P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 31 de mayo de 2016

La inversi贸n social en Medell铆n con v铆a libre en Plan de Desarrollo

Medell铆n avanza en los temas sociales con su nueva hoja de ruta aprobada por el Concejo local.

As铆 lo expres贸 el alcalde de la capital antioque帽a, Federico Guti茅rrez, al referirse a la aprobaci贸n del plan de desarrollo de Medell铆n, que supera los 17 billones de pesos, de los cuales 13 billones son para inversi贸n social.

Abierto el mercado de los Emiratos 脕rabes para la carne bovina colombiana

La misi贸n del gobierno que negociaba el ingreso de carne colombiana al exigente mercado 谩rabe, integrada entre otras entidades por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), logr贸 que el producto fuera admitido en los Emiratos 脕rabes Unidos.

El Embajador de Colombia en Emiratos 脕rabes Unidos, Faihan Al Fayez y la misi贸n integrada por funcionarios del ICA, el Fondo para la Estabilizaci贸n de Precios de Carne y Leche, Procolombia y empresarios del sector ganadero se reunieron con las autoridades encargadas de certificar y autorizar el ingreso de carne bovina colombiana a ese pa铆s.

“En las reuniones adelantadas con el Director de la Autoridad de Normalizaci贸n y Metrolog铆a de Emiratos 脌rabes Unidos (ESMA), Abdullah Abdel Quader, y el Ministro de Cambio Clim谩tico y Medio Ambiente, Thani Ahmed Al Zeyoudi, se acordaron los requisitos sanitarios para la exportaci贸n de carne bovina a ese pa铆s , con lo cual queda formalmente abierto ese mercado”, afirm贸 Rafael Sanmiguel Rold谩n, subgerente de Protecci贸n Fronteriza del ICA, quien integra la misi贸n que realiza gira por el Medio Oriente.

Por su parte el jefe de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia, dijo que “este logro es fruto del trabajo conjunto del Ministerio de Agricultura, el ICA y varios actores del Gobierno, encaminado a lograr que la carne colombiana llegue a las mesas del mundo. Con esto beneficiamos a m谩s de 450 mil familias que viven de la ganader铆a en Colombia”.

Los establecimientos interesados en exportar carne bovina a los Emiratos 脌rabes Unidos podr谩n iniciar el proceso de habilitaci贸n y certificaci贸n Halal.

Por otro lado, la delegaci贸n visit贸 Dubai Port World Jebel Ali, uno de los puertos m谩s grandes del mundo, que moviliz贸 19 millones de TEUS en el 2015. En el puerto sostuvieron reuniones con los m谩s grandes importadores de carne bovina de Emiratos y de la regi贸n del Golfo Ar谩bico.

Alcald铆a de Bogot谩 invertir谩 617.000 millones de pesos para la atenci贸n integral del adulto mayor

El Distrito invertir谩 una cifra r茅cord para la atenci贸n integral de la poblaci贸n adulta de la ciudad. Se trata de 617.000 millones de pesos, recursos con los cuales se espera atender con dignidad a los adultos mayores de 60 a帽os en condiciones de vulnerabilidad.

Seg煤n los estudios realizados por la Secretar铆a Distrital de Integraci贸n Social,  para el a帽o 2020 la ciudad tendr谩 m谩s de un mill贸n de personas mayores, lo que equivale al 14% de la poblaci贸n de la capital del pa铆s.

"Este es un desaf铆o enorme para la sociedad. Atender con calidad a aquellos adultos mayores que est谩n en condiciones de alta vulnerabilidad es nuestro objetivo. Por ese motivo, en equipo con el Gobierno Nacional, suscribimos un convenio de cofinanciaci贸n con el Ministerio del Trabajo para apoyar a los adultos mayores”, dijo Pe帽alosa.

El mandatario anunci贸 que de las 85.400 personas mayores de 60 a帽os que reciben subsidio por parte del Distrito, 47.100 recibir谩n el apoyo del Gobierno Nacional. “Vamos a destinar 617.000 millones de pesos para los adultos en estos cuatro a帽os, lo que significa un incremento del 17 por ciento en los recursos para los adultos mayores. Pasamos de una estampilla para el adulto mayor de 0,5 por ciento al 2 por ciento, con lo cual cuadruplicamos los recursos en los centros d铆a”, dijo el alcalde.

El programa, que liderar谩 la Secretar铆a Distrital de Integraci贸n Social, busca incrementar en un 25% la vinculaci贸n de personas mayores en procesos que fortalezcan sus proyectos de vida en los centros de desarrollo de la entidad,  donde reciben servicios integrales como recreaci贸n, formaci贸n, capacitaci贸n, desarrollo de talleres productivos  y apoyo psicosocial.

La meta es  atender a 15.000 personas mayores en los centros sociales de atenci贸n diurno del distrito y entregar apoyos econ贸micos a m谩s de 90. 000 personas mayores de 60 a帽os de estratos 1 y 2.

En el marco del evento se firma un  importante convenio de cofinanciaci贸n con el Ministerio de Trabajo para la entrega de apoyos econ贸micos a trav茅s del programa ‘Colombia Mayor’ a m谩s de 47 mil personas en Bogot谩 cuya inversi贸n es de $41.700 millones de pesos.

La Secretar铆a de Integraci贸n Social anunci贸 que no se cerrar谩 ning煤n centro, ni se afectar谩n los servicio que se prestan en los 29 centros de atenci贸n integral del distrito a las personas mayores (22 centros d铆a, 5 centros noche, 2 centros de protecci贸n social propios) ni en los 15 centros privados con los que el distrito tiene convenio.

Bogot谩 tendr谩 la red de formaci贸n de maestros m谩s grande de Colombia

La Administraci贸n Distrital le apuesta a tener maestros m谩s educados, para mejorar la calidad educativa en la ciudad. Eso incluye formaci贸n continuada y posgrados para m谩s 11 mil docentes del Distrito, as铆 como la creaci贸n de 3 Centros de Innovaci贸n al Maestro.

Esta iniciativa hace parte de la estrategia ‘Bogot谩 reconoce a sus maestras, maestros y directivos docentes’, incluida dentro del Plan de Desarrollo.

Los centros de innovaci贸n estar谩n ubicados en puntos estrat茅gicos de la ciudad, con instalaciones propicias para el encuentro en torno al di谩logo e intercambio de experiencias.

De acuerdo con la Secretar铆a de Educaci贸n la articulaci贸n de la Red inicia en julio con el levantamiento de la etapa diagn贸stica y el proceso de integraci贸n de redes preexistentes de maestros.

Por su parte, la puesta en marcha de los Centros de Innovaci贸n se tiene proyectada a lo largo de la administraci贸n as铆: el primero en 2017, el segundo en 2018 y el tercero en 2019; sin embargo, en tanto los Centro de innovaci贸n son una realidad, la red aprovechar谩 otros espacios f铆sicos de la ciudad.

Los 250 estudiantes mimos que llenan de paz a su colegio

En el colegio Prado Veraniego de la localidad de Suba se respira paz. Cerca de 250 muchachos se pintan las caras de mimos todos los d铆as y con eso est谩n cambiando la forma como se relacionan todos los estudiantes de su colegio.

“Mimos por la paz surge como una idea que busca fomentar acciones peque帽as pero simb贸licas de los estudiantes, para tener una sana convivencia y respeto”, relata Jos茅 Walter L贸pez, profesor que arranc贸 con la iniciativa.

Contin煤a explicando que “los estudiantes salen con la cara pintada como mimos, ilustrando el personaje y con unos carteles que les muestran a todos los compa帽eros y que expresan mensajes como: 'siempre portar bien el uniforme es s铆mbolo de respeto y de integralidad' o 'recoja las basuras y p贸ngalas en su lugar'”, cuenta L贸pez.

Con su actuaci贸n de mimos, los estudiantes que participan en este proyecto env铆an otros mensajes a sus compa帽eros sobre recoger las basuras, no correr, dialogar antes de pelear con un compa帽ero, hacer la fila en la cafeter铆a y respeto en el juego.

Los carteles y las actuaciones de los estudiantes se presentan martes y jueves, en la entrada del colegio a la hora de llegada, en los descansos y a la hora de salida. Salen con estos carteles en procesi贸n y con gestos de mimos hacen un performance y van por cada sal贸n
recordando los mensajes. Adem谩s, con su comportamiento dentro del colegio dan un mensaje continuo de paz, ya que los participantes de
esta iniciativa deben dar ejemplo con sus acciones.

“Con esto se busca sembrar y fortalecer la cultura de la paz. La aceptaci贸n ha sido muy positiva, al principio algunos compa帽eros pensaron que la propuesta no iba a tener mayor eco, pero los chicos se animaron cuando empezaron a ver el efecto en los pap谩s, las personas y la comunidad que los observaba maquillados con el atuendo de mimos y
con los carteles”, explic贸 el profesor L贸pez.

Los estudiantes que participan en Mimos por la Paz, no reciben ning煤n incentivo o nota apreciativa por sus actividades, todo lo que realizan en el proyecto es voluntario.

El efecto de este trabajo en los j贸venes no es inmediato, pues es un proceso lento, ya que hay actitudes e imaginarios familiares y sociales complejos que se tratan de cambiar a trav茅s de todas esas din谩micas art铆sticas.

Visi贸n Cero: Hacia una ciudad sin fallecidos por siniestros en las v铆as

La tendencia de siniestros viales en Bogot谩 se ha mantenido en los 煤ltimos 13 a帽os en un promedio mayor a las 500 personas fallecidas por a帽o, lo que implica unos costos altos para la ciudad en p茅rdida de vidas humanas y en productividad.

