P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 24 de enero de 2021

El INDER Medell铆n reactiva escalonadamente su oferta en toda la ciudad

  • Inicialmente comenzar谩n los usuarios que estaban inscritos el a帽o pasado y desde febrero se podr谩n inscribir nuevas personas.
  • El domingo 24 de enero regresan las Ciclov铆as a la ciudad.
  • Contin煤an los protocolos de bioseguridad para prevenir aglomeraciones y cuidar la salud de los usuarios.
Inder Medellin 2021-01-23_115300

Con el prop贸sito de ofrecer espacios de sano esparcimiento y generar estilos de vida saludables, el INDER Medell铆n comenz贸 a reactivar su oferta de manera escalonada en las 16 comunas y 5 corregimientos.

Esta apertura de programas est谩 acompa帽ada de estrictos cuidados como uso obligatorio de tapabocas, lavado de manos, reducci贸n en el n煤mero de usuarios por clase y entrenamientos individuales, entre otras medidas.

“En los pr贸ximos d铆as empezar谩n a ver a nuestros formadores en el territorio. Es muy importante que sepan que continuamos con todos los protocolos de bioseguridad del a帽o pasado que implementaremos en todos nuestros programas”, expres贸 Diana Toro, directora del INDER Medell铆n.

La oferta inicia con los usuarios que estaban inscritos desde el a帽o pasado. Desde febrero, la entidad habilitar谩 nuevas inscripciones a trav茅s de la plataforma SIMON, en la p谩gina web, con programas dirigidos a todo el ciclo de vida, desde madres gestantes hasta adultos mayores.

Ciclov铆as

Este domingo 24 de enero regresan las Ciclov铆as a la ciudad en sus horarios y tramos habituales a excepci贸n de los tramos de la Oriental y Palmas en donde se realizan obras en la v铆a.

El servicio de los martes y jueves en la noche contin煤a suspendido entre tanto rijan medidas como el toque de queda nocturno que actualmente est谩 vigente en la ciudad.

“La recomendaci贸n para todos es no dejar de hacer actividad f铆sica, pueden activarse desde sus casas, salir a caminar y realizar estiramientos cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad”, a帽adi贸 la directora del Instituto.

A quienes tienen preexistencias m茅dicas se les recomienda realizar actividad f铆sica en casa, caminar de manera regular cerca de su residencia y conservar siempre protocolos de cuidado.

En 2020, el Instituto de Deportes y Recreaci贸n de Medell铆n atendi贸 un total de 466 mil personas con su oferta de programas y escenarios deportivos.

Con Presupuesto Participativo, la ciudadan铆a podr谩 destinar hasta $18 mil millones para Computadores Futuro

- Ser谩n m谩s de 10 mil computadores distribuidos en las comunas y corregimientos de Medell铆n.
- El proyecto est谩 marcado como n煤mero uno en el tarjet贸n y se puede votar hasta el 28 de enero.

Presupuesto participativo 2021-01-23_115547

La Alcald铆a de Medell铆n invita a participar en las Jornadas de Priorizaci贸n de Presupuesto Participativo que se realizan actualmente en la ciudad y votar por las iniciativas educativas, entre las cuales destaca Computadores Futuro, que ayudar谩n a lograr la transformaci贸n que plantea el Plan de Desarrollo Municipal.

La apuesta de la Administraci贸n Local es que cada ni帽o tenga su computador para estudiar, por eso a trav茅s de diversas estrategias se busca cumplir este objetivo. En 2020 gracias a la Donat贸n Tecnol贸gica se entregaron m谩s de 1.000 computadores y este a帽o se avanza en la adquisici贸n de equipos con una inversi贸n de $84.000 millones.

“El proyecto n煤mero uno es el de dotaci贸n de computadores para los estudiantes de Medell铆n, el parque tecnol贸gico de las instituciones educativas. Nuestro objetivo es que ning煤n estudiante en Medell铆n se quede sin computador, as铆 que contamos con el voto de todos ustedes”, afirm贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

Los mayores de 14 a帽os pueden ingresar a trav茅s de www.medellindecide.co y seleccionar Computadores Futuro, que es el n煤mero uno en el tarjet贸n. Las jornadas estar谩n abiertas hasta la medianoche del 28 de enero.

