad. La selecci贸n del ganador se har谩 mediante un concurso y tendr谩 la oportunidad de viajar a Malib煤, California, para vivir esta experiencia.

Con el cierre de la Fiesta contin煤an las buenas noticias pues hasta el 19 de octubre estar谩n abiertas las inscripciones a los premios para la creaci贸n y el fomento de la Lectura, Escritura y Oralidad (LEO).  Ser谩n 310 millones de pesos repartidos en 29 est铆mulos dirigidos a escritores, periodistas, ilustradores, historietistas, dibujantes y dise帽adores residentes en Medell铆n, quienes podr谩n participar en las categor铆as de afiche ilustrado, literatura, procesos LEO de mediana y larga trayectoria, y creaci贸n y fomento de LEO en la ciudad. Todas las bases pueden consultarse en: www.medellin.gov.co/estimulos

Adem谩s, en la clausura del Sal贸n La Piloto se anunci贸 el apoyo econ贸mico del maestro Fernando Botero al primer Concurso de literatura Infantil Pedrito Botero. El certamen que convoca a escritores de todo el pa铆s, contar谩 con un premio de 60 millones de pesos al primer lugar, 20 millones al segundo y 10 millones al tercero, adem谩s de la publicaci贸n de los textos.

Todas las actividades de la Fiesta del Libro y la Cultura pueden volver a vivirse a trav茅s de su canal de YouTube

Informe calidad del aire, d铆a 16 del episodio de contingencia atmosf茅rica. 13 de Octubre de 2020

2020-10-13_082916 Area Metro Octubre 13 de 2020

El comportamiento del PM2.5 en las 煤ltimas 24 horas, con corte a las 5 de la ma帽ana del d铆a de hoy 13 de octubre de 2020, es el siguiente:

Ocho de las estaciones poblacionales presentan ICA verde con concentraciones promedio entre 5.0 y 12.0 ug/m³.

Diez estaciones poblacionales presentan ICA amarillo, con concentraciones promedio de PM2.5 entre 13.0 y 18.0 ug/m³.

La estaci贸n Fiscal铆a General de la Naci贸n presenta ICA verde con concentraci贸n promedio de 12.0 ug/m³.

Las estaciones Tr谩fico Centro y Tr谩fico Sur presentan ICA amarillo con concentraciones promedio de 15.0 y 21.0 ug/m³ respectivamente.

En resumen: Ninguna de las estaciones de monitoreo de PM2.5 ha superado la norma diaria nacional de calidad del aire (37 ug/m³).

El cuidado del alcantarillado comienza en casa

thumbnail_Alcantarillado y saneamiento

Foto:EPM

Una persona llega de la calle en un d铆a de sol, entra al ba帽o y toma un pa帽o h煤medo para limpiarse y refrescarse. Lo arroja al sanitario, descarga el agua y ve c贸mo empieza a subir y a derramarse el agua sin control. Tambi茅n puede ser que no ocurra nada ante sus ojos, que la descarga se lleve el pa帽o y la rutina siga su curso normal. Sin embargo, las consecuencias de desechar por el sanitario y los desag眉es ese tipo de elementos trae consecuencias que, aunque no sean visibles, son graves para las redes de alcantarillado.

“EPM ejecuta de manera permanente sus programas de prevenci贸n y mantenimiento, pero el cuidado y la colaboraci贸n de la ciudadan铆a resultan b谩sicos para lograr la 贸ptima operaci贸n de toda la infraestructura del sistema de saneamiento”, dice Hemel Adolfo Serna, jefe de la Unidad Operaci贸n y Mantenimiento Gesti贸n Aguas Residuales de la empresa.

El ingeniero recuerda que elementos como pa帽os y toallas h煤medas, preservativos, toallas higi茅nicas y tampones, pa帽ales, seda dental, colillas de cigarrillo, medicamentos, aceites, pinturas, disolventes y cabello deben ser dispuestos en recipientes adecuados para ser entregados a los veh铆culos recolectores de basuras y en ning煤n caso se deben arrojar a sanitarios, lavaderos o lavaplatos, “porque pueden taponar las tuber铆as de las redes internas y acometidas de alcantarillado de sus propias viviendas, y causar lo mismo en el sistema de redes p煤blicas de alcantarillado”, explica Serna.

