.: Alcald铆a de Medell铆n brinda con acompa帽amiento integral e individual, por medio de llamadas telef贸nicas personalizadas durante el tiempo de contingencia.
.: En el grupo de beneficiarios est谩n incluidas 360 personas mayores, que permanecen en los dos dormitorios sociales de la Administraci贸n Municipal.
.: Continuaremos brindando el apoyo alimentario a estas personas, mientras dure la contingencia.
La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 3.900 paquetes alimentarios a personas mayores beneficiarias del modelo Centro Vida Gerontol贸gico y a sus familias, en el marco de las estrategias de atenci贸n integral durante el periodo de contingencia por el coronavirus.
Profesionales del equipo de Personas Mayores, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, comenzaron las entregas en abril. Adicionalmente, ofrecen acompa帽amiento integral con actividades psicoeducativas, valoraciones nutricionales, estimulaci贸n cognitiva, ejercicios manuales y f铆sicos, entre otras.
“Debido a las medidas que debemos implementar por COVID-19, estamos atendiendo a m谩s de 3.000 personas mayores vulnerables con un paquete alimentario que incluye una gu铆a metodol贸gica, donde damos pautas de preparaci贸n de alimentos y los protocolos de bioseguridad, adem谩s de un recetario para preparar comidas saludables y nutritivas”, a帽adi贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.
Los beneficiarios fueron ubicados y notificados previamente, v铆a telef贸nica, para recibir el paquete alimentario, as铆 como una gu铆a metodol贸gica de reforzamiento para la atenci贸n biopsicosocial, que incluye recomendaciones sobre nutrici贸n, salud f铆sica y mental, ocio y tiempo libre, relaciones afectivas y familiares.
El paquete alimentario se entregar谩 de forma mensual a estas 3.900 personas mayores, con el fin de ayudar a mitigar los riegos que se presenten y apoyarlos durante el distanciamiento social obligatorio.
“Este mercadazo lo voy a compartir con mi hija que est谩 sin empleo y con mis tres nietos. Tambi茅n doy gracias a los profesionales que siempre han estado pendientes de nosotros, que nos han llamado, nos han preguntado c贸mo estamos, qu茅 nos falta, si nos hemos estado tomando las medicinas; que est谩n pendientes de nuestro estado an铆mico”, manifest贸 Luz Marina L贸pez, beneficiaria del modelo Centro Vida Gerontol贸gico.
Esta modalidad de atenci贸n se desarrollar谩 hasta octubre. Dentro de los beneficiarios se cuentan 478 vendedores ambulantes (mayores de 70 a帽os) y 360 personas mayores, que cumplen con el aislamiento preventivo obligatorio en las dos sedes del Dormitorio Social de la Alcald铆a de Medell铆n, donde tambi茅n reciben alimentaci贸n diaria, acompa帽amiento en salud mental, tecnolog铆a en gerontolog铆a, artes, educaci贸n f铆sica, entre otras.
Para la atenci贸n del modelo Centros Vida Gerontol贸gicos se destinaron $12.000 millones, a trav茅s de recursos ordinarios y de presupuesto participativo.
Por Alejandra G贸mez M煤nera
s谩bado, 23 de mayo de 2020
El Grupo EPM tuvo incremento en sus ingresos en el primer trimestre de este a帽o
• La Organizaci贸n tiene solidez financiera, que se refleja en las m谩s altas calificaciones crediticias entre compa帽铆as colombianas
• El Grupo EPM es motor de desarrollo en la regi贸n, con grandes inversiones en infraestructura y generaci贸n de empleo
El Grupo EPM report贸 un buen desempe帽o en sus operaciones en el primer trimestre de 2020, con ingresos por $4,7 billones, con un crecimiento del 11%, y un resultado operacional de $1,2 billones, con un crecimiento del 1% y un margen del 25%. La pandemia generada por el coronavirus (COVID-19) no impact贸 estas cifras, debido a que su aparici贸n en el pa铆s se dio a finales del trimestre.
El Ebitda del grupo empresarial para el per铆odo enero-marzo de 2020 fue de $1,5 billones, 5% superior a 2019, con un margen Ebitda del 32%. Al respecto, el Gerente General de EPM, 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, indic贸 que “estos resultados reflejan la salud y solidez financiera de la Organizaci贸n y la gesti贸n responsable que se adelanta, en ese compromiso permanente de aportar al bienestar de la gente y al desarrollo de los territorios en los que tenemos presencia”.
El directivo destac贸 que los resultados se logran gracias a la diversificaci贸n del portafolio de inversiones y negocios con los que cuenta el grupo empresarial. “De los $4,7 billones de ingresos al 31 de marzo de 2020, EPM Matriz aport贸 el 49%, las filiales del exterior el 34% y las filiales nacionales de energ铆a y aguas el 17%”.
Volatilidad de la tasa de cambio
En el primer trimestre de 2020, el Grupo EPM present贸 una p茅rdida contable de $276.000 millones. Es importante considerar que por normas contables y, por la depreciaci贸n del peso colombiano, entendiendo la deuda que tiene la Empresa en d贸lares, se genera esta p茅rdida contable por reexpresi贸n de la misma a pesos en la contabilidad en Colombia.
Esta p茅rdida contable es el resultado de la depreciaci贸n hist贸rica del peso colombiano, que alcanz贸 un 24,03% a marzo pasado, como consecuencia del comportamiento inusual de los precios de petr贸leo en el mundo. En este sentido, EPM debe cumplir con las normas contables que implican que la depreciaci贸n del peso colombiano lleva a un aumento del saldo de deuda en pesos debido a la reexpresi贸n de los saldos de deuda en d贸lares, aun cuando el valor adeudado en d贸lares no cambie. La re-expresi贸n afecta negativamente las utilidades y genera una alta volatilidad en estos.
EPM tiene hoy un endeudamiento financiero del 41%, que es considerado como moderado, lo que confirman sus calificaciones crediticias: la m谩s alta posible en Colombia y una de las pocas compa帽铆as nacionales con grado de inversi贸n internacional.
El endeudamiento en d贸lares permite al grupo empresarial acceder a fondos necesarios para posibilitar las inversiones en infraestructura y crecimiento, que son fundamentales en la generaci贸n de empleo y recursos para contribuir a la calidad de vida de m谩s personas.
Entre tanto, la contabilizaci贸n como pasivo de las trasferencias al municipio de Medell铆n en 2020, que alcanzar谩n $1,5 billones (alrededor de $29.000 millones semanales) genera una disminuci贸n del patrimonio a marzo. Los recursos para las transferencias, que posibilitan mayor inversi贸n social en la capital antioque帽a, se tienen garantizados dada la situaci贸n de liquidez de EPM.
