P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 23 de julio de 2019

La Alcald铆a de Medell铆n super贸 la meta con la entrega de 23.000 becas educativas



En un 255 % se incrementaron las becas propuestas al inicio de la administraci贸n que pas贸 de 9.000 planeadas a 23.000 ofrecidas.  

Las becas creadas en estos cuatro a帽os entregan formaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica a los j贸venes que viven en las zonas m谩s vulnerables.




La inversi贸n total de la Administraci贸n Municipal en acceso a la educaci贸n postsecundaria asciende a los $582.514 millones.




EPM y otras instituciones firmaron pacto por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)



En un esfuerzo conjunto, la Personer铆a de Medell铆n, el Fondo de Poblaci贸n de Naciones Unidas - UNFPA, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n, el Metro de Medell铆n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, los canales regionales Teleantioquia y Telemedell铆n, la Universidad Aut贸noma Latinoamericana y EPM firmaron el pacto por los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS, con el compromiso en adelantar de manera individual y colectiva acciones encaminadas a materializar los lineamientos expresados en la Agenda 2030.



De esta manera, l铆deres sociales, empresarios, representantes de los gobiernos Nacional, Regional y Local asumen as铆 la responsabilidad hist贸rica a la que aluden los retos globales, en un momento definitivo para cambiar el rumbo y construir sociedades m谩s incluyentes, solidarias y sostenibles.

Como primer momento de este pacto por los ODS, la Personer铆a de Medell铆n y el Fondo de Poblaci贸n de Naciones Unidas implementaron en la ciudad la estrategia HablameD, para hacer posible que los ciudadanos de Medell铆n puedan plantear sus necesidades y problem谩ticas traducidas en ODS.

El pr贸ximo 26 de julio llegar谩 al Edificio EPM la estrategia HablameD, para que los funcionarios de esta Empresa den a conocer las principales problem谩ticas que observan en la ciudad.

Tirol III, con un nuevo Punto de Encuentro y Convivencia


Los cambios en la zona com煤n del conjunto residencial incluyen una intervenci贸n art铆stica de los suelos y paredes, dotaci贸n de bancas, huertas y juegos para ni帽os.

Este nuevo Punto de Encuentro para la Convivencia, PEC, pretende ayudar a que los habitantes de este conjunto puedan disfrutar de estos espacios, utilizarlos de una manera adecuada y compartir sanamente con sus vecinos.

"Nos presentamos en 2018 al Laboratorio de Innovaci贸n en Gobierno de Ruta N porque  identificamos que en nuestros proyectos habitacionales uno de los mayores problemas  es la convivencia y el indebido uso se zonas comunes, de ah铆 nace el PEC", explic贸 Manuela Garc铆a Gil, directora del Isvimed.

En contexto: M谩s subsidios para vivienda nueva en Medell铆n


La inversi贸n para esta intervenci贸n fue de $121 millones, en donde Ruta N aport贸 $20 millones y el Isvimed $69 millones. La comunidad de Tirol III contribuy贸 con $6 millones; y con terceros se gestionaron $26 millones m谩s.

En la transformaci贸n de estos espacios, los vecinos y habitantes de Tirol lll recibieron clases de pintura, a trav茅s del Sena, para realizar la intervenci贸n art铆stica en las zonas comunes y tambi茅n para generar capacidades y competencias para su futuro laboral. De igual forma, hicieron parte de todo el proceso, eligieron el dise帽o de las obras y los colores para las intervenciones art铆sticas en suelos y paredes.

"Para nosotros esto es un logro muy grande pues, tenemos la espereza de que con estas pinturas y cambios en los espacios la gente tenga mejor comunicaci贸n para que las diferencias o problemas se puedan resolver hablando", declar贸 Hildebrando Gonz谩lez, habitante Conjunto Residencial Tirol lll.

El Conjunto Residencial Tirol lll, ubicado en Robledo, comuna 7, hace parte de los proyectos de vivienda de inter茅s prioritario del Isvimed. En esta transformaci贸n tambi茅n hicieron parte entidades del sector p煤blico y privado, como las secretar铆as de Medio Ambiente y Cultura Ciudadana, EDU, Sena, Fundaci贸n Pintuco, Konkretus, Mecamblock, Postob贸n, Pember Producciones y el artista Apolo 13.


En contexto: Otros 100 hogares de Medell铆n ya disfrutan con su nueva vivienda

Con este tipo de iniciativas se busca que las peleas o conflictos dentro de una copropiedad por el mal uso de las zonas comunes se reduzcan en un 50 %. Por eso, este proyecto es un piloto, que de acuerdo con los resultados, se buscar谩 financiamiento para replicarlo en otros proyectos habitacionales gerenciados por el Isvimed.

Formaci贸n laboral para poblaci贸n con discapacidad


Durante el cuatrienio, alrededor de 2.000 personas han sido beneficiadas por la Alcald铆a de Medell铆n con estos cursos dictados en la Instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez.

Emprendimiento empresarial, carpinter铆a, confecciones y auxiliar de cocina son las opciones de formaci贸n para personas con discapacidad cognitiva y/o mental que residan en las comunas de Medell铆n y sus corregimientos.

La convocatoria ofrece 50 cupos, 25 para emprendimiento empresarial -asignatura que requiere que los participantes tengan una idea de negocio- y 25 distribuidos en el resto de las 谩reas de formaci贸n.

En contexto: Educaci贸n incluyente para personas con discapacidad

Estos espacios de aprendizaje son desarrollados por la Instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez, ubicada en la comuna 4, Aranjuez, entidad p煤blica que lleva a cabo el programa de formaci贸n integral para el trabajo a j贸venes y adultos con discapacidad cognitiva, el cual est谩 dirigido espec铆ficamente a personas entre los 14 y 35 a帽os (cada curso tiene sus par谩metros de edad). 

"Estas formaciones son integrales y aportan capacidades t茅cnicas que permiten a los participantes desarrollar competencias generales y espec铆ficas, que les posibilitar谩n desempe帽arse en el 谩mbito laboral como cualquier otro ciudadano", explic贸 Olga Luc铆a Cort茅s P谩ez, directora de la Instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez.

