• “Nosotros hemos tomado la decisi贸n de extender ese Aislamiento Preventivo, inicialmente, hasta el 11 de mayo, pero tambi茅n d谩ndoles cabida a otros sectores con protocolos y responsabilidad”, afirm贸 este lunes el Jefe de Estado en el espacio habitual de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que transmite desde la Casa de Nari帽o.
• El Mandatario enfatiz贸 que en la decisi贸n que se tom贸 se parti贸 de la base “de que nuestra primera responsabilidad es la protecci贸n de la vida, de la salud, pero hacerlo de la mano para que el coronavirus no termine generando una pandemia de desempleo, de pobreza o recesi贸n”.
• “Esta no puede ser una discusi贸n que se limite a t茅rminos simplistas: abrir y cerrar. Esta no es una discusi贸n entre encierro y libertad. Esta no es una discusi贸n entre todo o nada”, subray贸 el Presidente, quien explic贸 que hubo un amplio y claro trabajo de evaluaci贸n con el equipo del Gobierno, bajo los lineamientos del Ministerio de Salud y el acompa帽amiento de expertos epidemi贸logos e infect贸logos.
• Al explicar c贸mo va a funcionar el pa铆s durante la Emergencia Sanitaria que tendr谩 vigencia hasta el 30 de mayo, el Mandatario asegur贸 que los sistemas de transporte masivo “no deben ser foco de propagaci贸n” y, por lo tanto, “deber谩n operar, no solamente con protocolos estrictos, sino que no deben tener una capacidad superior al 35%”.
El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 este lunes que el Aislamiento Preventivo Obligatorio se extender谩 hasta el 11 de mayo, y destac贸 que para avanzar en la recuperaci贸n de vida productiva en el pa铆s ser谩n liberados los sectores de construcci贸n y de manufacturas, bajo rigurosos criterios de evaluaci贸n y responsabilidad.
“Nosotros hemos tomado la decisi贸n de extender ese Aislamiento Preventivo, inicialmente, hasta el 11 de mayo, pero tambi茅n d谩ndoles cabida a otros sectores con protocolos y responsabilidad”, dijo el Jefe de Estado en el espacio habitual de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que transmite desde la Casa de Nari帽o.
En ese contexto, el Mandatario se帽al贸 que tras un amplio y claro trabajo de evaluaci贸n con el equipo del Gobierno, bajo los lineamientos del Ministerio de Salud y el acompa帽amiento de expertos epidemi贸logos e infect贸logos, se decidi贸 que “el sector de la construcci贸n, con protocolos muy puntuales, pueda empezar su trabajo”.
Indic贸 que tambi茅n podr谩 operar el sector de la industria manufacturera, con el fin de “atender muchas cosas relacionadas con el covid-19” y “tambi茅n para atender necesidades de los ciudadanos”.
El Jefe de Estado asever贸 que en la decisi贸n que se tom贸 se parti贸 de la base de “de que nuestra primera responsabilidad es la protecci贸n de la vida, de la salud, pero hacerlo de la mano para que el coronavirus no termine generando una pandemia de desempleo, de pobreza o recesi贸n”.
“Esta no puede ser una discusi贸n que se limite a t茅rminos simplistas: abrir y cerrar. Esta no es una discusi贸n entre encierro y libertad. Esta no es una discusi贸n entre todo o nada”, a帽adi贸.
As铆 va a funcionar el pa铆s durante el resto de la Emergencia Sanitaria
Al recordar que la Emergencia Sanitaria va hasta el 30 de mayo, el Presidente Duque explic贸 a los colombianos c贸mo va a funcionar el pa铆s hasta el 30 de mayo, cuando concluya el periodo de la Emergencia Sanitaria, decretada por el covid-19.
En este contexto, el Mandatario mencion贸 una serie de premisas que se aplicar谩n en el pa铆s para evitar el crecimiento de la velocidad exponencial del virus, proteger la salud y la vida de los colombianos.
Dijo que durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria, es decir, hasta finales del mes de mayo, “no vamos a tener vuelos internacionales en nuestro pa铆s, salvo los que responden a los temas de carga y a los que responden a razones humanitarias, definidas ya por el Gobierno Nacional”.
Adem谩s, subray贸 que no se habilitar谩n vuelos nacionales hasta el final de la Emergencia Sanitaria, salvo los casos que est谩n contemplados en las decisiones que hemos tomado, “atendiendo circunstancias de salud, de orden p煤blico, de funcionamiento del Estado o de car谩cter humanitario”.
El Jefe de Estado, asimismo, puso de presente que “no vamos a tener transporte intermunicipal, salvo las excepciones que ya fueron definidas por el Ministerio de Transporte para lo que es el ejercicio de las actividades que estar谩n permitidas”.
Con relaci贸n a los sistemas de transporte masivo, fue enf谩tico en que “no deben ser foco de propagaci贸n” y por lo tanto “deber谩n operar, no solamente con protocolos estrictos, sino que no deben tener una capacidad superior al 35%”.
A rengl贸n seguido, asever贸 que los colombianos tendremos que hacer un esfuerzo y acudir al uso de otros mecanismos de transporte como la bicicleta.
Tambi茅n se refiri贸 a la pronta entrega de los protocolos de bioseguridad de los sectores que se habilitar谩n (construcci贸n y manufacturas) y “fortalecer los protocolos de los sectores que hoy est谩n operando”.
Agreg贸 que se requiere profundizar el teletrabajo en su m谩xima expresi贸n: “Todo aquel que pueda seguir teletrabajando, lo debe hacer para proteger la vida y proteger la salud”.
El Presidente reiter贸 que no se adelantar谩n eventos y “mucho menos eventos masivos”.
Por esto, dijo que “seguir谩n las restricciones de bares y discotecas; seguir谩 avanz谩ndose en los servicios de restaurante, a trav茅s de domicilios. No estar谩n abiertas ni las universidades ni colegios ni jardines”.
El Mandatario recalc贸 en la importancia de mantener la protecci贸n al adulto mayor, los ni帽os y j贸venes.
“Tenemos que garantizar que ese adulto mayor debe permanecer siempre en casa. Que los j贸venes que estaban en las universidades y los ni帽os que estaban en los colegios y los jardines tambi茅n est茅n en casa”, a帽adi贸.
El Jefe de Estado tambi茅n se refiri贸 a que habr谩 luz verde para pr谩cticas deportivas por salud mental e inclusive por salud f铆sica, pero “con todas las limitaciones y, ojo con esto, bajo la premisa de una pr谩ctica individual”.
Programas sociales continuar谩n
En el mismo espacio de televisi贸n, el Mandatario afirm贸 que el Gobierno continuar谩 con los programas sociales, con el prop贸sito de “llegar a tantas familias, y ah铆 tenemos que con los distintos ministerios y las distintas agencias, garantizar la velocidad en todas esas medidas”.
Finalmente, hizo referencia a que en los municipios donde no hay registros de casos de covid-19 se avance en la recuperaci贸n de la vida productiva, de la mano con los alcaldes y gobernadores en los territorios.