Desde hace m谩s de 40 a帽os EPM empez贸 un programa de saneamiento del r铆o Medell铆n y sus afluentes, lo cual ha requerido la construcci贸n de una amplia red de colectores e interceptores para llevar el agua a las dos plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del Valle de Aburr谩: San Fernando y Aguas Claras. En ambas se trata el 84 % de las aguas residuales que producen los usuarios del sistema de alcantarillado del Valle de Aburr谩 de EPM.

Sin embargo, ese sistema, aun con toda la tecnolog铆a que lo compone, requiere del apoyo de los usuarios para que los procesos se desarrollen de forma 贸ptima y se reduzcan los impactos sobre las redes de alcantarillado, las plantas de tratamiento de aguas residuales y el medio ambiente.

Ello es fundamental no solamente en las viviendas sino tambi茅n en las calles, donde en muchas ocasiones las basuras taponan las rejillas) de las aguas lluv铆as. Para esto 煤ltimo, EPM invita a los usuarios a reportar en la l铆nea 4444 115 las obstrucciones en los sumideros que, de no ser corregidas, pueden generar inundaciones.

Por otra parte, Serna destaca la importancia de que las personas que adelantan obras de construcci贸n realicen un buen manejo de los materiales y residuos para impedir que, con las lluvias, el flujo de estos elementos genere dificultades en las redes. “Tapar el material o instalar diques de contenci贸n en pendientes, adem谩s de disminuir el desperdicio, es una acci贸n que protege la red de la acumulaci贸n de sedimentos”, afirma el funcionario.

La pr贸xima vez que est茅 frente a un sanitario o un desag眉e y se le pase por la mente desechar un elemento que pueda obstruir las redes, pi茅nselo dos veces. Los efectos pueden no notarse de inmediato, pero disponerlo en el lugar adecuado puede evitarle problemas no solo a usted sino a la compleja red que de alcantarillado que est谩 al servicio de todos.

El alcalde Daniel Quintero fue elegido como representante de Am茅rica Latina en foro internacional de C40

.: Los esfuerzos de la ciudad por combatir el cambio clim谩tico, fueron unos pilares para esta elecci贸n.
.: La ciudad se sigue posicionando en el mundo en torno a la lucha por el medio ambiente.

|| Audio || Palabras de Daniel Quintero, alcalde de Medell铆n.

20200628_AlcaldeDanielQuinteroCalle (1)

Luego de un riguroso proceso el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, fue elegido para representar la regi贸n de Am茅rica Latina en el “Foro Global de Alcaldes y J贸venes C40” durante los pr贸ximos dos a帽os.

Esta red de ciudades, reconoci贸 los esfuerzos de la ciudad por combatir el cambio clim谩tico fomentando los derechos y la participaci贸n de los j贸venes, siendo estos los pilares para seleccionar del mandatario local, quien se encargar谩 de liderar estos encuentros.

“Medell铆n sigue avanzando para convertirse en una ecociudad y quiero dar la gran noticia que el C40 acaba de elegir a Medell铆n para representar a Am茅rica Latina en el foro de alcaldes y j贸venes. Durante dos a帽os vamos a tener esta representaci贸n” expres贸 el alcalde Daniel Quintero.

Este espacio tiene como prop贸sito facilitar las conversaciones y la colaboraci贸n en materia de acci贸n clim谩tica entre alcaldes del C40 y j贸venes activistas, contribuyendo as铆  a la construcci贸n conjunta de estrategias de liderazgo en la emergencia clim谩tica.

Adem谩s, agreg贸 el mandatario local: “La ciudad tambi茅n ha sido escogida para la realizaci贸n de un gran foro donde j贸venes del mundo entero van a venir ac谩 para intercambiar lo que est谩n haciendo en t茅rminos ambientales, en activismo, en propuestas para convertir cada una de sus ciudades en ecociudades”.

C40 es una Red de Liderazgo Clim谩tico, conformada por 94 ciudades alrededor del mundo, quienes a煤nan esfuerzos para implementar acciones que contribuyan al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de Par铆s.

