P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 23 de diciembre de 2021

La carrera 64C registra una reducci贸n del 63 % en mortalidad desde que se actualiz贸 el l铆mite de velocidad

 - Luego de un a帽o de la aplicaci贸n del cambio de 80 km/h a 50 km/h en esta v铆a, tambi茅n conocida como Autopista Norte, hubo un descenso de 12 casos de muertes por incidentes viales.

- El total de incidentes de tr谩nsito durante este primer a帽o baj贸 en un 12 %, es decir, 201 incidentes menos. 

- En la Avenida 80, tambi茅n se aplic贸 esta medida y durante las primeras semanas se registr贸 un descenso del 46 % en el n煤mero de incidentes.


Despu茅s de un a帽o de aplicaci贸n del cambio en el l铆mite de velocidad en la carrera 64C (Autopista Norte) se registra una disminuci贸n del 63 % en la mortalidad por incidentes de tr谩nsito al pasar de 19 a siete casos. Con la medida, que comenz贸 a regir el 21 de diciembre de 2020, la velocidad m谩xima pas贸 de 80 km/h a 50 km/h.

“Son 12 vidas salvadas y 201 incidentes menos gracias a esta importante estrategia de Visi贸n Cero que quiere decir que todas las muertes por incidentes viales son evitables. Esta medida y sus resultados son muestra de que vamos en la ruta correcta”, manifest贸 el gerente de Movilidad Humana, Wilson L贸pez. 

Como parte de la reducci贸n en las muertes, se logr贸 una disminuci贸n del 83 % en la mortalidad de motociclistas y del 29 % de peatones. En cuanto a los incidentes totales, se pas贸 de 1.707 en 2019 a 1.506 en el a帽o 2021, para una reducci贸n del 12 %. Con esto, tambi茅n se logra un ahorro de media hora en los tiempos de atenci贸n de incidentes por parte de los agentes de tr谩nsito. Por tipo de incidentes hubo una disminuci贸n de solo da帽os del 15 % y una reducci贸n de lesiones del 8 %.

“Esta medida es muy importante para nosotros los motociclistas. Podemos tener capacidad de reacci贸n. Esto crea mayor conciencia frente a los l铆mites de velocidad” manifest贸 Juli谩n David Calle, motociclista.

En la Avenida 80, esta medida de gesti贸n de la velocidad se comenz贸 a aplicar el 22 de noviembre de este a帽o y durante las primeras semanas se ha registrado una reducci贸n del 46 % en el total de incidentes y del 33 % en los casos con lesionados. Hasta el 22 de febrero de 2022 habr谩 una fase de socializaci贸n de la medida, entre el 23 de febrero y el 22 de mayo se impondr谩n comparendos pedag贸gicos por el incumplimiento en el l铆mite de velocidad. Y desde el 23 de mayo de 2022 comenzar谩 el periodo sancionatorio.

En Medell铆n, se tom贸 la decisi贸n de implementar velocidades m谩s seguras debido a que a menor velocidad los conductores tienen mayor capacidad de reacci贸n, el impacto del choque es menor y hay m谩s posibilidades de que una persona pueda sobrevivir.  Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, el exceso de velocidad es el mayor factor de riesgo en incidentes de tr谩nsito.

Bello y Caldas: los nuevos municipios con alarma comunitaria en el Valle de Aburr谩

Las dos nuevas alarmas benefician a las comunidades de Potrerito en Bello y La Chuscala en Caldas.

Ya son 23 las comunidades que cuentan con alarma comunitaria instaladas por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y ejecutadas por el Proyecto SIATA en los diez municipios del territorio. Otras tres est谩n en proceso de instalaci贸n.