Situaci贸n financiera del Grupo EPM
Activos totales: $57,2 billones, con un crecimiento del 4%.
Pasivo: $34,5 billones, con un crecimiento del 12%.
Patrimonio: $22,7 billones, con una disminuci贸n del 6%.
Situaci贸n financiera de EPM Matriz
Activos totales: $47,5 billones, con un crecimiento del 0,5%.
Pasivo: $25,4 billones, con un crecimiento 11%.
Patrimonio: $22,1 billones, con una disminuci贸n del 9%.
• El Grupo EPM es motor de desarrollo en la regi贸n, con grandes inversiones en infraestructura y generaci贸n de empleo
El Grupo EPM report贸 un buen desempe帽o en sus operaciones en el primer trimestre de 2020, con ingresos por $4,7 billones, con un crecimiento del 11%, y un resultado operacional de $1,2 billones, con un crecimiento del 1% y un margen del 25%. La pandemia generada por el coronavirus (COVID-19) no impact贸 estas cifras, debido a que su aparici贸n en el pa铆s se dio a finales del trimestre.
El Ebitda del grupo empresarial para el per铆odo enero-marzo de 2020 fue de $1,5 billones, 5% superior a 2019, con un margen Ebitda del 32%. Al respecto, el Gerente General de EPM, 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, indic贸 que “estos resultados reflejan la salud y solidez financiera de la Organizaci贸n y la gesti贸n responsable que se adelanta, en ese compromiso permanente de aportar al bienestar de la gente y al desarrollo de los territorios en los que tenemos presencia”.
El directivo destac贸 que los resultados se logran gracias a la diversificaci贸n del portafolio de inversiones y negocios con los que cuenta el grupo empresarial. “De los $4,7 billones de ingresos al 31 de marzo de 2020, EPM Matriz aport贸 el 49%, las filiales del exterior el 34% y las filiales nacionales de energ铆a y aguas el 17%”.
Volatilidad de la tasa de cambio
En el primer trimestre de 2020, el Grupo EPM present贸 una p茅rdida contable de $276.000 millones. Es importante considerar que por normas contables y, por la depreciaci贸n del peso colombiano, entendiendo la deuda que tiene la Empresa en d贸lares, se genera esta p茅rdida contable por reexpresi贸n de la misma a pesos en la contabilidad en Colombia.
Esta p茅rdida contable es el resultado de la depreciaci贸n hist贸rica del peso colombiano, que alcanz贸 un 24,03% a marzo pasado, como consecuencia del comportamiento inusual de los precios de petr贸leo en el mundo. En este sentido, EPM debe cumplir con las normas contables que implican que la depreciaci贸n del peso colombiano lleva a un aumento del saldo de deuda en pesos debido a la reexpresi贸n de los saldos de deuda en d贸lares, aun cuando el valor adeudado en d贸lares no cambie. La re-expresi贸n afecta negativamente las utilidades y genera una alta volatilidad en estos.
EPM tiene hoy un endeudamiento financiero del 41%, que es considerado como moderado, lo que confirman sus calificaciones crediticias: la m谩s alta posible en Colombia y una de las pocas compa帽铆as nacionales con grado de inversi贸n internacional.
El endeudamiento en d贸lares permite al grupo empresarial acceder a fondos necesarios para posibilitar las inversiones en infraestructura y crecimiento, que son fundamentales en la generaci贸n de empleo y recursos para contribuir a la calidad de vida de m谩s personas.
Entre tanto, la contabilizaci贸n como pasivo de las trasferencias al municipio de Medell铆n en 2020, que alcanzar谩n $1,5 billones (alrededor de $29.000 millones semanales) genera una disminuci贸n del patrimonio a marzo. Los recursos para las transferencias, que posibilitan mayor inversi贸n social en la capital antioque帽a, se tienen garantizados dada la situaci贸n de liquidez de EPM.
Situaci贸n financiera del Grupo EPM
Activos totales: $57,2 billones, con un crecimiento del 4%.
Pasivo: $34,5 billones, con un crecimiento del 12%.
Patrimonio: $22,7 billones, con una disminuci贸n del 6%.
Situaci贸n financiera de EPM Matriz
Activos totales: $47,5 billones, con un crecimiento del 0,5%.
Pasivo: $25,4 billones, con un crecimiento 11%.
Patrimonio: $22,1 billones, con una disminuci贸n del 9%.
El total de personas positivas por el COVID-19 asciende a 28 trabajadores del contratista del proyecto hidroel茅ctrico Ituango
EPM informa a la opini贸n p煤blica:
La Universidad de Antioquia entreg贸 este viernes 22 de mayo el resultado de las 196 pruebas de coronavirus (COVID-19) realizadas, el pasado martes 19 de mayo, a los trabajadores del consorcio CCCI, contratista del proyecto hidroel茅ctrico Ituango.
Los resultados indican que, a la fecha, el total de personas positivas por el COVID-19 asciende a 28 trabajadores del contratista. EPM est谩 a la espera de los resultados de las 2.204 pruebas restantes, que fueron efectuadas durante esta semana y que se conocer谩n de manera paulatina por parte de la Universidad de Antioquia.
Hasta el momento, los contratistas positivos por COVID-19 tienen s铆ntomas leves de la enfermedad, por lo que se ha dispuesto de un espacio dentro de los campamentos del Proyecto, adecuado para que permanezcan aislados y bajo la observaci贸n de un equipo de ocho m茅dicos, quienes con el apoyo de la Cruz Roja brindan los cuidados a los pacientes, mientras se realiza su traslado de manera segura y con todos los protocolos a Medell铆n.
La Empresa, en coordinaci贸n con las autoridades de Salud, opt贸 por la movilizaci贸n de las personas infectadas con COVID-19 hacia Medell铆n por dos razones principales: facilitar una atenci贸n hospitalaria y oportuna por parte de sus EPS, en caso de que se requiera, y defender a las comunidades cercanas al Proyecto de la propagaci贸n del virus. Adem谩s, al evitar que personas contagiadas se desplacen a sus localidades de origen para su atenci贸n o recuperaci贸n, se protege la salud de las poblaciones.
En Medell铆n, los contratistas contagiados por el nuevo coronavirus permanecen en instalaciones aisladas y c贸modas para facilitar su descanso y recuperaci贸n, y est谩n bajo el seguimiento del equipo m茅dico de las EPS, que vigila la evoluci贸n de los s铆ntomas y vela por el bienestar de los pacientes.
