P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 5 de febrero de 2022

Con m谩s de 34.000 acciones de prevenci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n multiplica esfuerzos en la lucha contra el c谩ncer

 - Bajo el lema “Cerrar la brecha de atenci贸n”, hoy se conmemora el D铆a Mundial contra el C谩ncer. - Como parte de las intervenciones, en 2021, la Administraci贸n realiz贸 21.745 encuestas de c谩ncer de mama.-Durante todo el mes se llevar谩n a cabo ferias de servicios con tamizajes de riesgo cardiovascular y de c谩ncer de mama, promoci贸n de la actividad f铆sica, entre otras.

En el marco de la conmemoraci贸n del D铆a Mundial contra el C谩ncer, la Alcald铆a de Medell铆n implementa actividades de educaci贸n y prevenci贸n en el territorio, enfocadas en la reducci贸n de probabilidades de diagn贸stico de cualquier tipo de c谩ncer. Durante 2021 se realizaron 34.000 de ellas y se proyecta duplicar esa cifra para 2022.

Durante todo febrero, se habilitar谩n unas bases en puntos estrat茅gicos para sensibilizar sobre factores de riesgo, protectores y signos de alarma.

“Queremos sensibilizar a toda la comunidad educativa y a toda la ciudad de Medell铆n frente a la forma de prevenir el c谩ncer, si bien hay algunos c谩nceres que no pueden ser prevenibles, un 30% aproximadamente s铆 lo pueden ser mediante estilos de vida saludable, es importante mantener una alimentaci贸n balanceada con alto consumo de frutas y verduras y un bajo consumo de az煤cares, de grasas y de sal, adicionalmente mantener una vida activa, en movimiento, practicando frecuentemente la actividad f铆sica que nos permita tener un peso estable”, explic贸 la l铆der de la Unidad de Promoci贸n y Prevenci贸n de de la Secretar铆a de Salud Lina Bedoya

Las bases estar谩n distribuidas con estrategias enmarcadas en salud sexual y reproductiva, c谩ncer de mama, tamizajes de riesgo cardiovascular, actividad f铆sica, centros de escucha, vacunaci贸n PAI, Vamos a Cuidarnos y Estilos de Vida Saludable. Durante la segunda semana de febrero, las bases estar谩n distribuidas as铆:

-Comfenalco de la comuna 10: el 8 de febrero a las 10:00 a.m.
-Fundaci贸n Abrazando Historias: 8 de febrero a las 2:00 p.m.
-Instituci贸n Educativa F茅lix Henao Botero: 9 de febrero a las 9:00 a.m
-Instituci贸n Educativa Manuel J Betancur: 9 de febrero a las 8:30 a.m.
-Instituci贸n Educativa Fe y Alegr铆a: 10 de febrero a las 6:00 a.m.
-Instituci贸n Educativa Luis Amig贸: 10 de febrero a las 6:00 a.m.
-Instituci贸n educativa Vida para Todos: viernes 11 de febrero a las 2:30 pm. 

Desde Medell铆n Me Cuida Salud se lideran acciones colectivas e individuales con los ciudadanos. En el primer caso, los colaboradores del programa se acercan a las comunidades y desarrollan acciones educativas que fomenten los estilos de vida saludable para que las personas mejoren su estado de salud y reduzcan la posibilidad de padecer alg煤n tipo de c谩ncer.

Por otro lado, durante las acciones individuales, se realizan encuestas de identificaci贸n de factores de riesgo, que ayudan a detectar la probabilidad de las personas de ser diagnosticadas con alguna variable de esta enfermedad (infantil, de c茅rvix, pr贸stata o mama). Seg煤n el nivel de riesgo, son remitidos a sus EPS para que adelanten el respectivo tratamiento y seguimiento. 

Gracias a estas acciones, durante 2021 se ejecutaron 5.132 encuestas de c谩ncer infantil, 21.745 de mama y 7.357 de pr贸stata.

“Las personas que piensan que de pronto esto no les puede pasar, piensen que la salud es primero, si no hay salud no hay nada, las cosas que pasan en la vida despu茅s de que est茅s bien son un plus y una bendici贸n. A todos aquellos que est谩n padeciendo esta enfermedad les quiero decir que son los m谩s valientes y m谩s fuertes”, dijo Jelissa Gallego, qui茅n hace nueve a帽os fue diagnosticada con c谩ncer. 

Seg煤n datos del 煤ltimo censo en Colombia (2018), el perfil poblacional ha cambiado en los 煤ltimos 40 a帽os. Se ha presentado un aumento de la poblaci贸n mayor de 60 a帽os, que pas贸 de 4,9 % en 1964 a 13,4 % en 2018. En el mismo periodo, la poblaci贸n entre 15 y 59 a帽os pas贸 de 48 % a 64 %, fen贸meno que explica en parte el incremento del c谩ncer en el pa铆s. 

Asimismo ha sucedido en Antioquia, donde se registra un aumento del 32% en mayores de 50 a帽os, lo que incrementa la incidencia de enfermedades cr贸nicas, entre ellas, la presencia de c谩ncer.