La Secretaria de Educaci贸n agreg贸: “estamos haciendo toda la fuerza para que estos proyectos trasciendan y logren las mayores votaciones en todo este ejercicio ciudadano para que la educaci贸n en Medell铆n crezca”.

En total son 12 propuestas de educaci贸n que pueden ser priorizadas por la comunidad a trav茅s de Presupuesto Participativo.

La Alcald铆a de Medell铆n disminuy贸 en un 9,1% los gastos de funcionamiento en 2020 y destin贸 parte de los recursos a inversi贸n social

- La reducci贸n corresponde a un total de $69.140 millones.
- Con el ahorro tambi茅n se vieron beneficiados programas econ贸micos, sociales y culturales de la ciudad
- El a帽o pasado, la ejecuci贸n del presupuesto de inversi贸n fue de 93,16 % y super贸 la del 2019 que fue de 92,67 %.

2021-01-23_120115 Alcaldia baja gastos funcionamiento

Sin afectar las actividades administrativas, t茅cnicas y operativas, la Alcald铆a de Medell铆n redujo 9,1 % los gastos de funcionamiento presupuestados de 2020, garantizando el cumplimiento de todas las obligaciones legales y la ejecuci贸n de los diferentes programas que impactan el territorio local.

“Desde la Administraci贸n se proyect贸 un impacto en la ejecuci贸n de los ingresos corrientes con la llegada de la covid-19 en el primer trimestre del a帽o, raz贸n por la que fue necesario ajustar la estrategia operativa, analizando cada uno de los procesos, implementando mejoras y logrando mayores eficiencias”, explic贸 el secretario de Hacienda, 脫scar Hurtado P茅rez.

De este modo, de los gastos de funcionamiento que se hab铆an presupuestado al comienzo del 2020 en $767.954 millones, la Administraci贸n gast贸 $698.184 millones. Parte de este ahorro fue trasladado a gastos de inversi贸n, es decir, al desarrollo econ贸mico, social y cultural de la ciudad.

De otra parte, la ejecuci贸n del presupuesto de inversi贸n fue de 93,16 %, que corresponde a $5,1 billones, recursos que fueron destinados a los diferentes programas sociales, educativos y de salud, as铆 como al inicio de proyectos importantes de ciudad como el Metro de la 80. En 2019, dicha ejecuci贸n fue menor, llegando al 92,67 %.

Respecto al manejo de los recursos para el 2021, desde la Administraci贸n Municipal se continuar谩n implementando estrategias de eficiencia en el manejo de los rubros para lograr el cumplimiento del Plan de Desarrollo y con 茅l programas enfocados a la reactivaci贸n econ贸mica y la transformaci贸n educativa.

La fauna local encuentra un santuario en las zonas de conservaci贸n del BioParque Ukumar铆

  • 20 de las 44.7 hect谩reas del Bioparque Ukumar铆 est谩n dedicadas a la conservaci贸n del ecosistema nativo.
22-01-21  Zonas de conservaci贸n del Bioparque Ukumar铆 (3)

Son m谩s de 150 especies de fauna silvestre las que han encontrado en las zonas de conservaci贸n del Bioparque Ukumar铆 una oportunidad para vivir sin temor a que su h谩bitat sea destruido. Precisamente all铆 fue localizada una madre de perezoso (Choloepus hoffmanni) y su cr铆a, evidenciando la importancia de esta 谩rea para los ecosistemas del lugar. 

Las m谩s comunes para visualizar en esta 谩rea de conservaci贸n son las aves, que alegran con sus cantos y colores las 20 hect谩reas de ecosistemas nativos que se protegen en el Bioparque Pereirano. Sin embargo, se puedo establecer un registro fotogr谩fico de esta especie por el bi贸logo de la entidad.

Sandra Correa, gerente del Bioparque, recuerda que el trabajo para proteger y conservar los ecosistemas nativos es una labor constante y que el Bioparque Ukumar铆 ha recibido diferentes reconocimientos tanto a nivel local como internacional gracias a liderazgo de esta causa.

El Gobierno de la ciudad de Pereira y el Bioparque Ukumar铆 seguir谩n trabajando por M谩s Bienestar animal.

Dagran hace llamado a la comunidad para reducir el riesgo por incendios de cobertura vegetal durante la temporada de menos lluvias

-Seg煤n el informe del Ideam, hoy 42 municipios de Antioquia tienen alerta roja por incendio de cobertura vegetal.

