P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 15 de mayo de 2025

Gobernaci贸n de Antioquia entrega nuevos espacios deportivos en la U. de A. sede Caucasia

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y fortalecer el entorno educativo de los j贸venes del Bajo Cauca, la Gobernaci贸n de Antioquia, en conjunto con la Universidad de Antioquia, entreg贸 oficialmente nuevos espacios deportivos y recreativos en el campus de la sede Caucasia.

El secretario de Educaci贸n de Antioquia, Mauricio Alviar Ram铆rez, particip贸 en el acto de entrega, destacando la importancia de esta inversi贸n para el bienestar de los 1.300 estudiantes que forman parte de esta sede universitaria. La intervenci贸n busca no solo el fortalecimiento acad茅mico, sino tambi茅n la promoci贸n de estilos de vida saludables, el desarrollo f铆sico y la integraci贸n estudiantil.

El proyecto tuvo un valor cercano a los 9.000 millones de pesos, de los cuales 1.105 millones fueron aportados por la Gobernaci贸n de Antioquia con recursos provenientes del sistema general de regal铆as. Dicho aporte fue fundamental para la culminaci贸n de las obras.

Las nuevas instalaciones incluyen infraestructura moderna y funcional, adecuada para la pr谩ctica de diferentes disciplinas deportivas y actividades recreativas. Esta dotaci贸n refuerza el compromiso de la administraci贸n departamental con la educaci贸n p煤blica, la equidad territorial y el acceso a espacios dignos para el desarrollo integral de la juventud antioque帽a.

“Seguimos invirtiendo en educaci贸n y bienestar. Estos espacios no solo transforman el entorno, sino que tambi茅n fortalecen el sentido de pertenencia, el trabajo en equipo y la salud f铆sica y mental de nuestros j贸venes”, asegur贸 el secretario Alviar.

Con esta entrega, la Universidad de Antioquia sede Caucasia se consolida como un referente de desarrollo educativo en el Bajo Cauca y un ejemplo de c贸mo la infraestructura puede ser motor de transformaci贸n regional.

Los Clubes Juveniles de Medell铆n liderar谩n 30 acciones para transformar sus territorios

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo comunitario y fortalecer la participaci贸n juvenil, los Clubes Juveniles de Medell铆n han anunciado el lanzamiento de 30 acciones c铆vicas que buscar谩n transformar positivamente los territorios de la ciudad. Estas iniciativas, que se ejecutar谩n durante el 2025, est谩n dirigidas a promover la cultura ciudadana, proteger los derechos de la ni帽ez y la adolescencia, y fomentar la integraci贸n social en diversos sectores de la ciudad.

Las acciones incluyen una variedad de actividades, como la recuperaci贸n de espacios p煤blicos, campa帽as pedag贸gicas, sensibilizaci贸n sobre derechos, jornadas culturales, caminatas, y apoyo a las personas afectadas por la ola invernal. Adem谩s, se llevar谩 a cabo un proceso de voluntariado para atender a los damnificados de esta emergencia, de forma directa desde los mismos clubes juveniles.

El secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo V茅lez, destac贸 la importancia de este proyecto, se帽alando: “Creemos en el poder transformador de los j贸venes y en la capacidad que tienen para generar cambios reales en sus comunidades. Las acciones c铆vicas son una muestra de ello y del compromiso que tienen los Clubes Juveniles para incidir en los territorios que habitan. En esta administraci贸n, potenciamos a los Clubes Juveniles para que sean motores de transformaci贸n para Medell铆n y espacios seguros, creativos y participativos, donde los j贸venes puedan desarrollar sus proyectos de vida.”

Estas 30 acciones tienen como objetivo beneficiar a 900 personas en diversas comunas y corregimientos de Medell铆n, con especial atenci贸n en ni帽as, ni帽os, adolescentes y j贸venes. Durante este proceso, los participantes ser谩n formados en temas de derechos, prevenci贸n de violencias y fortalecimiento del tejido comunitario.

Sof铆a 脕lvarez, integrante de un club juvenil de la Comuna 3, comparti贸 su experiencia: “Me pareci贸 una experiencia superbonita, ya que logramos que muchos j贸venes y personas de la comunidad se fijaran en esto. Quiero agradecer a la alcald铆a por habernos tenido en cuenta, porque nos dieron muchos materiales.”

Con esta iniciativa, Medell铆n reafirma su compromiso con la participaci贸n juvenil y la creaci贸n de espacios inclusivos, donde las nuevas generaciones puedan transformar su entorno, fortaleciendo su liderazgo y la cohesi贸n social en la ciudad.

Madres que lideran el cambio: el poder femenino detr谩s de Activa MiPyme en Medell铆n

En el mes dedicado a honrar la maternidad, cobra relevancia una historia de transformaci贸n y empoderamiento femenino que se teje en los barrios de Medell铆n. Se trata del impacto de Activa MiPyme, un programa liderado por Interactuar, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Fundaci贸n del Valle, ACTEC y el Gobierno de B茅lgica, que fortalece a emprendedores en contextos de vulnerabilidad. En solo un a帽o, ha llegado a 387 empresarios, de los cuales el 61% son mujeres cabeza de hogar.

