P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 30 de octubre de 2018

Concejo de Medell铆n aprob贸 la venta de algunos activos de EPM

80a3e0e1-2d1a-4c64-89bc-4307f452b78d
• Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, reiter贸 que la empresa es y seguir谩 siendo 100% p煤blica. El directivo agradeci贸 a los concejales
• En total se respondieron 36 requerimientos de informaci贸n que plantearon los corporados y otros interesados sobre la venta de activos de la entidad
• La venta de algunos activos fue ampliamente socializada por EPM con la ciudadan铆a en foros, conversatorios, reuniones y entrevistas
Con 16 votos a favor y cinco en contra, el Concejo de Medell铆n aprob贸 en la madrugada de este martes 30 de octubre en sesi贸n plenaria el Proyecto de Acuerdo 150 de 2018, “Por medio del cual se autoriza la enajenaci贸n de unas participaciones accionarias”. Luego de la decisi贸n de los corporados, el Acuerdo pasa ahora a sanci贸n del Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, destac贸 que “la propuesta de venta de algunos activos de la empresa tuvo amplia socializaci贸n para analizarla de manera transparente, de cara a la ciudadan铆a y respondiendo todas las inquietudes. Tuvimos espacios de encuentro con los concejales, congresistas, comunidad, organismos de control, l铆deres empresariales, academia, periodistas y columnistas, as铆 como con los funcionarios y sindicatos de EPM”, dijo el directivo.
El Proyecto de Acuerdo 150 de 2018 recibi贸 luz verde del Concejo de Medell铆n tras dos debates y 10 sesiones de socializaci贸n, m谩s dos comisiones de estudio donde particip贸 EPM, adicionales a las que hizo la comisi贸n de ponentes. Esta comisi贸n, coordinada por el concejal Sim贸n Molina G贸mez (Centro Democr谩tico), estuvo integrada por: John Jaime Moncada Ospina (Partido Conservador), Luz Mar铆a M煤nera Medina (Polo Democr谩tico), Daniel Carvalho Mej铆a (Movimiento Creemos), Manuel Alejandro Moreno Zapata (Partido de la U), Ricardo Yepes P茅rez (Partido Cambio Radical) y Bernardo Alejandro Guerra Hoyos (Partido Liberal).
651c6c07-447d-4f08-b7be-76c52f6412b6Enajenaci贸n de activos
La aprobaci贸n del Concejo de Medell铆n incluye la venta de las acciones que tiene EPM en Interconexi贸n El茅ctrica S.A. (ISA), correspondientes a una participaci贸n minoritaria no controlante del 10,17% de la compa帽铆a. As铆 mismo, otras participaciones accionarias minoritarias no materiales como las acciones en Promioriente S.A. E.S.P., Gas Natural del Oriente S.A. E.S.P., Hidroel茅ctrica del R铆o Aures S.A E.S.P., Gesti贸n Energ茅tica S.A. E.S.P (GENSA), EMGENSA S.A. E.S.P, Organizaci贸n Terpel S.A., Corporaci贸n Financiera Colombiana S.A., BBVA Colombia, Banco Davivienda S.A y Acer铆as Paz del R铆o S.A.
De otra parte, en su sesi贸n del 31 de julio de 2018, la Junta Directiva de EPM aprob贸 enajenar las participaciones indirectas en las sociedades chilenas Aguas de Antofagasta S.A. (100%), y el Parque E贸lico Los Cururos Ltda (100%). Este proceso se encuentra en desarrollo.
La decisi贸n
EPM busca mantener los 铆ndices adecuados de endeudamiento para cubrir su plan de inversiones y la operaci贸n de los negocios base. Sin embargo, debido a la contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, la empresa necesita recursos para asegurar su liquidez en los pr贸ximos tres a帽os.
Por el retraso en la entrada en operaci贸n de la futura central, prevista en tres a帽os, EPM dejar谩 de percibir por la operaci贸n comercial del negocio de generaci贸n de energ铆a un valor estimado de $4 billones, en el per铆odo 2018-2021. De acuerdo con los an谩lisis preliminares y, pendientes por confirmar una vez se conozca el estado de la casa de m谩quinas y otros impactos en la obra, el valor considerado para la recuperaci贸n de la obra ser铆a de hasta $2 billones. Adicionalmente, derivado de la contingencia, se han ocasionado afectaciones que tendr铆an un costo aproximado de $1 bill贸n.
Para garantizar estos recursos, la organizaci贸n implement贸 acciones que incluyen:
Ahorro en costos: plan de ahorro en el Grupo EPM, con una meta de $1 bill贸n en los pr贸ximos cuatro a帽os, incluido 2018.
Desplazamiento de inversiones: EPM har谩 billonarias inversiones en su infraestructura de aguas, energ铆a y gas para garantizar la prestaci贸n de sus servicios con calidad, continuidad y cobertura. No obstante, se desplaz贸 en el tiempo la ejecuci贸n de inversiones no prioritarias en algunos proyectos por valor de $2 billones.
Venta de activos: deben generar recursos hasta por $4 billones.
Lo que sigue
Con la autorizaci贸n del Concejo de Medell铆n para la venta de algunos activos nacionales, EPM debe hacer la oferta al sector solidario (Fondos de Pensiones, Fondos Mutuos, Cajas de Compensaci贸n, etc.) durante dos meses. Luego de este tiempo, el ofrecimiento se puede hacer al p煤blico en general.
Para los bienes internacionales, EPM estar谩 acompa帽ada de bancas de inversi贸n, con quienes preparar谩 la informaci贸n de las sociedades a vender para ser puesta a disposici贸n de los interesados y har谩 la invitaci贸n a presentar las Ofertas No Vinculantes (ONV) y, posteriormente, la invitaci贸n a presentar las Ofertas Vinculantes (OV).
Se estima que este proceso de venta de activos, tanto nacional como internacional, concluir铆a en el tercer trimestre de 2019.
Londo帽o De la Cuesta reiter贸 que esta decisi贸n se toma de manera responsable por la sostenibilidad de EPM, para seguir aportando a la calidad de vida de la gente y al desarrollo de las regiones en las que la organizaci贸n tiene presencia.
El Secretario de Hacienda de Medell铆n, Orlando Uribe, destac贸 la importancia de la aprobaci贸n de venta de activos de EPM.

Igualmente el Gerente de EPM, Jorge Londo帽o de La Cuesta, reiter贸 que la empresa es y seguir谩 siendo 100% p煤blica.

Calidad del aire: 17.000 toneladas menos de di贸xido de carbono en 2018

0000000000000000_00000_099.10.20181026_Panoramica

La renovaci贸n de la flota de transporte p煤blico integrado, las mejoras del combustible y otras acciones enmarcadas en el Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire, Pigeca, 煤nico en Colombia, han hecho que el Valle de Aburr谩 cuente hoy con un aire m谩s sano.  Estas acciones ambientales han permitido que este a帽o, en el territorio metropolitano, se hayan dejado de emitir 17.000 toneladas de CO2. Durante el periodo de prevenci贸n de la calidad del aire se impusieron 17.888 comparendos por el incumplimiento del pico y placa ambiental.

Convertir a Medell铆n en la capital latinoamericana de la movilidad el茅ctrica, lo cual servir铆a mucho para descongestionar el aire de la ciudad, es una meta trazada en la hoja de ruta que la actual Administraci贸n Municipal est谩 construyendo, para brindarle a la ciudad un norte enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU).

En contexto: El 70 % de los indicadores ODS de ONU son medibles en el Plan de Desarrollo de Medell铆n

Meta para la cual se han iniciado diferentes iniciativas como que todos los buses del transporte p煤blico integrado, sean el茅ctricos, lo cual est谩 cada vez m谩s cerca, afirm贸 el secretario del medio ambiente, Sergio Andr茅s Orozco Escobar, al enunciar que la idea es que en julio del pr贸ximo a帽o este prop贸sito ya est茅 en marcha, as铆 como la primera tanda de taxis el茅ctricos, que ya tambi茅n estar铆an rodando en el 2019, seg煤n Orozco Escobar.

“A esto se agregar铆a adem谩s la realizaci贸n de 50 kil贸metros nuevos de ciclorrutas que se estar谩n entregando antes de finalizar este a帽o, y dos nuevos metrocables en funcionamiento que est谩n pr贸ximos a entregar a la ciudad, y que servir谩n para disminuir una gran cantidad de material particulado”, dijo Orozco Escobar.

Por su parte, la subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Mar铆a del Pilar Restrepo Mesa, afirm贸 que del 1° al 27 de octubre se adopt贸 el estado de prevenci贸n por la calidad del aire de Medell铆n, seg煤n lo indicaba el POECA, Protocolo Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica.

Dicho estado fue exitoso, dijo Restrepo Mesa, y agreg贸 que de no haber adoptado ninguna medida, la contaminaci贸n no hubiera disminuido y se habr铆a entrado en un periodo de alerta.

“Estamos incluso superando las cifras que nos hab铆amos fijado en el PIGECA, gracias a la renovaci贸n del parque automotor y el mejoramiento del combustible, as铆 como a la colaboraci贸n ciudadana y corporativa, a trav茅s de planes de movilidad empresarial sostenible por ejemplo que sirven para disminuir las estad铆sticas de contaminaci贸n”, anot贸 Restrepo Mesa.

