P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 13 de mayo de 2023

Inversi贸n de $189.000 millones para el Laboratorio de Vida en el Bajo Cauca: Una oportunidad de desarrollo regional

El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, cumpli贸 una agenda completa en el municipio de Caucasia, en la segunda parada de su recorrido por el Bajo Cauca, donde hizo importantes anuncios en materia de seguridad, medio ambiente, agricultura, deporte y v铆as urbanas. Uno de los anuncios m谩s importantes fue el Laboratorio de Vida, que iniciar谩 su implementaci贸n a trav茅s de insumos establecidos con los alcaldes y las comunidades a partir de la Agenda Antioquia 2040, con una inversi贸n de $189.000 millones, para convertirse en una regi贸n de vida. El laboratorio est谩 dise帽ado para transformar las realidades de la regi贸n a mediano y largo plazo, a trav茅s de cinco l铆neas estrat茅gicas, como la econom铆a productiva, la educaci贸n para la vida, las condiciones de vida digna, el h谩bitat en equilibrio y la paz territorial, convivencia y cuidado de la vida.

El Gobernador tambi茅n destac贸 el proceso de formalizaci贸n de la secretar铆a de Minas, que ha generado m谩s del 40% de la formalizaci贸n en Colombia durante los 煤ltimos tres a帽os. A帽adi贸 que, conjuntamente con el gobierno departamental, el gobierno nacional, los gobiernos locales y otros actores, se busca reforzar esa formalizaci贸n y hacerla m谩s r谩pida para disminuir la presi贸n que la informalidad y la ilegalidad hacen sobre el territorio.

Durante la agenda, el Gobernador tambi茅n visit贸 el predio Santa Cruz, ubicado en la vereda Los Mangos del municipio de Caucasia, donde se adelantan procesos de agricultura regenerativa, apicultura, restauraci贸n ecol贸gica con 谩rboles nativos y conservaci贸n de peces nativos del r铆o Cauca. Se firm贸 una adhesi贸n con el programa Unidos por el Planeta y se resalt贸 c贸mo desde el trabajo Pisc铆cola Santa Cruz se pas贸 de la degeneraci贸n a la restauraci贸n ecosist茅mica, generando bienestar para los trabajadores y aportando al cuidado del planeta.

El Gobernador tambi茅n visit贸 el Hospital C茅sar Uribe Piedrahita, donde se adelanta la adecuaci贸n del servicio de quimioterapia, el centro de di谩lisis y la unidad de salud mental, en alianza con la Cl铆nica Vida. Destac贸 que el hospital tendr谩 la primera unidad de quimioterapia de un hospital p煤blico de todo el Bajo Cauca, que se espera sea entregada en aproximadamente dos meses. Tambi茅n mencion贸 la sala de atenci贸n en salud mental, que se espera entre en funcionamiento en el mes de agosto, y la unidad renal, que se espera para el mes de noviembre o diciembre.

El Gobernador cerr贸 su agenda en la gran jornada de acompa帽amiento al proceso inspecci贸n, vigilancia y control (ivc) para las Juntas de Acci贸n Comunal del Bajo Cauca, en la que participaron 62 presidentes de JAC de Caucasia, comandantes de la Polic铆a y Ej茅rcito. Propuso un encuentro subregional con los presidentes de las Juntas de Acci贸n Comunal durante dos d铆as para adelantar capacitaciones y fomentar una capacitaci贸n continua con las universidades. Se anunci贸, adem谩s, la entrega de kits de herramientas a las Juntas de Acci贸n Comunal de Caucasia para fortalecer capacidades e impulsar el desarrollo de proyectos transformadores en el territorio. 

En la jornada de hoy se hicieron adem谩s importantes anuncios como:

-$34.935 millones para proyecto de arroz y $4.138 millones para de proyecto ma铆z

-$3.000 millones para zonas deportivas en la Universidad de Antioquia.

-Integrar sistemas de tecnolog铆a para Seguridad como Nodo Subregional.

- Entrega simb贸lica de la pavimentaci贸n hacia Villa Su谩rez.