-En lo que va del a帽o han sido reportados al Dagran cuatro incendios de cobertura vegetal: dos en Bello, uno en Amalfi y otro m谩s en Caucasia.

incendios antioquia

Con la temporada de menos lluvias o temporada seca se presentan algunos incendios de cobertura vegetal, es as铆 como desde el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se hace un llamado a la comunidad para que acate las recomendaciones y a los municipios para que est茅n preparados ante este tipo de fen贸menos amenazantes.

El director del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, inform贸 que, seg煤n los boletines emitidos por el Centro Regional de Pron贸sticos y Alertas, CRPA, hoy en Antioquia 42 municipios est谩n en alerta roja por incendio de cobertura vegetal de las subregiones Bajo Cauca, Nordeste, Norte, Occidente, Oriente, Suroeste y Valle de Aburr谩; sin embargo, advirti贸 que las 9 subregiones deben estar alerta.

“Importante que los municipios est茅n alertas y tengan preparada su Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias, EMRE. Adem谩s, es fundamental que la comunidad no realice quemas controladas, ni fogatas, no arrojen colillas de cigarrillos y eviten el uso de p贸lvora especialmente es globos de mecha. Recordemos que la mayor铆a de estos incendios se presentan por causas antr贸picas, es decir por la mano humana”, agreg贸 el funcionario.

La temporada seca inici贸 en el mes de noviembre y se extender谩 hasta febrero, pero por la influencia del fen贸meno de La Ni帽a se contin煤an presentando lluvias en Antioquia. Marzo es el mes de transici贸n de la temporada seca a la temporada de lluvias.

Alianza entre VIVA y RIA permitir谩 desarrollar proyectos de vivienda sostenible en Antioquia

- Piloto de dos ecoviviendas en Antioquia ser谩 el punto de partida para consolidar proyectos de este tipo en el departamento.

- 2.000 hect谩reas de aprovechamiento forestal de madera ser谩n utilizadas en 2021 para la construcci贸n de soluciones de vivienda rural.

vivienda sostenible antioquia

Un convenio firmado entre la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia – VIVA – y la Reforestadora Integral de Antioquia RIA S.A permitir谩 desarrollar prototipos de ecoviviendas en el departamento. Con esta alianza la Gobernaci贸n de Antioquia reafirma su compromiso con la sostenibilidad del planeta y la calidad de vida de los antioque帽os.

Se trata de un convenio marco de cooperaci贸n interinstitucional en el que ambas entidades buscan dar un valor agregado y aprovechar las plantaciones forestales que se encuentran en las diferentes regiones del departamento y con ello contribuir al desarrollo social y ambiental de los municipios de Antioquia.

En este 2021, RIA pone a disposici贸n m谩s de 2.000 hect谩reas de aprovechamiento forestal de madera para la construcci贸n e implementaci贸n de soluciones de vivienda rural productiva. Desde all铆 viene trabajando en la consolidaci贸n del proyecto de vivienda “Alma de Acero, Piel de Madera” que cumplir谩 con los criterios, recomendaciones y requisitos de la vivienda de inter茅s social, establecidos por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.

“RIA pondr谩 a disposici贸n su experiencia, su conocimiento y diferentes inventarios forestales para poder entregarle al departamento unos prototipos de vivienda a trav茅s de VIVA. Estas ser谩n confortables, dignas, bonitas y a unos precios que no superar谩n los subsidios entregados por el Estado para las diferentes poblaciones que puedan acceder a este tipo de programas”, asegur贸 el Gerente de RIA, Sergio Turizo.

Los prototipos de vivienda costar铆an por debajo de los topes de vivienda VIS rural fijados por el Minvivienda, con un costo total de 70 salarios m铆nimos y donde adem谩s de la vivienda se implementar谩n dispositivos para la potabilizaci贸n del agua, la gesti贸n de los residuos s贸lidos y sistemas de energ铆a alternativos y limpios como los paneles solares, entre otros.

“Seguimos avanzando en alianzas que nos ayuden a cumplir nuestro prop贸sito de transformar la vida de las familias antioque帽as con una vivienda digna y un h谩bitat de calidad. Este convenio permitir谩 aprovechar de la mejor forma los recursos naturales en proyectos sociales, como lo es la vivienda y adem谩s contaremos con todo el trabajo de cocreaci贸n que desde el VIVALab se viene desarrollando”, precis贸 Mar铆a Fanery Sucerquia, gerente de VIVA.

