- De esta forma se podr谩 avanzar en el an谩lisis y el debate de la misma, y record贸 que ser谩n los actuales gobernadores quienes tendr谩n que asumir el per铆odo de transici贸n entre el Sistema de Salud y la reforma.
- Explic贸 que una de las preocupaciones para los 32 gobernadores, es la deuda con las IPS p煤blicas y con las redes p煤blicas. Esta deuda va en aumento y generar谩 complicaciones en la salud de los departamentos y p茅rdidas enormes.
El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, en su intervenci贸n en la Cumbre Nacional de Gobernadores y en nombre de los otros 31 mandatarios, le pidi贸 al Gobierno Nacional que d茅 a conocer el articulado de la Reforma para poder analizar y debatir el tema a profundidad.
Manifest贸 el mandatario seccional que, la Ministra Carolina Corcho, ha dado a conocer algunos puntos de la reforma y ha sido especifica en se帽alar que el proceso de transici贸n entre el actual sistema de salud y la reforma, generar谩 un per铆odo de transici贸n que seguramente tomar谩 varios a帽os.
Es por esta raz贸n, que Gaviria Correa considera de trascendental importancia avanzar en el conocimiento del tema, ya que seg煤n 茅l, son los actuales gobernadores, quienes en los meses que restan de sus respectivos gobiernos deber谩n asumir esta transici贸n.
“Parte de la transici贸n va ser la discusi贸n, el debate y la aprobaci贸n de la reforma, y despu茅s, el inicio de la propia transici贸n. Entonces, la inquietud es c贸mo ese proceso de debate de la reforma y de transici贸n, tiene los menores efectos negativos sobre el sistema en funcionamiento, porque lo que puede pasar y est谩 pasando, es que mientras est谩 la expectativa de una reforma, muchos aspectos del sistema en funcionamiento, funcionan menos bien y otros aspectos incrementan su aspecto digamos grave”, dijo el gobernador.
En este primer acercamiento a la reforma de la salud, mostr贸 su preocupaci贸n por la deuda con las IPS p煤blicas y con las redes p煤blicas, en general de los departamentos. Indic贸 que este tema no da espera y que se requiere una soluci贸n transicional sobre esta deuda, ya que los gobiernos actuales van a enfrentar p茅rdidas econ贸micas enormes y el deterioro de la salud en los departamentos.
En su intervenci贸n el mandatario de los antioque帽os y en representaci贸n de los gobernadores, expres贸 su respaldo al fortalecimiento de la atenci贸n primaria y servicios en la ruralidad, la creaci贸n del Sistema 脷nico de Informaci贸n, la unificaci贸n de la Unidad de Pago por Capitaci贸n –UPC- y la facilidad de una transici贸n gradual.