Los Sistemas de Alerta Temprana Comunitarios SATC- son una iniciativa ciudadana, que naci贸 ante la necesidad de prepararse por una posible materializaci贸n de inundaciones por las quebradas aleda帽as a las comunidades donde han sido instaladas.​

Felices se encuentran los habitantes de las veredas Potrerito (Bello) y La Chuscala Caldas), luego de conocer la decisi贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y su Proyecto SIATA de ser las dos nuevas comunidades beneficiadas con la instalaci贸n de alarmas comunitarias en la subregi贸n metropolitana.

De manera particular, la instalaci贸n de la alarma en el sector de Potrerito, en jurisdicci贸n del municipio de Bello, fue producto del hecho ocurrido el pasado 26 de junio de 2021, cuando se present贸 una avenida torrencial, que dej贸 numerosas familias afectadas, tres personas muertas y dos heridas. Desde este suceso, el equipo de gesti贸n de riesgos de la Alcald铆a de Bello, gestion贸 ante el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 la ubicaci贸n de una alarma comunitaria. Con la decisi贸n de instalarla, se dio cumplimiento a la Ley 1523 de Gesti贸n del Riesgo, la cual estipula que los Sistemas de Alerta Temprana Comunitarios -SATC- se crean para disminuir impactos ambientales, sociales y econ贸micos, y salvaguardar vidas.

Los Sistemas de Alerta Temprana Comunitarios -SATC no solo generan alerta en la comunidad cuando hay una emergencia o evento de riesgo, sino que tambi茅n dan confianza y calma en el sector, puesto que, ahora las comunidades de Potreritos, La Chuscala y de otros 24 sectores del Valle de Aburr谩 son monitoreadas 24/7 por el Proyecto SIATA, cuyo recurso humano trabaja de forma ardua para mantener seguros y a salvo a todos los habitantes metropolitanos.

“Los Sistemas de Alerta Temprana Comunitarios -SATC- reconocen al ciudadano como protagonista de la gesti贸n del riesgo en el territorio. El SIATA se vincula como herramienta para entregar informaci贸n oportuna y eficaz a comunidades en situaci贸n de vulnerabilidad”, dijo la Subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Diana Mar铆a Montoya Velilla.


Surgieron en 2015 como una iniciativa ciudadana en el corregimiento San Antonio de Prado, zona rural del municipio de Medell铆n. Esta primera alarma comunitaria se instal贸 ante la necesidad de la comunidad de prepararse por una posible materializaci贸n de inundaciones por las quebradas aleda帽as. Los resultados fueron tan exitosos, que llevaron al SIATA, un Proyecto de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a extenderlo a todos los municipios del territorio metropolitano, como una manera de atender los eventos de gesti贸n de riesgos.

En el Valle de Aburr谩 existen 26 SATC, de estos 23 cuentan con alarma instalada. Otros tres procesos m谩s est谩n en ejecuci贸n en Medell铆n: uno en Santa Luc铆a en el barrio Caicedo y dos en la vereda el Salado de San Antonio de Prado.  

Gracias a las alarmas instaladas, entre enero y octubre de 2021 se han realizado 254 informes y 29 activaciones de sirenas. Adem谩s, se han generado 246 llamadas a comunidades (31 en Medell铆n) y 307 llamados por aumento de nivel del r铆o Aburr谩 y otras cuencas hidrogr谩ficas. Del total de llamadas, 154 han sido reportes hechos en Medell铆n.

Existen cuatro componentes que, desde el Proyecto SIATA se articulan con los Sistemas de Alerta Temprana Comunitarios -SATC-.

Conocimiento del riesgo de desastres: adem谩s de contar con informaci贸n de estudios y cuantificaci贸n de estos, desde el proyecto se propende porque los habitantes reconozcan sus amenazas y riesgos, e identifiquen elementos expuestos que podr铆an afectarse por inundaciones o avenidas torrenciales. 

Detecci贸n, monitoreo, an谩lisis y pron贸stico: a trav茅s de un equipo interdisciplinar se identifican las amenazas y sus posibles consecuencias, apoyados en la tecnolog铆a, y un equipo que monitorea 24/7 las quebradas y r铆os, entre otras variables ambientales. Asimismo, articulando procesos comunitarios y actores relacionados a la gesti贸n del riesgo.

