P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 4 de noviembre de 2020

Con exposici贸n, videos y otros contenidos, la Feria de las Flores exalta la cultura silletera

- En la plazoleta central de La Alpujarra, los transe煤ntes podr谩n apreciar las flores imaginadas de la exposici贸n Florario Silletero.

- A solo un clic, Ra铆ces: Cultura silletera ofrece el repositorio digital m谩s completo sobre la Manifestaci贸n Cultural Silletera.

- Telemedell铆n emite la segunda temporada de la serie Ra铆ces sobre los oficios patrimoniales que rondan el universo silletero.

fe6d04e8-643b-4ea4-b4cf-89911c5df148

Con el fin de exaltar la cultura silletera en el marco de la Feria de las Flores, la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, a trav茅s del Programa de Memoria, Patrimonio y Archivo Hist贸rico de Medell铆n, inaugur贸 este martes el Florario Silletero, una exposici贸n compuesta por 24 flores-objeto, todas inventadas a partir de los or铆genes de nuestros silleteros.

Florario silletero

Durante todo noviembre, los transe煤ntes de la plazoleta central de La Alpujarra podr谩n ver flores como la ‘estregalia’, alusiva a las lavanderas de la zona; la ‘flor chiva’, referida a la llegada de los carros escalera a este territorio; o la ‘sinzapaticos’ para contar c贸mo nuestros silleteros, al estilo de los abuelos o bisabuelos, solo calzaron sus pies cuando ya eran adultos.

Adem谩s, conocer谩n la ‘flor botoncito de cocuyo’ que documenta c贸mo estos campesinos alumbraban sus recorridos en las madrugadas solo con una vela metida dentro de un tarro y tambi茅n la ‘flor chocolatera’ y la ‘flor taleguito’, con la que reconocemos el invaluable aporte de las mujeres a la historia de esta zona. 

Florario Silletero 2

Todas estas flores incluyen su correspondiente descripci贸n cient铆fica, as铆 como las fotos y los testimonios de quienes regaron estas flores ficticias por a帽os y a帽os, mientras construyeron sus historias de vida en torno a esa artesanal estructura de madera llamada silleta, el eje sobre el cual gira ese universo incluido en 2015 como parte del patrimonio cultural inmaterial de nuestra naci贸n.

“En esta Feria de las Flores, m谩s que una fiesta, queremos celebrar la tradici贸n cultural silletera, por eso preparamos esta exposici贸n en la plazoleta de La Alpujarra, el Florario silletero, que habla de oficios, saberes y sobre todo, de las tradiciones que han tenido hombres y mujeres del Oriente de Antioquia alrededor de las silletas. Tambi茅n los invito a que conozcan el sitio Ra铆ces, donde encontrar谩n contenido multimedia sobre los oficios de la cultura silletera”, afirm贸 el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Sebasti谩n Trujillo.

Florario silletero 5

Ra铆ces: cultura silletera es el repositorio digital m谩s completo sobre la Manifestaci贸n Cultural Silletera y en este 2020 lanza su segunda fase alusiva a cuatro oficios patrimoniales ya desaparecidos: la extracci贸n de los productos del bosque, el cultivo y procesamiento de la cabuya, la construcci贸n en tapia y el trabajo de las lavanderas. La serie documental se emite por Telemedell铆n los d铆as 4 y 6 de noviembre, a las 10:00 a. m., y todo el material, incluidos videos, audios y textos, est谩n disponibles en https://raices.patrimoniomedellin.gov.co/

Con esta herramienta pedag贸gica, al igual que con el Florario silletero, invitamos a la ciudadan铆a a aguzar la mirada para ver en primer plano las historias que hay detr谩s de esas coloridas flores que cargan nuestros silleteros cada vez que desfilan por las calles de la ciudad.

