P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 7 de septiembre de 2019

¡Antioquia super贸 la meta! 400.000 谩rboles fueron sembrados en el departamento



El territorio antioque帽o fue protagonista de la reforestaci贸n, a trav茅s de la sembrat贸n Bosques de Vida en la que se plantaron 400.000 谩rboles en todo el departamento, superando la meta propuesta de 200.000.
El Ministro de Ambiente propuso que se siembren cinco millones de 谩rboles en una nueva jornada en el pa铆s.
Estos 400.000 谩rboles se suman a la meta del Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad de sembrar 180 millones de 谩rboles en el pa铆s durante el cuatrienio.




Desde el Parque Regional Metropolitano Cerro el Volador, en Medell铆n, el presidente de la Rep煤blica Iv谩n Duque, acompa帽ado del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano, el alcalde de Medell铆n Federico Guti茅rrez, el gobernador de Antioquia Luis P茅rez, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 Eugenio Prieto, la directora de Corantioquia Ana Ligia Mora, otros directores de Corporaciones Aut贸nomas Regionales y m谩s de 400 personas, se uni贸 a la gran sembrat贸n de 400.000 谩rboles en el departamento, superando la meta planteada para la jornada de 200.000 谩rboles.

Durante la jornada, el Ministro de Ambiente asegur贸 que se ha cumplido el 12% de la meta del Plan Nacional de Desarrollo de sembrar 180 millones de 谩rboles nativos. "Contemplamos sembrar 200.000 谩rboles nativos y ya plantamos 400.000. Propongo que en la jornada nacional sembremos 5 millones de 谩rboles", agreg贸.



Este evento, en el que se plantaron especies como aguacatillo, urac谩n, guayac谩n rosado, guayac谩n amarillo, c谩mbulo y gualanday, es la segunda jornada de la Sembrat贸n Bosques de Vida que se realiza en Antioquia, el pasado 24 de mayo se llev贸 a cabo la siembra de 100.000 谩rboles en un d铆a en el municipio de Barbosa.

La reforestaci贸n del territorio antioque帽o es producto del trabajo articulado entre las administraciones municipales y las entidades p煤blicas, que buscan frenar la deforestaci贸n y mejorar significativamente las condiciones ambientales en el departamento, sus fuentes de agua y los bosques con el programa de Pago por Servicios Ambientales BanC02, las brigadas arb贸reas comunitarias y el cintur贸n verde metropolitano.

Antioquia es l铆der en el pa铆s en el manejo y atenci贸n a las v铆ctimas del conflicto

- As铆 lo destac贸 el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez durante el acto de reconocimiento en ese sentido por parte de la Unidad Nacional de V铆ctimas.

- El gobernador aprovech贸 para pedir que se establezcan pol铆ticas que vuelvan a su vida normal a las v铆ctimas y que se haga un uso en su favor de los bienes incautados a los victimarios.



La Unidad Nacional de V铆ctimas hizo un especial reconocimiento a 35 municipios antioque帽os y a la propia gobernaci贸n de Antioquia, por el manejo y atenci贸n que han dado a las v铆ctimas del conflicto.

Durante el acto de reconocimiento, el gobernador P茅rez Guti茅rrez record贸 que en el gobierno siempre buscamos resolver los problemas que se presentan y cada d铆a surgen nuevos, pero el m谩s complejo es el de las v铆ctimas y el m谩s importante.

Al resaltar que somos los primeros en el pa铆s en el manejo de las v铆ctimas, el gobernador llam贸 la atenci贸n sobre dos importantes temas que tienen que ver con este tema:




Lo primero, dijo, es que ni Antioquia ni Colombia podemos seguir eternizando a las v铆ctimas. Dijo el mandatario que hay proponer un plan de desarrollo para que se acaben las v铆ctimas, que salgan de esa condici贸n y vuelvan a su vida normal, porque si no, no tendremos futuro.

Tambi茅n llam贸 la atenci贸n el gobernador sobre el manejo que el gobierno central le da a los bienes incautados los victimarios de todo tipo y dijo que en eso ha fracasado.

Anot贸 que esos bienes incautados no han estado nunca al servicio de la reparaci贸n de las v铆ctimas y cit贸 el caso de Antioquia, donde grandes fincas incautadas no aportan nada para la soluci贸n de esos problemas.

Pidi贸 P茅rez Guti茅rrez que esos bienes se entreguen a los municipios o la propia gobernaci贸n para que se pongan efectivamente al servicio y recuperaci贸n de las v铆ctimas.

Destac贸 que este evento de hoy no es otra cosa que el reconocimiento que hace la Unidad Nacional de V铆ctimas a 35 municipios de Antioquia y a la propia gobernaci贸n del departamento, por el trabajo y la preocupaci贸n que muestran por atender a las v铆ctimas del conflicto.

Agradeci贸 a los alcaldes y sus equipos de trabajo de esos 35 municipios que hoy fueron objeto de reconocimiento desde el nivel nacional y tambi茅n a la secretar铆a de Gobierno Departamental, en cabeza de Victoria Eugenia Ram铆rez y todos sus colaboradores.