Comunicaci贸n y diseminaci贸n de las alertas que permiten desarrollar acciones de respuesta a tiempo y precisas. Para este proceso se cuenta con un equipo Operacional, que realiza las alertas a trav茅s de diferentes medios y en constante relacionamiento con la comunidad y actores relacionados a la gesti贸n del riesgo, a trav茅s de llamadas telef贸nicas, WhatsApp, geoportal y app. 

Capacidad de respuesta y preparaci贸n: constante comunicaci贸n y articulaci贸n en momentos de materializaci贸n de las amenazas con actores clave. Adem谩s de contar con comunidades preparadas y organizadas para actuar ante la ocurrencia de la emergencia.

Una invitaci贸n a la ciudadan铆a: en caso de conocer alg煤n evento de riesgo en el Valle de Aburr谩, no dude en comunicarse con a las l铆neas de atenci贸n de cada uno de los diez municipios del territorio metropolitano, los cuales anexamos:


Gobernaci贸n de Antioquia entrega veh铆culos, equipos de alta tecnolog铆a y sistemas de c贸mputo a los organismos de seguridad y justicia



- Desde la Secretar铆a de Seguridad y Justicia se ejecutaron contratos por valor de $26.664.354.491 para la adquisici贸n de 410 motocicletas y 97 camionetas para Polic铆a, Ej茅rcito y Fiscal铆a en 102 municipios del departamento.
- Tambi茅n se entregaron equipos de alta tecnolog铆a a la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito Nacional y a la Fiscal铆a General de la Naci贸n Seccional de Antioquia.
Con el objetivo de mejorar y fortalecer la seguridad y la justicia en el departamento, se entregaron veh铆culos, equipos de alta tecnolog铆a y sistemas de c贸mputo, a los organismos de seguridad y justicia con jurisdicci贸n en Antioquia como la Polic铆a, la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito Nacional, la Seccional de Polic铆a Judicial (CTI) Antioquia, Unidades Especializadas de la Direcci贸n Seccional de la Fiscal铆a General de la Naci贸n e instituciones que brindan servicio a la justicia formal y no formal, por un monto superior a los 27 mil 841 millones de pesos.


Durante el acto de entrega de estas dotaciones, adquiridas con recursos en su totalidad de la gobernaci贸n de Antioquia, el mandatario An铆bal Gaviria Correa, expres贸 que: "Es importante ver que todas las fuerzas de la institucionalidad estamos de acuerdo en el prop贸sito de la protecci贸n, cuidado y defensa de la vida, porque desafortunadamente hemos sido una sociedad signada por la violencia, que deber铆a pasar a ser una sociedad ejemplar, referente en el respeto por la vida, que es el camino en el cual vamos."

Record贸 el gobernador que: "Hoy estamos cerca de una tasa de 30 homicidios por cada cien mil habitantes en Antioquia, pero todav铆a la tarea que nos queda es enorme, porque estas cifras son muy altas si nos comparamos con otros pa铆ses y por ello el gran reto para el 2022 es bajar esas cifras, la defensa de la vida y mayores niveles de seguridad en nuestros territorios. Y para ello es que hoy estamos haciendo entrega de estos equipos para las autoridades, algo importante, de dimensiones grandes, que esperamos que se vean reflejados en los resultados, con mayor operatividad en los territorios y con la reducci贸n de homicidios y otros delitos."



A su vez, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, Secretario Sectorial Regional de Seguridad Humana, manifest贸 que:"Lo importante es fortalecer las capacidades de los organismos de seguridad y justicia y de las alcald铆as, con el fin de poder trabajar de manera efectiva sobre todas las amenazas y vulnerabilidad en materia de justicia y seguridad, que son complejas. Por ello, el reto del pr贸ximo a帽o es reducir el n煤mero de homicidios en Antioquia, porque lo que se logr贸 este a帽o en esa materia no es suficiente, ni nos deja satisfechos."