En contexto: Exitoso periodo de prevenci贸n por la calidad del aire

Necesidad, cambio y colaboraci贸n

Desde la Junta Metropolitana por la Calidad del Aire, en cabeza del Alcalde de Medell铆n Federico Guti茅rrez Zuluaga, se ha insistido mucho con el gobierno nacional para cambiar la prueba que se hace en los Centros de Diagn贸stico Automotriz, CDA.

Pasar de una prueba est谩tica a una prueba din谩mica, es la idea que sugiere tanto la Alcald铆a de Medell铆n como el 脕rea Metropolitana, debido a las condiciones topogr谩ficas del territorio del Valle de Aburr谩.

En contexto: Pedir谩n al alto gobierno establecer mesa permanente por la calidad del aire

“En esta gesti贸n por contar con una calidad del aire ideal para Medell铆n y su 谩rea metropolitana, es fundamental el trabajo en equipo con todos los actores de la ciudad para contar con iniciativas de mutuo acuerdo como el fortalecimiento y modernizaci贸n de las empresas de transporte”, se帽al贸 Restrepo Mesa.

Gracias a este trabajo conjunto este a帽o se disminuy贸 en 17.000 toneladas de CO2, gracias a que hoy el 60 % de los veh铆culos funcionan con combustibles limpios (Euro 4), y a que la edad de la flota pas贸 de 9 a 6 a帽os en promedio, adem谩s de 47 mil kil贸metros menos de recorrido por d铆a, lo que influye de gran manera pues a mejor movilidad, mejor calidad del aire.

En contexto: Medell铆n, en el comit茅 directivo del C40

La salida de circulaci贸n de 370 veh铆culos viejos que fueron reemplazados por nuevos con combustibles limpios, y el 100 % de las rutas metropolitanas integradas con la Tarjeta C铆vica, son otras variables importantes que est谩n a favor de un mejor aire para Medell铆n y el Valle de Aburr谩.

Durante el periodo de prevenci贸n por la calidad del aire, se verificaron 1.827 veh铆culos, de los cuales 1.059 fueron aprobados y 768 rechazados. En este tiempo se impusieron 17.888 comparendos por el incumplimiento del pico y placa ambiental.

Los planes empresariales de movilidad sostenible son fundamentales tambi茅n para ese ideal de descontaminar el aire. Hasta el momento 181 empresas han adoptado esta herramienta, a trav茅s del impacto generado por m谩s de 200 mil colaboradores que han activado buenas pr谩cticas en pro de la salud de todos, como compartir el carro al programar rutas con los compa帽eros, o caminar, montar en bicicleta, y usar el transporte p煤blico, as铆 como el teletrabajo y el horario escalonado.

Generar cultura en la ciudadan铆a es fundamental, as铆 como contar con un plan que permita no solo atender el tema, sino estudiarlo, analizarlo y proyectarlo, as铆 como lo es el hecho de ser parte del C40, y seguir sumando empresas y otros actores al Pacto por la Calidad del Aire.

En contexto: Cita con el Pacto por la Calidad del Aire

Medell铆n y el 谩rea metropolitana pasaron de atender periodos de episodios cr铆ticos en cuanto a calidad del aire, a gestionar periodos de prevenci贸n, gracias al SIATA, Sistema de Alerta Temprana, y adem谩s cuenta con un plan para tomar medidas a corto, mediano y largo plazo, que buscan beneficiar la calidad del aire de la capital antioque帽a y sus municipios hermanos.

En contexto: En implementaci贸n Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire

Por: Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

脕rea Metropolitana presente en I Conferencia Mundial de la OMS sobre la Contaminaci贸n del Aire y la Salud.

45081592_2159007910796441_9026333935340093440_n

La gesti贸n por la #CalidadDelAire del Valle de Aburr谩, tema de di谩logo en la I Conferencia Mundial de la OMS sobre la Contaminaci贸n del Aire y la Salud.

Invitado por la OPS/OMS Colombia - PAHO/WHO Colombia, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto presenta el #Pigeca en este encuentro hist贸rico que se desarrolla en Ginebra, Suiza.

Operativos de mediciones a fuentes m贸viles en las zonas lim铆trofes de los municipios del 脕rea Metropolitana

44972123_2159054950791737_5337226983950516224_n

Esta semana el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a con los operativos de mediciones a fuentes m贸viles en las zonas lim铆trofes de los municipios del 脕rea Metropolitana en un trabajo articulado con Corantioquia.

En estos operativos se explica a los conductores la responsabilidad que tienen con el cuidado de su veh铆culo y del medio ambiente.

Se buscan soluciones para ocho retos de ciudad

20181029_RutaN

Declaraciones Juan Diego Mej铆a, coordinador Lab. Innovaci贸n Gobierno Ruta N.

Hasta el 4 de noviembre estar谩 abierta la convocatoria de la segunda cohorte del Laboratorio de Innovaci贸n de Gobierno de Ruta N.

¿C贸mo identificar el riesgo de deserci贸n de los beneficiarios de los fondos para educaci贸n de superior en Medell铆n? ¿C贸mo maximizar la apropiaci贸n y uso frecuente de las nuevas intervenciones de espacio p煤blico en los parques de la ciudad? o ¿C贸mo disminuir las ventas en el espacio p煤blico que no cuentan con permiso de la Alcald铆a de Medell铆n?, son tres de los retos propuestos por el Laboratorio de  Innovaci贸n de Gobierno, de Ruta N, una iniciativa que tiene como objetivo buscar soluciones a problem谩ticas de ciudad planteadas por ocho dependencias del municipio, as铆: Secretar铆a del Medio Ambiente, Secretar铆a de las Mujeres, Sapiencia, Agencia APP, Isvimed, Hospital General de Medell铆n, EDU y Metropl煤s.

“Lo que estamos buscando es emprendedores, grupos de investigaci贸n, empresas y entidades p煤blicas con soluciones potenciales a los retos planteados. Una vez se compruebe, a trav茅s de una prueba piloto, que estas soluciones son efectivas para Medell铆n, la tarea de Ruta N, es escalarlas en el pa铆s y en el mundo”,  explica Juan Diego Mej铆a, coordinador del Laboratorio de Innovaci贸n de Gobierno de Ruta N.

Hasta el 4 de noviembre los proponentes podr谩n postular sus soluciones a los ocho retos que conforman esta convocatoria. Dichos proponentes deber谩n presentar servicios o productos que puedan materializarse y probarse en campo en el primer semestre del 2019.

Con los proponentes seleccionados, cada de entidad formar谩 un equipo solucionador para su correspondiente reto. Una vez conformados los equipos solucionadores (secretar铆a + proponente) deber谩n dise帽ar el plan de trabajo de una prueba piloto para validar en campo la potencial soluci贸n al reto planteado.

En contexto: La Alcald铆a de Medell铆n apoyar谩 a emprendedores, empresas e investigadores para solucionar diez retos de ciudad

Partiendo de esos planes de trabajo, el Comit茅 de Expertos del Laboratorio de Innovaci贸n en Gobierno seleccionar谩 las tres mejores propuestas. Esto quiere decir que entre los ocho retos propuestos en la convocatoria, tres ser谩n priorizados para ser solucionados.

Los equipos solucionadores cuyas propuestas sean elegidas para desarrollar la prueba recibir谩n 20 millones de pesos (+ IVA), por parte de Ruta N, para el cumplimiento de esta tarea.

Para encontrar m谩s informaci贸n sobre las condiciones de la convocatoria y los retos propuestos haga clic aqu铆

estos son los ocho retos:

Secretar铆a del Medio Ambiente

¿C贸mo erradicar los puntos cr铆ticos generados por residuos s贸lidos en sitios de dif铆cil acceso de Medell铆n?

Sapiencia

¿C贸mo identificar el riesgo de deserci贸n de los beneficiarios de los fondos para educaci贸n superior en la ciudad de Medell铆n?

Agencia para la Gesti贸n del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas P煤blico Privadas –APP-

¿C贸mo disminuir las ventas en el espacio p煤blico que no cuentan con el permiso de la Alcald铆a de Medell铆n?

Secretar铆a de las Mujeres

¿C贸mo promover la participaci贸n de m谩s mujeres entre los 20 y 40 a帽os en la ciudad de Medell铆n en el mercado laboral del sector de las tecnolog铆as de informaci贸n y telecomunicaciones (TIC)?

Isvimed

¿C贸mo incentivar el uso adecuado de las zonas comunes en las propiedades horizontales de uso residencial para mejorar la convivencia entre vecinos?

EDU

¿C贸mo maximizar la apropiaci贸n y uso frecuente de las nuevas intervenciones de espacio p煤blico en los parques de Medell铆n?

Hospital General de Medell铆n

¿C贸mo incrementar el acceso y el uso de la oferta especializada de servicios de salud del Hospital General de Medell铆n para contribuir con la satisfacci贸n de las necesidades de la poblaci贸n objeto?

Metropl煤s

¿C贸mo simular el impacto en la zona de influencia de las futuras estaciones de Metroplus?

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

L铆nea M del metrocable, a punto de tomar vuelo

20181029_metrocable-trece-noviembre

Declaraciones de Tom谩s Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medell铆n.

Ya las telecabinas est谩n siendo ubicadas en el garaje de la estaci贸n motriz, Miraflores. La meta en diciembre de 2018, es poder iniciar pruebas t茅cnicas; y en el nuevo a帽o comenzar la fase operativa inicial.