Igualmente, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, destac贸 el trabajo del municipio de Medell铆n, uno de los reconocidos hoy, ente territorial al que le ha correspondido el manejo y atenci贸n de no menos de 790 mil v铆ctimas.

Por su parte, Wilson C贸rdoba Mena, director Territorial de la Unidad para las V铆ctimas en Antioquia, destac贸 el liderazgo del gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, por su atenci贸n a las v铆ctimas y a todo el equipo que lo acompa帽a, as铆 como a estas 35 alcald铆as.

Record贸 el funcionario que no es f谩cil alcanzar esta certificaci贸n, pero que gracias a la pol铆tica que en esta materia dise帽贸 Antioquia, hoy se les hace este reconocimiento. Detall贸 que en nuestro territorio se han identificado por lo menos un mill贸n 780 mil v铆ctimas.

Los ciudadanos metropolitanos ya pueden usar la aplicaci贸n 脕REA 24/7

Los ciudadanos metropolitanos ya pueden acceder a informaci贸n clave del Valle de Aburr谩 a trav茅s de su m贸vil con la aplicaci贸n 脕REA 24/7

La aplicaci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 brinda informaci贸n en tiempo real sobre calidad del aire, movilidad sostenible, equipamientos, consumo h铆drico y biodiversidad en el Valle de Aburr谩.
La informaci贸n que aporta 脕rea 24/7 est谩 contenida en los cinco aplicativos que la integran: Mu茅vete, Conoce, M铆dete, SIATA y As贸mbrate.
La aplicaci贸n est谩 disponible en el Google Play de Android, y en el App Store de Apple.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 alcanz贸 un nuevo hito este martes 3 de septiembre: puso en las manos de los habitantes metropolitanos la informaci贸n en tiempo real sobre calidad del aire, movilidad sostenible, equipamientos, consumo h铆drico y  biodiversidad de la regi贸n, a trav茅s de una aplicaci贸n m贸vil innovadora, 煤til e integral.

Su nombre: 脕rea 24/7, la aplicaci贸n m贸vil del 脕rea Metropolitana que integra, a su vez, cinco aplicativos para gestionar un territorio cada vez m谩s sostenible y con mejor calidad de vida para sus ciudadanos. La meta, avanzar en la consolidaci贸n de un territorio en que la ciudadan铆a haga parte de la generaci贸n de informaci贸n y pueda acceder a los datos en tiempo real.

Y es que hablar de territorios integrados inteligentes es hablar de territorios eficientes en materia de consumo, gesti贸n de residuos, movilidad y sostenibilidad, en los que la ciudadan铆a tenga instrumentos que les permitan cambiar sus h谩bitos. "Hoy le entregamos a la ciudadan铆a un conjunto de 5 aplicaciones para que recorra, conozca y disfrute el territorio metropolitano. Esta aplicaci贸n m贸vil, dise帽ada para que se encuentre valiosa y completa informaci贸n de nuestra regi贸n, surgi贸 a partir de la responsabilidad que tiene el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como autoridad ambiental, no solamente con facultades sancionatorias sobre el territorio, sino que tambi茅n previene, dialoga y facilita instrumentos", afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana, Eugenio Prieto Soto.

"Siempre hemos cre铆do que lo m谩s importante dentro de nuestra estrategia Territorios Integrados Inteligentes es que haya informaci贸n, datos organizados y analizados, dirigidos a que el ciudadano los pueda utilizar. Hoy, despu茅s de tres a帽os de trabajo intenso, de ingenio, creatividad y compromiso, el territorio tiene un sistema de informaci贸n en tiempo real que ir谩 mejorando con las observaciones y la informaci贸n que suministren los usuarios", agreg贸 Prieto Soto.

Estas son los cinco aplicativos integrados que hoy permiten que los ciudadanos sean cada vez m谩s conscientes de la importancia de avanzar unidos en la transformaci贸n hacia territorios que no den paso atr谩s en la ruta de la sostenibilidad:



Mu茅vete
A trav茅s de este aplicativo los usuarios podr谩n conocer y elegir rutas de transporte p煤blico para moverse por el Valle de Aburr谩 de manera r谩pida, econ贸mica, sostenible y con el menor impacto ambiental.
Los usuarios podr谩n moverse con la integraci贸n de rutas de Metro, Metropl煤s, Metrocable, Sistema de Transporte P煤blico de Medell铆n y su 脕rea Metropolitana -SITVA- y Encicla. Adem谩s, conocer谩n la huella de carbono y PM 2.5 de cada viaje, as铆 como el pron贸stico de lluvia en el origen y destino, e informaci贸n sobre los puntos cercanos de estaciones Encicla, puntos de recarga y expedici贸n de tarjeta C铆vica y estaciones SITVA.



Conoce
Con este aplicativo, los usuarios conocer谩n el territorio del Valle de Aburr谩 desde sus recursos, instituciones, equipamientos, servicios cercanos y 脕reas Protegidas; as铆 como usos del suelo y restricciones de ordenamiento territorial.