Eleonora Betancur, directora ejecutiva de la ACI Medell铆n, considera este hecho como “una oportunidad 煤nica para el posicionamiento e incidencia internacional de la ciudad en momentos donde necesitamos unirnos los pa铆ses y ciudades del mundo en torno a la lucha por el medio ambiente. As铆 mismo, esto se convierte en un compromiso por seguir desarrollando un liderazgo que nos ayude a difundir las buenas pr谩cticas de la ciudad para salvar el planeta”.

Medell铆n hace parte de C40 desde 2016 y es beneficiaria del programa de asistencia t茅cnica del Sistema de Planificaci贸n de la Acci贸n Clim谩tica, bajo el cual, asumi贸 el compromiso de formular un documento estrat茅gico que defina las acciones para abordar el Cambio Clim谩tico.

Por Jefatura de prensa

Envigado y el ICFES asumir谩n el costo de las Pruebas Saber a 1.048 en las I.E. p煤blicas para el a帽o 2020

envigado informa

Una gran noticia se da a los estudiantes de los planteles educativos oficiales, que deben presentar las Pruebas Saber 11 en el per铆odo acad茅mico 2020.

La Alcald铆a de Envigado y el Ministerio de Educaci贸n Nacional – a trav茅s del ICFES – asumir谩n el costo de inscripci贸n para 1.048 estudiantes que este a帽o deben cumplir con este requisito. El acuerdo de entendimiento suscrito entre las entidades determina que la Administraci贸n Municipal aporta $25.700 y el Ministerio de Educaci贸n $21.800 por cada estudiante de grado 11°. As铆 mismo, la Alcald铆a de Envigado asumir谩 el costo total de $47.500 para la inscripci贸n de cada uno de los 78 estudiantes de los C铆rculos Lectivos Especiales – CLEI, del grado 26, que tambi茅n deben presentar en este a帽o la Prueba Saber.

A aquellos estudiantes que ya hab铆an pagado el costo de inscripci贸n en cada instituci贸n educativa p煤blica, se har谩 la devoluci贸n respectiva del dinero a partir de la pr贸xima semana. De esta manera, el Alcalde Braulio Espinosa contin煤a gestionando los recursos y estableciendo alianzas que permitan aliviar en parte los costos educativos, en momentos en los que la econom铆a de las familias se ve afectada por los efectos de la pandemia y la actualidad socioecon贸mica de los envigade帽os.

Mayores informes
Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura
Municipio de Envigado
Tel茅fono 339 40 00 ext. 4268

Apartad贸 tendr谩 Centro de Alto Rendimiento Deportivo

apartado deportivo

El Ministro del Deporte Ernesto Lucena, estar谩 en Apartad贸 firmando el convenio marco de lo que ser谩 la inversi贸n m谩s grande en infraestructura deportiva en Apartad贸.

Este convenio contempla, entre otras inversiones: el Centro de Alto Rendimiento que tendr谩 un valor un superior a 25 mil millones, cubiertas para placas polideportivas en el sector urbano y rural por valor aproximando a 3 mil 500 millones y el lanzamiento del programa Talentos, proceso formativo para los deportistas de este municipio.

Inscripciones en Centros de Desarrollo Infantil de Girardota

centros infantiles girardota

Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Casita Encantada ubicado en la Calle Santa Ana y Sector la Calle ubicado en la vereda San Andr茅s, en el municipio de Girardota, se encuentran en proceso de inscripci贸n para el a帽o 2021.

Fecha l铆mite de inscripci贸n: viernes 13 de noviembre.

Inclusi贸n en la discapacidad en Girardota

inclusion discpacidad girardota

Garantizar el acompa帽amiento a las personas con discapacidad y a sus familias es el objetivo principal del Programa Equidad e Inclusi贸n en la Discapacidad, adscrito a las Secretar铆a de Salud, Participaci贸n Ciudadana y Protecci贸n Social.

‘Distrito 2020’ el espect谩culo que apertur贸 los shows del XV Festival Mundial de Salsa

thpub_700X400_156714 festival salsa cali

Evocando la historia de c贸mo nacieron las escuelas de baile en Cali con bailarines de diferentes edades y modalidades danc铆sticas, en la sultana del Valle se realiz贸 el primero de tres espect谩culos salseros que hacen parte de la versi贸n n煤mero 15 del Festival Mundial de Salsa Cali 2020.