Al garaje de la estaci贸n Miraflores del cable L铆nea M est谩n llegando las 47 telecabinas que servir谩n como medio de transporte de los ciudadanos en el centroriente de Medell铆n. El proyecto avanza de acuerdo a los tiempos, luego de superar los inconvenientes que se tuvieron con la construcci贸n de la estaci贸n matriz y se espera que este diciembre inicien las pruebas.

De acuerdo con Tom谩s Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medell铆n, el proyecto de L铆nea M va en un 90 % de ejecuci贸n. Adem谩s del proceso con las telecabinas, se ajustan algunos detalles en la estaci贸n principal, a la que se le est谩n haciendo las adecuaciones necesarias en el componente electromagn茅tico.

“Este ya es un paso crucial tener las telecabinas en el sitio de operaci贸n. La estaci贸n que estaba pendiente que es Miraflores, estaci贸n motriz, est谩 muy avanzada con los montajes electromec谩nicos. La expectativa es hacer durante diciembre las pruebas definitivas con la parte t茅cnica y ojal谩 empezar en el a帽o nuevo la operaci贸n instructiva y la prueba con pasajeros”, explic贸.

En contexto: En el primer trimestre de 2019 entrar谩 en operaci贸n instructiva el metrocable Trece de Noviembre

Uno de los principales hitos que se producir谩n en esta megaobra suceder谩 durante el transcurso de los pr贸ximos 20 d铆as o un mes cuando el cable que soportar谩 las cabinas ser谩 lanzado, montado y tensado. El proceso con este cable, de 25 mil铆metros de di谩metro, ir谩 precedido de un cable m谩s delgado que hace las veces de gu铆a que es m谩s delgado.

“El montaje del cable es un proceso bonito y tecnol贸gico y un proceso que tiene que hacerse con la comunidad, porque es un montaje que se hace avisando en los barrios y en la calle donde se hace el proceso de tensado de los cables”, agreg贸 Elejalde Escobar.

El metrocable L铆nea M est谩 compuesto por tres estaciones: Miraflores, El Pinar y Trece de Noviembre. El sistema se va a mover a cinco metros por segundo y tendr谩 una capacidad para mover poblaci贸n de 2.500 personas, hora sentido.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Suspensi贸n TEMPORAL del servicio de acceso a los planos contenidos en el archivo de Planeaci贸n de Envigado

Planeaci贸n-Circular-126-678x381

El Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Envigado le informa a toda la comunidad que hasta el s谩bado primero de diciembre de 2018 se suspender谩 temporalmente la consulta de los planos contenidos en el archivo de esta dependencia.

Lo anterior debido a que, actualmente, se est谩 realizando la trasferencia de los planos que all铆 se manejan, desde el a帽o 1953 hasta el 2006, al Archivo Central, con el fin de satisfacer las necesidades de orden organizacional que propendan por un eficiente servicio de informaci贸n y conservaci贸n.

El ciudadano que necesite acceder a uno de los planos que son objeto de transferencia, deber谩 diligenciar en Planeaci贸n (4潞 piso del Palacio Municipal) la solicitud de pr茅stamo, la cual ser谩 gestionada directamente por el Archivo Central en un t茅rmino m谩ximo de diez d铆as h谩biles.

Mayores informes

Departamento Administrativo de Planeaci贸n

339 40 00, ext. 4328

Inicia proceso de incorporaci贸n de 6.000 unidades prediales en Envigado

Planeacion-18-678x381

El Departamento Administrativo de Planeaci贸n se encuentra realizando en Envigado el proceso de incorporaci贸n o modificaci贸n de 6.000 unidades prediales en suelo urbano o de expansi贸n urbana, as铆 como la conservaci贸n catastral en las veredas de El Vallano, El Escobero, Santa Catalina y en el sector de Corinto en la vereda Las Palmas.

Dicho proceso se realiza a trav茅s de la empresa Topocarto S.A.S, quienes ser谩n los encargados de efectuar los recorridos, con la participaci贸n de un equipo de personas que realizar谩n los reconocimientos prediales: verificaci贸n de 谩reas de lote y construcciones.

Para garantizar la tranquilidad de la comunidad, a continuaci贸n detallamos el personal que hace parte del proceso de recolecci贸n de informaci贸n, ellos estar谩n debidamente identificados:

Nombre
C茅dula

Luis Carlos Fl贸rez Escobar
8.058.448

Carlos Andr茅s Montoya Moreno
71.116.126

Camilo Jaramillo Espinosa
98.462.229

Gerardo de Jes煤s Piedrahita
15.402.961

Edilson Ruiz Pava
70.905.471

Jos茅 Bernardo Li茅vano Mar铆n
71.673.154

Luz Andrea Torres Usme
43.984.311

Ana Mar铆a Posada Berr铆o
21.990.977

Esteban Herrera Arboleda
1.020.428.046

Harold Montoya Quintero
8.101.530

Wilmar Leandro Jaramillo
71.331.228

De igual manera, los ciudadanos que deseen confirmar los datos mencionados y obtener mayor informaci贸n, pueden comunicarse con el siguiente tel茅fono:

Mayores informes

Departamento Administrativo de Planeaci贸n

339 40 00, ext. 4328

Avanza construcci贸n del Parque Deportivo Las Antillas

8B909919-E2F2-4F10-92EE-89DCD06B16B9

Funcionarios de Obras P煤blicas de Envigado visitaron la construcci贸n del Parque deportivo Las Antillas, obra que se construye con recursos del Municipio de Envigado, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 e Indeportes Antioquia.

Este espacio consta de placa deportiva, cubierta met谩lica, juegos infantiles, gimnasio comunitario, senderos peatonales con acceso para personas con movilidad reducida y zonas verdes, apostando as铆 a brindarle espacios adecuados a la comunidad para su esparcimiento, diversi贸n y pr谩cticas deportivas.

Envigado entreg贸 68 lentes a los beneficiarios del programa Ver Mejor

IMG-20181029-WA0053

El programa Ver Mejor busca impactar favorablemente a  la comunidad vulnerable del municipio. Con el desarrollo del programa ver mejor se pretende mejorar la calidad de vida de la poblaci贸n envigade帽a, mediante las acciones de promoci贸n de la salud y prevenci贸n de la enfermedad en salud visual, la incorporaci贸n de tratamientos no incluidos en el POS y articulaci贸n con otros programas de la administraci贸n municipal como 6000 familias y atenci贸n primaria en salud.

El 煤ltimo informe de salud de nuestra poblaci贸n evidencio que las patolog铆as visuales ocupan un lugar importante en nuestros perfiles de morbilidad, adem谩s las exclusiones existente en el sistema general de seguridad social en salud, hacen que acceder a los tratamientos se casi imposible

El programa ver mejor tiene como objetivos mejorar la salud visual de la comunidad envigade帽a, crear h谩bitos de vida que sirvan para prevenir y promocionar la salud visual, favorecer el acceso a los servicios de salud visual, facilitar la atenci贸n visual a aquellos que lo requieran.

El programa est谩 dirigido a poblaci贸n residente del municipio de Envigado con necesidades de una atenci贸n oportuna.

Desde que inici贸 ver mejor se han entregado 568 lentes.

Mayores informes:
Secretar铆a de Salud
Tel茅fono 339 40 00, ext. 4141

Envigado presente en el premio a los mejores gobernantes en superaci贸n de la pobreza 2018

superaci贸n-de-la-pobreza-4

El Secretario de Salud Juan Jos茅 Uribe Montoya y dos funcionarios de la Administraci贸n Municipal, representaron la Alcald铆a de Envigado en la ciudad de Buga Valle, exponiendo la experiencia del Plan 6.000 Familias Viven Mejor, esta participaci贸n se realiza en el marco del premio a los mejores gobernantes de Colombia en la superaci贸n de la pobreza.

En alianza con la Agencia Nacional de Tierras, el Banco Davivienda, la Fundaci贸n Bol铆var Davivienda, Onward Internacional, la Escuela Superior de Administraci贸n P煤blica (ESAP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Colombia L铆der present贸 la convocatoria del premio a los mejores gobernantes en superaci贸n de la pobreza 2018. La formalizaci贸n de tierras ser谩 clave en los proyectos que presenten los dirigentes de las regiones al concurso.

El premio es una oportunidad para visibilizar la labor de los dirigentes de todo el pa铆s  para que puedan encontrar puntos en com煤n y experiencias significativas que les ayuden a superar las barreras del desarrollo econ贸mico y sostenible de las comunidades.

La IUE recibi贸 importante visita del experto en Rob贸tica y Nanotecnolog铆a William Ortiz

IMG-20181029-WA0105-678x381

La Instituci贸n Universitaria de Envigado recibi贸 la visita del inventor y empresario William Ortiz, quien vino a Colombia desde Pittsburg, USA, y de paso por la ciudad comparti贸 sus experiencias con estudiantes y docentes de la Facultad de Ingenier铆a. Como experto en Rob贸tica y Nanotecnolog铆a, comparti贸 con los estudiantes del semillero de Microelectr贸nica, varios de los principales desaf铆os a nivel nacional e internacional en la materia.