M铆dete
Con el aplicativo m铆dete, el usuario podr谩 medir su consumo h铆drico, y obtendr谩 informaci贸n sobre acciones para preservar el agua a trav茅s del reto de los 21 d铆as. Adem谩s, conocer谩 los puntos de disposici贸n final de residuos.

"Somos ricos en recurso h铆drico pero esa riqueza tiene l铆mites en el tiempo. Hace 50 a帽os, el 80 por ciento del agua que consum铆amos era de fuentes propias del Valle de Aburr谩, y hoy ese mismo 80 por ciento es de fuentes externas. Por eso, en el consumo cotidiano es muy importante tener la consciencia de cuantos litros de l铆quido vital se gastan y cu谩ntos residuos se aprovechan", agreg贸 el Director del 脕rea Metropolitana.



SIATA
El ciudadano metropolitano que use la app 脕rea 24/7 obtendr谩 en este aplicativo informaci贸n en tiempo real sobre el estado del clima, pron贸stico de lluvia, calidad del aire y niveles de fuentes h铆dricas. Toda esta informaci贸n es generada por el Sistema de Alerta Temprana de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 SIATA.



As贸mbrate
No se ama lo que no se conoce, y la regi贸n metropolitana tiene una magn铆fica riqueza de fauna y avifauna.

Los usuarios podr谩n identificar las aves del Valle de Aburr谩, as铆 como realizar y compartir avistamientos. En As贸mbrate est谩 disponible la informaci贸n sobre la diversidad en flora y fauna de la regi贸n.

La app 脕rea 24/7 fue construida de forma participativa, con distintos actores del territorio que tuvieron en cuenta las necesidades de la regi贸n. Los municipios han sido claves en el desarrollo de la aplicaci贸n, as铆 como el Metro de Medell铆n, las empresas de transporte, la Sociedad Antioque帽a de Ornitolog铆a – SAO y el Instituto de Investigaci贸n de Recursos Biol贸gicos Alexander von Humboldt, entre otras entidades.

Durante el pr贸ximo mes, la app 脕rea 24/7 se tomar谩 centros comerciales y universidades con el objetivo de que los ciudadanos se apropien de ella y empiecen a transformar sus h谩bitos y calidad de vida. El Director del 脕rea Metropolitana tambi茅n anunci贸 retos con organizaciones y municipios del Valle de Aburr谩.

EPM comenz贸 el montaje de los Alumbrados Navide帽os




En una tarea cuidadosa e imperceptible para la comunidad, EPM comenz贸 el montaje de las 18.000 figuras que dar谩n vida este a帽o a los tradicionales Alumbrados Navide帽os de Medell铆n, considerados como uno de los m谩s bellos del mundo.

El proceso de instalaci贸n de los Alumbrados, en un espacio de 25 kil贸metros, se hace de manera paulatina y en las noches, con el prop贸sito de no alterar la din谩mica de la ciudad y sorprender a propios y visitantes con la majestuosa decoraci贸n, que busca dinamizar la econom铆a, incentivar el turismo y contribuir a la creaci贸n de empleo durante la 茅poca decembrina.

La disposici贸n de las figuras, entre pendones, pasacalles y volum茅tricos de gran tama帽o, es realizada por un equipo conformado por 77 personas, entre cuadrilleros, ingenieros y funcionarios de apoyo log铆stico. Su labor es secuencial y organizada y comprende la colocaci贸n de la infraestructura f铆sica (postes, estacones, cables tensores y adecuaciones), ubicaci贸n de las figuras o iluminaciones que van en altura (techos de luz e im谩genes en 谩rboles), ubicaci贸n de figuras volum茅tricas y puesta a punto de las redes el茅ctricas.





Comprometidos con el ambiente

La gesti贸n de los Alumbrados Navide帽os va m谩s all谩 de lo f铆sico, pues cuenta con un Plan de Manejo Ambiental, en el que se estipulan todas las medidas a tomar desde la fabricaci贸n hasta el montaje.

Entre las acciones que se deben cumplir desde lo ambiental se encuentran: manejo de residuos s贸lidos, control de emisiones atmosf茅ricas mediante la inspecci贸n y control de documentaci贸n y correcto funcionamiento de veh铆culos y maquinaria; protecci贸n del suelo, y gesti贸n de fauna y flora.

Es importante destacar que las intervenciones arb贸reas son m铆nimas. Para ello, se hace una selecci贸n previa seg煤n el tama帽o y frondosidad del 谩rbol, se escogen 谩rboles adultos, sanos, que por su gen茅tica resistan el peso del elemento y la luz sin causarles da帽o durante el per铆odo de encendido de los Alumbrados Navide帽os.

Entre tanto, cuando se requiere sujetar figuras a las ramas del 谩rbol se utiliza un elemento aislador como sar谩n o grama sint茅tica, para evitar da帽os en la corteza de los individuos.

