Por invitaci贸n de la primera dama de Medell铆n, Claudia M谩rquez Cadavid, el alcalde electo de la ciudad Federico Guti茅rrez y su familia, disfrutaron del Festival Buen Comienzo El Circo.
Durante el recorrido, la Primera Dama de Medell铆n les cont贸 sobre la evoluci贸n de este evento de ciudad que llega a su s茅ptima versi贸n y que hasta la fecha ha recibido a m谩s de 35 mil personas.
El Festival Buen Comienzo es un evento pensado para todos los ni帽os de la ciudad y que tiene por protagonista el Circo. 23 atracciones mec谩nicas, 15 salas de juegos interactivas, 48 shows con m谩s de 800 artistas en escena, desfiles m谩gicos y campamento scout, son algunas de las actividades que hacen parte de Festival liderado por el Despacho de la Primera Dama y la Secretar铆a de Educaci贸n.
El Festival Buen Comienzo El Circo se realiza en el Parque Norte con entrada gratuita hasta el pr贸ximo lunes 2 de noviembre con horario de 9 am a 7 pm.
s谩bado, 31 de octubre de 2015
Alcalde electo de Medell铆n visit贸 con su familia el Festival Buen Comienzo El Circo
La Pol铆tica P煤blica de Medios de Medell铆n, prepara los foros tem谩ticos en las l铆neas 3 y 4
En el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid y en la Casa de la M煤sica se realizaron los foros tem谩ticos en las l铆neas estrat茅gicas 1 y 2 de la Pol铆tica P煤blica de Medios para el Municipio de Medell铆n, con los cuales se sigue trabajando y recogiendo propuestas para la construcci贸n del documento final de esta pol铆tica reglamentada en el Acuerdo 73 de 2013.
Apoyo a la creaci贸n y fortalecimiento de las redes de medios alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos y capacitaci贸n de los miembros de los colectivos y redes de comunicaci贸n comunitaria, fueron los temas abordados y profundizados durante los foros que contaron con la presencia de m谩s de 70 personas provenientes de las 16 comunas y 5 corregimientos de la ciudad.
La multiplicidad de propuestas y la participaci贸n, fueron las constantes en estos dos foros tem谩ticos realizados como parte del componente de di谩logo social del proceso. Ciudadanos, integrantes de las redes de comunicaci贸n y los relatores de cada eje tem谩tico elegidos en los 21 territorios de Medell铆n durante los foros sectoriales, fueron los responsables de sacar adelante este momento como verdaderos protagonistas en la construcci贸n de la pol铆tica.
Los foros tem谩ticos 3 y 4
Como parte de la construcci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Medios, la cual est谩 a cargo de la Secretar铆a de Comunicaciones de la Alcald铆a de Medell铆n en cooperaci贸n con la Universidad de Medell铆n, los foros tem谩ticos 3 y 4 se realizar谩n la primera semana de noviembre los d铆as 3 y 5.
Visibilizaci贸n y sensibilizaci贸n de los actores sociales sobre la importancia del papel de los medios alternativos y promover la participaci贸n y el acceso de los medios alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos en los espacios institucionales con los cuales cuenta el Municipio de Medell铆n, ser谩n los temas centrales de los foros siguientes que se realizar谩n de la siguiente forma:
Foro Tem谩tico 3: Centro de Integraci贸n Afrodescendiente (Carrera 50 D # 62 - 95).
Foro Tem谩tico 4: Universidad de Medell铆n (Carrera 87 # 30- 65 Bloque 11 Auditorio 3).
Estudiantes de Alemania, Italia y Bogot谩 visitan el Parque Educativo de Yond贸
Hasta este s谩bado 31 de octubre, 32 estudiantes de Alemania, Italia y Bogot谩 de 谩reas del conocimiento relacionadas con la arquitectura estar谩n desarrollando un taller internacional en el Parque Educativo del municipio de Yond贸.
Este “workshop” se hace en el marco de un convenio de cooperaci贸n entre la Universidad Detmold de Alemania, la Universidad Javeriana y La Salle de Bogot谩. Para este a帽o, el c贸nsul de Alemania sugiri贸 visitar este municipio del Magdalena Medio para lograr una nueva experiencia y conocer c贸mo el Parque Educativo Sue帽os de Casabe ha logrado incidir en la din谩mica de la localidad.
Contin煤an acciones de intervenci贸n en la Cuenca de la Sinifan谩 para las actividades mineras
- Las universidades Nacional de Colombia y Eafit trabajan en la elaboraci贸n de un plan de trabajo de intervenci贸n integral.
- Tambi茅n se realiz贸 la declaratoria del 谩rea de reserva especial, ubicada en los municipios de Venecia y Tarso.
Con el fin de dar continuidad al trabajo que adelanta la Mesa Minera para la Cuenca de la Sinifan谩, conformada en 2013, el Ministerio de Minas y Energ铆a, Corantioquia y la Gobernaci贸n de Antioquia, ejecutan un convenio espec铆fico para avanzar en la atenci贸n a la problem谩tica socio-econ贸mica y el desarrollo de actividades mineras seguras en esta zona del suroeste antioque帽o.
Este convenio, que hace parte del Marco firmado en diciembre de 2014 por los gobiernos Nacional y Departamental, Corantioquia y las autoridades locales de los cinco municipios de la Cuenca, permitir谩 a las universidades Nacional de Colombia y Eafit elaborar un plan de trabajo de intervenci贸n integral y la formulaci贸n de actividades mineras que faciliten satisfacer las necesidades de la comunidad.
Paralelo a ello, se realiz贸 la declaratoria del 谩rea de reserva especial, ubicada en los municipios de Venecia y Tarso. En esta zona, delimitada mediante la Resoluci贸n 550 del 10 de agosto de 2015 y con 86,7 hect谩reas, se adelantar谩n estudios geol贸gico–mineros por parte de la Agencia Nacional de Miner铆a —ANM— y ser谩 explotada por las comunidades mineras de la regi贸n.
Con el anuncio se beneficiar谩n seis unidades mineras y por lo menos 40 familias.