De igual forma, resalt贸 la importancia de realizar investigaci贸n aplicada, de manera que se puedan generar spin-off desde las Universidades, y poniendo como ejemplo su propio caso, en el cual Carnegie Mellon University se convirti贸 en su aliado para desarrollar y potencializar su idea de negocio, logrando la patente de un producto usado en el sector de log铆stica.

Se actualizar谩 el inventario de Bienes de Inter茅s Cultural de Cali

thpub_700X400_144354

Con el objetivo de actualizar el inventario de Bienes de Inter茅s Cultural ubicados en Cali, el Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal realiz贸 un contrato interadministrativo con la Universidad Nacional – sede Manizales, para adelantar esta labor.

El proceso se ejecutar谩 entre los meses de octubre y diciembre de este a帽o. En esta primera etapa se actualizar谩n las fichas de 100 bienes de inter茅s cultural.

El objetivo primordial de un inventario de patrimonio cultural es lograr su reconocimiento como riqueza y potencial, de all铆 que la actualizaci贸n del Inventario de Bienes de Inter茅s Cultural de Santiago de Cali busca promover el reconocimiento social, la preservaci贸n y protecci贸n de dichos bienes permitiendo la revisi贸n conjunta con los propietarios, administradores o tenedores de los mismos, de aspectos relacionados con su estado actual, incentivos o beneficios tributarios a los cuales podr铆a acceder y las opciones de intervenci贸n.

Las actividades iniciar谩n con un encuentro para socializar el proyecto, el cual tendr谩 lugar en la Sociedad de Mejoras P煤blicas, el mi茅rcoles 31 de octubre, a las 4:00 p.m.

Adem谩s de los encuentros, se realizar谩n visitas a los Bienes de Inter茅s Cultural que fueron seleccionados para la actualizaci贸n. Para ello, la Universidad Nacional – sede Manizales, conform贸 tres equipos de trabajo con profesionales especialistas en el tema de patrimonio arquitect贸nico y cultural.

Johnny, de pandillero a visionario urbano de Am茅rica Latina, gracias a la estrategia TIO

thpub_700X400_144355

Jhonny Fernando Fern谩ndez, pas贸 de ser integrante de una pandilla a l铆der comunitario por la paz y el medio ambiente de su barrio, El Poblado II, ubicado en la comuna 13 de Cali, un territorio que hasta el 2017 hac铆a parte de la lista de los 20 barrios con mayor n煤mero de homicidios en la ciudad. 脡l ha sido destacado por la revista internacional Americas Quartely  en su edici贸n de visionarios urbanos en Am茅rica Latina y ha sido invitado a Argentina a compartir su experiencia en el Urban 20 Buenos Aires 2018.

Tiene 33 a帽os, su cuerpo lleva las marcas que le ha dejado la guerra entre pandillas y las fronteras invisibles, la bala que traspas贸 su pierna lo demuestra.

A sus 8 a帽os aprendi贸 que la vida no es f谩cil. A esa corta edad, vend铆a algod贸n de az煤car para ayudar con el sustento de su familia. Su adolescencia se vio marcada cuando prob贸 por primera vez la droga y empu帽贸 un arma, ten铆a 14 a帽os. Sus compa帽eros del colegio se convirtieron en su pandilla y, desde entonces, su vida se torn贸 acelerada, llena de extremos, locuras y decisiones que lo llevaron tocar fondo.

“Fue algo duro, empec茅 a echar para atr谩s, siempre consum铆a, ten铆a problemas con mi pareja porque llegaba con los ojos rojos a la casa, era ausente, empec茅 a robar y cuando me captur贸 na y otra vez la Polic铆a me di cuenta que no pod铆a seguir viviendo as铆”, cuenta Jhonny.

Su transformaci贸n empez贸 cuando voluntariamente ingres贸 al programa Tratamiento Integral de Pandillas – J贸venes Sin Fronteras, un proyecto de la Polic铆a y la Alcald铆a de Cali operado por el instituto Cisalva, all铆 aprendi贸 lo que es perdonar. Y es que el alcalde Maurice Armitage, ha sido enf谩tico en que son las oportunidades las que cambian a los individuos y por eso es que este programa es una de las prioridades del primer mandatario de los cale帽os.

“Cuando me integro a este programa de TIP empec茅 flaco, al principio no me gustaba mucho porque ten铆a que trabajar con la polic铆a, no les ten铆a confianza. Uno de los polic铆as que vino a hacernos el trabajo psicosocial era el que m谩s amigos nos hab铆a metido a la c谩rcel y entonces para nosotros, sobre todo para m铆, empezar a trabajar con 茅l fue algo muy duro. Ah铆 es cuando comenc茅 a perdonar, iniciando con esta persona que le hizo da帽o a algunos amigos, pero que ahora nos est谩 ayudando”, expresa.

El cambio que ha tenido Jhonny en dos a帽os ha sido crucial. Desde que ingres贸 al programa de tratamiento integral de pandillas se convirti贸 en gestor ambiental del DAGMA y con el apoyo de la alcald铆a de Cali, ahora usa sus manos ya no para la guerra sino para sembrar vida y esperanza.

Lorena Penagos Cabrera, educadora para la vida del programa de Tratamiento Integral de Pandillas, destaca que “los cambios que ha tenido Jhonny  han sido significativos, en cuanto a una toma de decisiones de manera voluntaria de cambiar su vida y que luego se va potencializando cuando llegan instituciones como TIO, la Arquidi贸cesis, Cisalva que han hecho un acompa帽amiento”.

Tambi茅n indica que “lo m谩s significativo de Jhonny es la proyecci贸n que tiene hacia la comunidad, hacia el trabajo comunitario, una vez 茅l inicia su proceso de cambio, su liderazgo se torna positivo, por eso muchos j贸venes ahora quieren seguirlo, ser parte de los procesos en los que est谩”.

Jhonny, avanza a pasos agigantados. Ha trabajado con otros j贸venes de su barrio para lograr que varias pandillas fueran superando las fronteras invisibles, empezaran a respetar la vida y marcharan juntas en la caminata por la paz, que este a帽o, en su tercera versi贸n reuni贸 a m谩s de 500 personas. Logr贸 unir a cerca de 6 pandillas de m谩s de 20 integrantes cada una por una mejor convivencia.

“Yo no le cre铆a a mi compa帽ero, era una persona incr茅dula, me dijo s铆, Harold, s铆 podemos. 脡l me ayud贸 a cambiar, a romper las fronteras”, afirma Jos茅 Harold Qui帽ones, ex pandillero del sectorde El Poblado II.

Para los j贸venes del Poblado II la palabra tiene mucho valor. Cuenta Jhonny que con los otros grupos han hecho pactos de no agresi贸n, respeto a la vida y al medio ambiente. Tienen como regla no botar basura en la calle, ni en el canal de aguas lluvia que hay en el sector y es fundamental que cuiden dos huertas que han construido juntos como comunidad, particularmente por dos pandillas que se disputaban el paso y que ahora se han convertido en el s铆mbolo de la reconciliaci贸n, el perd贸n y el progreso del territorio.

“Nosotros estamos muy contentos de que a Jhonny lo hayan destacado en la revista Am茅ricas Quartely como un visionario urbano en Am茅rica Latina. 脡l es un ejemplo de c贸mo en los barrios se pueden encontrar liderazgos y j贸venes a quienes les ha faltado oportunidad y cuando se les da una oportunidad y se les gu铆a, pueden convertirse en agentes transformadores de su territorio”, indic贸 Juan Camilo Cock, subsecretario de TIO.

El Poblado II es uno de 90 barrios priorizados en la estrategia Territorios de Inclusi贸n y Oportunidades TIO, uno de los programas bandera del alcalde Maurice Armitage, que busca mejorar las condiciones de vida y oportunidades en las zonas m谩s vulnerables del municipio. En este barrio se ha venido implementando el modelo de prevenci贸n social de la violencia con la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana, la Secretar铆a de Seguridad y Justicia, el Colegio Nuevo Latir, el instituto Cisalva, Fundaut贸noma, MULI, y la Arquidi贸cesis de Cali. Con la estrategia de Entornos para la Vida se han hecho intervenciones de salud y manejo de residuos s贸lidos.

“Con esfuerzo, dedicaci贸n y con lucha todo es posible. Mi vida en adelante la quiero vivir como la llevo, tranquilo poder caminar de un lado pa otro con mi familia, transitar de un lado para otro y poder ayudar a la comunidad ”, expresa Jhonny.

Jhonny Fernando Fern谩ndez hoy quiere progresar, sue帽a con tener una casa, se proyecta como un l铆der que quiere sanar y ayudar a retribuir el da帽o que se caus贸 con los conflictos entre pandillas en el sector y convertirse en un referente para romper las fronteras a las que se enfrenta en el interior de la ciudad cuando personas que viven en territorios vulnerables van a buscar oportunidades laborales.

Encuentra la publicaci贸n de la revista Americas Quartely en https://www.americasquarterly.org/content/aq-top-urban-visionaries-jhony-fernando-fernandez-spanish.

Cali Progresa Contigo.

Por: Geraldine Mu帽oz Asprilla.