Adem谩s de Medell铆n, el equipo de EPM tambi茅n adelanta todo el trabajo en los municipios antioque帽os de Caracol铆 (subregi贸n Magdalena Medio), Santo Domingo (Nordeste), Carolina del Pr铆ncipe (Norte), Dabeiba (Occidente), Cocorn谩 (Oriente), Concordia (Suroeste), El Carmen de Atrato (Choc贸) y Girardota (Valle de Aburr谩), ganadores de la s茅ptima edici贸n del concurso Encendamos la Alegr铆a 2019. Tambi茅n lo hace en las localidades aguas arriba y aguas abajo del proyecto hidroel茅ctrico Ituango: Valdivia e Ituango (Norte) y en el Bajo Cauca: Taraz谩, Caucasia, C谩ceres y Nech铆, como una manera de acompa帽ar a sus habitantes en la 茅poca m谩s especial del a帽o.

As铆, como desde hace ya 52 a帽os, EPM prepara todos los detalles para que la comunidad vibre con la fiesta de magia, luz y color que son los Alumbrados Navide帽os.

Antioquia debe trabajar para ser un territorio de paz y vida

- El gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez plantea que en Colombia se debe tener control del territorio y hacer una reforma a la pol铆tica penitenciaria.

- Adem谩s, anunci贸 que pr贸ximamente lanzar谩 una pol铆tica llamada Antioquia territorio de paz y vida.



Frente a la grave situaci贸n de asesinatos de l铆deres y lideresas en Colombia y las alertas sobre el riesgo que corren varios de ellos, la Procuradur铆a General de la Naci贸n convoc贸 a una alianza entre distintos sectores que permitiera instalar en la opini贸n p煤blica la urgente y necesaria defensa de la vida de los l铆deres sociales en el pa铆s, por ello se lanz贸 la campa帽a nacional, "Lidera la Vida" que responde a la protecci贸n y defensa de sus derechos.

La estrategia, los mensajes, las piezas de comunicaci贸n que integran la campa帽a son resultado de las reflexiones y la concertaci贸n de los aliados para convocar a toda la ciudadan铆a frente a la situaci贸n de riesgo y amenaza de los l铆deres sociales.


A dicho lanzamiento para la ciudad de Medell铆n, asisti贸 el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, quien present贸 dos problem谩ticas a las que se le debe prestar atenci贸n, una de ellas es el control del territorio, asegur贸 que no se podr铆a defender a los l铆deres sociales si no se tiene un control, y puso como ejemplo el proceso de paz.

P茅rez, expreso que la segunda problem谩tica es que en Colombia se debe hacer una reforma a la pol铆tica penitenciaria, para combatir los actos corruptos que se han evidenciado de lo que pasa adentro de los centros penitenciarios.


El mandatario de los antioque帽os anunci贸 que lanzar谩 pr贸ximamente una pol铆tica llamada Antioquia territorio de paz y vida, en donde convocar谩 inicialmente a los 30 municipios del departamento que tienen al d铆a de hoy cero homicidios, porque Antioquia debe caminar a ser un territorio que trabaja por la defensa de la vida.

Yarumal tiene una moderna y digna estaci贸n de polic铆a


- El gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez visit贸 esas instalaciones en las cuales la gobernaci贸n invirti贸 m谩s de $407 millones.

- El mandatario record贸 tambi茅n que gracias a su gesti贸n ante la ministra de Justicia se reiniciaron las obras de la granja de reclusi贸n que se est谩 construyendo en ese municipio.



Como una noticia muy importante para las autoridades y la comunidad de Yarumal calific贸 el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, las obras de remodelaci贸n y adecuaci贸n de la estaci贸n de la polic铆a en este municipio. P茅rez Guti茅rrez destac贸 que son unos espacios dignos para vivir, bien dotados y c贸modos tambi茅n para llevar a cabo sus labores.

La inversi贸n realizada por el departamento de Antioquia para dichas obras fue de $407.762.577, donde se habilitaron los siguientes espacios: un nuevo alojamiento con bater铆a sanitaria, la sala CIEPS, 谩rea de oficinas, habitaci贸n del comandante con ba帽o privado; adem谩s de llevar a cabo actividades de mantenimiento a la totalidad de la Estaci贸n de Polic铆a.

Record贸 tambi茅n el mandatario que gracias a su gesti贸n ante la ministra de Justicia se reiniciaron las obras de la granja de reclusi贸n que se est谩 construyendo en ese municipio del Norte del departamento. Y agreg贸 que lo que se espera es que este centro carcelario, que es una granja penitenciaria sea ejemplo para el pa铆s, en la resocializaci贸n de los internos gracias al trabajo que all铆 realizar谩n en labores agr铆colas y al estudio.

Adicionalmente P茅rez Guti茅rrez destac贸 como muy importante para Yarumal, Antioquia y Colombia el hecho que en esta localidad del Norte antioque帽o los homicidios han disminuido en un 85%.


Yarumal tiene una moderna y digna estaci贸n de polic铆a


- El gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez visit贸 esas instalaciones en las cuales la gobernaci贸n invirti贸 m谩s de $407 millones.

