P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 15 de noviembre de 2019

Itag眉铆 puso fin a su red semaf贸rica obsoleta con un sistema renovado



Itag眉铆 puso fin a 25 a帽os de una red semaf贸rica obsoleta con la inauguraci贸n de un sistema renovado y moderno

Itag眉铆 cuenta con sistema semaf贸rico actualizado y acorde a las necesidades actuales y futuras de movilidad.
La inversi贸n de 11 mil millones de pesos incluy贸 la intervenci贸n de 80 cruces en el municipio, cada uno con seis sem谩foros en promedio.
Tambi茅n se instal贸 y adecu贸 un centro de monitoreo con la m谩s moderna red, que permite conocer en tiempo real el estado vial de Itag眉铆.

Itag眉铆 puso fin a 25 a帽os de atraso en su red semaf贸rica, con la inauguraci贸n de sem谩foros nuevos en 15 puntos cr铆ticos del municipio y la actualizaci贸n de 64 cruces existentes con nuevos equipos de alta durabilidad, resistencia y excelente soporte t茅cnico para aportar a la  movilidad y seguridad vial.

Durante la inauguraci贸n, el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, resalt贸 el impacto que tiene para la movilidad y la calidad de vida esta renovaci贸n en el municipio del sur, que tuvo una inversi贸n de 11 mil millones de pesos. De estos, el 脕rea Metropolitana aport贸 8 mil millones de pesos y el Municipio de Itagu铆, 3.000 millones de pesos.

“Estamos muy contentos porque seguimos uniendo el territorio con una mejor movilidad, no solamente en materia de tr谩fico vehicular sino tambi茅n para la conectividad en todos los sentidos, con la movilidad activa. Esta renovaci贸n beneficia la movilidad, la calidad de vida de las personas, la calidad del aire y la seguridad vial. Mejoramos alrededor de 64 cruces, y debido al eficiente manejo de recursos logramos establecer un cruce nuevo en Ditaires, que se suma a los 15 previstos. Estamos hablando de un total de 80 cruces con un promedio de seis sem谩foros cada uno”, explico el Director de la Entidad.

Los nuevos sem谩foros instalados cuentan con tecnolog铆a LED y promover谩n un ahorro significativo de energ铆a en comparaci贸n con los que se encontraban en funcionamiento, lo cual aporta a la movilidad sostenible del municipio.

“El sistema de semaforizaci贸n de Itag眉铆 era obsoleto, fallaba ante tormentas el茅ctricas. Hoy nos sentimos contentos al saber que el municipio tiene las mejores condiciones en su red semaf贸rica, muy moderna, incluyendo 18 c谩maras, 60 sonorizadores para personas con discapacidad visual y 100 contadores de tiempo para cruce”, se帽al贸 el alcalde del Municipio, Le贸n Dar铆o Bedoya.

Las obras incluyeron una moderna Central de Control de Tr谩fico que permitir谩 un sistema de manejo de movilidad y tr谩nsito inteligente, con reportes y monitoreo online, ayudando as铆 a mejorar los tiempos de desplazamiento vehicular y la seguridad vial para los habitantes del municipio de Itag眉铆. Adem谩s, esta Central tiene conexi贸n con una nueva torre de comunicaci贸n ubicada en el cerro Manzanillo.
“Tenemos un control permanente de la movilidad, podemos detectar d贸nde tenemos dificultades y seguir aprovechando la tecnolog铆a para que haya una seguridad vial actualizada y con garant铆as”, concluy贸 el Alcalde.


