P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 21 de abril de 2020

Presidente Duque anuncia que el Aislamiento Preventivo Obligatorio se extiende hasta el 11 de mayo y que ser谩n liberados sectores de construcci贸n y manufacturas


• “Nosotros hemos tomado la decisi贸n de extender ese Aislamiento Preventivo, inicialmente, hasta el 11 de mayo, pero tambi茅n d谩ndoles cabida a otros sectores con protocolos y responsabilidad”, afirm贸 este lunes el Jefe de Estado en el espacio habitual de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que transmite desde la Casa de Nari帽o.
• El Mandatario enfatiz贸 que en la decisi贸n que se tom贸 se parti贸 de la base “de que nuestra primera responsabilidad es la protecci贸n de la vida, de la salud, pero hacerlo de la mano para que el coronavirus no termine generando una pandemia de desempleo, de pobreza o recesi贸n”.
• “Esta no puede ser una discusi贸n que se limite a t茅rminos simplistas: abrir y cerrar. Esta no es una discusi贸n entre encierro y libertad. Esta no es una discusi贸n entre todo o nada”, subray贸 el Presidente, quien explic贸 que hubo un amplio y claro trabajo de evaluaci贸n con el equipo del Gobierno, bajo los lineamientos del Ministerio de Salud y el acompa帽amiento de expertos epidemi贸logos e infect贸logos.
• Al explicar c贸mo va a funcionar el pa铆s durante la Emergencia Sanitaria que tendr谩 vigencia hasta el 30 de mayo, el Mandatario asegur贸 que los sistemas de transporte masivo “no deben ser foco de propagaci贸n” y, por lo tanto, “deber谩n operar, no solamente con protocolos estrictos, sino que no deben tener una capacidad superior al 35%”.