Esta tendencia, que no disminuye, fue uno de los argumentos para que la actual administraci贸n definiera la seguridad vial como una de sus prioridades y para que plasmara en el Plan de Desarrollo Distrital “Bogot谩 Mejor para Todos”, la meta de reducir las fatalidades por accidentalidad vial en 15%.

Para lograr esta meta, la Secretar铆a Distrital de Movilidad actualmente se capacita en el enfoque de Visi贸n Cero, una pol铆tica de seguridad vial implementada en pa铆ses de Europa, principalmente en Suecia, de donde es originaria, Dinamarca y en algunas ciudades de Am茅rica Latina. All铆, se han obtenido resultados importantes en disminuci贸n de fatalidades y lesiones por accidentes de tr谩nsito.

Suecia implementa la Visi贸n Cero desde el a帽o 1997 con medidas de pol铆tica p煤blica como definir los l铆mites de velocidad en las ciudades y sancionar a los conductores los incumplen, adem谩s de construir cruces seguros para peatones.

En Dinamarca, por su parte, desde 2005 los conductores que infringen los l铆mites de velocidad tienen “puntos de desm茅rito” en su licencia de conducir. Un conductor con una licencia nueva puede perderla si suma dos puntos de desm茅rito.

Sao Paulo, en Brasil, tuvo una ca铆da de muertes por eventos viales de 22% como resultado de reducir las velocidades entre los a帽os 2014 y 2015.

Suecia, por su parte, redujo las tasas de muertes por incidentes viales de 7 fallecidos por cada 100.000 habitantes a 2x100.000 hab. en la actualidad.

La Visi贸n Cero plantea que los cambios deben hacerse paso a paso, inicialmente priorizando las reducciones de velocidad en las ciudades y luego haciendo que los dise帽os viales gu铆en el comportamiento humano en las v铆as. Las reducciones en las velocidades se justifican en que el riesgo de ser atropellado a 50 kil贸metros por hora es 8 veces mayor al que se tiene si los autos transitan a 30 kil贸metros por hora.

De acuerdo con Bloomberg Philanthropies y el Instituto Mundial de Recursos (WRI), las principales acciones con el enfoque de Visi贸n Cero para hacer infraestructuras m谩s seguras son:

1. Reducir la velocidad, en el entendido que los seres humanos tenemos l铆mites f铆sicos a los impactos

2. Priorizar en el dise帽o vial a los usuarios vulnerables como son los peatones y los usuarios de bicicleta

3. Reforzar las acciones de educaci贸n con mucho control por parte de las autoridades

El Teletrabajo ya es una realidad en el Distrito

La Administraci贸n Distrital present贸 oficialmente a los primeros 22 teletrabajadores que tras haber participado en un plan piloto ya se convirtieron en la base de esta modalidad laboral en el Distrito.

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) es la entidad pionera. Las 22 personas que ingresaron a esta modalidad de trabajo formaron parte del piloto y tras los resultados se dio la viabilidad en la entidad para implementar definitivamente el Teletrabajo.

La directora del IDU, Yaneth Roc铆o Mantilla, expres贸 su satisfacci贸n por poder aportar en esta modalidad. “No pod铆a creer que en el servicio p煤blico tuvi茅semos 22 personas trabajando de esta manera. Uno pensar铆a que en el IDU esto no se podr铆a llevar a cabo porque es muy t茅cnico, pero es maravilloso que puedan trabajar desde su casa. Vamos a apoyar este modelo”, se帽al贸.

“La gente se vuelve m谩s creativa, m谩s productiva y as铆 est谩 funcionando en el sector privado y en el sector de las comunicaciones. Y yo creo que deber铆amos m谩s adelante pensar en ese nuevo reto de ubicarnos en un sitio de trabajo, en donde el escritorio y el computador es m谩s que una herramienta, pero el interactuar y solucionar los problemas entre los individuos es muchos m谩s importante”, dijo.

Para la formalizaci贸n de los 22 teletrabajadores se hizo una alianza con el Sena, entidad que valid贸 sus competencias. La entidad en su planeaci贸n ha tenido en cuenta las distintas fases que se requieren para darle sostenibilidad a este proyecto, una de 茅stas es tener un equipo confiable que permita tener la certeza de que son personas que van a responder por las funciones asignadas.

Aprobada la ruta de Medell铆n

- Con 20 votos a favor y uno en contra, el Plan de Desarrollo 2016-2019 Medell铆n cuenta con vos fue aprobado por el Concejo de Medell铆n en segundo debate este lunes 30 de mayo.

- Medell铆n tendr谩 una inversi贸n de 16.2 billones de pesos para la ejecuci贸n de los 25 retos, 98 programas y 406 proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo.

- Sugerencias de los concejales a los indicadores y proyectos de las siete dimensiones del plan, fueron tenidas en cuenta y agregadas en el documento final.
La ruta que se construy贸 con las comunidades al inicio de este a帽o, que luego fue revisada y estudiada por el Concejo de Medell铆n durante mayo, fue aprobada este lunes por los concejales durante sesi贸n plenaria.

El Plan de Desarrollo Medell铆n cuenta con vos acogi贸 65 cambios en los 771 indicadores sugeridos por el Concejo de Medell铆n en las sesiones de estudio. El documento recibi贸 ajustes en proyectos de innovaci贸n, turismo, seguridad, transporte p煤blico y medio ambiente entre otros.

Este plan, que representa la ruta de desarrollo que tendr谩 Medell铆n desde hoy hasta el 31 de diciembre de 2019, contempla siete dimensiones nombradas as铆:

1. Creemos en la confianza ciudadana.
2. Para recuperar juntos la seguridad y la convivencia.
3. Para trabajar unidos por un nuevo modelo de equidad social.
4. Para ofrecer una educaci贸n de calidad y empleo para vos.
5. Por una movilidad sostenible.
6. Para recuperar el centro y trabajar por nuestros territorios.
7. Para proteger entre todos el medio ambiente.

El director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Felipe V茅lez, agradeci贸 al Concejo de Medell铆n el an谩lisis y estudio que realizaron del Plan de Desarrollo. “Sin dudas que con los aportes del Concejo el plan sale hoy muy fortalecido. Todo mi agradecimiento porque tuvo mejoras muy significativas”, afirm贸.

En bicicleta, se inician los conversatorios sobre deporte y recreaci贸n en Cali.

Con el conversatorio “Cyclo: Innovaci贸n, Desarrollo y aprendizaje”, la Secretar铆a de Cultura y Turismo Municipal a trav茅s de La Biblioteca del Deporte y la Recreaci贸n, de la Red de Bibliotecas P煤blicas de Cali, da inicio al ciclo de charlas sobre deporte y recreaci贸n, que en lo que queda del a帽o 2016.

Este primer conversatorio, que tendr谩 lugar en las instalaciones de la biblioteca, en el costado Oriental del Estadio ‘Ol铆mpico Pascual Guerrero’, se desarrollar谩 a partir de las 5:30 de la tarde, de este jueves 02 de junio, con entrada libre.

Estos di谩logos estar谩n orientados por profesionales de distintas disciplinas deportivas y 谩reas relacionadas, quienes compartir谩n sus experiencias sobre los procesos de la ciudad y su relaci贸n con el deporte y la recreaci贸n.

La charla “Cyclo: Innovaci贸n, Desarrollo y aprendizaje”, servir谩 de un encuentro para conocer sobre experiencia, funcionamiento y beneficios de las bicicletas de aprendizaje para ni帽os y ni帽as.

Esta programaci贸n, hace parte del proyecto ‘Lab de Letras Re-Porte’, una propuesta de promoci贸n de lectura y escritura que busca crear espacios de encuentro para la formaci贸n y discusi贸n de temas relativos al deporte y la recreaci贸n.

90% de Cali ya se encuentra podada

Emsirva en liquidaci贸n, junto con sus cuatro operadores de aseo: Emas, Promoambiental Valle, Ciudad Limpia y Promoambiental Cali, informaron que hasta el momento se registra un avance del 90% en el corte de c茅sped de la ciudad.

“De los 9.648.429 millones de metros cuadrados que se recibieron por parte de Planeaci贸n Municipal para el mantenimiento de zonas verdes en Santiago de Cali, hemos avanzado a hoy en un 90 %.

Durante este fin de semana se estar谩n terminando las zonas que hacen falta en la ciudad, especialmente en el norte y en el sur para cumplir con lo pactado con el gobierno municipal de hacer entrega del 100% de las podas al finalizar el mes de mayo” manifest贸 Yahaira Indira D铆az, agente liquidadora de Emsirva en Liquidaci贸n.

Durante las 煤ltimas semanas los operadores de aseo han reforzado sus cuadrillas para agilizar dichas labores de mantenimiento a las zonas verdes de la ciudad, atendiendo adem谩s las solicitudes realizadas por el Dagma que como autoridad ambiental est谩 encargada del control de estas actividades.

Fortalecimiento pedag贸gico para instituciones educativas con jornada 煤nica en Cali

Con un encuentro regional, 24 instituciones educativas que han recibido el llamado de la jornada 煤nica en sus aulas de clase, se vieron beneficiadas de una sesi贸n de orientaci贸n y acompa帽amiento por parte del Ministerio de Educaci贸n denominado “Liderazgo Pedag贸gico como motor de transformaci贸n”.