El programa es direccionado y administrado desde la Secretar铆a de Educaci贸n, pero se despliega en alianza con los despachos de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos y Desarrollo Econ贸mico, as铆 como con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y el Instituto de Deportes y Recreaci贸n de Medell铆n (Inder).

En contexto: Jornada de salud oral para personas en condici贸n de discapacidad

Para efectuar el proceso de inscripci贸n o recibir mayor informaci贸n, los interesados pueden escribir al correo electr贸nico evaluacionesimgvv@gmail.com, llamar al tel茅fono 2632687, o dirigirse a la Instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez, ubicada en la calle 90 N° 51 B – 25, Aranjuez.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse.

Abierta convocatoria del programa Ingl茅s para el Turismo


Se trata de una estrategia que fortalece el sector tur铆stico de la ciudad. Desde 2016 este curso ha formado a m谩s de 870 personas.

La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, abri贸 las preinscripciones para el programa English for Tourism (Ingl茅s para el turismo) que cuenta con 200 cupos.
 
La convocatoria estar谩 abierta hasta el pr贸ximo 22 de julio de 2019. Las clases presenciales comenzar谩n el 12 de agosto y finalizar谩n el 15 de noviembre.
 
Mediante este curso se formar谩 en ingl茅s a personas del sector tur铆stico de la ciudad, quienes obtendr谩n herramientas ling眉铆sticas en este idioma para facilitar la interacci贸n con los visitantes extranjeros, que cada vez hacen m谩s presencia en la capital antioque帽a.

En contexto: Pacto por un turismo sostenible e inclusivo en Medell铆n

El British Council, encargado de operar el programa, cuenta con una amplia experiencia y formaci贸n educativa, con presencia en Colombia desde 1940 para impulsar y difundir las relaciones educativas y culturales entre este pa铆s y el Reino Unido.

Quienes se preinscriban deben ser mayores de edad, contar con disponibilidad de tiempo y estar vinculados a una empresa del sector tur铆stico ubicada en Medell铆n o sus corregimientos. Adem谩s, de acuerdo con su actividad, deber谩n contar con el Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente y el certificado laboral de la empresa para la que prestan ese servicio.
 
El curso, que desde 2016 ha formado a m谩s de 870 personas, busca dar continuidad y crecimiento al turismo de la ciudad, a trav茅s de estrategias formativas que permitan proyectar los valores culturales de Medell铆n hacia la comunidad extranjera que la visita.
 
Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/SfLtxpBBiwgmxbN69
 
Para mayor informaci贸n, los interesados pueden comunicarse con Nathali L贸pez, asistente administrativa del programa, al correo nathali.lopez@britishcouncil.org o al celular 3214984398.

Por Libardo Garc铆a.

Desfile del 20 de julio: la marcha de un pa铆s soberano


El Ej茅rcito Nacional de Colombia, la Armada Nacional, la Fuerza A茅rea y la Polic铆a Nacional conmemoraron los 209 a帽os del grito de la Independencia de Colombia y rindieron homenaje a la poblaci贸n civil y los h茅roes bicentenarios.

M谩s de 2.300 miembros de las fuerzas militares y policiales nacionales, la Defensa Civil, bomberos, guardias ind铆genas y estudiantes del colegio Benjam铆n Herrera, la Secretar铆a de Movilidad y representantes de Emvarias   honraron la historia del pa铆s como naci贸n aut贸noma durante el desfile conmemorativo del 20 de julio.

En contexto: As铆 ser谩 el desfile del 20 de julio en Medell铆n

La jornada comenz贸 con el Te Deum, acci贸n de gracias a cargo del Arzobispo de Medell铆n, monse帽or Ricardo Antonio Tob贸n Restrepo, seguido de un homenaje a los s铆mbolos patrios y un minuto de silencio en honor a los h茅roes ca铆dos en combate.


El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga intervino con un discurso en el que reflexion贸 sobre los m谩s de 200 a帽os de vicisitudes que los colombianos han sorteado como sociedad y como la capital antioque帽a ha respondido con resiliencia y se ha transformado con valent铆a ante las adversidades.

En contexto: "Es hora de que honremos a las v铆ctimas": Federico Guti茅rrez Zuluaga

"En Medell铆n hemos descubierto nuestra capacidad de responder con vehemencia a los retos, de trabajar juntos pensando m谩s en lo que nos une que en lo que nos separa", indic贸 el alcalde.

El mandatario local resalt贸 que "la Revoluci贸n de 1810 la hicieron cient铆ficos, juristas, l铆deres, intelectuales y militares, buscando todos que la gente estuviera mejor. Ellos lo lograron y somos herederos de ese bienestar. Ahora est谩 en nuestras manos la ciudad, la sociedad, la libertad, los valores y el mundo que heredaremos a nuestros hijos, a las pr贸ximas generaciones".


El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga intervino con un discurso en el que reflexion贸 sobre los m谩s de 200 a帽os de vicisitudes que los colombianos han sorteado como sociedad y como la capital antioque帽a ha respondido con resiliencia y se ha transformado con valent铆a ante las adversidades.

En contexto: "Es hora de que honremos a las v铆ctimas": Federico Guti茅rrez Zuluaga

"En Medell铆n hemos descubierto nuestra capacidad de responder con vehemencia a los retos, de trabajar juntos pensando m谩s en lo que nos une que en lo que nos separa", indic贸 el alcalde.

El mandatario local resalt贸 que "la Revoluci贸n de 1810 la hicieron cient铆ficos, juristas, l铆deres, intelectuales y militares, buscando todos que la gente estuviera mejor. Ellos lo lograron y somos herederos de ese bienestar. Ahora est谩 en nuestras manos la ciudad, la sociedad, la libertad, los valores y el mundo que heredaremos a nuestros hijos, a las pr贸ximas generaciones".