CRUCES:

1. Carrera 53 con calle 56 - Obra Metroplus
2. Carrera 53A con Calle 56 - Obra Metroplus
3. Calle 26 con Carrera 52D - Mall Suram茅rica
4. Calle 25 con Calle 35 - I.E. Concejo
5. Carrera 52D con Calle 60 - Parque del Artista
6. Carrera 45A con Calle 72 - Capricentro
7. Carrera 47 con Calle 50 - V铆a Nueva
8. Carrera 49 con Calle 45 - Cl铆nica Antioquia
9. Carrera 48 con Calle 86 - Iglesia Divino Redentor
10. Carrera 52D con Calle 76 - Entrada V铆a Ajizal
11. Carrera 51 y 52  con Calle 57 - Cristo Rey
12. Calle 56 con Carrera 59 - Taxiger Tablazo
13. Carrera 49 con Calle 47 - San Rafael Sede 2
14. Carrera 52 con Calle 46 - San Rafael Sede 1
15. Carrera 47 con Calle 46
16. Glorieta Ditaires

Del Cole a la U, un puente hacia los sue帽os

Casi 1.500 estudiantes de los grados noveno, d茅cimo y once de instituciones educativas oficiales de Medell铆n se acercaron a los retos de la universitaria con la estrategia Del Cole a la U.



“Mi nombre es Milton Andr茅s Micolta y ya s茅 que quiero estudiar”. Este estudiante del grado once de la instituci贸n educativa Stella V茅lez Londo帽o y residente de la comuna 13, fue uno de los participantes de la estrategia Del Cole a la U. Al igual que 茅l, cerca de 1.500 estudiantes de los 煤ltimos tres grados de bachillerato de toda la ciudad tuvieron una experiencia preuniversitaria.

Del Cole a la U, un puente hacia los sue帽os

Las tres instituciones de educaci贸n superior adscritas al Municipio de Medell铆n: ITM, Pascual Bravo y Colegio Mayor de Antioquia abrieron sus puertas para que estudiantes de seis comunas (1, 2, 3, 6, 8 y 13) y los corregimientos de Santa Elena y Altavista tuvieran la oportunidad de conocer su oferta educativa y experimentar durante un d铆a la din谩mica en cada campus universitario.
Fue as铆 como Milton se inclin贸 por estudiar ingenier铆a civil, en especial porque cree que esta carrera es an谩loga a la vida misma. “Uno es quien va construyendo las bases de su futuro y la educaci贸n es fundamental para construir la vida que uno quiere”, expres贸 con convicci贸n este joven
Del Cole a la U incluye:
  • Recorridos interactivos
  • Talleres creativo experienciales
  • Talleres de habilidades socioafectivas
  • Taller de orientaci贸n vocacional
“Con esta estrategia estamos guiando a los j贸venes de Medell铆n para que conecten sus pasiones con la educaci贸n con el prop贸sito de transformar sus vidas y mejorar su entorno. Este a帽o aumentamos en un 43 % el n煤mero de j贸venes participantes en esta estrategia con respecto a 2018. Gracias a metodolog铆as como los talleres creativo-experienciales los estudiantes pudieron tener su primera experiencia universitaria y reconocer sus habilidades en 谩reas del conocimiento pertinentes a la luz de la inserci贸n laboral”, asegur贸 Mar铆a Clara Ram铆rez Atehort煤a, Directora general de Sapiencia.

Del Cole a la U, un puente hacia los sue帽os

Esta estrategia beneficia a los j贸venes con mayores condiciones de vulnerabilidad en la ciudad para que estos tengan la posibilidad de acceder a programas tecnol贸gicos, los cuales les permitir谩 desarrollar sus proyectos de vida con altas posibilidades de inserci贸n laboral y de esta manera seguir escalando en otros niveles de formaci贸n.
La estrategia se efectu贸 a lo largo de cuatro meses. Para dar cierre a este camino que va del Cole a la U, los estudiantes disfrutaron de un espacio de recreaci贸n y aventura en las instalaciones del Parque Norte.

Del Cole a la U, un puente hacia los sue帽os

Por Alexandra Garc铆a Torres

Una tienda con emprendimientos innovadores

Este espacio itinerante funciona como una vitrina para que peque帽os empresarios, apoyados por programas de la Administraci贸n Municipal, comercialicen sus productos y establezcan contactos estrat茅gicos para sus negocios.