Dicho espacio, que fue proporcionado por esta nacional, busc贸 que estos establecimientos educativos enriquecieran la preparaci贸n e implementaci贸n de la jornada 煤nica y as铆 mismo desde el intercambio de experiencias significativas, se pudiese retroalimentar y ajustar las situaciones que se presentan en cada una de las entidades territoriales.

Frente a esto, la Ministra de Educaci贸n Gina Parody afirm贸 que “todo el tiempo estamos haciendo talleres en el pa铆s, este es un gran reto que tenemos, que los ni帽os de colegios privados y oficiales estudien las mismas horas, por lo tanto hab铆a que aumentar el n煤mero de horas de las instituciones p煤blicas, y esto requiere formaci贸n permanente por eso estamos en Cali con los diferentes rectores de las instituciones beneficiadas”.

As铆 mismo, la Secretaria de Educaci贸n Luz Elena Azcarate se refiri贸 al estado actual de la jornada 煤nica en la ciudad  afirm贸 que “en este momento estamos atendiendo 5000 alumnos, vamos a tener la inclusi贸n de 24 instituciones educativas oficiales aumentando la cantidad de alumnos atendidos a 12200 y extensi贸n de 11 instituciones que ven铆an con el proceso, aportando cien mil ni帽os m谩s, logrando con esto un incremento aproximado de 18000 alumnos nuevos adem谩s de los 5000 que ya tenemos”.

El soci贸logo franc茅s colombian贸logo Daniel Pecaut, dicta conferencia sobre conflicto, desarrollo y paz

“Ser la capital de la reconciliaci贸n del sur occidente colombiano, as铆 como fomentar espacios informativos sobre la paz y los retos del posacuerdo es nuestro objetivo. Por eso, estamos, con el apoyo de otras organizaciones, promoviendo la conferencia ‘El Conflicto en Colombia: Desaf铆os para el Desarrollo y la Paz’, a cargo del soci贸logo franc茅s colombian贸logo Daniel Pecaut, una autoridad en el tema”.

Esas son las declaraciones de la Asesora de Paz, Roc铆o Guti茅rrez Cely, sobre la jornada acad茅mica que se vivir谩 en Cali, el pr贸ximo mi茅rcoles 1 de Junio, a partir de las 6:00 p.m., en la Sociedad de Mejoras P煤blicas, entidad que tambi茅n promueve el evento, junto  con Consorcio Ciudadano, la Universidad Javeriana,  la Fundaci贸n para el Desarrollo Integral (FDI) del Valle del Cauca y la Alcald铆a de Cali, a trav茅s de la Asesor铆a de Paz y la Secretar铆a de Cultura.

El reconocido Daniel Pecaut se referir谩  sobre la percepci贸n que tiene acerca de los desaf铆os que representan para el pa铆s la firma de los acuerdos de paz con las FARC en La Habana.

La participaci贸n del experto Daniel P茅caut, Profesor investigador de la Escuela de Altos Estudios Sociales de Par铆s,  es la antesala al evento macro de ciudad que lideran las organizaciones mencionadas: ‘Cali, epicentro de la construcci贸n de paz’, el cual  se realizar谩 el 1 y 2 de agosto y ofrecer谩 una amplia agenda acad茅mica y cultural, en distintos escenarios y en mesas paralelas, mediante la realizaci贸n de numerosas actividades entre conversatorios, paneles de discusi贸n, adem谩s de una  muestra cultural y art铆stica a cargo de v铆ctimas del conflicto armado colombiano y personas en proceso de reintegraci贸n (excombatientes).

lunes, 30 de mayo de 2016

Desde el 31 de mayo habr谩 cambios viales en el sector La Frontera entre Envigado y Medell铆n

En la intersecci贸n de la calle 21 sur con la carrera 43A se realizar谩n cambios de sentidos viales para optimizar la circulaci贸n en el sector.
El objetivo de estas medidas es fortalecer la seguridad vial para los usuarios y generar una mayor fluidez vehicular al contar con un 33% m谩s de tiempo de sem谩foro en verde.
Habr谩 una ola verde desde la calle 25 Sur (Envigado) hasta la calle 16A sur (Medell铆n).
Las Alcald铆as de Envigado y Medell铆n pondr谩n en marcha, a partir del martes 31 de mayo, una serie de medidas para mejorar la movilidad en la frontera entre ambos municipios. Estas acciones permitir谩n que los sem谩foros de la carrera 43A (Avenida El Poblado) cuenten con m谩s tiempo en verde y generen una movilidad m谩s fluida en el sector.

Los cambios viales son los siguientes:

Sector La Frontera (ver mapa)
Al llegar a la intersecci贸n de la calle 21 sur con la carrera 43A, los veh铆culos que transitan en sentido oriente – occidente no podr谩n girar a la izquierda hacia el sur (Envigado), deber谩n bajar hasta el retorno cercano a la iglesia Ni帽a Mar铆a.
Al llegar a la intersecci贸n de la calle 21 sur con la carrera 43A, los veh铆culos que transitan en sentido occidente – oriente no podr谩n girar a la izquierda hacia el norte (Medell铆n), deber谩n continuar por la calle 21 sur hasta la carrera 42B (v铆a contigua al EURO), donde girar谩n a la derecha a tomar la carrera 43A hacia Medell铆n.



La intersecci贸n de la calle 21 sur con la carrera 43A tiene en la actualidad cuatro fases semaf贸ricas. Con la restricci贸n de giros a la izquierda, pasar谩 a dos fases vehiculares y una peatonal exclusiva en toda la intersecci贸n, lo que garantizar谩 mayor seguridad vial y fluidez vehicular al contar con un 33% m谩s de tiempo de sem谩foro en verde.

Sector C谩mara de Comercio (ver mapa)
En la calle 17 sur se elimina el giro izquierdo sur – occidente y el giro sur – sur. Para conectar con la Avenida Las Vegas, los veh铆culos deber谩n seguir hasta La Aguacatala.
En la calle 17 sur, se elimina el giro en U, maniobra norte-norte.
La carrera 44 entre las calles 16 sur y 17 sur operar谩 en sentido norte – sur y servir谩 de apoyo a la demanda vehicular que circula por la Avenida El Poblado, permitiendo realizar la maniobra de giro en U de la calle 17 sur con la carrera 43A.
cambio vial en la frontera



La intersecci贸n de la calle 17 sur pasar谩 de cuatro tiempos de sem谩foros vehiculares a dos tiempos y un tiempo fijo para el peat贸n. La coordinaci贸n de los sem谩foros genera una ola verde desde la calle 25 sur (Envigado) hasta la calle 16A sur (Medell铆n), lo que generar谩 mayor fluidez en la circulaci贸n.

Un beneficio para destacar son las fases exclusivas para peatones, una en la calle 17 sur  (jurisdicci贸n de Medell铆n) y la otra en la  intersecci贸n de La Frontera, sitios que anteriormente no contaba con esta medida.

La calle 17 sur operar谩 en sentido occidente – oriente y tendr谩 mayor capacidad vehicular. Con este cambio se eliminan conflictos por las maniobras que se realizan en la calle 17 sur, lo que mejora la seguridad en la v铆a para todos los usuarios.

Todas estas acciones reducen los tiempos de viaje y de espera en las intersecciones y en el corredor de la Avenida El Poblado.

El ‘neocampesino’ bogotano que cultiva sin utilizar fungicidas

En el Verj贸n Alto, zona rural de Bogot谩, a escasos kil贸metros del centro de la capital, por lo menos 10 familias campesinas se han atrevido a incursionar en el mundo de los cultivos org谩nicos y tradicionales de la zona Andina para venderlos directamente al Restaurante Casa San Isidro, ubicado en la cima del cerro de Monserrate.

El restaurante hace part铆cipes a sus clientes del proceso por el que pasan los productos antes de llegar a su plato, explic谩ndoles que no es necesario exportar y que por el contrario, a pocos kil贸metros del elegante lugar, se est谩n realizando una serie de cultivos org谩nicos que son subidos hasta el Cerro de Monserrate a lomo de mula para ser preparados y servidos directamente del campo a la mesa. Productos sembrados en campos bogotanos, por campesinos capitalinos.

“Jaime Aguirre, un 'neo campesino' como se autodenomina, es la persona que se ha dedicado a este tipo de cultivos incentivando a los campesinos de la vereda a retomar y rescatar las papas ancestrales que se hab铆an dejado de cultivar y darles el valor que merecen”, dice Fernando Torres Clavijo, gerente del Restaurante Casa San Isidro.

Por lo menos 10 familias de la vereda el Verj贸n Alto, de la localidad de Santa Fe, cultivan y se han tomado el trabajo de conocer los beneficios y ventajas que tiene la siembra de papa andina y productos org谩nicos en sus tierras. El saber cultural, ancestral, la calidad en los productos y los beneficios econ贸micos son los motivos por los cuales estas familias se han atrevido a retomar el cultivo de las papas andinas en este sector de la ciudad.



Una de las ventajas de este ejercicio es que no hay intermediarios, los productores se entienden directamente con los consumidores por lo cual el beneficio y la ganancia econ贸mica es m谩s evidente que en la comercializaci贸n tradicional.

“En la medida que uno les reconoce un mejor valor econ贸mico por los productos los campesinos de ven muy incentivados, ya que los intermediarios por lo regular son quienes tienen a quedarse con las ganancias, ellos no har铆an nada si se les pagara con precios de una plaza de mercado convencional”.

Uno de los principales problemas para los campesinos de esta zona era que no pod铆an obtener papa sin utilizan fungicidas, por ello surgi贸 la idea de Jaime, para retomar la siembra de semillas ancestrales, devolverle su espacio a las verdaderas cosechas de estas tierras y regresar el saber cultural a los campesinos.