Se entreg贸, adem谩s, a la Asociaci贸n de productores  y ganaderos del Bajo Cauca -ASOGAUCA, integrada por 100 beneficiarios de los municipios de Caucasia, C谩ceres y Nech铆,  el Centro de Acopio y Transformaci贸n de Leche con las adecuaciones de acuerdo a la normatividad sanitaria y ambiental vigentes con una inversi贸n de $220 millones de los cuales el Municipio aporta 55 millones.

Se anunci贸 la finalizaci贸n de la pavimentaci贸n de v铆as urbanas del sector Villa Su谩rez con un alcance de 1,166 km, el cual cont贸 con una inversi贸n de $1.799.951.785, de los cuales la Gobernaci贸n aport贸 $900 millones con una poblaci贸n beneficiada de 105.488 Habitantes

En materia deportiva, ser谩n invertidos $3.000 millones de recursos del Sistema General de Regal铆as para la Construcci贸n de zonas deportivas en la Universidad de Antioquia seccional Bajo Cauca – Caucasia por valor de m谩s de $8.774 millones.

Finalmente, el Gobernador de Antioquia entreg贸 el premio a los 26 ganadores del programa Capital Semilla. Cada uno recibe $5 millones en especie (equipos, materiales o insumos) para el fortalecimiento de sus unidades productivas.

Tambi茅n se realizaron importantes anuncios que incluyen:

    La asignaci贸n de $34.935 millones para el proyecto de arroz y $4.138 millones para el proyecto de ma铆z.

    La inversi贸n de $3.000 millones en la construcci贸n de zonas deportivas en la Universidad de Antioquia.

    La integraci贸n de sistemas de tecnolog铆a para la seguridad mediante el Nodo Subregional.

    La entrega simb贸lica de la pavimentaci贸n hacia Villa Su谩rez.

Adem谩s, se hizo entrega del Centro de Acopio y Transformaci贸n de Leche a la Asociaci贸n de productores y ganaderos del Bajo Cauca - ASOGAUCA, compuesta por 100 beneficiarios de los municipios de Caucasia, C谩ceres y Nech铆, el cual fue adecuado de acuerdo a las normativas sanitarias y ambientales vigentes, con una inversi贸n total de $220 millones, de los cuales el Municipio aport贸 $55 millones.

Asimismo, se anunci贸 la finalizaci贸n de la pavimentaci贸n de 1,166 km de v铆as urbanas en el sector Villa Su谩rez, con una inversi贸n total de $1.799.951.785, de los cuales la Gobernaci贸n aport贸 $900 millones y que beneficiar谩 a una poblaci贸n de 105.488 habitantes.

En cuanto a la inversi贸n en el 谩mbito deportivo, se destinar谩n $3.000 millones de los recursos del Sistema General de Regal铆as para la construcci贸n de zonas deportivas en la Universidad de Antioquia seccional Bajo Cauca - Caucasia, cuyo valor supera los $8.774 millones.

Por 煤ltimo, el Gobernador de Antioquia entreg贸 el premio a los 26 ganadores del programa Capital Semilla, quienes recibir谩n cada uno $5 millones en especie para fortalecer sus unidades productivas.

Consejos para reducir el riesgo s铆smico en hogares y oficinas

 

El Valle de Aburr谩 se ubica en una zona tect贸nicamente compleja donde confluyen las placas Nazca, Suram茅rica y del Caribe, junto con una cuarta placa conocida como Microplaca de Panam谩, propuesta por algunos autores como Hincapi茅 (1998). Esta localizaci贸n implica que los municipios del Valle de Aburr谩 enfrenten una amenaza s铆smica intermedia a alta, principalmente asociada a la actividad superficial de las sismofuentes del noroccidente de Colombia en el departamento del Choc贸 y el Urab谩, a las fuentes del eje cafetero y al sistema de fallas Cauca-Romeral, seg煤n lo establecido por el Reglamento NSR-10.