El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 este lunes que el Aislamiento Preventivo Obligatorio se extender谩 hasta el 11 de mayo, y destac贸 que para avanzar en la recuperaci贸n de vida productiva en el pa铆s ser谩n liberados los sectores de construcci贸n y de manufacturas, bajo rigurosos criterios de evaluaci贸n y responsabilidad.
“Nosotros hemos tomado la decisi贸n de extender ese Aislamiento Preventivo, inicialmente, hasta el 11 de mayo, pero tambi茅n d谩ndoles cabida a otros sectores con protocolos y responsabilidad”, dijo el Jefe de Estado en el espacio habitual de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que transmite desde la Casa de Nari帽o.
En ese contexto, el Mandatario se帽al贸 que tras un amplio y claro trabajo de evaluaci贸n con el equipo del Gobierno, bajo los lineamientos del Ministerio de Salud y el acompa帽amiento de expertos epidemi贸logos e infect贸logos, se decidi贸 que “el sector de la construcci贸n, con protocolos muy puntuales, pueda empezar su trabajo”.
Indic贸 que tambi茅n podr谩 operar el sector de la industria manufacturera, con el fin de “atender muchas cosas relacionadas con el covid-19” y “tambi茅n para atender necesidades de los ciudadanos”.
El Jefe de Estado asever贸 que en la decisi贸n que se tom贸 se parti贸 de la base de “de que nuestra primera responsabilidad es la protecci贸n de la vida, de la salud, pero hacerlo de la mano para que el coronavirus no termine generando una pandemia de desempleo, de pobreza o recesi贸n”.
“Esta no puede ser una discusi贸n que se limite a t茅rminos simplistas: abrir y cerrar. Esta no es una discusi贸n entre encierro y libertad. Esta no es una discusi贸n entre todo o nada”, a帽adi贸.
As铆 va a funcionar el pa铆s durante el resto de la Emergencia Sanitaria
Al recordar que la Emergencia Sanitaria va hasta el 30 de mayo, el Presidente Duque explic贸 a los colombianos c贸mo va a funcionar el pa铆s hasta el 30 de mayo, cuando concluya el periodo de la Emergencia Sanitaria, decretada por el covid-19.
En este contexto, el Mandatario mencion贸 una serie de premisas que se aplicar谩n en el pa铆s para evitar el crecimiento de la velocidad exponencial del virus, proteger la salud y la vida de los colombianos.
Dijo que durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria, es decir, hasta finales del mes de mayo, “no vamos a tener vuelos internacionales en nuestro pa铆s, salvo los que responden a los temas de carga y a los que responden a razones humanitarias, definidas ya por el Gobierno Nacional”.
Adem谩s, subray贸 que no se habilitar谩n vuelos nacionales hasta el final de la Emergencia Sanitaria, salvo los casos que est谩n contemplados en las decisiones que hemos tomado, “atendiendo circunstancias de salud, de orden p煤blico, de funcionamiento del Estado o de car谩cter humanitario”.
El Jefe de Estado, asimismo, puso de presente que “no vamos a tener transporte intermunicipal, salvo las excepciones que ya fueron definidas por el Ministerio de Transporte para lo que es el ejercicio de las actividades que estar谩n permitidas”.
Con relaci贸n a los sistemas de transporte masivo, fue enf谩tico en que “no deben ser foco de propagaci贸n” y por lo tanto “deber谩n operar, no solamente con protocolos estrictos, sino que no deben tener una capacidad superior al 35%”.
A rengl贸n seguido, asever贸 que los colombianos tendremos que hacer un esfuerzo y acudir al uso de otros mecanismos de transporte como la bicicleta.
Tambi茅n se refiri贸 a la pronta entrega de los protocolos de bioseguridad de los sectores que se habilitar谩n (construcci贸n y manufacturas) y “fortalecer los protocolos de los sectores que hoy est谩n operando”.
Agreg贸 que se requiere profundizar el teletrabajo en su m谩xima expresi贸n: “Todo aquel que pueda seguir teletrabajando, lo debe hacer para proteger la vida y proteger la salud”.
El Presidente reiter贸 que no se adelantar谩n eventos y “mucho menos eventos masivos”.
Por esto, dijo que “seguir谩n las restricciones de bares y discotecas; seguir谩 avanz谩ndose en los servicios de restaurante, a trav茅s de domicilios. No estar谩n abiertas ni las universidades ni colegios ni jardines”.
El Mandatario recalc贸 en la importancia de mantener la protecci贸n al adulto mayor, los ni帽os y j贸venes.
“Tenemos que garantizar que ese adulto mayor debe permanecer siempre en casa. Que los j贸venes que estaban en las universidades y los ni帽os que estaban en los colegios y los jardines tambi茅n est茅n en casa”, a帽adi贸.
El Jefe de Estado tambi茅n se refiri贸 a que habr谩 luz verde para pr谩cticas deportivas por salud mental e inclusive por salud f铆sica, pero “con todas las limitaciones y, ojo con esto, bajo la premisa de una pr谩ctica individual”.
Programas sociales continuar谩n
En el mismo espacio de televisi贸n, el Mandatario afirm贸 que el Gobierno continuar谩 con los programas sociales, con el prop贸sito de “llegar a tantas familias, y ah铆 tenemos que con los distintos ministerios y las distintas agencias, garantizar la velocidad en todas esas medidas”.
Finalmente, hizo referencia a que en los municipios donde no hay registros de casos de covid-19 se avance en la recuperaci贸n de la vida productiva, de la mano con los alcaldes y gobernadores en los territorios.

El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, asegur贸 que ampliar la cuarentena hasta el 11 de mayo es la decisi贸n correcta.



“No vamos  a bajar la guardia, seremos rigurosos, ninguna empresa que no cumpla las medidas de bioseguridad pueda operar” asegur贸 el Alcalde.

El mandatario local reiter贸 que los ciudadanos de Medell铆n han sido ejemplo sobre el manejo de la pandemia y record贸 que la plataforma Medell铆n Me Cuida seguir谩 operando para apoyar a las m谩s de 250 mil familias que hoy reciben ayuda de la Administraci贸n Municipal.

Como “responsable” calific贸 el gobernador An铆bal Gaviria la decisi贸n del presidente Duque de prorrogar hasta el 11 de mayo el aislamiento obligatorio



El mandatario seccional destac贸 que los sectores de la construcci贸n y la manufactura empiecen a retomar sus actividades para proteger los empleos.