El programa se desarrolla en comunas hist贸ricamente golpeadas por la violencia y la exclusi贸n como Manrique, Villa Hermosa, Buenos Aires, San Javier y Bel茅n. All铆, m谩s de 190 madres emprendedoras est谩n demostrando que el emprendimiento puede ser una herramienta de autonom铆a econ贸mica, liderazgo y transformaci贸n comunitaria.

Activa MiPyme no solo fortalece modelos de negocio: forma liderazgos con prop贸sito. A trav茅s de metodolog铆as como Ideaci贸n, Al铆state y el M茅todo Base de Aceleraci贸n (MBA), los participantes desarrollan habilidades clave para la sostenibilidad, formalizaci贸n y crecimiento. Hasta la fecha, 151 MiPymes han sido fortalecidas, 120 empresarios mejoraron su rentabilidad y 37 generaron nuevos empleos formales.

Juliannys Artahona, fundadora de Amarantos Cosm茅ticos Consciente, es uno de los rostros que encarna este proceso. Mujer, migrante, madre y emprendedora, ha logrado consolidar una marca de productos naturales, artesanales y sostenibles con un mensaje claro: cuidar el cuerpo, la mente y el planeta. Con productos libres de qu铆micos y un enfoque educativo, Amarantos no solo vende cosm茅tica, sino una filosof铆a de autocuidado 茅tico.

Este proyecto tiene como prop贸sito principal la resiliencia econ贸mica de empresarios en zonas vulnerables”, explica Luz Dary 脕lvarez, l铆der de Alistamiento y Sostenibilidad de Interactuar. “Los acompa帽amos en toda la ruta de transformaci贸n, desde la formaci贸n hasta la implementaci贸n de pr谩cticas sostenibles y equitativas”.

Adem谩s del fortalecimiento empresarial, el programa ha logrado sensibilizar a los participantes en temas como equidad de g茅nero y sostenibilidad ambiental, adoptando pr谩cticas como lenguaje inclusivo, igualdad salarial y manejo consciente de recursos.

Con la meta de impactar a 700 empresarios en 2025, Activa MiPyme se proyecta como una apuesta por una econom铆a m谩s justa, participativa y solidaria. Cada mujer que emprende, cada madre que lidera un negocio en su comunidad, es hoy testimonio vivo de que el desarrollo s铆 puede ser inclusivo y transformador.

En Medell铆n, las madres no solo cr铆an; tambi茅n construyen futuro, lideran empresas y tejen esperanza.

Barranquilla implementa cambios viales en la calle 85 por obras de intervenci贸n

Como parte de las obras en la calle 85, la Administraci贸n distrital de Barranquilla implement贸 una serie de cambios viales para mejorar la seguridad, la movilidad y la sostenibilidad urbana en este importante sector de la ciudad. Estas modificaciones buscan garantizar un flujo vehicular adecuado mientras se ejecutan los trabajos para resolver el problema del arroyo de la calle 85, un tema que ha generado preocupaci贸n en la comunidad.

Entre las modificaciones m谩s destacadas se encuentra el cambio de sentido vial en varias calles aleda帽as, con el fin de descongestionar la zona y facilitar el tr谩nsito. La calle 86, entre las carreras 47 y 49C, cambiar谩 a un solo sentido de circulaci贸n de sur a norte. Por su parte, la calle 88, entre las carreras 50 y 44 (parque Venezuela), pasar谩 de 煤nico sentido sur-norte a 煤nico sentido norte-sur. Adem谩s, la calle 86, entre las carreras 53 y 50, tambi茅n ver谩 modificada su circulaci贸n a 煤nico sentido norte-sur.

Las autoridades informan que la calle 86, entre las carreras 49C y 50, mantendr谩 su doble sentido, pero se restringir谩 exclusivamente para acceso a predios. Se han establecido desv铆os para quienes circulan por la calle 85 en direcci贸n norte-sur, con rutas alternativas para evitar los trabajos en la zona de obras.

Adem谩s, se recomiendan precauciones adicionales para los conductores, como reducir la velocidad en las 谩reas de intervenci贸n y respetar las se帽ales de tr谩nsito. El Distrito tambi茅n hace un llamado a evitar estacionarse en zonas prohibidas y a no cruzar las barreras de los desv铆os, ya que esto podr铆a poner en riesgo la seguridad de los transe煤ntes y los trabajadores.

Yaciris Cantillo Romero, secretaria de Tr谩nsito y Seguridad Vial, destac贸 que la cooperaci贸n de los ciudadanos ser谩 esencial para el 茅xito de este proyecto. “Estas acciones buscan velar por la seguridad de todos los actores viales, nuestro principal prop贸sito. Les pedimos respetar las se帽ales de tr谩nsito, los l铆mites de velocidad y tener paciencia mientras que los conductores y peatones se adaptan al cambio”, afirm贸.