P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 9 de agosto de 2024

Ocho trovadores se disputan el trono en el Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medell铆n

El Parque de los Deseos se convirti贸 en el epicentro de la emoci贸n y la tradici贸n, acogiendo a cerca de 25.000 espectadores durante las dos primeras jornadas eliminatorias del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medell铆n. De los 24 repentistas que se midieron en este escenario cargado de historia y magia, solo ocho han logrado su pase a la gran final, que se celebrar谩 este 9 de agosto en la emblem谩tica Plaza Gardel, en el aeropuerto Olaya Herrera.

William Giraldo, director del festival, destac贸 la relevancia de volver a este ic贸nico lugar: “El Parque de los Deseos volvi贸 a recibir el festival, con toda la magia y el misticismo que tiene este lugar para los trovadores y el p煤blico. Esta fue la casa de las primeras finales de este gran evento y ahora la devolvemos a los escenarios que realmente la merecen”, afirm贸 Giraldo, resaltando la conexi贸n entre el espacio y la tradici贸n cultural de la trova.

Los finalistas, seleccionados de entre m谩s de 400 inscritos provenientes de 18 departamentos de Colombia, son Silvana Patricia Zuluaga Garc铆a, ‘Alondra’; Juan David Ruiz Castro, ‘Gallinazo’; Juan Carlos Vargas Alzate, ‘Alacr谩n’; Yan Carlos Taborda Quintero, ‘Yanka’; Cristian Estiven Querub铆n, ‘Guacuco’; Diego Alexander G贸mez Aristiz谩bal, ‘Pichingo’; Eduar Alexis Vel谩squez Vanegas, ‘Mecato’; y Alejandro Mar铆n Lopera, ‘Cocoliso’. Estos trovadores se disputar谩n el prestigioso t铆tulo de Rey o Reina Nacional de la Trova, en un evento que celebra 20 a帽os de tradici贸n y que es considerado el lenguaje oficial de la Feria de las Flores.

Este festival no solo es un espacio para el talento y la creatividad, sino que tambi茅n ofrece una bolsa de premios que supera los 150 millones de pesos, reafirmando su lugar como el evento m谩s importante del repentismo en Colombia.

Gobernaci贸n de Antioquia y Puerto Antioquia unen fuerzas para impulsar el desarrollo en Urab谩

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n y Cultura Ciudadana, ha dado un paso significativo en su compromiso con el desarrollo del Urab谩 antioque帽o al fortalecer su alianza con Puerto Antioquia. Esta colaboraci贸n se ampl铆a mediante la incorporaci贸n de 23 Juntas de Acci贸n Comunal (JAC) en el plan de responsabilidad social empresarial, un esfuerzo conjunto que busca mejorar la calidad de vida en la regi贸n.

El plan de acci贸n incluye la generaci贸n de empleo, el fortalecimiento del entorno educativo, la creaci贸n y mejora de espacios deportivos, la ampliaci贸n de la red de saneamiento b谩sico y el mejoramiento de viviendas. Estas iniciativas impactar谩n a m谩s de 35.000 habitantes de tres zonas de influencia: los corregimientos R铆o Grande y Nueva Colonia del Distrito de Turbo, y Puerto Gir贸n en el municipio de Apartad贸.

La incorporaci贸n de las JAC en este plan no solo busca la mejora de infraestructuras, sino tambi茅n el fortalecimiento de las comunidades locales, promoviendo una participaci贸n activa de sus miembros en el desarrollo sostenible de sus territorios. Esta alianza entre la Gobernaci贸n de Antioquia y Puerto Antioquia es un ejemplo claro de c贸mo el trabajo conjunto entre el sector p煤blico y privado puede contribuir significativamente al bienestar de las comunidades y al progreso de la regi贸n.

Medell铆n avanza en la regularizaci贸n de estudiantes venezolanos: 89 beneficiarios en nueva jornada

En un esfuerzo por garantizar la inclusi贸n social y la calidad educativa de la poblaci贸n migrante, la Alcald铆a de Medell铆n, en colaboraci贸n con diversas organizaciones, entreg贸 el Permiso de Protecci贸n Temporal (PPT) a 89 estudiantes venezolanos en la Instituci贸n Educativa H茅ctor Abad G贸mez. Esta iniciativa es parte de las jornadas de regularizaci贸n que buscan asegurar que los ni帽os y adolescentes migrantes accedan a los derechos fundamentales de educaci贸n y salud.

La jornada, liderada por Migraci贸n Colombia, cont贸 con el apoyo de la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Plataforma de Coordinaci贸n Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V). Durante el evento, los beneficiarios asistieron acompa帽ados de sus padres, madres o tutores legales, en un proceso que se replicar谩 en otras instituciones educativas de la ciudad.

“Queremos seguir acompa帽ando a toda la poblaci贸n venezolana. En el sistema escolar tenemos a m谩s de 30.000 ni帽as, ni帽os y adolescentes venezolanos que acceden al servicio educativo de calidad que brinda la ciudad”, expres贸 el secretario de Educaci贸n, Luis Guillermo Pati帽o Aristiz谩bal, reafirmando el compromiso de Medell铆n con la educaci贸n inclusiva.

Medell铆n acoge actualmente a m谩s de 240.000 refugiados y migrantes, de los cuales el 20 % son menores de edad entre 5 y 17 a帽os. De los 35.250 estudiantes venezolanos matriculados en la ciudad, un 9.9 % del total de la matr铆cula, a煤n 12.343 no han regularizado su situaci贸n, lo que hace esencial la continuidad de estas jornadas de regularizaci贸n.

Isamar Carolina Caripaz, madre de uno de los beneficiarios, coment贸 la importancia de este permiso: “Este permiso que estamos obteniendo para nuestros hijos nos permite que tengan acceso a la educaci贸n y a la salud, lo cual es muy importante para que accedan a un seguro y a un lugar para llevarlos al m茅dico”.

Las pr贸ximas jornadas de regularizaci贸n continuar谩n en la Instituci贸n Educativa Joaqu铆n Vallejo Arbel谩ez, ubicada en el barrio Llanaditas, con el objetivo de seguir brindando a los estudiantes migrantes la oportunidad de acceder a una vida digna y estable en la ciudad.