Frente a esta amenaza, es fundamental evaluar la vulnerabilidad de nuestros hogares u oficinas ante un sismo. En primer lugar, debemos verificar si la construcci贸n es sismo resistente. Si no lo es, es necesario evaluar lo que ya est谩 construido y reforzarlo en caso de ser necesario, de acuerdo con la norma sismorresistente vigente.

10 Recomendaciones para prepararnos ante un sismo

  1.     Hacer una lista con los datos principales de los miembros de la familia, incluyendo las mascotas.
  2.     Identificar amenazas, peligros y riesgos en el lugar que habitas.
  3.     Realizar un plan de trabajo y asignar tareas.
  4.     Elaborar un plan de evacuaci贸n.
  5.     Definir modos de evacuaci贸n y puntos de encuentro.
  6.     Identificar las necesidades especiales de la familia y comunidad.
  7.     Realizar y participar en simulacros.
  8.     Identificar 谩reas seguras y rutas de evacuaci贸n en los lugares que visita.
  9.     Reconocer vecinos que puedan ser de ayuda.
  10.     Conocer los planes de emergencia del trabajo y lugar de estudio.

 

¿C贸mo protegernos ante un sismo?

Si nos encontramos en una edificaci贸n sismorresistente, debemos ubicarnos en una zona demarcada como segura en la ruta de evacuaci贸n (lejos de vidrios o elementos que puedan caerse cerca de columnas, debajo de escritorios o camas. Si estamos en una edificaci贸n informal, tratar de  evacuar de inmediato, no se ubicarnos debajo de los marcos de las puertas ni utilizar el ascensor.

En caso de estar en la calle, buscar un sitio seguro, si  estamos conduciendo, reducir  la velocidad y buscar  un lugar alejado de 谩rboles o elementos que puedan caer encima del veh铆culo.

Recordemos que despu茅s de un sismo se deben evaluar las condiciones del lugar y verificar que no se tengan  da帽os en elementos estructurales. En caso de quedarnos encerrados, mantener la calma y utilizar elementos como pitos o varillas que puedan hacer ruido..

Si en la vivienda u oficina hubo da帽os, no ingresar hasta que las autoridades nos indiquen que es seguro. Recordemos  que despu茅s de un sismo, pueden presentarse r茅plicas que podr铆an ocasionar  da帽os estructurales.

Redes barriales de cuidado se fortalecen en Medell铆n gracias al trabajo de m谩s de 2.400 cuidadoras y cuidadores

En Medell铆n, m谩s de 2.400 cuidadores y cuidadoras de personas mayores y con discapacidad reciben una serie de beneficios para fortalecer su labor de cuidado. Adem谩s de recibir apoyo econ贸mico y paquetes con implementos de cuidado, tambi茅n tienen acceso a capacitaciones en primeros auxilios, nutrici贸n saludable y formaci贸n en artes y oficios, as铆 como a respiros al cuidador. Todo esto es posible gracias a la pol铆tica p煤blica para la atenci贸n integral a cuidadores y cuidadoras, familiares y voluntarias de personas con dependencia de cuidado, que se implementa en la ciudad desde 2015.

Una de las principales estrategias implementadas en Medell铆n es la conformaci贸n de redes barriales de cuidado, que empoderan a las personas cuidadoras, familias y comunidad en general para generar acciones corresponsables con actores de la Administraci贸n Distrital, ONG y sociedad civil, en torno a la acci贸n de cuidar desde el enfoque de derechos y con acompa帽amiento biopsicosocial. Para lograrlo, se realizan encuentros grupales en los que se trabajan tem谩ticas enfocadas hacia el liderazgo, el empoderamiento, rutas a derechos y participaci贸n ciudadana.

La secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos de Medell铆n, Isabel Cadavid 脕lvarez, destac贸 la importancia de este programa y afirm贸 que el Distrito de Medell铆n se consolida como ciudad cuidadora. La estrategia de innovaci贸n social denominada Familias Cuidadoras, que forma parte de este proyecto, ha impactado positivamente en la vida de 150 n煤cleos familiares a los que se les brinda apoyo econ贸mico y atenci贸n psicol贸gica, para que las personas envejezcan en el seno de sus hogares de manera digna.