La trova y el humor estuvieron presentes en la Ruta de las Flores

8e734ab6-9d62-4133-b3a9-47ff8ad106b7

El segundo d铆a de La Ruta de las Flores recorri贸 las Comunas 15 (Guayabal), 16 (Bel茅n) y 80 (San Antonio de Prado) con una de las tradiciones m谩s queridas de los antioque帽os: La Trova, a cargo de Piropo y Coyote, Grupos Paisita y Cartucho, y, Grupos Pulgarcito y Trompo,  reconocidos trovadores que con su buen humor, inteligencia y lenguaje deleitaron a los medellinenses en sus casas y balcones.

3d3a3b59-d698-4e7b-ae91-4c677a6c067b

La m煤sica estuvo a cargo de Alegr铆a Parrandera, grupo de m煤sica parrandera que ameniz贸 en cada uno de los puntos. Sonaron 茅xitos como, Lleg贸 Pacho Salas, Guisela Garro y Mela Prieto entre otros; tambi茅n el Conjunto Cipriano endulz贸 el ambiente entonando un poco de salsa y son cubano. 

c0b88f67-d155-4766-be72-276550ff59d3Los recorridos tambi茅n contaron con la muestra teatral del colectivo Comparsa Sepia, la Comparsa Tras escena y del colectivo Movimiento Urbano, conocido por su trabajo por el arte como alternativa de vida para ni帽os y ni帽as. El humor estuvo a cargo de Puntilla y el Show de la Familia Flores.

Prepar茅monos para seguir disfrutando de las caravanas y toda la programaci贸n de la Feria de Flores en esta edici贸n especial 2020 desde la comodidad del hogar, ventanas y balcones, en la plataforma virtual www.feriadelasfloresmedellin.gov.co, a trav茅s de la App Feria de las Flores y en Telemedell铆n.

Deportistas de EFISAE reciben nueva implementaci贸n deportiva

WhatsApp-Image-2020-11-03-at-8.05.36-PM-1

En compa帽铆a del Alcalde, Braulio Espinosa M谩rquez, y la Gestora Social, Erica Sierra Quiroga, el 脥nder Envigado realiz贸 la entrega de la implementaci贸n deportiva para los deportistas de “La Escuela de F煤tbol de Inter茅s Social Alcald铆a de Envigado” (EFISAE).

Adem谩s de esta entrega simb贸lica, el Alcalde comparti贸 grandes noticias en materia de construcci贸n de nuevos escenarios deportivos, en el Parque Polideportivo Sur, en la Administraci贸n Municipal “Juntos Sumamos por Envigado.

La implementaci贸n deportiva entrega para esta Escuela de F煤tbol que cuenta aproximadamente con 700 deportistas entre ni帽os y ni帽as, tuvo una inversi贸n de 38.000.000 de pesos.

Envigado sigue sumando a la ciudadan铆a con 4 importantes obras de infraestructura

  • Gracias al trabajo decidido de la Administraci贸n donde Juntos Sumamos por Envigado, 4 nuevas obras de infraestructura son una realidad para este territorio: el and茅n en 脕mbar, el parquecito infantil Uribe 脕ngel parte alta, la Conexi贸n Vial Santorini y el tradicional Pasaje del Ley.
  • Los nuevos espacios que se entregaron, se suman a la visi贸n de nuestro mandatario de construir una ciudad equitativa y sostenible para sus habitantes.
IMG-20201103-WA0035-678x381

El Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez, lider贸 en compa帽铆a del Concejo Municipal, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Gabinete y los Entes de Control Municipal, una jornada marat贸nica de 4 importantes obras de infraestructura, que son una realidad para los envigade帽os y que impactan de manera positiva para la calidad de vida de sus habitantes.

Conoce los detalles de las obras entregadas:

Inauguraci贸n del Pasaje del Ley: este proyecto consisti贸 en la modernizaci贸n del pasaje de la calle 36 Sur, conocido tradicionalmente como el “Pasaje del Ley” el cu谩l tuvo una inversi贸n de $2.172 millones. Te invitamos a revivir la transmisi贸n de este espacio haciendo clic aqu铆.