Fortalecer las acciones de promoci贸n de salud en la comunidad es clave en la prevenci贸n de esta patolog铆a y acercar los servicios tambi茅n es un compromiso de la Administraci贸n. Por eso, en 2021, el Hospital General de Medell铆n realiz贸 5.238 atenciones en Oncolog铆a Cl铆nica y Hematolog铆a, 1.412 en Ginecolog铆a-Oncol贸gica (que incluye consulta y procedimientos quir煤rgicos, rondas hospitalarias e interconsultas), y 542 en la Unidad de C谩ncer de Mama, con consulta y procedimientos quir煤rgicos, biopsias, rondas hospitalarias e interconsultas.

Asimismo, entre 2019 y 2021, en la ESE Metrosalud se registraron 4.092 atenciones a personas con sospecha o diagn贸sticos presuntivos relacionados a neoplasias (masa anormal de tejido que aparece cuando las c茅lulas se multiplican m谩s de lo debido), que pueden ser benignas (no cancerosas) y malignas (cancerosas).

Incendios en el sur del pa铆s y el oriente antioque帽o afectan calidad del aire en el Valle de Aburr谩​

  • Incendios de cobertura vegetal en el departamento de Caquet谩 y en el oriente antioque帽o han incidido en la calidad del aire del Valle de Aburr谩.
  • Se ha evidenciado un aumento en los niveles de PM2.5 y algunas estaciones se encuentran en ICA naranja.

  • Es posible que al terminar el d铆a y durante el fin de semana aumente el n煤mero de estaciones naranja porque a estos eventos se suma otra incidencia externa, el incremento de la humedad proveniente del pac铆fico del pa铆s.

  • En el pr贸ximo inicio del Episodio de Calidad del Aire en el 谩rea metropolitana ser谩 necesario tomar medidas restrictivas como el pico y placa para veh铆culos de carga y posiblemente levantar el permiso especial de pago para pico y placa.

nota-amva-4-febrero-5-min

El an谩lisis del estado de la calidad del aire en las diferentes estaciones del Valle de Aburr谩 evidencia un aumento en los niveles de PM2.5 y algunas estaciones presentan un ICA Naranja como consecuencia de incendios de cobertura vegetal en el departamento de Caquet谩 y en el oriente antioque帽o.

De acuerdo con los registros de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire, adem谩s de la influencia de los factores asociados a puntos calientes (incendios), a esta condici贸n se suman otras incidencias externas como un incremento de la humedad proveniente del pac铆fico del pa铆s.

Sin embargo, a煤n no hemos alcanzado el n煤mero de estaciones poblacionales que activan el Plan Operacional para Enfrentar episodios de Calidad de Aire ni la declaratoria de alerta por 铆ndices de calidad da帽inos para la salud de grupos sensibles.

En el pr贸ximo Episodio de Calidad del Aire del Valle de Aburr谩 ser谩 necesario tomar medidas restrictivas como el pico y placa para veh铆culos de carga y posiblemente levantar la exoneraci贸n por el pago de circulaci贸n.

Es importante recordar que cuando se present贸 a la ciudadan铆a el permiso especial de pago para pico y placa, se anunci贸 que la disposici贸n podr铆a ser levantada de acuerdo con los resultados de la calidad del aire.​​​

Con tres nuevas ambulancias, Antioquia fortalece los servicios de salud del departamento

- Los tres municipios seleccionados para recibir estos veh铆culos fueron Rionegro, Caicedo y Valdivia.

- Para la entrega de las ambulancias se invirtieron $658.182.388, una inversi贸n cofinanciada por la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Salud y los municipios.

2022-02-05_044504

Con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y la secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, la Administraci贸n departamental entreg贸 tres ambulancias: Rionegro recibi贸 una de Transporte Asistencial Medicalizado, TAM, y los municipios de Caicedo y Valdivia una de Transporte Asistencial B谩sico, TAB, cada uno.

Esta asignaci贸n de veh铆culos hace parte de la estrategia de la Secretar铆a Seccional de Salud para sumar esfuerzos en torno a entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios de salud.

Audio: Lina Mar铆a Bustamente S谩nchez, secretaria de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia.

Para estas tres ambulancias se invirtieron recursos por $658.182.388 distribuidos de la siguiente manera:

El Ministerio de Salud aport贸 $296.000.000.

La Gobernaci贸n de Antioquia: $228.182.388.

El municipio de Rionegro: $54.000.000.

Los municipios de Caicedo y Valdivia: $40.000.000 cada uno.

Cada veh铆culo de caracter铆sticas 4x4, cumple con la Norma T茅cnica Colombiana NTC3729 que establece los requisitos m铆nimos y los ensayos a los que deben someterse los veh铆culos denominados ambulancias para transporte terrestre. As铆 mismo cumplen con los requisitos de habilitaci贸n de la resoluci贸n 3100, est谩ndar de dotaci贸n.

