-Esta infraestructura tiene 60.000 metros cuadrados, de los cuales 23.000 son de equipamiento construido y 37.000 de espacio p煤blico.
-La inversi贸n municipal en este espacio destinado para brindar m谩s y mejores oportunidades a los j贸venes asciende a los $167.000 millones.
-Con la ejecuci贸n de la obra se generaron m谩s de 2.600 empleos.
Con la entrega de las obras de la nueva Ciudadela de la Cuarta Revoluci贸n y la Transformaci贸n del Aprendizaje, un espacio donde por m谩s de 100 a帽os funcion贸 la c谩rcel de mujeres de El Buen Pastor, Medell铆n sigue creando espacios para aprovechar su r贸tulo de Distrito de Ciencia Tecnolog铆a e Innovaci贸n de Colombia.
El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, recorri贸 las instalaciones de la imponente infraestructura de la ciudad que se convierte en un ecosistema para la innovaci贸n y el aprendizaje de los j贸venes, aprovechando su cercan铆a con el nuevo centro del Valle del Software de San Javier y el parque biblioteca de esta comuna.
“Si nosotros invertimos m谩s en educaci贸n, vamos a necesitar menos polic铆as y c谩rceles. De eso se trata esta inversi贸n, por eso le estamos apostando a esto. Cuando llegamos y vimos los avances que hab铆a en la ciudadela dijimos que ten铆a que convertirse en el centro de innovaci贸n m谩s grande del pa铆s, entonces lo convertimos en el Centro de la Cuarta Revoluci贸n Industrial (C4ta)”, expres贸 el mandatario local.
Este ser谩 el centro de la Cuarta Revoluci贸n Industrial m谩s grande del pa铆s, tiene 60.000 metros cuadrados, de los cuales 23.000 son de equipamiento construido y 37.000 de espacio p煤blico, est谩 ubicada en los l铆mites entre las comunas 12 (La Am茅rica) y 13 (San Javier).
Lady Tabares, actriz y quien estuvo recluida en la c谩rcel de mujeres de El Buen Pastor, asegur贸 que la ciudadela ser谩 un lugar de sue帽os y de esperanza para la juventud, en especial para las mujeres. “Me siento muy orgullosa porque en este lugar se perdieron muchas vidas y sue帽os. Una de las cosas m谩s bonitas es que le apuesten al futuro con proyectos como este”, dijo.
El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Wilder Echavarr铆a Arango, se帽al贸 que este es un proyecto de ecociudad que comprendi贸 un dise帽o amigable con el medioambiente con espacios para el aprendizaje y el sano esparcimiento y un componente de tecnolog铆as 4.0, ya que su construcci贸n incluy贸 la metodolog铆a BIM (Building Information Modeling).
“Con este proyecto, Medell铆n incursion贸 en una metodolog铆a de dise帽o que consisti贸 en la digitalizaci贸n de los planos f铆sicos para trabajar sobre un modelo digital en 3D que permitiera detectar a tiempo posibles colisiones e incidencias que se presentan en la ejecuci贸n de las obras, mejorando los tiempos de ejecuci贸n”, indic贸 el Gerente.
Agreg贸 que la construcci贸n de la ciudadela comprendi贸 una primera fase de ejecuci贸n del equipamiento y el espacio p煤blico y otra para la adaptaci贸n de los ambientes de aprendizaje del nuevo modelo educativo.
La infraestructura consta de 13 edificios independientes, de los cuales nueve son rectangulares y en concreto, mientras que los otros cuatro son en estructura met谩lica. Cuenta con biblioteca, auditorio con capacidad para 162 personas, 18 aulas convencionales y 16 multiprop贸sito, cuatro terrazas habitables, zona deportiva con canchas de voleibol, baloncesto, pista de trote, tres canchas de grama sint茅tica, ciclorruta, gimnasios al aire libre y juegos infantiles, entre otros.
Adem谩s, se conserv贸 la antigua estructura de la capilla de la c谩rcel, que se convertir谩 en un lugar para el encuentro ciudadano y en un laboratorio de efectos visuales. Con la ejecuci贸n de la obra se generaron m谩s de 2.600 empleos, que contribuyeron a la generaci贸n de nuevas oportunidades para los medellinenses.