En este lugar  se realiz贸 un aumento considerable de zonas verdes, pasando de 43 m2 a 118 m2, con la siembra de nuevas jardineras y la instalaci贸n de un muro verde con sistema de riego independiente. Adem谩s, se realiz贸 la mejora del piso en su totalidad, se instalaron gu铆as t谩ctiles cumpliendo con los criterios de accesibilidad universal y se cambiaron las luminarias a tecnolog铆a led con mayor potencia y ahorro energ茅tico.

La transformaci贸n de este espacio, beneficia a los comerciantes del pasaje y a la econom铆a local, as铆 como un punto de encuentro y gran atractivo para propios y visitantes.

Por su parte, el Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez manifest贸 que “El Pasaje del Ley es la segunda sala de nuestro municipio, donde propios y visitantes tiene como referente y punto de encuentro”.

Entrega de la Conexi贸n Vial Santorini: los habitantes del barrio La Magnolia y del sector Bucarest ahora pueden disfrutar de la v铆a de la carrera 31E, una obra que tuvo una inversi贸n de $470 millones y que llega a mejorar la movilidad peatonal y vehicular de un sector residencial muy transitado.

Adicional a la construcci贸n de la v铆a, otras obras que se desarrollaron en la zona fueron: recuperaci贸n de 102.38 m² de zona verde con especies nativas, andenes orientados a accesibilidad universal, 112 m² de muro verde, cambio de redes h煤medas e iluminaci贸n led.

And茅n en 脕mbar: cuenta con una inversi贸n de $462 millones provenientes de Obligaciones Urban铆sticas, obra que consisti贸 en la construcci贸n de un nuevo and茅n en la carrera 28, entre la calle 27D Sur, la entrada a la urbanizaci贸n Alto Bonito y en las inmediaciones del Club Casa Diana. Adem谩s, del and茅n con loseta gu铆a para personas con movilidad reducida (proceso avalado y validado por la Asociaci贸n de Limitados F铆sicos de Envigado – ALFIME), se realizaron otras obras complementarias como: la construcci贸n de un muro de contenci贸n para brindarle estabilidad al terreno, un pasamanos y la recuperaci贸n de zonas verdes.

Nuevo Parque Infantil Uribe 脕ngel parte alta: los habitantes de este barrio, en especial los ni帽os, cuentan ahora con un nuevo parque infantil para el disfrute del tiempo libre. Este espacio tuvo una inversi贸n de $19 millones, y se encuentra ubicado en la zona verde contigua al Alto de Los Sue帽os (Diagonal 29). Est谩 fabricado en tuber铆a met谩lica y compuesto por 2 techos en fibra de vidrio, 2 lisaderos curvos, 1 juego de columpios, 1 t煤nel, escaleras locas, 1 tubo de bomberos, 1 plataforma, pasamanos y escalera de acceso. Adem谩s, se realiz贸 la recuperaci贸n de un carrusel el cual fue instalado en la misma zona verde complementando dicha obra. Cabe recordar que durante este a帽o la Administraci贸n Municipal ha instalado cuatro parques infantiles nuevos en los barrios El Dorado, Las Casitas, Las Palmas y ahora en Uribe 脕ngel.

Con estas obras de infraestructura, la Alcald铆a de Envigado liderada por el Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez, suman nuevos espacios en su compromiso de mejorar la calidad de vida de los envigade帽os.

Las megaobras que construye el 脕rea Metropolitana

  • Se trata del Intercambio Vial de Ayur谩, el Intercambio Vial Induam茅rica y la Distribuidora Sur.
  • Las tres obras garantizar谩n la disminuci贸n de part铆culas contaminantes en las fuentes m贸viles, lo cual, a su vez mejora la calidad de aire en el territorio metropolitano.
destacada-proyectos-area

Son tres las megaobras que construye el 脕rea Metropolitana para mejorar la movilidad del Sur del Valle de Aburr谩 y garantizar la disminuci贸n de part铆culas contaminantes en las fuentes m贸viles, generando as铆, mejores condiciones para la calidad de aire en el territorio metropolitano. Se trata del Intercambio Vial de Ayur谩, el Intercambio Vial Induam茅rica y la Distribuidora Sur.