ENCUENTRO DE CONTRATISTAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCI脫N EN EL URAB脕 ANTIOQUE脩O
El pr贸ximo 18 de noviembre los constructores interesados en desarrollar proyectos en el Urab谩 Antioque帽o, tendr谩n la oportunidad de conocer las tendencias de la construcci贸n en esa zona del pa铆s.
La actividad edificadora: bajo la lupa en Medell铆n
El pr贸ximo 24 de noviembre expertos analizar谩n el comportamiento de la actividad edificadora en Colombia. Ser谩 en el Foro Sectorial 2015, en el Hotel Intercontinental.
Savia Salud pag贸 deudas a 42 IPS antioque帽as
- Este pago que garantiza el acceso de los afiliados a los procedimientos que requieren y dejan a la entidad en una mejor situaci贸n financiera.
Despu茅s de cuatro meses de trabajo llegaron recursos frescos a 42 entidades de salud del departamento acreedoras de Savia Salud, pues la EPS les pag贸 71.400 millones de pesos.
Esto recursos son producto de un cr茅dito blanco con Findeter, financiado a trav茅s del Instituto para el Desarrollo de Antioquia —Idea— y que pagar谩 la Gobernaci贸n de Antioquia, proceso en el que unieron esfuerzos entidades como las secretar铆as de Salud y Hacienda de Antioquia, la Secretar铆a de Salud de Medell铆n, el IDEA y la EPS Savia Salud.
Estos recursos ayudan a responder a deudas superiores a los 90 d铆as de las entidades con Savia Salud. A la red p煤blica llegaron $30 mil millones, entre los que figura la Cooperativa de Hospitales; para el Grupo 14 + 1 se le entregaron $36 mil millones, lo restante a entidades privadas.
Carlos Mario Ram铆rez, gerente de Savia Salud indica “que en octubre con el flujo normal pagamos $80 mil millones a nuestros acreedores que sumados a estos $71 mil, estamos cancelando $151 mil millones. Esto facilita mejores condiciones de las cuentas por pagar con la red prestadora”.
M谩s recursos de regal铆as para v铆as antioque帽as
- El OCAD Regional Eje Cafetero y Antioquia aprob贸 recursos de regal铆as por $ 9.167.223.157 millones para el departamento Antioquia
- Estos recursos se destinar谩n a la intervenci贸n vial en 8 municipios del Norte.
Durante la sesi贸n del 脫rgano Colegiado de Administraci贸n y Decisi贸n -OCAD- Eje Cafetero y Antioquia, se aprobaron recursos de regal铆as para dos proyectos que present贸 el departamento de Antioquia.
Los recursos ser谩n destinados para la recuperaci贸n de la malla vial del casco urbano, en pavimento r铆gido, de los municipios de Ituango y San Andr茅s de Cuerquia, y la rehabilitaci贸n de v铆as urbanas en los municipios de la meseta norte del departamento de Antioquia.
El primer proyecto, que se desarrollar谩 en los municipios de Ituango y San Andr茅s de Cuerquia, tendr谩 un valor total de $3.400.581.768 y beneficiar谩 a 29.509 personas.
El segundo proyecto ser谩 desarrollado en los municipios de Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, Belmira, Donmat铆as, Entrerr铆os y San Jos茅 de la Monta帽a por un valor total de $5.766.641.389 y beneficiar谩 a 10.433 habitantes.
Dijeron “yo me le mido” y ahora sus innovaciones se fortalecen
- Diez de las innovaciones ganadoras del concurso ¿Qui茅n se le mide? ser谩n fortalecidas para facilitar su llegada al mercado e impacto en la regi贸n.
- Los beneficiados cuentan con una bolsa de m谩s de 90 millones de pesos destinados a diferentes actividades de fortalecimiento.
Diez de las 32 propuestas ganadoras de la primera y segunda versi贸n del concurso ¿Qui茅n se le mide?, de la Gobernaci贸n de Antioquia, fueron seleccionadas para participar en un proceso de fortalecimiento que les permitir谩 potencializar e implementar estrategias para que, con mayor rapidez, puedan llegar al mercado y as铆 generar impacto en la regi贸n.
Los 10 desarrollos innovadores seleccionados contar谩n con una bolsa de recursos por m谩s de 90 millones de pesos —para todos—, dispuesta para validaciones t茅cnicas y comerciales, pruebas de campo y costos log铆sticos asociados a estas, pruebas de laboratorio, conexiones de valor, gestiones de propiedad intelectual, pago de tasas de propiedad intelectual, formulaci贸n de una propuesta de valor, definici贸n del modelo de negocio e identificaci贸n de mecanismos de cofinanciaci贸n.
El concurso ¿Qui茅n se le mide? fue realizado por Antioquia en los a帽os 2013 y 2014, y convoc贸 a innovadores e inventores para buscar soluci贸n a una serie de problemas y necesidades identificadas en las regiones de Antioquia.
Hasta el pr贸ximo 11 de diciembre se realizar谩n las actividades de fortalecimiento a los diez innovadores seleccionados, una vez identificada la ruta de intervenci贸n para cada uno de ellos. Las soluciones beneficiarias son las siguientes:
1. Dispositivo de recolecci贸n manual a diferentes alturas para Aguacate – Ganadora de Qui茅n se le mide en 2013.
2. Prototipo de maquina port谩til para la extracci贸n de fibra natural del fique - Ganadora de Qui茅n se le mide en 2014.
3. Herramienta para la identificaci贸n y destrucci贸n de Minas Antipersonales (MAP) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) - Ganadora de Qui茅n se le mide en 2013.
4. Tecnolog铆a viable econ贸micamente para obtener agua potable a partir de plantas desalinizadoras – Ganadora de Qui茅n se le mide 2014.
5. Desgranadora mec谩nica de fr铆jol seco econ贸mica y eficiente – Ganadora de Qui茅n se le mide 2014.
6. Sistema de gesti贸n de viajes en Antioquia – Ganadora de Qui茅n se le mide 2014.
7. Dispositivo para el suministro de agua potable en los municipios de Antioquia administrado por la comunidad – Ganadora de Qui茅n se le mide en 2013.
