P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 5 de mayo de 2024

Antioquia Inaugura Renovaci贸n Educativa de $1,300 Millones en San Roque

La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia celebr贸 la culminaci贸n de un importante proyecto de renovaci贸n en la Instituci贸n Educativa Rural Providencia, ubicada en el municipio de San Roque, el cual beneficiar谩 directamente a 400 estudiantes y 17 docentes. Este proyecto se destaca como un paso significativo hacia la mejora de la educaci贸n en el Nordeste Antioque帽o, gracias a la colaboraci贸n entre el gobierno y m煤ltiples entidades tanto p煤blicas como privadas.

Con una inversi贸n que supera los 1,300 millones de pesos, el proyecto fue posible gracias a una serie de alianzas estrat茅gicas que incluyen a la Gobernaci贸n de Antioquia, la Fundaci贸n Berta Mart铆nez, Gramalote, Cootrafa, Fundaci贸n Haceb, Fundaci贸n EPM, Mas Bosques, Cemex, Coami Cacom, y la C谩mara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioque帽o. Estas colaboraciones han permitido no solo la renovaci贸n f铆sica de las instalaciones sino tambi茅n un avance considerable en la calidad educativa que se ofrece en la regi贸n.

La renovaci贸n incluye modernizaci贸n de las aulas, mejoras en las 谩reas comunes y espacios destinados al uso docente, todo pensado para proporcionar un entorno m谩s adecuado y estimulante para el aprendizaje. Los estudiantes ahora disfrutan de instalaciones actualizadas que contribuyen a un ambiente educativo m谩s atractivo y eficiente.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de la Gobernaci贸n de Antioquia y sus aliados por fortalecer la educaci贸n rural, asegurando que los j贸venes de regiones menos accesibles tengan las mismas oportunidades de acceso a una educaci贸n de calidad que aquellos en zonas urbanas. El proyecto no solo beneficia a los estudiantes actuales sino que tambi茅n promete impactar positivamente generaciones futuras en San Roque y 谩reas circundantes.

Compromiso con la Equidad: Unib谩n Implementa Salarios Dignos en Urab谩 y Magdalena

Unib谩n, l铆der en el sector agr铆cola colombiano, reafirma su compromiso con el bienestar de sus trabajadores a trav茅s de la implementaci贸n de su programa de Salario Digno. Este programa es parte integral de la pol铆tica de la empresa para asegurar que sus empleados en las regiones de Urab谩 y Magdalena reciban una remuneraci贸n que supera significativamente el salario m铆nimo legal en Colombia.

Con el 99% de sus empleados en Urab谩 disfrutando de un salario digno, Unib谩n se destaca en el sector agr铆cola. El salario digno de referencia para el a帽o 2023 en estas 谩reas fue de $2,111,077 pesos mensuales, marcando un 82% por encima del m铆nimo legal. Estas cifras no solo destacan el compromiso de Unib谩n con sus empleados sino tambi茅n con la sostenibilidad y la equidad en la cadena de valor del sector bananero.

La Empresa mantiene una tradici贸n de m谩s de 30 a帽os en la firma de convenciones colectivas, que son ejemplo a nivel mundial. La 煤ltima de estas, para el periodo 2023-2027, result贸 en un aumento del 14% en los salarios en comparaci贸n con el a帽o anterior, lo que refleja un esfuerzo continuo por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.

Carolina Jaramillo Ferrer, Directora de Sostenibilidad de C.I. Unib谩n y Directora de la Fundaci贸n Unib谩n, destac贸 el enfoque integral de la empresa en mejorar no solo las condiciones salariales sino tambi茅n el entorno familiar de los empleados. "Unib谩n acompa帽a a los productores para que sus empleados cuenten con un nivel salarial que les permita una mejor calidad de vida", coment贸 Jaramillo Ferrer.

Adem谩s de la gesti贸n salarial, Unib谩n ha implementado iniciativas adicionales como la entrega de bonos de alimentaci贸n en Magdalena, valorados en m谩s de $2.000 millones de pesos, beneficiando a cerca de 1.000 trabajadores.

El programa de Salario Digno de Unib谩n no solo cumple con los est谩ndares globales en sostenibilidad y calidad de los productos, sino que tambi茅n es un componente clave en la generaci贸n de un impacto social positivo en Colombia, contribuyendo a la transformaci贸n de las comunidades donde opera.

