- Esto incluye acompa帽amiento psicosocial, jornadas de salud, pedagog铆a sobre la convivencia y promoci贸n de derechos de la ni帽ez y la adolescencia.
- Entre los beneficiarios hay colombianos, poblaci贸n migrante, personas mayores, ni帽as, ni帽os y adolescentes.
- Las acciones se han hecho en articulaci贸n con distintas dependencias de la Alcald铆a de Medell铆n y otras instituciones p煤blicas y privadas.
M谩s de 2.600 colombianos y migrantes, que habitan en inquilinatos y hoteles, han sido atendidos este a帽o por la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de acciones para responder a necesidades relacionadas con salud f铆sica y mental, educaci贸n, convivencia y protecci贸n a los derechos humanos, entre otras.
Entre los beneficiarios hay 579 familias (1.877 personas) que reciben auxilio habitacional, lo que les garantiza el pago del alojamiento ante la disminuci贸n de ingresos econ贸micos que ha generado la pandemia. Esto se complementa con una atenci贸n personalizada, entrega de paquetes alimentarios y acercamiento de la oferta institucional, en cabeza de profesionales de diversas 谩reas.
“Llevamos constantemente la oferta institucional a estos sitios, porque estamos convencidos de que las familias requieren una atenci贸n integral que les ayude a responder a sus necesidades, especialmente en momentos en los que se han generado cambios sociales y econ贸micos significativos por causa de la llegada del coronavirus”, se帽al贸 el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Juan Pablo Ram铆rez.
Este a帽o se han desarrollado aproximadamente 18 jornadas de salud que incluyen pruebas de coronavirus y sensibilizaci贸n sobre protocolos para prevenirlo; promoci贸n y acceso a rutas de vacunaci贸n; control prenatal; planificaci贸n familiar; pruebas r谩pidas de enfermedades de transmisi贸n sexual y hepatitis; medicina general; tamizaje nutricional y visual; higiene oral y pediatr铆a.
Otras acciones desarrolladas son: atenci贸n psicosocial, primeros auxilios psicol贸gicos, talleres con administradores y residentes para promover la sana convivencia, apoyo a la elaboraci贸n de hojas de vida, acompa帽amiento jur铆dico y sensibilizaci贸n sobre equidad de g茅nero.
En 56 inquilinatos de la comuna 10 (La Candelaria) se han beneficiado 231 familias por medio de estrategias presenciales y virtuales que buscan generar entornos protectores para ni帽as, ni帽os y adolescentes. Asimismo, 536 personas han participado en actividades como jornadas de salud, talleres formativos y pedag贸gicos, y tomas l煤dicas y recreativas que sensibilizan sobre los derechos de esta poblaci贸n. Se han tratado tem谩ticas como rutas de atenci贸n a la ni帽ez y la adolescencia; prevenci贸n de las violencias sexuales y el consumo de sustancias psicoactivas; manejo de emociones; promoci贸n de los derechos y acciones de cuidado y autocuidado.
Se han entregado kits escolares y de aseo, y se han hecho recorridos para identificar a ni帽as, ni帽os y adolescentes desescolarizados y propiciar su vinculaci贸n al sistema educativo. Adem谩s, se busca incluir a esta poblaci贸n en consejos de participaci贸n, en los que pueden expresar propuestas e inquietudes encaminadas a su protecci贸n integral.
“Estamos recibiendo atenci贸n m茅dica; odontolog铆a, han vacunado a los ni帽os, que es algo muy importante. Hemos recibido ayuda psicol贸gica, que hay muchas familias que lo necesitamos, nos han pesado, nos han medido, nos han tomado la presi贸n. Esto es algo que necesitamos todos”, expres贸 脡rika Volc谩n, migrante venezolana, beneficiaria de estas acciones.
Adicionalmente, los gestores territoriales identificaron en estas residencias a 237 personas que no cuentan con Sisb茅n, las orientaron en el tr谩mite y les presentaron la oferta institucional a la cual pueden acceder para mejorar su calidad de vida.
Por otro lado, 24 mayores identificados en inquilinatos fueron atendidos por medio de remisi贸n al programa Dormitorio Social, servicio de alojamiento semi institucional nocturno; a centros de protecci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n o al proyecto de apoyo econ贸mico que se otorga a la poblaci贸n mayor en condiciones de alta vulnerabilidad.
Estas acciones han sido lideradas por las unidades de Ni帽ez, Familia Medell铆n y Programas Sociales Especiales, as铆 como el Equipo de Personas Mayores de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos. Se han articulado otras dependencias como las secretar铆as de Educaci贸n y Salud, Buen Comienzo, la Personer铆a de Medell铆n, la Fundaci贸n Fe y Alegr铆a, la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM), Mercy Corps, el Comit茅 Internacional de Rescate (IRC), Metrosalud, Profamilia, el Sena y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), entre otras.