Alcald铆a de Cali socializa nuevo marco tarifario para peque帽os prestadores de servicio de acueducto y alcantarillado

thpub_700X400_144360

La Unidad Administrativa Especial de Servicios p煤blicos Municipales, Uaespm realiz贸 una jornada de divulgaci贸n del nuevo marco tarifario para peque帽os prestadores de servicio de acueducto y alcantarillado,. Una estrategia que ayuda a las Juntas de Agua a fijar la tarifa de cobros para sus usuarios, adem谩s de recuperar la inversi贸n realizada en la prestaci贸n de servicio en cumplimiento de los est谩ndares generales de cobertura, calidad y continuidad.

“Es importante que los peque帽os prestadores apliquen la metodolog铆a del marco tarifario que regir谩 desde el 1 de enero del pr贸ximo a帽o, para que puedan contar con los recursos para prestar los servicios, recuperar los costos en los que incurre y realizar las inversiones que se necesitan para que los sistemas crezcan y cuenten con infraestructura actualizada”, explic贸 Fernando Vargas Mej铆a, experto comisionado de la Comisi贸n de Regulaci贸n de Agua Potable y Saneamiento B谩sico -CRA.

En este sentido, indic贸 por su parte el director de la Uaespm, Alejandro Arias P茅rez, la Alcald铆a de Cali viene realizando desde el mes de septiembre el acompa帽amiento a las Juntas Administradoras de Acueducto y Alcantarillado, en el fortalecimiento administrativo, financiero y operativo de las peque帽as organizaciones.

“Hemos trabajado en una herramienta de diagn贸stico que nos permite conocer el estado de la gesti贸n de los prestadores de servicio y as铆 generar un plan de trabajo, priorizando los esfuerzos para lograr convertir a las juntas en organizaciones estructuradas, asociadas con su comunidad, autogestionadoras y propositivas en la administraci贸n de sus acueductos y alcantarillados. Los retos de la zona rural son complejos y requieren niveles de intervenci贸n detallada seg煤n la poblaci贸n y las condiciones geogr谩ficas de la cuenca, pero es vital una buena gesti贸n administrativa para garantizar la sostenibilidad de las inversiones del municipio y poder elevar la calidad de vida con saneamiento en la zona rural”, precis贸 el jefe del organismo Municipal.

Para conocer el desempe帽o de las Juntas Administradoras de Acueducto y Alcantarillado, la Uaespm est谩 utilizando una herramienta denominada FACO, la cual permite, en t茅rminos porcentuales identificar los avances o atrasos que 茅stas han tenido financiera, administrativa, comercial, y operativamente, para determinar el proceso de intervenci贸n que se han de realizar con la finalidad de lograr la implementaci贸n del marco tarifario estipulado por la CRA, a trav茅s de sus respectivas resoluciones.

Este espacio de socializaci贸n donde los asistentes reconocieron la importancia de recibir este tipo de acompa帽amiento como informaci贸n complementaria en temas administrativos, sirvi贸 tambi茅n para que los despejaran dudas e inquietudes en cuanto a la implementaci贸n de la metodolog铆a del marco tarifario de la resoluci贸n CRA 844 de 2018, que incluye los esquemas diferenciales.

Con la auditor铆a de Icontec, Alcald铆a de Cali aspira a certificar ocho l铆neas de servicio.

thpub_700X400_144356

A partir del lunes 29 de octubre y hasta el 2 de noviembre de 2018 el Instituto Colombiano de Normas T茅cnicas y Auditor铆as (Icontec) realizar谩 la auditor铆a externa que certificar谩 ocho l铆neas de servicio que se encuentran  en el  alcance de la certificaci贸n 2018 de la Alcald铆a de Santiago de Cali, bajo la norma ISO 9001:2015.

Respecto a este paso en procura de mejores servicios para todos, Hugo Javier Buitrago Madrid, director del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovaci贸n Institucional, Dadii, indic贸 que “este proceso va muy bien, tuvimos la  reuni贸n con el se帽or alcalde  y su equipo directivo donde se expusieron los avances de planes y programas y las acciones de mejora que se han ejecutado para lograr la meta, por lo que aspiramos a ser certificados en ocho l铆neas de servicio”.

En cuanto a la participaci贸n del talento humano en el logro de la certificaci贸n, Buitrago Madrid dijo que “podemos decir que todos los secretarios y l铆deres han trabajado con la gente y hemos tenido colaboraci贸n y apoyo para este cambio hist贸rico que nos dar谩 la certificaci贸n para que el municipio sea una empresa respetable y admirada.”

Cabe indicar que la Alcald铆a de Santiago de Cali viene trabajando en la implementaci贸n de los  sistemas de gesti贸n de calidad  desde hace 14 a帽os y fue precisamente con el advenimiento de la reforma administrativa, que tuvo lugar en 2017, cuando se le dio el sitial a este tema de profunda importancia para una empresa de car谩cter estatal.

Con la creaci贸n de la Subdirecci贸n de Gesti贸n Organizacional, adscrita al Dadii, se dignificaron los sistemas de gesti贸n y de la mano del primer mandatario y del nivel directivo se ha desarrollado todo el proceso que conducir谩 a la certificaci贸n 2018.

Daniel Chac贸n Balc谩zar, subdirector de Gesti贸n Organizacional, expres贸 que “este proceso es hist贸rico y esperamos que con todo el trabajo que se ha hecho en estos dos a帽os, cada elemento de calidad, cada funcionario o contratista comprenda que es algo trascendental para el municipio, para la ciudadan铆a y para nuestros grupos de inter茅s”. 

La certificaci贸n es una herramienta que debe garantizar que las operaciones internas de una entidad se realizan con eficiencia, eficacia y efectividad, para entregar productos y servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los ciudadanos y las partes interesadas.

Luego de la certificaci贸n, el sistema deber谩 tenerse en mantenimiento y mejora continua, con la ventaja que ya se tienen los pioneros que son l铆deres que desde su experiencia aportar谩n las buenas pr谩cticas aprendidas para todos los procesos de la entidad.

Chac贸n Balc谩zar explic贸 que “estamos seguros de la certificaci贸n porque hemos trabajado en equipo continuamente, nos hemos evaluado internamente, lo que nos han llevado a concluir que cumplimos con gran porcentaje de los requisitos que exige la norma.”

Los documentos de este sistema pueden ser consultado por la ciudadan铆a y el talento humano de la Alcald铆a aqu铆”.

La certificaci贸n es una de las metas incluidas en el Plan de Desarrollo 2016-2019 del cuatrienio del alcalde Maurice Armitage Cadavid, la cual cuenta con el respaldo total del mandatario.

M谩s de 5.000 personas participaron de la celebraci贸n del d铆a del campesino

14721_mas-de-5000-personas-participaron-de-la-celebracion_1024x600

La Administraci贸n de Tunja en Equipo resalto el esfuerzo de los campesinos de la ciudad.

En las instalaciones del Irdet, campesinos y sus familias disfrutaron de una jornada de exaltaci贸n a su labor diaria organizada por la Administraci贸n de Pablo Emilio Cepeda Novoa. All铆, el mandatario de los tunjanos resalt贸 la labor diaria de los hombres y mujeres del sector rural quienes son orgullo de la capital del Departamento de Boyac谩.

En el evento los presidentes de las juntas de acci贸n comunal de las veredas de la ciudad recibieron una cabina de sonido peque帽a, adem谩s una cicla que ser谩 rifada en cada sector seg煤n la din谩mica que establezca el presidente, tambi茅n se llev贸 a cabo la entrega de una cantina a cada n煤cleo familiar presente durante la actividad y se brind贸 almuerzo a los asistentes.

Guillermo Jim茅nez Secretario de Desarrollo expres贸: “Cumpliendo con un cronograma que estaba preestablecido directamente por los Presidentes de las juntas de acci贸n comunal rurales y que se trabaj贸 desde el a帽o pasado, se cumpli贸 el proceso licitatorio que ten铆a como objeto contratar un operador que nos permitir谩 hacer la exaltaci贸n del d铆a del campesino m谩xime la importancia de esta poblaci贸n para nosotros los Tunjanos”.

Alcalde Enrique Pe帽alosa destac贸 la labor de servidores del Distrito

foto_reconocimiento_servidores_ok

El alcalde Enrique Pe帽alosa destac贸 la importante labor que cumplen los cientos de servidores desde las diferentes 谩reas del Distrito, en el marco de la III Gala de Reconocimiento al Servidor P煤blico Distrital.

As铆 mismo, se帽al贸 que uno de los activos m谩s importantes de esta administraci贸n es el talento vinculado a las entidades distritales, por la coherencia institucional, el m茅rito, la eficiencia y el trabajo en equipo, lo que hace que la Administraci贸n est茅 a la altura de cualquier ciudad del mundo.

"Muchas gracias a ustedes que prestan esta gran labor, este servicio maravilloso a nuestra sociedad, gracias a los escogidos, a los ganadores y a sus familias que tienen que aguantar muchos sacrificios", dijo el alcalde Pe帽alosa.

De igual forma, el alcalde dijo que con la Comisi贸n Nacional de Servicio Civil el Distrito sac贸 a concurso por m茅ritos m谩s de 5.000 cargos. Lo que se busca es garantizar la igualdad de condiciones para el ingreso de los mejores ciudadanos al Distrito.

“Ac谩 en el servicio p煤blico tenemos la oportunidad maravillosa de trabajar por los dem谩s, es un servicio para hacer una sociedad mejor. Nosotros hacemos parte de esta organizaci贸n que solo busca el bienestar de los dem谩s y no el lucro de ninguna manera”, dijo Pe帽alosa.

