.: Madera, concreto y acero est谩n siendo reemplazados por dicho material.
.: Esto permite cuidar los 谩rboles urbanos y ser amigables con el medio ambiente.
.: || Audio || Palabras de Carlos Esteban Lara, subsecretario de Recursos Naturales Renovables.
En su apuesta por la construcci贸n de una Ecociudad, la Alcald铆a de Medell铆n adelanta intervenciones de recuperaci贸n de espacios p煤blicos naturales para el goce y disfrute de la ciudadan铆a como la construcci贸n de puentes y senderos ecol贸gicos. Estas actividades buscan garantizar el uso de materiales reciclables.
Con este prop贸sito, la Secretar铆a de Medio Ambiente reemplaza en parques infantiles y ecoparques, la madera, el concreto y el acero, por madera pl谩stica ecol贸gica fabricada a partir de productos pl谩sticos 100 % reciclados.
Su uso no solo es amigable con el medio ambiente, tambi茅n garantiza duraci贸n y se acopla f谩cilmente a los espacios.
“Aprovechar materiales reciclables para la elaboraci贸n de nuestros puentes y senderos ratifica nuestro compromiso integral con el medio ambiente. Este material se utiliza para darle continuidad a los senderos que est谩n en concreto, ya que cuando hay movimientos de las ra铆ces de los 谩rboles estos m贸dulos se pueden acomodar sin causar da帽o a la naturaleza”, afirm贸 el subsecretario de Recursos Naturales Renovables, Carlos Esteban Lara.
A la fecha han sido instalados puentes y pisos en ecoparques de quebradas como La Picacha, Los Chorros, El Zancudo y Ana D铆az. Para el transcurso del a帽o se contempla el montaje de senderos en el sector Pajarito y puentes en la comuna 11. Recientemente se transform贸 todo el piso del ecoparque La Presidenta, donde se instalaron aproximadamente 600 metros cuadrados de madera reciclada.
Por Carolina Gaviria Salazar
lunes, 10 de agosto de 2020
104 iniciativas ciudadanas fueron postuladas por la comunidad envigade帽a en el proceso de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto (PPP) 2020-2021
El Departamento Administrativo de Planeaci贸n culmin贸 con 茅xito el proceso de postulaci贸n de iniciativas ciudadanas, en el marco de la Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto (vigencia 2021), que estuvo abierto entre el 23 de junio y el 15 de julio.
· 102 de estas iniciativas fueron registradas a trav茅s del formulario digital dispuesto para ello y 2 se radicaron en formato f铆sico, para un total de 104.
· El proceso de la Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto vigencia 2020-2021, est谩 sujeto a las disposiciones nacionales, departamentales y municipales en virtud de la declaratoria de emergencia econ贸mica, social y ecol贸gica, producida por el Covid-19 y las consecuentes medidas de confinamiento y aislamiento social preventivo.
De las 104 iniciativas nuevas, 99 pasaron el filtro del Banco de Programas y Proyectos de Inversi贸n Municipal, estas se suman a 32 proyectos de continuidad para un total de 131 posibles proyectos que podr铆an ejecutarse en 2021, adem谩s contamos con 1 proyecto de Educaci贸n Superior y 12 proyectos zonales de deporte, recreaci贸n, ludotecas y actividad f铆sica para un gran total de 144 iniciativas ejecutables.
Es importante resaltar que, en la ruta de viabilizaci贸n, estas iniciativas ser谩n analizadas por los Comit茅s Zonales de Planeaci贸n y Participaci贸n, en cuanto a su articulaci贸n con el plan zonal y con la pertinencia de cada iniciativa en la contribuci贸n a la soluci贸n de problem谩ticas y/o el fortalecimiento de las diferentes potencialidades para el desarrollo de la zona y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Por su parte, las unidades ejecutoras viabilizar谩n las iniciativas ciudadanas de manera t茅cnica, social y econ贸mica, para posteriormente presentarlas como proyectos estructurados ante el Comit茅 T茅cnico de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto.
Para finalizar, invitamos a toda la comunidad a estar atentos a la programaci贸n de los espacios zonales de deliberaci贸n en el sitio web de la Alcald铆a de Envigado, all铆 se dispondr谩 la ficha t茅cnica de cada proyecto viabilizado y a trav茅s de una herramienta web, que se anunciar谩 en los pr贸ximos d铆as, podr谩n realizar recomendaciones y sugerencias que ser谩n evaluadas por las unidades ejecutoras y el Comit茅 T茅cnico de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto.
· 102 de estas iniciativas fueron registradas a trav茅s del formulario digital dispuesto para ello y 2 se radicaron en formato f铆sico, para un total de 104.
· El proceso de la Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto vigencia 2020-2021, est谩 sujeto a las disposiciones nacionales, departamentales y municipales en virtud de la declaratoria de emergencia econ贸mica, social y ecol贸gica, producida por el Covid-19 y las consecuentes medidas de confinamiento y aislamiento social preventivo.
De las 104 iniciativas nuevas, 99 pasaron el filtro del Banco de Programas y Proyectos de Inversi贸n Municipal, estas se suman a 32 proyectos de continuidad para un total de 131 posibles proyectos que podr铆an ejecutarse en 2021, adem谩s contamos con 1 proyecto de Educaci贸n Superior y 12 proyectos zonales de deporte, recreaci贸n, ludotecas y actividad f铆sica para un gran total de 144 iniciativas ejecutables.