8. Trampa de Apitoxina – Ganadora de Qui茅n se le mide en 2013.
9. Desgranadora mec谩nica de fr铆jol seco econ贸mica y eficiente - Ganadora de Qui茅n se le mide en 2014.
10. Herramienta para la recolecci贸n del fruto naid铆 o a莽ai (euterpe oleracea) a gran altura Ganadora de Qui茅n se le mide en 2014.
Departamento de Qu铆mica de la U.N. inaugur贸 nuevo laboratorio de docencia
- El nuevo Laboratorio de Qu铆mica B谩sica “脕lvaro Cort茅s Brusci”, reformado bajo las m谩s recientes normas de seguridad exigidas, atender谩 simult谩neamente hasta 48 estudiantes de primer semestre de diferentes facultades de la U.N. Sede Bogot谩.
Este espacio cuenta con seis m贸dulos, cada uno con capacidad para cuatro grupos de 12 estudiantes, en promedio; adem谩s, est谩 dotado con los equipos necesarios, como estufas, centr铆fugas, termostatos, cabinas de extracci贸n de gases, balanzas y espectrofot贸metros, entre otros.
Tambi茅n, y gracias a recursos otorgados por la Direcci贸n Acad茅mica de la Universidad Nacional de Colombia, estar谩 dotado con unidades de adquisici贸n de datos port谩tiles con las que los alumnos podr谩n conectar sensores para tomar medidas, presi贸n, pH y temperatura.
Al respecto, Diana Mar铆a Far铆as, directora del Departamento de Qu铆mica de la U.N., explic贸 que se trata de un laboratorio muy moderno en un edificio de los a帽os cuarenta dise帽ado por los arquitectos Leopoldo Rother y Bruno Violi, donde estos espacios no hab铆an sido modificados.
“Por esta raz贸n es un logro inaugurar el primer laboratorio reformado con todas las normas ambientales y de seguridad, con excelente iluminaci贸n, tomas el茅ctricas y gas natural”, afirm贸 la directora.
En este nuevo espacio podr谩n realizar pr谩cticas de laboratorio de qu铆mica b谩sica los estudiantes de primer semestre de toda la sede, en especial los de la Facultad de Ciencias, de Ingenier铆a, de Ciencias de la Salud y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, entre muchos otros.
“Ah铆 es donde radica la importancia, si tenemos calidad en los laboratorios de primer semestre, tendremos calidad para todos los alumnos de la Universidad”, expres贸 la profesora Far铆as.
Al sistema financiero le deben, pero 茅l tambi茅n est谩 endeudado
- El 30 % de la deuda externa privada de Colombia corresponde a deuda del sector financiero, situaci贸n que lo hace vulnerable ante una desaceleraci贸n econ贸mica y altos 铆ndices de endeudamiento.
Esta es una de las conclusiones del trabajo de doctorado de la Facultad de Ciencias Econ贸mica de la Universidad Nacional de Colombia denominado “Auge de las finanzas y distribuci贸n del ingreso”.
Diego Alejandro Guevara, estudiante de doctorado en Ciencias Econ贸micas, explic贸 que este trabajo de investigaci贸n comprende una parte hist贸rica que tiene que ver con el sector financiero colombiano, para entender la manera como las finanzas se relacionan con la distribuci贸n del ingreso.
Seg煤n el estudiante, el marco te贸rico est谩 basado en el concepto de la financiarizaci贸n de la econom铆a, lo cual se refiere a mayores roles y motivos financieros en diferentes escenarios. “Hoy encontramos que no solo las familias recurren a deudas, sino tambi茅n los gobiernos; las empresas recurren a emisi贸n de acciones y bonos, e inclusive el mismo sistema financiero ha comenzado a endeudarse”, explic贸.
En este sentido, la perspectiva de la financiarizaci贸n trata de encontrar las dimensiones problem谩ticas que pueden generar un mayor auge de errores financieros en la econom铆a.
Aunque el investigador reconoce que los sistemas financieros son fundamentales, afirma tambi茅n que hay que ser muy cuidadosos con las dimensiones problem谩ticas.
Banco de Bogot谩 renueva su portal web
Facilidad de uso, amigable e intuitiva son las caracter铆sticas del redise帽o de la p谩gina web del Banco de Bogot谩, desarrollo que permite a los clientes y usuarios tener una experiencia memorable cuando ingresen a consultar productos y servicios y realicen transacciones a trav茅s de este canal.
Tras un an谩lisis que permitiera conocer las necesidades del cliente y sus preferencias, la entidad renov贸 su portal web, espacio donde de forma 谩gil es posible conocer informaci贸n de los productos financieros del banco (cuentas de ahorro y corriente, cr茅ditos, tarjetas de cr茅dito y soluciones para empresas), as铆 como realizar transacciones de forma r谩pida y segura.
El portal del Banco de Bogot谩 cuenta con acceso universal lo cual quiere decir que todos los clientes que tengan cualquier producto con la entidad puedan ingresar a la zona transaccional.
As铆 mismo, dentro de las novedades que ofrece este canal ya es posible efectuar traslados de las cuentas de ahorro o corriente del Banco de Bogot谩 a los Fondos de Inversi贸n Colectiva de la Fiduciaria Bogot谩. Tambi茅n pueden gestionarse retiros en corresponsales bancarios y acceder a servicios no transaccionales como consultas de Certificados Tributarios, Reporte anual de Costos Totales, cambiar claves de tarjetas d茅bito y cr茅dito y actualizar datos.
“Estamos trabajando para estar en el d铆a a d铆a de nuestros clientes con canales y medios de pagos f谩ciles, seguros y con servicios novedosos. La renovaci贸n del portal web le permite al cliente gestionar con rapidez sus consultas y transacciones, en el lugar y momento que lo desee”, manifest贸 Juliana Adib Serrano, Gerente de Canales Virtuales del Banco de Bogot谩.
Mensualmente la p谩gina web del Banco de Bogot谩 registra cerca de 2 millones de visitas y por este canal se efect煤an 7 millones de transacciones.
ALERTA!!! Estafadores enga帽an a comunidad solicitando dinero a cambio de supuestos subsidios de Comfenalco
La Caja solicita a la comunidad a estar atenta para no dejarse enga帽ar y denunciar esta situaci贸n a las autoridades.
