P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 17 de octubre de 2015

Gobierno anunci贸 nuevos beneficiarios del programa Ser Pilo Paga 2

banner-serpilopagaEl Presidente Santos indic贸 en la Casa de Nari帽o que Ser Pilo Paga jalon贸 mejores resultados en las pruebas SABER 11 que presentaron hace pocas semanas los bachilleres colombianos de este a帽o.
De un a帽o a otro se aument贸 en 8 puntos el promedio del puntaje de las pruebas SABER 11.  En 2014 el 7% de la poblaci贸n estudiantil alcanz贸 un puntaje superior a 310 y en 2015 esa misma proporci贸n alcanz贸 puntajes superiores a 318.
Este a帽o el Gobierno Nacional otorgar谩 11.000 cr茅ditos becas, de las cuales mil ser谩n para j贸venes que quieran convertirse en profesores.

NOMBRADA COMISI脫N PARA ESTUDIO DE PRESUPUESTO DEL 脕REA METROPOLITANA PARA EL 2016

logoamvaEn Junta Metropolitana se design贸 la comisi贸n que estudiar谩 el presupuesto del a帽o 2016 del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la cual se encargar谩 de presentar ante este organismo en la pr贸xima reuni贸n del mes de noviembre, un informe para aprobaci贸n de los recursos que tendr谩 la Entidad el pr贸ximo a帽o.

Los miembros de Junta seleccionados fueron la alcaldesa de Caldas, M贸nica Mar铆a Raigoza Morales; el alcalde de Girardota, Fernando Ortiz S谩nchez y el concejal de Medell铆n, Fabio Humberto Rivera Rivera.

Los tres miembros de la comisi贸n elegidos por unanimidad representan a Medell铆n, como municipio n煤cleo del valle de Aburr谩, y los dos restantes a las zonas sur y norte de nuestro territorio.

Esta comisi贸n deber谩 trabajar durante el pr贸ximo mes en el estudio y an谩lisis del proyecto de presupuesto que servir谩 para las diversas inversiones que se realizan en cada uno de los nueve municipios que integran el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. El presupuesto que ser谩 estudiado supera los 262 mil millones de pesos, seg煤n el informe inicial presentado ante los miembros de la Junta Metropolitana.

Alcald铆a de Medell铆n lider贸 la depuraci贸n de bases de datos de desaparecidos

150728021221_sp_medellin_624x351_reutersComo un ejercicio para obtener mayor rigurosidad en las cifras de desaparecidos, la Alcald铆a de Medell铆n, la Personer铆a Municipal y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizaron un proceso de depuraci贸n de las bases de datos de reportes de desaparecidos en la ciudad, durante los 煤ltimos cuatro a帽os.
A partir de esta depuraci贸n, y seg煤n cifras consolidadas a finales de agosto de 2015, se tiene que de 284  personas que fueron reportadas este a帽o como desaparecidas y que figuraban en el Sistema de Informaci贸n Red de Desaparecidos y Cad谩veres (SIRDEC), de Medicina Legal, solo 96 contin煤an en esta situaci贸n. De esos 284 registros, 178 personas estaban vivas y 10 fueron halladas muertas, sin que estas novedades hubiesen sido asentadas en las bases de datos, lo que engrosa err贸neamente el n煤mero de desaparecidos de la ciudad de Medell铆n.
Este ejercicio de saneamiento arroj贸 tambi茅n que 2014 cerr贸 con 137 casos de desaparecidos, 2013 con 133 y 2012 con 118 casos de personas cuyo paradero se desconoce.
La desaparici贸n puede obedecer a muchas causas (pol铆ticas, econ贸micas, amorosas, ilegales, etc.), que generan de inmediato la puesta en marcha del mecanismo de b煤squeda urgente, con el fin de tratar de encontrar a esa persona.
Es diferente a la desaparici贸n forzada, que se refiere al  comportamiento delictivo que consiste en someter a una persona a privaci贸n de su libertad, de cualquier manera, ocult谩ndola y negando a reconocer dicha privaci贸n o dar informaci贸n de su paradero, sustray茅ndola de esta manera del amparo de la ley, seg煤n lo previsto en el art铆culo 165 del C贸digo Penal, estableciendo para sus perpetradores una pena de prisi贸n que oscila entre 320 a 540 meses.
Tanto las personas reportadas como desaparecidas o incluso por ausencias voluntarias, y las v铆ctimas de desaparici贸n forzada son registradas en el SIRDEC, pero ello no significa que todos los casos de desaparecidos tengan la connotaci贸n de delito.
La Ley 589 de 2000 estableci贸 que el Gobierno Nacional tiene la obligaci贸n de dise帽ar y poner en marcha un registro nacional de desaparecidos, el cual es  coordinado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.  Este registro nacional de desaparecidos debe contener  todos los datos de identificaci贸n de las personas desaparecidas y de inhumaci贸n de cad谩veres de personas no identificadas.

