P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 12 de abril de 2018

El botiqu铆n para fortalecer la armon铆a escolar en Medell铆n

IMG_6734El estuche contiene “medicamentos” claves para la buena convivencia en las aulas, y por fuera de ellas, como: “Supradesenfadol”, “Divermax”, “Vita-Amor”, “Vita-Felicin”, “Maxconfianza”, y “Abrazadol”.
“Con estrategias como esta vamos formando los ciudadanos que necesita Medell铆n, personas comprometidas con la convivencia, no solo en su colegio sino en toda la ciudad”, Luis Guillermo Pati帽o Aristiz谩bal, Secretario de Educaci贸n de Medell铆n.
Un total de 1.632 actores educativos aceptaron el llamado que hizo la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n para dar lanzamiento a la estrategia “Botiqu铆n de la Vida”, liderado por el programa "Escuela entorno protector".
IMG_6691Con la presencia del Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, y del Secretario de Educaci贸n, Luis Guillermo Pati帽o Aristiz谩bal, se hizo el lanzamiento de esta estrategia con la que se pretende dar herramientas a docentes, directivos, estudiantes y padres de familia para mejorar el manejo de las emociones dentro del contexto educativo, y de este modo convertir a las instituciones educativas de la ciudad en espacios de convivencia.
El “Botiqu铆n de la vida” consiste en una reinterpretaci贸n simb贸lica de un botiqu铆n tradicional, que contiene frascos con ‘herramientas pedag贸gicas’ cuyos nombres se parecen a productos farmac茅uticos, solo que en este caso son complementos para mejorar la convivencia escolar, como “Supradesenfadol”, que se compone de 50 % respiraci贸n y 50 % autorregulaci贸n; “Divermax”, que tiene 50 % de respeto por las diferencias y 50% de empat铆a; “Vita-Amor”, con un 70 % de fuerza transformadora, 15 % de dulzura y 15 % de calidez; “Vita-Felicin”, que contiene 50 % de alegr铆as, 30 % de disfrute y 20% de lindos recuerdos; “Maxconfianza”, qcon un contenido de 50% franqueza y 50 % familiaridad y “Abrazadol”, que contiene 50 % apoyo y 50 % amor.
“La clave es el respeto, eso es lo que queremos promover con esta campa帽a. Que todas estas ‘vitaminas’ lleguen a las escuelas y colegios. El llamado a la convivencia es lo que yo m谩s le pido a los l铆deres de instituciones educativas”, declar贸 Alcalde de Medell铆n.

El botiqu铆n se acompa帽a de una gu铆a pedag贸gica que los actores educativos pueden seguir para optimizar din谩micas de convivencia dentro del aula, dirigida especialmente a docentes, directivos, psic贸logos, l铆deres estudiantiles y familias. Este estuche “medicinal” ser谩 entregado en 625 establecimientos educativos p煤blicos y privados de la ciudad.

Ganancias hist贸ricas de EPM en 2017

Rendicio-publica-cuentas-EPM-1EPM matriz y el Grupo EPM obtuvieron los resultados financieros m谩s altos de su historia. En el caso de EPM matriz la utilidad neta fue de 2,2 billones, con un aumento del 19% con respecto a 2016. En el Grupo EPM los ingresos consolidados fueron de $14,9 billones.

Estos positivos resultados permitir谩n transferir al Municipio de Medell铆n $1,2 billones en 2018, generar nuevas oportunidades de empleo y seguir invirtiendo en proyectos de infraestructura que aporten al bienestar de millones de personas.

As铆 avanza EPM, con cercan铆a, cobertura, consolidaci贸n, crecimiento y cuidado del ambiente, en su prop贸sito de aportar a la calidad de vida y bienestar de la sociedad, porque por ellos est谩 ah铆, transformando peque帽os instantes de la cotidianidad en grandes momentos.

EPM con la gente en 2017

Rendicio-publica-cuentas-EPM-2Jorge Londo帽o De la Cuesta, gerente General de EPM, inform贸 que cada vez m谩s ciudadanos pueden acceder a los servicios de EPM. “En 2017 nuestros indicadores de cobertura transitaron por camino ascendente. Detr谩s de cada cifra que presentamos hoy se encuentran millones de personas que han visto mejorada su calidad de vida”, dijo el directivo.

En 2017, la universalizaci贸n alcanz贸 coberturas superiores al 97% en los servicios de energ铆a y residuos s贸lidos en Medell铆n. Provisi贸n de aguas lleg贸 al 95,7% y aguas residuales al 92,25%, mientras que para el gas fue del 82,75%. En cuanto a la conexi贸n de clientes y usuarios nuevos, se vincularon 76.741 al servicio de energ铆a, para un acumulado de 2.368.457, y al servicio de gas 66.624, para un total de 1.132.329 clientes y usuarios.

Entre tanto, en acueducto se vincularon 41.121 clientes y usuarios y en alcantarillado 42.221, para un acumulado de 1.186.434 y 1.153.683, respectivamente.

En energ铆a rural, la empresa conect贸 el servicio a 2.292 hogares ubicados en zonas remotas del departamento, con un beneficio para 9.168 personas. El acumulado desde que inici贸 la electrificaci贸n rural llega a 107.156 viviendas conectadas y 444.745 personas beneficiadas.

normal__MG_5742A trav茅s del Programa Unidos por el Agua empezaron a contar con el servicio de acueducto y alcantarillado 6.513 hogares en 2017, para cerrar el a帽o con un acumulado de 11.317 familias desde el inicio de esta iniciativa liderada por la Alcald铆a de Medell铆n y que re煤ne recursos y voluntades del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, las secretar铆as de Gesti贸n y Control Territorial, Infraestructura F铆sica, Participaci贸n Ciudadana y Hacienda; as铆 como EDU ISVIMED y EPM.

Al programa Paga a tu medida, que permite dividir el pago de la factura de acuerdo con la capacidad econ贸mica del hogar, se inscribieron 51.070 clientes y usuarios en Antioquia, para un acumulado de 120.708, desde su inicio en 2014.

En los servicios energ铆a y aguas en la modalidad prepago, en los que EPM es pionera en el pa铆s, se vincularon 22.084 clientes y usuarios a energ铆a en Antioquia, para un acumulado desde 2007 de 242.956 hogares. En aguas la cifra ascendi贸 a 3.934 en los 10 municipios del Valle de Aburr谩, con un acumulado de 20.209 familias, desde 2015.

