- Con 19 votos a favor se aprob贸, en segundo debate en el Concejo, la actualizaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Infancia y Adolescencia.
Medell铆n cuenta con una nueva herramienta que incluye la voz de los ni帽os y adolescentes en los procesos de transformaci贸n de la ciudad. Se trata de una Pol铆tica P煤blica de Infancia y Adolescencia que se actualiza despu茅s de 13 a帽os de su primera edici贸n. Esta fue aprobada por el Concejo con 19 votos a favor.
Con este nuevo Acuerdo Municipal se busca garantizar que los 549.000 ni帽os y adolescentes que habitan en la capital antioque帽a tengan mejores condiciones sociales, econ贸micas y ambientales para crecer en entornos protectores que les garanticen su desarrollo humano y una infraestructura incluyente.
“Hoy sabemos que el mundo cambia de una manera muy r谩pida, igual que la forma de ser ni帽o y adolescente en nuestra ciudad. Por eso, ya no solo hablamos de proteger sino de buscar que ellos se empoderen de su voz, que puedan participar en procesos de ciudad y sacarle todo el provecho a sus capacidades y talentos”, expres贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Paulina Su谩rez Rold谩n.
Los cambios sustanciales que propone el Acuerdo y su nuevo enfoque ser谩n presentados este jueves, 5 de diciembre, en un encuentro en Telemedell铆n Canal Parque, desde las 8:00 a. m., en el que los ni帽os que fueron part铆cipes de su construcci贸n ser谩n los protagonistas.
Por Juan Pablo Montoya
jueves, 5 de diciembre de 2019
Medell铆n cuenta con la primera pol铆tica p煤blica del pa铆s para proteger a propietarios, arrendatarios y moradores
- Con esta se busca dar prelaci贸n a los derechos de la comunidad con respecto a los impactos propios de las obras p煤blicas e intervenciones urban铆sticas que se ejecuten en Medell铆n.
- Esta iniciativa que naci贸 del Plan de Ordenamiento Territorial fue aprobada hoy por el Concejo con 19 votos a favor.
Medell铆n tiene nueva Pol铆tica P煤blica de Protecci贸n a Moradores, Actividades Econ贸micas y Productivas que es considerada una iniciativa pionera a nivel nacional. Esta herramienta, construida por la Administraci贸n Municipal en convenio con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, fue analizada durante siete meses por el Concejo, el cual la aprob贸 este mi茅rcoles, 4 de diciembre.
Entre sus principales beneficios est谩 el hecho de generar las condiciones normativas para garantizar que ninguna obra p煤blica o transformaci贸n urban铆stica que se ejecute en la ciudad desmejore las condiciones actuales de los moradores; as铆 mismo, se posibilita el derecho de permanencia en el territorio como prioridad o lineamiento al momento de formular un proyecto de este tipo.
Esta iniciativa, que naci贸 del Plan de Ordenamiento Territorial o Acuerdo Municipal 048 de 2014, se帽ala que los impactos a moradores deber谩n establecerse seg煤n las particularidades 茅tnicas, de origen y sexo de la poblaci贸n, lo que permitir谩 una atenci贸n integral y eficiente para las comunidades.
“Es muy importante que Planeaci贸n sea el que lidere este proceso, porque estamos rescatando el Estado que planifica y no solo el Estado que gestiona. Lo interesante es que la pol铆tica p煤blica hace parte del Plan de Ordenamiento Territorial, es decir, de un ejercicio de planeaci贸n y no meramente de gesti贸n”, resalt贸 la docente de la Escuela de Planeaci贸n Urbano Regional de la Universidad Nacional, Ana Lida Rinc贸n Pati帽o.
La Administraci贸n Municipal avanz贸 en la consolidaci贸n de los instrumentos que permiten la ejecuci贸n de esta pol铆tica p煤blica y elabor贸 el protocolo en el que se plantea c贸mo debe ser la participaci贸n y la informaci贸n en cada momento de las intervenciones, los roles, las competencias y las funciones con respecto a la protecci贸n.
