En un esfuerzo conjunto por promover la inclusión, la cultura y el desarrollo económico de las comunidades étnicas del territorio, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín realizaron el pasado viernes la Feria Étnica en la plazoleta de La Alpujarra.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Gobierno de Antioquia —a través de sus Gerencias Afrodescendientes e Indígena— y la Gerencia Étnica del Distrito. El evento ofreció un espacio de comercialización y encuentro cultural que fortaleció los procesos de emprendimiento de los pueblos afrocolombianos e indígenas.
“Esta fue una acción que les permitió a los emprendedores étnicos mejorar sus oportunidades de negocio. Venimos trabajando y apoyándolos con formación a través del Sena y otras entidades”, señaló Dibia Escobar, gerente Afrodescendiente de Antioquia.
Durante la jornada también se conmemoró el Día Nacional de la Afrocolombianidad, en la que emprendedores de distintas zonas del departamento ofrecieron productos artesanales, textiles, gastronómicos y artísticos para visibilizar los saberes ancestrales, la riqueza cultural y la identidad de ambas poblaciones.
“Nosotros no solamente ofrecimos ropa sino identidad, independencia y autonomía económica a las mujeres de nuestro territorio. Estos espacios fueron muy importantes para nosotros porque fortalecieron nuestros emprendimientos y nos dieron visibilidad”, afirmó Ruth Cantillo, emprendedora del municipio de Turbo.
Esta fue la primera vez que la oferta institucional de la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín se unió para llevar a cabo esta feria. Con ello, ambas entidades reafirmaron su compromiso con la autonomía económica, la dignificación cultural y el reconocimiento de los pueblos étnicos como pilares fundamentales de la diversidad del departamento.