Mujeres rurales de Medell铆n celebraron su d铆a

M谩s de 400 mujeres rurales de Medell铆n disfrutaron de una jornada de fiesta con el motivo de la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Mujer Rural, declarado por la ONU desde 2008, para reconocer los aportes de ellas al desarrollo agr铆cola y rural, a la seguridad alimentaria y a la erradicaci贸n de la pobreza rural en la sociedad.

Mujeres de los corregimientos San Antonio de Prado, Santa Elena, San Sebasti谩n de Palmitas, San Crist贸bal Altavista y de algunas zonas periurbanas con vocaci贸n agr铆cola, se desplazaron hasta las instalaciones de Antioquia Tropical Club en Barbosa para disfrutar de una jornada de l煤dica y esparcimiento que se realiz贸 en honor a ellas.

“Hoy celebramos que existan mujeres en Medell铆n que aman, siembran, alimentan  la tierra y ayudan alimentarse a los dem谩s “expres贸 la Secretaria de las Mujeres encargada Patricia Uribe Neira, durante el momento de apertura de la jornada. 

Alejadas de lo que implica el cuidado de los cultivos y las huertas, las mujeres rurales disfrutaron de un d铆a de sol, organizado por la Secretar铆a de las Mujeres de la Alcald铆a de Medell铆n, como una acci贸n de reconocimiento a esa labor diaria y al aporte que realizan a la seguridad alimentaria. Ellas disfrutaron de piscina, m煤sica, tertulias, entre otras actividades.

Fomento a la Mujer rural es una de las apuestas de Nuestra Nueva Medell铆n para fortalecer las capacidades de emprendimiento de las mujeres y para beneficiar la seguridad alimentaria de sus hogares. En la actualidad se asesoran desde la Secretar铆a de las Mujeres 75 huertas individuales, y comunitarias, en las que llegan a trabajar hasta 30 familias, 18 invernaderos y 2 empresas de turismo.

Tambi茅n se desarrollan proyectos articulados con diferentes secretar铆as: de las Mujeres, Inclusi贸n Social, Gobierno, Medio Ambiente, que a trav茅s de asistencia t茅cnica, entrega de insumos y materiales, y mejoran la calidad de vida de las personas que hacen parte de los hogares con jefatura femenina.

Medell铆n avanza hacia la firma del primer acuerdo de autorregulaci贸n y convivencia para dar cumplimiento al Nuevo POT

POTLa Alcald铆a de Medell铆n, por intermedio del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, convoca a la ciudadan铆a para que participe en los pr贸ximos  encuentros Vivenciando Mi Ciudad, que se realizar谩n el 19 y 26 de octubre, en la Universidad de Medell铆n, de 2:00 a 5:00 de la tarde. 
Estos espacios de di谩logo son propicios para avanzar en la firma del primer acuerdo de Autorregulaci贸n y Convivencia, que servir谩 adem谩s de piloto para la posterior firma de seis acuerdos m谩s que permitan dar cumplimiento a lo establecido por el Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial POT.
Para el primer Acuerdo de Autorregulaci贸n y Convivencia fueron elegidos algunos sectores de la ciudad que son conocidos por su alta mezcla de usos del suelo (residencial y comercial) como son la calle 33, la carrera 70, el  Bulevar de la 65, la carrera 68 en Castilla y la Zona Rosa de El Poblado.
Para la Alcald铆a de Medell铆n la firma de este primer acuerdo es fundamental para dar cumplimiento al POT, porque servir谩 de ruta para la mitigaci贸n de conflictos relacionados con el tema de autorregulaci贸n y convivencia en las 16 comunas y 5 corregimientos de la ciudad. Posteriormente se firmar谩n acuerdos sobre  las tem谩ticas de  construcci贸n 茅tica y segura; lo rural y lo urbano; medio ambiente y productividad, movilidad sostenible, articulaci贸n regional y transferencia generacional.
Estas tem谩ticas propuestas fueron retomadas de todo el proceso de participaci贸n realizado durante las etapas de formulaci贸n y aprobaci贸n del nuevo POT, para identificar los principales actores sociales y comprometerlos, junto con la administraci贸n, a desarrollar acciones que permitan dar cumplimiento a lo establecido en el POT y motivar a una participaci贸n activa por parte de la ciudadan铆a.
El evento de cierre, en el cual se suscribir谩 el primer Acuerdo sobre Autorregulaci贸n y Convivencia, ser谩 el 18 de noviembre, en la sede Centro de la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia (CCMA), a partir de las 8:30 a.m.