Por medio del programa de fidelizaci贸n Somos se beneficiaron alrededor de 27.400 nuevas familias con el cr茅dito Somos, para un total aproximado de 180.000 familias al finalizar 2017, con cr茅ditos otorgados durante el a帽o por un valor superior a $89.000 millones.

Por la comunidad, EPM est谩 ah铆 trabajando d铆a a d铆a por el desarrollo y bienestar de millones de personas

• La empresa es motor de desarrollo para las regiones en las que tiene presencia

• Los 铆ndices de cobertura de los servicios transitaron por camino ascendente

• Ituango y Aguas Claras, en cuenta regresiva para su entrada en operaci贸n

Rendicio-publica-cuentas-EPM

En 2017, EPM avanz贸 en su prop贸sito de contribuir a la calidad de vida de millones de personas y al desarrollo de las regiones en las que tiene presencia. La gente fue protagonista en la ruta trazada de las 5C: cercan铆a, cobertura, consolidaci贸n, crecimiento y cuidado del ambiente. La empresa estuvo ah铆, transformando peque帽os instantes de la cotidianidad en grandes momentos con la prestaci贸n de servicios p煤blicos con cobertura, calidad y continuidad.

En la rendici贸n p煤blica de cuentas e informe de gesti贸n del a帽o anterior, el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, acompa帽ado por el Alcalde de Medell铆n y Presidente de la Junta Directiva de EPM, Federico Guti茅rrez Zuluaga, agradeci贸 “a la comunidad por su cumplimiento en el pago de la factura, a nuestros servidores, contratistas y proveedores por su compromiso con nuestros clientes y usuarios, y a los municipios y entidades porque unidos avanzamos en esa meta com煤n de contribuir al bienestar de la sociedad”.

“Decimos que ‘Por ti, estamos ah铆' porque nuestro prop贸sito es que, en esos momentos de la vida cotidiana, de una manera casi imperceptible, nuestro trabajo se vea reflejado en grandes momentos de familia, de empresa, de comunidad”, indic贸 Londo帽o De la Cuesta, quien reiter贸 que la organizaci贸n labora d铆a a d铆a para estar m谩s cerca del coraz贸n de los ciudadanos.

EPM por el Cuidado del Ambiente

normal__MG_1946

En el prop贸sito de cuidar el ambiente, el a帽o pasado se protegieron 22.575 hect谩reas en las cuencas hidrogr谩ficas de Porce (R铆o Grande, R铆o Aburr谩 y Porce-Alto Nech铆), Nare (La Fe y R铆o Negro-Nare), Cauca (谩reas de influencia del Proyecto hidroel茅ctrico Ituango) y Chinchin谩, en la zona de influencia de la filial Aguas Regionales en Urab谩, entre otras.
En movilidad sostenible, EPM sum贸 a los esfuerzos por contar con un mejor aire en el Valle de Aburr谩, con la entrada en operaci贸n de 10 Ecoestaciones para la carga p煤blica r谩pida y lenta de veh铆culos el茅ctricos, iniciativa que se une a la de gas natural vehicular (GNV).
En 2017 se convirtieron 1.535 veh铆culos a gas natural, para un total de 56.000, as铆 como 419 veh铆culos del Sistema Masivo de Transporte a gas y 63 en la flota de camiones recolectores de basuras de Emvarias.
A esto se suma la gesti贸n para el piloto de taxis el茅ctricos, que tiene como fin reemplazar 1.500 taxis de combusti贸n a taxis 100% el茅ctricos en un per铆odo de tres a帽os; el respaldo al programa Renting Smart City, liderado por Renting Colombia y Localiza Rent a Car, para el alquiler de veh铆culos el茅ctricos; la llegada del primer buset贸n 100% el茅ctrico para transportar a servidores de EPM entre las estaciones del Metro y la financiaci贸n de bicicletas y motos el茅ctricas para miembros del programa Somos.
La empresa tambi茅n estim贸 el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y obtuvo, por la operaci贸n de las minicentrales hidroel茅ctricas La Vuelta y La Herradura en 2016, certificados de reducci贸n de emisiones correspondientes a 72.908 toneladas de di贸xido de carbono equivalente (tCO2e). A su vez, por la operaci贸n del parque e贸lico Los Cururos en 2014 y 2015 EPM logr贸 la verificaci贸n de la reducci贸n de emisiones correspondientes a 266.814 tCO2e.
En la consolidaci贸n del grupo empresarial se destaca la implementaci贸n e inicio de operaci贸n de la herramienta para la gesti贸n de las compras estrat茅gicas de la Cadena de Suministro, con beneficios por $330.781 millones, el proyecto Productividad en campo con beneficios por $47.858 millones y el proyecto Gesti贸n de activos con beneficios por $18.706 millones.

EPM en continuo crecimiento

DJI_0650

En 2017 EPM avanz贸 en la ejecuci贸n de grandes proyectos de infraestructura que generaron empleo y desarrollo. El proyecto hidroel茅ctrico Ituango lleg贸 al 80,5% en el progreso de las obras. Las inversiones el a帽o pasado en esta megaobra de pa铆s ascendieron a 1,7 billones, para un consolidado desde su inicio de $7,8 billones.

Aguas Claras Parque Planta de tratamiento de Aguas EPM, que remover谩 diariamente un promedio de 120 toneladas de materia org谩nica contaminante proveniente de los municipios de Medell铆n y Bello cuando opere al 100%, cerr贸 el a帽o con un avance del 91,2% en el desarrollo del proyecto e inversiones por $210.380 millones, para un acumulado desde su inicio de $1,3 billones. Un proyecto que aportar谩 m谩s ox铆geno al r铆o Aburr谩-Medell铆n.

La empresa entreg贸 en operaci贸n comercial el proyecto de transmisi贸n de energ铆a Nueva Esperanza, que beneficia a 12 millones de colombianos que viven en los departamentos de Cundinamarca (incluida Bogot谩), norte del Tolima, Meta y Guaviare, en el centro-oriente del pa铆s. Tambi茅n comenz贸 a operar la L铆nea de transmisi贸n Bello-Guayabal-Anc贸n, que se construy贸 para mejorar la confiabilidad en el suministro energ茅tico en el Valle de Aburr谩 y fortalecer el Sistema de Transmisi贸n Nacional.