La formulaci贸n se hizo entre 2016 y 2018 y participaron aproximadamente 1.800 moradores de proyectos estrat茅gicos para Medell铆n como Ciudadela Nuevo Occidente, Tranv铆a de Ayacucho, Naranjal, Moravia y T煤nel de Occidente.
Estuvieron, adem谩s, las corporaciones Antioquia Presente, Con-vivamos, Nuestra Gente y Regi贸n, entre otras; representantes del sector privado como Acopi, C谩mara de Comercio de Medell铆n y Proantioquia, y entidades p煤blicas como EPM, Empresa de Desarrollo Urbano -EDU, Metropl煤s y la Personer铆a.
Por Viviana Escorcia Cardona
- Esta iniciativa que naci贸 del Plan de Ordenamiento Territorial fue aprobada hoy por el Concejo con 19 votos a favor.
Medell铆n tiene nueva Pol铆tica P煤blica de Protecci贸n a Moradores, Actividades Econ贸micas y Productivas que es considerada una iniciativa pionera a nivel nacional. Esta herramienta, construida por la Administraci贸n Municipal en convenio con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, fue analizada durante siete meses por el Concejo, el cual la aprob贸 este mi茅rcoles, 4 de diciembre.
Entre sus principales beneficios est谩 el hecho de generar las condiciones normativas para garantizar que ninguna obra p煤blica o transformaci贸n urban铆stica que se ejecute en la ciudad desmejore las condiciones actuales de los moradores; as铆 mismo, se posibilita el derecho de permanencia en el territorio como prioridad o lineamiento al momento de formular un proyecto de este tipo.
Esta iniciativa, que naci贸 del Plan de Ordenamiento Territorial o Acuerdo Municipal 048 de 2014, se帽ala que los impactos a moradores deber谩n establecerse seg煤n las particularidades 茅tnicas, de origen y sexo de la poblaci贸n, lo que permitir谩 una atenci贸n integral y eficiente para las comunidades.
“Es muy importante que Planeaci贸n sea el que lidere este proceso, porque estamos rescatando el Estado que planifica y no solo el Estado que gestiona. Lo interesante es que la pol铆tica p煤blica hace parte del Plan de Ordenamiento Territorial, es decir, de un ejercicio de planeaci贸n y no meramente de gesti贸n”, resalt贸 la docente de la Escuela de Planeaci贸n Urbano Regional de la Universidad Nacional, Ana Lida Rinc贸n Pati帽o.
La Administraci贸n Municipal avanz贸 en la consolidaci贸n de los instrumentos que permiten la ejecuci贸n de esta pol铆tica p煤blica y elabor贸 el protocolo en el que se plantea c贸mo debe ser la participaci贸n y la informaci贸n en cada momento de las intervenciones, los roles, las competencias y las funciones con respecto a la protecci贸n.
La formulaci贸n se hizo entre 2016 y 2018 y participaron aproximadamente 1.800 moradores de proyectos estrat茅gicos para Medell铆n como Ciudadela Nuevo Occidente, Tranv铆a de Ayacucho, Naranjal, Moravia y T煤nel de Occidente.
Estuvieron, adem谩s, las corporaciones Antioquia Presente, Con-vivamos, Nuestra Gente y Regi贸n, entre otras; representantes del sector privado como Acopi, C谩mara de Comercio de Medell铆n y Proantioquia, y entidades p煤blicas como EPM, Empresa de Desarrollo Urbano -EDU, Metropl煤s y la Personer铆a.
Por Viviana Escorcia Cardona
Nueva Ciudadela Integral para la primera infancia en el municipio de La Ceja
El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, en compa帽铆a del alcalde y la directora Regional del ICBF, entregaron a la comunidad el Centro de Desarrollo Infantil “La Aldea” en el municipio de La Ceja.
- El nuevo CDI tiene un espacio de 2.396m² construidos donde se atender谩 320 ni帽os y ni帽as de las familias m谩s vulnerables del Municipio.