EPM y el Consorcio CCCI extremaron el cumplimiento de las acciones de prevenci贸n y contenci贸n de la pandemia, mientras se espera el resultado de la totalidad de las pruebas llevadas a cabo, con el fin de disminuir la velocidad de la propagaci贸n del COVID en las instalaciones del Proyecto. Adem谩s, la Empresa prepara la puesta en marcha de nuevas acciones que protejan la salud de la comunidad laboral, mientras espera los resultados de las pruebas aplicadas al universo total de las personas que hoy se encuentran en el Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango. Estos resultados son esenciales para que las nuevas medidas sean realmente efectivas.
EPM se solidariza con los trabajadores infectados por el COVID-19 y sus familias y reitera su compromiso de brindarles todas las condiciones para su pronta recuperaci贸n.
La Universidad de Antioquia entreg贸 este viernes 22 de mayo el resultado de las 196 pruebas de coronavirus (COVID-19) realizadas, el pasado martes 19 de mayo, a los trabajadores del consorcio CCCI, contratista del proyecto hidroel茅ctrico Ituango.
Los resultados indican que, a la fecha, el total de personas positivas por el COVID-19 asciende a 28 trabajadores del contratista. EPM est谩 a la espera de los resultados de las 2.204 pruebas restantes, que fueron efectuadas durante esta semana y que se conocer谩n de manera paulatina por parte de la Universidad de Antioquia.
Hasta el momento, los contratistas positivos por COVID-19 tienen s铆ntomas leves de la enfermedad, por lo que se ha dispuesto de un espacio dentro de los campamentos del Proyecto, adecuado para que permanezcan aislados y bajo la observaci贸n de un equipo de ocho m茅dicos, quienes con el apoyo de la Cruz Roja brindan los cuidados a los pacientes, mientras se realiza su traslado de manera segura y con todos los protocolos a Medell铆n.
La Empresa, en coordinaci贸n con las autoridades de Salud, opt贸 por la movilizaci贸n de las personas infectadas con COVID-19 hacia Medell铆n por dos razones principales: facilitar una atenci贸n hospitalaria y oportuna por parte de sus EPS, en caso de que se requiera, y defender a las comunidades cercanas al Proyecto de la propagaci贸n del virus. Adem谩s, al evitar que personas contagiadas se desplacen a sus localidades de origen para su atenci贸n o recuperaci贸n, se protege la salud de las poblaciones.
En Medell铆n, los contratistas contagiados por el nuevo coronavirus permanecen en instalaciones aisladas y c贸modas para facilitar su descanso y recuperaci贸n, y est谩n bajo el seguimiento del equipo m茅dico de las EPS, que vigila la evoluci贸n de los s铆ntomas y vela por el bienestar de los pacientes.
EPM y el Consorcio CCCI extremaron el cumplimiento de las acciones de prevenci贸n y contenci贸n de la pandemia, mientras se espera el resultado de la totalidad de las pruebas llevadas a cabo, con el fin de disminuir la velocidad de la propagaci贸n del COVID en las instalaciones del Proyecto. Adem谩s, la Empresa prepara la puesta en marcha de nuevas acciones que protejan la salud de la comunidad laboral, mientras espera los resultados de las pruebas aplicadas al universo total de las personas que hoy se encuentran en el Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango. Estos resultados son esenciales para que las nuevas medidas sean realmente efectivas.
EPM se solidariza con los trabajadores infectados por el COVID-19 y sus familias y reitera su compromiso de brindarles todas las condiciones para su pronta recuperaci贸n.
M谩s naranjos para el barrio Los Naranjos
En el marco de la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Biodiversidad, con la presencia del Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, Juan Jos茅 Orozco Valencia, se realiz贸 una jornada de siembra en el barrio Los Naranjos, en el municipio de Envigado.
Durante esta semana, personal t茅cnico especializado de la Secretar铆a, en compa帽铆a del equipo social, comparti贸 con la comunidad la importancia de la siembra de 谩rboles frutales en los puntos previamente identificados y los beneficios que trae para los vecinos del sector y para la fauna que se alimenta de ellos.
En total se sembraron 40 谩rboles de naranjos y c铆tricos, resaltando la importancia de esta especie que dio el nombre al barrio y que, por su conformaci贸n, da una caracter铆stica especial en su paisaje. 脡sta siembra se suma al proceso de enriquecimiento que se viene adelantando en el municipio tanto en la zona urbana como rural.
Adem谩s de la siembra, se hizo el mantenimiento de los 谩rboles del barrio y se invit贸 a la comunidad a proteger y mantener adecuadamente el arbolado.
Durante esta semana, personal t茅cnico especializado de la Secretar铆a, en compa帽铆a del equipo social, comparti贸 con la comunidad la importancia de la siembra de 谩rboles frutales en los puntos previamente identificados y los beneficios que trae para los vecinos del sector y para la fauna que se alimenta de ellos.
En total se sembraron 40 谩rboles de naranjos y c铆tricos, resaltando la importancia de esta especie que dio el nombre al barrio y que, por su conformaci贸n, da una caracter铆stica especial en su paisaje. 脡sta siembra se suma al proceso de enriquecimiento que se viene adelantando en el municipio tanto en la zona urbana como rural.
Adem谩s de la siembra, se hizo el mantenimiento de los 谩rboles del barrio y se invit贸 a la comunidad a proteger y mantener adecuadamente el arbolado.
La IES D茅bora Arango tiene abiertas sus inscripciones para programas T茅cnicos Profesionales y Tecnol贸gicos semestre 2020-2
- Inscripciones para programas de educaci贸n superior en los niveles T茅cnico Profesional y Tecnol贸gico en primera convocatoria hasta el 10 de junio de 2020.
La Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango informa a toda la comunidad envigade帽a que est谩n abiertas sus inscripciones en carreras t茅cnicas profesionales y tecnol贸gicas en pr谩cticas visuales, esc茅nicas teatrales, musicales, audiovisuales, proyectos culturales, interacci贸n digital y producci贸n sonora para contenidos digitales; la Instituci贸n reafirma as铆 su compromiso en la formaci贸n de artistas 铆ntegros para la sociedad.
La IES D茅bora Arango se acoge a las decisiones y directivas del Ministerio de Educaci贸n Nacional, por lo tanto, informa que de acuerdo a los lineamientos que expida el Gobierno Nacional se determinar谩 la metodolog铆a del semestre 2020-02 (bien sea presencial o a trav茅s de la mediaci贸n virtual); sin embargo, la Instituci贸n realiza el proceso de inscripci贸n y admisi贸n con el fin de que los estudiantes y aspirantes contin煤en con sus estudios superiores de formaci贸n art铆stica.
Ex谩menes de admisi贸n: 11 y 12 de junio.
Inicio de clases: 24 agosto.