Para acceder a estos beneficios, Comfenalco nunca pide dinero.
Comfenalco Antioquia inform贸 que personas ajenas a la instituci贸n y utilizando el buen nombre de la Caja, est谩n intentando estafar a la comunidad solicitando consignaciones y abonos en efectivo, a cambio de subsidios de vivienda y auxilios de desempleo.
En este sentido la instituci贸n aclar贸 que en ning煤n momento ni circunstancia, la entidad exige pagos o abonos a sus afiliados para que puedan acceder a esta clase de beneficios. Los auxilios educativos, de empleo o de vivienda, se asignan a la poblaci贸n afiliada previamente inscrita que cumpla algunos requisitos m铆nimos relacionados con sus ingresos, tipo de afiliaci贸n, entre otros, pero en ning煤n momento se piden aportes en dinero.
La modalidad utilizada por los estafadores es contactando a las v铆ctimas, que de alguna manera identifican como afiliados o usuarios de la Caja, inform谩ndoles que resultaron favorecidos con un subsidio o auxilio que podr谩 hacer efectivo consignando un monto espec铆fico de dinero en una cuenta bancaria o entreg谩ndolo personalmente a un supuesto funcionario de la Caja que se trasladar铆a hasta el hogar de la persona v铆ctima de este enga帽o, en un veh铆culo marcado con el logo de Comfenalco.
La entidad reiter贸 que ning煤n empleado realiza este tipo de solicitudes y solicita a la comunidad que en el caso de que alguien llegue con este prop贸sito en un veh铆culo marcado con la imagen institucional, lo denuncie de manera inmediata a las autoridades, porque con toda seguridad se tratar谩 de delincuentes que solo buscan efectuar una estafa.
LOS NI脩OS SON LOS INVITADOS A VIVIR UN INNOVIDABLE D脥A DE VERANO EN EL PARQUE DE LAS AGUAS
Este domingo 1 de noviembre los visitantes que asistan al parque metropolitano de Las Aguas podr谩n disfrutar una variada agenda a trav茅s de actividades deportivas, musicales, recreativas, l煤dicas y ambientales. En esta oportunidad los ni帽os podr谩n interactuar en el festival de Cultura Ambiental ofrecido por el proyecto TOUR PURA VIDA, en el cual disfrutar谩n de diferentes juegos y din谩micas.
Otra actividades como los hidro-aer贸bicos hacen parte de sexto D铆a de Verano, adem谩s de la presentaci贸n del mago Arlekin, con un nuevo espect谩culo que se adapta a cualquier espacio, ofreciendo un show musical, participativo y con humor.
Seg煤n Yaneth Mart铆nez R煤a l铆der del Parque de las Aguas, el objetivo general de los D铆as de Verano, es que losusuarios que visiten este escenario recreativo disfruten de una programaci贸n con diferentes actividades complementarias para los chicos y adultos.
Cabe destacar que en Villa de La Candelaria la nueva zona de comidas del Parque Metropolitano de las Aguas se apreciar谩 la presentaci贸n de la chirim铆a del municipio de Caldas, interpretando m煤sica colombiana.
Aprovechando el desarrollo del D铆a de Verano, se sensibilizar谩n a los visitantes al parque a que contribuyan con diferentes acciones o buenas pr谩cticas ambientales aplicables al valle de Aburr谩 y a compartir tips acerca de los derechos y deberes que tienen los ni帽os, pensando en su protecci贸n y bienestar.
Hist贸rica inversi贸n en infraestructura deportiva en Antioquia
En Antioquia el deporte tambi茅n es motor de la transformaci贸n social. Forjar buenas personas y campeones que cosechen t铆tulos para el departamento y el pa铆s, adem谩s del trabajo y consagraci贸n de deportistas y entrenadores, requiere de un fuerte compromiso institucional y escenarios apropiados para sus actividades de esparcimiento y recreaci贸n.
Es as铆 como la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de Indeportes Antioquia, consciente de su compromiso con las nueve regiones y los 125 municipios del departamento, gracias a una inversi贸n que supera los 50 mil millones de pesos, ha brindado a los habitantes y deportistas de 103 localidades, las canchas, pistas, coliseos y multideportivos que requieren los primeros para mejorar su calidad de vida y los segundos para mejorar su preparaci贸n y alcanzar los resultados en las competencias locales, nacionales e internacionales.
En total son 156 intervenciones de infraestructura, que incluyen construcci贸n de nuevos escenarios y la mejora y adecuaci贸n de muchos otros, de tal forma que todos los antioque帽os disfruten de excelentes condiciones locativas al momento de entrenar o simplemente practicar la actividad f铆sica de sus preferencias.
En San Jer贸nimo concluyeron los Encuentros de la Red de Mujeres P煤blicas
En San Jer贸nimo concluyeron los Encuentros Regionales de la Red de Mujeres P煤blicas, promovidos por la Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia, y que se realizaron en todas las zonas del departamento. En estos encuentros las mujeres que ocupan cargos p煤blicos en diferentes sectores (p煤blico, privado, educativo, ONG’s, de Justicia, de salud y educaci贸n) se reunieron para proponer estrategias de incidencia pol铆tica y movilizaci贸n social.
Las mujeres buscan transformar paradigmas culturales que cosifican el ser de las mujeres, con la Agenda Pol铆tica de las Mujeres Publicas como instrumento para visibilizar y superar los obst谩culos que impiden su empoderamiento y el posicionamiento de su participaci贸n en la esfera p煤blica. De igual manera, definieron estrategias para la sostenibilidad y fortalecimiento de su trabajo en red, aspectos nodales para la continuidad en los territorios de esta apuesta pol铆tica de transformaci贸n social.
“Las mujeres no logramos atravesar el techo de cristal para alcanzar, por ejemplo a los hombres en cargos p煤blicos u obtener los mismos salarios a pesar de tener igual o mejor preparaci贸n acad茅mica”, advirti贸 la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Patricia Builes G贸mez.