En el marco de una agenda concertada con la alcald铆a de La Ceja, se realiz贸 la apertura del Centro de Desarrollo Infantil “La Aldea”, ubicado en cercan铆as al colegio Salesiano Santo Domingo Savio, donde el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, el alcalde del municipio de la Ceja, Dr. Elkin Ospina Ospina la directora Regional del ICBF, Dra. Selma Rold谩n Tirado y la gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Erica Ram铆rez P茅rez, ser谩n esperados por un grupo de ni帽os con sus familias, para dar la apertura oficial al nuevo CDI, con la realizaci贸n de una presentaci贸n art铆stica de parte de los ni帽os, se har谩 la develaci贸n de la placa y un recorrido por las nuevas instalaciones.
El Centro de Desarrollo Infantil “La Aldea” es un proyecto que se desarroll贸 pensando en un ambiente de calidad para brindar la atenci贸n integral a 320 ni帽os y ni帽as m谩s vulnerables del municipio y del sector La Aldea, el cual no contaba con un equipamiento de este tipo que pudiera satisfacer la necesidad de atenci贸n de los ni帽os y ni帽as menores de 5 a帽os.
Este CDI tiene un espacio de 2.396m² construidos que incluyen: 16 salas de desarrollo, 1 sala cuna, sala m煤ltiple, zona de servicios, enfermer铆a, cocina, comedor, unidades sanitarias, zona administrativa, zona exterior, huerta, y juegos infantiles, todo lo anterior distribuido en tres bloques de un solo nivel, lo que facilita el acceso a toda la poblaci贸n beneficiaria.
La inversi贸n total para obras de construcci贸n, dotaci贸n y funcionamiento del Centro de Desarrollo Infantil – CDI “La Aldea” ascendi贸 a $3.792.234.321 millones de pesos. En el 2017 se firm贸 un Convenio Interadministrativo de Colaboraci贸n entre la gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la gobernaci贸n de Antioquia y el municipio de La Ceja, por valor de $1.500.000.000 para la construcci贸n del CDI.
El aporte de la naci贸n en cabeza del ICBF ascendi贸 a la suma de $344.951.631 los cuales fueron invertidos para la dotaci贸n, el resto de recursos que asciende a $1.947.282.690 millones fueron dispuestos por la administraci贸n municipal para obras de construcci贸n de este Centro de Desarrollo Infantil.
En este gobierno se apoy贸 la adecuaci贸n y construcci贸n de 10 Centros de Desarrollo Infantil con una inversi贸n cercana a los 8.000 millones de pesos por parte del departamento y se espera que cada vez m谩s ni帽os y ni帽as se beneficien de estos servicios.
Por: Mar铆a Camila Ospina
- El nuevo CDI tiene un espacio de 2.396m² construidos donde se atender谩 320 ni帽os y ni帽as de las familias m谩s vulnerables del Municipio.
En el marco de una agenda concertada con la alcald铆a de La Ceja, se realiz贸 la apertura del Centro de Desarrollo Infantil “La Aldea”, ubicado en cercan铆as al colegio Salesiano Santo Domingo Savio, donde el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, el alcalde del municipio de la Ceja, Dr. Elkin Ospina Ospina la directora Regional del ICBF, Dra. Selma Rold谩n Tirado y la gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Erica Ram铆rez P茅rez, ser谩n esperados por un grupo de ni帽os con sus familias, para dar la apertura oficial al nuevo CDI, con la realizaci贸n de una presentaci贸n art铆stica de parte de los ni帽os, se har谩 la develaci贸n de la placa y un recorrido por las nuevas instalaciones.
El Centro de Desarrollo Infantil “La Aldea” es un proyecto que se desarroll贸 pensando en un ambiente de calidad para brindar la atenci贸n integral a 320 ni帽os y ni帽as m谩s vulnerables del municipio y del sector La Aldea, el cual no contaba con un equipamiento de este tipo que pudiera satisfacer la necesidad de atenci贸n de los ni帽os y ni帽as menores de 5 a帽os.
