P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 23 de enero de 2022

Con la formaci贸n de P煤blicos Din谩micos, Medell铆n apuesta por diversificar las audiencias y mejorar el acceso a la cultura de los estratos 1, 2 y 3

- Tres componentes har谩n parte del programa de Formaci贸n de P煤blicos Din谩micos que busca sensibilizar, gestionar los p煤blicos ya existentes y promover el acceso a nuevas audiencias en Medell铆n y el 脕rea Metropolitana.

- Con esta iniciativa se mejorar谩 y potencializar谩 el acercamiento a la cultura de estos estratos con mejores experiencias en los teatros y museos de la ciudad.  

- Este a帽o se invierten $6.500 millones en este programa para beneficiar y promover el consumo cultural.

2022-01-23_053507 AUDIENCIAS CULTURAL MEDELLIN

El programa de Formaci贸n de P煤blicos Din谩micos de la Alcald铆a de Medell铆n, en 2022 ser谩 una apuesta por repotencializar los procesos de formaci贸n de p煤blicos que existen actualmente en la ciudad e integrar otros actores y otras audiencias a trav茅s de una serie de acciones de descentralizaci贸n por parte de las entidades que hacen parte del programa, ampliando el acceso a la comunidad de los escenarios culturales.

“Para nosotros, como l铆deres culturales que tambi茅n fuimos en nuestros procesos en las comunas y nuestros corregimientos, entendemos la importancia que tiene el acceso a la cultura para los estratos 1, 2 y 3 y a todas las poblaciones de la ciudad. El programa de Formaci贸n de P煤blicos lo hemos venido fortaleciendo para que esa sensibilizaci贸n necesaria frente a lo art铆stico siga pasando. Damos la tranquilidad a la ciudadan铆a  que en todos los procesos que estamos adelantando, ese es uno de los factores importantes”, dijo el secretario (e) de Cultura Ciudadana, Alexis Mej铆a.

Este a帽o, la Formaci贸n de P煤blicos Din谩micos tiene una asignaci贸n de $6.500 millones para todo el programa que permitir谩n entender otra forma de vivir el arte. Dentro de las prioridades de este proceso se encuentra un acercamiento dirigido a ni帽os, ni帽as y  j贸venes de los estratos 1, 2 y 3 con el arte y la cultura, que promueve el dinamismo, el conocimiento de los procesos del arte, de los artistas y una interacci贸n m谩s all谩 del acceso a los museos y teatros.

El programa de Formaci贸n de P煤blicos Din谩micos consta de tres componentes b谩sicos:

Sensibilizaci贸n: dirigido a los estratos 1, 2 y 3. Con el arte y la cultura, se espera sensibilizar a los ciudadanos en torno a pr谩cticas art铆sticas y buscar espacios con un componente sensible y experiencial del arte. Esto ya lo hacen algunas entidades como el Museo de Antioquia o el Pablo Tob贸n Uribe, pero la idea es que sea en todos los escenarios culturales.

La Gesti贸n de los P煤blicos: es un proceso que las entidades ya tienen; p煤blicos que acuden a la oferta. Sin embargo, en este nuevo proceso se crear谩n acciones enfocadas en  gestionar, mejorar e incrementar la interacci贸n de los personas con los contenidos, mejorando la relaci贸n con las audiencias.

Marketing y Nuevos P煤blicos: el tercer componente buscar谩 incrementar el consumo cultural de las zonas aleda帽as de Medell铆n y del 脕rea Metropolitana, incentivando el turismo, para que asistan y sean espectadores de la oferta cultural de los artistas de la ciudad; adem谩s, en este componente se priorizar谩n acciones comunicacionales y de marketing cultural para promover el acceso a los servicios culturales entendiendo tambi茅n el consumo como un proceso sociocultural, que dinamiza la econom铆a de estas entidades.

Los tres componentes sintetizan una necesidad de cambio e integraci贸n de otras muestras culturales, otras audiencias y otras formas de disfrutar la cultura, lo cual implica el establecimiento de relaciones entre sujetos, comunicaci贸n entre todos los actores del sector, artistas, gestores, entidades, sector tur铆stico, educativo e institucionalidad, entre otros, buscando una rentabilidad para los artistas y creadores de Medell铆n.