“Hoy tenemos la oportunidad de tener al Ministro en la entrega de un paquete de ambulancias que venimos entregando desde el a帽o 2020. Son en total 93 ambulancias que compramos, simplemente, que hay unas que est谩n en tr谩mites de importaci贸n. Ya con estas son 73 las que hemos entregado, de ellas, el 50% ha sido inversi贸n del gobierno nacional, 30% del departamento y el 20% de los municipios. Queremos en este gobierno, de la mano del Ministerio, dejar dotados a los hospitales p煤blicos del departamento para lograr el transporte de nuestros pacientes a las diferentes regiones  y ciudades del departamento”, se帽al贸, la secretaria de salud departamental, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se mostr贸 satisfecho con la entrega de estos veh铆culos que llegan a renovar las instituciones de cada uno de estos municipios. “Tenemos un balance muy satisfactorio, revisamos todos los aportes que se han hecho: m谩s de 100 mil millones de inversi贸n en diferentes proyectos, incluyendo las 71 ambulancias  y las tres de hoy. Adem谩s, del apoyo que se dio para el trabajo del COVID19. Estamos muy satisfechos”, expres贸. 

En Boyac谩, el Presidente Duque les cumple a m谩s de 61 mil ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes con dos Centros de Integraci贸n Ciudadana ‘Sac煤dete’


• Con los CIC de los municipios de Bel茅n y Chiquinquir谩, una iniciativa liderada por la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, se benefician m谩s de 61 mil habitantes de la regi贸n.

• Es con hechos, con iniciativas sociales, de infraestructura y que promueven la educaci贸n, la cultura, la tecnolog铆a y el desarrollo del agro, que el mandatario le est谩 cumpli茅ndole al departamento con inversiones que superan los $8,49 billones.

220204-04-CIC-Sacudete-Belen-Boyaca-1280

Continuando con la agenda enmarcada en la estrategia ‘Cumpli茅ndoles a las Regiones’, el Presidente, Iv谩n Duque hizo el lanzamiento de dos Centros de Integraci贸n Ciudadana 'Sac煤dete' en los municipios de Bel茅n y Chiquinquir谩 en Boyac谩, con los que se benefician en total 61.535 ni帽os, ni帽as y adolescentes del departamento.

La jornada inici贸 con la puesta en marcha del CIC Sac煤dete en Bel茅n, que beneficia a m谩s de 7.481 habitantes. El centro, creado con el fin de fortalecer el tejido social y la convivencia ciudadana, es un espacio multifuncional construido en una extensi贸n de 1.258 m2, que cuenta con grader铆as, camerino, tarimas, ba帽os, entre otros, cuya inversi贸n supera los mil millones de pesos.

En su visita de trabajo, el Jefe de Estado puso al servicio el CIC Sac煤dete en el municipio de Chiquinquir谩, un proyecto que beneficia 56.054 personas.

Para el Mandatario, ambos proyectos, liderados por la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, el Ministerio del Interior, la Consejer铆a Presidencial para la Juventud y el ICBF, se convierten en centros de paz y recreaci贸n con legalidad, y fueron creados con el fin de promover la integraci贸n de todos los ciudadanos y para impulsar la cultura y el deporte como pilares fundamentales que evitan la violencia en los territorios.

El evento cont贸 con la presencia del Ministro del Interior (e), Carlos Baena; la Directora del ICBF, Lina Arbel谩ez; el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango; la Ministra TIC, Carmen Valderrama; el Gobernador de Boyac谩, Ramiro Barrag谩n; y los mandatarios locales del departamento.

La Consejera Presidencial para las Regiones, Ana Mar铆a Palau, expres贸 su alegr铆a por cumplirles a los ciudadanos con obras en beneficio de la comunicad y, principalmente, para las personas m谩s j贸venes de la regi贸n.

Manifest贸, adem谩s, su especial agradecimiento al Ministerio del Interior, la Consejer铆a Presidencial para la Juventud y el ICBF, por hacer posible estos proyectos que generan progreso, desarrollo y contribuyen a la cultura boyacense.

“Este Gobierno piensa en el futuro del pa铆s: nuestros ni帽as, ni帽os y adolescentes, y con ellos, hemos venido trabajando proyectos tan fruct铆feros como lo son estos centros Sac煤dete, pero tambi茅n en el mejoramiento de las infraestructuras educativas o la creaci贸n de escenarios deportivos que impulsen la cultura y la recreaci贸n como s铆mbolo de uni贸n entre comunidades”, expres贸.

Al respecto, se帽al贸 que, en Boyac谩, gracias a la labor del Ministerio de Educaci贸n, se han realizado y entregado obras de construcci贸n, adecuaci贸n y mejoramiento de infraestructura educativa para beneficiar a m谩s de 16.995 personas, en 37 instituciones por un valor de $51.831 millones. Y, as铆 mismo, indic贸 que se adelantan actualmente obras en otros 21 planteles, con las que se beneficiar谩n 13.758 habitantes de la regi贸n, y cuyas intervenciones tienen un costo de $48.439 millones.