En el Proyecto Valle San Nicol谩s, que busca prestar el servicio de provisi贸n de agua potable y saneamiento de agua residual en los sectores rurales y suburbanos de la zona centro-occidental del Valle de San Nicol谩s y el municipio de Envigado, con impacto en los municipios de El Retiro, Rionegro y Envigado, se hicieron inversiones por $19.618 millones con un avance de obras del 86%.

Con el fin de contribuir al desarrollo del municipio de Rionegro, proteger el ambiente y aportar a la calidad de vida de los rionegreros, EPM adquiri贸 el 100% de las acciones de las Empresas P煤blicas de Rionegro (E.P. Rio). Con ello, se prestan los servicios de acueducto y alcantarillado a 30.308 clientes del casco urbano de Rionegro.

En Urab谩, se vincularon 3.168 clientes y usuarios nuevos al servicio de acueducto para un total de 71.676. El servicio ya cuenta con una continuidad de 24 horas en seis de los siete sistemas. Uno de los logros m谩s importantes de la empresa para la comunidad de Urab谩 fue la gesti贸n de recursos de fuentes externas para no afectar la tarifa, as铆 como la inclusi贸n por parte del Gobierno Nacional del sector de agua potable y saneamiento en la figura de obras por impuestos.

En la oferta de servicios de Eficiencia Energ茅tica de EPM y Veolia en el mercado colombiano se lleg贸 a 165 clientes en diferentes regiones de Colombia. Para resaltar, el primer contrato para suministro de energ铆a solar por 15 a帽os, con el Parque Comercial El Tesoro, de Medell铆n.

Medell铆n fortalece la prevenci贸n del abuso sexual infantil

2018-04-11_153314
Cada d铆a, en promedio, hay seis denuncias ante las autoridades por abuso sexual infantil. Las ni帽as entre 12 y 17 a帽os son las principales v铆ctimas de violencia sexual.
La Alcald铆a de Medell铆n y el programa Tejiendo Hogares de la Primera Dama adelantar谩n una estrategia para informar a la ciudadan铆a sobre la gravedad del delito de abuso sexual infantil y las consecuencias que tiene sobre los ni帽os y adolescentes. Se trata de una realidad oculta que requiere ser visibilizada para que padres de familia, cuidadores, agentes educativos y comunidad en general tomen conciencia y emprendan acciones para proteger a ni帽os y adolescentes.
20180411_AbusoSexual (1)

La estrategia emplea mensajes directos sobre las se帽ales que revelan situaciones de abuso sexual, como cambios f铆sicos, emocionales o comportamentales.

20180411_AbusoSexual (2)“Los ni帽os muchas veces no son capaces de expresar con palabras lo que les est谩 pasando porque tienen miedo o porque no tienen conciencia de lo que les sucede. Como adultos debemos estar siempre alerta a las se帽ales. Escuchemos y creamos lo que nos dicen. Es una responsabilidad de todos los que tenemos ni帽os a nuestro alrededor”, afirm贸 Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, primera dama de Medell铆n.
El abuso sexual infantil habla de muchas formas. Esc煤chalos es como se ha denominado la campa帽a, la cual tiene un componente dirigido a profesores, ni帽os y agentes educativos en la prevenci贸n del abuso sexual. A trav茅s de los programas Escuela Entorno Protector y Buen Comienzo se llegar谩 a m谩s de 6.600 alumnos de primera infancia y educaci贸n b谩sica primaria para entregarles herramientas que los empodere en el autocuidado, bajo el concepto Con mi cuerpo nadie se mete.



El a帽o pasado fueron denunciados ante las autoridades 1.556 casos de abuso sexual infantil y al sistema de salud ingresaron 1.995 ni帽os y adolescentes por consultas asociadas a violencias sexuales.

Seg煤n el Sistema de Seguridad y Convivencia de la Secretar铆a de Seguridad, de los 1.556 casos denunciados ante la Fiscal铆a, 1.348 corresponden a ni帽as y 208 a ni帽os. Por edades, 687 de los casos ocurrieron en la franja de 12 a 17 a帽os, 524 de 6 a 11 a帽os y 345 entre menores de 0 a 5 a帽os. En este 煤ltimo grupo, se registr贸 un aumento considerable en relaci贸n con los a帽os 2015 y 2016, cuando se reportaron 236 y 227 casos, respectivamente.
“Hemos encontrado realidades tan dolorosas como el abuso sexual infantil. Estamos hablando de que cada d铆a seis ni帽os sufren, en promedio, la peor forma de maltrato y de vulneraci贸n de sus derechos, en la mayor铆a de las veces causados por un miembro de su familia o una persona cercana”, se帽al贸 la Primera Dama.



Adicionalmente, la Alcald铆a de Medell铆n fortalecer谩 los mecanismos de atenci贸n a los ni帽os v铆ctimas de violencias sexuales en once sedes, con el mejoramiento de espacios para el acompa帽amiento terap茅utico y el restablecimiento de los derechos que les fueron vulnerados. En 2017 se intervinieron tres de esos  espacios: Casa Vida 1, Comisar铆a de Familia N° 7 y el Caivas de la Fiscal铆a.
As铆 mismo, se entregar谩 al servicio de Medicina Legal una unidad m贸vil para atender las violencias sexuales con un laboratorio con alta tecnolog铆a. Tambi茅n se fortalecer谩n los equipos de atenci贸n de la L铆nea 123 Social para garantizar la activaci贸n efectiva.
Actualmente, en las Comisar铆as de Familia se les brinda acompa帽amiento a los comisarios con apoyo sicosocial, y desde la Secretar铆a de Seguridad se avanza en la consolidaci贸n de un sistema de monitoreo a las violencias sexuales que permita el mejoramiento de la ruta de atenci贸n con datos estad铆sticos de mayor precisi贸n. Desde el Despacho de la Primera Dama se han formado 3.340 familias en pautas de crianza.

El abuso sexual infantil habla de muchas maneras


¡Esc煤chalos!

El PIB de Medell铆n creci贸 un 3,85% en el 2015

20180411_PIBHacienda

  • Industrias manufactureras fue la rama econ贸mica que m谩s dinamiz贸 la econom铆a de la ciudad.  
  • El PIB de Medell铆n para el 2015p es de 59.529.656 millones de pesos. 
  • En los 煤ltimos diez a帽os, el PIB Medell铆n ha demostrado el mayor crecimiento promedio anual ascendiendo al 5,59%.