Intercambio Vial de Ayur谩

Mejorar la conectividad vial entre los municipios de Medell铆n, Envigado, Itag眉铆 y La Estrella, es el principal reto de la mega obra Intercambio Vial de Ayur谩, que alcanza, por estos d铆as, un 42 % de ejecuci贸n a la altura de la estaci贸n Ayur谩 del Metro, y que es liderada por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y construida por el Consorcio Vial Induam茅rica.

El Intercambio Vial de Ayur谩 implica la construcci贸n de 1.6 kil贸metros de v铆a. La obra comenz贸 a ejecutarse en junio de 2019 con una inversi贸n $113 mil millones entre obra e interventor铆a, y cuenta a la fecha con 643 colaboradores, de los cuales, 58 personas hacen parte de la subdirecci贸n de Proyectos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, quienes siguen trabajando para sacar adelante el proyecto que espera ser entregado en junio del pr贸ximo a帽o.

Mar铆a Camila Salcedo Soto, subdirectora de Proyectos del 脕rea Metropolitana, dijo que el Intercambio Vial La Ayur谩 es un proyecto pensado para facilitar la movilidad de los habitantes del sur del Valle de Aburr谩, quienes, adem谩s, se beneficiar谩n con la reducci贸n del tiempo en cada viaje, lo que garantizar谩 la disminuci贸n de part铆culas contaminantes en las fuentes m贸viles, generando as铆, mejores condiciones para la calidad de aire en el territorio metropolitano.

Intercambio Vial Induam茅rica

De acuerdo con la subdirecci贸n de Proyectos del 脕rea Metropolitana, el Intercambio Vial Induam茅rica es otro importante reto de movilidad trazado en el Plan de Gesti贸n 2020 – 2023 “Futuro Sostenible", que est谩 proyectado para que sea un puente con doble calzada a ambos sentidos, con 17 segmentos diferentes entre intervenciones de v铆as arterias principales, secundarias, de enlaces y de servicios, para un total 2.6 kil贸metros de intervenci贸n vial, sobre la carrera 50A y las calles 36 y 39 en el municipio de Itag眉铆.

El proyecto Vial Induam茅rica tiene una inversi贸n total de $32 mil millones y su avance de obra es del 56 %. Una vez terminado el proyecto se descongestionar谩n los intercambios viales de La Aguacatala y el Puente Sim贸n Bol铆var, en el municipio de Itag眉铆.

Distribuidora Sur

Seg煤n Mar铆a Camila Salcedo, subdirectora de proyectos del 脕rea Metropolitana, la V铆a Distribuidora Sur, compuesto por tres carriles dobles que avanzan en un 98%, est谩 ubicado entre el Centro Comercial Mayorca y el Centro Comercial Viva. Es un proyecto de 4.2 kil贸metros de v铆a y tiene una inversi贸n de 55 mil millones de pesos.

“Todos nuestros proyectos cuentan con ciclo infraestructura y tienen como objetivo mejorar la movilidad y disminuir las part铆culas contaminantes que generan las fuentes m贸viles", concluy贸 Mar铆a Camila Salcedo, subdirectora de proyectos del 脕rea Metropolitana.

¡Inscr铆bete a los programas que el SENA trae para t铆!

sena turbo

Hasta el 06 de noviembre, podr谩s inscribirte en los programas que ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en Turbo. Al hacerlo, quedar谩s inscrito tambi茅n en el programa J贸venes en Acci贸n, que subsidia a la poblaci贸n estudiantil.