- El mandatario record贸 tambi茅n que gracias a su gesti贸n ante la ministra de Justicia se reiniciaron las obras de la granja de reclusi贸n que se est谩 construyendo en ese municipio.



Como una noticia muy importante para las autoridades y la comunidad de Yarumal calific贸 el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, las obras de remodelaci贸n y adecuaci贸n de la estaci贸n de la polic铆a en este municipio. P茅rez Guti茅rrez destac贸 que son unos espacios dignos para vivir, bien dotados y c贸modos tambi茅n para llevar a cabo sus labores.

La inversi贸n realizada por el departamento de Antioquia para dichas obras fue de $407.762.577, donde se habilitaron los siguientes espacios: un nuevo alojamiento con bater铆a sanitaria, la sala CIEPS, 谩rea de oficinas, habitaci贸n del comandante con ba帽o privado; adem谩s de llevar a cabo actividades de mantenimiento a la totalidad de la Estaci贸n de Polic铆a.

Record贸 tambi茅n el mandatario que gracias a su gesti贸n ante la ministra de Justicia se reiniciaron las obras de la granja de reclusi贸n que se est谩 construyendo en ese municipio del Norte del departamento. Y agreg贸 que lo que se espera es que este centro carcelario, que es una granja penitenciaria sea ejemplo para el pa铆s, en la resocializaci贸n de los internos gracias al trabajo que all铆 realizar谩n en labores agr铆colas y al estudio.

Adicionalmente P茅rez Guti茅rrez destac贸 como muy importante para Yarumal, Antioquia y Colombia el hecho que en esta localidad del Norte antioque帽o los homicidios han disminuido en un 85%.

Laboratorio sensorial sobre calidad del aire en Parque Explora


Este espacio busca facilitar que proyectos cient铆ficos relacionados con esta tem谩tica se conviertan en productos digitales que puedan ser socializados y comprendidos por la ciudadan铆a.
Desarrollar productos tecnol贸gicos para que datos t茅cnicos relacionados con la calidad del aire sean comprensibles para los ciudadanos, es el objetivo de este espacio que ser谩 coordinado por la artista mexicana Leslie Garc铆a, quien actualmente dirige el 谩rea de Educaci贸n del Centro Cultural Digital de M茅xico y que cofund贸 el colectivo de bioarte Interspecifics, con el cual desarrolla proyectos de arte electr贸nico y medios.
Dise帽ado con apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, este laboratorio convoca a bi贸logos, ingenieros, artistas, investigadores y activistas medioambientales que tengan proyectos sobre agentes y fuentes contaminantes, sensores de medici贸n y monitoreo, levantamiento de informaci贸n o bases de datos, y que necesiten recurrir a diversas tecnolog铆as o lenguajes de programaci贸n, para hacer visible este tipo de informaci贸n convirti茅ndola, por ejemplo, en productos de audio, visualizaciones o instalaciones.
Los proyectos seleccionados ser谩n desarrollados, de manera presencial, a lo largo de dos semanas, del 9 al 17 de septiembre de 2019, y las sesiones de trabajo ser谩n intensivas: de 3:00 a 7:00 p. m., para un total de 32 horas de trabajo.
La encargada de direccionar este trabajo, Leslie Garc铆a, se ha desempe帽ado tambi茅n como Investigadora Asociada de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal de R铆o de Janeiro (Brasil) y como Investigadora del Departamento de Medios de la Bauhaus, en Alemania.
As铆 mismo, con su colectivo Interespecifics, Garc铆a ha desarrollado herramientas digitales, piezas de audio y de net art, as铆 como hardware y prototipos electr贸nicos, que le han valido premios y distinciones alrededor del mundo.
Las sesiones se desarrollar谩n en el Exploratorio, espacio del Parque Explora que fue inaugurado por el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, en noviembre de 2016 y que fue concebido como un laboratorio p煤blico de experimentaci贸n alrededor del conocimiento y las tecnolog铆as.
Los interesados en postularse, conocer las tem谩ticas y los cronogramas de trabajo pueden visitar https://www.parqueexplora.org/laboratoriosensorializacion
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, recibi贸 Orden del Congreso de Colombia en el Grado Caballero


El Senado de la Rep煤blica confiri贸 la Orden del Congreso de Colombia en el Grado Caballero al Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, como un "reconocimiento a la labor desarrollada en beneficio del sector p煤blico y empresarial del pa铆s", dice la resoluci贸n.

La condecoraci贸n fue interpuesta este martes 3 de septiembre, en un acto especial realizado en el Congreso de la Rep煤blica en Bogot谩, por la Senadora Paola Holgu铆n Moreno y el Representante a la C谩mara, Juan Manuel Espinal Ram铆rez, como delegados de la Mesa Directiva de la Corporaci贸n.

Londo帽o De la Cuesta agradeci贸 el importante reconocimiento y reiter贸 su vocaci贸n de servicio para contribuir al desarrollo del pa铆s y a la calidad de vida de la comunidad.