Este CDI tiene un espacio de 2.396m² construidos que incluyen: 16 salas de desarrollo, 1 sala cuna, sala m煤ltiple, zona de servicios, enfermer铆a, cocina, comedor, unidades sanitarias, zona administrativa, zona exterior, huerta, y juegos infantiles, todo lo anterior distribuido en tres bloques de un solo nivel, lo que facilita el acceso a toda la poblaci贸n beneficiaria.
La inversi贸n total para obras de construcci贸n, dotaci贸n y funcionamiento del Centro de Desarrollo Infantil – CDI “La Aldea” ascendi贸 a $3.792.234.321 millones de pesos. En el 2017 se firm贸 un Convenio Interadministrativo de Colaboraci贸n entre la gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la gobernaci贸n de Antioquia y el municipio de La Ceja, por valor de $1.500.000.000 para la construcci贸n del CDI.
El aporte de la naci贸n en cabeza del ICBF ascendi贸 a la suma de $344.951.631 los cuales fueron invertidos para la dotaci贸n, el resto de recursos que asciende a $1.947.282.690 millones fueron dispuestos por la administraci贸n municipal para obras de construcci贸n de este Centro de Desarrollo Infantil.
En este gobierno se apoy贸 la adecuaci贸n y construcci贸n de 10 Centros de Desarrollo Infantil con una inversi贸n cercana a los 8.000 millones de pesos por parte del departamento y se espera que cada vez m谩s ni帽os y ni帽as se beneficien de estos servicios.
Por: Mar铆a Camila Ospina
La Gobernaci贸n de Antioquia contin煤a siendo l铆der en las buenas pr谩cticas de contrataci贸n p煤blica
- Seg煤n el Observatorio de Contrataci贸n P煤blica de la C谩mara Colombiana de Infraestructura – CCI, la gobernaci贸n de Antioquia es la entidad de orden departamental con mayor n煤mero de oferentes presentados en los procesos de contrataci贸n.
- Durante la administraci贸n departamental ‘Antioquia Piensa en Grande’ 2016 – 2019 se han presentado 7.869 oferentes en 235 procesos adjudicados.
En la intervenci贸n de la C谩mara Colombiana de Infraestructura - CCI en panel “El Balance de los Pliegos – tipo” realizado en el Congreso Nacional de la Infraestructura, se socializaron los resultados del Observatorio de Contrataci贸n, en el cual se muestra el comportamiento de la contrataci贸n en el pa铆s, referido al sector de infraestructura de transporte, realizando una revisi贸n detallada de los pliegos de selecci贸n de las entidades, tanto para los procesos de obra p煤blica (licitaci贸n p煤blica), como los de estudios, dise帽os e interventor铆as (concursos de m茅ritos).
La gobernaci贸n de Antioquia contin煤a siendo l铆der en las buenas pr谩cticas de contrataci贸n, este a帽o, seg煤n el an谩lisis entre el mes de abril y agosto, el Observatorio mostr贸 que el gobierno Antioquia Piensa en Grande es la entidad de orden departamental con mayor pluralidad de oferentes en los procesos de contrataci贸n p煤blica. Solo en 2019 se adjudicaron 55 procesos con cerca de 1.766 oferentes, y durante el cuatrienio 2016 – 2019 se adjudicaron 235 procesos con 7.869 oferentes.
Para el secretario de Infraestructura F铆sica, Gilberto Quintero Zapata, “este resultado muestra claramente el compromiso del gobierno departamental en la construcci贸n de obras viales en el departamento, que hoy tienen como pilar fundamental la honestidad y transparencia; y adem谩s nos convierte en ejemplo para el pa铆s al ser una entidad con buenas pr谩cticas de contrataci贸n, al permitir la participaci贸n de alrededor de 70 de proponentes por licitaci贸n p煤blica”.
El trabajo y compromiso por demostrar la transparencia y legalidad en la contrataci贸n p煤blica contin煤a siendo un factor fundamental en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura que hoy adelanta el departamento de Antioquia.
