P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 8 de abril de 2023

Premio para Antioquia es M谩gica: Destacan su innovador enfoque de promoci贸n de artesan铆as, gastronom铆a y compra local en la WTM Latin Am茅rica

  • El Programa de la Gobernaci贸n de Antioquia, reconocido como la mejor iniciativa de Latinoam茅rica en los Premios WTM Latin Am茅rica, promoviendo artesan铆a, gastronom铆a y compras locales en subregiones.
  • Gracias al trabajo unido entre administraciones locales, universidades, empresarios, artesanos y emprendedores, el Programa Antioquia es M谩gica fue galardonado como la mejor iniciativa de Latinoam茅rica en los Premios WTM Latin Am茅rica, impulsando saberes tradicionales y desarrollo econ贸mico en subregiones.
  • El Programa Antioquia es M谩gica de la Gobernaci贸n de Antioquia obtuvo reconocimiento en los Premios WTM Latin Am茅rica por su enfoque en promover la compra local, artesan铆a y gastronom铆a, gracias al trabajo conjunto entre diferentes actores en las subregiones
  • premio antioquia es magica

    El programa Antioquia es M谩gica de la Gobernaci贸n de Antioquia ha sido reconocido como la mejor iniciativa de Latinoam茅rica en la categor铆a de Mejores Modelos de Compras Locales, Artesan铆a y Gastronom铆a en los prestigiosos Premios WTM Latin Am茅rica. Este reconocimiento es el resultado del trabajo conjunto entre administraciones locales, universidades, empresarios, artesanos y emprendedores en la promoci贸n de los saberes tradicionales y el impulso a la compra local y el desarrollo econ贸mico en las subregiones.

    La Primera Dama de Antioquia, Claudia M谩rquez, expres贸 su felicidad por este reconocimiento, destacando que es un homenaje al trabajo, conocimiento y habilidades de los artesanos, quienes con sus manos han logrado transformar vidas, no solo de sus familias, sino de la comunidad en general. "A trav茅s de su experiencia m谩gica podemos transformar nuestras vidas", afirm贸 M谩rquez.

    Para obtener este reconocimiento, el Programa Antioquia es M谩gica compiti贸 con otras 66 iniciativas de turismo de pa铆ses como Argentina, Brasil, Chile y Ecuador. El proceso de postulaci贸n resalt贸 el trabajo realizado en los 煤ltimos tres a帽os, que ha dado como resultado la creaci贸n de la primera colecci贸n de Artesanos de Antioquia es M谩gica, el desarrollo de rutas tur铆sticas basadas en la gastronom铆a y las experiencias culturales en las subregiones, as铆 como las investigaciones sobre los saberes gastron贸micos en los 35 municipios m谩gicos.

    Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia, destac贸 la importancia de este reconocimiento otorgado por WTM Latin Am茅rica, se帽alando que el programa Antioquia es M谩gica ha permitido fortalecer el sector tur铆stico en el departamento. "El trabajo en las artesan铆as, el desarrollo gastron贸mico y las compras locales han sido un tejido fundamental para que toda la magia del turismo de Antioquia se materialice en la construcci贸n de este trabajo a largo plazo", afirm贸 Blanco.

    Este reconocimiento se suma a otros logros obtenidos por el Programa Antioquia es M谩gica, como el de Mejores Pr谩cticas en Competitividad Tur铆stica y el de Impulso al Turismo Gastron贸mico con la ruta Los Siete Golpes del Paisa, entregados en la Vitrina Tur铆stica de Anato 2023 por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Centro de Pensamiento Tur铆stico de Colombia.

    Durante el a帽o 2023 el programa Antioquia es M谩gica seguir谩 impulsando los saberes, los talentos, experiencias y la promoci贸n local para fortalecer el turismo en las diferentes subregiones del Departamento.

    Medell铆n honra a las v铆ctimas del conflicto armado en el D铆a Nacional de la Memoria y la Solidaridad

    victimas conflicto armado

    La Administraci贸n Distrital de Medell铆n conmemorar谩 el D铆a Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las V铆ctimas del conflicto armado el pr贸ximo 9 de abril, con una serie de actividades que se extender谩n durante una semana. Estas actividades incluir谩n conversatorios, actos simb贸licos, presentaciones art铆sticas y velatones en diferentes puntos de la ciudad, desde el 9 hasta el 18 de abril.

    El Museo Casa de la Memoria, en articulaci贸n con el Centro Nacional de Memoria Hist贸rica, jugar谩 un papel fundamental en esta conmemoraci贸n, abriendo espacios de reflexi贸n, conversaci贸n y escucha con las v铆ctimas y la ciudadan铆a en general. Edwin Arias Valencia, director del Museo Casa de la Memoria, expres贸: "Una conmemoraci贸n que lleva por nombre la memoria y la solidaridad con las v铆ctimas es para el Museo Casa de la Memoria un deber fundamental. Es por esto que nos hemos articulado con entidades como el Centro Nacional de Memoria Hist贸rica para, durante nueve d铆as, abrir la reflexi贸n, la conversaci贸n y la escucha con las v铆ctimas y la ciudad, alrededor del 9 de abril. Intervenir espacios como la avenida Jorge Eliecer Gait谩n, que hoy conocemos como avenida Oriental, rescata nuestra memoria".