“Lo que vimos hoy fue como surgi贸 la salsa en Cali: las escuelas, los bailarines y los inicios del Festival que muestra al mundo el talento cale帽o, es por esto que 茅sta puesta en escena novedosa incorpor贸 ritmos musicales como pachanga, salsa tradicional y guaracha”, mencion贸 el director art铆stico Luis Edwardo Hernandez.

A su vez, el alcalde de Cali Jorge Iv谩n Ospina indic贸 que “estoy orgulloso de llevar a cabo el XV Festival Mundial de Salsa de nuestra amada Cali, este proceso cultural no pod铆a detenerse, deb铆a adaptarse en medio de la pandemia a otros medios, es por eso que se desarrolla en un formato virtual pero de alta calidad para seguir promocionando el arte de la salsa para el mundo con todo el ecosistema que hace vibrar la ciudad”. expres贸 Ospina G贸mez.

Por su parte, el secretario de Cultura de Cali Jos茅 Darwin Lenis Mej铆a, se帽al贸 que “este Festival significa que estamos trabajando por la inclusi贸n, por fomentar el desarrollo cultural del Distrito Especial, por todo el ecosistema de la salsa y hoy estamos felices porque hay salsa”.
Esta es la primera vez que el Festival Mundial de Salsa de Cali no tiene el formato de competencia, pero s铆 re煤ne a bailarines de las escuelas de la ciudad de manera articulada en modalidades como salsa cabaret, salsa tradicional y salsa cale帽a para ofrecer un gran espect谩culo a los cibernautas y televidentes. El Festival Mundial de Salsa se configura como un eje movilizador para la econom铆a de la ciudad. Adem谩s, permite que el mundo y artistas conozcan el talento Vallecaucano.

Las escuelas que realizaron su puesta en escena fueron: Son de Luz, Luis Aguilar y Jennifer Florez, Imperio Juvenil Infantil, Juan Perlaza y Miguel Marmolejo, Juan Carlos S谩nchez y Juliana Barreto, Show Bailadores, Sebasti谩n Bustamante, Reyes del Swing, Felix y Mar铆a, Pioneros del Ritmo, Juan Sebasti谩n Guerra, Combinaci贸n rumbera infantil, Pioneros del Ritmo, Miguel Fajardo y Xiomara Ceballos, Steven Sarria e Isabel Gonzalez.

‘Toca con tapabocas’ lleg贸 a las galer铆as de Cali

cali toca tapabocas

 

Con m谩s de 3.000 tapabocas entregados  en una toma simult谩nea realizada por las cinco Empresas Sociales del Estado (ESE) a las plazas p煤blicas de mercado, cientos de cale帽os recibieron, adem谩s de tapabocas de tela, educaci贸n en prevenci贸n y autocuidado frente a la covid-19.


La Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal (SSPM) quien lider贸 esta estrategia busca que los ciudadanos acaten las normas sobre el uso del tapabocas y tomen conciencia de que la mascarilla debe cubrir la boca y la nariz, pues es as铆 como se protegen y protegen a los dem谩s. 

La visita a las galer铆as de Santa Elena, Alameda, Porvenir, La Floresta y Alfonso L贸pez cont贸 con la participaci贸n de los Subsecretarios de la SSPM, el grupo de “Guardianes de vida” de salud p煤blica y los equipos de Atenci贸n Primaria en Salud de las ESE; una estrategia muy bien recibida por los administradores de las plazas p煤blicas y por los transe煤ntes quienes acataron recomendaciones impartidas en las charlas sobre la importancia de la higiene de manos y los protocolos de bioseguridad al visitar sitios con alta afluencia de personas.

Durante la jornada, la jefa de esta cartera, Miyerlandi Torres, manifest贸, “Vemos que la ciudadan铆a recibe muy bien esta visita que se est谩 haciendo simult谩neamente en cinco puntos de la ciudad pero tambi茅n vemos un alto n煤mero de personas usando de manera incorrecta el tapabocas”, agreg贸 adem谩s que la jornada tuvo un balance positivo pues permiti贸 llevar el mensaje de autocuidado a cientos de personas, “nos hemos encontrado con muchas personas que no est谩n usando correctamente el tapabocas, especialmente adultos mayores quienes tambi茅n son personas que son de alto riesgo, podr铆a decir que aproximadamente un 30% de ellos no cubren correctamente su boca y nariz, estamos  sensibiliz谩ndolos frente al riesgo latente por covid-19, este riesgo a煤n existe, debemos seguir cuid谩ndonos, la pandemia no ha terminado y el hecho de que estemos en medio de una apertura econ贸mica no significa que podamos bajar la guardia frente a un posible contagio por coronavirus”, puntualiz贸.