La Alcald铆a de Medell铆n, present贸 el informe de cuentas econ贸micas en donde se consolida el Producto Interno Bruto -PIB- de Medell铆n para el a帽o 2015p (provisional). El PIB es de 59.529.656 millones de pesos presentando un crecimiento a de 3,85% con respecto al a帽o 2014.

El resultado, realizado por el Departamento Administrativo de Planeaci贸n y las secretar铆as de Hacienda y de Desarrollo Econ贸mico,  se calcula con periodicidad anual a partir de los datos entregados por las entidades de las diferentes ramas de la econom铆a. 脡stos datos indispensables para construir el PIB como estados financieros, ingresos netos, ingresos operacionales, entre otros, son entregados por las entidades con un rezago de entre 1 y 2 a帽os; raz贸n por la cual se presenta el resultado de 2015.

El an谩lisis y la evaluaci贸n de los resultados, permite tener informaci贸n acerca del dinamismo y la evoluci贸n de la econom铆a e identificar oportunidades para fomentar su crecimiento. As铆 mismo, sirven como insumo de informaci贸n econ贸mica para la toma de decisiones desde el sector privado, instituciones p煤blicas, gremios, la academia, investigadores y otros organismos locales.

La estimaci贸n del Producto Interno Bruto en la ciudad incluye 35 ramas de actividad econ贸mica. Las ramas de la econom铆a que m谩s dinamizaron el PIB fueron:

  • Industrias manufactureras: 20,5%
  • Actividades de servicios a las empresas: 13,7%
  • Comercio y servicios de reparaci贸n: 12,2%
  • Actividades inmobiliarias y alquiler de vivienda: 9,5%
  • Administraci贸n p煤blica y defensa: 7,7%

De acuerdo con el DANE, durante los 煤ltimos diez a帽os, el PIB Medell铆n ha demostrado el mayor crecimiento promedio anual ascendiendo al 5,59%, en comparaci贸n con las din谩micas generales del pa铆s,  las cuales se  calculan en 4,57%;  mientras que Antioquia, Bogot谩 y Cali mostraron cifras del 4,60% 4,44% y 3,81% respectivamente. Esto, ubica a la ciudad de Medell铆n como un din谩mico epicentro de comercio, industria y tecnolog铆a.

El PIB Nacional obtuvo un crecimiento  de 3,05%; Antioquia 3,92% y Medell铆n 3,85%  para el a帽o 2015p. De manera general, la ciudad le aporta al PIB nacional el  7,45%. Mientras que Bogot谩 25,56% para 2015p.

Este es el primer PIB que calcula directamente el Municipio de Medell铆n con equipo humano y recursos propios, ya que anteriormente se hac铆a a trav茅s de una firma consultora.

Las estad铆sticas completas est谩n publicadas en la p谩gina web del Municipio a partir del lunes 9 de abril.

En sesi贸n conjunta, Concejo de Medell铆n y Asamblea de Antioquia analizaron futuro de Savia Salud

20180410_ConcejoAcatando una sugerencia que el 18 de febrero hizo el Alcalde de Medell铆n, los 21 concejales de la ciudad y los 26 diputados de Antioquia sesionaron de manera conjunta para buscar salidas a la situaci贸n financiera que padece Savia Salud EPS.

La sesi贸n estuvo encabezada por el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, y el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, quienes expresaron sus puntos de vista frente a la crisis econ贸mica por la que atraviesa la EPS mixta.

En diversos espacios el mandatario ha sido claro en su postura acerca de la necesidad de generar una estrategia de reorganizaci贸n empresarial que posibilite la capitalizaci贸n de la entidad y garantice la prestaci贸n de los servicios al mill贸n 700 mil usuarios que Savia Salud tiene, tanto en Medell铆n como en otras 116 poblaciones del departamento.

“La posici贸n m铆a es que no se puede liquidar a Savia Salud, aqu铆 lo primero que tenemos que hacer es proteger a los usuarios del sistema, a nuestros ciudadanos, necesitamos que se preste el servicio de manera 谩gil, oportuna y con calidad”, manifest贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, Alcalde me Medell铆n.

El mandatario record贸 que las opciones que 茅l plantea son la reorganizaci贸n empresarial, la posibilidad de capitalizaci贸n v铆a acreencias de las IPS p煤blicas y privadas a las que la EPS les adeuda, la participaci贸n del gobierno nacional con $100.000 millones mediante los Bonos Convertibles en Acciones, Bocas, que desde el a帽o pasado fue suspendido, y la negociaci贸n de rebaja en las tarifas por parte de las empresas prestadoras de salud.

“El modelo tiene que ser viable, la empresa tiene que ser viable. Al d铆a de hoy la empresa tiene p茅rdidas acumuladas por m谩s de $700.000 millones. Se tienen que tomar decisiones urgentes, pero mi posici贸n como alcalde es decir no a la liquidaci贸n. Lo que hay que buscar es salvar la empresa dentro de un modelo que sirva a los usuarios y que haga estables la red p煤blica y la red privada de salud del departamento”, destac贸 Guti茅rrez Zuluaga.

En la sesi贸n tambi茅n participaron el Superintendente Nacional de Salud, Luis Fernando Cruz Ara煤jo, y el director de Comfama, David Escobar Arango. Con la reestructuraci贸n, los socios de la EPS (Alcald铆a de Medell铆n, Gobernaci贸n de Antioquia y la Caja de Compensaci贸n Familiar de Antioquia) buscan salvar a la entidad con un modelo de gesti贸n viable; adem谩s, esperan acabar con todos los problemas que ya tocaron fondo como la sobrefacturaci贸n, el valor excesivo de medicamentos y el pago del NO POS, que seg煤n el Gobernador de Antioquia es obligaci贸n del Gobierno Nacional.

“Lo peor que le puede pasar a Savia Salud es la liquidaci贸n, pero si no se aprueban las ordenanzas y los acuerdos para la reorganizaci贸n vamos a caer lamentablemente en una liquidaci贸n, porque es una empresa que no tiene reservas, ha perdido $740.000 millones y adicional a esto, no tiene cultura empresarial”, puntualiz贸 Luis P茅rez Guti茅rrez, Gobernador de Antioquia.