Tambi茅n celebr贸 que el Gobierno Nacional considere que los municipios donde no se han presentado contagios comiencen a retomar sus actividades bajo estrictas medidas de bioseguridad.

Despu茅s de escuchar la noche de ayer lunes el anuncio del presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en el sentido de que la cuarentena obligatoria se extender谩 por lo menos hasta el pr贸ximo 11 de mayo, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, calific贸 como “responsable” esta decisi贸n, sobre todo por el impacto del Covid-19 en las grandes ciudades del pa铆s.

“Yo veo tres aspectos importantes en la alocuci贸n del presidente Iv谩n Duque: primero, el alargue hasta el once de mayo me parece responsable, me parece importante, sobre todo en las grandes ciudades, en las 谩reas metropolitanas y en las 谩reas donde hay m谩s circulaci贸n del coronavirus”, expres贸 Gaviria.

“Segundo –continu贸- me parece que tambi茅n es importante y adecuado ir desgravando algunos sectores de la econom铆a, el sector de la construcci贸n, el sector de la manufactura, para evitar que se siga afectando mucho m谩s el empleo y con eso, de alguna manera, el impacto tambi茅n en la salud”.

Reiter贸 que esta reactivaci贸n se debe realizar “con todos los protocolos, fuertes, estrictos” para que esa reactivaci贸n no se convierta “en un crecimiento de la epidemia”.

Y el tercer aspecto que resalt贸, sobre el cual apunt贸 que hab铆a tenido ya la oportunidad hablar con el presidente Duque, fue la posibilidad de que los municipios que han tenido cero casos de coronavirus “en forma muy responsable y cuidadosa, empiecen tambi茅n en una desgravaci贸n gradual de las medidas de aislamiento”.

A la fecha, con ocasi贸n de las medidas de cuarentena y de aislamiento preventivo, el departamento de Antioquia ha logrado mantener controlado el crecimiento de los nuevos contagios, totalizando 362 a este lunes, y un n煤mero de decesos de apenas tres, siendo el departamento que, hasta la fecha, ha tenido el menor n煤mero de muertes entre los que registran casos de Covid-19.

121 personas han superado el coronavirus en Medell铆n

.: La ciudad registra 202 contagios por coronavirus, de los cuales solo ocho est谩n hospitalizados y los dem谩s tienen manejo en casa.
.: Tambi茅n se confirm贸 la muerte de un nuevo paciente con comorbilidades.
.: La Alcald铆a de Medell铆n recuerda que es necesario mantener las medidas de precauci贸n y autocuidado.



El m谩s reciente reporte del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social sobre los casos de coronavirus en el pa铆s inform贸 que en Medell铆n un total de 121 pacientes han superado el coronavirus, luego de conocer el resultado negativo de la segunda prueba que se les practic贸. Adem谩s, la autoridad nacional se帽al贸 que en la ciudad se confirmaron seis nuevos casos de pacientes con el virus, con lo cual la cifra asciende a 202 casos.

Desde el pasado 9 de marzo cuando se registr贸 el primer contagio a nivel municipal, Medell铆n solo ha reportado dos decesos por complicaciones ligadas al Covid 19; cifra que demuestra la efectividad de las acciones implementadas en comparaci贸n al resto del pa铆s.

Rita Almanza, l铆der del equipo de Epidemiolog铆a de la Secretar铆a de Salud de Medell铆n, detall贸 que la mayor铆a de los casos sigue con manejo en casa, mientras 25 han requerido atenci贸n hospitalaria por alg煤n tipo de complicaci贸n relacionada al virus y 17 ya han sido dadas de alta.

Sobre la segunda muerte por coronavirus en Medell铆n, Almanza explic贸 que “es un adulto de 67 a帽os, inici贸 s铆ntomas el pasado 20 de marzo, consult贸 el 29 de marzo y fue diagnosticado con meningitis por estreptococo pneumoniae e hipertensi贸n arterial”, lo cual complic贸 el tratamiento de su caso.

La Alcald铆a de Medell铆n recuerda que es necesario mantener las medidas de precauci贸n y autocuidado difundidas hasta el momento, as铆 como estar alerta ante las se帽ales de alarma en adultos mayores como la fiebre sin mejor铆a y la dificultad respiratoria; mientras en los ni帽os la incapacidad para alimentarse, convulsiones, fiebre y dificultad respiratoria.