Es importante resaltar que, en la ruta de viabilizaci贸n, estas iniciativas ser谩n analizadas por los Comit茅s Zonales de Planeaci贸n y Participaci贸n, en cuanto a su articulaci贸n con el plan zonal y con la pertinencia de cada iniciativa en la contribuci贸n a la soluci贸n de problem谩ticas y/o el fortalecimiento de las diferentes potencialidades para el desarrollo de la zona y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Por su parte, las unidades ejecutoras viabilizar谩n las iniciativas ciudadanas de manera t茅cnica, social y econ贸mica, para posteriormente presentarlas como proyectos estructurados ante el Comit茅 T茅cnico de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto.
Para finalizar, invitamos a toda la comunidad a estar atentos a la programaci贸n de los espacios zonales de deliberaci贸n en el sitio web de la Alcald铆a de Envigado, all铆 se dispondr谩 la ficha t茅cnica de cada proyecto viabilizado y a trav茅s de una herramienta web, que se anunciar谩 en los pr贸ximos d铆as, podr谩n realizar recomendaciones y sugerencias que ser谩n evaluadas por las unidades ejecutoras y el Comit茅 T茅cnico de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto.
Capturado “Chacha” por fabricaci贸n, tr谩fico o porte de estupefacientes
Gracias a la articulaci贸n con la SIJ脥N de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Fiscal铆a General de la Naci贸n, se realiz贸 una diligencia de allanamiento y registro en el barrio Las Orqu铆deas, en el municipio de Envigado, donde se logr贸 la captura de un sujeto con el alias “Chacha”, por el delito de fabricaci贸n, tr谩fico o porte de estupefacientes.
Con este resultado se logra la afectaci贸n al GDCO (Grupo de Delincuencia Com煤n Organizada) “La Sebastiana”, adem谩s se incautaron:
50 dosis de marihuana.
15 dosis de clorhidrato de coca铆na.
Dinero.
La Administraci贸n Municipal sigue sumando por el fortalecimiento de la seguridad y tranquilidad ciudadana; exaltando la operatividad de la Fuerza P煤blica y los organismos de seguridad en contra del microtr谩fico presente en nuestro territorio.
Con este resultado se logra la afectaci贸n al GDCO (Grupo de Delincuencia Com煤n Organizada) “La Sebastiana”, adem谩s se incautaron:
50 dosis de marihuana.
15 dosis de clorhidrato de coca铆na.
Dinero.
La Administraci贸n Municipal sigue sumando por el fortalecimiento de la seguridad y tranquilidad ciudadana; exaltando la operatividad de la Fuerza P煤blica y los organismos de seguridad en contra del microtr谩fico presente en nuestro territorio.
Equidad de G茅nero de Envigado se articula con la “L铆nea 123 Mujer Metropolitana”
La Secretar铆a de Equidad de G茅nero de Envigado ya hace parte de la estrategia L铆nea 123 Mujer Metropolitana, que por iniciativa de la Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia se pone en marcha como una instancia de atenci贸n de emergencias 24/7 para mujeres en riesgo o v铆ctimas de violencias.
La Secretar铆a de Equidad de G茅nero, comprometida con la erradicaci贸n y prevenci贸n de violencias, se asocia con las autoridades de g茅nero de ocho municipios del Valle de Aburr谩 (Copacabana, Girardota, Barbosa, Bello, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas) para actuar de manera conjunta en el mismo prop贸sito.
A lo largo del a帽o, y de manera particular con ocasi贸n de la emergencia sanitaria Covid-19, la Secretar铆a de Equidad de G茅nero, viene actuando a trav茅s de la campa帽a Mujer no est谩s sola, para activar la ruta atenci贸n de violencias y brindar asistencia y acompa帽amiento psicol贸gico y jur铆dico a las mujeres en riesgo o que sufran amenazas, agresiones y violencias, en l铆neas dispuestas para ello en jornada 24/7.
Como parte del programa Mujeres con derechos y una vida libre de violencias, se busca contribuir a la sana convivencia en los hogares y al bienestar f铆sico, mental y emocional de la mujer, previniendo el maltrato y la discriminaci贸n, exponiendo los tipos de violencias, su modo y lugar de ocurrencia.
Envigado unido le dice NO a la violencia contra la mujer y por eso recuerda que no est谩s sola y cuentas con la Secretar铆a de Equidad de G茅nero que te puede atender para asistencia y acompa帽amiento psicol贸gico y jur铆dico, en l铆neas dispuestas para ello.
VIVA y Comfama firmaron convenio para construir viviendas y h谩bitats sostenibles en Antioquia
- 596 viviendas nuevas urbanas se realizar谩n en 2020 en el marco de este convenio en 5 municipios del departamento.
- Las subregiones del Valle de Aburr谩 y Suroeste tendr谩n mayor cantidad de soluciones habitacionales.
Con una inversi贸n por parte de VIVA de $10.000 millones, este convenio beneficia a 596 familias en el Valle de Aburr谩, Suroeste y el Urab谩 Antioque帽o. Adicionalmente, la gesti贸n de recursos asociada a estos proyectos ser谩 por m谩s de $58 mil millones, correspondientes a los recursos de la caja de compensaci贸n, el municipio y los beneficiarios.