El recorrido culmin贸 alrededor de la 1:00 de la tarde, con la llegada de la revista militar a la glorieta de Buler铆as.

M谩s de 23.000 becas para programas t茅cnicos y tecnol贸gicos

  • Con una inversi贸n de $582.514 millones, en educaci贸n postsecundaria,  la Alcald铆a de Medell铆n, aument贸 los recursos que benefician a m谩s de 36.000 personas en todos los niveles de formaci贸n acad茅mica desde el a帽o 2016 hasta 2019.
    En este 煤ltimo cuatrienio, a trav茅s de programas como Formando Talento y Becas Tecnolog铆as Alcald铆a de Medell铆n, el ingreso a la educaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica ha aumentado considerablemente para ofrecerles a los ciudadanos m谩s opciones en su formaci贸n acad茅mica y profesional.
    "La gran apuesta de esta Alcald铆a es la educaci贸n, solo con eso superamos brechas sociales, superamos violencia y la pobreza. Con estas becas le damos la oportunidad a muchos j贸venes, que no necesariamente tienen que tener los mejores promedios para cumplir sus sue帽os, tenemos becas para todos", expres贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, Alcalde de Medell铆n.  
    Hasta el momento se han otorgado 6.088 becas para t茅cnicas laborales, 12.471 para tecnolog铆as, a trav茅s de Sapiencia, y 5.000 cupos en ambos niveles de formaci贸n otorgados por el Sena, mediante un acuerdo realizado con la Alcald铆a de Medell铆n.
    Esta es una oportunidad que se ha priorizado en 10 comunas de la cuidad: San Javier, Bel茅n, Buenos Aires, Aranjuez, Castilla, Popular, Santa Cruz, Manrique, 12 de Octubre y Villa Hermosa,  as铆 como en los cinco corregimientos, en donde de cada 10 j贸venes bachilleres solo dos acced铆an a educaci贸n superior.
    Esto es clave para afrontar los desaf铆os diarios de productividad de la ciudad y los retos de la Cuarta Revoluci贸n Industrial.
    Con la entrega de estas becas se han alcanzado tres grandes logros: uno, disminuir los 铆ndices de deserci贸n de estudiantes de educaci贸n superior; dos, aumentar los indicadores de asistencia en la educaci贸n superior en las comunas con las tasas m谩s bajas; y tres, fortalecer la pertinencia de los programas y la inserci贸n laboral.
    "El acompa帽amiento es fundamental, no permitir que los estudiantes abandonen sus estudios. Por eso les brindamos tambi茅n subsidios de transporte y una buena inserci贸n laboral para que puedan cumplir sus sue帽os", concluy贸 el mandatario.
    Algunos de los programas ofertados en la modalidad tecnol贸gica son las tecnolog铆as en Sistemas Mecatr贸nicos, en Dise帽o y Desarrollo Web, en Animaci贸n Digital, en Mec谩nica Industrial y Electr贸nica, entre otras.
    Por otra parte, en ofertas de t茅cnicas laborales se encuentran Dise帽o y Artes Gr谩ficas con 茅nfasis en dise帽o web y vitrinismo visual, administraci贸n y soporte de redes de datos con 茅nfasis en programaci贸n Java y Visual Basic y/o mantenimiento de Hardware y Software, desarrollo de videojuegos y animaci贸n 3D/VFX, entre otros.
    Por Manuela Lozano 脕ngel

L铆nea P del metrocable, con un avance del 66 %

El sexto cable que tendr谩 Medell铆n reducir谩 la brecha social para los habitantes de la ladera noroccidental de la ciudad. Con un solo tiquete podr谩n movilizarse desde sus barrios a cualquier lugar, a trav茅s del Metro. 
El metrocable Picacho, la obra m谩s importante de movilidad para las comunas 5 y 6, Castilla y Doce de Octubre, respectivamente, se va consolidando como eje transformador para la comunidad. Con las 138 cabinas ya en la ciudad y con la gesti贸n predial a punto de culminar se espera que a finales del 2019 est茅 listo y al servicio de la gente.

Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, realiz贸 un recorrido por el sector noroccidental de la ciudad donde se construye la L铆nea P. Las cuatro estaciones que componen el recorrido: Acevedo, Sena-Pedregal, Doce de Octubre y El Progreso beneficiar谩n a m谩s de 420.000 personas de las dos comunas en el 谩rea de influencia.

"En los elementos estructurales, que son las pilonas, que es lo que soporta el sistema, vamos en un 94 % de ejecuci贸n. En unos d铆as estaremos terminando el 100 % en instalaci贸n y tambi茅n estamos en la construcci贸n de las estaciones", explic贸 el Alcalde de Medell铆n. 
El de Picacho ser谩 el cable a茅reo de transporte masivo de la ciudad con mayor capacidad y operaci贸n entre los cinco que hoy ya funcionan. La L铆nea P tendr谩 una extensi贸n de 2.657 metros de longitud, cada cabina estar谩 habilitada para 12 personas y en ellas podr谩n viajar 10 usuarios sentados y dos de pie. Cuando inicie la operaci贸n mover谩 a 4.000 viajeros cada hora por sentido.

Otra de las bondades que tendr谩 este metrocable ser谩 la velocidad en el traslado de los pasajeros. Pasar谩 de los 4.5 kil贸metros que tienen sus antecesores a 5.5 kil贸metros, lo que permitir谩 a un usuario hacer el recorrido desde Acevedo hasta El Progreso, en solo 10 minutos con 20 segundos.

El desarrollo de este sistema se hizo pensando en la movilidad sostenible que adelanta como pol铆tica p煤blica la Administraci贸n Municipal. Con la operaci贸n anual de la L铆nea P, 979 toneladas de CO2 dejar谩n de ser liberadas a la atm贸sfera. Una contribuci贸n significativa al aire y el medio ambiente de la ciudad.
Al mismo tiempo que se elevan las 29 pilonas que har谩n volar las cabinas, el Instituto Social de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n, Isvimed, sigue en su trabajo con la comunidad para la adquisici贸n de las viviendas necesarias en la obra f铆sica y la reubicaci贸n de las familias que estaban asentadas en el territorio.