Esto se suma a la estrategia con componentes de formaci贸n de p煤blicos en programas como las Redes de Pr谩cticas Art铆sticas, que cuenta con un presupuesto que supera los $11.000 millones, la Red de Casas de Cultura ECrea con una asignaci贸n de m谩s de $1.600 millones, Salas Abiertas hoy con $2.400 millones, que incluye un componente de formaci贸n de p煤blicos din谩micos, entre otros programas de la Secretar铆a de Cultura que tienen recursos asignados para ese fin.

Este domingo 23 de enero reinicia la Biciescuela para adultos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

Biciescuela adultos

El programa programa BiciEscuela para Adultos reinicia clases este domingo 23 de enero para brindar un espacio de aprendizaje para quienes no saben o les da temor montar en bicicleta.

Los tres puntos fijos est谩n ubicados en el Polideportivo Tulio Ospina de Bello, la Unidad Atanasio Girardot de Medell铆n y el inicio de la ciclov铆a en Itag眉铆. Las clases son gratuitas entre las 8:00 a.m y 12:00 m para mayores de 18 a帽os.

“Montar en bici es un parche y por eso reactivamos nuestra BiciEscuela para que m谩s personas se enamoren de la bicicleta, disfruten de este deporte y la utilicen como sistema de transporte limpio”, asegur贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

En 2021 m谩s de 3200 resultaron beneficiadas del programa, el cual les permiti贸 aprender habilidades b谩sicas y vencer el temor a montar en bicicleta sin importar la edad. El 83% de la poblaci贸n impactada son mujeres y el 53% est谩n entre los 51 y 70 a帽os de edad.

UNIDOS por la educaci贸n rural del municipio de T谩mesis

-  “Nosotros estamos convencidos de que UNIDOS somos m谩s, UNIDOS podemos m谩s y estos proyectos son la personificaci贸n de este concepto” dijo el gobernador An铆bal Gaviria durante la entrega de los Centros Educativos Rurales -CER- Isabelita Pati帽o – sede El Rayo, y La Alacena.

- M谩s de 3.694 millones de pesos se invirtieron en estas dos obras de infraestructura puesta al servicio de la comunidad en este municipio del Suroeste antioque帽o.  De esta forma se cierran brechas con respecto a lo urbano dijo el Mandatario Seccional.

2022-01-23_042451

Con buenas noticias inicia el 2022 para seis maestros y 111 estudiantes que hasta hoy se han matriculado en los Centros Educativos Rurales -CER- Isabelita Pati帽o – sede El Rayo, y La Alacena del municipio de T谩mesis, quienes, a partir de este viernes 21 de enero, estar谩n disfrutando de nuevas infraestructuras f铆sicas y de espacios que contribuyen a la educaci贸n con calidad y equidad.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Estas instalaciones escolares fueron entregadas a la comunidad educativa, por parte del gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa; el alcalde de T谩mesis, Juan Mart铆n V谩squez Hincapi茅; la secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Humano Integral, Alexandra Pel谩ez Botero; el director de la Fundaci贸n Berta Mart铆nez de Jaramillo, Juan Sebasti谩n Jaramillo Sep煤lveda; la directora de la Fundaci贸n Fraternidad, Magdalena Restrepo Arango y la gestora social Nora Elena Mesa Echeverri, representante de Cotrafa.

Estas son las entidades e instituciones que aunaron esfuerzos t茅cnicos y financieros para realizar acciones orientadas a la reconstrucci贸n total de estas sedes educativas, las cuales demandaron una inversi贸n de 3.694 millones de pesos. La Administraci贸n UNIDOS por la Vida aport贸 el 70% de estos recursos, mientras que la Fundaci贸n Fraternidad financi贸 el 30% de los proyectos. 