Por Jefatura de prensa

Por primera vez en Medell铆n, la Semana del Libro y el Idioma se vivir谩 desde casa

.: Del 20 al 25 de abril, la ciudad vivir谩 la Semana del Libro y el Idioma con m谩s de 30 actividades virtuales entre charlas, encuentros, talleres y lecturas.
.: Artistas, acad茅micos, investigadores, ilustradores y escritores se suman a la celebraci贸n.



Del 20 al 25 de abril, Medell铆n vivir谩 la Semana del Libro y el Idioma sin salir de casa, pues los verbos leer, escribir y conversar siguen intactos; lo que cambian son los formatos, las maneras y los lugares.
Artistas, acad茅micos, investigadores, ilustradores y escritores se sumar谩n a la programaci贸n para mostrar c贸mo desde el arte y el hacer de cada uno, Medell铆n sigue siendo una ciudad lectora.
Sebasti谩n Trujillo, subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio de la Alcald铆a de Medell铆n, extendi贸 la invitaci贸n a la ciudadan铆a para que se sumen a la Semana del Libro y el Idioma, disfrutando por otros medios del evento ya que “tendremos toda la programaci贸n de forma virtual para que no tengan que salir de sus casas”. 
M谩s de 30 acciones, entre charlas, encuentros, talleres y lecturas son promovidas por el Sistema de Bibliotecas P煤blicas, el programa de Memorias y Patrimonio, la Biblioteca P煤blica Piloto, el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad y los Eventos del Libro para para llenarnos de historias inventadas y reales, de poemas que le ponen m煤sica a los sentires y los sentimientos, de cr贸nicas de viejas y nuevas batallas personales y sociales. 
El 23 de abril ser谩, de nuevo, una fecha especial ya que es un d铆a conocido por la mayor铆a de las personas que hablan espa帽ol como el D铆a del Idioma o la Lengua. Y c贸mo podr铆a ser de otra manera, si ese d铆a se conmemoran algunas efem茅rides relacionadas con el universo del libro: el D铆a Mundial del Libro y los Derechos de Autor, el D铆a del Idioma Espa帽ol y el D铆a del Bibliotec贸logo en Colombia.
Desde 2016, la Secretar铆a de Cultura ha puesto a disposici贸n de los medellinenses una amplia oferta de programaci贸n acad茅mica y cultural para conmemorar estas fechas durante toda una semana.
La invitaci贸n es a disfrutar y gozar de esta programaci贸n virtual: 
Lunes 20
• Hablemos la lengua de las di谩sporas, aquellas que han formado al mundo, a los mundos y a las culturas. 脷nete a la conversaci贸n en Redes Sociales enlaz谩ndote con #Di谩sporas
Martes 21
• Mujeres Escritoras · Club de lectura Las Moiras Tejedoras
Un viaje a trav茅s de las letras de mujeres escritoras migrantes en distintos lugares del mundo.
Conversaci贸n orientada por Diana Paniagua, gestora de fomento de lectura.
4:00 p. m.
• De Fiesta en Fiesta
Historias y confidencias de los directores de la Fiesta del Libro y la Cultura. Ana Piedad Jaramillo conversa con Guillermo Cardona, Juan Diego Mej铆a y Diego Aristiz谩bal.
6:00 p. m.
En vivo por YouTube: Fiesta del Libro y la Cultura. 
Mi茅rcoles 22
• Charlas de la Tarde
La historia de las palabras que se reh煤san a vivir en los diccionarios.
Pala (m煤sico) y Luz Stella Casta帽eda (fil贸loga) conversan con Carla Giraldo Duque (periodista).
6:00 p. m.
En vivo por Facebook: Fiesta del Libro y la Cultura
Jueves 23
• La Voz de la Red de Ferias del Libro de Colombia
Los directores de diferentes ferias del libro del pa铆s hablan sobre posibilidades y retos para el segundo semestre.
Juan Camilo Sierra (FIL Cali), Carlos Mar铆n (Un r铆o de libros, Monter铆a), 脡rika Su谩rez (Ulibro, Bucaramanga), Ana Piedad Jaramillo (Fiesta del Libro y la Cultura, Medell铆n), Sandra Pulido Urrea (Directora de Ferias, C谩mara Colombiana del Libro, FilBo) conversan con Juan Felipe C贸rdoba (director editorial, Universidad del Rosario).
9:00 a. m.
En vivo por YouTube: Fiesta del Libro y la Cultura. 
• C贸mo viajan las palabras y las plantas
Una di谩spora parlanchina y colorida de flores, brotes y vocablos.
脕lvaro Cogollo (bi贸logo) y John Franco (fil贸logo) conversan con Guillermo Cardona (periodista)
6:00 p. m. 
Viernes 24
• ¡Celebremos!
Ya son los 125 a帽os del fil贸sofo y escritor Fernando Gonz谩lez.
6:00 p. m.
En vivo por YouTube: Fiesta del Libro y la Cultura. 
• Nos Conectan las Letras
Narraciones de historias que se van convirtiendo en un coro polif贸nico.
7:00 p. m. 
En vivo por Facebook: Biblioteca P煤blica Piloto.
• El Oidor
Un divertido show televisivo para entender de otra manera por qu茅 es importante conocer nuestra historia local. Adem谩s, las bellas ilustraciones de La Colonia Ilustrada nos dejar谩n boquiabiertos. Conduce Santiago Rivas (presentador de Los puros criollos).
Transmisi贸n por: patrimoniomedellin.gov.co a cualquier hora del d铆a. 
S谩bado 25
• De furros y otras cosas… ¿Sabes qu茅 es un furro?
Te lo contaremos con la ayuda de un joven escritor de Medell铆n, autor del libro Un cuento no furry. El escritor Miguel Santana conversa con Yaneth Cardona, gestora de fomento de lectura.
11:00 a. m.
En vivo por Facebook: Nos mueve la cultura.