Por su parte, el Brigadier General Gustavo Franco G贸mez, Comandante de la Regi贸n de Polic铆a N煤mero Seis, expres贸 que: "Se帽or gobernador yo lo 煤nico que tengo es gratitud, porque aqu铆 lo que encontramos fueron unas grandes capacidades y una sinergia entre la fuerza p煤blica y las autoridades pol铆tico administrativas, para enfrentar una situaci贸n compleja, no solo para Antioquia, sino en todo el pa铆s."

El Mayor General Juvenal D铆az Mateus, Comandante de la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito, dijo que: "Aplicando el principio de acci贸n unificada, que contempla que no solo est谩 la fuerza p煤blica, sino las dem谩s fuerzas vivas de la comunidad, como la gobernaci贸n, las alcald铆as y el sector privado, las que nos unimos con este prop贸sito, de atacar los factores de inestabilidad, es importante esta dotaci贸n que hoy nos entregan, porque as铆 potenciamos el recurso con que contamos para atender los puntos nodales en todas las regiones y lograr la reducci贸n de homicidios y en general golpear el accionar de los distintos grupos armados, gracias a mejores comunicaciones."

Esta millonaria inversi贸n se puede detallar as铆:

En materia de movilidad para la seguridad, se suscribieron contratos por valor de $26.664.354.491 correspondientes a la adquisici贸n de 410 motocicletas y 97 camionetas para Polic铆a Nacional, Ej茅rcito Nacional y Fiscal铆a General de la Naci贸n, buscando beneficiar 102 municipios, contribuyendo al mejoramiento del parque automotor en cinco departamentos de Polic铆a con jurisdicci贸n en Antioquia, 103 Estaciones, 45 Subestaciones.

Tambi茅n, 30 municipios ser谩n dotados de movilidad para las especialidades Carabineros, Infancia y Adolescencia, Polic铆a Ambiental, Grupo de Reacci贸n del Norte, SIJIN, SIPOL, GAULA, SEPRO. Adem谩s, se dotar谩n 10 Batallones del Ej茅rcito Nacional y se fortalecer谩n capacidades de las Unidades Especializadas de la Direcci贸n Seccional de Fiscal铆as Antioquia.

En cuanto a tecnolog铆a, se dotar谩 a la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito Nacional, con el fin de garantizar y efectuar seguimiento y control en tiempo real de las unidades org谩nicas de este cuerpo armado presentes en la Jurisdicci贸n del departamento de Antioquia, con el fin de responder de forma inmediata ante situaciones de riesgo que puedan atentar contra la poblaci贸n civil o la tropa en el 谩rea de operaciones.

El valor de la dotaci贸n es de $289'579.003, que consisten en 24 radios port谩tiles satelitales con accesorios, un radio base satelital con accesorios, 25 servicios satelitales PTT, 24 paneles solares plegables con accesorios.

Sobre la dotaci贸n a Comisarias de Familia, Jueces de Paz, Centros Carcelarios y Cetras, (Centros Transitorios de Atenci贸n al Menor Infractor), se trata del fortalecimiento de estas instituciones con mecanismos de respuesta tecnol贸gica. Se dotar谩n con computadores e impresoras por un valor de $351.602.922.

Tambi茅n est谩 la adquisici贸n de un equipo t谩ctico port谩til de identificaci贸n y localizaci贸n de celdas celulares en tecnolog铆as 2G, 3G, 4G, 4.5G y 5G para la Seccional de Polic铆a Judicial (CTI) Antioquia, orientado a incrementar y mejorar la calidad del material probatorio relacionado con el registro de uso de l铆neas de celular en la comisi贸n de delitos en el departamento, por un valor de $535.500.000.

¿En la factura de servicios p煤blicos me cobran el alumbrado navide帽o?