En el marco de este convenio las entidades entregar谩n en este primer trimestre de 2021 dos pilotos de vivienda a dos familias vulnerables de Antioquia. VIVA aporta a este objetivo con el dise帽o t茅cnico y arquitect贸nico y RIA $70 millones en especie.

Este convenio tendr谩 una duraci贸n de tres a帽os y cuatro meses, lo que permitir谩 avanzar en la consolidaci贸n de las metas de ambas entidades, entre ellas la de construir y mejorar 24 mil soluciones de vivienda rural en el departamento que benefician a familias campesinas de Antioquia.

Con la participaci贸n de MinAgricultura Colombia y otras carteras a nivel mundial, se debati贸 sobre la alimentaci贸n a nivel mundial

Foto conferencia de ministros de agricultura berlin. enero 22 de 2021

El Ministerio de Agricultura de Colombia y de Alemania debatieron en el Foro Global de Alimentaci贸n y Agricultura de Berl铆n y la Decimotercera Conferencia de Ministros de Agricultura, en el cual cont贸 con el liderazgo del viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero, quien aport贸 todas las acciones y apuestas que tiene la cartera para alimentar al mundo en el presente contexto de pandemia y cambio clim谩tico.

El Foro, que se llev贸 a cabo de manera virtual entre el 18 y 22 de enero de 2021, fue organizado por el Ministerio de Alimentaci贸n y Agricultura de Alemania y reuni贸 a 2.000 participantes procedentes de 120 naciones de los sectores pol铆ticos, cient铆ficos y de la sociedad civil. La Embajada de Colombia en Alemania apoy贸 al Ministerio de Agricultura en su participaci贸n en el Foro y en la negociaci贸n para la formaci贸n del comunicado conjunto.

Foto interior conferencia de ministros de agricultura en berlin enero 22 de 2021.jpeg

Foto Cortes铆a Ministerio de Alimentaci贸n y Agricultura de Alemania

Puntualmente, los debates que se desarrollaron resolvieron interrogantes globales contempor谩neos sobre la Pol铆tica Agraria y de Alimentaci贸n, as铆 como la conexi贸n con los temas ambientales.

Durante esta versi贸n del foro anual los ponentes y participantes se concentraron en dilucidar c贸mo alimentar al mundo en el presente contexto de pandemia y cambio clim谩tico.

En lo pol铆tico, el suceso m谩s importante del Foro fue la realizaci贸n de la Decimotercera Conferencia de Ministros de Agricultura del mundo de la que hicieron parte 70 jefes de la cartera y altos representantes de entidades internacionales como la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO), la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y Desarrollo Econ贸micos, (OCDE) y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).

Esta conferencia concluy贸 con la firma del Comunicado Conjunto (https://www.gffa-berlin.de/agrarministerkonferenz-gffa-2021/) que recoge la posici贸n conjunta de los pa铆ses y organismos participantes sobre el tema foco de la discusi贸n. Los puntos acordados servir谩n de base y antecedentes para pr贸ximos formatos de deliberaci贸n internacional sobre el tema de pol铆tica agraria y de cambio clim谩tico.

Gobierno Nacional invierte $13.418 millones en draga de mayor capacidad para el mantenimiento del canal de acceso al puerto de Barranquilla

  • La empresa European Dredging Company, Sucursal Colombia, tendr谩 a su cargo los trabajos de dragado en las zonas cr铆ticas del canal navegable, por un costo de $13.418 millones.
  • El nuevo operador suministrar谩 una draga de mayor capacidad para la remoci贸n de alrededor de 900.000 metros c煤bicos del sedimento de las zonas cr铆ticas, y restablecer as铆 las condiciones de navegabilidad del canal de acceso.
  • La Ministra de Transporte, Angela Mar铆a Orozco, destac贸 que la adjudicaci贸n de este contrato ratifica el compromiso del Gobierno de garantizar el dragado permanente en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla.

thpub_700X400_9380

El Gobierno Nacional mantiene su compromiso con la Zona Portuaria de Barranquilla. Ayer, la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) adjudic贸 a la empresa European Dredging Company - Sucursal Colombia, mediante una convocatoria abierta, el contrato de mantenimiento del canal navegable del r铆o Magdalena en esta zona. El contrato tiene un valor de $13.418 millones y un plazo de ejecuci贸n de tres meses.