A la fecha, el 98.5 % de los 340 propietarios y poseedores a los que se les debe adquirir su inmueble o mejora constructiva han sido notificados de la oferta de compra. De esas 335 personas notificadas, 331 ya han aceptado la oferta, una tasa de aceptaci贸n del 97 %. El proyecto ya ha recibido 333 viviendas, que son entregadas al Metro de Medell铆n para su demolici贸n y utilizaci贸n del terreno en el proyecto.   

Se complet贸 construcci贸n de la presa de Hidroituango

Con este  importante hito en la obra, las autoridades competentes podr谩n hacer las verificaciones pertinentes para determinar la posibilidad de reducir la alerta roja que est谩 vigente aguas abajo.

A los 435 metros sobre el nivel de mar lleg贸 la presa de Hidroituango, la cota final y m谩xima establecida para esta estructura en los dise帽os originales de la futura central que aportar谩 el 17 % de la energ铆a del pa铆s.
La presa tiene 225 metros de altura y 20 millones de metros c煤bicos de volumen. Su elevaci贸n es casi dos veces la del edificio Coltejer de Medell铆n y tiene nueve metros m谩s que la edificaci贸n de mayor altitud en Colombia, ubicada en Bogot谩. Est谩 localizada inmediatamente aguas arriba, donde desemboca el r铆o Ituango al Cauca.
En contexto: Llegar a la cota 435, pr贸ximo hito en Hidroituango
Esta estructura, como los distintos frentes de obra del proyecto, tiene un seguimiento las 24 horas desde el Centro de Monitoreo T茅cnico. Durante los cerca de 15 meses de su operaci贸n, todos los indicadores han mostrado estabilidad y normalidad.
De acuerdo con Jorge Londo帽o de la Cuesta, gerente general de EPM, la culminaci贸n de la presa es un logro significativo para todos los colombianos. "En especial para los habitantes de los municipios ubicados aguas abajo de esta gran obra que est谩 llamada a ser un importante eje del desarrollo social, econ贸mico y ambiental del pa铆s en la pr贸xima d茅cada", destac贸.
En contexto: A un a帽o de la contingencia de Hidroituango, la protecci贸n de las comunidades ha sido la prioridad
Precisamente, para continuar con la reducci贸n de los riesgos para las comunidades localizadas aguas abajo en los corregimientos de Puerto Valdivia y Puerto Antioquia, municipios de Valdivia y Taraz谩, respectivamente, a finales del pasado mes de mayo, EPM cerr贸 la primera de las dos compuertas de la galer铆a auxiliar de desviaci贸n, GAD.
En la actualidad, la empresa trabaja en la instalaci贸n de la segunda compuerta que deber谩 operar a finales de este a帽o. Igualmente, adelanta el dise帽o para la ejecuci贸n del primer pretap贸n en el t煤nel derecho de desviaci贸n.
En contexto: Casa de M谩quinas de Hidroituango, con panorama alentador
Otros objetivos pr贸ximos para el proyecto son la intensificaci贸n de los trabajos en la recuperaci贸n de casa de m谩quinas y la construcci贸n de la carretera que conectar谩  la hidroel茅ctrica con el municipio de Ituango.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Exitoso encuentro de #Metr贸polisbiodiversas

Como exitoso fue calificado el encuentro de expertos internacionales en biodiversidad y centros urbanos que sesion贸 en Medell铆n con el liderazgo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Al t茅rmino del evento se expidi贸 la "Declaraci贸n Valle de Aburr谩-Medell铆n de las 脕reas Metropolitanas del mundo para el Marco de Biodiversidad Global post-2020".