Alumbrado navide帽o 1

Foto: EPM

Es un mito que en su factura le cobran el alumbrado navide帽o de los municipios. Lo que s铆 le cobran es lo que usted consume en su hogar, que suele aumentar durante la temporada decembrina.

Esas vistosas luces que engalanan la fachada muchos hogares durante diciembre tienen un consumo de energ铆a el茅ctrica relativamente bajo, menor que el de una licuadora. Pero si usted las deja prendidas durante toda la noche, no espere que consuman menos que lo que necesita este electrodom茅stico para hacer un jugo. Es posible que en esta temporada sus facturas sientan el golpe navide帽o, as铆 que tenga presente esta informaci贸n sobre el uso racional de los servicios de energ铆a, acueducto y gas.

Para empezar, recuerde que es m谩s cierta la existencia de Pap谩 Noel que aquel mito seg煤n el cual a todos los clientes de EPM les cobran el alumbrado navide帽o de Medell铆n, el Valle de Aburr谩 y otros municipios.

Seg煤n Eliana D铆az Restrepo, jefe encargada de la Unidad Educaci贸n a Clientes y Comunidad de EPM, "el alumbrado que se pone en Medell铆n es un regalo de la administraci贸n municipal para los ciudadanos. No hay posibilidad de que haya un cobro asociado ni hace parte del alumbrado p煤blico que pagamos siempre".

D铆az explica que, durante el fin de a帽o, temporada que coincide con las vacaciones, suele haber m谩s personas en cada vivienda, permanecen m谩s tiempo y realizan actividades que no son usuales, como preparar comidas especiales que requieren del horno. "Eso termina reflej谩ndose en la cantidad de unidades consumidas, sea kilovatios hora en el caso de la energ铆a o metros c煤bicos en el caso del agua y el gas", agrega.

Alumbrado navide帽o 2

En el caso del acueducto, las recomendaciones de D铆az son las mismas que en cualquier 茅poca del a帽o: hacer un uso racional, cerrar los grifos cuando no se est茅n usando, limitar las duchas en tiempo y frecuencia y, si es posible, reciclar el agua del 煤ltimo ciclo de la lavadora. Respecto al gas, se recomienda mantenerlo cerrado siempre que no se use, pero con mayor raz贸n si se ausentar谩 de casa por horas o d铆as. Adem谩s, usar sartenes que superen el tama帽o de la llama y priorizar la olla a presi贸n que cocina m谩s r谩pido los alimentos.

En el caso de la electricidad se recomienda tener en cuenta que los aparatos est谩n en tres rangos de consumo. Los que m谩s gastan son aquellos que tienen resistencias para generar calor: hornos, estufas el茅ctricas, freidoras de aire, planchas, secadores y ollas arroceras. Les siguen los electrodom茅sticos con motor que generan movimiento: licuadoras, lavadoras y ventiladores, por ejemplo. Y en el rango de menor consumo est谩n los electr贸nicos, como el televisor y el computador, "pero normalmente son los que m谩s tiempo tenemos en uso, y en esta 茅poca con mayor raz贸n", advierte D铆az. Las luces navide帽as que se encienden por varias horas tambi茅n entran en este 煤ltimo rango de bajo consumo el茅ctrico.

Para todos los servicios p煤blicos, D铆az recomienda que las personas aprendan a llevar control de los consumos de su hogar, no solo desde sus h谩bitos cotidianos, sino desde la lectura de la factura y de los medidores. Todas traen un histograma o gr谩fico de barras con el consumo del 煤ltimo mes y de los seis anteriores. Si se suma el consumo de todo el semestre y se divide entre seis, se obtiene un promedio de consumo mensual que permitir谩 identificar si en el mes anterior subi贸 o baj贸 respecto a ese promedio.