“Esta adjudicaci贸n nos permite contar con una draga de mayor capacidad para la remoci贸n de sedimentos en las zonas cr铆ticas del Canal de Acceso. Adelantamos este proceso de manera expedita con Findeter para ratificar que el Gobierno nacional sigue comprometido con garantizar el calado en esta importante zona, mientras se adjudica la APP del r铆o Magdalena”, asegur贸 la ministra de Transporte, Angela Mar铆a Orozco.

La adjudicaci贸n de este contrato de mantenimiento hace parte del convenio interadministrativo suscrito entre Cormagdalena y Findeter el 21 de diciembre de 2020 por $56.300 millones, para garantizar la continuidad del dragado y el mantenimiento del canal navegable del rio Magdalena durante 2021.

Pedro Pablo Jurado, Director de Cormagdalena, asegur贸 que una vez se ejecute el contrato reci茅n adjudicado, el cual tiene un periodo de ejecuci贸n de tres meses, se realizar谩 una segunda convocatoria para la contrataci贸n del dragado permanente, que garantizar谩 el mantenimiento del canal durante el resto de 2021.

El contrato de mantenimiento comprende el dragado de un volumen m谩ximo de 900.000 m3 para la adecuaci贸n del canal navegable. Las labores se dividieron en tres tramos:

Tramo de Trabajo 1: entre la hipot茅tica boya de mar (K-2.8) y Bocas de Ceniza K00. Sector sometido frecuentemente a fuerte oleaje, expuesto a todo tipo de condiciones de vientos, corrientes cambiantes, y la presencia de una zona inestable de sedimentaci贸n, llamada La Barra.

Tramo de Trabajo 2: entre Bocas de Ceniza K00 y K02. En este tramo eventualmente se forma una barra sedimentaria que var铆a su ubicaci贸n dependiendo principalmente del caudal del r铆o.

Tramo de Trabajo 3: entre K2 y K21+750. En este tramo se localizan las zonas de giro, las cuales tambi茅n ser谩n intervenidas mediante dragado.

Durante el 2020, Gobierno nacional desembols贸 m谩s de 381 mil millones en apoyo a los Sistemas de Transporte P煤blico

  • Desde el inicio del Gobierno del presidente Iv谩n Duque se ha apoyado decididamente la consolidaci贸n de los Sistemas de Transporte Masivo y Estrat茅gicos, as铆 como los sistemas f茅rreos, proyectos de #TransporteQueHaceCiudad a trav茅s de la movilidad urbana. Por eso, durante 2020 desembols贸 $381.384 millones de pesos de recursos de la Naci贸n viabilizados para la cofinanciaci贸n de los sistemas de transporte.
  • Gracias al acompa帽amiento del Ministerio de Transporte en el 2020, proyectos como el Sistema Estrat茅gico de Transporte P煤blico de Ibagu茅, el Metro ligero de la avenida 80 en Medell铆n y la Troncal Oriental del Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO en Cali avanzaron en el cumplimiento de los diferentes requisitos que exige el Plan Nacional de Desarrollo para obtener la cofinanciaci贸n de la Naci贸n.
  • “En 2021 continuaremos trabajando en conjunto con los municipios para sacar adelante los proyectos de infraestructura de transporte que aportan a la reactivaci贸n del pa铆s, especialmente de los sistemas de transporte p煤blico, que brindan calidad, seguridad y legalidad a todos los ciudadanos”, se帽al贸 la ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco.

20212301 thpub_700X400_9378

Para el Gobierno nacional, la implementaci贸n y puesta en marcha de los Sistemas de Transporte P煤blico en el pa铆s es uno de sus grandes compromisos, el cual avanza con contundencia de la mano del Ministerio de Transporte. A lo largo de 2020, a帽o en el que debido a la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 se tuvo que frenar la construcci贸n de obras por algunos meses, las administraciones locales junto, con la Naci贸n, dieron pasos importantes para cumplir con los requisitos para que los proyectos de transporte urbano fueran una realidad.