Con la firma de este convenio macro, VIVA y Comfama unen esfuerzos para generar soluciones de vivienda y h谩bitat que mejoren la calidad de vida de las familias antioque帽as. Se trata de una alianza de cooperaci贸n en donde ambas entidades trabajar谩n por ampliar la cobertura de atenci贸n a la poblaci贸n beneficiaria del subsidio familiar.
El convenio tendr谩 una duraci贸n inicial de 38 meses y ya se tienen identificados proyectos para construir y mejorar m谩s de 2.500 soluciones de vivienda, que se encuentran en diferentes fases y se podr谩n materializar durante el cuatrienio del actual gobierno departamental. Adem谩s, permitir谩n aplicar la confluencia de subsidios de la caja de compensaci贸n, Mi Casa ya, del Gobierno Nacional y los recursos de VIVA, para facilitar el acceso a la vivienda, en proyectos de calidad con criterios de sostenibilidad.
Durante el acto de firma del convenio, el gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, expres贸 que: “este convenio ratifica ese sello que nos identifica desde el gobierno de Antioquia y tambi茅n desde COMFAMA y es que, no vamos a construir solo casas y muros, vamos a construir comunidades y h谩bitat. Por eso el componente de gesti贸n social acompa帽ando a estos proyectos es fundamental".
Por su parte, Mar铆a Fanery Sucerquia, gerente de VIVA, recalc贸 que, "estamos seguros que la experiencia de COMFAMA contribuir谩 a que m谩s antioque帽os tengan una vivienda y un h谩bitat dignos y sostenibles. Se busca articular todas las estrategias para llegar a los hogares y acompa帽arlos desde el proceso de postulaci贸n, hasta la entrega definitiva de su vivienda".
A su vez, David Escobar Arango, director de Comfama, afirm贸 que, “Las mejores alianzas son en las que se comparten prop贸sitos e intenciones, en este caso la consolidaci贸n de una clase media en Antioquia, incluyendo una clase media rural, la calidad del h谩bitat y la sostenibilidad ambiental; por eso sabemos que Viva y Comfama conjuntamente, van a crear muchas oportunidades de desarrollo para los antioque帽os”.
Adicional, el plan de trabajo incluir谩 la articulaci贸n de los programas sociales de ambas entidades, para apoyar a las familias que no tienen vivienda propia o que ya cuentan con una y se hace necesario mejorarla.
- Las subregiones del Valle de Aburr谩 y Suroeste tendr谩n mayor cantidad de soluciones habitacionales.
Con una inversi贸n por parte de VIVA de $10.000 millones, este convenio beneficia a 596 familias en el Valle de Aburr谩, Suroeste y el Urab谩 Antioque帽o. Adicionalmente, la gesti贸n de recursos asociada a estos proyectos ser谩 por m谩s de $58 mil millones, correspondientes a los recursos de la caja de compensaci贸n, el municipio y los beneficiarios.
Con la firma de este convenio macro, VIVA y Comfama unen esfuerzos para generar soluciones de vivienda y h谩bitat que mejoren la calidad de vida de las familias antioque帽as. Se trata de una alianza de cooperaci贸n en donde ambas entidades trabajar谩n por ampliar la cobertura de atenci贸n a la poblaci贸n beneficiaria del subsidio familiar.
El convenio tendr谩 una duraci贸n inicial de 38 meses y ya se tienen identificados proyectos para construir y mejorar m谩s de 2.500 soluciones de vivienda, que se encuentran en diferentes fases y se podr谩n materializar durante el cuatrienio del actual gobierno departamental. Adem谩s, permitir谩n aplicar la confluencia de subsidios de la caja de compensaci贸n, Mi Casa ya, del Gobierno Nacional y los recursos de VIVA, para facilitar el acceso a la vivienda, en proyectos de calidad con criterios de sostenibilidad.
Durante el acto de firma del convenio, el gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, expres贸 que: “este convenio ratifica ese sello que nos identifica desde el gobierno de Antioquia y tambi茅n desde COMFAMA y es que, no vamos a construir solo casas y muros, vamos a construir comunidades y h谩bitat. Por eso el componente de gesti贸n social acompa帽ando a estos proyectos es fundamental".
Por su parte, Mar铆a Fanery Sucerquia, gerente de VIVA, recalc贸 que, "estamos seguros que la experiencia de COMFAMA contribuir谩 a que m谩s antioque帽os tengan una vivienda y un h谩bitat dignos y sostenibles. Se busca articular todas las estrategias para llegar a los hogares y acompa帽arlos desde el proceso de postulaci贸n, hasta la entrega definitiva de su vivienda".
A su vez, David Escobar Arango, director de Comfama, afirm贸 que, “Las mejores alianzas son en las que se comparten prop贸sitos e intenciones, en este caso la consolidaci贸n de una clase media en Antioquia, incluyendo una clase media rural, la calidad del h谩bitat y la sostenibilidad ambiental; por eso sabemos que Viva y Comfama conjuntamente, van a crear muchas oportunidades de desarrollo para los antioque帽os”.
Adicional, el plan de trabajo incluir谩 la articulaci贸n de los programas sociales de ambas entidades, para apoyar a las familias que no tienen vivienda propia o que ya cuentan con una y se hace necesario mejorarla.
Expedici贸n Antioquia: Maestras y maestros transformando palabras y territorios
- M谩s de 400 maestras, maestros y directivos docentes participan de la Expedici贸n Antioquia una estrategia que promueve la construcci贸n de diferentes textos de docentes adscritos a 300 instituciones educativas.