“Pablo Aya, un chef experto en cocina latinoamericana, que trabaja en el restaurante, fue la persona encargada de hacer el contacto con Jaime para iniciar de retroalimentaci贸n de informaci贸n y toda la log铆stica en cuanto a los vol煤menes de pedidos, conocimiento de cosechas, semillas y productos, etc.”, asegura Fernando Torres.

Una de las tareas mas importantes que ha hecho el San Isidro es lograr que cada uno de los empleados tome conciencia de la importancia de esta labor social, cultural y gastron贸mica, trabajo que se ha realizado por medio de visitas a la vereda; sumergi茅ndose en la realidad del campesino, conociendo la variedad de semillas y el trabajo agr贸nomo que se realiza para que el comensal pueda disfrutar de su delicioso y saludable plato mientras observa la inmensidad de la ciudad desde el mirador.

“El resultado de esos talleres y visitas fue el inicio de unos pedidos pilotos que poco a poco se han convertido en solicitudes de pedido m谩s altas. Desde hace 8 o 9 meses no solo le compramos papa andina a las familias, sino tambi茅n, flores comestibles, plantas arom谩ticas, albahaca, entre otras, buscando dar ejemplo para que muchos otros lugares de la ciudad se adhieran a este proyecto”, dice entusiasmado Fernando.

Con este ejercicio los campesinos han empezado a entender que vale la pena invertirle a los cultivos org谩nicos, debido a que hay clientes que comprenden que est谩n consumiendo calidad, cultura y saber por lo cual le dan el valor econ贸mico que merece.

Esto demuestra que definitivamente el ejercicio resulta ser una alianza de intereses mutuos en el que se promueven productos netamente org谩nicos, tanto el cultivador, campesino bogotano y el consumidor, ciudadanos de muchas partes del mundo, salen beneficiados y satisfechos.

“Nosotros queremos lograr que los campesinos se den cuenta que si cambian el chip, ellos y sus futuras generaciones tendr谩n mejor calidad de vida, sobre todo si conservan los saberes tradicionales y la forma de cultivo org谩nica, que tiene un mejor valor econ贸mico y cultural y as铆 reconozcan las ventajas de vivir en el sector rural de la capital del pa铆s”, puntualiza Fernando.

Esta din谩mica esta permitiendo que los campesinos se vuelvan a apropiar de cultivos de papas ind铆genas y ancestrales que fueron el producto nativo, que cultivaban a esta altura, en este clima y en estos terrenos hace cientos de a帽os, por lo que re-adaptar la tierra a esos cultivos es una labor muy importante, pero lo mas relevante de este ejercicio es que la tierra rural de Bogot谩 vuelva a producir sin la utilizaci贸n de fungicidas.

El Turismo Urbano se pone de moda en Bogot谩

El Instituto Distrital de Turismo (IDT) tiene como objetivo ampliar su oferta de servicios para que los for谩neos que llegan a Bogot谩, en busca de experiencias, puedan encontrar en la ciudad cientos de planes para todos los gustos.

La directora del IDT, Adriana Guti茅rrez, manifest贸 que una de esas metas que se tienen proyectadas es fortalecer el turismo urbano, que busca integrar la dotaci贸n de la ciudad en t茅rminos de espacio p煤blico como es el caso de los andenes, aceras, ciclorutas y la ciclov铆a y unirlas a experiencias importantes de la ciudad

“Ya sea en sitios gastron贸micos, culturales, de recreaci贸n, y centros comerciales y que es un concepto que trabaja la (Organizaci贸n Mundial del Turismo) OMT para poder consolidar ciudades capitales como Bogot谩 que tienen una gran proyecci贸n urbana para que se convierta en atractivo tur铆stico”, dijo.

Guti茅rrez manifest贸 que el Distrito presenta a los turistas pr谩cticas que se construyen a partir de una ciudad cosmopolita como lo es Bogot谩.

“Es un trabajo con H谩bitat, con Movilidad, Espacio P煤blico y Planeaci贸n, y estamos presentando un plan maestro donde dise帽amos todo el producto tur铆stico urbano. La idea es que quienes llegan de visita a Bogot谩 puedan conectarse con estos sitios y deben existir unas rutas claras, en donde se brinde informaci贸n de cu谩les son los lugares m谩s emblem谩ticos, cu谩les no se pueden dejar de visitar y para esto debe existir todo un desarrollo tecnol贸gico digital y un reconocimiento de experiencias”, se帽al贸.

El resultado de un buen turismo urbano est谩 en promover esas herramientas para que sea atractiva la ciudad a una comunidad internacional y para los extranjeros que la frecuentan.

“Cuando viene un turista o un visitante extranjero se activan los hoteles, los restaurantes, el comercio y por eso se convierte el turismo en un escenario muy importante en materia de ingresos y generaci贸n de empleo”, explic贸.

La secretaria dijo que adem谩s se van a destacar zonas gastron贸micas de la ciudad, parques, espacios como el Jard铆n Bot谩nico y museos, con los espacios urbanos como son aceras, ciclorutas y zonas tur铆sticas.

Aumenta 179 % el aporte voluntario en lo corrido de 2016

Gracias a la confianza de los contribuyentes que ya pagaron los impuestos predial, veh铆culos e ICA, Bogot谩 pas贸 de recibir $282 millones en pago de aportes voluntarios durante los primeros cinco meses de 2015, a $786 millones en lo corrido de 2016. El voto de confianza de los ciudadanos se ver谩 reflejado en m谩s obras y mejor seguridad para todos.

M谩s de 15.000 contribuyentes le dijeron “S铆” al aporte voluntario de 10 % en el pago de los impuestos: predial y veh铆culos, cifra que supera en m谩s de 5.000 el n煤mero de contribuyentes que pagaron este aporte durante los primeros cinco meses del a帽o pasado.



De esta manera, al cierre del primer vencimiento, la Secretar铆a de Hacienda reportaba ingresos para Bogot谩 por $786 millones por concepto de pago voluntario, lo que demuestra la confianza de los bogotanos en la construcci贸n de una ‘Bogot谩 Mejor para Todos’.

“La cifra es hist贸rica, porque faltando dos meses para los vencimientos sin descuento de predial, veh铆culos y algunos casos de ICA, se super贸 en m谩s de $ 500 millones el aporte voluntario de los ciudadanos, frente a las cifras del a帽o pasado”, afirm贸 la secretaria de Hacienda Beatriz Elena Arbel谩ez Mart铆nez, quien agradeci贸 el voto de confianza de los contribuyentes e invit贸 a quienes a煤n no han pagado sus impuestos a que lo hagan antes de las fechas establecidas y se sumen a quienes ya han hecho el aporte voluntario para financiar colectivamente los proyectos en beneficio de todos.

Hasta la fecha, 7.723 contribuyentes del impuesto predial han pagado $ 375 millones en aportes voluntarios y 7.383 contribuyentes del impuesto de veh铆culos suman $ 411 millones m谩s. En ICA no se tienen a煤n los reportes consolidados, pero hay una gran expectativa de crecimiento, al tratarse de los aportes que realizar谩n los empresarios, grandes, medianos y peque帽os de Bogot谩.

La apuesta de la Administraci贸n Distrital es que cada d铆a m谩s ciudadanos cooperen para financiar conjuntamente los proyectos que permitir谩n garantizar un mayor bienestar para todos los ciudadanos, en especial el de fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

La Secretaria de Hacienda les record贸 a los ciudadanos que el 煤ltimo plazo para el pago de predial sin descuento es el pr贸ximo 01 de julio; el de veh铆culos el 22 de julio y el de ICA (bimestre mayo-junio), el 19 de julio.

Fontib贸n celebr贸 sus 423 a帽os con desfile de carros antiguos

La comunidad de Fontib贸n, en el marco de la celebraci贸n de los 423 a帽os de la localidad, se congreg贸 al rededor del Primer Festival de Autos Antiguos. La exhibici贸n se realiz贸 en la Plaza principal donde se pudieron apreciar autom贸viles antiguos de diferentes marcas y a帽os.


Los habitantes de Fontib贸n pudieron apreciar veh铆culos tipo Ford, Chevrolet, Dodge, Volkswagen escarabajo, Mercedes y Fiat, entre otros, con los cuales pudieron fotografiarse.


La alcaldesa local, Johanna Bocanegra, manifest贸 que este tipo de eventos se realizan para la comunidad con el 谩nimo de rescatar los parques para evitar hechos delincuenciales, la presencia de habitantes de calle, y la venta y consumo de estupefacientes.

“Queremos devolverle los parques a la gente y a las familias por lo cual haremos m谩s actividades. Fue una actividad de iniciativa popular, en la que participaron carros de la localidad y otros que fueron tra铆dos de otras ciudades”, manifest贸 la alcaldesa.


El evento tuvo una gran acogida, por los menos 5 mil personas asistieron a la exhibici贸n y fue tal el 茅xito que se planea el pr贸ximo a帽o repetirlo en una segunda versi贸n.



“No queremos esperar un a帽o, fue un 茅xito, la gente se comport贸 muy bien y esperamos mejorar en varios aspectos log铆sticos. Queremos llevar este festival a los rincones m谩s alejados de la localidad, queremos que los ni帽os de Kasandra o el Recodo puedan ver los carros y subirse en ellos, para eso los exhibiremos en una pr贸xima oportunidad”, afirm贸 Johanna Bocanegra.