Durante el a帽o pasado, el Gobierno nacional realiz贸 desembolsos por 381.384 millones de pesos para la cofinanciaci贸n de los sistemas de transporte. Estos se distribuyeron as铆: 102.439 millones de pesos en los Sistemas Estrat茅gicos de Transporte P煤blico (SETP), 171.873 millones en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM), y 107.071 millones de pesos en la Primera L铆nea de Metro de Bogot谩 - Tramo 1.

“Los Sistemas de Transporte P煤blico Masivos y Estrat茅gicos constituyen el eje central de una ciudad, brindando una movilidad segura, legal y ordenada”, afirm贸 la ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco. “La transformaci贸n urbana que va de la mano de las obras de infraestructura de transporte son fundamentales para que los usuarios puedan vivir en ciudades amigables, con un transporte p煤blico que brinde soluciones y mejore la calidad de vida de todos los habitantes” puntualiz贸.

Uno de los avances m谩s importantes del a帽o pasado fue la consolidaci贸n del apoyo del Gobierno para el nuevo Sistema Estrat茅gico de Transporte P煤blico (SETP) de Ibagu茅, con la firma del convenio de cofinanciaci贸n. Esto garantiza aportes por 309.823 millones de pesos del total de inversi贸n del proyecto, que alcanza los 466.572 millones de pesos. Este SETP mejorar谩 la calidad de vida de aproximadamente 541.000 habitantes de la capital del Tolima, realizando 225.000 viajes diarios.

Asimismo, el tramo 3 de la Troncal Oriental del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali, fue declarado proyecto de importancia estrat茅gica por parte del Consejo Nacional de Pol铆tica Econ贸mica y Social (CONPES). En este sistema tambi茅n se construyeron los patios talleres Aguablanca y Valle de Lili, infraestructura que permitir谩 seguir brind谩ndole a los cale帽os un transporte masivo de calidad.

Adem谩s, se entregaron obras importantes para la implementaci贸n de diferentes Sistemas Estrat茅gicos de Transporte P煤blico de Santa Marta, Monter铆a y Popay谩n. En la capital de Magdalena fue inaugurada la Terminal de Transferencia Gaira, con una inversi贸n de 10.874 millones de pesos, de los cuales 9.573 fueron recursos de la Naci贸n. En Monter铆a se puso en marcha el corredor vial del centro de la ciudad, que beneficia a los 490.000 habitantes de la capital de Monter铆a, y en Popay谩n, con recursos del Gobierno nacional por 7.008 millones de pesos, se construyeron 1,31 km de infraestructura vial en doble calzada y espacio p煤blico, adem谩s de la ciclorruta central del tramo 9A.

El apoyo del Gobierno tambi茅n est谩 orientado a proyectos f茅rreos, que son fundamentales para la movilidad sostenible. Ejemplo de esto son el Metro de Bogot谩, Regiotram de Occidente, en Cundinamarca, y el Metro ligero de la avenida 80 en Medell铆n, que tambi茅n se fortalecieron y avanzan en su ejecuci贸n. El Metro de Bogot谩 y el Regiotram de Occidente se encuentran en fase de preconstrucci贸n.

La inversi贸n total en la primera l铆nea del Metro de Bogot谩 es de 23,69 billones de pesos constantes de 2019, de los cuales la Naci贸n aporta $16,06 billones. Esto se complementa con los recursos que entrega el Gobierno por m谩s de 4,3 billones de pesos para las troncales alimentadoras del metro en los corredores de la avenida 68 y avenida Ciudad de Cali. En Cundinamarca, el Gobierno nacional est谩 cofinanciando en un 70%, es decir, unos aportes de $1,4 billones de pesos la ejecuci贸n del Regiotram de Occidente; obra que conectar谩 los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativ谩 con Bogot谩, a trav茅s de un sistema de transporte tipo tren ligero.

Por su parte, el Metro ligero de la avenida 80 est谩 prepar谩ndose para abrir la licitaci贸n de quien ser谩 el concesionario integral que realizar谩 esta megaobra, que cuenta con recursos de la Naci贸n por $2,4 billones, que corresponden al 70% del costo total.

Gobierno Nacional destina $715.000 millones para segunda fase de l铆nea de cr茅dito ‘Transporte Responde’

• Esta l铆nea de cr茅dito que fue creada por el Ministerio de Transporte y Banc贸ldex en su primera fase tuvo un cupo de $95.000 millones dirigidos a cubrir necesidades de capital de trabajo como pago de n贸mina, arriendos, costos y/o gastos operativos de funcionamiento de los empresarios del transporte terrestre y fluvial.