Por 脫scar Dar铆o Montoya.

Con la aplicaci贸n, de la plataforma compra local en tres d铆as se vendieron 8,2 toneladas en productos campesinos

.: En solo tres d铆as, se vendieron m谩s de $16 millones, a trav茅s de la plataforma Compra Local.
.: Este fin de semana, 10 familias entregaron su producci贸n, gracias al apoyo en log铆stica y transporte ofrecido por el gobierno local.



Con diferentes estrategias que buscan mitigar el impacto econ贸mico durante la contingencia por el coronavirus, la Alcald铆a de Medell铆n acompa帽a a los productores de los corregimientos de la ciudad en la venta y entrega de sus cosechas, de manera segura y rentable.
“El 70% del territorio de Medell铆n es rural y estamos comprometidos con todos los campesinos de nuestros corregimientos. Durante el 煤ltimo mes hemos facilitado la venta y distribuci贸n de las frutas y verduras, y haremos lo mismo con los floricultores. Adem谩s, nuestra apuesta por el Valle del Software incluye lo rural y el lanzamiento de la plataforma Compra Local es una muestra de ello”, enfatiz贸 la secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Paola Vargas Gonz谩lez.
Una de las estrategias fue posible gracias a una alianza entre la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos y la empresa La Cocina de Luis.
Lo anterior hizo posible la venta de 8,2 toneladas de alimentos de personas asociadas a Mercados Campesinos, as铆 como su destinaci贸n a los programas y servicios que ofrece la Administraci贸n Municipal entre la poblaci贸n vulnerable.

Con la aplicaci贸n, de la plataforma compra local en tres d铆as se vendieron 8,2 toneladas en productos campesinos

Este fin de semana, 10 familias entregaron su producci贸n, gracias al apoyo en log铆stica y transporte ofrecido por el gobierno local.
En solo tres d铆as de operaci贸n, la plataforma compralocal.medellindigital.gov.co ha vendido m谩s de $16 millones, que llegar谩n a los bolsillos de emprendedores rurales y locales.
El trabajo conjunto entre la Alcald铆a de Medell铆n y las asociaciones de agricultores continuar谩 en los pr贸ximos d铆as, para garantizar el abastecimiento alimentario de la ciudad y tambi茅n para que ellos vendan sus cosechan sin afectar sus ingresos.