Alcald铆a de Medell铆n establece requisitos para el sorteo de ventas transitorias durante los alumbrados navide帽os
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico de la Secretar铆a de Gobierno y Derechos Humanos, realizar谩 una vez m谩s el sorteo para ventas transitorias durante los alumbrados navide帽os del 2015 que se desarrollar谩n en el circuito del R铆o – Plaza Mayor y la Playa.
Las personas interesadas, que deben tener un puntaje menor de 32.20 en el Sisben del Municipio de Medell铆n versi贸n tres y no tener otra fuente de empleo, podr谩n descargar el formulario a partir de este domingo 1 de noviembre de la p谩gina web de la Alcald铆a de Medell铆n (www.medellin.gov.co/espaciopublico), 贸 recortarlo de la emisi贸n f铆sica del peri贸dico Q’hubo del mismo domingo.
La documentaci贸n requerida, junto con el formulario, deber谩 ser depositada en un sobre de manila, sin marcas o dibujos y debidamente marcado con nombre completo, n煤mero de c茅dula, zona, comuna, tipolog铆a y sector para el que aplica, en los buzones que se encontrar谩n ubicados en el Coliseo de Baloncesto Iv谩n de Bedout de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, a partir del mi茅rcoles 4 de noviembre, de 8:00 de la ma帽ana a 4:00 de la tarde, en jornada continua y el jueves 5 de noviembre, de 8:00 de la ma帽ana hasta las 12:00 del d铆a, que ser谩 el momento en que se cierre el recibo de documentos en dichos buzones.
El sobre de manila deber谩 contener el formulario diligenciado, la fotocopia legible de la c茅dula de ciudadan铆a del solicitante, ampliada al 150% y fotocopia de las dos 煤ltima cuentas de servicios p煤blicos del inmueble donde se encuentra domiciliado.
Entre los sobres depositados se elegir谩n un total de 308 preseleccionados, 240 para el Circuito de Rio-Plaza Mayor y 68 que se ubicar谩n en la Playa, cuya documentaci贸n ser谩 debidamente analizada y verificada por la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico. Este listado se publicar谩 al jueves 12 de noviembre en las oficinas de esta dependencia y en la p谩gina web de la Alcald铆a de Medell铆n.
En este sentido, si alguno de los preseleccionados durante el sorteo no cumplen con los requisitos, ser谩n descartados y se dar谩 paso a otra de las personas que participaron de la convocatoria, para as铆 publicar el jueves 19 de noviembre la lista definitiva de quienes que podr谩n realizar su actividad comercial en la temporada decembrina.
Los beneficiados con este permiso transitorio deber谩n cancelar $450.000, los cuales tendr谩n destinaci贸n espec铆fica a solventar gastos operativos y de administraci贸n del amoblamiento, y los escenarios en los cuales se desarrollan las actividades decembrinas, adem谩s de fortalecer la presencia de los organismos encargados de velar por la transparencia y el buen progreso de las festividades.
Aquellas personas favorecidas deber谩n participar en una capacitaci贸n de competencias ciudadanas que programar谩 la Subsecretar铆a y en el que se les har谩 entrega del certificado necesario para ejercer su labor comercial.
El sorteo, que contar谩 con la presencia de servidores p煤blicos de la Alcald铆a de Medell铆n, la Personer铆a Municipal y veedores, se realizar谩 el pr贸ximo jueves 5 de noviembre, a las 2:00 de la tarde, en el Coliseo de Baloncesto Iv谩n de Bedout de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
Medell铆n entreg贸 el Colegio Maestro Lusitania Paz de Colombia
El Colegio Maestro Lusitania Paz de Colombia tuvo una inversi贸n de $23 mil 509 millones aproximadamente, la cual incluye dise帽os, obra e interventor铆a, y en su dotaci贸n cuenta con un preescolar, 11 aulas con capacidad para 40 personas y dos aulas de sistemas, adem谩s de los espacios administrativos, recreativos y complementarios.
“Felicitaciones a todos los involucrados en la construcci贸n de este sue帽o de equidad, a la comunidad de Nuevo Occidente, a la de San Crist贸bal y a la de Lusitania. En este Colegio la comunidad tendr谩 un lugar para construir una sociedad m谩s igualitaria con mejores oportunidades para todos, un lugar de orgullo y de apropiaci贸n”, expres贸 el alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, durante el acto de entrega del Colegio Maestro Lusitania Paz de Colombia.
Del total de la inversi贸n, el Ministerio de Educaci贸n Nacional aport贸 $4.300 millones. En este sentido, el Alcalde Gaviria Correa resalt贸 el apoyo del Gobierno Nacional en un esfuerzo articulado con la Administraci贸n Municipal para la construcci贸n de este tipo de infraestructuras educativas.
“Estos Colegios Maestros se denominan as铆 porque son emblem谩ticos, simb贸licos, no solo por sus dimensiones, sino por sus caracter铆sticas pedag贸gicas”, precis贸 el Alcalde Gaviria Correa.
Los Colegios Maestros son espacios que contemplan Jornada 脷nica Escolar. Son colegios digitales que tienen todos los ciclos educativos (primaria y secundaria) y adem谩s contar谩n con formaci贸n t茅cnica con 茅nfasis en confecci贸n.
El mejoramiento de la calidad de la educaci贸n, la inversi贸n en infraestructura y los ambientes de aprendizaje son pilares del trabajo de la Secretar铆a de Educaci贸n, y que hoy hacen posible que se entregue una planta f铆sica que tiene instalaciones que cuentan con un 谩rea de construcci贸n de 7.256 metros cuadrados y un 谩rea de urbanismo de 729 metros cuadrados, para el uso de nuevos estudiantes y sus familias.
“El fabuloso destino de una ciudad de bicicletas”, este domingo por canales locales de televisi贸n
-Este documental hace un recorrido por algunas ciudades de Europa en las que la bicicleta tiene mayor importancia que cualquier otro medio de transporte.
-El realizador Fabi谩n Berr铆o plantea el caso de Medell铆n, a trav茅s de EnCicla, como un paso adelante en la consolidaci贸n de territorios con futuros posibles en el mundo.