Inicia proyecto de pavimentaci贸n por autoconstrucci贸n en Apartad贸

apartado via

Con la presencia del alcalde Felipe Ca帽iz谩lez; y el secretario de Infraestructura, Yamid Banquet; inici贸 el proyecto de pavimentaci贸n por autoconstrucci贸n y la reposici贸n de las redes de acueducto del barrio Los Almendros.

En este proyecto, el municipio aporta el 70% del valor total de la obra y la comunidad aporta el 30% en materiales de construcci贸n, siendo un trabajo conjunto que beneficiar谩 a las familias sector.

De igual forma, la intervenci贸n en las redes de acueducto, se ejecuta con el apoyo de Aguas Regionales; y, en los pr贸ximos d铆as, continuar谩n las intervenciones de pavimentaci贸n por autoconstrucci贸n en Laureles Etapa Tres.

Escuela de Colores fue presentada como experiencia significativa en el primer Encuentro Nacional de Radio Comunitaria

• Con la estrategia Escuela de Colores, el jefe de la Oficina de Comunicaciones de la Gobernaci贸n de Antioquia, Henry Horacio Chaves Parra, particip贸 en el panel La radio comunitaria: gran herramienta para el desarrollo territorial.

• A trav茅s de 93 emisoras en Antioquia se transmiti贸 Escuela de Colores, un contenido que recuper贸 la tradici贸n oral como herramienta educativa, llegando a los lugares m谩s apartados del departamento.

gobernacion logo

En el marco de Radio Fest 2020, el primer Encuentro Nacional de Emisoras Comunitarias, evento organizado por el Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones para el fortalecimiento de estos medios en el territorio nacional, la Gobernaci贸n de Antioquia present贸 a m谩s de 600 emisoras comunitarias del pa铆s, la experiencia Escuela de Colores, estrategia impulsada desde la Secretar铆a de Educaci贸n y la Oficina de Comunicaciones del Departamento de Antioquia y desarrollada por el canal regional Teleantioquia, como una de las herramientas para garantizar la permanencia educativa durante la pandemia.

Henry Horacio Chaves Parra, jefe de la Oficina de Comunicaciones, fue el representante del departamento en el encuentro, con la presentaci贸n denominada “Escuela de Colores, la radio comunitaria como v铆nculo para garantizar el acceso a la educaci贸n en Antioquia”.

“Para nosotros es muy importante esta participaci贸n en el encuentro de radio comunitaria, porque es poner en com煤n con toda la gente que ama la radio, que vibra con la radio en el pa铆s, y particularmente con la radio comunitaria, una experiencia que nos llena de orgullo como es Escuela de Colores. Esta pandemia tambi茅n nos ha posibilitado encontrar otras alternativas de comunicaci贸n, revivir momentos espectaculares como es la radio educativa, y es precisamente la posibilidad que tenemos hoy de compartir con el pa铆s una experiencia que nos hace profundamente orgullosos”, expres贸 el jefe de la Oficina de Comunicaciones de la Gobernaci贸n, quien, adem谩s, aprovech贸 este espacio para postular al departamento como sede de Radio Fest 2021.

El 7 de julio de 2020 a trav茅s de 93 estaciones de radiodifusi贸n se emiti贸 por primera vez Escuela de Colores, un contenido innovador dise帽ado para promover experiencias de aprendizaje en casa y la vinculaci贸n de los padres en el proceso; a dos semanas de haber finalizado la primera temporada, esta estrategia se ha consolidado como una de las m谩s significativas implementadas durante la pandemia; tanto as铆, que se proyecta el inicio de una segunda temporada el 17 noviembre para finalizar el a帽o escolar y est谩 confirmada una tercera temporada para el a帽o 2021.