Dentro de la reorganizaci贸n empresarial planteada se promueve con prioridad una banca de inversi贸n que realice una convocatoria p煤blica para socios, enfatizando en que sean tres o cuatro firmas fuertes con conocimiento en el 谩rea de la salud.

“Savia Salud es financiera y operacionalmente viable a partir de la fecha, siempre y cuando se realicen los ajustes necesarios en las tarifas, en la negociaci贸n y contrataci贸n. Con los resultados de los indicadores del primer trimestre del presente a帽o, es demostrable”, se帽al贸 el actual gerente de la entidad, Juan David Artega.

Un botiqu铆n para fortalecer la armon铆a escolar

IMG_6734El estuche contiene “medicamentos” claves para la buena convivencia en las aulas, y por fuera de ellas, como: “Supradesenfadol”, “Divermax”, “Vita-Amor”, “Vita-Felicin”, “Maxconfianza”, y “Abrazadol”.

“Con estrategias como esta vamos formando los ciudadanos que necesita Medell铆n, personas comprometidas con la convivencia, no solo en su colegio sino en toda la ciudad”, Luis Guillermo Pati帽o Aristiz谩bal, Secretario de Educaci贸n de Medell铆n.

Un total de 1.632 actores educativos aceptaron el llamado que hizo la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n para dar lanzamiento a la estrategia “Botiqu铆n de la Vida”, liderado por el programa "Escuela entorno protector".

IMG_6691Con la presencia del Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, y del Secretario de Educaci贸n, Luis Guillermo Pati帽o Aristiz谩bal, se hizo el lanzamiento de esta estrategia con la que se pretende dar herramientas a docentes, directivos, estudiantes y padres de familia para mejorar el manejo de las emociones dentro del contexto educativo, y de este modo convertir a las instituciones educativas de la ciudad en espacios de convivencia.

El “Botiqu铆n de la vida” consiste en una reinterpretaci贸n simb贸lica de un botiqu铆n tradicional, que contiene frascos con ‘herramientas pedag贸gicas’ cuyos nombres se parecen a productos farmac茅uticos, solo que en este caso son complementos para mejorar la convivencia escolar, como “Supradesenfadol”, que se compone de 50 % respiraci贸n y 50 % autorregulaci贸n; “Divermax”, que tiene 50 % de respeto por las diferencias y 50% de empat铆a; “Vita-Amor”, con un 70 % de fuerza transformadora, 15 % de dulzura y 15 % de calidez; “Vita-Felicin”, que contiene 50 % de alegr铆as, 30 % de disfrute y 20% de lindos recuerdos; “Maxconfianza”, qcon un contenido de 50% franqueza y 50 % familiaridad y “Abrazadol”, que contiene 50 % apoyo y 50 % amor.

“La clave es el respeto, eso es lo que queremos promover con esta campa帽a. Que todas estas ‘vitaminas’ lleguen a las escuelas y colegios. El llamado a la convivencia es lo que yo m谩s le pido a los l铆deres de instituciones educativas”, declar贸 Alcalde de Medell铆n.

El botiqu铆n se acompa帽a de una gu铆a pedag贸gica que los actores educativos pueden seguir para optimizar din谩micas de convivencia dentro del aula, dirigida especialmente a docentes, directivos, psic贸logos, l铆deres estudiantiles y familias. Este estuche “medicinal” ser谩 entregado en 625 establecimientos educativos p煤blicos y privados de la ciudad.

La Alcald铆a de Medell铆n adelant贸 operativos de control a ventas informales en Las Palmas

20180409_PalmasEn la avenida Las Palmas se han realizado 35 retenciones de ventas informales no reguladas y se han incautado 70 elementos utilizados para el procesamiento de comidas los cuales no cumpl铆an con los requisitos de salubridad.
Por ventas de alimentos con mal procesamiento en puestos informales se han impuesto 350 comparendos en toda la ciudad.

En acciones adelantadas en la avenida Las Palmas, la Alcald铆a de Medell铆n, en un trabajo articulado entre las secretar铆as de Seguridad y Salud, Emvarias y la Polic铆a Nacional, se adelantaron controles y actividades de seguimiento para prevenir la venta de alimentos con mal procesamiento en puestos informales y entregar las indicaciones necesarias para el uso adecuado del espacio p煤blico.

Estos procedimientos se desprenden de los operativos realizados el 28 de marzo por la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico en los que se encontr贸 la ocupaci贸n irregular del espacio en Las Palmas y de sitios informales que no cumpl铆an con las exigencias m铆nimas para comidas preparadas.

A la fecha, se han realizado 35 retenciones de ventas informales no reguladas con aproximadamente 70 elementos incautados que no cumplen con los requisitos de salubridad para la venta de comidas. La mayor铆a de estos elementos no tendr谩 lugar a reclamaci贸n, debido al mal estado y abandono en el que se encuentran.

Adem谩s, se han sellado diez puestos en el mirador de Loreto. La Polic铆a ha impuesto 11 comparendos a quienes, en su momento, ya hab铆an sido informados sobre las exigencias en estos casos y no acataron las normas.

En operativos que la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico hizo en  otras partes de la ciudad, en las que hay puestos similares a los de la avenida Las Palmas, se han impuesto en total 320 comparendos.

La Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado a la ciudadan铆a para que identifique qu茅 tipo de alimentos consume en el espacio p煤blico y en qu茅 condiciones se procesan, igualmente a los venteros de comidas preparadas para que cumplan con las exigencias de salubridad emitidas por la Secretar铆a de Salud.

En la l铆nea 3855555 extensi贸n 7582, la ciudadan铆a puede denunciar los sitios donde se encuentren estos tipos de  irregularidades.

Alcald铆a de Medell铆n ofrece 2.000 nuevas becas para estudiar tecnolog铆as

20180406_BecasSapiencia

Entre el viernes, 6 de abril, y el 16 de mayo est谩n abiertas las inscripciones para acceder a las Becas tecnolog铆as Alcald铆a de Medell铆n.
Los ganadores comenzar谩n a estudiar en el segundo semestre de 2018 en el ITM, el Pascual Bravo y el Colegio Mayor de Antioquia.
La oferta cuenta con 23 tecnolog铆as presenciales y cuatro virtuales.