Por: Sandra Agudelo
- Durante la administraci贸n departamental ‘Antioquia Piensa en Grande’ 2016 – 2019 se han presentado 7.869 oferentes en 235 procesos adjudicados.
En la intervenci贸n de la C谩mara Colombiana de Infraestructura - CCI en panel “El Balance de los Pliegos – tipo” realizado en el Congreso Nacional de la Infraestructura, se socializaron los resultados del Observatorio de Contrataci贸n, en el cual se muestra el comportamiento de la contrataci贸n en el pa铆s, referido al sector de infraestructura de transporte, realizando una revisi贸n detallada de los pliegos de selecci贸n de las entidades, tanto para los procesos de obra p煤blica (licitaci贸n p煤blica), como los de estudios, dise帽os e interventor铆as (concursos de m茅ritos).
La gobernaci贸n de Antioquia contin煤a siendo l铆der en las buenas pr谩cticas de contrataci贸n, este a帽o, seg煤n el an谩lisis entre el mes de abril y agosto, el Observatorio mostr贸 que el gobierno Antioquia Piensa en Grande es la entidad de orden departamental con mayor pluralidad de oferentes en los procesos de contrataci贸n p煤blica. Solo en 2019 se adjudicaron 55 procesos con cerca de 1.766 oferentes, y durante el cuatrienio 2016 – 2019 se adjudicaron 235 procesos con 7.869 oferentes.
Para el secretario de Infraestructura F铆sica, Gilberto Quintero Zapata, “este resultado muestra claramente el compromiso del gobierno departamental en la construcci贸n de obras viales en el departamento, que hoy tienen como pilar fundamental la honestidad y transparencia; y adem谩s nos convierte en ejemplo para el pa铆s al ser una entidad con buenas pr谩cticas de contrataci贸n, al permitir la participaci贸n de alrededor de 70 de proponentes por licitaci贸n p煤blica”.
El trabajo y compromiso por demostrar la transparencia y legalidad en la contrataci贸n p煤blica contin煤a siendo un factor fundamental en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura que hoy adelanta el departamento de Antioquia.
Por: Sandra Agudelo
Cerca de 446 vacantes ofrece la Agencia de Empleo de Comfenalco
Trabajo s铆 hay con la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia
Gracias a la gesti贸n de la Agencia, muchos habitantes del Departamento acceden a oportunidades de empleo en las diferentes regiones. Entre las opciones disponibles hay 104 cargos para Medell铆n, entre ellos: asesor comercial, analista desarrollador, ejecutivo de ventas, conductor, visitador m茅dico, operario de confecci贸n, mesero, barman, ejecutivo comercial, jardinero, contador, profesional en seguridad y salud en el trabajo, entre otros.
Son cerca de 446 vacantes que la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia ofrece esta semana en las diferentes regiones del departamento.
Para todas las regiones hay diversas vacantes: para, Suroeste 88, Magdalena medio 12, Urab谩 16, Bajo Cauca 3. De esta manera la Caja contin煤a generando oportunidades de empleo y la consecuci贸n de perfiles id贸neos para desempe帽ar los cargos disponibles en las empresas.
Los interesados pueden consultar el detalle por regi贸n en la p谩gina web www.comfenalcoantioquia.com.
Gracias al trabajo comprometido de Comfenalco Antioquia y del Ministerio de Trabajo se han generado nuevas opciones a los trabajadores y a los empresarios antioque帽os que requieren avanzar en sus procesos de selecci贸n para contratar personal debidamente evaluado y calificado.
Gracias a la gesti贸n de la Agencia, muchos habitantes del Departamento acceden a oportunidades de empleo en las diferentes regiones. Entre las opciones disponibles hay 104 cargos para Medell铆n, entre ellos: asesor comercial, analista desarrollador, ejecutivo de ventas, conductor, visitador m茅dico, operario de confecci贸n, mesero, barman, ejecutivo comercial, jardinero, contador, profesional en seguridad y salud en el trabajo, entre otros.
Son cerca de 446 vacantes que la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia ofrece esta semana en las diferentes regiones del departamento.