Con la "Declaraci贸n Valle de Aburr谩-Medell铆n de las 脕reas Metropolitanas del mundo para el Marco de Biodiversidad Global post-2020" y que firmaron representantes de las 脕reas Metropolitanas del mundo y Gobiernos Subnacionales de doce (12) pa铆ses de los cinco continentes, termin贸 este viernes la reuni贸n de expertos internacionales en biodiversidad y centros urbanos para profundizar en la gesti贸n de las metr贸polis por la sostenibilidad.
La Declaratoria, cuyo contenido contribuye al proceso que define el marco global para la biodiversidad Post-2020 de las Naciones Unidas, que se adoptar谩 por el Convenio sobre la Diversidad Biol贸gica (CDB) en la decimoquinta reuni贸n de la Conferencia de las Partes en Kunming, provincia de Yunnan, China, a fines de 2020, es al mismo tiempo una defensa de las 脕reas Metropolitanas por su rol de transformaci贸n, desarrollo y conservaci贸n de la biodiversidad.
"Si bien existe una gran diversidad en la forma en que los municipios, las ciudades y los distritos cooperan a nivel metropolitano, reconocemos la urgente necesidad de desarrollar, implementar y mejorar los marcos y herramientas de pol铆ticas p煤blicas territoriales para las 谩reas metropolitanas, basadas en el consenso de los municipios participantes y en una visi贸n integradora a nivel tem谩tico y geogr谩fico. Proponemos el uso racional de la biodiversidad y de los servicios ecosist茅micos para el desarrollo y la calidad de vida humana a nivel de conurbaciones, 谩reas metropolitanas y otras formas innovadoras de gesti贸n", dice el documento que firmaron a nombre de todas las personas que participaron en el Encuentro el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Jos茅 Lozano Pic贸n; Eugenio Prieto Soto, director 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, de Medell铆n, Colombia, y quien adem谩s es el presidente de ASOAREAS; Oliver Hillel, alto funcionario de la ONU, quien trabaja para la Secretaria del Convenio sobre  Diversidad Biol贸gica –CBD, Canad谩; Rodolfo Torres Puyana, director 脕rea Metropolitana de Bucaramanga, Colombia; Libardo Enrique Garc铆a Guerrero, director 脕rea Metropolitana de Barranquilla, Colombia; Herman De Jes煤s Calvo Pulgar铆n, director 脕rea Metropolitana Centro Occidente-Pereira, Colombia; Gloria Patricia Gallego, directora 脕rea Metropolitana de C煤cuta, Colombia y Antonio Rafael Junieles Ara煤jo, director 脕rea Metropolitana Valledupar, Colombia.
La Declaraci贸n del Encuentro de expertos en Biodiversidad del mundo tambi茅n fue suscrita por otras personas y entidades como Elisabeth Chouraki, del Post 2020 Biodiversity Framework (Uni贸n Europea); Sophia Picarelli, Biodiversidad ICLEI S茫o Paulo; Annalisa Giocodi, Arquitecta Urban铆stica del 脕rea Metropolitana de Barcelona; Jocelyn Ostolaza, COSUDE; Dora Schulze, Gesti贸n de aguas Regi贸n de Baviera; Adriana Cuartas, Estado de S茫o Paulo- Brasil; Xanthea Limberg,  Concejal Ciudad del Cabo; Ingrid Coetzee, Gerente Senior Cities Biodiversity Center ICLEI; Ana Mourao, Doctora por la Universidad Federal de Minas GERAIS, Belo Horizonte, Brasil; Maria Isabel Vieira, Especialista en compensaci贸n de TNC Colombia; Gabriel Neves, Ingeniero Ambiental, Coordinador Del programa RECONECTA Campinas, Brasil; Grant Pearsell, Director Desarrollo Urbano, Edmonton- Canad谩; Maria Claudia V茅lez, Asesora Grupo Biodiversidad Canciller铆a; Ana Gabriel Monroy, ICLEI, M茅xico; Pablo Rodriguez, Secretario comunal de planificaci贸n Vi帽a del Mar- Chile; Paula Rodriguez. Representante de lo Now Deal; Juliana Echeveri - equipo de trabajo Proyecto 脕reas Protegidas Giz; Larissa Heinisch, Coordinadora de Biodiversidad y Resiliencia ICLEI; Xanthea Limberg, Concejal ciudad del Cabo, Sud谩frica; Justine Pantelejeva, Experta en planeaci贸n estrat茅gica Riga, Letonia.
"La ONU ya sab铆a que el rol de las ciudades y de los Estados es muy importante, pero faltaba la visi贸n de las 谩reas metropolitanas, las conurbaciones, los esquemas asociativos territoriales que hacen un trabajo de cooperaci贸n entre diversos niveles de gobierno municipal", se帽alo Oliver Hillel, funcionario de la ONU, quien trabaja para la Secretaria del Convenio sobre Diversidad Biol贸gica –CBD, con sede en Montreal, Canad谩.

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, dijo por su parte que "en estos ejercicios de 谩reas metropolitanas a nivel mundial, donde convergen diferentes municipios, debe haber unas decisiones de mediano y de largo plazo para la conservaci贸n  de la biodiversidad, porque, hoy, el acelerado crecimiento urbano est谩 fragmentando los ecosistemas, est谩 ahuyentando las especies que habitan en estos territorios y que son necesarias y fundamentales para esos servicios ecosist茅micos que garantizan la calidad de vida del territorio".
Oliver Hillel agreg贸 que la declaratoria  defini贸 diez pr谩cticas 贸ptimas a nivel de 谩reas metropolitanas, entre las que se destaca la Escuela de Ecolog铆a Urbana, una iniciativa liderada por el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto, en proceso de conformaci贸n y consolidaci贸n, y que busca difundir y mejorar el conocimiento sobre ecolog铆a urbana, articular a los actores del territorio en temas ecol贸gicos, aumentar conocimientos y habilidades que tanto la ciudadan铆a como las instituciones tiene para responder a los desaf铆os del Valle de Aburr谩 en temas, como, por ejemplo, la calidad del aire y cuarto, cooperar en la b煤squeda de soluciones cient铆ficas a los problemas y desaf铆os de los diez municipios integran el Valle de Aburra.
Pero tambi茅n defini贸 diez desaf铆os para las 脕reas Metropolitanas, de las que dijo, son el modelo de gobernanza m谩s apropiado para las conurbaciones. Esos retos son los siguientes:
  1. Infraestructura verde sostenible, Eco- movilidad y control de la contaminaci贸n del aire y el agua para la salud urbana.
  2. Financiamiento de la acci贸n metropolitana para la protecci贸n del ecosistema.
  3. Planificaci贸n metropolitana del uso del suelo, integrando paisajes productivos y 谩reas protegidas conectadas.
  4. Gobernanza de la seguridad y consumo del agua para asegurar el derecho a la misma, el acceso equitativo a los recursos naturales evitando conflictos.
  5. Gesti贸n sostenible de la agricultura urbana, periurbana para la seguridad alimentaria, la salud y la nutrici贸n.
  6. Sensibilizaci贸n ciudadana, educaci贸n, producci贸n y propiciaci贸n social de conocimiento cient铆fico y monitoreo participativo ambiental para involucrar y comprometer al ciudadano.
  7. Restauraci贸n de ecosistemas y conectividad de 谩reas protegidas.
  8. Resiliencia del ecosistema y reducci贸n del riesgo de desastres a trav茅s de soluciones naturales.
  9. Planificaci贸n de largo plazo con visi贸n de todos los niveles de Gobernanza.
  10. Incentivos para la producci贸n y consumo sostenible involucrando la participaci贸n del sector privado y los negocios hacia las transiciones ecol贸gicas para la sostenibilidad, fomentando una econom铆a circular.
El evento fue clausurado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Jos茅 Lozano Pic贸n, quien dijo que "las 谩reas metropolitanas del mundo, lideradas por el doctor Eugenio Prieto, est谩n dando un ejemplo con este evento, en el que hicieron presencia las personas m谩s connotadas del mundo de la biodiversidad".
Anexamos a este bolet铆n de prensa, la transcripci贸n completa de la "Declaraci贸n Valle de Aburr谩-Medell铆n de las 脕reas Metropolitanas del mundo para el Marco de Biodiversidad Global post-2020".
Descargue la declaraci贸n en el siguiente enlace:
DECLARACION_VALLE-DE-ABURRA-MEDELLIN-DE-LAS-AREAS-METROPOLITANAS.pdf

El patrullero Jos茅 Fernando Carvajal Rueda, un h茅roe de la Patria



El Presidente Duque acaba de extenderle un saludo al patrullero Jos茅 Fernando Carvajal Rueda, de 23 a帽os, oriundo de Bucaramanga y quien lleva cuatro a帽os en la Policia Nacional. 