El programa Becas tecnolog铆as Alcald铆a de Medell铆n busca que 2.000 j贸venes vulnerables accedan a la educaci贸n superior, lo que les permitir谩 desarrollar sus proyectos de vida, con posibilidades de inserci贸n laboral y escalar a otros niveles de formaci贸n. Entre el 6 de abril y el 16 de mayo, la Administraci贸n Municipal tendr谩 abiertas las inscripciones para esta tercera oferta de becas.

Para esta convocatoria, Sapiencia -en articulaci贸n con las instituciones de educaci贸n superior del Municipio de Medell铆n- ofrecer谩 23 tecnolog铆as presenciales y cuatro virtuales a los j贸venes de diez comunas priorizadas: Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Robledo, Villa Hermosa, Buenos Aires y San Javier, y los corregimientos San Sebasti谩n de Palmitas, San Crist贸bal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena. Los promedios de asistencia a la educaci贸n superior en estas comunas y corregimientos se encuentran por debajo del 43,56%, que es la media de la ciudad.

A la fecha, 2.376 j贸venes han tenido la oportunidad de ingresar a la educaci贸n superior a trav茅s de este programa, el cual les asegura el cupo y la matr铆cula de los seis semestres que dura la tecnolog铆a.

La Alcald铆a de Medell铆n proyecta entregar 4.000 becas durante 2018 y 10.000 durante el cuatrienio. Las inscripciones se realizar谩n a trav茅s del sitio web www.sapiencia.gov.co

El proyecto “Pinta tu Casa” contin煤a transformando vidas en Itag眉铆

74e06-img_9974-min

M谩s de 469 personas se beneficiaron del proyecto de transformaci贸n barrial “Pinta tu Casa” en el sector El Bolo, comuna 4 de la localidad.

Por medio de este programa, la Alcald铆a a trav茅s de la Secretar铆a de Vivienda y H谩bitat contin煤a mejorando las condiciones de habitabilidad de las familias itag眉ise帽as.

En esta oportunidad y con una inversi贸n superior a los 169 millones de pesos se realiz贸 una intervenci贸n a las fachadas de las viviendas del sector El Bolo, siguiendo con el modelo estructurado de ciudades blancas.

Con este proyecto se busca involucrar a la comunidad y hacerla part铆cipe de los procesos sociales que adelanta la Administraci贸n Municipal, generando sinergia, integraci贸n y una relaci贸n colaborativa donde los habitantes del sector son protagonistas de la transformaci贸n barrial que permite crear un entorno m谩s amigable.

Intercambio Induam茅rica “Pilsen”: es una realidad

14859-intercambio-vial-pilsen

Para mejorar la movilidad del sur del Valle de Aburr谩, la Alcald铆a de Itag眉铆, en cabeza del alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez y en convenio con el 脕rea Metropolitana, realizar谩n la construcci贸n del intercambio vial Induam茅rica – Pilsen.

Debido al creciente desarrollo urban铆stico que se gener贸 en los 煤ltimos a帽os en el Sur del Valle de Aburr谩, espec铆ficamente en el sector de Ditaires, San Antonio de Prado (Municipio de Medell铆n), el municipio de La Estrella  y el incremento acelerado del parque automotor, han provocado que esta zona sea un punto cr铆tico de movilidad en la ciudad.

El objetivo de este proyecto es mejorar directamente la conectividad vial de Itag眉铆, La Estrella y el corregimiento de San Antonio de Prado. Esta obra no solo est谩 compuesta por los trabajos de ingenier铆a civil y obra f铆sica, sino tambi茅n de componentes de urbanismo y paisajismo, estructuras de puentes, espacio p煤blico, arbolado urbano, se帽alizaci贸n vertical y horizontal, soluciones amigables con el peat贸n y el ciclista, entre otros par谩metros necesarios para garantizar la sostenibilidad del desarrollo metropolitano.

Actualmente la Administraci贸n Municipal avanza en la compra de 105 predios en la zona de influencia de la obra, adem谩s se adelanta la fase de dise帽o, la realizaci贸n de los estudios de suelos, a fin de determinar y definir los dise帽os estructurales del proyecto.

“Hoy tenemos la gran noticia de poder cumplirle a los itag眉ise帽os con la construcci贸n del Intercambio vial Induam茅rica Pilsen, el cual ayudar谩 a mejorar la movilidad de nuestro municipio. De la mano de grandes aliados vamos a impactar positivamente en la calidad de vida de todos los habitantes de Itag眉铆. Una promesa que hicimos en campa帽a, hoy se hace realidad”, afirm贸 el Alcalde de Itag眉铆, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

¡Aprovecha los servicios en l铆nea que la Alcald铆a de Envigado ha dispuesto para tu comodidad!

EcardTr谩mitesEnL铆nea

Mayores informes:
Portal Tributario
Secretar铆a de Hacienda
Tel茅fono: 339 00 00, ext. 4024

Portal Transaccional de la Secretar铆a de Movilidad
Secretar铆a de Movilidad
Tel茅fono: 339 00 00, ext. 4294 - 4299

PQRS
Direcci贸n de Calidad
Tel茅fono: 339 00 00, ext. 4390

La IUE tiene abiertas las inscripciones para programas de pregrado y posgrado (semestre 02-2018)

  • Inscripciones para programas de pregrado hasta el 30 de mayo
  • Inscripciones para programas de posgrado hasta el 14 de junio

EcardInscripcionesPregadosPosgradosSemestre2-2018

La Instituci贸n Universitaria de Envigado - IUE, informa a toda la comunidad que est谩n abiertas las inscripciones para programas de pregrado y posgrado para el segundo semestre de 2018.

Programas de pregrado:

CuadroProgramasPregado

Programas de posgrado:

CuadroProgramasPosgrado

Para realizar la inscripci贸n al programa en el que est茅 interesado(a),  debe realizar los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la p谩gina de la Instituci贸n iue.edu.co
  2. Seleccionar la opci贸n Inscripciones, hacer clic en el bot贸n Iniciar Inscripci贸n y proceder a diligenciar el formulario
  3. Una vez realizado este procedimiento, hacer clic en Generar documento, imprimirlo y con 茅ste pagar el valor de la inscripci贸n en cualquiera de las oficinas del Banco BBVA, Banco de Bogot谩, Sudameris o en el Link de Pagos en L铆nea. El valor de la inscripci贸n para Programas T茅cnicos y Tecnol贸gicos es de $60.000, para programas profesionales $100.200 y para programas de especializaci贸n $124.800.