Estos son los programas de educaci贸n superior ofertados por la D茅bora Arango:
Programas de educaci贸n superior | C贸digo SNIES | |
1 | T茅cnica Profesional en Producci贸n Sonora para Contenidos Digitales | 107517 |
2 | Tecnolog铆a en Realizaci贸n de Proyectos Sonoros para Contenidos Digitales | 107516 |
3 | T茅cnica Profesional en Producci贸n de Objetos para la Interacci贸n Digital | 107229 |
4 | Tecnolog铆a en Gesti贸n de Contenidos para la Interacci贸n Digital | 107182 |
5 | T茅cnica Profesional en Producci贸n para las Pr谩cticas Musicales | 54402 |
6 | Tecnolog铆a en Gesti贸n y Ejecuci贸n Instrumental para las Pr谩cticas Musicales | 54401 |
7 | T茅cnica Profesional en Producci贸n de Objetos para las Pr谩cticas Visuales | 54404 |
8 | Tecnolog铆a en Gesti贸n y Producci贸n Creativa para las Pr谩cticas Visuales | 147629 |
9 | T茅cnica Profesional en Actuaci贸n para las Pr谩cticas Esc茅nicas Teatrales | 54737 |
10 | Tecnolog铆a en Actuaci贸n y Escritura de Guiones para las Pr谩cticas Esc茅nicas Teatrales | 54736 |
11 | T茅cnica Profesional en Producci贸n de Contenidos Audiovisuales | 26738 |
12 | Tecnolog铆a en Gesti贸n y Realizaci贸n de Contenidos Audiovisuales | 26737 |
13 | T茅cnica Profesional en Ejecuci贸n de Proyectos Culturales | 106941 |
14 | Tecnolog铆a en Coordinaci贸n de Proyectos Culturales | 106942 |
Proceso de inscripci贸n para carreras T茅cnicas Profesionales y Tecnol贸gicas
Se debe realizar la preinscripci贸n a trav茅s de la p谩gina web: www.deboraarango.edu.co para ver el instructivo de la preinscripci贸n da clic a este enlace: https://youtu.be/9YWbhy0KiQk
En la plataforma de preinscripci贸n se generar谩 una orden de pago por valor de $78.143, que debe ser cancelada en las oficinas del Banco BBVA – Cuenta Corriente – N° 299 008 847, tambi茅n se puede realizar el pago por transferencia en aplicaciones m贸viles o a trav茅s del pago en l铆nea de nuestra plataforma.
Una vez realizado el pago se debe dirigir un correo electr贸nico a la oficina de Admisiones y Registro admisiones.registro@deboraarango.edu.co con copia a Tesorer铆a tesoreria@deboraarango.edu.co (anexar comprobante de pago, documento de identidad y acta de grado).
Posterior a este tr谩mite la oficina de Admisiones y Registro le enviar谩 el protocolo para la presentaci贸n del examen de admisi贸n.
Mayores informes:
Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango
Tel茅fono: 448-03-81, ext. 101-102-137
Escr铆benos a Whatsapp: 300-596-86-48
Correo electr贸nico: mercadeo@deboraarango.edu.co
Alcald铆a de Medell铆n ha entregado m谩s de 72 mil nuevos apoyos econ贸micos para enfrentar aislamiento por coronavirus
.: Ya son m谩s de 310 mil ayudas econ贸micas que se han entregado a las familias m谩s vulnerables durante los 煤ltimos dos meses.
.: La Alcald铆a de Medell铆n ha asistido a las personas m谩s necesitadas de la ciudad con 650 mil ayudas, entre paquetes alimentarios y ayudas econ贸micas.
.: El uso de Big Data contin煤a siendo una herramienta fundamental para localizar las zonas donde se requiere mayor apoyo.
Gracias al trabajo de caracterizaci贸n que ha venido haciendo la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de la plataforma ´Medell铆n Me Cuida´ y con el trabajo en campo para caracterizar la poblaci贸n m谩s vulnerable, liderada por los gerentes de cada comuna y corregimiento, se contin煤an entregando apoyos econ贸micos y alimentarios para enfrentar la cuarentena decretada por la emergencia ante la expansi贸n del coronavirus.
Durante los 煤ltimos d铆as se ha desarrollado la entrega de una nueva etapa de apoyos econ贸micos a las familias que todav铆a no se han logrado activar laboralmente y deben permanecer aisladas en sus hogares. Esta semana se han realizado 72 mil consignaciones de 100.000 pesos.
Esteban Restrepo, Secretario de Gobierno destac贸 que “a trav茅s de ‘Medell铆n Me Cuida’ hemos entregado m谩s de 650 mil ayudas a las personas m谩s vulnerables de la ciudad. Hemos entregado cerca de 310 mil transacciones a trav茅s de las redes de Efecty y Gana”.
Desde que inici贸 el aislamiento preventivo obligatorio la administraci贸n municipal ha enfocados sus esfuerzos para acompa帽ar a toda la ciudadan铆a, apoyados de Big Data que ha permitido optimizar las m谩s de 310 mil ayudas econ贸micas entregadas hasta el momento.
Por Jefatura de Prensa.
.: La Alcald铆a de Medell铆n ha asistido a las personas m谩s necesitadas de la ciudad con 650 mil ayudas, entre paquetes alimentarios y ayudas econ贸micas.
.: El uso de Big Data contin煤a siendo una herramienta fundamental para localizar las zonas donde se requiere mayor apoyo.
Gracias al trabajo de caracterizaci贸n que ha venido haciendo la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de la plataforma ´Medell铆n Me Cuida´ y con el trabajo en campo para caracterizar la poblaci贸n m谩s vulnerable, liderada por los gerentes de cada comuna y corregimiento, se contin煤an entregando apoyos econ贸micos y alimentarios para enfrentar la cuarentena decretada por la emergencia ante la expansi贸n del coronavirus.
Durante los 煤ltimos d铆as se ha desarrollado la entrega de una nueva etapa de apoyos econ贸micos a las familias que todav铆a no se han logrado activar laboralmente y deben permanecer aisladas en sus hogares. Esta semana se han realizado 72 mil consignaciones de 100.000 pesos.
Esteban Restrepo, Secretario de Gobierno destac贸 que “a trav茅s de ‘Medell铆n Me Cuida’ hemos entregado m谩s de 650 mil ayudas a las personas m谩s vulnerables de la ciudad. Hemos entregado cerca de 310 mil transacciones a trav茅s de las redes de Efecty y Gana”.
Desde que inici贸 el aislamiento preventivo obligatorio la administraci贸n municipal ha enfocados sus esfuerzos para acompa帽ar a toda la ciudadan铆a, apoyados de Big Data que ha permitido optimizar las m谩s de 310 mil ayudas econ贸micas entregadas hasta el momento.