- De esta manera la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia promueve la escritura de relatos de los docentes y directivos docentes en torno a la carta de navegaci贸n de las escuelas: el Proyecto Educativo Institucional.
La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia y la Facultad de Educaci贸n de la Universidad de Antioquia adelantan una iniciativa para fortalecer y transformar los Proyectos Educativos Institucionales -PEI- de 300 instituciones educativas del Departamento.
En el marco de esta iniciativa se desarrolla la estrategia Expedici贸n Antioquia una convocatoria donde participan m谩s de 400 maestras, maestros y directivos docentes de estas instituciones educativas, quienes construir谩n textos de diferentes tipolog铆as como lo son: relatos, historias y textos biogr谩ficos.
Esta convocatoria de narrativas busca promover diferentes tipolog铆as de textos que se desarrollen de manera articulada a uno de los cuatro ejes tem谩ticos de las Gestiones de Calidad: Gesti贸n Directiva, Gesti贸n Administrativa y Financiera, Gesti贸n Acad茅mica y Gesti贸n Comunitaria; y permitan conocer las diversas miradas de los PEI innovadores que responden a las necesidades de su contexto.
Las narrativas destacadas ser谩n recopiladas en la publicaci贸n de un libro que har谩 parte de la Colecci贸n Pensamiento, Escuela, Maestros y Maestras, que se comienza a consolidar desde la Secretar铆a de Educaci贸n.
De manera adicional y con el objetivo de fortalecer el proceso escritural de los docentes participantes, la Universidad de Antioquia desarrollar谩 una serie de talleres que mejorar谩n las habilidades de las maestras, maestros y directivos docentes.
- De esta manera la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia promueve la escritura de relatos de los docentes y directivos docentes en torno a la carta de navegaci贸n de las escuelas: el Proyecto Educativo Institucional.
La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia y la Facultad de Educaci贸n de la Universidad de Antioquia adelantan una iniciativa para fortalecer y transformar los Proyectos Educativos Institucionales -PEI- de 300 instituciones educativas del Departamento.
En el marco de esta iniciativa se desarrolla la estrategia Expedici贸n Antioquia una convocatoria donde participan m谩s de 400 maestras, maestros y directivos docentes de estas instituciones educativas, quienes construir谩n textos de diferentes tipolog铆as como lo son: relatos, historias y textos biogr谩ficos.
Esta convocatoria de narrativas busca promover diferentes tipolog铆as de textos que se desarrollen de manera articulada a uno de los cuatro ejes tem谩ticos de las Gestiones de Calidad: Gesti贸n Directiva, Gesti贸n Administrativa y Financiera, Gesti贸n Acad茅mica y Gesti贸n Comunitaria; y permitan conocer las diversas miradas de los PEI innovadores que responden a las necesidades de su contexto.
Las narrativas destacadas ser谩n recopiladas en la publicaci贸n de un libro que har谩 parte de la Colecci贸n Pensamiento, Escuela, Maestros y Maestras, que se comienza a consolidar desde la Secretar铆a de Educaci贸n.
De manera adicional y con el objetivo de fortalecer el proceso escritural de los docentes participantes, la Universidad de Antioquia desarrollar谩 una serie de talleres que mejorar谩n las habilidades de las maestras, maestros y directivos docentes.
A partir del 14 de agosto se llevar谩n a cabo las Rondas de Acuerdos Municipales
• Este espacio, configura la segunda fase de las Jornadas de Acuerdos Municipales, la cual corresponde a la negociaci贸n de los proyectos, sujetos a convertirse en acuerdos.
• Las Rondas de Acuerdos se llevar谩n a cabo entre el 14 y el 24 de agosto de 2020.
Despu茅s de surtido el proceso de formaci贸n, que gener贸 escenarios de di谩logo entre la ciudadan铆a y los entes p煤blicos de orden municipal y departamental, que tuvo como resultado la definici贸n de los 2.192 proyectos presentados por 112 municipios para las Jornadas de Acuerdos Municipales, la Gobernaci贸n de Antioquia y sus entidades descentralizadas, avanzan en la revisi贸n, subsanaci贸n y viabilizaci贸n de cada uno de ellos.
Ante la receptividad y capacidad de gesti贸n de los alcaldes municipales, traducida en un gran n煤mero de proyectos inscritos, la Gerencia de Municipios de Departamento, vio la necesidad de realizar ajustes en el cronograma del 2020, para las Rondas de Acuerdos Municipales, espacio en el que se pactar谩n los proyectos para la cofinanciaci贸n; las cuales pasar谩n de ejecutarse del 10 al 15 de agosto, para llevarse a cabo entre el 14 y el 24 del mismo mes.
Frente a la modificaci贸n del cronograma de las Jornadas de Acuerdos, Daniel P茅rez, coordinador del programa manifest贸, “en varios encuentros que hemos sostenido con el Comit茅 T茅cnico Departamental, se ha manifestado la premura para evaluar esta cantidad de proyectos, para lo cual entonces, se propone un ajuste al cronograma de las rondas de acuerdos de este a帽o, con el fin de que se pueda realizar un ejercicio mucho m谩s juicioso de cada uno de estos proyectos que se inscribieron”.