Movilidad de Cali recibe herramientas para mejorar sus actuaciones y evitar sanciones disciplinarias

thpub_700X400_140301

El departamento Administrativo de Control Disciplinario Interno Disciplinario socializ贸 con el personal de la Secretar铆a de Movilidad las publicaciones del Observatorio para la Vigilancia de la Conducta Oficial: ‘An谩lisis de la conducta disciplinable en la Secretar铆a de Movilidad’ y ‘Gu铆a pr谩ctica de derecho disciplinario’ documentos clave para el correcto ejercicio del cuerpo de Guardas de Tr谩nsito y dem谩s funcionarios de este importante organismo municipal.

El secretario de Movilidad de Cali, Juan Carlos Orobio Qui帽ones, el director del Departamento Administrativo de Control Interno, Gustavo Arboleda Delgado, y agentes de tr谩nsito y funcionarios de la Secretar铆a de Movilidad estuvieron presentes en el evento que se desarroll贸 en el auditorio Mariano Ospina de la sede Salomia.

Estas dos publicaciones, contenidas en el Plan de Desarrollo de la actual Administraci贸n Municipla, informan al ciudadano sobre su derecho civil de manifestar su inconformidad ante la gesti贸n p煤blica y acerca del obrar del funcionario en la misma.

El ‘An谩lisis de la conducta disciplinable en la Secretar铆a de Movilidad’ tuvo como objeto el estudio del impacto de la conducta disciplinaria en los servidores p煤blicos que ocupan el cargo de Agentes de Tr谩nsito, quienes por el desempe帽o de sus funciones y el alto contacto con la ciudadan铆a son propensos a estar involucrados en situaciones en las que posiblemente, se cometan faltas disciplinarias.

Asimismo, la ‘Gu铆a pr谩ctica de derecho disciplinario’ busca fortalecer el grado de conocimiento de los servidores p煤blicos de la Administraci贸n municipal acerca del proceso disciplinario. Este documento recolect贸 las principales inquietudes que surgen en el desarrollo de este y cu谩ndo podr铆a un funcionario estar vinculado en calidad de quejoso, de implicado o de disciplinado.

Seg煤n Gustavo Arboleda, "Es muy satisfactorio entregar estas dos publicaciones, ya que son una herramienta de aprendizaje, que ense帽a al servidor p煤blico como evitar caer en faltas disciplinables"

Estas publicaciones realizadas por el Observatorio para la Vigilancia de la Conducta Oficial, se encuentran en el siguiente link: http://bit.ly/2qp5Rmx

La Alcald铆a de Cali trabaja a trav茅s de 39 procesos.

galeria153883

En la ruta hacia la certificaci贸n de los procesos de la Alcald铆a de Santiago de Cali, la subdirecci贸n de Gesti贸n Organizacional informa a la ciudadan铆a que para alcanzar los objetivos y metas institucionales, nuestra entidad funciona a trav茅s de  39 procesos ubicados en el Mapa de Operaci贸n por Procesos (MOP), de acuerdo con la finalidad que cada uno ellos desarrolla.

El MOP es la representaci贸n gr谩fica de c贸mo funciona la entidad para cumplir con el Plan de Desarrollo Municipal y los objetivos constitucionalmente definidos.

De esta manera, en la parte superior del MOP se encuentran los cinco procesos estrat茅gicos, que son aquellos que se encargan de establecer pol铆ticas, estrategias, objetivos, provisi贸n de comunicaci贸n, aseguramiento de la disponibilidad de los recursos y revisiones por parte de la direcci贸n de la entidad.

Luego se sit煤an dieciocho procesos misionales, los cuales deben proporcionar los resultados previstos por la entidad en el cumplimiento de su objeto social o raz贸n de ser.

Posteriormente, se ubican los procesos de apoyo que son trece. Ellos provisionan los recursos para que los procesos estrat茅gicos, misionales y de medici贸n, an谩lisis y mejora, cumplan sus objetivos.
En la parte inferior del MOP se sit煤an tres procesos que pertenecen al Macroproceso de Seguimiento y Evaluaci贸n los cuales son necesarios para medir y recopilar datos para analizar el desempe帽o y la mejora de la eficacia y eficiencia de los sistemas de gesti贸n y control integrados.

El MOP muestra los procesos y su interacci贸n, diferente a la estructura organizacional que presenta los  24 Organismos municipales. 

4.721 estudiantes de Cali han participado en el programa Experiencia MIO

thpub_700X400_140295

Desde Metro Cali se trabaja por la prestaci贸n de un mejor servicio y por la convivencia dentro del Sistema a trav茅s de diferentes estrategias. Una de ellas es el programa ‘Experiencia MIO’, el cual est谩 enfocado a incentivar las buenas pr谩cticas por parte de la comunidad estudiantil, grupos comunitarios y de la tercera edad, as铆 como dar a conocer el funcionamiento del Masivo.

En lo corrido de este a帽o se ha impactado a 4.721 estudiantes de 9 colegios y 3 universidades de la ciudad sobre cultura ciudadana y buen uso del Sistema, as铆 como 716 docentes.

“Buscamos que desde temprana edad los ni帽os y ni帽as puedan adoptar los valores y conductas de buen ciudadano y as铆 aportar en la transformaci贸n de la ciudad. La capacitaci贸n para los ni帽os de primera infancia est谩 basada en una pedagog铆a de asociaci贸n de colores y formas entre otras, donde se destacan las rimas y los juegos”, expres贸 Lina Marcela Trujillo Castro, jefe de Cultura y Gesti贸n Social de Metro Cali.

La meta del Sistema es aportar para que Santiago de Cali sea ejemplo de civismo, por esta raz贸n desde el a帽o 2013 personal de la entidad gestora del MIO se dirige a las distintas escuelas y colegios de la ciudad dando a conocer los principios b谩sicos de buen comportamiento en el Sistema.

El programa ‘Experiencia MIO’ fomenta la cultura ciudadana con un enfoque en valores, comportamientos, actitudes y lenguajes, que permitan a los usuarios del MIO mantener una relaci贸n arm贸nica con las personas que les rodean y hacen uso del Masivo.  En el a帽o 2017 se logr贸 que aproximadamente 16.470 estudiantes de las distintas comunas de la ciudad hicieran parte del programa.