"Envigado Emprende": Abiertas Inscripciones para Capital Semilla a Emprendedores No Formalizados

La ciudad de Envigado abre sus puertas al esp铆ritu emprendedor con el lanzamiento de "Envigado Emprende", un innovador programa de capital semilla dise帽ado para impulsar a los emprendedores locales que a煤n no se han formalizado. Hasta el pr贸ximo 17 de mayo, los aspirantes podr谩n inscribirse y optar a formar parte de los 100 beneficiarios que ser谩n apoyados por este proyecto liderado por la Administraci贸n Municipal.

Este programa est谩 dirigido principalmente a personas con emprendimientos o ideas de negocio en fase inicial y que no est谩n registradas en ninguna C谩mara de Comercio. Las inscripciones est谩n abiertas para dos categor铆as principales: emprendedores en general y estudiantes de instituciones educativas del municipio.

"Envigado Emprende" contempla nueve subcategor铆as espec铆ficas, que incluyen v铆ctimas del conflicto armado, grupos 茅tnicos, personas con discapacidad, j贸venes, la comunidad LGTBIQ+, habitantes de la zona rural, el sector turismo y las industrias creativas y culturales. Cada categor铆a tiene requisitos espec铆ficos, como la presentaci贸n de documentos de identidad, certificados del Sisb茅n y, en algunos casos, documentos adicionales que acreditan la situaci贸n particular del emprendedor.

Para los estudiantes, se requiere la presentaci贸n de un comprobante de matr铆cula actual y documentos que certifiquen la tutela o curadur铆a, si es aplicable. Todos los interesados deben leer atentamente los t茅rminos de referencia y preparar la documentaci贸n necesaria para el proceso de inscripci贸n, que se realizar谩 exclusivamente en l铆nea.

La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Envigado enfatiza que no se realizar谩n inscripciones de manera asistida ni directamente, por lo que los aspirantes deber谩n asegurarse de cumplir con todos los requisitos y procedimientos establecidos. Este programa representa una oportunidad significativa para dinamizar la econom铆a local y apoyar el desarrollo de negocios innovadores y sostenibles en la regi贸n.

Rodolfo Correa Vargas, Elegido por Unanimidad como Nuevo Presidente de ACOPI

En una decisi贸n un谩nime, la Junta Directiva de la Asociaci贸n Colombiana de las Micro, Peque帽as y Medianas Empresas (ACOPI) ha nombrado al abogado Rodolfo Correa Vargas como su nuevo Presidente Ejecutivo Nacional. El nombramiento de Correa llega en un momento crucial para el gremio, que busca redefinir su papel en el desarrollo econ贸mico del pa铆s.

Rodolfo Correa, cuya formaci贸n acad茅mica incluye un m谩ster en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid y una maestr铆a en Derecho Administrativo por la Universidad del Rosario, aporta una vasta experiencia en gesti贸n tanto en el 谩mbito p煤blico como en el privado y acad茅mico. Adem谩s, es conocido por su labor como escritor con seis libros publicados y su participaci贸n en distintos 谩mbitos acad茅micos y de arbitraje.

Anteriormente, Correa se desempe帽贸 como Presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura y actualmente es el Vicepresidente de la Universidad Aut贸noma Latinoamericana. Su amplia trayectoria le otorga un profundo conocimiento del entorno empresarial y gremial del pa铆s.

En sus primeras declaraciones como presidente, Correa expres贸 su compromiso de transformar a ACOPI en un l铆der gremial del siglo XXI y fortalecer el rol de las Mipymes como motores del progreso nacional desde las regiones. “Hoy m谩s que nunca es indispensable contar con escenarios que posibiliten la uni贸n de los individuos para defenderse y responder a las superestructuras del siglo XXI”, afirm贸.

El abogado tambi茅n destac贸 la importancia de los gremios como organizaciones clave para la democracia y el desarrollo econ贸mico, argumentando que pueden ayudar a corregir las fallas del mercado y mejorar la productividad y competitividad de las Mipymes a trav茅s de la colaboraci贸n entre diferentes actores econ贸micos.

Bajo la direcci贸n de Correa, ACOPI se enfocar谩 en fortalecer las capacidades de sus seccionales y en generar entornos propicios para el acceso a soluciones empresariales y la inclusi贸n en proyectos que impulsen el desarrollo empresarial integral.