Para todas las regiones hay diversas vacantes: para, Suroeste 88, Magdalena medio 12, Urab谩 16, Bajo Cauca 3. De esta manera la Caja contin煤a generando oportunidades de empleo y la consecuci贸n de perfiles id贸neos para desempe帽ar los cargos disponibles en las empresas.
Los interesados pueden consultar el detalle por regi贸n en la p谩gina web www.comfenalcoantioquia.com.
Gracias al trabajo comprometido de Comfenalco Antioquia y del Ministerio de Trabajo se han generado nuevas opciones a los trabajadores y a los empresarios antioque帽os que requieren avanzar en sus procesos de selecci贸n para contratar personal debidamente evaluado y calificado.
Rescate de novillona en el R铆o Medell铆n
Bomberos de Envigado y profesionales del Programa de Fauna de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, atendieron novillona que se encontraba atrapada en el R铆o Medell铆n, a la altura del Centro Comercial Viva Envigado.
Se est谩 busc贸 el bienestar del animal, primero logrando que se ubicara en una zona poco profunda; adem谩s, se adelantaron labores que permitieron el rescate del r铆o.
No se ha logrado establecer c贸mo lleg贸 el animal el R铆o Medell铆n, sin embargo se atendi贸 el llamado para garantizar la vida de la novillona.
Se est谩 busc贸 el bienestar del animal, primero logrando que se ubicara en una zona poco profunda; adem谩s, se adelantaron labores que permitieron el rescate del r铆o.
No se ha logrado establecer c贸mo lleg贸 el animal el R铆o Medell铆n, sin embargo se atendi贸 el llamado para garantizar la vida de la novillona.
Itag眉铆 trabaja para fomentar la cultura ciudadana
Con el objetivo de involucrar a la comunidad en la conservaci贸n y cuidado del municipio, la Agencia de Desarrollo Local de Itag眉铆 –ADELI- se encuentra desarrollando la campa帽a“Itag眉铆 es mi Reto”, con la que recorren todos los barrios y veredas de la localidad.
Esta campa帽a se desarrolla con el apoyo de vig铆as y gestores pedag贸gicos que han sido capacitados para educar a los itag眉ise帽os, a trav茅s de tomas barriales con juegos y retos de conocimiento. El prop贸sito es que la comunidad tome consciencia de los actos cotidianos como residentes y se genere un impacto positivo en la apropiaci贸n de la cultura ciudadana.
La campa帽a est谩 basada en una estrategia de promoci贸n con vallas humanas, que visitan las zonas rurales y urbanas con el mensaje: Te reto a que ames Itag眉铆, ¿preg煤ntame c贸mo?, llamando la atenci贸n de cada participante, quien debe cumplir un reto al azar como por ejemplo: mencionar 5 lugares de espacio p煤blico, saludar a 5 personas y des茅ales un feliz d铆a, entre otros. Como motivaci贸n cada participante obtiene un obsequio y una cartilla con m谩s informaci贸n sobre estos temas de cultura ciudadana.
Durante el cuatrienio, la Agencia de Desarrollo Local de Itag眉铆, ha trabajado de manera trasversal con comerciantes, estudiantes, adultos mayores y ciudadan铆a en general, fomentando la cultura ciudadana a trav茅s de campa帽as como “Vivamos la ciudad”, “Yo cuido mi Cuidad” e “Itag眉铆 es mi reto” con las que se ha logrado impactar a cerca de 8.000 personas.
Esta campa帽a se desarrolla con el apoyo de vig铆as y gestores pedag贸gicos que han sido capacitados para educar a los itag眉ise帽os, a trav茅s de tomas barriales con juegos y retos de conocimiento. El prop贸sito es que la comunidad tome consciencia de los actos cotidianos como residentes y se genere un impacto positivo en la apropiaci贸n de la cultura ciudadana.
