P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 25 de febrero de 2021

La Alcald铆a de Medell铆n es la primera en recibir la certificaci贸n en el Sistema de Gesti贸n Basura Cero Categor铆a Oro del ICONTEC

- Es la primera alcald铆a del pa铆s que obtiene este reconocimiento por sus buenas pr谩cticas en el manejo integral de los residuos s贸lidos en el Centro Administrativo Municipal (CAM).
- Con un 96.9 % se alcanz贸 la certificaci贸n en la Categor铆a Oro, el puntaje m谩s alto para una entidad territorial.
- En 2023 se espera pasar de 25 % a 35 % de residuos s贸lidos aprovechados frente al total de toneladas producidas.

Basuras Cero Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n recibi贸 la Certificaci贸n del ICONTEC Categor铆a Oro, en el marco del plan de manejo integral de residuos bajo el Sistema de Gesti贸n Basura Cero, gracias a la implementaci贸n de una pol铆tica y acciones orientadas a reducir, reutilizar y aprovechar al m谩ximo los residuos s贸lidos generados en las instalaciones del Centro Administrativo Municipal.

El Sistema de Gesti贸n Basura Cero es una iniciativa que surge a partir de la problem谩tica ambiental generada por el aumento descontrolado de residuos que se depositan diariamente en los rellenos sanitarios del mundo. Por este motivo, la Administraci贸n Municipal exalt贸 este mi茅rcoles la labor que cumple el personal encargado de gestionar los residuos en el Centro Administrativo Municipal (CAM).

“Lo que se est谩 obteniendo hoy es el resultado de a帽os de servicio, amor por el CAM, amor por la Alcald铆a, amor por la ciudad. Hoy Medell铆n se convierte en un referente para Colombia en la m谩xima categor铆a y con el m谩ximo puntaje de cualquier alcald铆a y eso es un motivo de orgullo. Los resultados son impresionantes, cerca de 15 toneladas fueron reutilizadas el a帽o pasado y ojal谩 este a帽o subamos esa meta, estamos cerca del 50% del uso de todos nuestros residuos”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

Por su parte, Adriana Mar铆a Alonso, directora regional de ICONTEC, resalt贸 la importancia del reconocimiento “ratificando as铆 el compromiso con el aprovechamiento de los residuos y la cultura en gesti贸n ambiental de todos los colaboradores del Centro Administrativo Municipal”.

Con la ejecuci贸n de diferentes estrategias enmarcadas en el Plan de Manejo Integral de Residuos S贸lidos, que comprende la reducci贸n, reutilizaci贸n y aprovechamiento de estos, la Alcald铆a de Medell铆n recuper贸 cerca de 15,9 toneladas de residuos durante 2020.

Una de esas acciones es Botellas de Amor, que consiste en llenar una botella con diferentes residuos pl谩sticos flexibles y donarla a dicha fundaci贸n para convertirlas en materia prima para construir viviendas y parques infantiles, con destinaci贸n a personas y comunidades vulnerables.

“El municipio de Medell铆n genera diariamente alrededor de 3.100 toneladas de residuos s贸lidos que llegan al relleno sanitario La Pradera. Gracias a los lineamientos que quedaron estipulados en la l铆nea de Ecociudad de nuestro Plan de Desarrollo, estamos comprometidos con dar ejemplo desde casa. Gracias al apoyo de nuestros servidores p煤blicos y contratistas recuperamos el 44,72 % de los residuos generados en el Centro Administrativo Municipal”, resalt贸 la secretaria de Suministros y Servicios, Karen Delgado Manjarr茅s.

As铆 mismo, a trav茅s del compostaje se han transformado cerca de 2.6 toneladas de residuos org谩nicos en abono para fertilizar las zonas verdes de la unidad administrativa.

Este a帽o, con la aplicaci贸n del nuevo c贸digo de colores (resoluci贸n 2184 de 2019 del Ministerio de Ambiente), la ciudad busca un mayor porcentaje de recuperaci贸n. En 2023 se espera pasar de 25 % a 35 % de residuos s贸lidos aprovechados frente al total de toneladas producidas.

Tambi茅n en 2021 se comenz贸 a implementar el acompa帽amiento en producci贸n y consumo sostenible a 20 empresas y hogares. Se espera llegar a 200 empresas y 5.000 hogares en 2023.

Este reconocimiento estimula la suma de esfuerzos para generar conciencia ciudadana. El reto es reconocer la basura como materia prima que se puede utilizar a trav茅s de su reintegro a los ciclos econ贸micos, productivos y ecol贸gicos para disminuir la disposici贸n de esta en rellenos sanitarios.