De acuerdo con la Jefe de Cultura y Gesti贸n Social la meta de este a帽o es llegarles a 22.200 estudiantes de manera pedag贸gica. “Trabajamos para que los j贸venes identifiquen e interioricen acciones c铆vicas al interior del Sistema, que contribuyan al mejoramiento del servicio y a la generaci贸n de sentido de pertenencia hacia el MIO”.

Por otra parte, desde el mes de marzo se viene trabajando con 40 adultos mayores, quienes han recibido estas capacitaciones con el fin de acercar a este grupo poblacional al Sistema.

De esta manera, Metro Cali contin煤a fortaleciendo los canales de comunicaci贸n e interacci贸n con la comunidad.

Dona un cuento para que las ni帽as y ni帽os de Cali jueguen con su imaginaci贸n

thpub_700X400_140292

La Alcald铆a de Cali a trav茅s de la Secretar铆a de Bienestar Social y la Subsecretaria de Primera Infancia vienen adelantando una convocatoria para donar cuentos y libros infantiles, que ser谩n entregados en las Unidades de Servicio y Centros de Desarrollo Infantil donde se presta atenci贸n integral a ni帽as y ni帽os de los sectores m谩s vulnerables de la ciudad.

Durante el mes de abril, en el cual se conmemora el D铆a de la Ni帽ez, se recolectar谩n las donaciones en las diversas sedes de la administraci贸n municipal, iniciando este lunes en el CAM con un excelente resultado, m谩s de 30 aportes de todas las dependencias. El martes la jornada se ha desarrollado en el Centro Cultural de Cali, el mi茅rcoles se visitar谩 la Secretaria de Deporte y Recreaci贸n, el jueves la Secretaria de Salud P煤blica Municipal y el viernes se regresar谩 al CAM durante la ma帽ana.

La pr贸xima semana se avisar谩n oportunamente las jornadas de recolecci贸n en la Secretaria de Tr谩nsito y los edificios Coltabaco y Fuente Versalles, donde la Alcald铆a tambi茅n tiene dependencias.

“La lectura motiva la imaginaci贸n, el juego y el aprendizaje, por eso la invitaci贸n es a compartir con las ni帽as y ni帽os de Primera Infancia, adem谩s de juguetes, libros que les permitan so帽ar y conocer otros mundos”, afirma Andrea Llanos, pedagoga del equipo de movilizaci贸n social de la Subsecretar铆a de Primera Infancia.

Los secretarios de despacho han sido los m谩s entusiasmados con la campa帽a, entre ellos las Secretarias de Educaci贸n y Cultura, el Secretario de Participaci贸n Ciudadana y el de Bienestar Social  y equipos de trabajo como el grupo de Archivo y los Guardas de Tr谩nsito, se han acercado no solo a entregar sus donaciones sino tambi茅n a motivar a los visitantes y a participar en rodas y lectura de cuentos infantiles.

A la fecha m谩s de 6 mil ni帽as y ni帽os est谩n recibiendo atenci贸n integral en 14 Centros de Desarrollo Infantil y m谩s de 100 Unidades de Servicio en sectores como Sucre, Llano Verde, Potrero Grande, Altos de Santa Elena, M贸jica, Olaya Herrera, Guayacanes, San Marino, Alameda, La Selva, Villa del Sur, Nueva Floresta, entre otros. Todos ellos esperan nuestro aporte.

Bienestar Social le apuesta a la convivencia familiar en Cali

thpub_700X400_140291

Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Programa Vida, Familia y Salud Mental del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 ‘Cali Progresa Contigo’, que propende por un ejercicio de promoci贸n y prevenci贸n en el marco de la convivencia familiar, la Alcald铆a de Cali ya se cuenta con 2 Centros de Orientaci贸n Familiar, ubicados en las comunas 7 y 9, espacios dirigidos por la Secretar铆a de Bienestar Social, a trav茅s de la subsecretar铆a de Poblaciones y Etnias.

Los Centros de Orientaci贸n Familiar, se crearon con el objetivo de Brindar Orientaci贸n Psicosocial y Jur铆dica a las familias de Cali para promover la convivencia familiar y prevenir la violencia; esta estrategia se implement贸 en el a帽o 2017 con la apertura del primer COF ubicado en la comuna 7, y a final del a帽o se consolid贸 un equipo interdisciplinario para brindar la atenci贸n en la comuna 9.

Cada Centro de Atenci贸n, cuenta con un equipo integrado por psic贸logos, trabajadores sociales, profesional en desarrollo familiar y un abogado, brindando el servicio por medio de la atenci贸n a las familias que llegan por demanda espont谩nea o remitidas por otras entidades del Sistema, de acuerdo con lo establecido en las estrategias de intervenci贸n que son la orientaci贸n psicosocial, atenci贸n a familias, mediante talleres grupales, orientaci贸n familiar y orientaci贸n jur铆dica.

Est谩n ubicados en el CALI, de la comuna 7, en donde la atenci贸n se realiza de lunes a viernes en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., el de la comuna 9 est谩 ubicado en el Centro de Integraci贸n Social, en el barrio Obrero y atender谩 en el mismo horario.

La implementaci贸n de los Centros de Orientaci贸n Familiar en el municipio de Santiago de Cali, favorece la presencia institucional en los diferentes territorios ofreciendo servicios que promuevan la convivencia pac铆fica y prevenci贸n de violencias; as铆 como la difusi贸n de las rutas de atenci贸n de las instituciones presentes en los territorios en casos de Violencia Familiar y Vulneraci贸n de Derechos.

En este sentido se han desarrollado tambi茅n en las diferentes comunas, talleres con grupos familiares, grupos de ni帽as, ni帽os, adolescentes y j贸venes, infantes y adultos mayores promocionando una adecuada convivencia y la importancia del fortalecimiento de las relaciones familiares.

Con las acciones de intervenci贸n desarrolladas, se disminuir谩n las cifras de familias afectadas por la violencia, a causa de desconocimiento de herramientas para una sana convivencia y resoluci贸n de conflictos familiares. Al invertir en la familia como unidad se est谩 invirtiendo en el desarrollo de las personas, las comunidades y el pa铆s, se est谩 garantizando el cumplimiento de los derechos y el destino efectivo de los recursos.