Por Luis Carlos P茅rez G贸mez

Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 complemento a 5.000 ni帽os y ni帽as en riesgo de delgadez

.: La Administraci贸n Municipal distribuy贸 100.000 raciones que aportar谩n nutrientes a la dieta de los menores.
.: Las propiedades de este complemento contribuyen al desarrollo neurol贸gico.
.: Cada producto contiene 40 calor铆as y proporciona prote铆na, colina, omega-3 y vitaminas A, C, D, B1, B2 y B6.



Con el fin de contribuir con la seguridad alimentaria de la poblaci贸n escolar que presenta malnutrici贸n por d茅ficit, y teniendo en cuenta la contingencia por el coronavirus, la Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 un nuevo complemento a 5.000 ni帽os, ni帽as y adolescentes que presentan delgadez o riesgo de delgadez.

Se trata de un polvo con sabor a fresa, en empaque individual y listo para consumir. En total, se distribuyeron 100.000 raciones de este producto, que complementa la dieta de los menores con problemas nutricionales. Cada beneficiario recibi贸 la cantidad suficiente para consumir durante 20 d铆as.

Sandra Milena Lopera, directora t茅cnica del Equipo de Seguridad Alimentaria de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos de Medell铆n, sostuvo que esta entrega tiene la intenci贸n de “poder asegurar a estos ni帽os que tienen vulnerabilidad alimentaria el acceso a un alimentos que pueda asegurar un buen contenido y aporte nutricional”.

Este producto aporta tres gramos de prote铆na, la mitad de la que contiene un huevo. Adem谩s, proporciona colina y omega-3, as铆 como vitaminas A, C, D, B1, B2 y B6. Las propiedades de este complemento contribuyen al desarrollo neurol贸gico, la disminuci贸n de d茅ficit de atenci贸n, de enfermedades cardiovasculares y en la s铆ntesis de membranas celulares (cerebro, retina y otros tejidos nerviosos).

Para el efectivo suministro del complemento, la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos desarroll贸 una caracterizaci贸n para verificar la presencia del riesgo de delgadez en este grupo poblacional.

Fue as铆 como surgi贸 la estrategia para ofrecer un complemento a los escolares que presenten esta dificultad. El producto no requiere manipulaci贸n para su consumo, se entrega en empaque individual y no se diluye entre la alimentaci贸n de los dem谩s integrantes de las familias.

Por Ver贸nica Ospina.

Gobierno Nacional explica protocolos de bioseguridad para reactivar sectores de la construcci贸n e industria manufacturera del pa铆s

• Durante el espacio de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, la Vicepresidenta de la Rep煤blica, Marta Luc铆a Ram铆rez, recalc贸 que estos protocolos no solo est谩n orientados a mantener el suficiente distanciamiento, sino tambi茅n a reactivar la econom铆a del pa铆s y, por ende, la vida y actividad laboral.

• “Todo el tema del material de la ropa protecci贸n, en algunas industrias, no en todas. Es necesario los guantes y, por supuesto, Presidente, tambi茅n, el aseo sobre las superficies de trabajo, el aseo tambi茅n en el momento de la salida, porque lo que nos interesa por encima de todo es la salud de los colombianos”, subray贸.

• A su turno, el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n, asegur贸 que la actividad edificadora es un sector f茅rtil para la implementaci贸n de protocolos que permitan “garantizar no solamente la salud de los colaboradores sino tambi茅n de los vecinos”.

• Por su parte, la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco, se帽al贸 que se debe garantizar el acceso a los portales, a las terminales, de manera que sea organizada, respetando siempre la distancia m铆nima de un metro o de dos, entre otras.



Durante el espacio de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, la Vicepresidenta de la Rep煤blica, Marta Luc铆a Ram铆rez, junto al Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n, y la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco, dieron a conocer los protocolos de bioseguridad orientados a reactivar algunos sectores de la econom铆a nacional.

Para la Vicepresidenta Ram铆rez, todos los protocolos est谩n orientados no solo a mantener el suficiente distanciamiento, sino tambi茅n a reactivar la econom铆a del pa铆s y, por ende, la vida y actividad laboral.