Es gu铆a canino y trabaj贸 en la Direcci贸n de Antinarc贸ticos, en el 谩rea de erradicaci贸n de cultivos il铆citos. 

En Taraz谩 Antioquia, trabajaba como gu铆a canino, revisando los caminos y cultivos para prevenir que campesinos, ind铆genas o uniformados pisaran minas antipersonas puestas por grupos al margen de la ley. 

Fue v铆ctima de una mina instalada alrededor de cultivos de hoja de coca por el ELN, en Taraz谩, Antioquia.

Siempre trabaj贸 con Hulk, un perro que lo acompa帽aba en su labor, pero aproximadamente 20 d铆as antes ya no contaba con este compa帽ero al entrar en su proceso de jubilaci贸n.

Cuando patrullaba por esta zona lo hac铆a en compa帽铆a de Tara, un perro antinarc贸tico que not贸 la presencia del artefacto, el cual fue pisado por Carvajal. Esto fue el 10 de noviembre del a帽o anterior. Debido a la gravedad de las heridas, el cuerpo m茅dico debi贸 amputar sus piernas. 

El uniformado dur贸 duro 4 d铆as en estado de coma y casi 15 d铆as en cuidados intensivos en un centro asistencial de Monter铆a. Conforme pas贸 el tiempo se dio cuenta de que no iba a volver a caminar: "a pesar de que en este momento no tengo piernas, puedo decir con mucho orgullo que Dios me ha regalado alas", confiesa.

A los 18 d铆as sali贸 de la cl铆nica y fue recibido en Bucaramanga el 28 de noviembre de 2018 y fue recibido por la comunidad y la Polic铆a. 

Su recuperaci贸n no solo fue de salud, tambi茅n san贸 su coraz贸n y hasta envi贸 un mensaje a los terroristas: "Yo los perdono porque a pesar de que me quitaron los pies no me han quitado  los sue帽os. No sigan colocando minas, por favor, porque hay muchos compa帽eros que pueden caer".

 Actualmente ofrece encuentros en colegios, fundaciones y en la Polic铆a, en donde habla de su experiencia, del valor de la vida y la resiliencia en colegios.

Hoy camina con unas pr贸tesis policentricas que se las dio la Policia.

¡Celebremos Ciudad Altavoz del 19 al 21 de julio!


Durante tres d铆as, los conciertos de Ciudad Altavoz se tomar谩n diversos espacios p煤blicos de la ciudad.

De 69 agrupaciones, 28 lograr谩n el cupo al Festival Altavoz Internacional en el mes de noviembre. 

El 19, 20 y 21 de julio Medell铆n vibrar谩 con los conciertos de Ciudad Altavoz, todo un fin de semana para disfrutar de manera simult谩nea, en el espacio p煤blico, del talento local de 69 bandas que buscan uno de los 28 cupos para participar en Altavoz Fest.

El viernes la programaci贸n empieza desde las 3:30 p. m. en el Parque de Los Deseos y en Carabobo Norte, all铆 sonar谩 fuerte el rock y el rap; el s谩bado en estos mismos lugares pero desde las 2:30 p. m. el turno ser谩 para metal y core, mientras que la electr贸nica y la alternativa se tomar谩n el Teatro Pablo Tob贸n Uribe desde las 5:00 p. m; el domingo el cierre de estos conciertos imperdibles estar谩 a cargo de ska, reggae y punk desde las 2:30 p. m. en el Parque de Los Deseos y en Carabobo Norte. 

Estos conciertos son producto de la tercera fase del proceso que tiene Altavoz, que inicia con la Convocatoria de Est铆mulos, contin煤a con las audiciones, luego da vida a este encuentro de tres d铆as y finaliza con el Festival Internacional.

La diversidad y la convivencia son el com煤n denominador de esta celebraci贸n. Juan Carlos Riveros de Dead Country Brothers, banda clasificada, comparte su experiencia:

"Este a帽o la banda ha buscado llevar un show distinto, eso nos ha llevado a repensarnos en varios aspectos, queremos sorprender al p煤blico con cosas nuevas. El proceso de Altavoz permite esto, nos da posibilidades distintas, que sin duda, nos hacen crecer como artistas y sacar nuestro mejor potencial, es que no son solos conciertos es todo un proceso formativo y acad茅mico. Por eso quiero invitar a todos los m煤sicos de la ciudad a vincularse, pues de esto solo pueden salir beneficiados".

Este ser谩 un espacio para dar un reconocimiento especial y hacer brillar el talento local. Para visibilizar el trabajo de muchos que llevan a帽os haciendo m煤sica y de otros nuevos que se suman para seguir haciendo de Medell铆n una ciudad de artistas.  

"Ciudad Altavoz es el Festival de bandas locales m谩s grande la ciudad. Muchas de las agrupaciones se encontrar谩n por primera vez con un p煤blico tan masivo y esta es la recompensa al gran trabajo que han realizado. Buscamos que los asistentes puedan conocer las diferentes bandas  y enamorarse de su m煤sica, para que luego paguen por sus conciertos, sus discos y les apoyen en su crecimiento. El mensaje principal que buscamos dar; es que aqu铆 definitivamente hay mucho talento y que debemos unirnos para hacerlo visible ante Colombia y el mundo", afirma Felipe Grajales, director del Festival.