Los servicios relacionados con formaci贸n, creaci贸n y fortalecimiento de las ideas de negocio, y entrega de insumos, equipos y materiales son una oportunidad para el impulso de los proyectos de vida de las y los cuidadores, adem谩s de abrir la posibilidad de generar ingresos. En la actual administraci贸n, 636 cuidadores de personas con discapacidad han sido acompa帽ados en sus ideas de negocio.

Mar铆a Cristina Rubio Mart铆nez, beneficiaria del proyecto Cuidadores de Personas Mayores, expres贸 su satisfacci贸n con el programa para cuidadores al que asisti贸. Como cuidadora de su madre, Soledad Mart铆nez, aprendi贸 a interactuar mejor con ella y a manejar aspectos m茅dicos y psicol贸gicos importantes. El programa es excelente y brinda conocimientos en primeros auxilios y en la atenci贸n de personas mayores.

La articulaci贸n institucional ha sido clave para avanzar en la identificaci贸n de las oportunidades para satisfacer las necesidades de las personas cuidadoras en el Distrito. Esto incluye un trabajo corresponsable con la Secretar铆a de las Mujeres para el dise帽o de un Sistema Distrital de Cuidados; las acciones implementadas desde la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana para la organizaci贸n de las redes de personas cuidadoras en comunas y corregimientos; y la presencia en espacios de ciudad, como la Mesa de Econom铆a del Cuidado de Antioquia y la Mesa Metropolitana de Cuidados, entre otros.

Envigado representa a Colombia en el Encuentro Semestral del grupo INTERLACE en la ciudad de Chenmitz, Alemania.

 

Envigado participa activamente en el "Encuentro semestral de Interlace" en la ciudad de Chenmitz, Alemania, donde se discuten los avances en el proyecto de cooperaci贸n internacional para restaurar y conectar los entornos urbanos en Am茅rica Latina y Europa, a trav茅s del desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza.

La ciudad de Envigado, reconocida por su compromiso con la conservaci贸n de los ecosistemas y las 谩reas protegidas, presenta sus avances, retos y logros en el territorio local despu茅s de 30 meses de trabajo en el proyecto Interlace, destacando la siembra de jardines polifuncionales en las zonas del municipio a trav茅s del fortalecimiento de la estrategia "Envigado Florece", que busca mejorar diversas variables de la biodiversidad como el confort clim谩tico y la conectividad ecol贸gica.

En el encuentro, participan 21 socios internacionales, incluyendo instituciones p煤blicas y privadas, con el objetivo de continuar implementando acciones sostenibles en Europa y Am茅rica Latina, fomentando la participaci贸n comunitaria y la asesor铆a de expertos de m谩s de 11 pa铆ses del mundo.

Adem谩s de presentar los avances de Interlace, Envigado tambi茅n ha destacado su Plan de Manejo del Sistema Local de 脕reas Protegidas (SILAPE), su Pol铆tica P煤blica de Biodiversidad, el proyecto Minecraft para ni帽os y ni帽as de Envigado y la protecci贸n de zonas de conservaci贸n como el Cerro Tutelar. Estos esfuerzos tienen como objetivo fortalecer la protecci贸n de la biodiversidad local y sumar aliados para su declaratoria como 谩rea protegida.

En el marco del encuentro, el municipio ha participado en diversos seminarios, conferencias y concursos, siendo reconocido como modelo de conservaci贸n regional basado en procesos de investigaci贸n y protecci贸n de felinos. Como premio, Envigado recibi贸 una sesi贸n de consultor铆a gratuita sobre instrumentos pol铆ticos para apoyar soluciones basadas en la naturaleza y herramientas de conservaci贸n para seguir fortaleciendo su compromiso con el medio ambiente y la biodiversidad del municipio.

La participaci贸n de Envigado en el Encuentro Semestral de Interlace destaca el compromiso del municipio con la conservaci贸n del medio ambiente y la biodiversidad, y su inter茅s en continuar fortaleciendo alianzas y estrategias sostenibles para mejorar la calidad de vida de la comunidad.