Se reactiva el transporte escolar para los estudiantes de Medell铆n

-La prestaci贸n del servicio busca garantizar el desarrollo adecuado del modelo de Alternancia Educativa. 
-La estrategia proyecta beneficiar a 10.000 estudiantes durante el a帽o 2021.

Transporte escolar Medellin

La Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n reactiv贸 desde esta semana el transporte escolar contratado para estudiantes de las instituciones educativas San Antonio de Prado, El Manzanillo, Asamblea Departamental Secci贸n Le贸n de Greiff y Vida Para Todos, ubicadas en San Antonio de Prado, Altavista, Buenos Aires y Villa Hermosa, respectivamente.

Este servicio se presta con el objetivo de facilitar la movilidad de los estudiantes en edad escolar, desde su residencia hacia la Instituci贸n Educativa y viceversa. Hasta la fecha, se tienen 8.724 beneficiarios preaprobados, principalmente en San Crist贸bal, Robledo, Manrique y San Antonio de Prado. Se espera que el n煤mero de usuarios llegue a los 10.000.

“Desde el 22 de febrero se est谩 prestando el servicio de transporte escolar y seguimos trabajando con la unidad de Permanencia Educativa de la Secretar铆a de Educaci贸n para seguir garantizando, no solo la Alternancia, sino el transporte escolar”, dijo la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

La activaci贸n del transporte escolar se da de acuerdo con la informaci贸n entregada y validada con la coordinaci贸n de alternancia, los n煤cleos educativos y los rectores de las instituciones educativas.  A medida que inicien las actividades acad茅micas en los diferentes planteles donde se cuenta con el beneficio de transporte, se habilitar谩n las respectivas rutas.

“Nos vemos muy beneficiados porque yo tengo turnos muy diferentes en mi trabajo, cuando no es de d铆a es de noche y a mi esposa es que le queda f谩cil recoger al ni帽o. Nos queda un transporte excelente porque siempre vivimos retirados, a m谩s de media hora de la escuela caminando”, afirm贸 An铆bal Moreno, padre de familia.

“Estamos muy contentos con la reactivaci贸n del transporte porque son muchas familias las que se benefician. La mayor铆a de los pap谩s trabajan y no tienen con quien dejar a los ni帽os. El servicio que presta la Secretar铆a de Educaci贸n es muy bueno”, asegur贸 el conductor Nelson Garay.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Perfil Estudiante Municipio, beneficia con una tarifa diferencial, a menores en edad escolar y universitarios de Medell铆n, que utilizan el Sistema de Transporte Masivo de la Ciudad (Metro, Metropl煤s, Metrocable, Alimentadores Metro y Tranv铆a), como medio para trasladarse hasta la Instituci贸n Educativa y de regreso hacia su residencia.

Los estudiantes deben inscribirse en bienestar universitario o en las diferentes instituciones educativas, para que a trav茅s de ellas, se remita a la Secretar铆a de Educaci贸n, la informaci贸n necesaria para remitir posteriormente al Metro los estudiantes beneficiados y aplicar el cambio en el perfil de la tarjeta C铆vica. Los requisitos son:

1. Residir en viviendas de estratos uno, dos y tres.

2. Tener entre diez y hasta 28 a帽os de edad, en el momento de la inscripci贸n, o se demuestre que el estudiante tenga alguna discapacidad.

3. Se podr谩 considerar, previo an谩lisis, a los estudiantes en condiciones de desplazamiento y los que se encuentren matriculados en instituciones educativas privadas becados al 100%.

El Centro de Excelencia Smart 4.0 de Indra llega a Ruta N para fortalecer el Valle del Software

- Esto permitir谩 el desarrollo de proyectos de medioambiente, energ铆a, movilidad urbana, sanidad, seguridad, ocio, turismo, entre otros.
- Se implementar谩n y crear谩n nuevas soluciones con tecnolog铆as innovadoras como inteligencia artificial, internet de las cosas y big data.
- Desde 2020, a la ciudad han llegado 35 empresas de base tecnol贸gica, las cuales han generado 1.514 empleos.

Ruta N

Con el fin de contribuir con la calidad de vida de las personas mediante el uso de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, Medell铆n recibe a Indra, una de las principales compa帽铆as globales de tecnolog铆a y consultor铆a en Colombia y en el mundo, que se integra al centro de innovaci贸n y negocios de Medell铆n, Ruta N, para solucionar los retos y necesidades de las ciudades del futuro.