Por Jefatura de Prensa.
El lunes 25 de mayo con uso de tecnolog铆a inicia un plan piloto pionero de reapertura de centros comerciales en Medell铆n
: Oviedo, Gran Plaza y Mall La Frontera ser谩n los primeros centros comerciales en abrir sus puertas en el pa铆s.
.: Medell铆n sigue siendo pionera en la implementaci贸n de tecnolog铆a para evitar la propagaci贸n del coronavirus durante la etapa de apertura econ贸mica.
.: El plan piloto es construido articuladamente con la Federaci贸n Nacional de Comerciantes (FENALCO).
Con un plan piloto y estrictos controles, los centros comerciales Oviedo, Gran Plaza y Mall La Frontera de Medell铆n podr谩n reabrir a partir del pr贸ximo lunes 25 de mayo, as铆 lo dio a conocer el alcalde Daniel Quintero luego de las mesas de trabajo con la Federaci贸n Nacional de Comerciantes (FENALCO) donde se analizan los requisitos para la activaci贸n de este tipo de espacios, adem谩s de la revisi贸n e implementaci贸n de plataformas tecnol贸gicas que ayuden en la toma de decisiones.
“Vamos a realizar la apertura piloto de tres centros comerciales, los cuales ser谩n los primeros en el pa铆s en probar bioprotocolos de seguridad para los empleados y para los clientes” expres贸 el mandatario.
El uso de Big Data seguir谩 siendo fundamental en el proceso de reapertura econ贸mica para determinar aforo m谩ximo y contactar los visitantes en caso de reportarse alg煤n brote de coronavirus para hacer el cerco epidemiol贸gico correspondiente.
“Los tres centros comerciales suponen contextos diferentes; uno de Mall, uno de gran centro comercial y uno ubicado en el centro de la ciudad, lo que nos va a permitir probar esta apertura en diferentes contextos y al mismo tiempo probar tecnolog铆as que nos ayuden a saber si estamos preparados y listos para una apertura mayor”, agreg贸 el alcalde.
Los centros comerciales han dispuesto espacios para la medici贸n de la temperatura, m谩s lugares de lavado de manos, puntos de desinfecci贸n y aumentan sus campa帽as pedag贸gicas para que los futuros visitantes hagan uso adecuado del tapabocas y mantengan el distanciamiento social.
Medell铆n sigue siendo ejemplo en el manejo inteligente del coronavirus para el pa铆s y Am茅rica Latina.
Por Jefatura de prensa.
.: Medell铆n sigue siendo pionera en la implementaci贸n de tecnolog铆a para evitar la propagaci贸n del coronavirus durante la etapa de apertura econ贸mica.
.: El plan piloto es construido articuladamente con la Federaci贸n Nacional de Comerciantes (FENALCO).

“Vamos a realizar la apertura piloto de tres centros comerciales, los cuales ser谩n los primeros en el pa铆s en probar bioprotocolos de seguridad para los empleados y para los clientes” expres贸 el mandatario.
El uso de Big Data seguir谩 siendo fundamental en el proceso de reapertura econ贸mica para determinar aforo m谩ximo y contactar los visitantes en caso de reportarse alg煤n brote de coronavirus para hacer el cerco epidemiol贸gico correspondiente.
“Los tres centros comerciales suponen contextos diferentes; uno de Mall, uno de gran centro comercial y uno ubicado en el centro de la ciudad, lo que nos va a permitir probar esta apertura en diferentes contextos y al mismo tiempo probar tecnolog铆as que nos ayuden a saber si estamos preparados y listos para una apertura mayor”, agreg贸 el alcalde.
Los centros comerciales han dispuesto espacios para la medici贸n de la temperatura, m谩s lugares de lavado de manos, puntos de desinfecci贸n y aumentan sus campa帽as pedag贸gicas para que los futuros visitantes hagan uso adecuado del tapabocas y mantengan el distanciamiento social.
Medell铆n sigue siendo ejemplo en el manejo inteligente del coronavirus para el pa铆s y Am茅rica Latina.
Por Jefatura de prensa.
Estado de la red vial del departamento para este fin de semana
- Las novedades de las v铆as departamentales est谩n dirigidas a las personas o entidades que se pueden movilizar por el departamento, debido a que est谩n exentas del Decreto 457 de 2020, expedido por el Presidente de la Rep煤blica a trav茅s del cual orden贸 el Aislamiento Preventivo Obligatorio.
- Durante este fin de semana se mantiene disponibilidad de maquinaria para atender cualquier eventualidad nueva que se pueda presentar en las v铆as departamentales.
En las v铆as doble calzada Las Palmas, variante Las Palmas, Santa Elena y en la Conexi贸n Vial Aburr谩 Oriente – T煤nel de Oriente se presentan las siguientes novedades:
V铆a Santa Elena: habilitada con normalidad, con restricci贸n de veh铆culos de carga.
V铆a variante Las Palmas: habilitada con normalidad; restricci贸n de veh铆culos de carga superiores a 4 toneladas.
V铆a doble calzada Las Palmas: es importante tener en cuenta la restricci贸n de carga de todo veh铆culo superior a 4 toneladas entre el km 6+600 (arriba del restaurante Chuscalito) hasta el km 16+600 (glorieta Alto de Las Palmas). Se recomienda transitar con precauci贸n en la v铆a de descenso de la doble calzada Las Palmas.
El domingo 24 de mayo no se realizar谩 la ciclov铆a en el carril izquierdo de la calzada de ascenso, como medida de prevenci贸n por el impacto de la emergencia sanitaria y por las medidas de aislamiento preventivo para evitar la expansi贸n del Covid-19, dadas por el Decreto 457 de 2020 de la Presidencia de la Rep煤blica.
La Conexi贸n Vial Aburr谩 Oriente - T煤nel de Oriente est谩 en funcionamiento las 24 horas del d铆a. Se recomienda no exceder los l铆mites de velocidad, siempre estar atentos a las indicaciones en la v铆a y tener en cuenta los cambios en las velocidades del corredor de la conexi贸n vial: en v铆as a cielo abierto, la velocidad m谩xima es de 80 km/h y la m铆nima de 70 km/h; en los t煤neles la velocidad m谩xima es de 70 km/h y la m铆nima de 60 km/h. Adem谩s, tener presente las restricciones de veh铆culos de carga superiores a 3.5 toneladas, veh铆culos de ense帽anza, veh铆culos de tracci贸n animal, ciclistas, peatones, motocicletas, chivas y buses.