-La serie Nuestra Nueva Medell铆n se emite los domingos, a las 9:30 p.m. por el canal local. Es una idea de la Administraci贸n Municipal producida por Telemedell铆n y realizada por un grupo de periodistas y documentalistas antioque帽os.
-Con un programa especial sobre Nuestra Nueva Medell铆n, a partir del pr贸ximo domingo 1 de noviembre, la serie de documentales comenzar谩 a emitirse tambi茅n por Teleantioquia, Televid, Cosmovisi贸n y Canal CNC.
HISTORIAS, LUGARES Y PERSONAJES AHORA EST脕N A UNOS POCOS METROS
• El programa se emite todos los domingos a las 5:30 p. m. por Telemedell铆n, con repetici贸n los mi茅rcoles a las 8:30 p. m.
• En este espacio de media hora, los televidentes podr谩n encontrar notas curiosas del Sistema METRO, detalles de la operaci贸n, historias de los usuarios y aspectos desconocidos del servicio.
• Tambi茅n se destacar谩 aqu铆 la labor del personal METRO que trabaja d铆a y noche para prestar el mejor servicio.
• La primera temporada de A Metros ir谩 hasta el 27 de diciembre de 2015
POR AJUSTES EN LA PLATAFORMA TRANVIARIA ESTE FIN DE SEMANA NO SE REALIZAR脕 OPERACI脫N INSTRUCTIVA CON USUARIOS
• Este s谩bado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre no se ofrecer谩n los recorridos gratuitos en el tranv铆a para poder realizar trabajos complementarios en la plataforma tranviaria.
• Estos dos d铆as se suman al lunes, 煤nico d铆a de la semana que no se presta servicio desde que comenz贸 la operaci贸n instructiva el 15 de octubre, hasta el 29 de noviembre. El objetivo es que los lunes se pueda continuar avanzando en los trabajos de obras civiles y operativas y poner todo a punto para la operaci贸n comercial.
• En promedio, hasta 6.000 personas se han movilizado cada d铆a durante esta temporada de prueba instructiva.
• Solamente el domingo 25 de octubre, d铆a de votaciones de alcaldes y gobernadores, se movilizaron gratuitamente en el tranv铆a, 14.444 personas entre las paradas San Jos茅 y Buenos Aires desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
• El METRO agradece el buen comportamiento y acogida del sistema por parte de la comunidad e invita a continuar d谩ndole un uso correcto tanto al tranv铆a como al nuevo espacio p煤blico generado con el corredor tranviario.
Con el fin de hacer ajustes en la obra civil del corredor tranviario, este s谩bado 31 de octubre, domingo 1 y lunes 2 de noviembre, no se realizar谩n recorridos gratuitos en el tranv铆a como se vienen ofreciendo desde el 15 de octubre y hasta el 29 de noviembre para que las personas aprendan a usar el nuevo sistema y conozcan todas sus particularidades.
Estos tres d铆as ser谩n aprovechados por los contratistas de la obra para hacer ajustes importantes y garantizar el correcto funcionamiento de todos los sistemas y elementos que conforman la nueva l铆nea de transporte.
El METRO agradece la comprensi贸n de la comunidad frente a esta suspensi贸n de la prueba instructiva, pero aclara que es normal durante este tiempo de ajustes y terminaciones de obra para garantizar que el 30 de noviembre cuando comience la operaci贸n comercial, la l铆nea tenga un perfecto funcionamiento.
Desde que comenz贸 la operaci贸n instructiva el 15 de octubre se ha venido prestando servicio de martes a domingo desde las 8:00 a.m y las 2:00 p.m. Los lunes no se presta servicio para continuar avanzando en la obra.
En promedio, hasta 6.000 personas diariamente han usado el sistema y solamente el domingo 25 de octubre, 14.444 personas viajaron gratuitamente en el tranv铆a en el tramo habilitado entre las paradas San Jos茅 y Buenos Aires.
El buen comportamiento demostrado durante estos d铆as por todas las personas dan cuenta del trabajo de divulgaci贸n, sensibilizaci贸n y socializaci贸n que el METRO viene realizando en la zona Centro Oriental y en la comunidad en general, sobre el tranv铆a de Ayacucho y sus dos cables desde el a帽o 2010.
Por otro lado, la experiencia tranv铆a, ha servido para que las personas identifiquen elementos clave de la nueva l铆nea como el bot贸n de apertura de las puertas tanto para ingresar como para salir del tranv铆a, los pasillos para ingresar y salir de las paradas, la palanca de emergencias, el sonido de la campana ante invasiones de la v铆a tranviaria, el uso de la tarjeta C铆vica y el G谩libo Libre de Obst谩culos – GLO – ubicado en el corredor, el cual delimita la zona de tr谩nsito continuo del tranv铆a, en ambos sentidos.
El METRO invita a todos a continuar aprovechando estos d铆as de gratuidad de la nueva l铆nea T-A, y a caminar por el corredor tranviario donde ya hay instalados seis murales art铆sticos y una obra de arte y se han pintado m谩s de 30 fachadas embelleciendo el nuevo corredor de movilidad de la ciudad.
Pr贸ximo martes: empalme p煤blico Federico Guti茅rrez- An铆bal Gaviria
Posteriormente habr谩 una rueda de prensa con el alcalde An铆bal Gaviria Correa, el alcalde electo Federico Guti茅rrez Zuluaga y Liliana Caballero, directora del Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica, entidad que acompa帽ar谩 el proceso de empalme.
Director de Planeaci贸n, Le贸n Dar铆o Espinosa, asume como alcalde (e) de Cali
Espinosa Restrepo, quien actualmente se desempe帽a como director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal, estar谩 al frente de la Administraci贸n cale帽a por cuarta vez, entre el 31 de octubre y el 11 de noviembre, mientras dura el periodo vacacional del mandatario local.
El mandatario encargado precis贸 que “entre las tareas encomendadas por el alcalde Guerrero se encuentra liderar el proceso de empalme y estar atento a las recomendaciones y an谩lisis sobre el estudio de presupuesto en el seno del Concejo, sin dejar de lado otros temas de la municipalidad”.
