Durante un Consejo de Seguridad presidido por el Ministro de Defensa, Pedro Arnulfo S谩nchez Su谩rez, y con la participaci贸n de la c煤pula militar y policial, as铆 como 15 alcaldes del departamento, el gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, solicit贸 evaluar la reactivaci贸n de la aspersi贸n a茅rea como estrategia para enfrentar el crecimiento de los cultivos de coca en el territorio.
"Quisiera, se帽or Ministro, que se evaluara la posibilidad de volver a asperjar con contundencia para eliminar esos enclaves cocaleros que se han ido enquistando en el Norte", expres贸 el mandatario departamental, quien alert贸 que actualmente el departamento tiene m谩s de 18.000 hect谩reas de coca certificadas por el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Il铆citos (SIMCI), cifra muy superior a las 900 registradas en 2013.
Por su parte, el ministro S谩nchez Su谩rez fue enf谩tico en afirmar que no hay ning煤n cese al fuego vigente con estructuras criminales: "La orden es emplear toda la capacidad del Estado para neutralizar esta amenaza", declar贸.
Ante este contexto, el gobernador Andr茅s Juli谩n insisti贸 en la necesidad de mayor claridad jur铆dica y operativa para las Fuerzas Militares y de Polic铆a. “Es muy importante que el Gobierno Nacional profundice la claridad jur铆dica y operacional para que nuestras Fuerzas hagan lo que saben hacer: combatir el crimen y proteger a los ciudadanos”, afirm贸.
Como parte de las acciones propuestas, el Gobernador anunci贸 la creaci贸n de “burbujas operacionales” en coordinaci贸n con la Fiscal铆a General de la Naci贸n en regiones cr铆ticas como el Suroeste, Nordeste y Bajo Cauca, con el objetivo de reforzar la inteligencia e investigaci贸n contra estructuras criminales.
Finalmente, el mandatario departamental reiter贸 su solicitud de asistencia militar al Gobierno Nacional, planteada directamente al Presidente de la Rep煤blica. “El departamento tiene hoy menos de la mitad de los polic铆as que deber铆a tener. Ojal谩 podamos tener una respuesta oportuna”, concluy贸.