• Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, reiter贸 que la empresa es y seguir谩 siendo 100% p煤blica. El directivo agradeci贸 a los concejales
• En total se respondieron 36 requerimientos de informaci贸n que plantearon los corporados y otros interesados sobre la venta de activos de la entidad
• La venta de algunos activos fue ampliamente socializada por EPM con la ciudadan铆a en foros, conversatorios, reuniones y entrevistas
Con 16 votos a favor y cinco en contra, el Concejo de Medell铆n aprob贸 en la madrugada de este martes 30 de octubre en sesi贸n plenaria el Proyecto de Acuerdo 150 de 2018, “Por medio del cual se autoriza la enajenaci贸n de unas participaciones accionarias”. Luego de la decisi贸n de los corporados, el Acuerdo pasa ahora a sanci贸n del Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, destac贸 que “la propuesta de venta de algunos activos de la empresa tuvo amplia socializaci贸n para analizarla de manera transparente, de cara a la ciudadan铆a y respondiendo todas las inquietudes. Tuvimos espacios de encuentro con los concejales, congresistas, comunidad, organismos de control, l铆deres empresariales, academia, periodistas y columnistas, as铆 como con los funcionarios y sindicatos de EPM”, dijo el directivo.
El Proyecto de Acuerdo 150 de 2018 recibi贸 luz verde del Concejo de Medell铆n tras dos debates y 10 sesiones de socializaci贸n, m谩s dos comisiones de estudio donde particip贸 EPM, adicionales a las que hizo la comisi贸n de ponentes. Esta comisi贸n, coordinada por el concejal Sim贸n Molina G贸mez (Centro Democr谩tico), estuvo integrada por: John Jaime Moncada Ospina (Partido Conservador), Luz Mar铆a M煤nera Medina (Polo Democr谩tico), Daniel Carvalho Mej铆a (Movimiento Creemos), Manuel Alejandro Moreno Zapata (Partido de la U), Ricardo Yepes P茅rez (Partido Cambio Radical) y Bernardo Alejandro Guerra Hoyos (Partido Liberal).
La aprobaci贸n del Concejo de Medell铆n incluye la venta de las acciones que tiene EPM en Interconexi贸n El茅ctrica S.A. (ISA), correspondientes a una participaci贸n minoritaria no controlante del 10,17% de la compa帽铆a. As铆 mismo, otras participaciones accionarias minoritarias no materiales como las acciones en Promioriente S.A. E.S.P., Gas Natural del Oriente S.A. E.S.P., Hidroel茅ctrica del R铆o Aures S.A E.S.P., Gesti贸n Energ茅tica S.A. E.S.P (GENSA), EMGENSA S.A. E.S.P, Organizaci贸n Terpel S.A., Corporaci贸n Financiera Colombiana S.A., BBVA Colombia, Banco Davivienda S.A y Acer铆as Paz del R铆o S.A.
De otra parte, en su sesi贸n del 31 de julio de 2018, la Junta Directiva de EPM aprob贸 enajenar las participaciones indirectas en las sociedades chilenas Aguas de Antofagasta S.A. (100%), y el Parque E贸lico Los Cururos Ltda (100%). Este proceso se encuentra en desarrollo.
La decisi贸n
EPM busca mantener los 铆ndices adecuados de endeudamiento para cubrir su plan de inversiones y la operaci贸n de los negocios base. Sin embargo, debido a la contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, la empresa necesita recursos para asegurar su liquidez en los pr贸ximos tres a帽os.
Por el retraso en la entrada en operaci贸n de la futura central, prevista en tres a帽os, EPM dejar谩 de percibir por la operaci贸n comercial del negocio de generaci贸n de energ铆a un valor estimado de $4 billones, en el per铆odo 2018-2021. De acuerdo con los an谩lisis preliminares y, pendientes por confirmar una vez se conozca el estado de la casa de m谩quinas y otros impactos en la obra, el valor considerado para la recuperaci贸n de la obra ser铆a de hasta $2 billones. Adicionalmente, derivado de la contingencia, se han ocasionado afectaciones que tendr铆an un costo aproximado de $1 bill贸n.
Para garantizar estos recursos, la organizaci贸n implement贸 acciones que incluyen:
Ahorro en costos: plan de ahorro en el Grupo EPM, con una meta de $1 bill贸n en los pr贸ximos cuatro a帽os, incluido 2018.
Desplazamiento de inversiones: EPM har谩 billonarias inversiones en su infraestructura de aguas, energ铆a y gas para garantizar la prestaci贸n de sus servicios con calidad, continuidad y cobertura. No obstante, se desplaz贸 en el tiempo la ejecuci贸n de inversiones no prioritarias en algunos proyectos por valor de $2 billones.
Venta de activos: deben generar recursos hasta por $4 billones.
Lo que sigue
Con la autorizaci贸n del Concejo de Medell铆n para la venta de algunos activos nacionales, EPM debe hacer la oferta al sector solidario (Fondos de Pensiones, Fondos Mutuos, Cajas de Compensaci贸n, etc.) durante dos meses. Luego de este tiempo, el ofrecimiento se puede hacer al p煤blico en general.
Para los bienes internacionales, EPM estar谩 acompa帽ada de bancas de inversi贸n, con quienes preparar谩 la informaci贸n de las sociedades a vender para ser puesta a disposici贸n de los interesados y har谩 la invitaci贸n a presentar las Ofertas No Vinculantes (ONV) y, posteriormente, la invitaci贸n a presentar las Ofertas Vinculantes (OV).
Se estima que este proceso de venta de activos, tanto nacional como internacional, concluir铆a en el tercer trimestre de 2019.
Londo帽o De la Cuesta reiter贸 que esta decisi贸n se toma de manera responsable por la sostenibilidad de EPM, para seguir aportando a la calidad de vida de la gente y al desarrollo de las regiones en las que la organizaci贸n tiene presencia.
El Secretario de Hacienda de Medell铆n, Orlando Uribe, destac贸 la importancia de la aprobaci贸n de venta de activos de EPM.
Igualmente el Gerente de EPM, Jorge Londo帽o de La Cuesta, reiter贸 que la empresa es y seguir谩 siendo 100% p煤blica.