El mandatario de la ciudad asegur贸 que la implementaci贸n de cargos por m茅rito ha logrado que el Distrito sea m谩s eficiente institucionalmente. Se crearon 5 entidades: Seguridad, Jur铆dica, Metro, Bienestar Animal y la Entidad Asesora de Gesti贸n Administrativa y T茅cnica - en Salud EAGAT.

Por: libianb

Concejo aprueba en primer debate valorizaci贸n para construir 16 obras en Bogot谩

valorizacion_bogota

Por: amcuevas |   

La Comisi贸n de Hacienda del Concejo de Bogot谩 le dio un voto de confianza a la alcald铆a de Enrique Pe帽alosa, al aprobar un proyecto de acuerdo que busca financiar a trav茅s de una valorizaci贸n la construcci贸n de 16 obras, que benefician a m谩s de 2,5 millones de ciudadanos.

En total se trata de 5 obras de infraestructura vial, 6 proyectos de aceras y CicloRutas, 3 conexiones peatonales, un corredor ambiental y un centro cultural a cargo de la Secretar铆a de Cultura.

El monto distribuible asciende a $906.579 millones, y  se asignar谩 a cerca de 382 mil predios ubicados en 3 zonas o ejes: Eje Cedro, Eje C贸rdoba y Eje Zona Industrial.

“Una vez analizadas las modificaciones propuestas en las ponencias de los concejales Gloria Elsy Diaz, Jorge Lozada y Venus Albeiro Silva, se ha logrado un proyecto de acuerdo cuyo articulado responde a la necesidad de construir v铆as, CicloRutas, andenes y diferentes obras que sin duda mejorar谩n la calidad de vida de miles de ciudadanos”, afirm贸 Yaneth Mantilla, directora del Instituto de Desarrollo Urbano.

Seg煤n la funcionaria, se trata de un paquete de obras necesarias para la ciudad, que se presentan en una propuesta equitativa con los ciudadanos de Bogot谩 y con un alto nivel de planeaci贸n, cuyo prop贸sito fundamental es mejorar la competitividad de la ciudad.

“Estamos haciendo de Bogot谩 una ciudad m谩s competitiva y con mejor calidad de vida”: alcalde Pe帽alosa

congreso_operadores_logistico

En el marco de la apertura del Congreso de la Federaci贸n Colombiana de Agentes Log铆sticos de Comercio Internacional, el alcalde Enrique Pe帽alosa destac贸 las importantes inversiones que en materia de infraestructura se est谩n haciendo en la ciudad para fortalecer la competitividad en Bogot谩.
“Le estamos apostando a que Bogot谩 tenga un comercio m谩s din谩mico, por esto estamos haciendo inversiones hist贸ricas que transformar谩n a Bogot谩. Para los pr贸ximos cinco a帽os dej谩remos contratadas obras por cerca de 40 billones de pesos”, asegur贸 el alcalde Pe帽alosa.
Tan solo en materia de predios, para construir las importantes obras que necesita la ciudad, se est谩n haciendo inversiones por 4,5 billones de pesos.
Destac贸 las megaobras como la primera l铆nea del Metro, la nueva S茅ptima, las troncales de las Avenidas 68 y Ciudad de Cali, la ALO Sur y la Calle 13 entre otros.
Sobre las obras de la Calle 13, el mandatario de la ciudad se帽al贸 que ser谩n trascendentales para el transporte de carga que entra y sale de la ciudad. De acuerdo con el alcalde Pe帽alosa, la licitaci贸n de abrir谩 en junio del pr贸ximo a帽o y ser谩 adjudicada en agosto de 2019.
Durante su intervenci贸n, reiter贸 la importancia de que los recursos que ingresan por concepto de los peajes tambi茅n sean utilizados para las v铆as al interior de la capital y no solo hacia afuera.
El mandatario resalt贸 la importancia de seguir recuperando la confianza de los empresarios en el Estado. Esto se ha venido logrado gracias a la implementaci贸n de los pliegos tipo en el IDU que ha permitido que los oferentes de los proyectos se incrementen.
“Debemos lograr trabajar juntos esto nos va a permitir la integraci贸n del pa铆s y la ciudad, y por supuesto de manera especial todo lo que implica el transporte de carga para la econom铆a”, concluy贸 el alcalde Pe帽alosa.




El estado de prevenci贸n ayud贸 a mejorar la calidad del aire en Medell铆n

Prevencion
-El estado de prevenci贸n se adopt贸 entre el lunes primero y el s谩bado 27 de octubre.
-Gracias a esta medida, las estaciones de monitoreo mostraron una buena calidad del aire.
-Se reportaron 17.888 comparendos impuestos durante la medida de pico y placa ambiental.
Medell铆n y el Valle de Aburr谩 decretaron el estado de prevenci贸n que comenz贸 el primero de octubre y finaliz贸 el 27. Durante este per铆odo, las 21 estaciones de monitoreo del SIATA se mantuvieron en colores verde y amarillo lo que arroj贸 buenas condiciones en la calidad del aire. El 10 de octubre, las estaciones de Aranjuez, as铆 como la estaci贸n tr谩fico centro y tr谩fico sur mostraron color naranja, y avanzado el d铆a, se tornaron amarillas, gracias a la r谩pida evacuaci贸n del alto flujo vehicular en estas zonas por parte de agentes de tr谩nsito.
El pico y placa ambiental fue la medida adoptada por la Administraci贸n Municipal y la autoridad ambiental. Acogi茅ndose a ella, las personas aportaron a la disminuci贸n de las emisiones de gases contaminantes a la atm贸sfera.
El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, destac贸 el comportamiento ciudadano para mejorar la calidad del aire durante este mes en el que, particularmente, se presentan condiciones meteorol贸gicas diferentes a las de otros meses del a帽o que unidas al Fen贸meno del ni帽o - que no ocurr铆a en el pa铆s desde el a帽o 2015 - exig铆a medidas de mayor contundencia.
"Abrir esta informaci贸n a la ciudadan铆a, de manera que cada habitante de Medell铆n pueda consultar en tiempo real c贸mo est谩 la calidad del aire hace de este un tema de todos, para que as铆 seamos concientes de que debemos ayudar", dijo el mandatario local.
Durante el estado de prevenci贸n, la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n report贸 17.888 comparendos impuestos a conductores que no acataron la medida de pico y placa ambiental. Los mayores infractores fueron conductores de autom贸viles y motociclistas.
Medell铆n es l铆der en el pa铆s en temas de cuidado ambiental y de mejora en la calidad del aire. Tiene el 50 % de las estaciones de monitoreo del pa铆s y gracias a la aplicaci贸n del SIATA los datos son abiertos a la ciudadan铆a. La capital antioque帽a se beneficia del servicio de metro, Metropl煤s, tranv铆a y metrocables. Adicionalmente, cuenta con estrategias como el Pacto por la Calidad del Aire al cual se han vinculado 90 empresas del sector privado y p煤blico. Adem谩s se trabaja en proyectos de movilidad sostenible como el bus el茅ctrico y se avanza en los 80 kil贸metros de ciclorrutas, los taxis el茅ctricos y las 20 ecoestaciones.

As铆 va Mirador de La Ayur谩 1

404260DA-BF06-47B8-9D91-9DFDC6104A2F


Con 98% de avance contin煤an las actividades constructivas en la Torre 2 de Mirador de La Ayur谩 1.
Simult谩neamente se encuentran realizando excavaciones y movimiento de tierra general, y conformando la terraza para la torre 3.

La IUE suscribi贸 convenio de Movilidad Internacional con la Universidad de Sao Paulo

IMG-20181029-WA0002La Instituci贸n Universitaria de Envigado suscribi贸 un convenio de cooperaci贸n acad茅mica internacional con la FE_USP, Facultad de Educaci贸n de la Universidad de Sao Paulo – Brasil, con la cual desde el a帽o 2016 se han adelantado diferentes acciones acad茅micas como la participaci贸n de la IUE en el Seminario Internacional de Investigaci贸n (2016), la Misi贸n de Investigaci贸n y cultural a Brasil (2017) y colaboraciones en la IUE como la Semana Cultural de Brasil y el proyecto de intercambistas brasile帽as, quienes se encuentran en la actualidad en IUE realizando talleres de portugu茅s y formalizando el curso de portugu茅s en la instituci贸n.
Con este convenio esperamos poder concretar acciones adicionales en el 谩mbito de Movilidad Estudiantil de doble v铆a y promover publicaciones de ambos sellos editoriales. La USP es una de las Universidades m谩s importantes en Latinoam茅rica, ubic谩ndose en el puesto 2 del ranking Qs a nivel Latinoam茅rica, y es para la IUE un orgullo el haber suscrito este convenio con tan importante universidad.