Conoce en detalle el estado de la doble calzada Norte:
Tramo doble calzada Solla-Hatillo: Para domingo 24 y lunes festivo 25 de mayo entre Solla-Niqu铆a, sentido sur-norte, se suspende la realizaci贸n de la ciclov铆a como medida de prevenci贸n por el impacto de la emergencia sanitaria y por las medidas de aislamiento preventivo para evitar la expansi贸n del COVID-19 dadas por los Decretos 457, 531, 593 y 636 de la Presidencia de la Rep煤blica.
En el PR14+000 sector Yamaha y TDM sentido sur-norte, se presenta entrada y salida de veh铆culos pesados por contingencia, debido a la calamidad p煤blica decretada por el municipio de Copacabana.
Se realizar谩 trabajos de pintura de avisos de piso en el sector de Yamaha a la altura del PR14+000.
En PR5+500 Peaje Niqu铆a se habilitan dos carriles por aumento del flujo vehicular y en PR 18+300 Peaje Trapiche, se tiene habilitado s贸lo un carril por sentido, debido al bajo flujo vehicular por el aislamiento preventivo que va hasta el d铆a 25 de mayo de 2020. Adem谩s, se suspende el cobro del peaje, de acuerdo con el Decreto de la Presidencia 569 cap铆tulo 5 art铆culo 9.
Tramo doble calzada Hatillo-Barbosa: En el PR5+800 y en PR6+500 sentido norte-sur, paso restringido s贸lo a un carril.
Tramo doble calzada Barbosa-Pradera: En el sector del fallo Yarumito PR12+000, se presenta paso con precauci贸n. La calzada norte-sur se encuentra nivelada pero s贸lo se transita por el carril izquierdo y la calzada sur-norte presenta paso con precauci贸n por ambos carriles.
Por parte del contratista el C贸ndor del Concesionario Vinus, contin煤a instalada la se帽alizaci贸n por actividades de movimiento de tierra a la zona de dep贸sito ubicada a la altura del PR19+500 sur-norte sobre el carril derecho. Se presenta paso con precauci贸n s贸lo por el carril izquierdo entre PR19+260 y PR20+200.
Las v铆as alternas: Acevedo-Copacabana, Girardota-Cabildo-Hatillo y Hatillo-Barbosa, se encuentran habilitadas.
En PR5+250 Peaje Cabildo, se tienen habilitados los dos carriles y hasta el d铆a 31 de mayo de 2020 se suspende el cobro del peaje, de acuerdo con el Decreto de la Presidencia 569 cap铆tulo 5 art铆culo 9.
Tramo Hatillo-Donmat铆as-Hoyo Rico, se encuentra habilitado. Pasos con precauci贸n en el PR24+000 y el PR43+900.
En PR38+500 Peaje Pandequeso, se tienen habilitados dos carriles y hasta el d铆a 25 de mayo de 2020 se suspende el cobro del peaje, de acuerdo con el Decreto de la Presidencia 569 cap铆tulo 5 art铆culo 9.
En el PR45+900 paso con precauci贸n por los dos carriles habilitados y se帽alizados en zona de obras. Contin煤an suspendidas las actividades del traslado de la estaci贸n de Peaje Pandequeso en el municipio de Donmat铆as.
En el PR48+000 hay paso con precauci贸n s贸lo por el carril izquierdo, por trabajos de estabilidad en el descole de una obra de drenaje.
En las subregiones del Departamento la situaci贸n en detalle es la siguiente:
NORTE Y BAJO CAUCA:
V铆a La Ese – Campamento: paso restringido en el km 8+650 por falla del pavimento.
SUROESTE:
V铆a Marsella - Fredonia: restricci贸n de carga a 17 toneladas en Puente Iglesias y velocidad m谩xima a 10 km, seg煤n resoluci贸n No. 2018020022007 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de marzo de 2018.
V铆a Mi Casita – Venecia: paso restringido en el km 20+800 para veh铆culos con peso superior a 5 toneladas, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060040503 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 8 de febrero de 2017. Paso con precauci贸n en el km 13+700.
V铆a La Y茅 – L铆bano: cierre completo en puente km 5+500 y puente km 9+500, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060084172 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 9 de junio de 2017.
V铆a Montenegro (La Pintada) – La Fabiana - Valpara铆so: fallas geol贸gicas en varios puntos de la v铆a. Se recomienda transitar con precauci贸n.
V铆a La Bodega – Tarso – Pueblorrico: transitar con precauci贸n en el km 2+000 por derrumbe y en el km 9+500, paso restringido por presencia de rocas.
V铆a Concordia - Betulia: paso restringido s贸lo a un carril por falla geol贸gica en el km 8+900. Se adelantan trabajos en la v铆a con maquinaria amarilla e instalaci贸n de gaviones. Se recomienda transitar con precauci贸n.
Corredor vial Camilo C – El Cinco – Venecia - Bolombolo: en el km 4+400, sector Las Pe帽as, se recomienda transitar con precauci贸n por derrumbes en la v铆a. Adem谩s, se recomienda evitar tr谩nsito nocturno entre el sector Burucuca y la entrada a la v铆a Mi Casita. V铆a alterna utilizada debido a tr谩nsito intermitente en la v铆a nacional sector Sinifan谩.
V铆a Versalles - Montebello: paso restringido s贸lo a un carril por perdida de banca en el km 11+200. Se recomienda transitar con precauci贸n.
V铆a Remolino – Hispania – Andes – Jard铆n – Alto Ventanas: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes en los K 1+500, K 1+900, K 2+300, K 5+500 Rocas en la v铆a, K 5+600, K 5+700, K 6+200, K 7+650, K 10+500. Se solicit贸 apoyo con maquinaria amarilla a RENTAN para el retiro de este material en la v铆a.
OCCIDENTE Y URAB脕:
Cierre total de Antigua V铆a al Mar en el km 26+000, sector Puente Blanco del r铆o Aurra. Tomar v铆a alterna Medell铆n - Santa Fe de Antioquia.
V铆a Carepa – Saiza: paso restringido en el km 2+900.
V铆a Liborina – San Diego – San Jos茅 de la Monta帽a: paso restringido en el km 5+200. Se recomienda transitar con precauci贸n.
V铆a Alto Chuscal – Armenia: Se recomienda transitar con precauci贸n, por trabajos de reparaci贸n de pavimento a la altura del Km 7+000.
NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO:
V铆a Porcesito – La Cortada – Yolomb贸 – Yal铆 – Vegach铆: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes en las siguientes abscisas tomadas desde la Cortada Km 2+100, Km 4+100, Km 18+170 y Km 19+000 y restricci贸n de carga pesada a 20 toneladas.