    La agenda de actividades iniciar谩 el domingo 9 de abril con una rueda de prensa organizada por la Mesa de V铆ctimas en el cementerio parroquial La Am茅rica, en la comuna 13-San Javier, de 9:00 a. m. a 2:00 p. m. Durante este acto, el colectivo Agroarte llevar谩 a cabo un acto simb贸lico en el que se entregar谩 un informe que proyecta la declaratoria de este territorio como sujeto de reparaci贸n colectiva y el Cementerio como lugar de memoria, lo cual representa un paso significativo en la lucha de las v铆ctimas por la justicia.

    El lunes 10 de abril, de 2:00 p. m. a 6:00 p. m., en el Centro de Innovaci贸n del Maestro - MOVA, se llevar谩 a cabo una jornada de conversaci贸n en la que se abordar谩n las experiencias de resistencia de diferentes organizaciones, la paz territorial y la proyecci贸n de paz total desde la perspectiva de las v铆ctimas.

    El martes 11 de abril se realizar谩 un acto simb贸lico de velat贸n por las v铆ctimas en las estaciones Poblado, Parque Berr铆o y Santo Domingo del metro, a partir de las 6:00 p. m. El mi茅rcoles 12 de abril, entre las 9:00 a. m. y las 3:00 p. m., se llevar谩 a cabo una intervenci贸n en la avenida Jorge Eliecer Gait谩n, conocida como la avenida Oriental, con sensibilizaciones y pedagog铆a a la ciudadan铆a sobre los hechos victimizantes, as铆 como una intervenci贸n al busto de Jorge Eliecer Gait谩n ubicado en ese sector.

    El 13 de abril, la Secretar铆a de la No-Violencia y la de Educaci贸n tienen previstas actividades en diversas instituciones educativas con el objetivo de generar sensibilidad en torno a diferentes hechos victimizantes. Estas actividades buscan promover la reflexi贸n y concientizaci贸n sobre la importancia de la memoria, la reconciliaci贸n y la construcci贸n de una sociedad m谩s justa y equitativa.

    El 14 de abril, la agenda se divide en varios puntos. De 8:00 a. m. a 9:00 a. m., en el edificio V谩squez, se llevar谩 a cabo la entrega de la Libreta Militar a j贸venes v铆ctimas del conflicto armado, como parte de un proceso de reparaci贸n simb贸lica y reconocimiento de sus derechos. De 9:00 a. m. a 3:00 p. m., en la Instituci贸n Educativa Eduardo Santos, ubicada en la comuna 13, se inaugurar谩 una muestra temporal en el Museo Escolar de Memoria, que busca rescatar la historia y la memoria de la violencia en esta zona de la ciudad. A las 10:00 a. m., en el Jard铆n Cementerio Universal, se llevar谩 a cabo el conversatorio "V铆ctimas y reconciliaci贸n", que ser谩 transmitido en vivo a trav茅s de Facebook Live del Museo Casa de la Memoria y de la Secretar铆a de la No-Violencia, con el fin de generar espacios de di谩logo y reflexi贸n en torno a la reconciliaci贸n y la construcci贸n de paz.

    El 18 de abril, de 2:00 p. m. a 5:00 p. m., en la vereda Granizal, sector Oasis de la Paz, se llevar谩 a cabo la jornada por la memoria y la esperanza, en la que se realizar谩n diversas actividades culturales y recreativas con la participaci贸n de la comunidad local y organizaciones que trabajan en la construcci贸n de paz en la zona. Esta jornada busca promover la memoria como herramienta para la reconciliaci贸n y la construcci贸n de un futuro en paz.

    Adicionalmente, entre el 19 y el 21 de abril, se llevar谩 a cabo una rueda de negocios y la feria Hecho en Paz, en la que participar谩n emprendedores y emprendedoras v铆ctimas del conflicto armado. Esta iniciativa busca fortalecer los procesos de autonom铆a econ贸mica de estas poblaciones, promoviendo la generaci贸n de ingresos y la inclusi贸n socioecon贸mica como parte de su proceso de reparaci贸n integral.

    El 9 de abril es una fecha significativa para Colombia, ya que se conmemora El Bogotazo, un hecho hist贸rico en el que fue asesinado Jorge Eli茅cer Gait谩n, entonces candidato a la Presidencia de Colombia y defensor de Derechos Humanos. Esta fecha tambi茅n es un recordatorio de las v铆ctimas de diferentes hechos violentos que han ocurrido en el pa铆s a lo largo de la historia, y busca visibilizar su memoria y contribuir a la construcci贸n de una sociedad m谩s justa y reconciliada.

