- 19 microcuencas priorizadas, planes de mejoramiento integral, firma de 10 acuerdos de voluntades y dos foros metropolitanos son algunos de los principales resultados del Plan Quebradas.
- En el proceso se resalta el trabajo comunitario en el que se gestaron proyectos patrocinados por empresas y administraciones municipales, orientados a reforestaci贸n, saneamiento de aguas residuales dom茅sticas y de fincas cafeteras.
El programa, iniciativa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 coordinada por el Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia –CTA, est谩 enmarcado dentro del Convenio Nuestro R铆o, el cual busca la articulaci贸n de esfuerzos de la sociedad civil y los sectores p煤blicos, privados y acad茅micos para la ejecuci贸n de programas y proyectos orientados a la recuperaci贸n y protecci贸n ambiental del r铆o Aburr谩- Medell铆n y las 19 microcuencas priorizadas en acuerdo con las administraciones municipales del territorio metropolitano.
Las 19 microcuencas priorizadas y ubicadas en los 10 municipios son La L贸pez, en Barbosa; El Salado, en Girardota; Piedras Blancas, en Copacabana; La Garc铆a y El Hato, en Bello; La Madera, en Medell铆n y Bello; La Iguan谩, La Malpaso, La Honda, Altavista, Santa Elena y La Picacha, en Medell铆n; Do帽a Mar铆a, en Medell铆n, Itag眉铆 y La Estrella; La Ayur谩, en Envigado; La Grande y La Bermejala, en La Estrella; La Miel, La Valeria y La Doctora, en Caldas.
“Mostramos hoy el avance de un plan que es modelo por la capacidad de articular actores del territorio en un esfuerzo sin茅rgico para la gesti贸n integral del recurso h铆drico, para que la ciudadan铆a, las organizaciones sociales, la academia, las empresas, la institucionalidad p煤blica y privada se apropie de la responsabilidad que todos tenemos de proteger y cuidar de este recurso”, afirm贸 Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
En el evento se abordaron temas relacionados con la protecci贸n del recurso h铆drico en el 谩rea metropolitana y se resaltaron logros como el dise帽o de 19 planes de mejoramiento (uno por microcuenca priorizada), la conformaci贸n de 19 mesas interinstitucionales donde se vincularon los diferentes actores del territorio, el intercambio de saberes y buenas pr谩cticas, y el fortalecimiento de los conceptos corresponsabilidad y gobernanza, as铆 como la firma de 10 acuerdos de voluntades para la vinculaci贸n en programas y proyectos de mejoramiento de las condiciones ambientales de las microcuencas con empresas del sector privado.
Catalina Herrera, coordinadora del Plan Quebradas por parte del CTA, se帽al贸, que “hemos logrado muchas cosas en este primer a帽o de gerencia del CTA del Plan Quebradas. La articulaci贸n de actores ha sido una de las cosas m谩s destacables, porque cuidar el recurso h铆drico es corresponsabilidad de todos”.
Por su parte, el l铆der c铆vico-ambiental del territorio metropolitano, Joselino Jurado, hizo un llamado para que Plan Quebradas sea uno de esos programas que permanezca en el tiempo. “Que el Plan Quebradas vaya m谩s all谩 de los planes de desarrollo municipal porque, de lo contrario, ser谩 muy triste perder todo lo que se ha avanzado en conocimiento en el proyecto”, agreg贸 Jurado.
Sinergias con empresas
Con Empresas P煤blicas de Medell铆n se implement贸 una iniciativa para la conservaci贸n de la reserva forestal La Quintero, ubicada en el municipio de Barbosa, que incluye guardabosques, delimitaci贸n y reforestaci贸n con 17.000 谩rboles.
En este sentido, con el Municipio de Girardota se implement贸 un programa de guardabosques y la siembra de 10.000 谩rboles en la zona de retiro de la quebrada El Salado. Mientras que, con la Federaci贸n Nacional de Cafeteros, se trabaja para el desarrollo de un proyecto de mejoramiento de la productividad y de saneamiento de aguas residuales en fincas cafeteras ubicadas en zona de influencia de las 19 microcuencas priorizadas por Plan Quebradas.
Adem谩s, con Pork Colombia se avanza en el desarrollo de un proyecto de saneamiento de aguas residuales dom茅sticas y aprovechamiento de residuos org谩nicos para la producci贸n de biog谩s.
Por 煤ltimo, el modelo de gesti贸n del Plan Quebradas estableci贸 integraci贸n con otros programas en tres l铆neas estrat茅gicas: Saneamiento; Protecci贸n, conservaci贸n, reforestaci贸n, y Educaci贸n ambiental. Estos son: Red R铆o, Plan Siembra, Banco2, Plan de Ordenamiento del Recurso H铆drico (PORH), Plan de Manejo Ambiental Del Acu铆fero (PMAA) y los programas implementados por gesti贸n del riesgo.