V铆a Bel茅n - El Chispero – La Cruzada: p茅rdida de banca en el km 4+700, tr谩nsito con precauci贸n.
V铆a Puerto Berrio (Las Flores) - Cruces: restricci贸n de carga pesada a 20.5 toneladas.
V铆a Molino Viejo – Santo Domingo: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a lo largo de la v铆a.
V铆a La Quiebra – Santo Domingo: paso restringido por asentamiento en el km 9+000 y km 3+000 por desbordamiento de banca.
V铆a San Roque – Santo Domingo: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 14+000 y km 18+000 por desbordamiento de banca.
V铆a La Cortada – El Mango: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a lo largo de la v铆a.
V铆a San Jos茅 del Nus – Caracol铆: paso restringido por derrumbe en la v铆a.
V铆a Vegach铆 – Remedios: paso restringido por derrumbes a lo largo de la v铆a.
ORIENTE:
V铆a La Quiebra – Argelia: p茅rdidas de banca en el km 10+400 y km 7+900. Se recomienda transitar con precauci贸n.
V铆a Autopista - Granada: falla geol贸gica en el km 0+900. Se recomienda transitar con precauci贸n.
V铆a La Pi帽uela – San Francisco: p茅rdidas parciales de banca en el km 0+900 y km 4+100. Se recomienda transitar con precauci贸n.
V铆a Granada – Choc贸 – San Carlos: punto cr铆tico en el km 4+800 y p茅rdida parcial de banca en el km 17+800.
V铆a Concepci贸n – Alejandr铆a: paso con precauci贸n en el km 1+100 por p茅rdida parcial de banca.
V铆a Narices – Juanes – El Jord谩n – La Holanda: restricci贸n en carga de 20 toneladas, seg煤n Resoluci贸n N°2017060089327 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 23 de junio de 2017.
V铆a La Aurora – Sonadora – Guatap茅: paso restringido por p茅rdida parcial de banca en el km 5+700.
V铆a Autopista – San Luis: fallo en la banca en el km 0+600. Se recomienda pasar con precauci贸n.
V铆a Autopista – Aquitania: cerrada por perdida de banca, a la altura del Km 31+300. Se recomienda tomar v铆as alternas.
V铆a San Luis – Choc贸: p茅rdida de banca km 19+000. Se recomienda paso con precauci贸n.
V铆a Morelia – Abejorral: cerrada por p茅rdida de banca en el km 9+000, seg煤n Resoluci贸n N° 2018060003742 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 22 de enero del 2018.
V铆a El Retiro – Montebello: paso con precauci贸n en el km 14+000 y en el km 6+000.
V铆a La Ceja – Guaico Grande - Abejorral: En el sector Piedras Blancas se presenta p茅rdida parcial de banca en el km 19+000. Se recomienda transitar con precauci贸n en los km 9+000 y km 9+500.
V铆a Sons贸n – La Quiebra – Nari帽o: Paso habilitado a dos carriles. Por talud rocoso inestable, se recomenda transitar con precauci贸n y evitar el tr谩nsito en horas de la noche.
Con veintiocho (28) casos nuevos registrados, el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 615
-El informe de ayer registra veintiocho (28) casos nuevos en el departamento. De ellos diecisiete (17) est谩n en Ituango y siete (7) en Medell铆n. En La Estrella, Sabaneta, Marinilla y Turbo se registra un caso en cada municipio.
- A la fecha Antioquia ha procesado el 13.4% de todas las pruebas en el pa铆s.
Al 22 de mayo, el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que en el departamento hay veintiocho (28) casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en el departamento asciende a 615. De ellos 300 son mujeres y 315 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 176 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas asciende a 433. De los activos, en Medell铆n hay 112 casos y los 64 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Ituango (28), Bello (4), Apartad贸 (7), Copacabana (4), Envigado (2), Cisneros (1), Itag眉铆 (3), El Bagre (1), Turbo (4), Rionegro (1), Sabaneta (4), Marinilla (2), La Estrella (2) y El Carmen de Viboral (1).
Adicionalmente, el informe indica que hay ocho (8) pacientes hospitalizados: cuatro (4) en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y cuatro (4) en hospitalizaci贸n general.
De acuerdo con el informe, las 433 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (260), Bello (50), Envigado (29), Itag眉铆 (17), Rionegro (12), Sabaneta (10), La Estrella (9), Copacabana (9), Caldas (5), Apartad贸 (4), Montebello (3), Guarne (3), Donmat铆as (2), Guatap茅 (2), La Ceja (2), Santa Rosa de Osos (2), Sons贸n (2), San Pedro de Urab谩 (1), Barbosa (1), Andes (1), Santo Domingo (1), El Retiro (1), Cocorn谩 (1), El Santuario (1), Angostura (1), Caucasia (1), Amag谩 (1), Frontino (1) y Girardota (1).
Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 13.4% del total de pruebas en Colombia, es decir que de las 222.210 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se han procesado en total 29.660 muestras. De estas 煤ltimas, 26.685 han resultado negativas.
Por: Natalia Ospina
- A la fecha Antioquia ha procesado el 13.4% de todas las pruebas en el pa铆s.
Al 22 de mayo, el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que en el departamento hay veintiocho (28) casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en el departamento asciende a 615. De ellos 300 son mujeres y 315 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 176 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas asciende a 433. De los activos, en Medell铆n hay 112 casos y los 64 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Ituango (28), Bello (4), Apartad贸 (7), Copacabana (4), Envigado (2), Cisneros (1), Itag眉铆 (3), El Bagre (1), Turbo (4), Rionegro (1), Sabaneta (4), Marinilla (2), La Estrella (2) y El Carmen de Viboral (1).
Adicionalmente, el informe indica que hay ocho (8) pacientes hospitalizados: cuatro (4) en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y cuatro (4) en hospitalizaci贸n general.
De acuerdo con el informe, las 433 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (260), Bello (50), Envigado (29), Itag眉铆 (17), Rionegro (12), Sabaneta (10), La Estrella (9), Copacabana (9), Caldas (5), Apartad贸 (4), Montebello (3), Guarne (3), Donmat铆as (2), Guatap茅 (2), La Ceja (2), Santa Rosa de Osos (2), Sons贸n (2), San Pedro de Urab谩 (1), Barbosa (1), Andes (1), Santo Domingo (1), El Retiro (1), Cocorn谩 (1), El Santuario (1), Angostura (1), Caucasia (1), Amag谩 (1), Frontino (1) y Girardota (1).
Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 13.4% del total de pruebas en Colombia, es decir que de las 222.210 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se han procesado en total 29.660 muestras. De estas 煤ltimas, 26.685 han resultado negativas.