La campa帽a est谩 basada en una estrategia de promoci贸n con vallas humanas, que visitan las zonas rurales y urbanas con el mensaje: Te reto a que ames Itag眉铆, ¿preg煤ntame c贸mo?, llamando la atenci贸n de cada participante, quien debe cumplir un reto al azar como por ejemplo: mencionar 5 lugares de espacio p煤blico, saludar a 5 personas y des茅ales un feliz d铆a, entre otros. Como motivaci贸n cada participante obtiene un obsequio y una cartilla con m谩s informaci贸n sobre estos temas de cultura ciudadana.
Durante el cuatrienio, la Agencia de Desarrollo Local de Itag眉铆, ha trabajado de manera trasversal con comerciantes, estudiantes, adultos mayores y ciudadan铆a en general, fomentando la cultura ciudadana a trav茅s de campa帽as como “Vivamos la ciudad”, “Yo cuido mi Cuidad” e “Itag眉铆 es mi reto” con las que se ha logrado impactar a cerca de 8.000 personas.
¡ATENCI脫N! Itag眉铆 tendr谩 3 nuevos puntos de fotodetecci贸n
Con el objetivo de disminuir los 铆ndices de accidentalidad en lugares de alta transitabilidad en Itag眉铆, el Ministerio de Transporte autoriz贸 3 nuevos puntos de fotodetecci贸n para este municipio del sur del Valle de Aburra.
Los nuevos puntos de fotodetecci贸n autom谩tica estar谩n ubicados en los siguientes sectores:
- Un punto fijo en poste ubicado en la carrera 52 con calle 85, sentido sur norte en la avenida Santa Mar铆a.
- Radar m贸vil en la carrera 52 con calle 60 sentido sur norte en el Parque del Artista.
- Radar m贸vil en la calle 85 con carrera 48 saliendo de la Central Mayorista de Antioquia.
Estos dispositivos de acompa帽amiento electr贸nico a la seguridad vial detectar谩n a los veh铆culos que infrinjan el l铆mite de velocidad de 60 KM, as铆 como incumplimiento del SOAT, t茅cnico-mec谩nica y pico y placa.
Los nuevos puntos, que comenzar谩n a operar a partir de la segunda semana de diciembre, se suman a otros dos con los que ya contaba el municipio de Itag眉铆, ubicados en el sector de Ditaires y en el Parque de las Chimeneas.
Es importante destacar que la Alcald铆a de Itag眉铆 viene implementando estrategias como la intervenci贸n y se帽alizaci贸n de la malla vial, la modernizaci贸n de la red semaf贸rica, capacitaciones en normas de tr谩nsito y campa帽as prevenci贸n vial lideradas por los patrulleritos de tr谩nsito, para continuar reduciendo los 铆ndices de accidentalidad en esta localidad.
Los nuevos puntos de fotodetecci贸n autom谩tica estar谩n ubicados en los siguientes sectores:
- Un punto fijo en poste ubicado en la carrera 52 con calle 85, sentido sur norte en la avenida Santa Mar铆a.
- Radar m贸vil en la carrera 52 con calle 60 sentido sur norte en el Parque del Artista.
- Radar m贸vil en la calle 85 con carrera 48 saliendo de la Central Mayorista de Antioquia.
Estos dispositivos de acompa帽amiento electr贸nico a la seguridad vial detectar谩n a los veh铆culos que infrinjan el l铆mite de velocidad de 60 KM, as铆 como incumplimiento del SOAT, t茅cnico-mec谩nica y pico y placa.
Los nuevos puntos, que comenzar谩n a operar a partir de la segunda semana de diciembre, se suman a otros dos con los que ya contaba el municipio de Itag眉铆, ubicados en el sector de Ditaires y en el Parque de las Chimeneas.
Es importante destacar que la Alcald铆a de Itag眉铆 viene implementando estrategias como la intervenci贸n y se帽alizaci贸n de la malla vial, la modernizaci贸n de la red semaf贸rica, capacitaciones en normas de tr谩nsito y campa帽as prevenci贸n vial lideradas por los patrulleritos de tr谩nsito, para continuar reduciendo los 铆ndices de accidentalidad en esta localidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)