Con este tipo de estrategias dirigidas a toda la poblaci贸n cale帽a, la administraci贸n municipal pretende controlar de manera preventiva cualquier opci贸n de rebrote en la ciudad, de modo que el incremento de casos sea manejable en cuanto a la prestaci贸n de los servicios de salud as铆 como en la ocupaci贸n de las Unidades de Cuidados Intensivos; la ciudad contin煤a en riesgo de rebrote por lo que se pide a los adultos mayores que est谩n saliendo tener un alto grado de conciencia de que son personas de alto riesgo que se mantuvieron en un aislamiento preventivo y que ahora al estar en contacto con los dem谩s, deben extremar medidas de protecci贸n, usar adecuadamente el tapabocas, mantener los protocolos de distanciamiento f铆sico, hacer un lavado frecuente de manos, mantener controladas las enfermedades de base como hipertensi贸n o diabetes y en lo posible no asistir a sitios sitios donde se presenten aglomeraciones.

Por: Catalina Chaparro

Gobierno Nacional aportar谩 recursos para terminar la V铆a Yuma en Santander

· Al intervenir en el acto de entrega de 21,4 kil贸metros de la Gran V铆a Yuma en Barrancabermeja (Santander), el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez recalc贸 que ese proyecto es estrat茅gico para la regi贸n y el pa铆s.

· “Nosotros podemos decir que, como Gobierno Nacional, vamos a aportar el resto de los recursos para sacar ese proyecto adelante. Este es un trabajo en equipo, este es un trabajo que involucra a much铆simos actores”, subray贸.

· Con respecto al Malec贸n, el Jefe de Estado asever贸 que junto a Fontur se realizar谩 el proceso para desarrollar el criterio de 脕rea de Desarrollo Naranja para que se convierta en un lugar atractivo para la inversi贸n privada.

· Afirm贸 que con el plan de reactivaci贸n econ贸mica, que adelanta el Gobierno Nacional, se van a invertir m谩s de $1 bill贸n en infraestructura estrat茅gica para el departamento de Santander.

Acto de desanude para la puesta en servicio de un tramo de 21.4 kil贸metros de la V铆a Yuma, en Barrancabermeja (Santander).

“Nosotros podemos decir que, como Gobierno Nacional, vamos a aportar el resto de los recursos para sacar ese proyecto adelante (V铆a Yuma). Este es un trabajo en equipo, este es un trabajo que involucra a much铆simos actores”.

As铆 lo anunci贸 el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, durante la entrega de 21,4 kil贸metros de doble calzada de la V铆a Yuma en Santander, que conecta la Ruta del Sol II con Barrancabermeja, brindando a los usuarios del corredor una transitabilidad segura y moderna.

“Vengo a decirle a Santander y, sobre todo, a esta tierra hermosa de Barrancabermeja, que este proyecto, el proyecto de V铆a Yuma es un proyecto estrat茅gico. Aqu铆 tenemos hoy la entrega de lo que se conoce como la unidad cero y la unidad 3, donde estamos entregando m谩s de 21 kil贸metros, que ustedes pueden ver esta maravillosa infraestructura, que no tiene nada que envidiarle las mejores carreteras del mundo”, dijo.

El Gobierno Nacional y el Ministerio de Transporte a trav茅s del Instituto Nacional de V铆as (Inv铆as) trabajaron en este proyecto de la mano con Ecopetrol, la Alcald铆a de Barrancabermeja y la Gobernaci贸n de Santander. Gracias a este trabajo en equipo se logra una conexi贸n vial m谩s eficiente entre Santander y la troncal del Magdalena Medio; el puente Guillermo Gaviria Correa, sobre el r铆o Magdalena, que conecta con Antioquia; los departamentos de Cundinamarca, Boyac谩 y Cesar.