“Sin duda, se trata de una apuesta por construir de la mano de la academia, el sector privado, el p煤blico y la ciudadan铆a, una apuesta de ciudad que nos permitir谩 impulsar mejores condiciones de empleo, una transformaci贸n digital integral y un territorio en el que sea natural emprender”, indic贸 el director ejecutivo de Ruta N, Javier Dar铆o Fern谩ndez Ledesma.

Para generar empleo en la Medell铆n Valle del Software, la ciudad, de la mano de Ruta N, cuenta con una oferta en doble sentido. Por un lado atrae, de la mano de la ACI Medell铆n y ProColombia, empresas globales de base tecnol贸gica que logren generar generar puestos de trabajo. Por otro, articula al ecosistema para crear oferta de formaci贸n pertinente en habilidades de la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

Lo primero es entender la demanda, es decir, responder al qu茅 requieren las organizaciones que est谩n llegando a la ciudad, como es el caso Indra y de otras 34 empresas que escogieron a Medell铆n como lugar de operaciones desde principios de 2020.

Luego identificar las necesidades, se mueve al ecosistema de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n para generar oportunidades de formaci贸n en talento. Con esta apuesta de ciudad contamos, a cierre del a帽o pasado, 392 personas en formaci贸n y 130 egresados, de los cuales 91 ya cuentan con un empleo de calidad.

Indra llega a generar 100 nuevos puestos de trabajo durante su primer a帽o que estar谩n enfocados en generar soluciones tecnol贸gicas en temas como medioambiente, energ铆a, movilidad urbana, sanidad, seguridad, ocio, turismo, entre otros.

“Con este nuevo proyecto, continuaremos desarrollando tecnolog铆as innovadoras que se adapten y respondan a las necesidades de los ciudadanos, los gobiernos y las empresas. Trabajaremos arduamente en brindar conocimiento y ofrecer soluciones con un enfoque que tendr谩 repercusi贸n en la ciudad y en otras regiones del pa铆s”, afirm贸 el director general de Indra en Colombia, Fernando Ayala. 

Para ProColombia, el pa铆s avanza en la transformaci贸n tecnol贸gica de sus regiones gracias al aporte de compa帽铆as como Indra, que apuestan por la creaci贸n y formaci贸n de talento calificado. Es un claro ejemplo de inversi贸n de eficiencia, oportuna y necesaria para la reactivaci贸n econ贸mica y competitividad del pa铆s.

Por su parte, para la ACI Medell铆n, la instalaci贸n de un Centro de Excelencia Smart 4.0 en el Valle del Software es un hecho relevante que demuestra la confianza en la capital antioque帽a. Adicionalmente, estas inversiones derivan en nuevos empleos y reactivan la econom铆a durante la pandemia.

Esta es una de las 35 organizaciones que se han instalado localmente, entre 2020 y 2021, y que han generado 1.514 puestos de trabajo en la ciudad.

Sonidos Retro Vol.2, idea ganadora: Convocatoria LEP Artes Esc茅nicas

eKqujCOg

Sonidos Retro Vol.2 es una idea creada y desarrollada por Estudio Retro S.A.S. Medell铆n para promover la producci贸n, difusi贸n y promoci贸n de m煤sica independiente en la ciudad de Medell铆n. Adem谩s, fuimos ganadores de la Convocatoria LEP para las Artes Esc茅nicas de la Alcald铆a de Medell铆n 2020 en la categor铆a de Est铆mulo para la Realizaci贸n de Producciones Discogr谩ficas de Sellos Emergentes Independientes-Entidades con 脕nimo de Lucro.

4DAI6JlQ

La socializaci贸n del proyecto discogr谩fico se realizar谩 el 3 de marzo de 2021 a las 7:00 p.m. a trav茅s del Facebook Live de Estudio Retro en donde conversaremos con Andrea Tr谩fico, especialista en marketing digital, sobre autogesti贸n y promoci贸n de M煤sica independiente. No obstante, el 26 de febrero estar谩 disponible en Youtube una sesi贸n  en vivo, con cada una de las agrupaciones participantes, y el 5 de marzo publicaremos Sonidos Retro Vol.2 en plataformas digitales.