Tambi茅n mencion贸 que son 32.000 estudiantes de los estratos 1, 2 y 3, los que se benefician de la educaci贸n superior gratuita, y otros 7.979 los que se favorecer谩n con el programa Generaci贸n E, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la educaci贸n t茅cnica, tecnol贸gica y superior.

Por su parte, resalt贸 el desarrollo de importantes escenarios deportivos que est谩n en ejecuci贸n en los municipios de Rond贸n y Muzo, con los que se est谩n dinamizando 490 empleos y se beneficiar谩n 2.698 personas.

Igualmente, hizo 茅nfasis en los programas sociales del Gobierno Nacional, como las transferencias monetarias, el apoyo al empleo formal y el desarrollo humano y educativo de Boyac谩.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo en inversi贸n social. Durante el periodo del Presidente Duque, m谩s de 381 mil boyacenses hacen parte de los beneficiarios de los programas sociales que se est谩n desarrollando en todo el pa铆s. En transferencias monetarias, por ejemplo, se han destinado recursos por $1,12 billones, una cifra que corresponde al 54% de las inversiones hist贸ricas de este programa en el departamento”, explic贸.

Otros proyectos que benefician a Boyac谩

En temas de infraestructura vial, se帽al贸 que en Boyac谩 se han ejecutado y est谩n desarrollando proyectos que suman 1.207 kil贸metros en v铆as para el beneficio de toda la regi贸n, entre los cuales se destaca la Concesi贸n Transversal 4G del Sisga, y los proyectos liderados por Inv铆as como el corredor vial Zipaquir谩-Chiquinquir谩-Barbosa-Bucaramanga, 161 kil贸metros de la Ruta del Sol 2, y la Ruta de los libertadores, que comunica Bel茅n, Socha, S谩cama, La Cabuya y Paz de Ariporo.

Tambi茅n destac贸 los 27.536 empleos jalonados en la regi贸n gracias a la ejecuci贸n de proyectos en materia de agua y saneamiento b谩sico, transporte, turismo y deporte, que se est谩n desarrollando a trav茅s de la estrategia de reactivaci贸n econ贸mica del Gobierno Nacional, Compromiso por Colombia y con los que se est谩 beneficiando toda la poblaci贸n boyacense.

“Seguimos apost谩ndole a la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s y en Boyac谩. A trav茅s de MinComercio se desarroll贸 el proyecto de fortalecimiento ecotur铆stico del ecosistema estrat茅gico playa blanca del Lago de Tota, y se est谩 trabajando en el mejoramiento de la infraestructura Santuario de Fauna y Flora de Iguaque, obras que benefician a m谩s de 34 mil personas de la regi贸n”, indic贸 la Consejera Palau.

Finalmente, mencion贸 las acciones desarrolladas a favor del medioambiente en el departamento, destacando los 1.942.913 de 谩rboles sembrados y en pro del agro, con los 17.359 productores que comercializan sus productos a trav茅s del programa ‘Coseche y venda a la fija’ y la entrega del Parque Agroalimentario de Tunja, que tiene un 谩rea total de 21.000 m2 y una capacidad para 28 bodegas y 121 m贸dulos, donde circulan cerca de 16.000 toneladas de alimentos, que hoy se comercializan en la Plaza de Mercado del Sur de Tunja y que son cosechadas por productores de 62 municipios de Boyac谩´ y 30 municipios de Santander, Norte de Santander y Casanare.

“Nuestra misi贸n en llegar a todos los rincones de Boyac谩 y de Colombia para beneficiar a la poblaci贸n campesina de nuestro pa铆s, quienes hacen parte de los mayores contribuyentes al desarrollo de nuestro pa铆s”, puntualiz贸.

(Con informaci贸n de la Presidencial para las Regiones)

843.084 personas se beneficiar谩n este a帽o con los programas y escenarios del INDER Medell铆n

-Los programas en deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica ya empezaron en las 16 comunas y los  cinco corregimientos.

-El instituto aumentar谩 su cobertura para 56.069 nuevos usuarios, en comparaci贸n con el a帽o pasado.

-Para formar parte de la oferta INDER, las inscripciones se pueden hacer sin costo en www.inder.gov.co plataforma SIMON o con los formadores en territorio.

2022-02-02_041038

De manera simult谩nea, en toda la ciudad, comenzaron este martes 1 de febrero los programas del INDER Medell铆n, con deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica. Son 30 estrategias con las que se espera beneficiar, en 2022, a 843.084 personas, desde madres gestantes hasta adultos mayores. En comparaci贸n con el a帽o pasado, el instituto aumentar谩 su cobertura en 56.069 nuevos usuarios, garantizando continuidad en sus programas.

“El reto de esta direcci贸n es que todo el a帽o tengamos la oferta institucional activa, con los profesores, entrenadores y formadores atendiendo las necesidades de toda la comunidad. Decirle a la ciudad que disfrute de esta oferta, lo importante es que se comprometan a participar y a aceptar el llamado del INDER para tener estilos de vida saludables”, dijo Cristian S谩nchez, director del INDER Medell铆n.