    Cuidadores de personas mayores encuentran alivio en el encuentro 'Respiro al Cuidador' con beneficios para 337 participantes

    adultos mayores

    Con el evento “Respiro al Cuidador”, a trav茅s de un d铆a de sol, culmin贸 el proceso de formaci贸n y certificaci贸n de 337 cuidadores de personas mayores dependientes, quienes hicieron un diplomado basado en las dimensiones personal, familiar, l煤dica-recreativa, de salud y social.

    Este diplomado, que tuvo una intensidad de 120 horas, fue dictado por un equipo interdisciplinario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia mediante clases virtuales y presenciales. Se abarcaron 96 temas, entre ellos, seguridad alimentaria, movilidad del paciente en casa, cuidado personal, manejo de enfermedades cr贸nicas y fortalecimiento de redes interpersonales; adem谩s hubo visitas redireccionadas con apoyo de profesionales en diversas 谩reas de la salud f铆sica y mental. Los cuidadores tuvieron acompa帽amiento de fisioterapeutas, psic贸logos, nutricionistas, entre otros, seg煤n la necesidad de la persona a su cargo.

    “Medell铆n sigue consolid谩ndose como un Distrito cuidador. En esta ocasi贸n, m谩s de 300 personas nuevas se certificaron como cuidadores de personas mayores. En esta figura buscamos que nuestros cuidadores tengan un tiempo de encuentro consigo mismos y un respiro frente a la dura y pesada labor, 7 por 24, que implica cuidar y asistir a otra persona. Seguimos trabajando, como Alcald铆a de Medell铆n, para brindar una mejor calidad de vida para todos y todas”, manifest贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Isabel Cristina Cadavid 脕lvarez.

    De esta manera, el Distrito impacta de manera positiva a las personas mayores, al propiciar espacios en los que el conocimiento en temas como salud, psicolog铆a, nutrici贸n y jur铆dico se traduce en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores.

    “Estuve en el programa de cuidadores del adulto mayor, de la Alcald铆a de Medell铆n, en la Universidad de Antioquia. Muy importante porque me ayud贸 a identificarme m谩s conmigo mismo, entender los vac铆os que ten铆a, entender cu谩les eran las falencias que ten铆a al cuidar a mi hermana; comprender mejor sus necesidades. Agradezco mucho a todos los profesionales por un acompa帽amiento espectacular”, resalt贸 John Jairo C谩rdenas Garc铆a, beneficiario del programa Familias Cuidadoras.

    Las actividades de “Respiro al Cuidador” hacen parte de su formaci贸n, pero como vivencia pr谩ctica y colectiva es la primera vez que se realiza este d铆a de sol. La Administraci贸n Distrital sigue fortaleciendo estas estrategias como canal para mejorar los h谩bitos del cuidado.

    El proyecto de formaci贸n a cuidadores se enfoca en capacitar y acompa帽ar a cuidadores de personas mayores con dependencia, mediante recursos designados por comisiones de Encuentro de Participaci贸n Ciudadana, y Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo en las comunas que priorizan el servicio; adicionalmente, se opera con recursos ordinarios de la Administraci贸n Distrital.

    Los cuidadores reciben atenci贸n y formaci贸n con m煤ltiples apuestas, desde el Equipo de Personas Mayores, como Capacitaci贸n a Cuidadores, Cuidadores Presupuesto Participativo y Familias Cuidadoras, lo que ha generado m谩s de 900 atenciones, entre 2020 y 2022. Este a帽o, se cuenta con m谩s de 500 inscripciones para estos proyectos que se sit煤an como estrategias trascendentales para los cuidadores.
     
    Gracias a estas iniciativas, en las que se generan espacios de cuidado y adquisici贸n de conocimientos, el Distrito se sigue posicionando como una ciudad que vela por la protecci贸n de derechos y el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas mayores.

    Los cuidadores reciben atenci贸n y formaci贸n a trav茅s de diversas iniciativas del Equipo de Personas Mayores, tales como la Capacitaci贸n a Cuidadores, Cuidadores Presupuesto Participativo y Familias Cuidadoras, las cuales han brindado m谩s de 900 atenciones entre 2020 y 2022. Este a帽o, se han registrado m谩s de 500 inscripciones en estos proyectos, los cuales se posicionan como estrategias trascendentales para los cuidadores.

    Gracias a estas iniciativas, que generan espacios de cuidado y adquisici贸n de conocimientos, el Distrito de Medell铆n contin煤a posicion谩ndose como una ciudad que vela por la protecci贸n de los derechos y el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas mayores. Estos programas de formaci贸n y capacitaci贸n para cuidadores han tenido un impacto significativo en la comunidad, al proporcionar herramientas y recursos necesarios para el cuidado adecuado de las personas mayores dependientes, mejorando as铆 su calidad de vida y bienestar.