• Con esta nueva l铆nea preferencial de reactivaci贸n econ贸mica se brindar谩 apoyo a los empresarios del transporte de los modos terrestre, mar铆timo, fluvial y a茅reo.

• Las microempresas del sector podr谩n solicitar cr茅ditos hasta por un monto m谩ximo de $100 millones, las peque帽as empresas por $500 millones, mientras que las medianas acceder谩n hasta $1.000 millones y las grandes empresas $3.000 millones.

Gobierno Nacional destina $715.000 millones para segunda fase de l铆nea de cr茅dito ‘Transporte Responde’

Con el 谩nimo de continuar reactivando y apoyando el sector transporte, el Gobierno Nacional, gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Transporte y el Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia (Banc贸ldex), ampli贸 la l铆nea de cr茅dito “Transporte Responde”, con un cupo de $715.000 millones.

En esta segunda fase, empresarios de diferentes actividades de modos terrestre, mar铆timo fluvial y a茅reo podr谩n acceder a los cr茅ditos.

As铆 las cosas, los $715.000 millones se dividieron en tres subcupos, teniendo en cuenta el tama帽o de las empresas. El primero de ellos, estableci贸 un monto de $379.000 millones para las Mipymes. Para que las microfinancieras puedan irrigar los recursos a las micro y peque帽as se estableci贸 un cupo por $136.000 millones, mientras que para las grandes empresas acceder谩n a $200.000 millones.

En ese orden de ideas, las microempresas podr谩n solicitar cr茅ditos hasta por 100 millones de pesos; las peque帽as hasta por $500 millones, las medianas hasta por $1.000 millones y las grandes empresas por $3.000 millones.

“El Gobierno Nacional sigue comprometido con el dise帽o de estrategias que apoyen a los empresarios del Sector Transporte, buscando generar liquidez a transportadores y operadores. En esta nueva fase de ‘Transporte Responde’ apoyamos la reactivaci贸n de la econom铆a, contribuimos a que el sector se siga dinamizando con determinaci贸n, pero lo primordial es que mantenemos el acompa帽amiento en estos tiempos. De esta forma, seguimos avanzando en la reactivaci贸n segura del sector, buscando mitigar el impacto negativo generado por la pandemia”, asegur贸 la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco.

Recursos a trav茅s de la banca comercial

Hay que destacar que los recursos ser谩n desembolsados a trav茅s de entidades como bancos, corporaciones financieras, compa帽铆as de financiamiento, cooperativas y entidades financieras con cupo Bancoldex y quienes accedan podr谩n tener los siguientes beneficios:

• Esta l铆nea de cr茅dito preferencial establece plazos de pago de hasta tres a帽os, con cuotas mensuales o trimestrales y con periodos de gracia de hasta de un a帽o.

• El tomador del cr茅dito tendr谩 una reducci贸n en la tasa de inter茅s en m铆nimo 2%, respecto de la tasa plena que la entidad financiera hubiera aprobado en condiciones est谩ndar de mercado.

• A trav茅s del Fondo Nacional de Garant铆as, el Gobierno nacional, respaldar谩 la deuda de los transportadores hasta en 80%.

Las empresas de transporte a茅reo deber谩n presentar el permiso de operaci贸n para prestar servicios de transporte a茅reo no regular de aerotaxi de pasajeros y/o especial de carga vigente, expedido por la Aeron谩utica Civil.

Terminales de Transporte

Al cr茅dito tambi茅n podr谩n postularse las terminales de transporte terrestre de pasajeros que tengan el c贸digo 5221 ante el Registro 脷nico Tributario (RUT). Estas deber谩n presentar, adem谩s, el certificado de C谩mara de Comercio en el que se verifique su actividad como terminal de transporte.

Finalmente, hay que anotar que en esta l铆nea de cr茅dito no est谩 incluidos, en cualquier caso, empresas ni concesionarios pertenecientes a sistemas de transporte masivo. As铆 mismo, se excluyen de ella las empresas a茅reas regionales, las de transporte regular y las exclusivas de carga.

(Con informaci贸n de MinTransporte)