Páginas

viernes, 2 de mayo de 2025

Antójate de Antioquia 2025 rompe récord de inscripciones con más de 2.500 emprendedores

Con un total de 2.537 emprendedores inscritos, el concurso Antójate de Antioquia 2025 superó la cifra del año anterior y se reafirma como una de las iniciativas más reconocidas en el departamento para el impulso y fortalecimiento de ideas de negocio.

Este programa, liderado por la Gobernación de Antioquia, tiene como propósito acompañar a emprendedores y pequeños empresarios en sus procesos de crecimiento, a través de inversión en ciencia, tecnología e innovación, herramientas clave para abrir nuevos mercados, generar empleos de calidad y fomentar el desarrollo económico en los territorios.

En su edición 2025, Antójate de Antioquia ofrece capacitaciones especializadas, asesorías técnicas, incentivos en especie y apoyo para la formalización empresarial. Además, quienes resulten seleccionados recibirán acompañamiento estratégico para fortalecer sus planes de inversión y escalar sus modelos de negocio.

“Más allá del premio que esperan obtener los ganadores, este programa se convierte en una plataforma que da visibilidad y promueve la sostenibilidad de los emprendedores en cada rincón del departamento”, aseguró Manuel Naranjo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia. Añadió que este año el concurso cuenta con dos líneas clave de trabajo: capital semilla e incentivos a la formalización, como parte de una apuesta integral por el crecimiento empresarial.

La entrega de incentivos a los ganadores está prevista para finales de este año, consolidando así un ciclo más de este programa que continúa posicionándose como motor del emprendimiento antioqueño.

Más de $3.112 millones en estímulos culturales serán entregados a través del Presupuesto Participativo 2025

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Cultura Ciudadana y en articulación con la Secretaría de Participación Ciudadana, anunció la apertura de la Convocatoria de Estímulos de Presupuesto Participativo 2025, que destinará más de $3.112 millones para fortalecer procesos culturales y comunitarios en diferentes territorios de la ciudad.

La convocatoria estará abierta entre el miércoles 7 de mayo y el martes 3 de junio de 2025, y contará con 50 líneas de participación, orientadas a fomentar la creación, formación, circulación y proyección de iniciativas artísticas, culturales, tecnológicas y comunitarias.

Cada propuesta es un paso de cambio y una oportunidad para que la cultura siga siendo un camino de encuentro, orgullo y esperanza para Medellín”, afirmó Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura Ciudadana. El funcionario destacó además el valor de esta iniciativa como una herramienta de transformación y participación ciudadana.

Este año, la convocatoria incluye 10 nuevos estímulos especiales en el marco de la conmemoración de los 350 años de Medellín, dirigidos a proyectos que rescaten la identidad histórica y proyecten a la ciudad como una urbe creativa y vibrante.

Los recursos estarán disponibles para habitantes de las comunas Manrique, Aranjuez, Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria, La América y Guayabal, y de los corregimientos San Cristóbal, Altavista y Santa Elena.

Las áreas convocadas abarcan desde teatro, música, danza, literatura y artes plásticas, hasta propuestas en inteligencia artificial, realidad aumentada, memoria y patrimonio, gastronomía, comunicaciones y ferias culturales.

“Como artistas buscamos fusionar el arte tradicional con las nuevas tecnologías, para llevar nuestras creaciones a nuevos públicos en un entorno globalizado”, expresó Diana Castaño, integrante del colectivo Visualizarte, beneficiario en ediciones anteriores.

Además del apoyo económico, los proyectos seleccionados participarán en una muestra pública final, que permitirá visibilizar el talento local y acercar los procesos culturales a toda la ciudadanía.

Quienes deseen participar pueden consultar las bases de la convocatoria en www.medellin.gov.co/estimuloscultura/pp o escribir al correo convocatoriaspdlyppcultura@medellin.gov.co. También se puede seguir la información actualizada a través de las redes sociales @cultura.med.