Los ni帽os, protagonistas de la revoluci贸n 4.0

Del 26 al 29 de septiembre los ni帽os de Medell铆n potenciar谩n toda su creatividad en la d茅cima primera versi贸n del Festival Buen Comienzo.


El encuentro se realizar谩 en el centro de eventos  Plaza Mayor y la entrada ser谩  gratuita. Para este a帽o, se espera la asistencia de m谩s de 150.000 ni帽os con sus familias.
En cada uno de los cuatro pabellones, los menores encontraran diversos temas y preguntas por resolver tales como: ¿Qu茅 nos hace feliz?, ¿Qu茅 podemos inventar?, ¿Qu茅 cambiamos de la ciudad? y ¿C贸mo cuidamos el plantea?
"Medell铆n es sede para la Cuarta Revoluci贸n Industrial  y por eso debemos incluir a los ni帽os en estos procesos. Este es un espacio propicio para fomentar en ellos habilidades como la innovaci贸n, la creatividad y la adaptabilidad al cambio", explic贸 Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, primera dama de Medell铆n.
Durante los cuatros d铆as de fiesta infantil, los asistentes encontrar谩n 39 salas interactivas, 29 de experiencias y 55 espect谩culos musicales, art铆sticos y culturales para la infancia de la ciudad.
"A trav茅s de la educaci贸n inicial queremos que las familias sepan la importancia de que los ni帽os se vinculen con todos los proceso tecnol贸gicos, que los acerca a la realidad y a la Cuarta Revoluci贸n Industrial. En este festival los ni帽os encontrar谩n espacios para la felicidad, la alegr铆a y el conocimiento", expres贸 Camila Gaviria Berreneche, directora t茅cnica Buen Comienzo.



El festival abrir谩 sus puertas de 8:00 a. m. a  6 p. m. durante los cuatro d铆as. As铆 se quiere que los ni帽os, desde los cero hasta los 12 a帽os, vivan una experiencia 煤nica al lado de sus familias, en un escenario para el juego y la diversi贸n.
"El festival es muy bueno porque es un espacio libre en donde nosotros los ni帽os podemos integrar nuestras vidas a la tecnolog铆a. All谩 podemos jugar y aprender  muchas cosas sobre c贸mo cuidar el medio ambiente y la ciudad", manifest贸 Juan Jos茅 Oquendo Vargas, del centro pedag贸gico La Magia de Aprender.
Un Buen comienzo
Hasta ahora Buen Comienzo ha acompa帽ado a cerca de 200.000 familias y alrededor de 12.000 madres gestantes logrando una cobertura de atenci贸n del 81 %.
De igual forma, el programa cuenta con 3.800 agentes educativos entre docentes profesionales, t茅cnicos en primera infancia, auxiliares, normalistas, madres comunitarias, nutricionistas, profesionales en salud, psic贸logos y psicosociales.
Entre el 11 y 13 de septiembre se desarrollar谩 en la ciudad el Congreso Internacional Buen Comienzo en donde la tem谩tica principal tambi茅n estar谩 enfocada al juego y la tecn贸loga. Se tratar谩n temas como el buen uso de los video juegos y c贸mo relacionar a los ni帽os con las nuevas tendencias tecnol贸gicas.
Por Manuela Lozano 脕ngel

Doble calzada Los Parra, en avenida El Poblado, entr贸 en funcionamiento


All铆, la v铆a pas贸 de uno a cuatro carriles. La obra es ejecutada con recursos ciento por ciento p煤blicos. La inversi贸n es de $1.862 millones. En la zona operan nuevos cambios de movilidad.
La Alcald铆a de Medell铆n habilit贸 la prolongaci贸n de la doble calzada Los Parra, entre las carreras 43A y 43C. En este lugar, la v铆a ten铆a un solo carril y ahora cuenta con cuatro para mejorar la movilidad vehicular en esa parte de El Poblado.
Estas obras implican varios cambios viales, por lo que se recomienda estar atentos a la se帽alizaci贸n y al personal de la Secretar铆a de Movilidad que har谩 pedagog铆a en el sitio. Los cambios son:

  • La calzada norte de la Loma Los Parra tiene ahora dos carriles para el desplazamiento en sentido oriente–occidente.
  • La calzada sur cuenta con dos carriles para la circulaci贸n en sentido occidente–oriente.
  • Se elimina la glorieta en la calle 1 Sur con la carrera 43A y el sem谩foro a la altura del Hotel San Fernando.
  • Se elimina el giro a la izquierda de la carrera 43A hacia la calle 1 Sur y el de la derecha de la calle 1 Sur hacia la carrera 43A.
En el sitio se contempla la construcci贸n de nuevos andenes para facilitar el desplazamiento de los peatones de manera c贸moda y segura. Adem谩s habr谩 nuevas zonas verdes y de mobiliarios urbanos, acciones que est谩n en desarrollo.
Esta intervenci贸n hace parte de un paquete de mejoramientos con los que se busca mejorar la movilidad en la comuna El Poblado. Los trabajos se adelantan con recursos ciento por ciento p煤blicos. La inversi贸n de la Alcald铆a de Medell铆n es de $1.862 millones.
Por Byron Garc铆a y Cristian Adarve

Cerro Nutibara se renueva para sus visitantes



El teatro al aire libre Carlos Vieco es uno de los espacios que se recuperar谩n como lugar de encuentro cultura en Medell铆n. Ingresos, parqueaderos, senderos ecol贸gicos y establecimientos comerciales tambi茅n se remodelar谩n. En estos trabajos de adecuaci贸n del principal cerro tutelar de la ciudad se invierten $40.500 millones. 