Parte de la oferta del INDER ya ven铆a funcionando desde principio de a帽o en la ciudad: ciclov铆as, visitas guiadas al estadio y ludotekas. Los otros programas, como Escuelas Populares del Deporte, Talentos INDER, Canas al Aire para adultos mayores, Deporte Sin L铆mites para personas con discapacidad y clases de rumba, aer贸bicos, yoga, entre otros, comenzaron hoy. 

“Yo habito en el barrio La Floresta y vengo hace varios a帽os a la unidad deportiva del estadio y es una actividad que siempre hemos esperado y estamos muy contentos que hoy 1 de febrero iniciamos otra vez actividades”, expres贸 Marco Castrill贸n, usuario INDER.

En las 16 comunas y los cinco corregimientos, se tendr谩n cerca de 1.000 formadores a cargo de las clases. En total, se habilitar谩n 4.534 grupos con oferta INDER a la que la ciudadan铆a puede acceder de manera gratuita. Para los usuarios antiguos, los formadores se contactar谩n con cada uno para retomar las clases. En caso de ser nuevo, se puede inscribir en territorio con el personal INDER o en www.inder.gov.co en la plataforma SIMON.

“Hace siete a帽os hago parte de la oferta del INDER en el punto del estadio y volver en este 2022 es reiniciar la actividad y nutrir mi cuerpo de vida”, complement贸 Glenis Lanchero, usuaria del programa Puntos Activos.

De la meta de atenci贸n para este a帽o, se estima que 338.673 personas se beneficiar谩n a trav茅s de los 967 escenarios deportivos p煤blicos que administra el instituto.

Chucha de agua rescatada en Medell铆n ser铆a el primer registro del animal en zona urbana del Valle de Aburr谩

El marsupial fue rescatado por la Unidad M贸vil del Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, operado en convenio con la Universidad CES.

El reporte fue hecho por personal de la Universidad EAFIT, en el barrio La Aguacatala de Medell铆n, despu茅s de encontrar la chucha de agua herida dentro del campus.

Aunque este animal se ha documentado en laderas boscosas y periurbanas del Valle de Aburr谩, este ser铆a el primer registro en zona urbana de esta subregi贸n. 

chucha-de-agua-3-amva

Una chucha de agua de la especie Chironectes minimus, que cuenta con muy pocos registros en el Valle de Aburr谩, fue rescatada por la Unidad de Atenci贸n a Emergencias con Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, despu茅s de ser encontrada herida a pocos metros de la quebrada La Volcana dentro de la Universidad EAFIT.

El marsupial acu谩tico, que pertenece a la familia de la zarig眉eya com煤n, fue encontrado por personal del campus inm贸vil y con heridas, por lo que fue necesario trasladarlo al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, operado en convenio con la Universidad CES, donde se le brind贸 atenci贸n m茅dica.

El paciente, un macho juvenil con pelaje blanco y negro, presentaba m煤ltiples heridas en cabeza y cola, al parecer causadas por objetos contundentes y cortopunzantes. Aunque fue minuciosamente evaluado y medicado el mismo d铆a de su ingreso, el marsupial muri贸 a las pocas horas debido a su delicado estado de salud. Se desconoce si el animal fue atacado o si sufri贸 alg煤n accidente que le caus贸 estas heridas.

Aunque la chucha de agua es, seg煤n el reporte Imama, uno de los 100 mam铆feros reportados para el Valle de Aburr谩 y uno de los 10 marsupiales que habitan este territorio, su presencia en zonas tan altamente urbanizadas no hab铆a sido registrada anteriormente.

Cabe recordar que la Universidad, ubicada en el sector de La Aguacatala en Medell铆n, est谩 muy cerca del r铆o Medell铆n, la Avenida Regional y la Avenida Las Vegas, por lo que puede considerarse una zona muy intervenida y de dif铆cil tr谩nsito para la fauna silvestre.

chucha-de-agua-1

La especie, sin embargo, cuenta con algunos reportes en zonas rurales del municipio Envigado, Girardota, Caldas y Barbosa, algunos de ellos estudiados por el bi贸logo, docente e investigador de la Universidad CES Andr茅s Arias-Alzate en el 2021, en su art铆culo Patr贸n de actividad de Chironectes minimus en ecosistemas periurbanos (Valle de Aburr谩-Colombia), con anotaciones sobre su distribuci贸n altitudinal, publicado la revista Mammalogy Notes.

Durante los 煤ltimos 10 a帽os, al centro de atenci贸n han ingresado solo 8 individuos de esta especie, de los cerca de 60 mil individuos de fauna silvestre que han recibido atenci贸n en este lugar.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cuenta con la unidad m贸vil de atenci贸n a emergencias con fauna silvestre, la cual recorre los 10 municipios del territorio para rescatar animales silvestres atrapados, enredados, heridos o cr铆as vulnerables.