Bello lanza Corredores de Tránsito Seguros para proteger a la niñez y adolescencia

Con un acto simbólico en la Institución Educativa Antonio Roldán y la participación de más de 900 estudiantes, la Alcaldía de Bello hizo el lanzamiento oficial de los Corredores de Tránsito Seguros, una iniciativa que busca garantizar la seguridad, la participación, la inclusión y el desarrollo urbanístico en los entornos escolares del municipio.

Esta estrategia, liderada por la Secretaría de Participación e Inclusión Social, cuenta con el respaldo y la articulación de otras dependencias clave como Movilidad, Medio Ambiente, Educación, Seguridad y Convivencia, Salud, Obras Públicas, la Casa de Justicia y la Policía Nacional. Juntas, estas entidades promueven la creación de entornos protectores para niños, niñas y adolescentes, desde sus hogares hasta las instituciones educativas.

Durante el evento se realizó la instalación simbólica de placas en tres puntos estratégicos: la Institución Educativa Abraham Reyes, la Institución Educativa Antonio Roldán y el Hogar Infantil Gus Gus. La jornada también contó con presentaciones artísticas, como un show de payasos, música en vivo y una muestra del parque temático de educación vial de la Secretaría de Movilidad.

“Crear entornos seguros y protectores para nuestra infancia y adolescencia es una prioridad. Con esta estrategia buscamos fortalecer el tejido social y promover la corresponsabilidad entre todos los actores del territorio”, afirmó Jenyfer López Pérez, secretaria de Participación e Inclusión Social.

La iniciativa proyecta impactar a más de 12.000 personas, intervenir zonas con presencia de vendedores ambulantes y establecimientos comerciales, y fortalecer la participación activa de la comunidad en la construcción de espacios seguros y de sana convivencia.

La Alcaldía de Bello reafirma su compromiso con el bienestar de la niñez y adolescencia, promoviendo estrategias que transformen los territorios en espacios más seguros e inclusivos para todos.

Cali celebrará el Día de la Movilidad Activa con calles libres de vehículos y una gran maratón ciudadana

Este domingo 4 de mayo, Cali se convertirá en un escenario de integración ciudadana con la realización del Día de la Movilidad Activa, una jornada en la que se restringirá la circulación de vehículos particulares, híbridos, motocicletas y camiones entre las 6:00 a.m. y 12:30 p.m., promoviendo así el uso de medios de transporte sostenibles como la bicicleta, el transporte público y la caminata.

La actividad coincide con la realización de la Maratón de Cali 2025, lo que convertirá las calles en espacios seguros para peatones, ciclistas y deportistas, además de contar con una amplia agenda cultural y recreativa que permitirá a los ciudadanos apropiarse del espacio público y disfrutar de una ciudad más limpia y silenciosa.

El 4 de mayo será un día para darle un respiro a la capital vallecaucana y vivir la ciudad de otra forma por unas horas”, indicó Gustavo Orozco, secretario de Movilidad Distrital, quien además enfatizó que el transporte público operará con normalidad y que el MIO ofrecerá gratuidad desde la estación Estadio para los atletas que presenten su medalla o número de competencia.

Restricciones y excepciones

La restricción aplica en todo el perímetro urbano, con excepciones claramente definidas para vehículos de emergencia, personal de salud, servicios públicos, transporte de alimentos y pasajeros con vuelos programados, entre otros. También estarán habilitados taxis desde las 3:00 a.m., disponibles vía telefónica o por aplicaciones móviles.

La movilidad será libre para quienes decidan moverse a pie, en bicicleta o en transporte público, reafirmando el compromiso de la ciudad con una movilidad responsable y con el medio ambiente.

Actividades para todos

El Bici-paseo Integrado, con tres rutas diseñadas para unir distintos sectores de la ciudad, permitirá la participación de ciclistas aficionados y familias. La maratón, por su parte, contará con recorridos de 42K, 15K y 4,2K, atravesando lugares emblemáticos como el Túnel Mundialista, Chipichape y la Universidad del Valle.

El Día de la Movilidad Activa busca generar conciencia sobre el uso racional del carro, mejorar la calidad del aire y fomentar una cultura de movilidad más saludable, incluyente y ambientalmente responsable.