Crear un alimento altamente nutritivo, saludable y muy econ贸mico para los ni帽os del Choc贸 fue el reto que Manuela De la pava enfrent贸 en una de las asignaturas finales en su pregrado de Biotecnolog铆a en el Colegio Mayor de Antioquia. De all铆 se origin贸 Natu Gum, gomitas elaboradas a base de pulpa de fruta, sin az煤car, enriquecidas con vitaminas, probi贸ticos, antioxidantes y prote铆nas.
El agradecimiento y la retroalimentaci贸n por parte de los ni帽os que disfrutaron de las gomitas saludables la motivaron junto a su mejor amigo, el m茅dico Jhon Vidal, a convertir este experimento social en un emprendimiento.
En 2018, Natu Gum fue uno de los 100 emprendimientos ganadores de Capital Semilla, programa que les permiti贸 construir un buen modelo de negocio e invertir en maquinaria y materia prima.
Actualmente, Natu Gum cuenta con dos l铆neas: una para deportistas y otra para diab茅ticos. Adem谩s, se encuentra en fase de estructuraci贸n otra dirigida para el p煤blico infantil.
Desde hace casi cinco meses, sus gomitas se comercializan en la Tienda Medell铆n, espacio que le ha brindado a esta marca la oportunidad de darse a conocer en eventos masivos y diversos espacios de ciudad.
“Participar en la Tienda Medell铆n ha sido una experiencia muy interesante porque nos ha servido no solo para que la gente conozca nuestro producto sino tambi茅n que a trav茅s de ella hemos podido establecer contactos con otras empresas,  distribuidores  y proveedores, e incluso estamos en el proceso de establecer unos convenios para exportar a Uruguay  y Canad谩”, afirma Manuela.
Natu Gum conserva parte de su enfoque social original, ya que un porcentaje de sus ganancias son donadas a la fundaci贸n Chocolate pal’ compa de la calle, colectivo que trabaja por cambiar las realidades de las personas en situaci贸n de vulnerabilidad de Medell铆n.
Entre el segundo semestre de 2017 y octubre de 2019, la Tienda Medell铆n ha participado en m谩s de 80 eventos estrat茅gicos para impulsar la oferta de emprendedores que le apuestan a la innovaci贸n desde la gastronom铆a.
Durante dicho periodo, esta iniciativa de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico benefici贸 alrededor de 130 peque帽as empresas locales de la capital antioque帽a.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

M谩s familias beneficiadas con el servicio de gas por red

La Administraci贸n Municipal subsidi贸 el ciento por ciento de la conexi贸n externa de cada hogar, con el programa Unidos por el gas.



Cerca de 10.000 hogares m谩s de los estratos 1, 2 y 3 de Medell铆n, que dispon铆an de infraestructura externa y condiciones t茅cnicas que les permit铆an disfrutar de gas natural por red, cuentan ya con el servicio, gracias al trabajo conjunto entre la Administraci贸n Municipal y EPM con el programa Unidos por el gas.
12.140 familias se inscribieron, de las cuales 9.759 ya tienen el suministro. Las dem谩s est谩n en el proceso de construcci贸n y aceptaci贸n de la financiaci贸n.
Jhannet Molina, habitante del barrio Aranjuez, resalt贸 que “gracias a este programa puedo retirar la pipeta de gas y estar茅 m谩s tranquila porque es una vivienda para arrendar y los inquilinos estar谩n m谩s seguros con el gas natural”. 
Los hogares recibieron un subsidio del ciento por ciento por parte de la Alcald铆a de Medell铆n para la conexi贸n de la red externa y EPM les dio la posibilidad de subsidiar el valor de la interna hasta por 10 a帽os, que equivalen a 120 meses.
Los de estrato uno que usaban el gas de pipeta  podr谩n ahorrar un 76 %, el estrato 2 el 70 % y el 3 hasta el 50 %. En cuanto a las familias que utilizaban electricidad, el ahorro es cercano al 62 %, lo que equivale, tomando como base una factura promedio del estrato dos, a cerca de 30.000 pesos.
Guillermo Mora, del barrio Manrique, forma parte del programa desde hace dos meses y asegura que “anteriormente usaba pipeta, que era m谩s inseguro, y gracias a que la Alcald铆a de Medell铆n nos regal贸 la conexi贸n fue m谩s f谩cil obtener el nuevo servicio y con esto mejor贸 la calidad de vida de toda mi familia”.
Por prensa Alcald铆a de Medell铆n