En el 2021, ingresaron 6.348 individuos en estas condiciones al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre de la entidad. Los ciudadanos pueden reportar llamando o escribiendo al Whatsapp al 304 630 0090.

Sobre la especie Chironectes minimus

​La chucha de agua o perrito de agua es un marsupial que habita cerca y dentro de fuentes h铆dricas, por lo general asociadas al bosque. Su pelaje es blanco, negro y caf茅, corto e impermeable: sus patas traseras son palmeadas, como las de un pato, lo que les ayuda a impulsarse en el agua.

chucha-de-agua-2

Como todos los marsupiales, cuenta con una bolsa en el vientre para guardar a sus cr铆as, pero en esta especie est谩 adaptada para cerrarse, lo que permite a la madre nadar con sus cr铆as sin que estas se ahoguen. Las chuchas de agua tienen alrededor de 4 cr铆as por camada y pueden pesar hasta 700 gramos. Se alimentan principalmente de crust谩ceos, peces, insectos y algunos anfibios.

Gobierno Nacional entreg贸 tres centros Sac煤dete en el departamento del Cesar

Los j贸venes de los municipios de Becerril, Astrea y La Jagua de Ibirico ya cuentan con el programa que les aportar谩 herramientas en el desarrollo de sus proyectos de vida.

El Gobierno del Presidente Iv谩n Duque tiene como meta entregar este a帽o un total de 399 centros, de los 518 pactados en su administraci贸n.

La inversi贸n de estos nuevos puntos de encuentro del conocimiento, culturales, deportivos y recreativos fue de $3.750.000.000.





El Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez; el Ministro del Interior, Daniel Palacios, y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango, entreg贸 tres centros Sac煤dete en el departamento del Cesar, cuyos municipios beneficiados son Becerril, Astrea y La Jagua de Ibirico.

El nuevo Sac煤dete al Parque de Astrea, que tuvo una inversi贸n de $1.250.000.000, beneficiar谩 no solo a los j贸venes, sino a su poblaci贸n en general, cercana a los 19.0000 habitantes. En este punto de encuentro cultural, deportivo y recreativo, con acceso a la informaci贸n, al conocimiento, a la Econom铆a Naranja, los j贸venes podr谩n fortalecer y desarrollar diferentes habilidades que contribuyan al desarrollo de sus proyectos de vida.

Los otros dos Sac煤dete al Parque, entregados en La Jagua de Ibirico y Becerril, tuvieron una inversi贸n de $2.500.000.000, cada uno de $1.250.000.000, es decir, el costo total de los tres nuevos centros, financiado por el Ministerio del Interior, ascendi贸 a los $3.750.000.000. 

El Consejero Juan Sebasti谩n Arango, quien adem谩s particip贸 en un conversatorio con j贸venes del Cesar que han sido beneficiados por Sac煤dete, construido sobre tres l铆neas de acci贸n: Insp铆rate, Enf贸cate y Transf贸rmate, asegur贸 desde Becerril que el alma de esta estrategia es la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, y agreg贸: "Le entregamos este centro a los j贸venes de Becerril para que ellos se comprometan a cuidarlo, a potencializarlo, que de aqu铆 salgan ideas maravillosas que inspiren, enfoquen y transformen".

Algunos de los testimonios entregados por los j贸venes dan cuenta de lo que la Consejer铆a Presidencial para la Juventud y la institucionalidad vienen haciendo por esta poblaci贸n. "El programa Sac煤dete me ha ense帽ado a desarrollar el potencial para as铆 ma帽ana poder ayudarme en mi vida, poder enfocarme en los negocios, sobre lo que yo quiero hacer. Ya pude montar un negocio en Chiriguan谩, Cesar. Vendo su茅ters, bermudas, jeans, y con las ganancias de diciembre pude montar un galp贸n de pollos, cuenta con 200 pollos de cr铆a", dijo el joven beneficiario James Machado Mart铆nez.

Los beneficiarios y los consejeros de Juventud, por invitaci贸n del Consejero Arango, firmaron el compromiso para proteger la estrategia, cuidarla y engrandecerla.

Estos puntos de encuentro, que tambi茅n contribuyen al cierre de brechas y a la equidad, cuentan con amplias instalaciones en las que hay auditorios, salas comunitarias, canchas sint茅ticas, juegos infantiles, cafeter铆as, entre otros espacios.      

A los actos de entrega tambi茅n asistieron el gobernador (e) del departamento del Cesar, Andr茅s Meza, los alcaldes de estos tres municipios beneficiados y otras personalidades de la regi贸n.

En 2021 fueron entregados 113 Sac煤dete en Colombia, lo que permiti贸 beneficiar a m谩s de 107.000 adolescentes y j贸venes; el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque tiene proyectado entregar 330 centros.

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Juventud).



Con estrategias de prevenci贸n de violencias contra las mujeres y sensibilizaci贸n, se atender谩 a 4.500 personas en Medell铆n durante 2022

 -En 2022, se beneficiar谩 a 5.000 mujeres en situaci贸n vulnerable con insumos para gestionar su salud menstrual. 