A partir del lunes 29 de octubre, Envigado realiza controles pedag贸gicos a los carriles preferenciales



image005
Con el objetivo de asegurar la satisfacci贸n de las necesidades b谩sicas en la prestaci贸n del servicio de transporte p煤blico colectivo de pasajeros, la Secretar铆a de Movilidad de Envigado implementar谩 el sistema de carriles preferenciales. Esto, con el fin de facilitar la circulaci贸n de este tipo de veh铆culos y la reducci贸n de los tiempos de viaje de los miles de usuarios que se movilizan en este medio de transporte p煤blico en la ciudad.
A partir del lunes 29 de octubre hasta el viernes 2 de noviembre, agentes de tr谩nsito realizar谩n controles pedag贸gicos en el corredor de la calle 38A sur, para velar por el correcto funcionamiento de los carriles, as铆 como para orientar a los conductores de veh铆culos particulares sobre las posibles maniobras a efectuarse para llegar a su destino, sin necesidad de circular directamente en estos tramos. Esta misma metodolog铆a se repetir谩 desde el martes 6 hasta el martes 13 de noviembre en la calle 39 sur y desde el lunes 19 hasta el viernes 23 del mismo mes, en la calle 38 sur.
Igualmente,  se realizar谩n actividades de cultura ciudadana para compartir con los usuarios del transporte p煤blico colectivo de pasajeros, la necesidad de usar los paraderos de buses ubicados en los trayectos. 
Encuentre aqu铆 respuestas a las preguntas frecuentes de los habitantes sobre esta medida:

· ¿C贸mo  se identifican los carriles preferenciales?
En el piso se encuentra la se帽al Solo Bus, ubicada en el carril derecho de la v铆a. Adem谩s  en diferentes puntos estar谩n ubicadas se帽ales verticales de carril preferencial.
· ¿C贸mo se manejar谩 el parqueo?
Est谩 totalmente prohibido estacionarse sobre las calles 38 sur, 38陋 sur y 39 sur (Carriles Preferenciales Envigado), para esto habr谩 tolerancia en el estacionamiento sobre las carreras, siempre y cuando no afecte la movilidad en el sector.
· ¿Qu茅 deben hacer los conductores de veh铆culos particulares que deseen girar a la derecha y se encuentran con el Carril Preferencial?
Se debe buscar la pr贸xima salida a la izquierda, haciendo un giro completo en Q (vuelta a la manzana) para encontrar la v铆a.
· ¿Los taxis pueden transitar en los carriles preferenciales en Envigado?
S铆, solo para el ascenso o descenso de pasajeros de manera moment谩nea. No podr谩n permanecer estacionados sobre el carril.
· ¿Habitantes cuya vivienda est谩 ubicada sobre el trayecto del carril que requieran recoger familiares o dejar el mercado pueden ingresar?
S铆 y se debe hacer en el menor tiempo posible. Una vez finalice de realizar la acci贸n, debe tomar la salida del carril m谩s pr贸xima.
· ¿C贸mo funcionar谩 el horario de cargue y descargue de mercanc铆as de los establecimientos comerciales que est谩n ubicados sobre los tramos?
Se podr谩n estacionar los veh铆culos, exclusivamente para el cargue y descargue de mercanc铆as,  en los carriles preferenciales en el horario comprendido entre las 8:30 p.m. y 5:00 a.m. del d铆a siguiente, incluyendo domingos y festivos.
Para los establecimientos ubicados en la calle 39 sur , que cuentan con el permiso de cargue y descargue, se autoriza estrictamente el horario de 8:30 a.m. hasta las 4:30 p.m.
· ¿Qu茅 significan las zonas de color rojo con s铆mbolos WW demarcados en la v铆a?
Son los paraderos de buses, lo cu谩les son exclusivos para tal fin.
· ¿Los veh铆culos de recolecci贸n de basuras pueden circular en los carriles preferenciales?
S铆, en ning煤n caso podr谩n estacionarse sobre el carril, toda vez que la prioridad es para el servicio p煤blico colectivo. Esto aplica igualmente para coches f煤nebres.
· ¿Qu茅 pasar谩 con los carros de valores que realizan su tarea con las entidades bancarias?
Seg煤n el horario autorizado en el permiso de cargue y descargue, deben realizar su maniobra en el menor tiempo posible, en aras de evitar obstaculizar el tr谩nsito del carril.
Mayores informes:
Direcci贸n de Transporte
Secretar铆a de Movilidad de Envigado
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4691 - 4307
movildad@envigado.gov.co

7 mil personas corrieron por los 25 a帽os del INDER Medell铆n

  • Con este evento, el Instituto contin煤a su agenda de actividades en torno a la celebraci贸n.
  • Charlas acad茅micas, un mural al aire libre y muchas m谩s actividades ha desarrollado el INDER en esta conmemoraci贸n.
  • Para conocer los ganadores en cada una de las categor铆as, visita www.inder.gov.co.

Carrera_Atletica_Recorrer_25_anos
Atletas profesionales y recreativos se mezclaron en una celebraci贸n que llen贸 de deporte a Medell铆n. Fotos Gustavo Tangarife INDER Medell铆n
7 y 11 kil贸metros fueron las distancias que tuvo la Carrera Atl茅tica Recorrer 25 a帽os, que parti贸 desde la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y lleg贸 a la pista de trote del Aeroparque Juan Pablo II.
La comunidad respondi贸 de gran forma a la convocatoria hecha por el INDER Medell铆n para hacer parte de esta celebraci贸n y 7 mil personas participaron del evento.
Si bien la intenci贸n era integrar a la comunidad en torno al deporte, la recreaci贸n y la actividad f铆sica, los ganadores en algunas de las categor铆as fueron:
  • Diego Armando Vera, mayores 18 – 39 a帽os masculina
  • Leidy Marcela Carvajal Marulanda 18 – 39 a帽os femenina.
  • Ricardo Carde帽o – Veteranos A 40 – 49 a帽os masculina.
  • Carmenza Morales – Veteranos B 50 a帽os en adelante femenina.
Adem谩s de la carrera atl茅tica, el INDER Medell铆n ha realizado en esta 煤ltima semana diferentes actividades para conmemorar este cuarto de siglo. Se destacan conferencias acad茅micas con reconocidos ponentes internacionales, ferias, jornadas deportivas, entre otras.Para el mes de noviembre la celebraci贸n contin煤a. Para este mes se tienen pensados grandes eventos de ciudad como 7 Cerros, Carros de Rodillos, Urban Bike y Gamers.

La Huellat贸n 2018 busca cambiar la historia y reunir 30 mil huellas de mascotas contra el uso de la p贸lvora