Con llegada de 50.310 nuevas dosis de biol贸gicos de Pfizer, se garantiza sostenibilidad del Plan de Vacunaci贸n: Duque

"Estamos cumpliendo el plan que se traz贸 con el Ministerio de Salud, por instrucciones del Presidente de la Rep煤blica, de manera que podamos garantizar tener m谩s de 1 mill贸n 600 mil vacunas durante este primer mes de trabajo", indic贸 el Director del Dapre, V铆ctor Mu帽oz, tras recibir, en el Aeropuerto El Dorado de Bogot谩, el nuevo env铆o de vacunas de Pfizer.

Por su parte, el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Rep煤blica (Dapre), V铆ctor Mu帽oz –quien, junto con el Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, recibi贸 el nuevo env铆o de Pfizer–, recalc贸 que se est谩 cumpliendo con los objetivos trazados en el Plan de Vacunaci贸n.

"Para m铆, es un placer poderles informar hoy a los colombianos que han llegado nuevamente 50.310 dosis de la farmac茅utica Pfizer. De esta manera, hoy, 24 de febrero, ya completamos 100 mil dosis de Pfizer en el pa铆s y 192.000 dosis de la farmac茅utica Sinovac", sostuvo.

"Estamos cumpliendo el plan que se traz贸 con el Ministerio de Salud, por instrucciones del Presidente de la Rep煤blica, de manera que podamos garantizar tener m谩s de 1 mill贸n 600 mil vacunas durante este primer mes de trabajo", sostuvo.

El alto funcionario de la Presidencia record贸 que el Gobierno se hab铆a comprometido a iniciar el proceso de vacunaci贸n el 20 de febrero y se logr贸 iniciarlo tres d铆as antes.

As铆 mismo, recalc贸 que, ayer, el Invima aprob贸 el uso de emergencia de la vacuna de la farmac茅utica AstraZeneca, "la cual se sumar谩 tambi茅n, en los pr贸ximos d铆as, a las importaciones que vamos a tener en el pa铆s, para la distribuci贸n de estas dosis".

De acuerdo con V铆ctor Mu帽oz, semanalmente se estar谩n recibiendo dosis por parte de la farmac茅utica Pfizer, "y estaremos recibiendo, en un par de semanas, un lote muy importante por parte de la farmac茅utica Sinovac".

Resalt贸 que, de esta manera, el Gobierno garantiza que antes del 20 de marzo se logre completar la primera etapa de la fase 1, es decir, la vacunaci贸n de m谩s de 300 mil personas del personal de salud de primera l铆nea y m谩s de 1 mill贸n 200 mil personas mayores de 80 a帽os.

"Estamos cumpliendo y es con hechos que se muestran los resultados", puntualiz贸 el Director del Dapre.

A su vez, el Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, indic贸 que con este nuevo lote de vacunas que arrib贸 hoy al pa铆s, "complementamos la vacunaci贸n del personal en salud de las ciudades capitales, 谩reas metropolitanas y zonas que tienen disposici贸n de ultracongelaci贸n para la vacuna Pfizer.

"Todas noticias positivas, todas de acuerdo al cronograma, como se viene trabajando, y esperamos en el mes de marzo, primera l铆nea de salud y personas de 80 y m谩s a帽os, vacunadas", concluy贸.

El pr贸ximo 23 de febrero y el 3 de marzo se realizar谩 de nuevo la Estrategia PRASS en Envigado

La batalla contra el Covid-19 contin煤a, por esta raz贸n, te invitamos a unirte a la Estrategia PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo, Sostenible) los d铆as martes 23 de febrero en el barrio Z煤帽iga en el Sal贸n parroquial Iglesia La Ni帽a Mar铆a (Carrera 44 # 21 Sur 6) y el mi茅rcoles 3 de marzo en la vereda El Escobero en el Centro de Encuentro Ciudadano -CEC- Casa El Escobero (36D Sur #27 – 40), en ambos lugares estaremos desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.

PRASS-23-de-febrero-y-3-de-marzo_Mesa-de-trabajo-1

Es importante tener en cuenta que las personas que se van a realizar la prueba debe contar con el documento de identificaci贸n original. Cabe resaltar que la poblaci贸n que se priorizar谩 para la toma de muestra es la siguiente:

  • Quienes tengan contacto cercano con confirmados o contacto de fallecidos sospechosos.
  • A quienes presenten s铆ntomas como tos, fiebre, dolor de cabeza, perdida del olfato o del gusto.
  • Poblaci贸n vulnerable como el personal de la salud, personas con alta movilidad debido a su actividad econ贸mica o laboral.
  • Conglomerados poblacionales con alto contacto social (c谩rceles, hogares geri谩tricos, centrales de abastos)
  • Migrantes y otros casos con alto riesgo.