Cada familia debe tomar decisiones seg煤n su propia forma de vivir las festividades de fin de a帽o. Por eso, en cada caso la idea de un uso responsable puede ser distinta, pero EPM resalta que detr谩s de estas decisiones no solo existen implicaciones econ贸micas, sino tambi茅n una responsabilidad con el medio ambiente.



Duque anunci贸 que m谩s de 12 millones de colombianos se ver谩n beneficiados con la reducci贸n del 30% en el precio del Gas Licuado de Petr贸leo (GLP)

 La medida comenzar谩 a regir el 1 de enero de 2022 y se adopt贸 para enfrentar el incremento internacional en el precio de los derivados del petr贸leo, pensando en los colombianos que usan este combustible.

Esta medida, que fue tomada por Ecopetrol y el Ministerio de Minas y Energ铆a, tendr谩 una vigencia de 6 meses.

El GLP, el propano y el butano, llega al 90% de los municipios del pa铆s.

“M谩s platica en el bolsillo de los colombianos, empezando el a帽o nuevo para esos hogares que se beneficiar谩n con este descuento”, dijo el Mandatario, al se帽alar que la medida se adopt贸 de manera “responsable y sostenible”.


Doce millones de colombianos, en el 90% de los municipios del pa铆s, comenzar谩n 2022 con un beneficio en su econom铆a: el Presidente Iv谩n Duque anunci贸 que el precio del Gas Licuado de Petr贸leo (GLP), que produce Ecopetrol, tendr谩 una reducci贸n del 30%.

El Jefe de Estado entreg贸 este mensaje durante la inauguraci贸n de la ‘Granja Celsia Solar La Paila’, en este corregimiento del Valle del Cauca, y manifest贸 que es una decisi贸n que se tom贸 “de manera responsable y sostenible”, debido al incremento en los precios internacionales del petr贸leo y sus derivados durante este a帽o, que contribuyen con la recuperaci贸n mundial.

“Hoy, que es diciembre 22, estamos a dos d铆as de Nochebuena, y hay una noticia muy importante que queremos compartir con el pueblo colombiano: por un per铆odo de seis meses se va a hacer una reducci贸n de la tarifa que se paga por acceder al GLP, del orden del 30%. Es una decisi贸n que beneficia millones de colombianos, 3,3 millones de hogares que se van a beneficiar. Eso significa m谩s platica en el bolsillo de estos hogares que se benefician de este descuento y con esto se va a estimular la reactivaci贸n y la capacidad de consumo en nuestro pa铆s”, recalc贸.

El Presidente Duque insisti贸 en que este es un beneficio que se democratiza, que se hace social para m谩s de 12 millones de colombianos y favorece “al bolsillo” de quienes m谩s lo necesitan, “en las zonas rurales, en comunidades vulnerables y eso tambi茅n es una Colombia con sentido social”.

As铆 es el descuento en el precio del GLP

El Presidente de Ecopetrol, Felipe Bay贸n, manifest贸 que, desde el 1 de enero de 2022, la compa帽铆a, como productora del Gas Licuado de Petr贸leo, reducir谩 temporalmente su precio.

Record贸 que los hogares beneficiados est谩n ubicados en los estratos uno, dos y tres y de las zonas rurales del pa铆s, y que el GLP, el propano, el butano, llega a m谩s del 90% de los municipios colombianos.

Agreg贸 que el Gobierno Nacional y la compa帽铆a hacen un llamado a los dem谩s agentes de la cadena (transporte, distribuci贸n y comercializaci贸n) para que esta reducci贸n llegue directamente al usuario final.

“Esta reducci贸n del 30% en el precio del GLP, un combustible de car谩cter social que se usa en zonas apartadas de Colombia, es un nuevo aporte de Ecopetrol para impulsar la reactivaci贸n econ贸mica y garantizar mejores condiciones de vida a millones de familias colombianas. El GLP les permite contar con una fuente segura para sus labores diarias con grandes beneficios ambientales frente a otras opciones como la le帽a, o en su momento el cocinol”, asegur贸 Bay贸n.