Los m谩s de 42.600 metros cuadrados (m2) de intervenci贸n que tiene el Cerro Nutibara pasaron a revisi贸n por parte de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, la tarde de este lunes 2 de septiembre.
El plan integral de renovaci贸n de este espacio art铆stico, cultural y natural de la ciudad se convierte en otro de los aportes en la recuperaci贸n de lugares de encuentro para la ciudadan铆a.
Son 11 ejecuciones puntuales las que se realizan en uno de los 铆conos m谩s queridos por los medellinenses y paso obligado por los visitantes. Entre las transformaciones que se est谩n ejecutando se destacan la ampliaci贸n del Pueblito Paisa, la adecuaci贸n de los senderos culturales, deportivos y de fauna, as铆 como la recuperaci贸n del teatro Carlos Vieco.
Precisamente, el teatro al aire libre es una de las prioridades para la Administraci贸n Municipal y los ciudadanos. Las obras avanzan en un 10 %, desde su inicio en abril de 2019 y con proyecci贸n a ser finalizadas en diciembre de este mismo a帽o. Ser谩n m谩s de 2.000 m2 con una renovaci贸n total de su escenario principal, grader铆as y concha ac煤stica.


"Hay obras que las entregaremos la segunda semana de diciembre. En el tema del teatro iremos viendo el porcentaje de ejecuci贸n para ver si se puede entregar este a帽o. Como he dicho, los plazos t茅cnicos son m谩s importantes que los plazos pol铆ticos y aqu铆 no es acabar obras para poner un sello o una placa. Eso es lo que menos me interesa. Lo que importa es que las obras funcionen y las personas las puedan disfrutar", dijo el Alcalde de Medell铆n.


Otro de los puntos que tuvo la supervisi贸n del alcalde de Medell铆n fue la cima del cerro, donde se encuentra ubicado el tradicional Pueblito Paisa. All铆 se destinaron $11.250 millones para el mantenimiento y ampliaci贸n de la r茅plica del tradicional poblado antioque帽o, que quedar谩 con cerca de 1.000 m2. Adem谩s, se contempla la construcci贸n de nuevos locales comerciales, remodelaci贸n de la zona de comidas y el Museo de Ciudad, como de la intervenci贸n en el mirador.
La adecuaci贸n de senderos avanza en un 48 % y se trabaja en la implementaci贸n de todo el componente ambiental. Este hito llegar谩 para dar un nuevo aire a uno de los pulmones de la ciudad, que tiene m谩s de 12.000 谩rboles en su 谩rea extendida, y que est谩n recibiendo atenci贸n por la Secretar铆a de Medio Ambiente.
Entre otros espacios remodelados del Cerro Nutibara tambi茅n est谩n un bulevar peatonal,  parqueaderos, v铆as de acceso y espacios para la actividad deportiva. El prop贸sito es que toda la remodelaci贸n atraiga a m谩s personas y en mejores condiciones para dinamizar un sitio de arraigo y tradicional en Medell铆n.
"Esto es para mejorar la ciudad. Dentro de poco Medell铆n va a llegar al mill贸n de turistas por a帽o. En los 煤ltimos seis a帽os ha duplicado los visitantes extranjeros y esto es un proyecto que ayudar谩 a generar una din谩mica en la econom铆a local", concluy贸 el mandatario local.
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio



En desarrollo del taller Construyendo Pa铆s, se dio a conocer que la operaci贸n del metrocable Picacho iniciar谩 en 2020. En el encuentro, las autoridades locales y departamentales compartieron diversos aspectos con el gabinete nacional.

(((Audio))) Iv谩n Duque M谩rquez, presidente de la Rep煤blica, sobre corredor vial de la 80.
(((Audio))) Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, sobre Metrocable Picacho en taller Construyendo Pa铆s

Durante este espacio, efectuado en las instalaciones del INEM Jos茅 F茅lix de Restrepo de Medell铆n, se anunci贸 que finalmente la Naci贸n s铆 aportar谩 los recursos con los que se hab铆a comprometido para la construcci贸n del sexto cable de la ciudad, la L铆nea P.
En este consejo de gobierno ampliado, el presidente de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez, confirm贸 que desde el orden central se desembolsar谩 el dinero que necesita este sistema de movilidad sostenible que se construye en la zona noroccidental de Medell铆n.
El Jefe de Estado recalc贸, que adem谩s de reducir la brecha social con los menos favorecidos, esta iniciativa de transporte aporta a la calidad del aire dado que no emite part铆culas contaminantes.
"Que este sea un gesto para apoyar una iniciativa de equidad, a partir de la integraci贸n de la movilidad en la ciudad. Cuenten con eso en Medell铆n, son $50.000 millones los que est谩 aportando la Naci贸n", dijo el presidente Duque M谩rquez.
En contexto: Metrocable Picacho, cerca de tomar vuelo

En la intervenci贸n de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, se precis贸 que el metrocable Picacho iniciar谩 operaciones en marzo de 2020 y no a finales de 2019 como inicialmente se hab铆a proyectado. A la fecha, las obras avanzan en un 70 %.