As铆 las cosas, este espacio de consenso entre los municipios y el departamento, que se traducir谩 en la definici贸n de los proyectos a ejecutarse en cada territorio, contar谩 con el siguiente cronograma de ejecuci贸n: viernes 14 de agosto, Nordeste y Magdalena Medio; martes 18 de agosto, Norte; mi茅rcoles 19 de agosto, Urab谩 y Bajo Cauca; jueves 20 de agosto, Occidente; viernes 21 de agosto, Suroeste; finalizando el lunes 24 de agosto con el Oriente antioque帽o.
Los seis eventos subregionales de las Rondas de Acuerdos, se llevar谩n a cabo en un cien por ciento desde la virtualidad; durante seis d铆as, 112 municipios estar谩n conectados con el ente departamental, definiendo y concertando proyectos enmarcados en los planes de desarrollo; lo que tambi茅n supone un reto para la Gobernaci贸n de Antioquia, al poner su capacidad operativa para que la distancia que hoy debemos guardar, no sea un obst谩culo para llevar a cabo este evento, en el que la gobernanza y la participaci贸n ciudadana tienen un papel determinante.
• Las Rondas de Acuerdos se llevar谩n a cabo entre el 14 y el 24 de agosto de 2020.
Despu茅s de surtido el proceso de formaci贸n, que gener贸 escenarios de di谩logo entre la ciudadan铆a y los entes p煤blicos de orden municipal y departamental, que tuvo como resultado la definici贸n de los 2.192 proyectos presentados por 112 municipios para las Jornadas de Acuerdos Municipales, la Gobernaci贸n de Antioquia y sus entidades descentralizadas, avanzan en la revisi贸n, subsanaci贸n y viabilizaci贸n de cada uno de ellos.
Ante la receptividad y capacidad de gesti贸n de los alcaldes municipales, traducida en un gran n煤mero de proyectos inscritos, la Gerencia de Municipios de Departamento, vio la necesidad de realizar ajustes en el cronograma del 2020, para las Rondas de Acuerdos Municipales, espacio en el que se pactar谩n los proyectos para la cofinanciaci贸n; las cuales pasar谩n de ejecutarse del 10 al 15 de agosto, para llevarse a cabo entre el 14 y el 24 del mismo mes.
Frente a la modificaci贸n del cronograma de las Jornadas de Acuerdos, Daniel P茅rez, coordinador del programa manifest贸, “en varios encuentros que hemos sostenido con el Comit茅 T茅cnico Departamental, se ha manifestado la premura para evaluar esta cantidad de proyectos, para lo cual entonces, se propone un ajuste al cronograma de las rondas de acuerdos de este a帽o, con el fin de que se pueda realizar un ejercicio mucho m谩s juicioso de cada uno de estos proyectos que se inscribieron”.
As铆 las cosas, este espacio de consenso entre los municipios y el departamento, que se traducir谩 en la definici贸n de los proyectos a ejecutarse en cada territorio, contar谩 con el siguiente cronograma de ejecuci贸n: viernes 14 de agosto, Nordeste y Magdalena Medio; martes 18 de agosto, Norte; mi茅rcoles 19 de agosto, Urab谩 y Bajo Cauca; jueves 20 de agosto, Occidente; viernes 21 de agosto, Suroeste; finalizando el lunes 24 de agosto con el Oriente antioque帽o.
Los seis eventos subregionales de las Rondas de Acuerdos, se llevar谩n a cabo en un cien por ciento desde la virtualidad; durante seis d铆as, 112 municipios estar谩n conectados con el ente departamental, definiendo y concertando proyectos enmarcados en los planes de desarrollo; lo que tambi茅n supone un reto para la Gobernaci贸n de Antioquia, al poner su capacidad operativa para que la distancia que hoy debemos guardar, no sea un obst谩culo para llevar a cabo este evento, en el que la gobernanza y la participaci贸n ciudadana tienen un papel determinante.
Con 1.605 casos nuevos registrados, el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 49.947
- El informe de ayer registra 1.605 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medell铆n hay (993), Bello (145), Itag眉铆 (86), Envigado (57), Apartad贸 (54), Copacabana (30), Caldas (24), Rionegro (21), La Estrella (16), Sabaneta (15), Guarne (14), Taraz谩 (13), Puerto Berr铆o (12), Turbo (10), Caucasia (8), Chigorod贸 (8), Marinilla (7), Girardota (7), C谩ceres (6), San Roque (5), Vig铆a del Fuerte (5), Carmen de Viboral (4), San Pedro de Urab谩 (4), Dabeiba (3), La Uni贸n (3), Puerto Nare (3), Armenia (3), Amag谩 (3), Santa fe de Antioquia (3), Arboletes (3), La Ceja (2), Zaragoza (2), Nech铆 (2), Carepa (2), San Vicente (2), Yolomb贸 (2), Argelia (2), San Juan de Urab谩 (2), Murind贸 (2), Ciudad Bol铆var (2), Montebello (1), Tarso (1), Caramanta (1), Buritic谩 (1), Concepci贸n (1), Caicedo (1), El Pe帽ol (1), Frontino (1), Entrerr铆os (1), Barbosa (1), San Pedro (1), El Bagre (1), Yarumal (1), Necocl铆 (1), Anor铆 (1), El Santuario (1), Amalfi (1), San Carlos (1), Ituango (1) y El Retiro (1).
- Hoy se reportan 44 fallecidos. En Medell铆n hay (18) de ellos. Bello (6), Turbo (3), Itag眉铆 (3), Caucasia (3), Girardota (2), Apartad贸 (2), Carepa (1), Santa fe de Antioquia (1), Nech铆 (1), Cocorn谩 (1), Chigorod贸 (1), La Estrella (1) y Envigado (1) . As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 878.