Aprobada la creaci贸n del primer Instituto de Protecci贸n y Bienestar Animal de Colombia

En medio de la discusi贸n del Plan de Desarrollo, el Concejo de Bogot谩 aprob贸 la creaci贸n del primer Instituto de Protecci贸n y Bienestar Animal del pa铆s y el 煤nico en Latinoam茅rica. El Distrito celebr贸 la autorizaci贸n de este gracias a la iniciativa del Gobierno Distrital y del alcalde Enrique Pe帽alosa.

“El Instituto se encargar谩 de todo lo concerniente al tema de protecci贸n y bienestar animal y tendr谩 dentro de sus funciones la implementaci贸n de todas las acciones enmarcadas en el Plan de Acci贸n de la Pol铆tica P煤blica de PyBA consagradas en el Plan de Desarrollo Bogot谩 Mejor para Todos”, expres贸 Clara Luc铆a Sandoval, gerente de Protecci贸n y Bienestar Animal.

As铆 mismo, estar谩 a cargo de la operatividad de la Casa de Acogida de los Animales, del Centro de Recepci贸n y Rehabilitaci贸n de Fauna Silvestre y de la implementaci贸n de las acciones de la Pol铆tica P煤blica.

Otra de sus funciones ser谩 dar fuerza y apoyo a proyectos como el de esterilizaciones de caninos y felinos con una meta de por lo menos 320 mil entre 2016 y 2019 y el programa de atenci贸n de urgencias veterinarias que tiene proyectado atender hasta 3 mil urgencias durante el cuatrienio.

Tambi茅n, a trav茅s del sistema de monitoreo e identificaci贸n de fauna dom茅stica el Instituto de Protecci贸n y Bienestar Animal espera promover la identificaci贸n con microchip a por lo menos 20 mil animales que en caso de p茅rdida o abandono podr谩n ser recuperados; as铆 como tambi茅n hacer efectivo el proyecto de acuerdo que busca la regulaci贸n de los paseadores de perros. Otro de los temas importantes ser谩 el fortalecimiento del gran programa de adopci贸n en Bogot谩.

Ya llega a Bogot谩 la feria especializada en el medio ambiente

Esta feria es para los amantes del verde. En la quinta versi贸n de la Feria Internacional del Medio Ambiente-FIMA, que se desarrollar谩 del 1 y 4 de junio de 2016 en Corferias, los asistentes podr谩n encontrar diversas propuestas de empresas que le apuestan al cuidado ambiental.

En esta feria ser谩 posible ver desarrollo de innovadores productos que hoy m谩s que nunca son necesarios, teniendo en cuenta la coyuntura actual de calentamiento global, y el deterioro de todos los recursos naturales a nivel mundial.

FIMA se ha convertido en la principal plataforma para la promoci贸n y comercializaci贸n de bienes y servicios ambientales y es el escenario ideal para la divulgaci贸n de programas de alto impacto. Busca convertirse en el centro m谩s importante de las transacciones comerciales, de tecnolog铆a y servicios especializados de la regi贸n.

Instituci贸n Educativa Oficial gana Premio Nutresa a la Calidad de la Gesti贸n Escolar

Tras su participaci贸n en el XV Congreso Nacional de Educaci贸n Innovar para ense帽ar y aprender, La instituci贸n Educativa Oficial  Antonio Jos茅 Camacho de la comuna 9, fue la ganadora del Premio Nutresa a la Calidad de la Educaci贸n, entregado por Fundaci贸n Nutresa, por haberse destacado en la implementaci贸n de manera exitosa y sobresaliente el modelo del Proyecto L铆deres Siglo XXI.

$20 millones fueron entregados a este establecimiento, que demostr贸 el mejoramiento en la calidad de la gesti贸n escolar a trav茅s de sus experiencias significativas, demostr谩ndole a Cali y Colombia, que las instituciones educativas oficiales y sus l铆deres, pueden alcanzar procesos que garanticen la prestaci贸n de un servicio educativo integral y de calidad.

Cali progresar谩 con el Plan de Desarrollo Municipal

La Administraci贸n Municipal encabezada por el alcalde Maurice Armitage, adelantar谩 acciones de gobierno procurando cerrar brechas sociales para  avanzar en la construcci贸n del Plan de Desarrollo para Cali 2016-2019, el cual  se convierte en la hoja de ruta para la conformaci贸n de un territorio m谩s equitativo, educado, saludable, pac铆fico e incluyente.

Durante los pr贸ximos cuatro a帽os se articular谩n acciones para dar cumplimiento a las propuestas planteadas en los cinco ejes estrat茅gicos de la actual administraci贸n:

CALI SOCIAL Y DIVERSA, con la cual se busca brindar salud, cobertura educativa, cultura y recreaci贸n a los cale帽os; igualmente respetar los derechos de las minor铆as.

CALI AMABLE Y SOSTENIBLE para mejorar la cultura y condiciones de movilidad de los cale帽os. Tambi茅n, la protecci贸n medioambiental y la gesti贸n de riesgos y desastres en la ciudad.

CALI PROGRESA EN PAZ, CON SEGURIDAD Y CULTURA CIUDADANA: generar entre los cale帽os la cultura de paz, convivencia, reconciliaci贸n y tolerancia.

CALI EMPRENDEDORA Y PUJANTE, motivando el emprendimiento que aporte a la generaci贸n de ingresos y empleo.

CALI PARTICIPATIVA Y BIEN GOBERNADA para que los ciudadanos puedan aportar en la transformaci贸n de una ciudad incluyente, transparente y bien administrada.

El alcalde Maurice Armitage revisar谩 esta semana el contenido del Plan, aprobado el domingo 29 de mayo y proceder谩 a su sanci贸n.

Aprobado Plan Municipal de Desarrollo Municipal 2016 – 2019, Cali Progresa Contigo

Con 19 votos a favor, fue aprobado de manera contundente en segundo debate, el Plan Municipal de Desarrollo 2016 – 2019, Cali Progresa Contigo,  por $11.8 billones.

La iniciativa compuesta por 25 art铆culos, tuvo aprobaci贸n positiva de 19 concejales, voto negativo  de Patricia Molina y la ausencia de un concejal.

El Alcalde de Cali Maurice Armitage agradeci贸 a los concejales que respaldaron el Plan de Desarrollo y su compromiso de trabajar por Cali, "esto es una muestra de que vamos a trabajar coordinadamente porque todos estamos buscando lo mejor para la ciudad", agreg贸 que uno de los puntos m谩s importantes dentro del plan, es donde se est谩 dedicando el 64% del presupuesto del municipio a educaci贸n, lo que incluye deporte, cultura y emprendimiento.

domingo, 29 de mayo de 2016

La educaci贸n p煤blica de Medell铆n seguir谩 fortaleci茅ndose en el segundo semestre de 2016

La primera fase del proceso incluy贸 13 reuniones con las comunidades.
Se instalaron 11 mesas de trabajo para construir una transici贸n participativa, con plena garant铆a del derecho a la educaci贸n y bajo el principio de la corresponsabilidad.

El proceso de fortalecimiento de la educaci贸n p煤blica en Medell铆n, que favorecer谩 a m谩s de 9.000 estudiantes de la ciudad,  continuar谩 durante el segundo semestre de 2016, para iniciar clases como instituciones oficiales en enero de 2017.

Esto aplica para quienes estudian en 11 plantas f铆sicas de propiedad de la Alcald铆a de Medell铆n que son operadas por privados.

“Lo que queremos decirles es que este es un proceso serio, responsable, donde nosotros queremos garantizar la oferta educativa con calidad que hay en muchos de los colegios oficiales”, dijo Luis Guillermo Pati帽o, secretario de Educaci贸n de Medell铆n.

Esta decisi贸n se ampara en el Decreto 0795 de 2016 que extiende la urgencia manifiesta educativa, para las 11 instituciones que pasar谩n a ser oficiales, hasta el final del calendario escolar de 2016.

As铆 concluy贸 la primera fase del proceso, que incluy贸 13 reuniones con las comunidades en el territorio y que finaliz贸 con la instalaci贸n de 11 mesas de trabajo con las comunidades educativas que hacen parte del proceso.

A partir de ahora comienza la segunda fase que incluir谩 un cronograma de trabajo para el segundo semestre y  tendr谩 el acompa帽amiento de las diferentes dependencias de la Secretar铆a de Educaci贸n (equipos de asesor铆a del Proyecto Educativo Institucional, Media T茅cnica, Infraestructura F铆sica, Financiera, Prestaci贸n del Servicio Educativo y Planeaci贸n Educativa).

“Este es un proceso que se extiende y que queremos hacer con todo el acompa帽amiento durante este segundo semestre porque no tenemos m谩s posibilidades de extenderlo”, concluy贸 Luis Guillermo Pati帽o Aristiz谩bal, Secretario de Educaci贸n de Medell铆n.

Alcald铆a de Bogot谩 forma a j贸venes en manejo de las TIC para crear negocios

Creaci贸n de p谩ginas web, video juegos, animaci贸n digital, uso de internet, google sites, dispositivos m贸viles, edici贸n de v铆deo y de audio, empresas en la web y creatividad digital, ser谩n algunos de los temas en los que son capacitados los j贸venes bogotanos.

Esto hace parte de la estrategia de J贸venes TIC en Bogot谩 de la Secretar铆a de Integraci贸n Social, que capacitar谩 durante el a帽o 6.500 j贸venes entre los 14 y 28 a帽os de edad en formaci贸n digital.