Por: Natalia Ospina
23 toneladas de aguacate Hass zarpar谩n desde Buenaventura con destino a Shangh谩i, China
• El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, indic贸 que con corte 15 de mayo, las exportaciones de aguacate ya alcanzan las 26.047 toneladas y un crecimiento en volumen del 36%.
• El sector agropecuario, adem谩s de asegurar la alimentaci贸n de los colombianos en el marco de la emergencia, mantiene una din谩mica positiva en el comercio internacional y la estrategia de diplomacia sanitaria sigue dando sus frutos.
Bajo la implementaci贸n de la estrategia de diplomacia sanitaria y la supervisi贸n del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Gobierno Nacional, a trav茅s del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, exportar谩 23 toneladas de aguacate Hass a Shangh谩i, China.
“La actividad productiva no ha parado desde la declaratoria de Emergencia Sanitaria, garantizando el abastecimiento y la seguridad alimentaria de los colombianos. Pero adem谩s mantiene una din谩mica importante en el comercio internacional”, declar贸 el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea.
El titular de la cartera a帽adi贸 que las exportaciones de aguacate, a 15 de mayo, alcanzan las 26 mil toneladas y un crecimiento del 36% en lo corrido del a帽o.
“Es para nosotros muy satisfactorio decir que durante los primeros 15 d铆as de mayo la din谩mica se mantiene y comparado con los mismos 15 d铆as del a帽o pasado, el aumento en las exportaciones alcanz贸 el 140%”, enfatiz贸.
En 2019, Colombia export贸 al mundo 44.570 toneladas de la fruta, lo que represent贸 un crecimiento del 48% frente al 2018; y en t茅rminos de valor, las exportaciones alcanzaron los US$89,1 millones, con un crecimiento del 42%.
Por su parte, China fue el importador n煤mero 10 a nivel mundial y con esta exportaci贸n, Colombia ya cuenta con acceso a los 10 principales importadores y a su vez reporta cifras de exportaci贸n.
En esta oportunidad las exportaciones las realiza la empresa Cartama (Avofruits), ubicada en el departamento de Risaralda, y el ICA realizar谩 la inspecci贸n fitosanitaria a la planta empacadora entre el 25 y 26 de mayo, con el fin de garantizar el cumplimiento de los planes de trabajo suscritos entre Colombia y China.
El pr贸ximo 28 de mayo, desde el municipio de Gu谩tica, en Risaralda, saldr谩n las 23 toneladas de aguacate, que pasar谩n por el puerto de Buenaventura rumbo a Asia.
El Ministro de Agricultura record贸 que el 31 de julio de 2019, en la visita del Jefe de Estado, Iv谩n Duque M谩rquez, a China, se firm贸 el protocolo fitosanitario que otorg贸 acceso a la producci贸n de aguacate Hass colombiano.
“El Presidente Iv谩n Duque nos ha pedido no descansar en el proceso de aprovechamiento de las oportunidades abiertas en el marco de la estrategia de diplomacia sanitaria y as铆 lo seguiremos haciendo de manera coordinada con el Ministerio de Comercio, el ICA y ProColombia”, afirm贸 el Ministro Rodolfo Zea.
En este sentido, el Ministro Zea puntualiz贸 la importancia del sector agropecuario como eje estructural, no solo de la seguridad alimentaria, sino como un sector que ayudar谩 a repotenciar y recuperar la econom铆a altamente afectada por la pandemia.
(Con informaci贸n del Ministerio de Agricultura)
• El sector agropecuario, adem谩s de asegurar la alimentaci贸n de los colombianos en el marco de la emergencia, mantiene una din谩mica positiva en el comercio internacional y la estrategia de diplomacia sanitaria sigue dando sus frutos.
Bajo la implementaci贸n de la estrategia de diplomacia sanitaria y la supervisi贸n del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Gobierno Nacional, a trav茅s del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, exportar谩 23 toneladas de aguacate Hass a Shangh谩i, China.
“La actividad productiva no ha parado desde la declaratoria de Emergencia Sanitaria, garantizando el abastecimiento y la seguridad alimentaria de los colombianos. Pero adem谩s mantiene una din谩mica importante en el comercio internacional”, declar贸 el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea.
El titular de la cartera a帽adi贸 que las exportaciones de aguacate, a 15 de mayo, alcanzan las 26 mil toneladas y un crecimiento del 36% en lo corrido del a帽o.
“Es para nosotros muy satisfactorio decir que durante los primeros 15 d铆as de mayo la din谩mica se mantiene y comparado con los mismos 15 d铆as del a帽o pasado, el aumento en las exportaciones alcanz贸 el 140%”, enfatiz贸.
En 2019, Colombia export贸 al mundo 44.570 toneladas de la fruta, lo que represent贸 un crecimiento del 48% frente al 2018; y en t茅rminos de valor, las exportaciones alcanzaron los US$89,1 millones, con un crecimiento del 42%.
Por su parte, China fue el importador n煤mero 10 a nivel mundial y con esta exportaci贸n, Colombia ya cuenta con acceso a los 10 principales importadores y a su vez reporta cifras de exportaci贸n.
En esta oportunidad las exportaciones las realiza la empresa Cartama (Avofruits), ubicada en el departamento de Risaralda, y el ICA realizar谩 la inspecci贸n fitosanitaria a la planta empacadora entre el 25 y 26 de mayo, con el fin de garantizar el cumplimiento de los planes de trabajo suscritos entre Colombia y China.
El pr贸ximo 28 de mayo, desde el municipio de Gu谩tica, en Risaralda, saldr谩n las 23 toneladas de aguacate, que pasar谩n por el puerto de Buenaventura rumbo a Asia.
El Ministro de Agricultura record贸 que el 31 de julio de 2019, en la visita del Jefe de Estado, Iv谩n Duque M谩rquez, a China, se firm贸 el protocolo fitosanitario que otorg贸 acceso a la producci贸n de aguacate Hass colombiano.
“El Presidente Iv谩n Duque nos ha pedido no descansar en el proceso de aprovechamiento de las oportunidades abiertas en el marco de la estrategia de diplomacia sanitaria y as铆 lo seguiremos haciendo de manera coordinada con el Ministerio de Comercio, el ICA y ProColombia”, afirm贸 el Ministro Rodolfo Zea.
En este sentido, el Ministro Zea puntualiz贸 la importancia del sector agropecuario como eje estructural, no solo de la seguridad alimentaria, sino como un sector que ayudar谩 a repotenciar y recuperar la econom铆a altamente afectada por la pandemia.
(Con informaci贸n del Ministerio de Agricultura)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)