En cuanto a este proceso, Alexandra Pel谩ez Botero, secretaria de Educaci贸n de Antioquia, destac贸: “Escuela de Colores nos ha permitido llegar a todos los rincones, hemos podido recorrer lo largo y ancho del departamento a trav茅s de la radio. La producci贸n de contenidos ha sido impecable, el desaf铆o era lograr transmitir los conocimientos sin que los ni帽os nos vieran y sin que el relato fuera de adultos; una educaci贸n atemporal, para un tiempo que no ha sido propicio al sector. La radio educaci贸n hoy se consolida como una de las herramientas fundamentales para garantizar el acceso, la permanencia y la prestaci贸n del servicio educativo en el departamento de Antioquia”.

El Gobierno de Antioquia viene trabajando de forma articulada con la mesa de radio del departamento, como una forma de afianzar los procesos de comunicaci贸n p煤blica en los territorios, a trav茅s de un veh铆culo tan importante como la radio. “Nosotros tenemos una relaci贸n permanente con 100 emisoras en el departamento, tenemos cubrimiento en los 125 municipios, cuatro redes de emisoras comunitarias, eso nos hace adem谩s tener una colaboraci贸n permanente, una comunicaci贸n de doble v铆a, les entregamos contenidos, como UNIDOS por Antioquia y Escuela de Colores para que los ciudadanos en todos los rincones del departamento tengan informaci贸n de primera calidad y de primera mano sobre lo que pasa en el departamento de Antioquia", agreg贸 Chaves Parra.

Secretar铆a de Planeaci贸n de Apartad贸, comprometida con la normalizaci贸n urban铆stica del territorio

Una apuesta por la generaci贸n de Entornos Protectores

apartado comunidad

La Secretar铆a de Planeaci贸n y Ordenamiento Territorial de la Ciudad L铆der, visit贸 la comunidad de Naranjales con el prop贸sito de avanzar en el proceso de normalizaci贸n urban铆stica de este importante Centro Poblado, acci贸n administrativa que junto con la apuesta por la legalizaci贸n de predios, garantizar谩 derechos y oferta institucional a sus pobladores, principio esencial en la generaci贸n de entornos protectores.

El ejercicio cuenta con la participaci贸n activa de los l铆deres comunitarios y posibilitar谩 la continuidad de importantes programas como el de mejoramiento y construcci贸n de viviendas que se adelanta con la Fundaci贸n Berta Mart铆nez y Comfama, el cual suma significativamente al cumplimiento de indicadores del Plan de Desarrollo 2020 - 2023.

Habitantes de San Andr茅s y Providencia deben acatar medidas de prevenci贸n por paso de hurac谩n ETA, piden Ideam y Ungrd

• El Presidente Duque solicit贸 a los directivos de ambas entidades estar al frente en la sala de crisis establecida por el paso del hurac谩n.

• El Ideam reporta que el hurac谩n de categor铆a 4, es considerado peligroso y continuar谩 fortaleci茅ndose en el Caribe occidental.

• Generar谩 nubosidad, alto oleaje, lluvias, descargas el茅ctricas y vientos fuertes.

• El efecto sobre el archipi茅lago podr铆a durar dos o m谩s d铆as, puesto que ETA luego de tocar tierra por Nicaragua, volver谩 a salir al mar caribe por el Golfo de Honduras.

La Directora del Ideam, Yolanda Gonz谩lez, se refiri贸 a las medidas de prevenci贸n de cara a la pr贸xima temporada de lluvias en el pa铆s.

Un llamado a los habitantes y turistas del archipi茅lago de San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina para que acaten las medidas de prevenci贸n adoptadas ante el paso del hurac谩n ETA, hicieron el Instituto de Meteorolog铆a, Hidrolog铆a y Estudios Ambientales (Ideam ) y la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (Ungrd).

As铆 mismo, el Presidente Iv谩n Duque solicit贸 a los directores del Ideam y del equipo de la Unidad de Gesti贸n del Riesgo estar al frente de la sala de crisis establecida en la isla de San Andr茅s.