M谩s informaci贸n en: 

FacebookAltavoz sitio oficial
Instagram@festivalaltavoz
Twitter@altavozfest

Por Secretar铆a de Cultura Ciudadana

Broches viales: peque帽as intervenciones que favorecen la movilidad

La Alcald铆a de Medell铆n invertir谩 $30.000 millones en modificaciones f铆sicas neur谩lgicas para la movilidad de la ciudad. El proyecto lo desarrolla la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU.

 (Audio) Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga sobre broches viales
 (Audio) Amparo Gaviria, residente de El Poblado


Con peque帽as intervenciones en puntos cr铆ticos de la ciudad, la Administraci贸n Municipal busca mejorar la movilidad en arterias viales con alta concurrencia de veh铆culos y peatones. El prop贸sito es lograr una optimizaci贸n en estos espacios y una fluidez de todos los actores que confluyen en las v铆as. 

En total, ser谩n intervenidos 24 broches viales en infraestructura f铆sica, ocho se priorizar谩n en las comunas 10 y 14, La Candelaria y El Poblado, respectivamente. Estos sectores tienen puntos que diariamente sufren grandes congestiones en la movilidad por la falta de continuidad de una v铆a o de un giro. 

"En el Plan de Desarrollo ten铆amos 10 broches viales importantes que ya fueron terminados.  Es necesario seguir mejorando la movilidad  y sobretodo resolver conflictos en aquellos puntos donde hay problemas entre el peat贸n  y el veh铆culo", explic贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

Uno de los puntos intervenidos a partir de septiembre ser谩 la glorieta de Exposiciones. All铆 se har谩 una apertura del intercambio vial en sentido oriente-occidente y occidente-oriente para aumentar la capacidad de la avenida 33, mejorar el empalme con Las Palmas y generar cruces seguros para los transe煤ntes.





En El Poblado tambi茅n ser谩n modificados otros cruces como la glorieta de San Diego e inmediaciones del colegio Montessori para mejorar la conexi贸n entre Medell铆n y Envigado; as铆 como en la intercepci贸n de las lomas de Los Parra y Los Balsos, en la cl铆nica Medell铆n sobre la avenida El Poblado y en la calle 11B, cerca de Castropol, cambio que ya fue realizado. 

En contexto: Diez acciones de la movilidad sostenible en Medell铆n

Los habitantes de la comuna 14 destacaron el impacto de estas obras civiles que favorecen el flujo vehicular en esta parte de la capital antioque帽a. "La felicidad es porque est谩n pensando en el peat贸n y la comunidad sin dejar a un lado los carros que tambi茅n son muy importantes.  Ac谩 tenemos que aprender a convivir peatones, veh铆culos y comerciantes. Entre todos debemos hablar un mismo idioma", dijo Amparo Gaviria, residente de El Poblado.




Para el Centro se encuentra en proceso de licitaci贸n la intervenci贸n en la carrera 52, Carabobo, en la que se habilitar谩 un par vial que ayude a descongestionar la avenida San Juan y a regularizar el transporte p煤blico que se mueve por estas v铆as en sentido sur-norte y viceversa.  

En Foro de Competitividad Aburr谩 Sur ¿Cu谩l es el “m谩gico secreto” de la Productividad?


Cada vez que se habla de Productividad la gente asume la actitud expectante de quien espera le revelen un "mantra", le transfieran un artilugio m谩gico, o le concedan el privilegio de acceder al secreto ancestral de una cofrad铆a de "elegidos".

Quiz谩s porque muchas de las t茅cnicas de mejora en la productividad se originaron en el Jap贸n, sus nombres sugestivos rodean el concepto con un evocador misticismo.

Kaizen, Jidoka, Heijunka, 5S (abreviatura de las palabras japonesas Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke), Poka-Yoke o Kanban, son algunas de las t茅cnicas que han sido documentadas, validadas y transferidas en los rituales empresariales que apuntan a mejorar la productividad.

En la pr谩ctica, sin embargo, la realidad es bien distinta, y as铆 lo ratific贸 el experto japon茅s en Productividad, Kazuo Onishi, en el marco del VII Foro de Competitividad Aburr谩 Sur 2019 de la C脕MARA DE COMERCIO ABURR脕 SUR, al afirmar que la Productividad es "actuar, paso a paso, para resolver costos, fugas, defectos y fallas para mejorar la prosperidad de la empresa y de su entorno".

En concepto de Onishi, los empresarios "se concentran demasiado en el "bosque" y han olvidado revisar "los 谩rboles" para avanzar, paso a paso, en la soluci贸n de defectos, desperdicios no conformidades que afectan los procesos y lesionan la calidad y la eficiencia de los mismos".

Liderazgo y polivalencia
Invitando a superar las sombras del mito, el experto japon茅s insisti贸 en que todos los modelos metodol贸gicos dependen especialmente de un cambio cultural que facilite un cambio en el liderazgo corporativo, la polivalencia del equipo de trabajo, una actitud permanente al detalle y a la mejora, la medici贸n sistem谩tica de los procesos, y la formaci贸n integral y efectiva del talento humano.

Este cambio es el que finalmente desata las mejoras de la productividad, mediante la reducci贸n de costos e inventarios, la optimizaci贸n de planta, la reducci贸n de desperdicios, la mejora en los tiempos de entrega, la disposici贸n eficiente de equipos, los "paros" en producci贸n, la innovaci贸n en los procesos, y la estandarizaci贸n de tiempos y m茅todos, entre otros.

As铆 lo ratific贸 el Coordinador del Centro de Excelencia Operacional, CEO, de la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur, Ren茅 Acosta Echeverri, al destacar que la productividad no es un modelo excluyente ni un camino complejo e inalcanzable… "En este proceso todos caben, todos pueden y todos deben asumir el reto de cambiar", agreg贸 el experto.

Aclar贸, as铆 mismo, que en el Aburr谩 Sur el CEO representa hoy un modelo propio y adaptado a la realidad empresarial.

"El proceso es una oda a lo simple, vinculando t茅cnicas avanzadas de ingenier铆a para convertir las p茅rdidas en oportunidades de forma elemental y a bajo costo", indic贸.