En estos momentos es fundamental continuar con el uso de los protocolos de bioseguridad y  contar con la responsabilidad ciudadana y el autocuidado, con tu ayuda lograremos que la Estrategia PRASS siga siendo un 茅xito, para as铆 evitar la propagaci贸n y encontrar de manera oportuna los casos activos de Covid-19 en el municipio de Envigado.

EPM y el proyecto hidroel茅ctrico Ituango entregan paquetes escolares a los ni帽os de primaria del 谩rea de influencia de la obra y en el Bajo Cauca

Este 2021, el proyecto hidroel茅ctrico Ituango entrega en total 23.000 paquetes escolares

Se benefician los estudiantes de primaria de las veredas y zona urbana de los 12 municipios del 谩rea de influencia del proyecto y 6 municipios del Bajo Cauca

Desde el a帽o 2011, El proyecto ha entregado un total 141.620 paquetes escolares en los 12 municipios de su 谩rea de influencia, creyendo en la educaci贸n y el futuro de la regi贸n

thumbnail_image011

EPM y el proyecto hidroel茅ctrico Ituango entregan 23 mil paquetes escolares a los ni帽os de primaria de las veredas y zona urbana de los 12 municipios del 谩rea de influencia del proyecto y 6 municipios del Bajo Cauca. Las entregas se vienen realizando durante la fase de construcci贸n del Proyecto hidroel茅ctrico Ituango.

Incluyendo los paquetes de este a帽o, desde el 2011 la gesti贸n social del proyecto ha entregado un total 141.620 paquetes escolares en los 12 municipios de su 谩rea de influencia. En el Bajo Cauca la estrategia inici贸 en el a帽o 2020 y a la fecha suman entregas cercanas a los 40.000 paquetes escolares, creyendo firmemente en la educaci贸n como otro componente importante en el progreso de la regi贸n.

La Gerente General (e) de EPM, M贸nica Ruiz Arbel谩ez, se帽al贸 que con esta entrega se busca construir y consolidar relaciones de confianza con ni帽os y j贸venes de esta subregi贸n del departamento, que permitan reconocer a la Empresa como un aliado en el territorio que protege la vida y aporta al desarrollo y al cuidado de las comunidades. "Junto a los m煤ltiples aspectos que contempla la construcci贸n de esta gran obra, la Empresa piensa en la gente, en la comunidad, para abrir espacios de equidad y desarrollo social".

Comprometidos con la educaci贸n

Los paquetes escolares se entregan en el marco de la gesti贸n social del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, como una manera de apoyar a los ni帽os y sus familias para que contin煤en su a帽o educativo con un paquete completo de 煤tiles escolares y se convierta en un est铆mulo para que los ni帽os aprovechen de mejor manera la oportunidad de recibir educaci贸n y fomentar la identidad corporativa y el amor hacia la empresa.

Los paquetes incluyen un morral, cuadernos, caja de colores, estuche con l谩piz, tajal谩piz, bol铆grafo y borrador, botella pl谩stica para cargar l铆quido, una lonchera para llevar su refrigerio y una capa impermeable con capucha que les permita cubrirse ante la lluvia.

Este a帽o, la entrega de los paquetes escolares se realiza por un grupo de funcionarios de la organizaci贸n quienes se han vinculado a la estrategia de entrega de paquetes escolares comprometidos con la labor social y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. Ellos hacen extensos recorridos por transporte terrestre, algunas veces por transporte fluvial en lanchas y por transporte mular para llegar a cada una de escuelas de las 146 veredas y zonas urbanas de los 12 municipios del 谩rea de influencia del proyecto y 67 veredas y zonas urbanas de los 6 municipios de Bajo Cauca.

Ituango, Brice帽o, Toledo, San Andr茅s de Cuerquia, Yarumal, Valdivia, Peque, Sabanalarga, Olaya, Liborina, Buritic谩 y Santa Fe de Antioquia; y en el Bajo Cauca: Taraz谩, C谩ceres, Caucasia, Nech铆, Zaragoza y el Bagre, hacen parte de los municipios del 谩rea de influencia del proyecto y el Bajo Cauca donde se est谩 haciendo la entrega de la ayuda escolar.

Motivaci贸n

Entusiasmados y llenos de alegr铆a reciben los ni帽os al equipo de EPM que viaja hasta cada rinc贸n de las instituciones educativas rurales de las veredas y las instituciones educativas de la zona urbana del 谩rea de influencia del proyecto Ituango y municipios aguas abajo.