A la fecha se han formado 1.398 j贸venes vulnerables de M谩rtires, Antonio Nari帽o, San Crist贸bal, Fontib贸n y Bosa, sobre el uso de las tecnolog铆as online que les permitir谩 usar herramientas digitales para crear unidades productivas.

De acuerdo con las cifras de la 煤ltima encuesta sobre el uso de las TIC en Colombia, realizada por el Ministerio de las TIC, el 59% accede a redes sociales al menos 10 veces al d铆a, y el 66% ven internet como una herramienta para generar nuevas oportunidades de trabajo.

En cuanto a los j贸venes en el pa铆s, el 76% de los j贸venes cuentan con acceso de inmediato a internet a trav茅s de dispositivos m贸viles y el 52% permanecen conectados o sienten la necesidad de estarlo.

As铆 mismo, el 70% por ciento de los colombianos utilizan Facebook, el 60%, WhatsApp y el 51,6% Youtube, lo que permite que las nuevas tendencias digitales se conviertan en una oportunidad productiva para los j贸venes bogotanos.

En lo corrido del a帽o, 1.398 j贸venes vulnerables de Bogot谩 ya recibieron capacitaci贸n en temas de inform谩tica y multimedia.

A los ni帽os hospitalizados les ense帽an m煤sica en Bogot谩

La Orquesta Filarm贸nica de Bogot谩 completa 48 a帽os de vida, alegrando el o铆do de los bogotanos. Lo que usted no sabe, es que ahora enfoc贸 esfuerzos en atenci贸n a ni帽os, adolescentes y j贸venes que se encuentran hospitalizados.

Las Aulas Hospitalarias de la OFB es un programa novedoso que busca impartir clases de m煤sica a los ni帽os hospitalizados en Bogot谩. Tienen c谩tedras de viol铆n, campanas y xil贸fono que les ayudan a bajar los niveles de estr茅s que causa una hospitalizaci贸n de mediana o larga estancia.

La atenci贸n se lleva a cabo en los distintos recintos hospitalarios como salas de urgencias, unidades de cuidados intensivos, 谩reas de trasplantes, 谩reas de quimioterapia, 谩rea de quemados y habitaciones
en general.

Con estas bases musicales se organizan repertorios para que los integrantes puedan mostrar su aprendizaje. Esto se torna en una terapia tanto para los ni帽os participantes como las personas que
tienen el beneficio de romper la rutina y recibir un concierto musical en pleno hospital.

Estas aulas hospitaliarias permiten que muchos ni帽os suban su autoestima y comiencen a entender el aporte social que pueden hacer a trav茅s de lo aprendido. Con este programa se siembran ilusiones, como lo afirma Marlon Franco Ortega director art铆stico del programa: “Cuando uno llega a estos hospitales encuentra ni帽os con grandes talentos. Descubrir estos talentos, ver como se le devuelve la
esperanza a trav茅s de la m煤sica, es la retribuci贸n que se logra con este trabajo”.

Otros pacientes de consultas externas tambi茅n se pueden involucrar a este programa, y ser integrantes del ensamble musical que se est茅 desarrollando.

Aprueban $96,1 billones para la inversi贸n del Plan de Desarrollo de Bogot谩

El proyecto del Plan de Desarrollo de la Administraci贸n de Enrique Pe帽alosa pas贸 el primer debate en el Concejo. La propuesta que ser谩 debatida en la plenaria qued贸 contemplada por un valor de 96,1 billones de pesos que se invertir谩n en programas concebidos para construir una Bogot谩 Mejor para Todos.

El Plan de Desarrollo es una apuesta para transformar a Bogot谩: 30 colegios nuevos, 6 hospitales, el Metro, nuevas v铆as por APP, varias nuevas troncales de TransMilenio, un Gran Circuito Ambiental que le dar谩 un car谩cter de talla mundial a Bogot谩 (incluye el Sendero ecol贸gico y cortafuegos de los cerros orientales, dos grandes parques para disfrute de los bogotanos, el San Rafael y el Tomin茅, y el gran malec贸n del R铆o Bogot谩), 4.000 c谩maras de seguridad, etc. Adem谩s, todos sus indicadores de inversi贸n social son superiores a los de los gobiernos pasados

Peinados afro con turbante, este domingo en el Parque Artesanal Loma de la Cruz

Un taller gratuito, sobre los peinados afro con turbantes, propios de la cultura africana, tendr谩 lugar este domingo 29 de mayo, en el Parque Artesanal ‘Loma de la Cruz’. La jornada se cumplir谩 desde las 2:00 de la tarde.

El evento programado por la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, se ha preparado desde la coordinaci贸n del parque, como parte de las acciones para motivar la afluencia de mayor p煤blico hacia el sector, a fin de fortalecer las acciones de los artesanos expositores del lugar.

El taller, estar谩 a cargo de la maestra Mar铆a Emilia Valencia, considerada una autoridad en la materia, gracias a las m煤ltiples investigaciones que ha adelantado sobre la influencia africana en nuestro territorio, lo que le ha impulsado a promover su uso en las nuevas generaciones de afro colombianos.

Informes:
317 786 38 84
315 422 95 79

Cada vez est谩n m谩s cerca la construcci贸n de nuevas aulas educativas en Cali

La Alcaldia de Cali a trav茅s de la secretar铆a de educaci贸n cuenta con la disponibilidad presupuestal de $16 mil millones  como contrapartida para construir con el respaldo del Ministerio de Educaci贸n 20 nuevos establecimientos educativos y mejorar 24 instituciones la inversi贸n total es de de $300 mil millones de pesos.

Ante esto la Secretaria de Educaci贸n, Luz Elena Azcarate afirm贸 “hoy le entregamos el CDP por un valor de $16 mil millones, con esto vamos a intervenir las primeras 24 instituciones educativas p煤blicas y adem谩s le entregamos el proyecto de los 20 posibles colegios nuevos en la ciudad con el estudio t茅cnico, el lote posible, el 谩rea y la identificaci贸n de c贸mo quedar铆a cada uno de los colegios”

De igual forma, agreg贸 que “Ya tenemos 6 lotes propios, lo que se facilita porque son de la secretaria de educaci贸n cedidos o pertenecen a secretaria de vivienda y tienen uso educativos para construcci贸n de instituciones, estos son lotes nuestros, donde hay instituciones en mal estado que podemos tumbar y reconstruir, mejorando dos cosas la capacidad de cada uno y habilitar la jornada 煤nica”

M谩s monitores deportivos, mejoramiento de malla vial y manejo de escombreras, algunas soluciones que tendr谩 la comuna 13 en Cali

Frente a un importante n煤mero de asistentes, el alcalde le madrug贸 a la comuna 13, con soluciones que ya son realidad con proyectos puntuales.


Uno de los temas m谩s solicitados por los habitantes de este sector, es el de seguridad, por lo cual el proceso de adquisici贸n de un espacio para la construcci贸n de un centro de atenci贸n Local Inmediata (C.A.L.I), ya se encuentra en proceso.


Para Dazully Zapata Pe帽a, quien lleva viviendo en el barrio por m谩s de 20 a帽os, la problem谩tica de la infraestructura educativa, es una necesidad imperante. “La escuela de aqu铆 de El Diamante, tenemos que recuperarla y en eso vamos a trabajar de la mano de  la Secretar铆a de Educaci贸n. Para ello, ya se han sostenido varias reuniones directas con la comunidad para establecer prioridades en este tema”, agreg贸 el Alcalde, Maurice Armitage.


Siembra masiva de 谩rboles, m谩s monitores deportivos, calles pavimentadas y manejo de las escombreras, fueron otras soluciones socializadas a los habitantes de la comuna 13.


Juan Carlos Orobio, Secretario de Infraestructura y Valorizaci贸n Municipal, afirm贸 que “ya se est谩 trabajando en la malla vial. Est谩 lista la 72 I entre la 28 y la 28E y se tiene programada la calle 38, que le ayuda como alternativa a la autopista suroriental. Adem谩s dentro del programa de adoquines y a trav茅s de los comit茅s de planificaci贸n local, se est谩 adelantando el arreglo de v铆as internas”.


Para los 17 barrios de la comuna 13, tambi茅n se tiene contemplado un plan de control de plagas y la agilizaci贸n de obras en el tema del Pondaje y Charco Azul.

Reconocimiento al Plan de Desarrollo de Cali, por su relaci贸n con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.

El Departamento Nacional de Planeaci贸n, reconoci贸 la relaci贸n que el Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2016 – 2019  tiene con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados por los pa铆ses miembros de la ONU en septiembre de 2015, para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia y hacer frente al cambio clim谩tico.

Este reconocimiento pone en evidencia las coincidencias que este Plan tiene con la visi贸n de desarrollo que la comunidad internacional ha adoptado para avanzar en la erradicaci贸n de la pobreza, la reducci贸n de las inequidades, el acceso a los derechos humanos y la b煤squeda de condiciones y pr谩cticas respetuosas con el planeta y sus recursos.

El Plan de Desarrollo “Cali progresa contigo” relaciona 57 Indicadores o metas de resultado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que fijan como retos para el municipio, entre otras cosas: mejorar cobertura y calidad de agua, aire,  espacio p煤blico efectivo por habitante; aumentar la cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado en el 谩rea rural;  mejorar la cobertura y la calidad de la educaci贸n, reducir la mortalidad por desnutrici贸n, la mortalidad en menores de cinco a帽os, la mortalidad materna, sostener la cobertura en vacunaci贸n, disminuir los homicidios, el hurto a personas, la violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar.