El sistema cicl贸nico de ETA se encuentra en categor铆a 4 y su lenta velocidad ha hecho que ganara fuerza en menos de 12 horas. De igual modo, las llamadas bandas de alimentaci贸n del mismo hurac谩n son las que provocan alto oleaje, fuertes vientos, descargas el茅ctricas y lluvias copiosas.

“Los habitantes de San Andr茅s y Providencia est谩n a resguardo en sus casas y as铆 deben permanecer esta noche. Los turistas tampoco deben salir a las calles. Hay que acatar las recomendaciones y medidas de prevenci贸n y protecci贸n”, dijo a Casa de Nari帽o en L铆nea, la Directora del Ideam, Yolanda Gonz谩lez, quien se encuentra en el archipi茅lago.

La directora Gonz谩lez confirm贸, adem谩s, que ETA evolucion贸 muy r谩pido y es muy peligroso, pues presenta vientos sostenidos de 215 kil贸metros por hora. Tocar谩 tierra esta noche o en la madrugada de este martes por Nicaragua y luego de transitar por Centroam茅rica, volver谩 al mar Caribe por el Golfo de Honduras, donde puede ganar de nuevo velocidad y aumentar de categor铆a.

“El efecto sobre nuestro archipi茅lago puede durar dos d铆as m谩s”, se帽al贸 Gonz谩lez.

De otro lado, el Gobernador ( e ) del archipi茅lago, Alen Jey, destac贸 el apoyo del Presidente Duque y del Gobierno Nacional para establecer la sala de crisis y gestionar el riesgo por este hurac谩n, desde el mismo sitio de los acontecimientos.

“A nuestro Presidente, ministros del Medio Ambiente, Interior, Directora del Ideam  y Ungrd, muchas gracias por el apoyo, porque se hace soberan铆a. Pero tambi茅n aprovecho el momento para pedirle a los sanandresanos y turistas que respeten las medidas de restricci贸n de movilidad decretadas por la pandemia y no se acerquen al litoral por el peligro que representan el fuerte oleaje y los vientos. Hay que resguardarse”, afirm贸 el Gobernador (e) Jey.

De igual forma, el Ideam recomend贸 seguir manteniendo las alertas en el 谩rea continental, principalmente en zonas de ladera donde son posibles crecientes s煤bitas, deslizamientos de tierra y arroyos. Especial atenci贸n ameritan sectores de La Guajira, norte de Cesar y Magdalena -en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta-, Atl谩ntico, Bol铆var, Sucre, C贸rdoba y Urab谩.

Tambi茅n en 谩reas de la regi贸n Andina, en los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyac谩, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quind铆o, Choc贸 y Valle del Cauca, donde son esperadas precipitaciones fuertes.

Del mismo modo, solicit贸 activar y reforzar las medidas de prevenci贸n orientadas a la reducci贸n de los riesgos causados por esta clase de eventos, a los Consejos Departamentales y Municipales, de la Ungrd la regi贸n Caribe, as铆 como del archipi茅lago de San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina, para que junto con las comunidades se adopten las medidas necesarias para evitar la p茅rdida de vidas humanas y bienes materiales.

Recomendaciones a la comunidad

As铆 mismo, el Ideam solicit贸 a la comunidad estar atenta a los comunicados e informaci贸n emitida por la entidad y las dem谩s autoridades locales y municipales de emergencia. Tambi茅n, atender las indicaciones y recomendaciones de los organismos de control, de emergencia y de respuesta.

Tambi茅n, indic贸 que se debe disponer y compartir con los familiares y vecinos los n煤meros telef贸nicos de las entidades de respuesta municipales. Tener a la mano un malet铆n con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del n煤cleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.

Adem谩s, se debe monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.

Por 煤ltimo, el Ideam recomend贸 protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados. Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuaci贸n y los puntos de encuentro y descargar a sus celulares, las aplicaciones ‘Yo Reporto’ y ‘Mi Pron贸stico’, para ser parte activa de los procesos de gesti贸n del riesgo.

(Con informaci贸n del Ideam)