“Las puertas que abren el coraz贸n”, un documental sobre una mujer y una ciudad que abren su coraz贸n a la transformaci贸n

-Dos realizadores de la Secretar铆a de Comunicaciones se unen a la serie Nuestra Nueva Medell铆n para contar a trav茅s de este documental una historia de transformaci贸n que se desencaden贸 en la antigua c谩rcel de mujeres El Buen Pastor en cuyo terreno se construir谩 una de las cuatro nuevas Ciudadelas Universitarias.
-“Las puertas que abren el coraz贸n” es un relato sobre la transformaci贸n de Medell铆n desde la 贸ptica de una mujer que estuvo en prisi贸n durante casi 6 a帽os y al recuperar la libertad conoci贸 de primera mano los hitos de la transformaci贸n de la ciudad. Se emite todos los domingos a las 9:30 p.m. por el canal local.

Haga clic para ver el promocional de “Las puertas que abren el coraz贸n” https://youtu.be/nAqJj31xEU0ta

“Las puertas que abren el coraz贸n” es un documental grabado m谩s que con la c谩mara con el coraz贸n, y presenta un hecho que resignifica el valor de la vida a trav茅s de la transformaci贸n de una mujer, y de una ciudad que quiere brindar oportunidades a los j贸venes de tener un escenario educativo y cultural. 
D铆as antes de que un bloque del Convento de la Congregaci贸n de Nuestra Se帽ora de la Caridad del Buen Pastor, contiguo a la antigua c谩rcel fuera sometido a una implosi贸n, en mayo pasado, la protagonista de este documental retorna a los solitarios corredores del lugar, y entre muros y antiguas celdas derruidas, inicia el relato de su transformaci贸n como ser.

El documental acompa帽贸 a la protagonista durante varias semanas de su primer a帽o de libertad, despu茅s de cumplir su condena en la antigua c谩rcel y en el actual Complejo Penitenciario y Carcelario El Pedregal, en cercan铆as al corregimiento San Crist贸bal. Es entonces que esta producci贸n se convierte en testigo del reencuentro de una mujer con su familia y con una ciudad transformada que no hab铆a podido conocer desde su sitio de reclusi贸n. En libertad y con la convicci贸n del valor de la vida, ella se encuentra en este documental con Nuestra Nueva Medell铆n.
La antigua c谩rcel de mujeres, que estuvo ubicada en la comuna 13-San Javier durante m谩s de cien a帽os, fue demolida y se convertir谩 en una de las cuatro ciudadelas universitarias que beneficiar谩n a 60 mil nuevos estudiantes en Nuestra Nueva Medell铆n.
“Las puertas que abren el coraz贸n” es una historia reciente, vivida en Medell铆n, que da cuenta que el amor transforma.