Cambios en la movilidad por intervenci贸n en el sector de la obra Parques del R铆o
La intervenci贸n en la Autopista Sur ser谩 para realizar trabajos de silvicultura que permitir谩n la ampliaci贸n de la v铆a.
El cierre parcial ser谩 los d铆as mi茅rcoles 4 y jueves 5 de noviembre entre las 10:00 de la ma帽ana y las 4:00 de la tarde.
Las actividades ser谩n realizadas por el Jard铆n Bot谩nico, bajo la supervisi贸n y acompa帽amiento de la Secretar铆a de Movilidad y Parques del R铆o Medell铆n.
La Alcald铆a de Medell铆n y Parques del R铆o agradecen la comprensi贸n de todas las personas durante esta etapa de obra.
Como parte de las actividades de construcci贸n del proyecto Parques del R铆o Medell铆n, se encuentran las intervenciones silviculturales que consisten en trasplante de 谩rboles, poda, mantenimiento, siembra de nuevos 谩rboles y aprovechamiento forestal, entre otros, para la ampliaci贸n de las v铆as desde la calle 33 hasta la Estaci贸n Industriales de Metropl煤s.
El pr贸ximo mi茅rcoles 4 y jueves 5 de noviembre entre las 10:00 de la ma帽ana y las 4:00 de la tarde, se llevar谩 a cabo entonces la intervenci贸n silvicultural en el tramo entre el Puente de Guayaquil y la estaci贸n Industriales del Metro, sobre le separador central de la autopista sur y el margen del r铆o. Dichas actividades ser谩n realizadas por el Jard铆n Bot谩nico, bajo la supervisi贸n y acompa帽amiento de la Secretar铆a de Movilidad y Parques del R铆o Medell铆n.
Como parte del urbanismo en esta primera etapa, Parques del R铆o Medell铆n llevar谩 a cabo la siembra de 1.773 谩rboles en diferentes sectores del 谩rea de influencia. As铆 mismo, se implementar谩n cuatro modelos de asociaci贸n de especies vegetales. Es decir agrupaci贸n de 谩rboles que cumplir谩n una funci贸n ecol贸gica y permitir谩n establecer condiciones propicias para 80 especies de fauna entre las cuales se destacan el Bichofu茅, La Reinita, el Sirir铆, el Pechi Rojo y el P谩jaro Carpintero.
Festival de Cine, con variada programaci贸n; espa帽ol cautiv贸 con taller
Estudiantes, aficionados, actores y directores de cine, disfrutaron del taller Direcci贸n, con el director espa帽ol Javier Rebollo, invitado especial en la versi贸n N°7 del Festival Internacional de Cine de Cali, acercando a los aficionados al mundo de la cinematograf铆a con variada programaci贸n pedag贸gica y acad茅mica, profundizando en el s茅ptimo arte,
La Universidad Aut贸noma de Occidente fue el espacio para el taller ‘No hay un solo m茅todo para dirigir actores como no hay sola manera de interpretar y hay muchas maneras de colocar la c谩mara, de dirigir una pel铆cula, aunque todo cristaliza en el actor’.
Javier Rebollo, reconocido director y catedr谩tico, quien argumenta que no se puede someter al actor a lo que quiere el director, primero hay que conocer sus condiciones y sus caracter铆sticas y as铆 mismo dirigirlo de acuerdo al personaje que se le ha asignado, porque la naturaleza de cada actor es diferente.
Con $62.400 millones, Infraestructura ha mejorado el entorno del centro de Cali
La Secretar铆a de Infraestructura y Valorizaci贸n de Cali ha invertido cerca de $62.400 millones entre 2012 y 2015, destinados a diferentes soluciones viales, como el T煤nel Mundialista, adem谩s del bacheo de diferentes calles del sector.
El T煤nel Mundialista consisti贸 en el soterramiento de la calzada vehicular de la carrera 1, localizada entre las calles 5 y 13, con una longitud de 980 m y una profundidad de 4,50 m. Esta obra cuenta con los m谩s modernos sistemas de protecci贸n para quienes transitan por ella.
Esta construcci贸n permiti贸 mejorar el paso del tr谩nsito automotor a lo largo del corredor y al mismo tiempo en el nivel superior gener贸 una zona peatonal en espacio p煤blico, integrando toda la zona centro como un conjunto arm贸nico y ordenado donde confluye el centro de Santiago de Cali.
Adicionalmente, los cale帽os cuentan en el Paseo de la Avenida Colombia con 12.000 m2 de espacio p煤blico.
Administraci贸n de Cali entrega insumos para el pr贸ximo Plan de Desarrollo
Formular el Plan de Desarrollo 2016-2019 a comienzos de la pr贸xima Administraci贸n exige contar con informaci贸n oportuna y confiable a nivel estad铆stico, de las pol铆ticas, Planes Sectoriales y de la percepci贸n ciudadana, y es precisamente estas actividades preparatorias las que viene liderando el Departamento Administrativo de Planeaci贸n.
Una vez culminado el proceso de formulaci贸n de los Planes de Desarrollo de Comunas y Corregimientos 2016-2019, que se constituyen en insumo para el Plan Municipal, el Departamento Administrativo de Planeaci贸n ha realizado varios talleres con todas de las dependencias, con el prop贸sito de identificar las apuestas de corto plazo de su sector, del Plan de Ordenamiento Territorial, los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, as铆 como el reconocimiento del Programa de Gobierno del Alcalde, informaci贸n que se deber谩 articular al planeamiento de Santiago de Cali.
Saliente asesor de paz hizo relaci贸n de su trabajo en la gesti贸n del Alcalde Guerrero
Satisfecho del deber cumplido y atento a continuar ayudando a Cali y al Valle del Cauca desde la instituci贸n que est茅, se mostr贸 el asesor de Paz del Municipio, Felipe Montoya Montoya, quien desde este 31 de octubre empieza a gestionar como nuevo director de Vallenpaz.
El saliente director de Desepaz dijo que desde la dependencia a su cargo se trabajaron varias l铆neas y situaciones importantes, entre ellas la m谩s visible de todas fue el regreso de la comunidad embera Kat铆o que estuvo asentada por m谩s de dos a帽os en el sector del barrio El Calvario.