"Lo m谩s importante no es cortar la cinta, lo fundamental es que los proyectos queden estructurados, financiados y que se entreguen de acuerdo a los plazos t茅cnicos y no pol铆ticos para que les sirvan a la comunidad", explic贸 el mandatario local.

La L铆nea P consta de 2.7 kil贸metros y tendr谩 cuatro paradas partiendo desde la estaci贸n base, en Acevedo sobre la L铆nea A del Metro. Las otras tres estaciones son Sena-Pedregal, Doce de Octubre y El Progreso. La inversi贸n total ser谩 de $300.000 millones y beneficiar谩 a 420.000 personas en el 谩rea de influencia. 

Corredor vial de la 80

En el mismo encuentro, el jefe de Estado se refiri贸 al proyecto vial de la carrera 80, otra de las estrategias en movilidad sostenible que tiene Medell铆n en su plan de gobierno del actual cuatrienio.
"Tendremos que dar la discusi贸n en el Confis (Consejo Superior de Pol铆tica Fiscal) y la tarea nuestra es la identificaci贸n de la fuente de recursos y el financiamiento en el tiempo. Esa es otra de las obras que debemos darle a la ciudad para seguir proyect谩ndose con una movilidad limpia y de equidad para todos los habitantes", precis贸 el primer mandatario del pa铆s.
El pasado mes de mayo, el alcalde Guti茅rrez Zuluaga radic贸 el proyecto para que el Metro Ligero de la 80 fuera declarado de importancia estrat茅gica. Para ello, la Administraci贸n Municipal cumpli贸 con 10 requisitos exigidos por el Alto Gobierno a trav茅s del documento Conpes (Consejo Nacional de Pol铆tica Econ贸mica y Social) n煤mero 3882 de 2017.

En contexto: El proyecto de Metro Ligero de la 80, ya rueda ante el Gobierno Nacional


El Centro como escuela ciudadana


En esta parte de la ciudad se han realizado recorridos tur铆sticos con poblaci贸n en situaci贸n de discapacidad sensorial y movilidad reducida.
En Medell铆n, el Centro se convierte en un sitio para que los ciudadanos se apropien y lo disfruten al m谩ximo. La Administraci贸n Municipal adelanta en este sector una Escuela de Ciudadan铆a y Espacio P煤blico, estrategia itinerante de Cultura Ciudadana que integra lo ambiental, social, cultural y econ贸mico, alrededor de las 谩reas renovadas del coraz贸n de la ciudad. Ya 11.500 personas han aprendido de ella.
La Escuela tiene recorridos para disfrutar de lugares cargados de historias o destacados con un renovado dise帽o de espacio p煤blico.
"Las intervenciones en la infraestructura de nuestro Centro se fundamentaron en el car谩cter educador que tiene un espacio p煤blico digno y respetuoso con el ciudadano. A煤n con las patolog铆as sociales que se evidencian, confiamos en que la est茅tica, unida a la aplicaci贸n de campa帽as educativas ser谩n la mejor pedagog铆a para transformar el comportamiento ciudadano", dijo la gerente del Centro, Pilar Velilla Moreno.
Entre las acciones se cuentan los talleres de intercambio de roles, en los que las personas pueden ser gestores del espacio p煤blico por un d铆a; adem谩s del Aula itinerante, que sirve como lugar de encuentro y motivo de amor por la comuna La Candelaria, el sitio desde el que surgi贸 la capital antioque帽a y que ahora puede ser visto y caminado desde lo vivencial, gracias a la transformaci贸n y embellecimiento del espacio p煤blico.
Sobresalen los recorridos pedag贸gicos con habitantes con discapacidad visual y auditiva por lugares emblem谩ticos, para la construcci贸n de aprendizajes.
Tambi茅n, se destaca la participaci贸n de m谩s de 1.000 personas que trabajan en locales de comercio formal. Ellas han asistido a jornadas de formaci贸n y sensibilizaci贸n mediante eventos pedag贸gicos que abordan lo auditivo, visual y espacial para apropiarse del Centro de la ciudad.
Durante el cuatrienio, la Administraci贸n Municipal invierte $410.000 millones en infraestructura para esta zona, incluidas la finalizaci贸n de las obras de Centro Parrilla.

Por Sof铆a L贸pez y Santiago Pr茅siga