Listo para aprobaci贸n Plan de Desarrollo de Cali

Para este domingo 29 de mayo se tiene previsto que el Concejo de Cali apruebe en Plenaria el Proyecto de Acuerdo Plan de Desarrollo 2016-2019, Cali Progresa Contigo.

Este Plan ha sido construido por parte de la Administraci贸n Municipal a partir de propuestas de pol铆tica p煤blica y de recomendaciones surgidas en espacios de discusi贸n, entre ellas el Concejo, la Academia, el sector privado, diferentes grupos representativos de la sociedad y los habitantes de Cali, siguiendo para tal fin el procedimiento establecido en el marco jur铆dico nacional (Ley 152 de 1994).

Gran parte del Plan est谩 articulado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados en septiembre de 2015, por los pa铆ses miembros de la ONU, pretendiendo poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia y hacer frente al cambio clim谩tico.

s谩bado, 28 de mayo de 2016

Estrategia TIO compartir谩 experiencia cale帽a en Chicago, Estados Unidos

La agenda de la estrategia de inclusi贸n y oportunidades, TIO trasciende las zonas vulnerables Cali y llega a Chicago, Estados Unidos para exponer ante m谩s de 200 invitados de talla mundial, la experiencia de priorizaci贸n de las inversiones de la Administraci贸n Armitage.

La participaci贸n se har谩 en el marco del Congreso sobre violencia urbana organizado por el Consejo de Chicago sobre Asuntos Globales, de la Universidad de Urban Labs y el Banco Mundial que durante una semana compartir谩 experiencias exitosas para que los gobiernos generen pol铆ticas y programas y mejoren los 铆ndices de violencia urbana.

El congreso analiza el fen贸meno de la violencia urbana dado que estad铆sticamente est谩 comprobado que gran proporci贸n de j贸venes muere antes de los 30 a帽os. Esto es un 40% de todos los homicidios, mientras otro tanto es v铆ctima de heridas no fatales.

“Esto aumenta el costo del cuidado de la salud as铆 como los recursos que se destinan a la polic铆a y servicios sociales que podr铆an tenerse para campos de mayor impacto social”, precis贸 脫scar Rojas, director de  la estrategia TIO.

En el Congreso que ir谩 desde el martes 31 de mayo al lunes 3 de Junio de este a帽o, se tendr谩n ponencias de funcionarios de Medell铆n y de l铆deres que trabajan en sus respectivas ciudades en la prevenci贸n de la violencia juvenil urbana.

“El taller tendr谩 paneles, intercambio de experiencias, exposiciones magistrales que permitir谩n encontrar nuevos instrumentos de pol铆tica y hacer frente a este fen贸meno y obtener soluciones escalables para reducir la delincuencia y la violencia”, afirm贸 el funcionario cale帽o.

La agenda manejar谩 programas para cambios sociales desde seis dimensiones que los investigadores consideran claves: la delincuencia, la educaci贸n, la salud, la pobreza, los servicios p煤blicos y el medio ambiente.

En La Sirena, Metro Cali invertir谩 $1.164 millones en adecuaci贸n de v铆as

Dentro de la segunda fase de pretroncales que contempla la intervenci贸n de 10 tramos viales de la ciudad, se encuentra la ruta de acceso a La Sirena, cuya inversi贸n es de $1.164 millones.

En la actualidad la obra avanza con la excavaci贸n de 223 metros de manera simult谩nea en los dos carriles que hacen parte del trayecto de acceso a La Sirena, trabajos previos a la conformaci贸n y pavimentaci贸n de esta v铆a que beneficiar谩 a m谩s de 5 mil habitantes de la zona de ladera de la capital del Valle.

Asimismo buscando dar una mayor durabilidad a la v铆a, se realiz贸 la instalaci贸n de un geo-dren - sistema mediante el cual se capta el agua de infiltraci贸n proveniente de la ladera-, a trav茅s de una tuber铆a perforada y protegida con un geotextil, para evitar el ingreso del agua en la estructura del pavimento a construir.

La inversi贸n total de la segunda fase de pretroncales (construcci贸n de nuevas v铆as, pavimentaci贸n, bacheo, adecuaci贸n, puntos de parada del MIO y redes de alcantarillado) es de $25 mil millones. Son tres frentes de trabajo distribuidos en diferentes zonas de la ciudad, donde se agrupan 10 tramos de v铆as, que garantizar谩n una mejor movilidad a m谩s de 150 mil personas.

Memoria Viva, escogido como Afiche oficial del Petronio 2016

Al obtener 3.249 votos, correspondiente al 47.7 % de un total de 6.800 votos, al corte de las 12:00 del mediod铆a del viernes 27 de mayo, la propuesta ‘Memoria Viva’, fue escogida como el Afiche Oficial de la XX Versi贸n del Festival de M煤sica del Pac铆fico ‘Petronio 脕lvarez’.

En el 2016 el certamen organizado por la Alcald铆a de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura y Turismo, se desarrollar谩 del 8 al 15 de agosto, en la Unidad Deportiva ‘Alberto Galindo’, ubicada contiguo al Coliseo del Pueblo.

Francisco Andr茅s Melo, del equipo de creativos de la Unidad Asesora de Comunicaciones de la Alcald铆a, explica que para la creaci贸n de este afiche, se tuvo en cuenta que el Festival ‘Petronio 脕lvarez’, cumplir谩 en esta oportunidad, dos d茅cadas de constituirse para Cali, el Pac铆fico y para Colombia, en un euf贸rico encuentro, consolid谩ndose como una plataforma cultural y art铆stica que continua creciendo, lo cual indica irremediablemente su internacionalizaci贸n.

“Este afiche elaborado en conjunto con el dise帽ador de Comunicaci贸n Gr谩fica, Octavio Andr茅s Cruz, se apega a la proyecci贸n y esp铆ritu del Festival: una imagen c谩lida repleta de alegr铆a, movimiento, tradici贸n y pasi贸n.  Las l铆neas graficas saltan a una imagen m谩s internacional, con trazos sueltos y coloridos los cuales evoca un lienzo salpicado de cultura; una obra que presenta la tradici贸n como un pretexto para ser feliz”, indica.

Antes de ser puesto a la votaci贸n abierta y democr谩tica de los cale帽os, a trav茅s de la red social Facebook, las tres propuestas elaboradas por el equipo de dise帽o de la Alcald铆a y la Secretar铆a de Cultura, fueron presentados en el Despacho del Alcalde, Maurice Armitage y ante el Comit茅 Conceptual del festival,  donde se les hicieron una serie de ajustes de color, manteniendo la estructura de graficaci贸n.

La propuestas que votaron los cale帽os, los habitantes del Litoral y muchos amantes del folclor, corresponde a una imagen m谩s limpia, que pretende  proyectar de una forma m谩s precisa los conceptos que deseaban ser expuestos en el mismo.

Tr谩nsito har谩 presencia en toda la ciudad este fin de semana festivo

Con motivo del puente festivo de este fin de semana, la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte de Cali implementar谩 un Plan 脡xodo en las salidas y entradas a la ciudad, con el fin de garantizar la seguridad de los viajeros.

“Vamos a hacer presencia permanente con el apoyo de la Polic铆a Metropolitana en diferentes puntos de la ciudad, con planes operativos de control, ejerciendo no solo el control respectivo sino tambi茅n educando y sensibilizando a la comunidad y a los viajeros que salgan de la ciudad este fin de semana”, explic贸 el coronel Nelson Rinc贸n Laverde, titular de la dependencia municipal.

Es as铆 como, desde esta fecha y hasta el pr贸ximo lunes festivo 30 de mayo, se estar谩 haciendo presencia con un grupo importante de Agentes de Tr谩nsito, en el Ret茅n Forestal y en las v铆as Cali-Jamund铆; Cali-Yumbo; Cali- Palmira y Cali-Candelaria.

De igual forma y teniendo en cuenta adem谩s el pago del fin de mes para muchos cale帽os se realizar谩n en el resto de la ciudad, operativos de prevenci贸n y control acompa帽ados de aulas m贸viles por parte de los grupos de Control y Seguridad Vial, y de Educaci贸n y Cultura, respectivamente.

“Pondremos a disposici贸n 300 Agentes de Tr谩nsito para garantizarle a todos los cale帽os que este fin de semana podr谩n desplazarse de manera segura a quienes decidan quedarse y viajar tranquilos a los que se desplacen hacia otras ciudades”, concluy贸 el Secretario de Tr谩nsito Municipal.

Ayudas humanitarias son sagradas y no deben ser aprovechadas por inescrupulosos

Tras los hechos registrados en los 煤ltimos d铆as, en los que diferentes comunidades de la ciudad se han visto afectadas por deslizamientos de tierra y fuertes lluvias, la Secretar铆a para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres activ贸 la entrega de ayudas humanitarias, hecho que est谩 siendo aprovechado por personas inescrupulosas, para favorecerse a s铆 mismas y a otros cercanos.

Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias en la ciudad, advirti贸 que en los desastres y eventos de  calamidad el tema de la dignidad es impecable y las ayudas humanitarias son sagradas.

“En ese sentido no aplican ni los amiguismos, ni la politiquer铆a, ni el favoritismo. Tampoco invocar preexistencias, es decir, invocar a da帽os previos e incidentes marginales como una gotera o una humedad. Esto en raz贸n a que, por ejemplo, en un sector afectado por un vendaval, contamos 9 viviendas afectadas, luego resultaron 22 y finalmente la comunidad empez贸 a reportar 100. Pero en las visitas t茅cnicas nos dimos cuenta que no es pertinente la ayuda, toda vez que se quer铆an reportar da帽os externos a los causados por los hechos naturales que generaron la emergencia”, explic贸 Zamorano.