- A la fecha Antioquia ha procesado el 12.9% del total de pruebas del pa铆s.
Para este 9 de agosto el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 1.605 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 49.947. De ellos 23.263 son mujeres y 26.684 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 12.846 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 36.221.
De los activos, en Medell铆n hay 4.834 casos y los 8.012 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (1.664), Itag眉铆 (1.011), Apartad贸 (696), Envigado (667), Copacabana (355), Caldas (318), Rionegro (303), Turbo (255), Buritic谩 (228), Sabaneta (192), Santa fe de Antioquia (153), El Bagre (127), Puerto Nare (122), Caucasia (120), Carepa (112), Entrerr铆os (101), Girardota (92), Chigorod贸 (85), La Estrella (85), Marinilla (85), Guarne (66), Barbosa (58), Puerto Berr铆o (56), La Ceja (43), Santa Rosa de Osos (43), Taraz谩 (37), Sons贸n (36), Necocl铆 (31), Dabeiba (30), Yarumal (29), Nech铆 (29), C谩ceres (29), Ituango (28), San Pedro de Urab谩 (27), Donmat铆as (27), Ciudad Bol铆var (26), Carmen de Viboral (25), Sopetr谩n (24), El Retiro (24), Anor铆 (23), Yolomb贸 (22), El Santuario (20), Guatap茅 (20), San Jer贸nimo (19), Urrao (19), Segovia (17), Frontino (16), Zaragoza (15), Arboletes (15), Abriaqu铆 (15), Venecia (15), Amag谩 (15), Uramita (14), Remedios (14), Santa B谩rbara (13), Giraldo (12), Valdivia (11), Amalfi (11), Toledo (11), Pe帽ol (10), Yond贸 (10), Andes (10), Caicedo (9), San Roque (9), Carolina (8), Hispania (8), La Uni贸n (8), Caracol铆 (8), Salgar (8), Peque (8), Ca帽asgordas (8), Fredonia (7), Tarso (7), Concordia (7), Cocorn谩 (7), San Francisco (6), Murind贸 (6), Eb茅jico (6), San Luis (6), Argelia (6), Santo Domingo (5), Armenia (5), San Vicente (5), Montebello (5), T谩mesis (5), Angostura (5), Vig铆a del Fuerte (5), San Juan de Urab谩 (4), Puerto Triunfo (4), Granada (4), Mutat谩 (4), San Pedro (4), San Carlos (4), Brice帽o (3), Heliconia (3), Titirib铆 (3), Maceo (3), Anz谩 (3), Liborina (2), Caramanta (2), G贸mez Plata (2), Concepci贸n (2), San Andr茅s de Cuerquia (1), Cisneros (1), Jeric贸 (1), San Rafael (1), La Pintada (1), San Jos茅 de la Monta帽a (1), Betania (1), Sabanalarga (1), Abejorral (1) y Olaya (1). Activos de Hidroituango hay (2).
Igualmente, se帽ala que hay (825) pacientes hospitalizados: (413) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (412) en hospitalizaci贸n general.
En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (28) personas. De Choc贸 (12) est谩n en UCI y (10) en habitaci贸n general. Bol铆var (1) en habitaci贸n general, Guajira (1) en UCI, Boyac谩 (1) en UCI, C贸rdoba (1) en hospitalizaci贸n general y (1) en UCI, Santander (1) en hospitalizaci贸n general.
Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 791 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 649 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 82.05%.
De acuerdo con el informe, las 36.221 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (22.530), Bello (2.329), Itag眉铆 (1.815), Apartad贸 (1.578), Envigado (906), Turbo (562), Carepa (541), Sabaneta (531), La Estrella (447), Rionegro (315), Copacabana (300), Caldas (261), Caucasia (257), Buritic谩 (233), Chigorod贸 (230), Santa fe de Antioquia (173), Arboletes (135), Necocl铆 (114), Girardota (103), Guarne (93), Nech铆 (88), Sopetr谩n (82), Murind贸 (76), La Ceja (72), El Santuario (68), Marinilla (63), Salgar (62), Puerto Nare (58), Giraldo (53), Mutat谩 (52), Barbosa (52), Valdivia (43), Vig铆a del Fuerte (40), C谩ceres (40), El Bagre (37), La Uni贸n (36), Urrao (36), El Retiro (34), Santa Rosa de Osos (33), Santo Domingo (32), Puerto Berr铆o (32), San Juan de Urab谩 (32), Yolomb贸 (32), Donmat铆as (31), Brice帽o (30), Santa B谩rbara (29), Entrerr铆os (29), Sons贸n (26), Carmen de Viboral (24), Anz谩 (24), Zaragoza (24), Segovia (22), Guatap茅 (21), Yarumal (21), Amag谩 (19), Dabeiba (18), Taraz谩 (18), San Pedro de Urab谩 (18), Sabanalarga (18), Ciudad Bol铆var (18), Andes (16), Heliconia (16), Hispania (16), Campamento (15), San Carlos (15), Puerto Triunfo (14), Anor铆 (13), Fredonia (13), Ca帽asgordas (12), Maceo (12), Olaya (11), Titirib铆 (11), San Jer贸nimo (11), Ituango (10), San Pedro (10), Venecia (10), T谩mesis (9), Eb茅jico (8), Concordia (8), San Roque (7), Frontino (7), Armenia (7), San Luis (6), Cocorn谩 (6), San Vicente (6), Tarso (6), Caracol铆 (5), San Rafael (5), G贸mez Plata (4), San Jos茅 de la Monta帽a (4), Angostura (4), Montebello (4), Liborina (4), Jeric贸 (4), Amalfi (4), Abejorral (4), Peque (3), Uramita (3), Cisneros (3), Betulia (2), Belmira (2), Toledo (2), Abriaqu铆 (2), El Pe帽ol (2), Remedios (2), San Francisco (2), Caicedo (1), Granada (1), Guadalupe (1), Concepci贸n (1) y Valpara铆so (1). De Hidroituango se registran 880 recuperados.
Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 12.9% del total de pruebas en Colombia, es decir, 1.877.368 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 242.306 muestras. De estas 煤ltimas, 167.776 han resultado negativas.
Colombia tiene una pol铆tica clara para que eventual vacuna contra covid-19 pueda distribuirse lo m谩s r谩pido posible: Duque
“Nos toca armonizar una pol铆tica p煤blica -que tenemos-, una metodolog铆a del plan ampliado de inmunizaci贸n, que es el programa de vacunaci贸n general que tiene nuestro pa铆s, que est谩 vacunando en promedio 8 millones de personas por a帽o, y lo que ser铆a el acceso a esta vacuna”, explic贸 el Mandatario en el Facebook Live: ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.
El Presidente Iv谩n Duque afirm贸 que Colombia tiene dise帽ada una pol铆tica clara para que “una eventual vacuna (contra el covid-19) pueda ser distribuida lo m谩s r谩pido posible en el territorio, empezando por los sectores de mayor vulnerabilidad”.
El Mandatario quien respondi贸 en el Facebook Live: ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, preguntas de los ciudadanos, indic贸 Colombia trabaja en el frente multilateral con la estrategia Covax, que agrupa varias organizaciones internacionales, y tambi茅n “tenemos un trabajo con la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) a trav茅s del sistema Gavi”.
Manifest贸 que “hemos empezado a tener aproximaci贸n con laboratorios, obviamente sobre la base de cu谩les pueden ser los que tengan mayor trayectoria y mayor capacidad cient铆fica”.
Indic贸 que esos acercamientos “no los estamos haciendo solos” y explic贸 que se trabaja con expertos que est谩n “valorando todos los 25 proyectos que tenemos en el mundo -un proyecto de desarrollo vacunas tiene tres fases- varios est谩n en fase uno (…) muy pocos est谩n en fase 3”.
As铆 mismo, record贸 que en d铆as pasados se cre贸 un grupo de tarea del sector privado, con esp铆ritu filantr贸pico, que puede contribuir, no solamente con recursos, sino tambi茅n con lo que “ser铆an eventuales negociaciones”.
Puso de presente que fabricantes de las potenciales vacunas “est谩n pidi茅ndoles a los compradores un pago anticipado, y, por supuesto, ese pago anticipado tiene riesgos, porque nada garantiza que va haber una efectividad plena de esa vacuna”.
Manifest贸 que ante ese escenario “nos toca armonizar una pol铆tica p煤blica -que tenemos-, una metodolog铆a del plan ampliado de inmunizaci贸n, que es el programa de vacunaci贸n general que tiene nuestro pa铆s, que est谩 vacunando en promedio 8 millones de personas por a帽o, y lo que ser铆a el acceso a esta vacuna”.
Tenemos claro que hay dos objetivos: que Colombia pueda ser uno de los pa铆ses para testear en la vacuna, pero tambi茅n que sea uno de los pa铆ses que est茅 de primero en la fila” en el momento de la universalizaci贸n del medicamento.
El Presidente Iv谩n Duque afirm贸 que Colombia tiene dise帽ada una pol铆tica clara para que “una eventual vacuna (contra el covid-19) pueda ser distribuida lo m谩s r谩pido posible en el territorio, empezando por los sectores de mayor vulnerabilidad”.
El Mandatario quien respondi贸 en el Facebook Live: ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, preguntas de los ciudadanos, indic贸 Colombia trabaja en el frente multilateral con la estrategia Covax, que agrupa varias organizaciones internacionales, y tambi茅n “tenemos un trabajo con la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) a trav茅s del sistema Gavi”.
Manifest贸 que “hemos empezado a tener aproximaci贸n con laboratorios, obviamente sobre la base de cu谩les pueden ser los que tengan mayor trayectoria y mayor capacidad cient铆fica”.
Indic贸 que esos acercamientos “no los estamos haciendo solos” y explic贸 que se trabaja con expertos que est谩n “valorando todos los 25 proyectos que tenemos en el mundo -un proyecto de desarrollo vacunas tiene tres fases- varios est谩n en fase uno (…) muy pocos est谩n en fase 3”.
As铆 mismo, record贸 que en d铆as pasados se cre贸 un grupo de tarea del sector privado, con esp铆ritu filantr贸pico, que puede contribuir, no solamente con recursos, sino tambi茅n con lo que “ser铆an eventuales negociaciones”.
Puso de presente que fabricantes de las potenciales vacunas “est谩n pidi茅ndoles a los compradores un pago anticipado, y, por supuesto, ese pago anticipado tiene riesgos, porque nada garantiza que va haber una efectividad plena de esa vacuna”.