Cada ni帽o recibe un paquete de 煤tiles escolares que el proyecto hidroel茅ctrico Ituango les entrega para estimularlos en sus jornadas escolares, motivarlos a aprovechar de mejor manera la oportunidad de recibir educaci贸n y, al mismo tiempo, apoyar la econom铆a de las familias en estos momentos dif铆ciles por la pandemia que estamos viviendo.

Con PINCEL, EPM hace posible la transformaci贸n de la calidad de vida en Urab谩

En el D铆a Mundial de la Justicia Social EPM presenta un informe en perspectiva de los avances del Plan Integral de Nueva Colonia: Equidad y Legalidad (PINCEL) donde EPM suma por el desarrollo local

Se trata de una estrategia conjunta de EPM y otras entidades en Urab谩 para construir justicia social en la zona de Nueva Colonia (Turbo), a trav茅s de la instalaci贸n y prestaci贸n de lo servicios de energ铆a y gas domiciliario

Con el servicio de gas, la subestaci贸n de energ铆a de Nueva Colonia y la l铆nea 110 kV, EPM habilita el desarrollo para las comunidades y la llegada de la operaci贸n portuaria

Desde la Gerencia de EPM para Urab谩, EPM aporta el direccionamiento estrat茅gico de PINCEL y asume su rol como actor articulador para el progreso regional

descarga

EPM conmemora el Dia Mundial de la Justicia Social y presenta una de las acciones en las que participa como actor clave del desarrollo y la transformaci贸n de la calidad de vida.

Se trata de PINCEL, un piloto de innovaci贸n social creado por el Comit茅 Universidad Empresa Estado Sociedad – CUEES Urab谩 que, por medio de un instrumento de planeaci贸n local, suma esfuerzos p煤blicos y privados para trabajar por el desarrollo integral de Nueva Colonia, corregimiento que a la fecha no tiene resueltas de manera definitiva necesidades como el agua potable y saneamiento (estos servicios no son operados por el Grupo EPM en este sector de Turbo) o el acceso a la salud (el hospital o centro de salud m谩s cercano queda a m谩s de 15 kil贸metros) y que tiene la gran mayor铆a de sus calles sin pavimentar.

Por esta raz贸n, la institucionalidad reunida en el CUEES Urab谩 decidi贸 apostar por construir PINCEL de la mano con las comunidades, para no repetir experiencias de inequidad de otras ciudades portuarias y lograr que la transformaci贸n que representar谩 la llegada del puerto se acompase con una mejor铆a en la calidad de vida de los m谩s de 15.000 habitantes de Nueva Colonia.

Por esto l铆deres sociales como la presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio 19 de marzo, Lorena Londo帽o, sonr铆en al recordar que un a帽o atr谩s no ten铆a red de gas en su casa, pero ya est谩 tan acostumbrada a esta alternativa r谩pida, segura y econ贸mica, que define como "una bendici贸n", que ni quiere pensar como cocinaban ella y las m谩s de 1600 familias que hoy cuentan con este servicio de EPM, posible gracias a la articulaci贸n en el Plan Integral de Nueva Colonia: Equidad y Legalidad (PINCEL), en el que de manera colectiva se dan pasos firmes para la transformaci贸n de este corregimiento turbe帽o donde se construir谩 Puerto Antioquia.

Del MIT a la realidad

Desde el foco de gesti贸n Ciudad - Regi贸n, EPM apuesta por alinearse con un entorno m谩s amplio para consolidarse como un eje articulador en regiones como Urab谩, el Oriente antioque帽o, el Bajo Cauca y otros territorios donde est谩n presentes las filiales del Grupo.

En Urab谩 la gesti贸n se desarrolla desde el Modelo de Integraci贸n Territorial (MIT), acuerdo t茅cnico que produce un marco de referencia para la actuaci贸n en los procesos de integraci贸n al desarrollo local y regional y que redefine el rol del Grupo EPM al reiterar que para crecer es necesario contar con buenos servicios p煤blicos, pero entendi茅ndose como un actor m谩s en el territorio, volcado a participar y fortalecer los diversos escenarios de articulaci贸n interinstitucional con el fin de hacer equipo por el bienestar de sus habitantes y potenciar las capacidades instaladas en las diversas zonas.