Los realizadores
John Fredi Arboleda estudi贸 realizaci贸n de documentales en la Escuela Internacional de Cine y Televisi贸n de Cuba (San Antonio de Los Ba帽os) en el a帽o 2000. Es Comunicador Social-Periodista de la Universidad de Antioquia. Fue realizador de Telemedell铆n entre 2000 y 2001;  como realizador independiente dirigi贸 el documental “Embera Duanaita” sobre las comunidades ind铆genas Embera de la Serran铆a de Abibe; fue periodista y cronista de Hora 13 Noticias durante 6 a帽os; actualmente hace parte del equipo de Prensa de la Secretar铆a de Comunicaciones de la Alcald铆a de Medell铆n.
Mar铆a Pilar Pineda Puerta es Comunicadora con 茅nfasis audiovisual de la Universidad Cooperativa de Colombia. Actualmente se desempe帽a como Comunicadora de la Vicealcald铆a de Educaci贸n, Cultura, Participaci贸n, Recreaci贸n y Deporte. Es Especialista en Comunicaci贸n Pol铆tica de la Universidad Eafit.

1.500 asistentes en la ceremonia de reconocimiento a los 343 participantes del Concurso Narrativas de Parques del R铆o Medell铆n

Las obras que participaron en el concurso ser谩n recopiladas en la publicaci贸n de un nuevo libro de Parques del R铆o Medell铆n.

Las instituciones educativas que participaron en el concurso est谩n recibiendo como reconocimiento un 谩rbol en su nombre, sembrado en la instituci贸n. 

En la ceremonia de clausura y premiaci贸n del Concurso Narrativas Parques del R铆o Medell铆n, el Alcalde An铆bal Gaviria Correa, destac贸 la participaci贸n de docentes, ni帽os, ni帽as y j贸venes de los diferentes establecimientos educativos, que enviaron sus obras art铆sticas para expresar c贸mo disfrutar铆an un parque alrededor del r铆o.
El  Alcalde An铆bal Gaviria Correa destac贸 la importancia de este tipo de eventos y actividades pedag贸gicas que involucran al sector educativo como presente y futuro de la ciudad.  Adem谩s se帽al贸, que concursos como este facilitan la apropiaci贸n e integraci贸n de la comunidad estudiantil a los proyectos de desarrollo y transformaci贸n de lo que ser谩 Nuestra Nueva Medell铆n.
"El agua es vida. Y debemos cuidar los r铆os, las quebradas, los nacimientos de agua. Con Parques del R铆o Medell铆n queremos devolverle la vida al r铆o y el r铆o a Medell铆n y sus habitantes porque no podemos disfrutar el r铆o si tenemos al lado y lado del r铆o dos autopistas; lo que queremos es que todos podamos  disfrutar del r铆o" manifest贸 el Alcalde An铆bal Gaviria Correa al agradecer a los participantes por ayudar a construir este proyecto.
Adem谩s del Alcalde y de la asistencia de cerca de 1.500 ni帽os, el evento estuvo acompa帽ado de la Vicealcaldesa de Educaci贸n, Participaci贸n, Recreaci贸n, Cultura y Deporte, Alexandra Pel谩ez,  el Secretario de Educaci贸n, Juan Diego Barajas y el gerente de Parques del R铆o, Antonio Vargas del Valle, quien resalt贸 la gran acogida del concurso en torno a la transformaci贸n de la ciudad con el nuevo parque.
Con computadores fueron premiados los 14 ganadores concursantes.
En la modalidad de cuento:

Modalidad Pintura:

Modalidad Obra Audiovisual:

Adem谩s se hizo reconocimiento, a 263 participantes destacados de los diversos establecimientos educativos de la ciudad y de los corregimientos de San Crist贸bal, San Antonio de Prado, Altavista y Santa Elena.  As铆 mismo aquellos participantes en situaci贸n de discapacidad que enviaron sus obras a Parques del R铆o.
Actualmente el Concurso Narrativas Parques del R铆o Medell铆n, adelanta el programa “脕rbol de la Vida”, en el cual se busca reconocer la participaci贸n de las diferentes instituciones educativas a trav茅s de la siembra de un 谩rbol  que en su nombre  har谩 parte del urbanismo de nuevo parque.
La recopilaci贸n de las obras que participaron en el concurso y la experiencia de sus autores  ser谩n recopiladas en la  publicaci贸n de un nuevo libro de Parques del R铆o Medell铆n.
Usted puede ingresar a la  web www.parquesdelriomedellin.com y redes sociales para obtener m谩s informaci贸n acerca de la ceremonia de premiaci贸n, galer铆a de im谩genes, reconocimientos generales  y mucho m谩s.