“Siempre hemos tenido a las familias colombianas en el centro de las pol铆ticas p煤blicas del Ministerio de Minas y Energ铆a, por esta raz贸n, ante los incrementos del precio del GLP, desde el Gobierno Nacional hemos trabajado de manera articulada con Ecopetrol, la (Comisi贸n de Regulaci贸n de Energ铆a y Gas) CREG, y otros agentes de la cadena, en diferentes medidas que permitan mitigar la presi贸n alcista y otorgar diferentes alivios al bolsillo de los colombianos que m谩s lo necesitan”, asegur贸, por su parte, el Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa.

Bay贸n dijo que Ecopetrol incrementar谩 la oferta de GLP durante el primer semestre del 2022 en 8%, frente a la Oferta P煤blica de Cantidades (OPC) del segundo semestre del 2021, es decir, la oferta pasar谩 de 44.975 a 48.787 toneladas promedio mes, lo que permitir谩 a los agentes del mercado contar con un mayor volumen del producto nacional frente al importado.

El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".






Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Antioquia busca convertirse en el primer departamento exportador agr铆cola de Colombia

2021-12-02_054457

- Un cierre altamente positivo present贸 el programa AgroAntioquia Exporta 4.0, con 560 nuevos predios con registro de exportaci贸n ICA y Certificaciones Global G.A.P para 78.

- El secretario de Agricultura de Antioquia afirma que el departamento duplicar谩 el n煤mero de predios con registro de exportaci贸n al finalizar la administraci贸n UNIDOS por la Vida.

Antioquia se dio a la tarea de duplicar el n煤mero de predios con registro exportador ICA gracias al programa AgroAntioquia Exporta 4.0, una apuesta para aumentar la oferta agr铆cola exportadora del departamento que se ejecuta en una alianza entre la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, la Corporaci贸n para la investigaci贸n Agropecuaria - Agrosavia y otras entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA y la Corporaci贸n de Productores y Exportadores de Aguacate Hass - Corpohass.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

En efecto, la cifra ya se duplic贸 seg煤n inform贸 el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, en la presentaci贸n de resultados de este programa, que en el cierre del a帽o, certific贸 560 nuevos predios como exportadores de aguacate Hass, lim贸n Tahit铆, gulupa, maracuy谩 y plantas arom谩ticas, y entreg贸 certificaci贸n Global GAP a 78 predios de aguacate Hass.

"Cuando llegamos al gobierno en el a帽o 2020, encontramos que Antioquia ten铆a 961 predios con registro para exportaci贸n del ICA, nos dimos a la tarea de duplicar esta cifra y lo estamos logrando con creces.  Vamos a pasar a tener al final de este gobierno 1.961 pedios registrados con este certificado para exportar", dijo el funcionario.

Tambi茅n asegur贸 que esto significa un aumento muy importante en las ventas del sector agropecuario, pues gracias a este proyecto, "en el a帽o 2019 se logr贸 un aumento en las ventas de 4.700 millones de pesos y este a帽o el gobierno de An铆bal Gaviria logr贸 16 mil millones de pesos en aumento de ventas. Estamos convirtiendo a Antioquia en el primer departamento exportador agr铆cola de Colombia y estamos haciendo realidad la promesa que hicimos como gobierno de convertir a Antioquia en el l铆der nacional de producci贸n agr铆cola".

AgroAntioquia Exporta 4.0 comenz贸 con una inversi贸n de $3.967.720.000 por parte del Gobierno Departamental y con Agrosavia se firm贸 un convenio para diversificar y aumentar la oferta exportable, por valor total de $4.467.720.000, recursos con los cuales se lograron las nuevas certificaciones de predios entregadas hoy, adem谩s de 200 predios con implementaci贸n tecnol贸gica para la toma de decisiones en el cultivo.

Con esta inversi贸n, 636 peque帽os y medianos productores campesinos beneficiados podr谩n exportar sus productos con ventas estimadas de 52.000 millones para 2022.