En PINCEL, EPM logra llevar Ciudad - Regi贸n y el MIT del papel a la realidad al asumir un rol protag贸nico que va desde el ejercicio de creaci贸n, pues PINCEL se empez贸 a so帽ar en el momento en que el Grupo EPM ejerc铆a la presidencia del CUEES Urab谩; pasa por el acompa帽amiento permanente, ya que actualmente el direccionamiento estrat茅gico de PINCEL es liderado por el gerente de EPM para Urab谩, Fredy Mej铆a; y va hasta la concreci贸n de iniciativas, teniendo en cuenta que el primer cambio importante que la comunidad sinti贸 con PINCEL fue la llegada del gas residencial, que inici贸 su instalaci贸n en diciembre de 2019 y hoy beneficia m谩s de 1.600 familias.

Por la baja densidad poblacional y por la distancia con la cabecera municipal, en el momento en que lleg贸 la operaci贸n del gas a Urab谩, el corregimiento de Nueva Colonia no fue incluido en los sectores a gasificar. Sin embargo, con el compromiso de la industria local para empezar pronto a instalarse en la zona y con la gesti贸n acompa帽ada desde la Alcald铆a de Turbo, el Grupo EPM decidi贸 llevar este servicio a la comunidad, que representa un ahorro superior al 50% comparado con el gas de pipeta y que brinda, adem谩s, comodidad y seguridad para las familias.

As铆 mismo, para habilitar la llegada del desarrollo portuario y sumar en la confiabilidad del servicio en Nueva Colonia y todo Urab谩, actualmente EPM ejecuta el proyecto para la construcci贸n de la subestaci贸n Nueva Colonia 110 kV, que contar谩 con l铆neas de 110 kV entre las subestaciones Apartad贸 y Nueva Colonia y entre las subestaciones Nueva Colonia y Urab谩, ubicada en el corregimiento El Tres de Turbo.

Un equipo por la Justicia Social

La Asamblea General de las Naciones Unidas se帽ala el desarrollo social y la justicia social como elementos indispensables para "la consecuci贸n y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones".

En ese sentido, desde 2007 declar贸 que cada 20 de febrero ser谩 el D铆a Mundial de la Justicia Social, que este a帽o pone su foco en promover los esfuerzos para "buscar soluciones para lograr el desarrollo sostenible, erradicar la pobreza, promover el pleno empleo y el trabajo decente, la protecci贸n social universal, la igualdad entre los g茅neros y el acceso al bienestar social y la justicia para todos".

Esta apuesta global tiene aplicaci贸n local en PINCEL que, con el liderazgo del Distrito de Turbo, la financiaci贸n inicial de Puerto Antioquia, el acompa帽amiento acad茅mico de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de Antioquia y la suma de saberes y voluntades de 32 entidades del CUEES Urab谩, hoy presidido por Unib谩n, se ha convertido en un sin贸nimo de desarrollo para los habitantes de Nueva Colonia que conf铆an en que la frase de "la esperanza tiene color" sea mucho m谩s que un eslogan, m谩s cuando ven que diversos aliados de PINCEL ya han concretado obras tan importantes como la nueva sede de la Instituci贸n Educativa 29 de Noviembre con aportes de Banafrut y el Centro Sac煤dete realizado por la Fundaci贸n Green Land.

Justo al inicio de este mes, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Turbo, Puerto Antioquia y el Instituto Nacional de V铆as (Inv铆as) anunciaron un trabajo conjunto para disponer de los recursos econ贸micos para mejorar los 15 kil贸metros de la v铆a que va entre la Autopista al Mar y Nueva Colonia, al tiempo que se siguen gestionando los recursos para contar con un hospital y con otra serie de equipamientos urbanos que la comunidad conf铆a en que llegar谩n, del mismo modo que llegaron el servicio de gas y las obras de la subestaci贸n que hoy representan empleo para la comunidad y un s铆mbolo de que Nueva Colonia se transformar谩 con la acci贸n colectiva que representa PINCEL.

El Edificio V谩squez se convertir谩 en centro de arte y cultura para Medell铆n

-La Secretar铆a de Cultura Ciudadana pasar谩 a tener su sede en este espacio, uno de los edificios m谩s emblem谩ticos de la ciudad.
-Se adelantar谩 una completa labor de recuperaci贸n del espacio p煤blico del Parque de las Luces y la creaci贸n de una zona para los emprendedores.