-Un total de 4.500 hombres recibir谩n asesor铆a en salud sexual y reproductiva, adem谩s de formaci贸n en masculinidades por la equidad de g茅nero. 

-Para sensibilizar sobre la importancia del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, 2.250 mujeres urbanas y rurales recibir谩n formaci贸n con sus familias. 





La Alcald铆a de Medell铆n, en su prop贸sito de prevenir las violencias contra las mujeres en su diversidad fortalecer谩 la atenci贸n a las mujeres en 2022 a trav茅s de la prestaci贸n del servicio  ininterrumpido de  los  cuatro mecanismos con los que cuenta: L铆nea 123 Agencia Mujer, para casos de emergencia; atenci贸n psicojur铆dica; hogares de acogida para mujeres en riesgo de feminicidio; y defensa t茅cnica, para mujeres que han denunciado ante la Fiscal铆a o han solicitado protecci贸n en comisar铆as de familia y necesitan representaci贸n jur铆dica.

As铆 mismo, por medio del proyecto Generaci贸n de Espacios P煤blicos Seguros para las Mujeres y las Ni帽as, que se implementa en las comunas 1, 2, 3, 8, 10 y 70, se sensibilizar谩 a 4.500 personas, con un 茅nfasis especial en la comuna 7-Robledo, que ya cuenta con una l铆nea base de percepci贸n sobre el acoso y la violencia sexual en el espacio p煤blico.  

Aunado a lo anterior, desde el Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres, se continuar谩 reforzando el trabajo interinstitucional con autoridades competentes como Polic铆a, Fiscal铆a y comisar铆as de familia, para llevar a cabo una estrategia denominada 'seguimiento al seguimiento' que permita verificar la efectividad de las medidas de protecci贸n a las mujeres v铆ctimas de violencias basadas en g茅nero que son emitidas por dichas entidades y as铆 continuar fortaleciendo la prevenci贸n de los feminicidios.  

"En 2022 seguiremos trabajando por una vida libre de violencias para todas las mujeres en su diversidad, porque nada justifica el acoso, la violencia f铆sica o psicol贸gica, los chistes sexistas y las barreras que tienen que enfrentar para acceder a la justicia. En la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, su libertad y seguridad, tanto en los espacios p煤blicos como privados, son principios fundamentales para que puedan tener acceso a otros derechos como la salud menstrual, la autonom铆a econ贸mica y el pleno conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos", dijo la secretaria de las Mujeres, Ana Mar铆a Valle Villegas.

Adem谩s, se tiene como meta beneficiar a 5.000 mujeres en situaci贸n vulnerable, entre ellas: migrantes, racializadas, que vivan con VIH, en situaci贸n carcelaria, vendedoras informales, entre otras, con insumos de mediana y larga duraci贸n, es decir, copas y toallas reutilizables, para la gesti贸n de su salud menstrual. 

Tambi茅n, se continuar谩 reforzando la pedagog铆a para derribar estereotipos sexistas, una de las estrategias que se llevar谩 a cabo en sectores como los de infraestructura y construcci贸n con el objetivo de contribuir a que la vinculaci贸n de mujeres en empleos que culturalmente han sido masculinizados, sea sostenible. Se espera sensibilizar a 400 hombres. 

En este mismo sentido, un total de 4.500 hombres recibir谩n asesor铆a en salud sexual y reproductiva, en donde adem谩s de acceder a preservativos podr谩n aprender sobre corresponsabilidad sexual, prevenci贸n de ITS y masculinidades por la equidad de g茅nero. 

"Adem谩s, queremos instalar en la agenda p煤blica la importancia que tiene para la sostenibilidad de la vida y la econom铆a, el reconocimiento del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, as铆 como la distribuci贸n de estas actividades entre los y las integrantes de las familias, y la inminente necesidad de que las mujeres tengan tiempo libre para el autocuidado", agreg贸 la Secretaria.  

Como parte de la garant铆a de derechos para las mujeres urbanas y rurales en su diversidad, se espera sensibilizar a 2.250 de ellas con sus familias, a trav茅s de un proceso formativo sobre la importancia del reconocimiento y la redistribuci贸n del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, as铆 como de la reducci贸n del tiempo que dedican las mujeres a ello, en aras de que puedan usar su tiempo libre con autonom铆a en actividades de esparcimiento, aprendizaje acad茅mico o desarrollo profesional.



‘La Ley 2198 contempla alivios incuestionables y necesarios para el sector transportador que supo sortear la pandemia’: Duque

  • La norma plantea medidas de reactivaci贸n econ贸mica para el transporte p煤blico y mixto en Colombia.

  • Se prorroga la vida 煤til de los automotores por 4 a帽os y se podr谩n modificar los recorridos de las rutas autorizadas, con el fin de aprovechar las nuevas infraestructuras viales, siempre y cuando conserven el mismo origen y destino a la ruta inicial.