El programa se ejecut贸 en las subregiones de Oriente, Suroeste, Occidente y Urab谩, en los municipios de Abejorral, El Carmen de Viboral, El Pe帽ol, El Retiro, El Santuario, Granada, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro, San Vicente Ferrer, Sons贸n, Guarne, Cocorn谩, Jard铆n, Jeric贸, Urrao, Concordia, Betulia, Salgar, Caramanta, Pueblorrico, La Pintada, T谩mesis, Andes, Betania, Ciudad Bol铆var, Titirib铆, Montebello, Santa B谩rbara, Mutat谩, Chigorod贸, Carepa, Apartad贸, San Juan de Urab谩, Turbo, Necocl铆, Dabeiba, Uramita, Frontino y Ca帽asgordas.

Para Jorge Mario D铆az, de Agrosavia, la exportaci贸n se hace cada vez m谩s dif铆cil por las exigencias de los mercados internacionales, los consumidores exigen mayores requisitos en los productos y para lograr mejorar la vocaci贸n exportadora se requiere de la confluencia de muchos actores y destac贸 el liderazgo de la Gobernaci贸n para sacar adelante este programa y lograr los resultados que se han obtenido.



Presidente Duque ordena extender la Campa帽a Artemisa a la protecci贸n de los oc茅anos y la biodiversidad marina

En la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el Jefe de Estado indic贸 que el prop贸sito de esta estrategia es tambi茅n luchar contra pr谩cticas ilegales como la pesca de arrastre.

2021-12-02_053029

El Presidente Iv谩n Duque orden贸 extender la campa帽a Artemisa a la protecci贸n de los oc茅anos y de la biodiversidad marina, frente a ecocidios marinos y amenazas como la pesca de arrastre.

En el campo de paradas de la Escuela Naval de Cadetes 'Almirante Padilla', en Cartagena, donde encabez贸 la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el Jefe de Estado indic贸 que "nuestro prop贸sito es extender la campa帽a Artemisa a la protecci贸n del azul de la bandera. Pero, tambi茅n, a proteger la biodiversidad marina de Colombia".

En el acto de graduaci贸n de 133 j贸venes de la Armada –entre ellos, 43 mujeres y un ciudadano de Honduras–, quienes ascendieron al grado de tenientes de corbeta y subtenientes de infanter铆a de marina, el Mandatario explic贸 que el objetivo es, "bajo el paraguas de Artemisa, hacer una protecci贸n de nuestras plataformas continentales para desterrar esa pesca arbitraria que, al igual que ocurre con la naturaleza y la flora, termina arrebat谩ndonos esa riqueza submarina".

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la ceremonia de ascensos de la Armada Nacional

En su mensaje a los nuevos oficiales, el Presidente Duque calific贸 la pesca de arrastre como "una amenaza global", que, agreg贸, "termina afectando los arrecifes coralinos y nuestra plataforma, como si estuvi茅ramos convirtiendo bosques en sabanas".

Tambi茅n se帽al贸 como otro de los objetivos que tendr谩 la Armada, bajo la Campa帽a Artemisa, la protecci贸n, en conjunto con los gobiernos de Panam谩, Ecuador y Costa Rica, de m谩s de 190 mil kil贸metros cuadrados de reservas marinas y submarinas en estos pa铆ses.

Estas 谩reas comprenden los territorios de Malpelo y Yurupar铆 en Colombia, Coiba en Panam谩, Gal谩pagos en Ecuador y Los Cocos en Costa Rica.

"Cuatro naciones que le mostraron al mundo su determinaci贸n y que nosotros la queremos hacer valer, d谩ndole tambi茅n capacidades a nuestra Armada para que, pensando de cara al a帽o 2022, dentro de sus estructuras de formaci贸n, pueda tambi茅n brindar la formaci贸n en biolog铆a marina", concluy贸 el Presidente Duque.