EDIFICIO VASQUEZ

En el emblem谩tico edificio V谩squez, que tiene 126 a帽os de historia, la Secretar铆a de Cultura Ciudadana pasar谩 a tener toda la oferta institucional dirigida a artistas, m煤sicos, l铆deres, lideresas y a todos los habitantes de las diferentes comunas y corregimientos de Medell铆n.  Este es un primer paso para recuperar bienes p煤blicos que estaban arrendados a privados y utilizarlos para la prestaci贸n de servicios de la Administraci贸n Municipal.

En esta zona del centro de la ciudad se plantea la conservaci贸n del edificio V谩squez como patrimonio y su iluminaci贸n en conjunto con el edificio Carr茅. Adem谩s, se adelantar谩 una completa labor de recuperaci贸n del espacio p煤blico del Parque de las Luces y la creaci贸n de una zona para los emprendedores. 

"En el edificio V谩squez que estuvo durante muchos a帽os a cargo de Comfama, a trav茅s del contrato de arrendamiento y a quienes agradecemos por el valioso cuidado de este inmueble propiedad del Municipio, la secretar铆a de Cultura empezar谩 a realizar sus actividades; as铆 como las diferentes secretar铆as que producto de la modernizaci贸n requieren de estos lugares para la prestaci贸n de su servicio. Esto hace parte del programa de saneamiento p煤blico para el desarrollo de sus fines", indic贸 Karen Delgado Manjarr茅s, secretaria de Suministros y Servicios.

La Alcald铆a de Medell铆n agradece a Comfama por el trabajo adelantado en el edificio V谩squez durante el tiempo que estuvo bajo su responsabilidad. Ahora este lugar  resignificar谩 el trabajo que desde la Secretar铆a de Cultura Ciudadana se hace en pro de tener m谩s espacios donde convergen las diferentes artes y usarlos para construir proyectos sociales, que beneficien a toda la ciudad.

En la actualidad varias secretar铆as, gerencias y unidades especiales vienen pagando arriendos en diferentes puntos de la ciudad, mientras se tienen bienes p煤blicos propios en comodatos o arrendamientos; por tal motivo,  buscando la austeridad en el gasto, la Administraci贸n Municipal desde el a帽o pasado inici贸 un plan de retomar estos espacios del patrimonio p煤blico para que vuelvan a ser administrados y cuidados para el disfrute de toda la comunidad.

Con la intenci贸n de ampliar los espacios f铆sicos necesarios de cara al funcionamiento de la Administraci贸n Municipal y tras una evaluaci贸n meticulosa de las sedes se identific贸 al Edificio V谩squez como lugar para dicho fin.

Armada de Colombia comprometida con la salud y el bienestar de las comunidades vulnerables de Sucre

M谩s de 300 habitantes de la vereda San Francisco, municipio de San Pedro, departamento de Sucre, fueron beneficiados en una jornada m茅dica liderada por la Armada de Colombia.

thumbnail_ARC [FOTO] ARMADA DE COLOMBIA COMPROMETIDA CON LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES VULNERABLES DE SUCRE (7)

La Armada de Colombia a trav茅s de la Brigada de Infanter铆a de Marina No. 1 y en coordinaci贸n con la Fundaci贸n M铆a Salud, realiz贸 una jornada m茅dica en el municipio de San Pedro, departamento de Sucre, beneficiando a m谩s de 300 personas vulnerables de esta comunidad.

Hasta la vereda San Francisco de este municipio sucre帽o, con el coraz贸n azulado llegaron los tripulantes de la Instituci贸n Naval, un equipo interdisciplinario de m茅dicos especialistas y voluntarios, para brindar de manera gratuita los servicios de Medicina General, Odontolog铆a, Ginecolog铆a y Pediatr铆a.

Durante la jornada, se hizo la entrega de 3600 unidades de bienestarina l铆quida como suplemento nutricional para ni帽os menores de 10 a帽os y 12 mil litros de agua potable, para garantizar el abastecimiento de la poblaci贸n que ha sido afectada por el clima caluroso que se mantiene en la regi贸n Caribe durante esta temporada del a帽o.

As铆 mismo, se realizaron actividades l煤dico recreativas, charlas para prevenir el reclutamiento forzado de menores de edad y se promovi贸 la campa帽a "Yo no Pago, Yo Denuncio", en donde se dieron a conocer los canales de atenci贸n para que la comunidad denuncie cualquier delito relacionado con la extorsi贸n o el secuestro.

La Armada de Colombia continuar谩 aportando al desarrollo integral de los habitantes del Caribe colombiano, acercando la oferta estatal a las comunidades m谩s vulnerables para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes en el marco de la Acci贸n Unificada del Estado.