sn26_095fbf619cc1473298598f2ac1fc14c3--1
  • La campa帽a Huellat贸n 2018 - "La p贸lvora arruina la historia" tiene como meta reunir 30 mil huellas, que se convertir谩n en 30 mil 谩rboles nuevos para el Valle de Aburr谩.
  • Gracias a la Huellat贸n – Arbolada 2017, Medell铆n y su 谩rea metropolitana cuentan hoy con 20.160 nuevos 谩rboles que mejoran la calidad del aire que se respira en la regi贸n.
  • La Huellat贸n – Arbolada 2017 logr贸 la cifra m谩s baja de lesionados por p贸lvora en los 煤ltimos 15 a帽os en el Valle de Aburr谩.
La Huellat贸n, iniciativa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 que desde 2015 contribuye al incremento de la consciencia ciudadana sobre el da帽o que ocasiona el uso de la p贸lvora en la fauna silvestre, los animales de compa帽铆a y la naturaleza en general, continuar谩 en 2018 aport谩ndole al equilibrio ambiental del territorio con la siembra de un 谩rbol por cada huella registrada.
En su cuarta versi贸n, cuyo lanzamiento fue este viernes 26 de octubre, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la agencia RedPepper convocan a las personas que quieran vincularse a que registren la huella de su mascota a trav茅s del sitio http://www.huellaton.com, o por medio de la aplicaci贸n gratuita que puede descargarse en Google Play o en App Store.
La meta de la campa帽a de 2018 es reunir 30 mil huellas de mascotas equivalentes a 30 mil nuevos 谩rboles sembrados en la regi贸n metropolitana, 10 mil m谩s que en la versi贸n 2017, cuando la Huellat贸n – Arbolada logr贸 movilizar en un mes a m谩s de 20 mil personas en defensa de la vida.
Dicho objetivo se materializar谩 a trav茅s del #PlanSiembraAburr谩, programa del 脕rea Metropolitana en el que los diez municipios que integran su territorio, colectivos ambientales, ciudadanos y entidades p煤blicas y privadas, contemplan la siembra de m谩s de 1.000.000 de 谩rboles en la regi贸n entre 2016 y 2019.
"El territorio metropolitano, con Medell铆n a la cabeza, se ha distinguido por las decisiones que han tomado sus l铆deres. Con la Huellat贸n seguimos protegiendo nuestros animales de compa帽铆a y nuestra fauna silvestre, generando un proceso para garantizar sostenibilidad con la siembra de 谩rboles, y pidi茅ndole a la ciudadan铆a que no queme p贸lvora. Que la alborada sea una explosi贸n de alegr铆a, un encuentro de familia alrededor del esp铆ritu de la Navidad", afirm贸 Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Al llamado que hizo Prieto Soto a la protecci贸n de las personas y de la fauna y la flora del territorio por medio de la Huellat贸n, se uni贸 la voz del concejal 脕lvaro M煤nera Builes: "Est谩 comprobado que la mejor estrategia para reducir la quema de p贸lvora y la alborada en diciembre ha sido y es la Huellat贸n. Campa帽as como esta llegan a devolverle un poco de bienestar a tanta crueldad que el ser humano ha tenido con los animales. Por iniciativas como la Huellat贸n la sensibilidad de la sociedad frente a los animales crece cada d铆a. La gente no quiere ver mascotas perdidas, caballos infartados o aves muertas a causa de las explosiones. El llamado es a decirle no a la p贸lvora definitivamente".
Durante su intervenci贸n, el concejal resalt贸 la gesti贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a favor de la fauna silvestre y agradeci贸 a su Director Eugenio Prieto Soto por el Acuerdo Metropolitano de Bienestar Animal: "Que el 脕rea Metropolitana sea la primera autoridad ambiental, que adem谩s aglutina un eje metropolitano en el pa铆s, y que trabaje tambi茅n por la fauna dom茅stica vulnerable, se le debe a ese Acuerdo Metropolitano que usted ha impulsado. Que podamos decir que desde el 脕rea Metropolitana vamos a erradicar los veh铆culos de tracci贸n animal de Caldas y Barbosa, que podamos decir que tenemos unidades m贸viles trabajando a todo tren para esterilizar animales de compa帽铆a de comunidades vulnerables, eso se le debe a usted y a los alcaldes de la regi贸n".
Para registrarse en la Huellat贸n, los ciudadanos solo deben tomar o subir una fotograf铆a de su mascota y diligenciar los datos requeridos en la web www.huellaton.com o en la aplicaci贸n m贸vil. Al finalizar, el usuario recibir谩 el certificado y la informaci贸n sobre el 谩rbol que ser谩 sembrado en representaci贸n de su mascota.
En aras de la sostenibilidad y la preservaci贸n de las especies sembradas, el 脕rea Metropolitana garantiza para todos los 谩rboles sembrados su cuidado, m铆nimamente durante 4 a帽os, entre otras labores que garantizar谩n su permanencia en el tiempo.
Adicionalmente, en el marco de la Huellat贸n 2018, la entidad visitar谩 los diez municipios de la regi贸n con el fin de generar espacios donde las familias podr谩n celebrar la vida con sus mascotas.
"La p贸lvora arruina la historia"
Con su eslogan "La p贸lvora arruina la historia", la Huellat贸n 2018 quiere hacer visibles las afectaciones que conlleva el uso de la p贸lvora para los animales, el medio ambiente y los seres humanos a trav茅s de tres cuentos tradicionales: Caperucita Roja, Rin Rin Renacuajo y los tres Cerditos.
"Los momentos familiares, la Navidad y el compartir con otros marcan nuestras vidas y nos llenan de felicidad. Pero hemos visto c贸mo no todas estas historias terminan de la mejor manera. La p贸lvora ha arruinado cientos de historias felices, y ha convertido esos momentos de alegr铆a en situaciones de peligro y muerte. Esta campa帽a es una invitaci贸n a que construyamos historias felices en Navidad, alejados de las celebraciones con p贸lvora. As铆 lograremos que no se arruine la historia", concluy贸 el Director del 脕rea Metropolitana.
Los ciudadanos podr谩n saber c贸mo termina cada historia ingresando a www.huellaton.com, registr谩ndose o actualizando la foto de su mascota.
Resultados 2017
La Huellat贸n Arbolada 2017 le dej贸 20.160 谩rboles nuevos al territorio, distribuidos as铆:
MUNICIPIO
N° DE 脕RBOLES SEMBRADOS
Barbosa
193
Bello
2.242
Caldas
28
Copacabana
339
Envigado
848
Girardota
159
Itag眉铆
663
La Estrella
277
Medell铆n
13.995
Sabaneta
330
Fuera del Valle de Aburr谩
830
TOTAL
20.160

Las especies sembradas fueron Caf茅 de Monte, Guayac谩n rosado y amarillo, Acacia Amarilla, Azuceno, 脡bano, Caratillo y Francecino.
En materia de movilizaci贸n y comportamiento, la Huellat贸n – Arbolada 2017 gener贸 los siguientes resultados entre el 27 de noviembre y el 31 de diciembre de 2017:
La Alborada se convirti贸 en una Arbolada de vida, pues m谩s de 20 mil personas dejaron sus celebraciones con p贸lvora por respeto al medio ambiente y a la vida de la regi贸n. Esto hizo que la regi贸n tuviera la cifra m谩s baja de lesionados por p贸lvora en 15 a帽os, y que se lograra la disminuci贸n m谩s baja en los niveles de PM2.5 en los 煤ltimos a帽os.
Con 40 lesionados por p贸lvora en 2017, se redujo el n煤mero de lesionados un 70.2% con respecto a 2015 (134 lesionados) y un 32.2% con respecto a 2016 (59 lesionados). Se logr贸 la cifra m谩s baja en 15 a帽os.
Se decomisaron 8 toneladas de p贸lvora y hubo cero muertes por su uso en Navidad.
Antecedentes
Desde 2015 la Huellat贸n se convirti贸 en la voz del ecosistema urbano con la recolecci贸n de cerca de 24.000 huellas, todas pertenecientes a diferentes animales de compa帽铆a en los 10 municipios que conforman el Valle de Aburr谩. Ese a帽o la campa帽a fue galardonada con el premio Guinness World Records por conseguir la colecci贸n de huellas m谩s grande del mundo.
En 2016, la Huellat贸n fue invitada a hacer parte de la campa帽a interinstitucional "Por una Antioquia sin p贸lvora, celebra con alegr铆a", liderada por la Gobernaci贸n de Antioquia y el IDEA. La campa帽a lleg贸 a los 125 municipios de Antioquia, y se obtuvieron 56.000 huellas pertenecientes a mascotas que, junto a sus propietarios, gritaron a una sola voz "No al uso de p贸lvora".
La Huellat贸n se ha convertido en la voz de los que no pueden ser escuchados y ha permitido la articulaci贸n con diferentes entidades p煤blicas, sociales y privadas, logrando movilizar m谩s de 200 mil personas en sus primeros tres a帽os de operaci贸n.

Seguridad en L铆nea, ahora en los 10 municipios del 谩rea metropolitana

20181026_seguridad-linea-area

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio
La red de denuncia an贸nima se extiende a todo el Valle de Aburr谩. Un esfuerzo de los alcaldes locales, el 脕rea Metropolitana y la Polic铆a Nacional, con apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n.
Una herramienta para denuncia ciudadana, que naci贸 en Medell铆n hace seis a帽os, se extendi贸 a todo el territorio del Valle de Aburr谩. Seguridad en L铆nea, plataforma para reportar situaciones an贸malas en las calles de manera an贸nima, ya tiene alcance en 10 municipios, teniendo como n煤cleo de funcionamiento el Centro Integrado de Emergencias y Seguridad Metropolitano del 123 en la capital antioque帽a.
Con la presencia de todos los mandatarios del 谩rea metropolitana, la Empresa de Seguridad Urbana –ESU- y la Alcald铆a de Medell铆n, se hizo el anuncio sobre la plataforma que funciona desde cualquier dispositivo conectado a internet. Solo basta ingresar a seguridadenlinea.com y de manera r谩pida e intuitiva el usuario podr谩 denunciar casos de extorsi贸n, corrupci贸n, tr谩fico de drogas, hurto, irregularidades electorales, reporte de p贸lvora, basuras y ruidos frecuentes, entre otros.
En contexto: Tecnolog铆a: aliada de la seguridad y las autoridades
"Este es un esfuerzo que ha hecho cada uno de los alcaldes del 谩rea metropolitana, es un apoyo con recursos del 脕rea Metropolitana en t茅rminos de seguridad y que, en ese sentido, tambi茅n esperamos que la aplicaci贸n Te Pill茅 para combatir el hurto  en el primer trimestre del 2019 est茅 articulado tambi茅n est茅 articulado a los municipios del Valle de Aburr谩", dijo Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.
Para este prop贸sito, Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana, explic贸 que la ESU pone todo el desarrollo tecnol贸gico junto con la capacidad y experiencia que tiene. "Van a poder tener los mapas de calor sobre lo que est谩 sucediendo en sus territorios, c贸mo pueden reaccionar, tomar medidas de forma inmediata y como sucedi贸 en Medell铆n habr谩 m谩s denuncias ciudadanas an贸nimas", se帽al贸.
Seguridad en L铆nea tiene un alto componente de privacidad. Por eso, la vigencia que todav铆a tiene entre la ciudadan铆a, que aprovecha las bondades de la tecnolog铆a para reportar situaciones an贸malas en los barrios. Lo m谩s importante es que se protege la integridad de las personas, mientras que los casos son pasados los expertos policiales y de investigaci贸n.
En contexto: Amazon asesor贸 desarrollo tecnol贸gico de seguridad para Medell铆n
"Nosotros damos el 100 % de confiabilidad, que la denuncia es de car谩cter an贸nimo. Pueden ser inclusive temas de seguridad nacional y no sabr铆amos qui茅n lo habr铆a presentado. Se bloquea inmediatamente toda la informaci贸n del or铆gen del registro del dispositivo donde se hizo la denuncia", explic贸 David Viera Mej铆a, gerente de la ESU.
Adem谩s del sitio web, la plataforma cuenta con una app gratis disponible en las tiendas de iOS y Android. La diferencia con Te Pill茅, que esta otra aplicaci贸n funciona en tiempo real. No obstante, en Seguridad en L铆nea tambi茅n se pueden compartir video y fotos de las situaciones que se est谩n reportando.
En contexto: Alcald铆a de Medell铆n lanza nueva aplicaci贸n contra el hurto en la ciudad