Manifest贸 que ante ese escenario “nos toca armonizar una pol铆tica p煤blica -que tenemos-, una metodolog铆a del plan ampliado de inmunizaci贸n, que es el programa de vacunaci贸n general que tiene nuestro pa铆s, que est谩 vacunando en promedio 8 millones de personas por a帽o, y lo que ser铆a el acceso a esta vacuna”.
Tenemos claro que hay dos objetivos: que Colombia pueda ser uno de los pa铆ses para testear en la vacuna, pero tambi茅n que sea uno de los pa铆ses que est茅 de primero en la fila” en el momento de la universalizaci贸n del medicamento.
Cerca de 250.000 empresas han recibido autorizaci贸n para reiniciar operaciones: MinComercio
• En el Facebook Live: 'Prevenci贸n y Acci贸n', que lidera el Presidente Iv谩n Duque, el Ministro de Comercio Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, se帽al贸 que cerca de 290.000 empresas han solicitado autorizaci贸n.
• “Hay casos muy destacados como es el caso de Antioquia con el 86%, Santander con el 99%, Atl谩ntico con el 100%, Norte de Santander, Huila con el 99% o Cesar con el 92%, quiere decir que hay regiones en el pa铆s que han venido haciendo un esfuerzos de validar esos protocolos de bioseguridad”, dijo.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, anunci贸 los avances en el proceso de reapertura econ贸mica de las empresas de los sectores de manufactura, comercio y servicios que han sido autorizadas para retomar sus labores.
De acuerdo con el Ministro Restrepo cerca de 250.000 empresas han recibido autorizaci贸n para reiniciar operaciones.
“Hay casos muy destacados como es el caso de Antioquia con el 86%, Santander con el 99%, Atl谩ntico con el 100%, Norte de Santander, Huila con el 99% o Cesar con el 92%, quiere decir que hay regiones en el pa铆s que han venido haciendo un esfuerzos de validar esos protocolos de bioseguridad”, dijo.
En el sector de manufactura, han sido autorizadas 47.159 firmas, que representan el 30% de las que potencialmente podr铆an regresar a operaciones en los 302 municipios y ciudades, de acuerdo con la muestra reportada a MinComercio. La mayor cantidad de empresas de manufactura autorizada est谩 ubicada en Bogot谩 (15.061), Antioquia (11.409), Valle del Cauca (6.774), Santander (3.869) y Atl谩ntico (2.303).
Con respecto al sector de comercio, se han autorizado 114.032 compa帽铆as que representan el 21% de la muestra de este sector y que potencialmente puede volver a actividades, de acuerdo con el reporte de las 302 entidades territoriales.
La mayor cantidad de empresas autorizadas en este sector est谩 situada en Bogot谩 (33.079), Antioquia (23.070), Valle del Cauca (10.748), Santander (9.252) y Atl谩ntico (6.010).
Finalmente, en el sector servicios, se han autorizado a 81.495 empresas, que representan el 14% de la muestra de este sector, que es de 578.423 compa帽铆as. La mayor铆a de estas compa帽铆as est谩 en Antioquia con 22.018, Bogot谩 con 17.194, Valle del Cauca con 7.343, Santander con 5.923 y Atl谩ntico con 5.906 compa帽铆as.
• “Hay casos muy destacados como es el caso de Antioquia con el 86%, Santander con el 99%, Atl谩ntico con el 100%, Norte de Santander, Huila con el 99% o Cesar con el 92%, quiere decir que hay regiones en el pa铆s que han venido haciendo un esfuerzos de validar esos protocolos de bioseguridad”, dijo.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, anunci贸 los avances en el proceso de reapertura econ贸mica de las empresas de los sectores de manufactura, comercio y servicios que han sido autorizadas para retomar sus labores.
De acuerdo con el Ministro Restrepo cerca de 250.000 empresas han recibido autorizaci贸n para reiniciar operaciones.
“Hay casos muy destacados como es el caso de Antioquia con el 86%, Santander con el 99%, Atl谩ntico con el 100%, Norte de Santander, Huila con el 99% o Cesar con el 92%, quiere decir que hay regiones en el pa铆s que han venido haciendo un esfuerzos de validar esos protocolos de bioseguridad”, dijo.
En el sector de manufactura, han sido autorizadas 47.159 firmas, que representan el 30% de las que potencialmente podr铆an regresar a operaciones en los 302 municipios y ciudades, de acuerdo con la muestra reportada a MinComercio. La mayor cantidad de empresas de manufactura autorizada est谩 ubicada en Bogot谩 (15.061), Antioquia (11.409), Valle del Cauca (6.774), Santander (3.869) y Atl谩ntico (2.303).
Con respecto al sector de comercio, se han autorizado 114.032 compa帽铆as que representan el 21% de la muestra de este sector y que potencialmente puede volver a actividades, de acuerdo con el reporte de las 302 entidades territoriales.
La mayor cantidad de empresas autorizadas en este sector est谩 situada en Bogot谩 (33.079), Antioquia (23.070), Valle del Cauca (10.748), Santander (9.252) y Atl谩ntico (6.010).
Finalmente, en el sector servicios, se han autorizado a 81.495 empresas, que representan el 14% de la muestra de este sector, que es de 578.423 compa帽铆as. La mayor铆a de estas compa帽铆as est谩 en Antioquia con 22.018, Bogot谩 con 17.194, Valle del Cauca con 7.343, Santander con 5.923 y Atl谩ntico con 5.906 compa帽铆as.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)