Por su parte, el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bay贸n Pardo, declar贸: “Nos sentimos satisfechos de hacer parte de este gran proyecto de infraestructura vial, porque estamos convencidos de que la v铆a Yuma, adem谩s de fortalecer la conectividad y la competitividad de la regi贸n, traer谩 desarrollo y bienestar a todos los habitantes del Magdalena Medio, una de las zonas m谩s queridas por la empresa y m谩s importantes en nuestra operaci贸n”.

Las entidades participantes han invertido $419.000 millones con los que se finalizaron 21,4 kil贸metros nuevos de doble calzada, 5 puentes vehiculares y los intercambiadores viales de Puerto Wilches, La Virgen y Rancho Camacho. Este conglomerado de obras favorece al transporte de carga pesada y liviana, lo que impacta de forma directa y positiva en los m谩s de 230.000 habitantes de Barrancabermeja y del Magdalena Medio.

Malec贸n

Durante su intervenci贸n, el Jefe de Estado asever贸 que junto al Fondo Nacional del Turismo (Fontur) se realizar谩 el proceso para desarrollar el criterio de 脕rea de Desarrollo Naranja para que se convierta en un lugar atractivo para la inversi贸n privada.

“Por eso quiero que el equipo de Fontur, una vez tengamos la fase tres con Ecopetrol, con distintas 谩reas del Gobierno, podamos definir con la Alcald铆a, con la Gobernaci贸n y, sobre todo, querida bancada, con el aumento tan importante que vamos a tener en las regal铆as para que ese Malec贸n de Barrancabermeja sea una realidad y constituya, tambi茅n, una fuente importante de progreso”, explic贸.

Inversi贸n en infraestructura

Igualmente, el Presidente afirm贸 que con el plan de reactivaci贸n econ贸mica, que adelanta el Gobierno Nacional, se va a invertir m谩s de $1 bill贸n en infraestructura estrat茅gica para el departamento de Santander.

“Tenemos varios proyectos en la lista, pero los menciono por lo siguiente, porque la estructura total lleva a que con el plan de reactivaci贸n vayamos a invertir m谩s de $1 bill贸n del Gobierno Nacional en infraestructura estrat茅gica para el departamento de Santander”, explic贸.

Entre los proyectos mencionados por el jefe de Estado se resalta Duitama-Charal谩-San Gil, proyecto que est谩 tambi茅n dentro de la agenda de reactivaci贸n econ贸mica y que hace parte del Pacto Bicentenario.

Tambi茅n mencion贸 la Transversal del Carare, la Troncal Central del Norte, la ruta de Los Comuneros, Bel茅n-Socha-S谩cama-La Cabuya-Paz de Ariporo y la V铆a de La Soberan铆a.

Compromiso con el medioambiente

El Gobierno Nacional busca desarrollar proyectos de infraestructura que ayuden a preservar el medioambiente, por lo que, como parte del proyecto V铆a Yuma, se realiz贸 el rescate y reubicaci贸n de m谩s de 8.000 ep铆fitas vasculares ubicadas en los 谩rboles talados para construir la v铆a.

Adem谩s, durante la obra se encontr贸 material arqueol贸gico, que es seleccionado para entregarlo a la Casa de la Cultura de Barrancabermeja, que se encargar谩 de su exhibici贸n.

El Presidente Iv谩n Duque ratifica as铆 su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades locales y la industria para desarrollar proyectos de infraestructura eficientes, modernos y amigables con el medioambiente, que generen equidad en las regiones y permitan que Colombia reactive su econom铆a de forma segura.

Presidente Duque pone en operaci贸n dos unidades funcionales del proyecto V铆as del Nus

• Al intervenir en la puesta en operaci贸n de dos unidades funcionales del proyecto de Cuarta Generaci贸n (4G) V铆as del Nus, el Mandatario reacalc贸 que en dos a帽os de gobierno la iniciativa “ha avanzado en un 70%”.

• “Hoy estamos entregando dos unidades funcionales por 40 kil贸metros. Estamos hablando de un proyecto de $1,2 billones, de un proyecto de m谩s de 156 kil贸metros, de un proyecto que ha empleado m谩s de 3.000 personas y de un proyecto que tiene la obligaci贸n de hacer m谩s competitiva esta regi贸n”, subray贸.

• Igualmente, sostuvo que su expectativa es entregar el 100% de las obras durante el primer semestre de 2021.