Servidores del Conglomerado P煤blico Municipio de Medell铆n disfrutan de las Olimpiadas Municipales

deportes alcaldiaM谩s de 1.400 servidores del Conglomerado P煤blico Municipio de Medell铆n disfrutan de la edici贸n n煤mero 35 de las Olimpiadas Municipales de Servidores P煤blicos que se inaugur贸 en el Coliseo Yesid Santos.
El alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, destac贸 la importancia que el deporte ha tenido en este cuatrienio durante el cual la inversi贸n para el fortalecimiento de escenarios y pr谩cticas deportivas asciende a los $700 mil millones, lo que ubica a la ciudad como ejemplo para el resto del pa铆s.
El mandatario local resalt贸 el compromiso de su administraci贸n con el bienestar y la calidad de vida de los servidores municipales.
Los servidores compiten en 15 disciplinas deportivas, 8 culturales y 16 recreativas. Este a帽o hay nuevas categor铆as como juegos de mesa, tradicionales, mentales y concursos de talento, donde pueden participar sin necesidad de ser expertos en un deporte.

Vicealcald铆a de Salud, Inclusi贸n y Familia en Modo Rosa por la salud de la mujer

La Vicealcald铆a de Salud, Inclusi贸n y Familia se une a la movilizaci贸n mundial en la lucha contra el c谩ncer de seno y a la iniciativa Modo Rosa que busca fomentar una cultura de prevenci贸n y detecci贸n temprana de una enfermedad que cada a帽o cobra la vida de miles de mujeres.


ModoRosa-logo_1Las actividades hacen parte del modelo de gesti贸n del riesgo implementado por la ESE Metrosalud, con el fin de detectar a tiempo las patolog铆as de mama y disminuir as铆, las muertes ocasionadas por esta enfermedad.
Durante el mes de octubre se realizar谩n los Festivales Rosa en varios de los 52 puntos de atenci贸n de la Red. Las usuarias podr谩n acceder a servicios como tamizaje de mama, citolog铆a, vacunaci贸n y participar de las actividades educativas basadas en las cinco estrategias de la OMS: pr谩ctica de actividad f铆sica, alimentaci贸n sana, salud mental, prevenci贸n de obesidad y tabaquismo y pruebas de detecci贸n temprana.
El domingo 18 de octubre se realizar谩 el Festival Rosa en el Centro de Salud Estadio, aprovechando la ciclov铆a y la afluencia de personas en el complejo deportivo. En esta jornada participan las dem谩s dependencias de la Vicealcald铆a de Salud, Inclusi贸n y Familia como la Secretaria de Salud, Savia Salud EPS, la Secretaria de la Mujer y la Unidad de Discapacidad de la Secretaria de Inclusi贸n Social.

Agricultores de La Guajira recuperan sus siembras gracias a 60 nuevos pozos de agua

minguajiraLas comunidades rurales e ind铆genas de La Guajira est谩n recuperando las labores del campo y su seguridad alimentaria gracias a las inversiones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que est谩 llevando agua a una tierra que quiere volverse f茅rtil.

Se trata de la construcci贸n de 100 pozos profundos que adem谩s de garantizar el abastecimiento de agua a familias vulnerables, involucran la puesta en marcha de proyectos productivos entre una y cinco hect谩reas de cultivos de ‘pancoger’ y pastoreo para alimentar a ovinos y caprinos.

En el marco de la estrategia “El Presidente en las Regiones”, que este fin de semana se ocupa del tema de fronteras, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, hizo entrega de dos de estos proyectos integrales a las comunidades Wayuu, Copoyaman y campesina La Reserva.

“Llevamos 60 pozos terminados, estamos en pleno fen贸meno del Ni帽o pero ya podemos encontrar agua dulce. El pa铆s se ha gastado unos platales en distritos de riego, esa pol铆tica fracas贸, pero con este tipo de inversiones estamos demostrando que con recursos inferiores a los 200 millones de pesos estamos dando esperanza de vida a la gente”, indic贸 el Ministro.

Cada unidad productiva autosostenible con soluci贸n de agua beneficia directamente a 100 familias e Indirectamente a otras 500 familias que se abastecen del agua en la conexi贸n comunitaria del pozo profundo.