“Todo el tema del material de la ropa protecci贸n, en algunas industrias, no en todas. Es necesario los guantes y, por supuesto, Presidente, tambi茅n, el aseo sobre las superficies de trabajo, el aseo tambi茅n en el momento de la salida, porque lo que nos interesa por encima de todo es la salud de los colombianos”, dijo.

“Necesitamos que los operarios lleguen a las empresas en buenas condiciones y despu茅s salgan para sus casas, de verdad, tambi茅n, en las mejores condiciones”, agreg贸.

A rengl贸n seguido, asegur贸 que en el sector manufacturero los protocolos deben llevar a que las empresas puedan implementar el teletrabajo en los sectores que puedan hacerlo.

“La parte administrativa, el back-office, en esas industrias se siguen haciendo teletrabajo. Aqu铆, como usted lo se帽al贸, hasta finales de mayo, la idea es que seguimos en este Aislamiento Preventivo Obligatorio, pero lo vamos a hacer productivo, inteligente”, asegur贸.

A su turno, el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n, asegur贸 que la actividad edificadora es un sector f茅rtil para la implementaci贸n de protocolos que permitan “garantizar no solamente la salud de los colaboradores sino tambi茅n de los vecinos”.

“Ac谩 estamos hablando de la vivienda. En el caso de Colombia son m谩s de 200 mil viviendas al a帽o, que la inmensa mayor铆a de ellas ya est谩n vendidas. Y detener la construcci贸n de estas viviendas ser铆a equivalente, al final del d铆a, como comprometer el techo de cerca de un mill贸n de colombianos”, puntualiz贸.

As铆 mismo, asegur贸 que la reactivaci贸n de este sector protege el empleo en el pa铆s. “Aqu铆 en Colombia son 980.000 trabajadores vulnerables los que tenemos en el sector de edificaciones, y si, eventualmente, se compromete la viabilidad de sus empleos, no solamente ser铆a, desde el punto de vista macroecon贸mico, cerca de varios puntos porcentuales de tasa de desempleo, sino que empezar铆amos un tr谩gico peregrinaje de empleo formal hacia pobreza, y eso es lo que estamos tratando de prevenir”, indic贸.

En materia de Transporte, la Ministra 脕ngela Mar铆a Orozco se帽al贸 que se debe garantizar el acceso a los portales, a las terminales, de manera que sea organizada, respetando siempre la distancia m铆nima de un metro o de dos, entre otras.

“Al interior de cada veh铆culo, que haya una distancia m铆nima de un metro entre los pasajeros. Eso lo que nos ha llevado a calcular es que evidentemente los buses que forman parte de los sistemas de transporte masivo no podr谩n llevar m谩s all谩 de un 35% de su capacidad de transporte usual”, recalc贸.

“Es fundamental, adem谩s, que cada pasajero lleve un tapabocas, y precisamente por eso estamos dise帽ando y, con el Ministerio de Salud, ense帽谩ndoles a los ciudadanos a hacer tapabocas, porque esos son tapabocas convencionales; no son los tapabocas especiales para las personas que est谩n en el sector de la salud”, agreg贸.

17.600 estudiantes en Itag眉铆 recibir谩n raciones del PAE durante la cuarentena



La Alcald铆a de Itag眉铆 inicia la entrega de las raciones para preparar en casa, que conforman el paquete alimentario del Programa de Alimentaci贸n Escolar -PAE-. 

Secretar铆a de Educaci贸n comenz贸 a entregar las raciones a ni帽os, ni帽as y j贸venes que se encuentran registrados en el Plan de Alimentaci贸n Escolar (PAE). Esta medida busca garantizar la continuidad del programa en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Son 17.600 estudiantes beneficiarios del PAE de las instituciones educativas p煤blicas de la ciudad quienes recibir谩n la denominada: Raci贸n para Preparar en Casa -RPC-, que representa la alimentaci贸n para el estudiante durante 20 d铆as h谩biles que corresponden a 4 semanas.

La entrega del complemento alimentario se har谩 a un padre de familia o a un acudiente. Para reclamar, la persona debe llevar su c茅dula de ciudadan铆a, y el documento de identidad del menor (tarjeta de identidad, registro civil o carn茅). 