  • El Presidente Duque tambi茅n record贸 que gran parte de las empresas del sector transportador lograron los beneficios del Gobierno Nacional, como el PAEF, que permiti贸 preservar 4,1 millones de empleos formales.

  • 220201-03-Ley-reactivacion-transporte-publico-1280

    El Presidente de la Rep煤blica Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que la Ley 2198 de 2021, que promulg贸 en la Casa de Nari帽o, y que contempla medidas para impulsar la reactivaci贸n econ贸mica del transporte p煤blico y mixto del pa铆s, llega en un momento necesario para favorecer a un sector que enfrent贸 los peores momentos de la pandemia del covid-19.

    El Jefe de Estado reiter贸 que la norma extiende la vida 煤til de los veh铆culos de transporte p煤blico y mixto por 4 a帽os m谩s y levanta restricciones que les permitir谩n gozar de la nueva infraestructura de v铆as en el pa铆s.

    “Muchos veh铆culos ten铆an que sustituirse porque llegaban al final de su vida 煤til y se ha hecho una extensi贸n de esa vida 煤til por 4 a帽os. Ese es un alivio incuestionable, necesario y que permite una recuperaci贸n de los flujos de ingreso, sin tener que asumir en el corto plazo una reposici贸n que acarrea, tambi茅n, endeudamiento, periodo de amortizaci贸n y depreciaci贸n contable que suele aplicarse a los veh铆culos”, puntualiz贸.

    El Mandatario expres贸 su compromiso para lograr una pronta reglamentaci贸n de la ley con mesas t茅cnicas “para que los beneficios se irriguen de manera r谩pida para todos los que han mantenido este sector a flote y vigoroso en medio de estas dificultades”, remarc贸.

    Agreg贸 que en medio de la pandemia este sector goz贸, en un gran n煤mero de empresas, del Programa al Empleo Formal (PAEF), que subsidi贸 el 40 a 50% del salario m铆nimo legal mensual y que permiti贸 proteger m谩s de 4,1 millones de empleos formales.

    “Quiero destacar tambi茅n que se tomaron medidas tributarias de postergaci贸n y de pago de impuestos y tambi茅n de tener una especie amnist铆a temporal por obligaciones tributarias para mantener las empresas a flote; pero tambi茅n muchas de las empresas gozaron de las l铆neas de cr茅dito establecidas en el Fondo Nacional de Garant铆as, que cubri贸 el 90% de las operaciones de cr茅dito. Y en los momentos dif铆ciles se vio liberado de los pagos de peajes y de otras cargas durante el tiempo de mayor estr茅s de la pandemia”, afirm贸.

    Beneficios de la ley

    Tambi茅n con esta norma los propietarios podr谩n retirar, por una 煤nica vez, hasta el ciento por ciento (100%) de los recursos disponibles aportados a los programas peri贸dicos de reposici贸n por dichos propietarios, con el fin de garantizar un ingreso m铆nimo, sin perjuicio de la obligaci贸n de realizar la reposici贸n del parque automotor.

    Adem谩s, la nueva ley permite la modificaci贸n de los recorridos de las rutas autorizadas, con el fin de aprovechar las nuevas infraestructuras viales, siempre y cuando conserven el mismo origen y destino a la ruta inicial, sin que sea considerado un nuevo servicio.

    Con la nueva norma, el sector podr谩 generar alivios para extender la continuidad de la operaci贸n, incrementar sus ingresos, incentivar la oferta de servicios y crear nuevas oportunidades de inversi贸n que conlleven a la reactivaci贸n de este importante sector de la econom铆a.

    As铆 mismo, se garantiza a la sociedad un servicio p煤blico de calidad y generaci贸n de empleo, como base fundamental para el desarrollo del pa铆s.

    De igual forma, la Ley permite la entrada en operaci贸n de cuatro nuevos tipos de veh铆culos, adicionales a los previstos en el art铆culo 2 de la Ley 769 de 2002, para el segmento de transporte terrestre mixto (pasajeros que transporten su mercanc铆a o carga). Se trata de la buseta de servicio mixto, camioneta cerrada de servicio mixto, campero y microb煤s de servicio mixto, lo cual permite a los transportadores ser m谩s competitivos con una capacidad intermedia que antes no hac铆a parte de esta modalidad, adem谩s de brindar un servicio m谩s confortable para los usuarios.

    La medida beneficiar谩 a 24.562 de los 24.924 veh铆culos activos en la modalidad de Transporte P煤blico en todo el pa铆s, lo que corresponde a un 99%; en el caso de la modalidad de Transporte P煤blico Mixto, es decir, de pasajeros que viajan con su mercanc铆a, de los 3.156 veh铆culos activos en la modalidad, 3.148 recibir谩n el beneficio, es decir un 99,7%.

    Durante el acto de sanci贸n que se llev贸 a cabo en la Casa de Nari帽o, acompa帽aron al Jefe de Estado, la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco; el representante del Consejo Superior de Transporte, Fredy Camilo Garc铆a; senadores y representantes a la C谩mara, y miembros del Gobierno Nacional.