De all铆 que la Alcald铆a de Cali, en cabeza de esta Secretar铆a, hace un llamado y una solicitud, para que la comunidad no utilice estos desafortunados incidentes para sacar ventajas de preexistencias o favorecer a otros que no son afectados.

“Pedimos transparencia, pertinencia y evitar esas maximizaciones de da帽os, porque eso le quita la prontitud de ayudas a quienes realmente se ven afectados por estos hechos”, asever贸 el funcionario.

Por mantenimiento de metrocables, buses reforzar谩n servicio de transporte

-El transporte p煤blico colectivo cubrir谩 rutas integradas al Metro desde la estaci贸n Aurora hasta la estaci贸n San Javier.

Para ejecutar actividades de mantenimiento que garanticen el 贸ptimo funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte Masivo del Valle de Aburr谩, desde el s谩bado 28 de mayo hasta el mi茅rcoles 15 de junio (incluyendo ambas fechas) se suspender谩 el servicio de las l铆neas de transporte por cable a茅reo de Santo Domingo y San Javier.

Para garantizar la movilidad de los usuarios de las l铆neas K -Santo Domingo- y J -San Javier- del Metrocable, la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n en articulaci贸n con el Metro y el transporte p煤blico colectivo de la ciudad garantizar谩 rutas para transportar a los usuarios.

La l铆nea K -Santo Domingo- del Metrocable no prestar谩 servicio desde el s谩bado 28 de mayo hasta el domingo 5 de junio. Para suplir este trayecto, las empresas de transporte p煤blico colectivo brindar谩n servicio normalmente cumpliendo con los horarios y frecuencias establecidas. De esta manera, los ciudadanos ser谩n transportados desde la estaci贸n Santo Domingo hasta el centro.

La l铆nea J –San Javier- del Metrocable cerrar谩 sus puertas del lunes 6 de junio hasta el mi茅rcoles 15 del mismo mes. En este sector, los buses integrados del Metro ampliar谩n su recorrido para transportar a los ciudadanos en rutas directas desde la estaci贸n Aurora hasta la estaci贸n de Metro San Javier.

El proyecto TPM (Transporte P煤blico de Medell铆n) invita a los ciudadanos a utilizar el transporte p煤blico colectivo. Con esta medida, la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n apoya la movilidad de los ciudadanos durante el tiempo en que se encuentren suspendidas las l铆neas K y J del Metrocable.

Fonvalmed fortalece financieramente el Proyecto Valorizaci贸n El Poblado

A la fecha suma un recaudo superior a los 223 mil millones de pesos.

El Proyecto ya tiene 12 obras finalizadas.

Con el pago anticipado de un cr茅dito y la renegociaci贸n de tasas con las entidades bancarias, el Fonvalmed le est谩 apostando al fortalecimiento financiero del Proyecto Valorizaci贸n El Poblado.

La ejecuci贸n de obras de manera previa al inicio del recaudo de la contribuci贸n requiri贸 que el Fonvalmed contara con recursos provenientes de cr茅dito para lograrlo.  Hoy, gracias al buen flujo de caja, con un recaudo que a la fecha supera los  223 mil millones de pesos, se decidi贸 prepagar 8 mil millones del cr茅dito con uno de los bancos, con lo cual se ayuda mantener el buen estado financiero.

Por otra parte, el Fonvalmed renegoci贸 las tasas con los bancos en los cuales tiene cuenta de ahorro para realizar el recaudo de la contribuci贸n de valorizaci贸n. De esta forma, el dinero depositado en dicha cuentas generar谩 mayores rendimientos para el Proyecto al incrementarse en 2 puntos porcentuales en promedio.

Estas medidas hacen parte de la revisi贸n del modelo financiero del Proyecto, especialmente en este momento en el que ya se tienen 12 obras finalizadas, contin煤a la ejecuci贸n y se prepara el inicio de las restantes para completar las 23 que componente esta iniciativa para mejorar la movilidad en El Poblado.

55% de la planta del ICA en todo el pa铆s, se renovar谩 mediante meritocracia

Gracias al impulso del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) renovar谩 el 55% de su planta, mediante una  convocatoria p煤blica.

El proceso busca proveer de manera definitiva 981 cargos de carrera administrativa, en el marco de una convocatoria transparente por meritocracia.

“Felicito a los funcionarios que aplicaron a la convocatoria. Esto nos permitir谩 tener funcionarios m谩s preparados, con acceso a capacitaciones y con una mayor estabilidad al ocupar puestos fijos”, indic贸 el Ministro Aurelio Iragorri Valencia.

Con este proceso se busca que los cargos en provisionalidad, por largo tiempo en la instituci贸n, sean ocupados de manera fija a trav茅s del concurso.

Para las pruebas b谩sicas y funcionales, m谩s de 12 mil personas fueron admitidas, sin embargo, solo 8.500 se presentaron.

Los resultados de las pruebas de conocimiento que se realizaron bajo el liderazgo de la Comisi贸n Nacional del Servicio Civil, CNSC, a trav茅s de la Universidad de Medell铆n, se dieron a conocer recientemente y de manera privada por los aspirantes.

“El proceso permitir谩 mayor presencia en las regiones y la institucionalidad se va a afianzar m谩s”, se帽al贸 el gerente nacional del ICA, Luis Humberto Mart铆nez.

Por su parte, el presidente del sindicato, Ricardo Venegas, explic贸 que con las pruebas se busca “revalorizar los perfiles de los actuales trabajadores de la entidad para que haya cargos acorde a las necesidades que el pa铆s requiere en el Ica”.

La convocatoria se realiz贸 en consecuencia con el desarrollo de la Ley 909 del 2004, que permite expedir normas que regulan el empleo p煤blico, la carrera administrativa y gerencia p煤blica.

En los pr贸ximos meses se realizar谩n las pruebas de comportamiento y la verificaci贸n de antecedentes.
Se espera que el proceso culmine en el mes de noviembre cuando se publique la lista de los funcionarios que ocuparan los 981 puestos.

MinAgricultura y Fedepalma firman convenio para beneficiar a 5 mil palmicultores

Con el prop贸sito de brindar asistencia t茅cnica rural directa a palmicultores de peque帽a y mediana escala, el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, firm贸 con la Federaci贸n Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) un convenio de apoyo a esta l铆nea productiva en el marco del XLIV Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite en Bucaramanga.

“Los palmicultores son el ejemplo real de la generaci贸n de asociaci贸n, un modelo que facilita la producci贸n, las buenas pr谩cticas y la comercializaci贸n, por ello, establecemos un nuevo convenio del cual se beneficiar谩n cerca de 700 mil personas que dependen de esta cadena en todo el pa铆s”¸ se帽al贸 el Ministro Iragorri.

Con esta iniciativa de cofinanciaci贸n, el MinAgricultura respaldar谩 a 5 mil peque帽os y medianos productores de palma, de los cuales, 2091 beneficiarios se ubican en zonas de consolidaci贸n y 2909 en municipios de zonas de no consolidaci贸n. Las regiones estrat茅gicas a beneficiar se ubican en los departamentos de Antioquia, Bol铆var, Casanare, Cesar, C贸rdoba, Cundinamarca, Guajira, Magdalena, Meta, Nari帽o, Santander y Sucre.

“Todas las condiciones est谩n dadas para que el sector de la palma de aceite obtenga resultados favorables, es un producto priorizado en Colombia Siembra para ampliar las zonas de siembra y crear programas de protecci贸n a los cultivos”, precis贸 el Ministro Iragorri, en su intervenci贸n en el congreso de Fedepalma, en el que coment贸 se espera que para 2016, la evoluci贸n del 谩rea sembrada, la producci贸n y el rendimiento se incremente en 3,42%

Con la firma de este nuevo convenio en asistencia t茅cnica se busca que los productores adopten tecnolog铆as con respecto a la l铆nea de base, se cierren las brechas tecnol贸gicas y productivas, haya una reducci贸n de la incidencia fitosanitaria, aumenten los rendimientos por hect谩reas y finalmente los palmicultores adopten buenas pr谩cticas agr铆colas.

La cofinanciaci贸n de este convenio entre MinAgricultura y Fedepalma permiti贸 reunir $7 mil millones para cubrir los detalles enmarcados en la asistencia t茅cnica a desarrollar en las pr贸ximas semanas. Esta inversi贸n se suma a los $11.500 millones que en el 煤ltimo a帽o el ministerio ha gestionado para recuperar zonas de emergencia y propiciar cooperaci贸n t茅cnico-cient铆fica con el gremio.

El aumento significativo de la producci贸n de palma de aceite en relaci贸n con el 谩rea y el rendimiento, se debe a que dicha 谩rea se ha incrementado progresivamente, pasando de un 70% en 2012 a un 81% en 2015. Por ello, a trav茅s de Colombia Siembra se ha detectado el potencial de esta l铆nea para proyectarla aprovechando el actual panorama del precio por kilo del aceite de palma crudo, el cual se ubica en $1.935 por kilo, en los 煤ltimos meses seg煤n el gremio palmero.

Abrir m谩s mercados internacionales tambi茅n es un prop贸sito, luego de organizar la comercializaci贸n nacional insisti贸 el jefe de la cartera agropecuaria. Los principales destinos de las exportaciones de aceites colombianos son Holanda 48%, M茅xico 13% y Espa帽a 8%, mientras que los or铆genes de nuestras importaciones son Ecuador 71%, Brasil 17% y Per煤 10%.