El pasado 25 de marzo, el Ministerio de Educaci贸n bajo la resoluci贸n 0006 brind贸 las directrices a las entidades territoriales para distribuir las raciones de alimentos que tienen los estudiantes de instituciones educativas oficiales, a trav茅s del Plan de Alimentaci贸n Escolar, PAE.

Cabe destacar que las entregas de los complementos nutricionales se desarrollar谩n cumpliendo con las normas de higiene y de control para evitar la expansi贸n del virus COVID-19.

 “En muchos hogares vulnerables de la ciudad, hay ni帽os beneficiarios del PAE, esta porci贸n de alimento representa un aporte para el sostenimiento del n煤cleo familiar”.  Afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar.

M谩s de un mill贸n de v铆ctimas han sido atendidas de manera virtual durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio por covid-19

• Desde que cerr贸 las puertas de los 32 centros regionales y los 220 puntos de atenci贸n que funcionan en el pa铆s, la Unidad para las V铆ctimas ha mantenido la prestaci贸n de sus servicios mediante la aplicaci贸n de 94 estrategias en plataformas y canales de atenci贸n no presenciales.

• Mediante el canal escrito, se contin煤a prestando el servicio para dar respuesta a las peticiones de las v铆ctimas. En el marco de la contingencia, se han recibido 51.286 derechos de petici贸n, los cuales se encuentran en gesti贸n por parte de la entidad cumpliendo con los tiempos establecidos.



La Unidad para las V铆ctimas ha atendido a m谩s de 1,2 millones de  sobrevivientes del conflicto por canales virtuales y no presenciales durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio, decretado en el marco de la Emergencia Sanitaria por la pandemia del covid-19 que enfrenta el pa铆s.

“La Unidad ha dise帽ado una estrategia de atenci贸n con el fin de garantizar el acceso a los servicios de la entidad, por parte de los usuarios que no tienen posibilidad de acceder de manera f谩cil a internet o medios tecnol贸gicos, para que no tengan que salir de sus casas”, indic贸 el Director General de la Unidad para las V铆ctimas, Ram贸n Rodr铆guez.

Rodr铆guez explic贸 que mediante una modalidad de trabajo desde la casa, los funcionarios de la entidad cubren a los usuarios de los 220 puntos de atenci贸n y los 32 centros regionales.

Adem谩s, el Director de la Unidad indic贸 que “en articulaci贸n con el territorio, se crearon 94 estrategias de atenci贸n local mediante l铆neas telef贸nicas por cada municipio”.

Un balance preliminar, agreg贸, da cuenta que mediante estas estrategias se han atendido durante la contingencia a 183.440 v铆ctimas, las cuales han realizado 264.988 solicitudes, con un promedio de atenci贸n de 66.247  v铆ctimas por semana, aproximadamente.

Actualmente, 15 direcciones territoriales cuentan con la estrategia local: Antioquia, Cauca, C贸rdoba, Meta y Llanos Orientales, Nari帽o, Norte de Santander y Arauca, Putumayo, Santander, Valle, Urab谩, Choc贸, Caquet谩 y Huila, Bol铆var, Magdalena Medio y centro del pa铆s.

De igual manera, la Unidad ha fortalecido los canales electr贸nicos, telef贸nicos y virtuales con el fin de garantizar la continuidad en la atenci贸n a las v铆ctimas. El resultado ha sido la recepci贸n de 878.995 consultas.

Los canales son las l铆neas 018000 911119 y en Bogot谩 4261111; el servicio de buz贸n y consulta telef贸nica, chat bot, mensaje de texto al 87305; correo electr贸nico unidadenlinea@unidadvictimas.gov.co, y el chat web en la p谩gina www.unidadvictimas.gov.co.

As铆 mismo, mediante el canal escrito se contin煤a prestando el servicio para dar respuesta a las peticiones de las v铆ctimas. En el marco de la contingencia, se han recibido 51.286 derechos de petici贸n, los cuales se encuentran en gesti贸n por parte de la entidad cumpliendo con los tiempos establecidos.