• Afirm贸 que el Gobierno Nacional, a trav茅s de Fontur, trabajar谩 en la promoci贸n del ecoturismo en el nordeste antioque帽o.

Saludo del Presidente Duque a uno de los conductores que este viernes transitaron por el nuevo trayecto de las V铆as del Nus.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, puso en operaci贸n dos Unidades Funcionales (UF) pertenecientes al proyecto de Cuarta Generaci贸n (4G) V铆as del Nus.

“Hoy estamos entregando dos unidades funcionales por 40 kil贸metros. Estamos hablando de un proyecto de $1,2 billones, de un proyecto de m谩s de 156 kil贸metros, de un proyecto que ha empleado m谩s de 3.000 personas y de un proyecto que tiene la obligaci贸n de hacer m谩s competitiva esta regi贸n”, dijo.

Durante su intervenci贸n en el acto de puesta en operaci贸n de las dos Unidades Funcionales (UF), el Jefe de Estado recalc贸 que su expectativa es entregar el 100% de las obras en el primer semestre de 2021.

“Yo quiero decirle a esta comunidad del nordeste antioque帽o, queridos alcaldes, que quiero como Presidente entregarla completa, con la ayuda de Dios, el a帽o 2021”, puntualiz贸.

En ese contexto afirm贸 que el Gobierno Nacional, a trav茅s del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), trabajar谩 en la promoci贸n del ecoturismo en el nordeste antioque帽o.

El proyecto

El proyecto V铆as del Nus tiene una longitud total de 157,4 km y su recorrido se desarrolla 铆ntegramente en el departamento de Antioquia.

Este corredor permitir谩 transportar de manera m谩s eficientemente los productos destinados a la exportaci贸n, adem谩s de favorecer el ingreso de productos de otras regiones al departamento de Antioquia, considerado un gran centro de consumo.

Adicionalmente, al mejorar las caracter铆sticas de la v铆a y contar con una velocidad de dise帽o de 80 km/h en los tramos de doble calzada, se lograr谩 un ahorro de 60 minutos en el recorrido entre Pradera y Alto de Dolores (Antioquia).

Una de las obras m谩s destacadas, que a煤n est谩 en ejecuci贸n, es el t煤nel de La Quiebra, en doble calzada, con una inversi贸n de $672.719 millones (Capex, diciembre de 2019). Este hace parte de la Unidad Funcional 3 del corredor y, a la fecha, los 4,1 kil贸metros de esta emblem谩tica obra de la ingenier铆a colombiana tienen un avance de 76%.

Obras que se entregan en la Unidad Funcional 2 (UF2):

• La obra de la Unidad Funcional 2 (UF2), tuvo una inversi贸n de $87.040 millones, en costos de construcci贸n.

• Esta unidad inicia en el corregimiento de Porcesito, en el municipio de Santo Domingo, y termina en el portal de entrada del nuevo T煤nel de La Quiebra, en el corregimiento de Santiago, en Antioquia.

• La UF2 cuenta con una longitud total de 5,1 km de v铆a en doble calzada.

• Con esta obra se generaron 917 empleos durante la construcci贸n de este tramo y sus intervenciones se llevaron a cabo en un plazo de 24 meses.

• Se construyeron 3 puentes vehiculares:  Puente La Negra (40 mts), Puente Comba (72 mts) y Puente Santiago (81 mts).

• Se instalaron 6.732 metros lineales de defensas met谩licas (barreras de protecci贸n en caso de accidentes en las curvas), para mejorar la seguridad vial en el corredor.

Obras que se entregan en la Unidad Funcional 5 (UF5):

• La obra de la Unidad Funcional 5, tuvo una inversi贸n de $90.026 millones en costos de construcci贸n.

• Est谩 localizada entre los municipios de Cisneros y San Roque (San Jos茅 del Nus) en Antioquia.

• Se rehabilitaron 35,6 kil贸metros de calzada existente.

• Se construyeron 2,7 kil贸metros de tercer carril de ascenso.

• Se construy贸 una zona de pesaje en el PR21+532.

• Se generaron 290 empleos.

• En este sector de la v铆a se encuentra uno de los pasos de fauna a nivel Nacional, en la que est谩 presente la especie Saguinus leucopus (Tit铆 gris), categorizada en peligro por la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (UICN).