“Ese fue un trabajo arduo y de mucho tacto, donde pudimos hacer un retorno exitoso de 210 ind铆genas, lo que hace que sea modelo para el pa铆s”, anot贸.
Solar Decathlon recibir谩 a Vrissa, el proyecto de vivienda sostenible del Sena
Vrissa, el proyecto de Vivienda, Regional, Integral, Social, Sostenible y Amigable liderado por un grupo de estudiantes e instructores del Sena, fue presentado ante las directivas del Solar Decathlon, considerado como la competencia m谩s importante en t茅rminos de sostenibilidad y eficiencia energ茅tica.
Carlos Rodr铆guez, director del Solar Decathlon, explic贸 que se trata de una de las competencias acad茅micas de mayor importancia a escala mundial y que por primera vez se realizar谩 en un pa铆s de Latinoam茅rica, contando con el apoyo de la Alcald铆a de Cali y el Gobierno Nacional.
“Este evento es de gran importancia, ya que tendremos 15 prototipos de viviendas, en las que la raz贸n de ser es aprovechar los recursos naturales, respetarlos y mantener el ecosistema en un equilibrio. Dichos prototipos involucran un concepto social, es decir, que el concepto de la vivienda all铆 mostrada ser谩 totalmente social. Durante el Solar tendremos una gran reto y es crear el primer laboratorio urbano, en donde el sector p煤blico, privado y la academia sigan fomentando la innovaci贸n desde las universidades e instituciones acad茅micas”, explic贸 Rodr铆guez.
Precisamente, ese sentido social es el que quieren impregnar los 30 estudiantes del Sena y los 18 instructores que participar谩n con el proyecto Vrissa en esta competencia internacional.
Alcalde electo de Cali visit贸 la Feria de Servicios en el CAM
Como un servicio fundamental a la comunidad calific贸 el alcalde de Cali electo, Maurice Armitage, la Feria de Servicios que realiz贸 este viernes la administraci贸n cale帽a en la Plazoleta del CAM.
“La gente se tiene que dar cuenta de lo que est谩 haciendo la Alcald铆a, mi compromiso es trabajar por y con la comunidad, es informaci贸n b谩sica para su bienestar”, puntualiz贸.
La feria de servicios es una actividad de la Alcald铆a de Cali en la que descentraliza la atenci贸n de todas las dependencias de la administraci贸n, informando y agilizando los servicios que presta cada una.
En esta feria, en la que estuvieron 42 stand, tambi茅n participaron entidades como El Sena, Comfenalco, Comfandi y Manpower.
Administraci贸n de Cali inici贸 entrega de 110 nuevas camionetas a carretilleros
En la primera jornada de entrega la dependencia entreg贸 20 veh铆culos a igual n煤mero de beneficiarios, para cuyas familias inicia una nueva etapa para sus vidas.
Los beneficiaros, hasta hoy carretilleros, que por mucho tiempo laboraron en el traslado de escombros, carga de enseres y de madera, entre otras labores, cumplieron con la entrega de sus binomios.
Los caballos fueron tomados por los adoptantes, quienes les dar谩n a los equinos unas nuevas condiciones de vida, lejos de los esfuerzos anteriores. Y por otra parte, la carretilla se entreg贸 a la empresa Diaco para su desintegraci贸n total.
Agro fue uno de los puntos destacados en el II Gabinete Binacional Colombia–Per煤
En el marco del II Gabinete Binacional Colombia–Per煤, que los Presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y del Per煤 Ollanta Humala, realizaron en Medell铆n, Antioquia, nuestros vecinos del sur ratificaron el apoyo a las pol铆ticas colombianas de fortalecimiento del agro y el desarrollo rural en el postconflicto; as铆 mismo, se acord贸 un plan de trabajo de admisibilidad fito y zoosanitaria de productos priorizados por cada pa铆s.
En el evento, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, hizo parte de la comitiva que acompa帽贸 al Presidente Santos, quien indic贸 que los gobiernos de Colombia y Per煤 han cumplido el 90 por ciento de los 70 compromisos acordados por medio del mecanismo del Gabinete Binacional, que empez贸 en septiembre de 2014.
En cuanto a desarrollo rural, en el encuentro entre las dos naciones, Per煤 manifest贸 su intenci贸n de apoyar a Colombia en este tema, particularmente con su experiencia sistemas de riego y en las estrategias para la superaci贸n de las brechas entre el sector rural y urbano.
De igual forma, se acord贸 mantener la cooperaci贸n t茅cnica y cient铆fica entre ambos pa铆ses en l铆neas como el cultivo de la quinua, producci贸n hortofrut铆cola, infraestructura rural y acceso a mercados.
El mejor corredor del mundo de downhill urbano estar谩 en Adrenalina INDER Urban Bike - Comuna 13
Hablar de descenso urbano sobre una bicicleta es hablar de Filip Polc; el eslovaco de 33 a帽os es el campe贸n del mundo de downhill urbano y la principal figura que tendr谩 la gran final de Adrenalina INDER Urban Bike 2015 en la Comuna 13 este domingo 1 de noviembre.
Adem谩s de Polc, el ecuatoriano Mario Jarr铆n y los chilenos Mauricio "Taka" Acu帽a y Gustavo "Guga" Ortiz ser谩n los referentes para el recorrido de un kil贸metro que pasar谩 por calles estrechas, escalones e incluso la sala de una casa entre los barrios La Divisa y Juan XXIII. A ellos se suman los 35 mejores corredores del pa铆s que se clasificaron en las v谩lidas realizadas en las comunas 1 y 8, gracias a sus tiempos y puntajes.
“Medell铆n es una gran ciudad y la Comuna 13 es propicia porque tiene grandes escaleras y bajadas. Intentar茅 hacer lo mejor para ganar”, expres贸 Polc durante la rueda de prensa de presentaci贸n de los deportistas internacionales.
El colombiano Marcelo Guti茅rrez, preclasificado para la final de Adrenalina INDER Urban Bike, sufri贸 una fuerte ca铆da durante una competencia en Jap贸n, el pasado fin de semana, y no podr谩 competir en la Comuna 13.