Si algo logran las metodolog铆as japonesas y americanas que se han desarrollado al respecto es descomplejizar los procesos para hacerlos m谩s f谩ciles y eficientes, demostrando que lo peque帽o tambi茅n logra grandes cambios; que los datos apabullan las opiniones, y que una empresa productiva no hace, no entrega y mucho menos recibe un defecto.


Evidencias pr谩cticas de la CEO
En el caso del Aburr谩 Sur por cada peso invertido por la C谩mara en el Centro de Excelencia Operacional, CEO, las empresas han detectado entre 9 y 15 pesos potenciales de optimizaci贸n. En contrav铆a se han detectado en p茅rdidas de las empresas m谩s de 4 millones de minutos improductivos.

Adicionalmente se han optimizado 120 plantas operativas; liberado e integrado m谩s de 3.000 metros cuadrados de 谩reas operativas; eliminado m谩s de 110 toneladas no 煤tiles para los procesos productivos, y ahorrado m谩s de 4 a帽os en promedio de permanencia de elementos innecesarios almacenados.

Entre 2016 y 2019 se han intervenido 110 empresas a las cuales se sumar谩n este a帽o 75 m谩s para 185 empresas (Pl谩stico, Metalmec谩nico, Manufactura, Textil Confecci贸n, Farmac茅utico, Salud, Servicios, Artes Gr谩ficas, Qu铆mico, Alimentos y Madera).

Cabe destacar que el Modelo CEO ha habilitado 22 herramientas para mejorar la Productividad y la Innovaci贸n en las Pymes.

Evidencias pr谩cticas como 茅stas demuestran, seg煤n la Presidenta Ejecutiva de la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur, Lillyam Mesa Arango, que los esfuerzos internos de las empresas explican cerca del 65% de su productividad y los factores externos tan solo alcanzan una participaci贸n del 35%.

Pese a ello, como bien lo ejemplificara la Presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Rosario C贸rdoba, los resultados y los esfuerzos en esta materia hacen ver a Colombia como si anduviera sobre una bicicleta est谩tica.

Por ello, seg煤n aclar贸 la Presidenta de la C谩mara, la Productividad debe convertirse en una obsesi贸n organizacional de nuestras empresas y en un prop贸sito estrat茅gico de nuestra regi贸n.

Y en ese sentido, "la innovaci贸n; la inversi贸n tecnol贸gica para implementar energ铆as renovables; la modernizaci贸n de equipos de trabajo; la capacitaci贸n constante de los empleados; el desarrollo de proveedores; la optimizaci贸n de las plantas productivas, y la reducci贸n o simplificaci贸n de muchos de sus procesos administrativos y operativos, son algunas de las tareas que hacen parte de las recetas renovadoras que dinamizar谩n los futuros indicadores productivos de nuestras empresas", concluy贸.

Hechos cotidianos; retos concretos; metas evidentes y realidades susceptibles de cambiar. Ese es el "m谩gico secreto" de la Productividad. No hay recetas imposibles, ni artilugios complejos. Lo dem谩s es voluntad, compromiso y trabajar sin descanso y con visi贸n.

La Alcald铆a de Medell铆n super贸 la meta con la entrega de 23.000 becas educativas



El Teatro Metropolitano fue el escenario donde el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga entreg贸 el balance sobre Becas Tecnolog铆as Alcald铆a de Medell铆n y Formando Talento. La Administraci贸n Municipal cerrar谩 este cuatrienio con 23.000 becas entregadas para la formaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica de los j贸venes de la ciudad. El foco de estas oportunidades de estudio est谩 en las comunas que est谩n por debajo de la media de ciudad en tasa de asistencia a la educaci贸n superior, es decir, los que menos acceso tienen.

La meta inicial era de 9.000 becas, proyecci贸n aportada por expertos y los profesionales en educaci贸n para el Plan de Desarrollo, los esfuerzos de la Alcald铆a de Medell铆n fueron m谩s all谩 para aumentar la oferta de oportunidades en 16.000 becas m谩s. El resultado deja una cifra hist贸rica para la ciudad con 23.000 becas, que se traducen en oportunidades para transformar proyectos de vida. Este es un logro clave para afrontar los desaf铆os que traen la Cuarta Revoluci贸n Industrial y la demanda productiva para cerrar brechas sociales.

"El golpe m谩s duro que le podemos dar a la criminalidad y a la ilegalidad es a trav茅s de la educaci贸n. Las capturas se dan y d铆a a d铆a capturamos gente que le hace da帽o a otros, pero tenemos que cerrar ese c铆rculo vicioso y solo con educaci贸n vamos a salvar vidas y evitar que m谩s j贸venes entren a estructuras criminales", asegur贸 el mandatario local, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

Los programas que han acercado esta oferta t茅cnica y tecnol贸gica son Becas Tecnolog铆as Alcald铆a de Medell铆n y Formando Talento. Ambas iniciativas incluyen estrategias para aumentar la asistencia de los j贸venes que viven en las comunas con mayores vulnerabilidades a la educaci贸n superior, disminuir los 铆ndices de deserci贸n y conseguir que los programas ofrecidos tengan una amplia demanda laboral. De este trabajo se destaca que las becas llegan a los j贸venes promedio de la ciudad que no contaban con posibilidades de ganarse una beca por los criterios que generalmente se exigen.

El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga destac贸 la importancia de la articulaci贸n con el Comit茅 Universidad – Empresa - Estado, donde se prioriz贸 la formaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica como uno de los ejes de trabajo frente a la Cuarta Revoluci贸n Industrial y a la lucha para combatir la ilegalidad y la inequidad en Medell铆n.

Las 23.000 becas hacen parte de los logros por los cuales la UNESCO reconoci贸 a Medell铆n como una Ciudad del Aprendizaje. La inversi贸n total de la Administraci贸n Municipal en acceso a la educaci贸n postsecundaria asciende a los $582.514 millones, recursos que benefician a m谩s de 36.000 personas en todos los niveles de formaci贸n.