Por su parte, la administraci贸n municipal apoy贸 con recursos y la demolici贸n de las infraestructuras antiguas, la Fundaci贸n Berta Mart铆nez de Jaramillo se encarg贸 de la gerencia t茅cnica y Cotrafa aport贸 125 millones para la dotaci贸n de mobiliario escolar, laboratorios, parques infantiles, electrodom茅sticos, bibliobancos de literatura, restaurantes escolares y material did谩ctico y deportivos para ambos CER, de acuerdo con el modelo educativo.

En su intervenci贸n, el mandatario de los antioque帽os, dijo que “la filosof铆a de trabajar UNIDOS por la sociedad muestra su fuerza y concreci贸n en hechos reales, “aqu铆 en T谩mesis en diferentes proyectos”.

En lo que va corrido de este gobierno y, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n departamental, se han adquirido 30.157 computadores para las instituciones educativas de los 117 municipios no certificados del departamento, lo cual se ha logrado gracias a una inversi贸n de 18 mil millones de pesos, adem谩s del apoyo del Programa Computadores para Educar del Gobierno Nacional.  Las dos sedes rurales recibieron cada una, ocho (8) computadores, de los 259 que le correspondieron al municipio de T谩mesis.

Las nuevas sedes cuentan con 7 aulas nuevas, comedor, bater铆as de ba帽o, pozos s茅pticos, espacios de almacenamiento y bodegas, dotaci贸n de mobiliario y ordenadores, entre otros, los cuales permitir谩n que los ni帽os y j贸venes que cursan de preescolar a 11潞 puedan estudiar en mejores condiciones y se vayan cerrando las brechas respecto a lo urbano, tal como se lo ha propuesto el gobernador Gaviria Correa en su Plan de Desarrollo 2020-2023.

El mandatario puntualiz贸:  “Que la magia y el poder de la educaci贸n” ha posibilitado que en su anterior gobierno de 2004-2007, conoci贸 ni帽os y j贸venes que hoy son concejales o miembros de los equipos de los actuales gobiernos de los alcaldes. Finalmente invit贸 a los asistentes a seguir apost谩ndole a la construcci贸n de equidad con la herramienta trascendental de la educaci贸n”.

Gobierno Nacional le cumple al Atl谩ntico con inversiones de $14,4 billones de pesos

Los avances son notables en emprendimiento, equidad y legalidad, a trav茅s de las acciones, obras y proyectos ejecutados y que se est谩n ejecutando en pro de la poblaci贸n.

La inversi贸n en programas sociales en el departamento asciende a los $2 billones que se reflejan en beneficios para m谩s de 674 mil personas.

Presidente Duque inaugura cuarta v铆a 4G: el corredor Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad

El Presidente Iv谩n Duque y su equipo de Gobierno hicieron presencia en el departamento del Atl谩ntico, por medio de la jornada ‘Construyendo Pa铆s: Le Cumplimos a Atl谩ntico’.

Durante la jornada, se hizo un recorrido por el departamento para ver en detalle c贸mo se est谩n desarrollando algunos de los procesos agroindustriales de la regi贸n, con la visita al distrito de riego que beneficia a los productores de palma y lim贸n Tahit铆 en Repel贸n, que es referente del desarrollo que ha tenido el agro en los 煤ltimos a帽os y modelo a replicar en otras regiones del pa铆s.

La jornada termin贸 con lo que ser谩 en el departamento, el cuarto encuentro ‘Construyendo Pa铆s: Le Cumplimos a Atl谩ntico’, donde se entregar谩 a los habitantes de la regi贸n un balance de las obras ejecutadas y los compromisos cumplidos por el Presidente Duque y su Gobierno, los cuales fueron adquiridos en la agenda regional del Presidente en el departamento.

De acuerdo con la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana Mar铆a Palau, los proyectos y obras que ha adelantado el Gobierno Nacional en los tres a帽os y cinco meses de mandato, han marcado un hito en el desarrollo del departamento para el beneficio de la poblaci贸n en temas de emprendimiento, equidad y legalidad, y que suman una inversi贸n total de $14,49 billones.

Adem谩s, el Atl谩ntico es un departamento ejemplo y modelo en temas de inversi贸n social e infraestructura.

“Por medio del Ministerio de Transporte, se ha impulsado la construcci贸n de importantes obras de infraestructura vial como la segunda calzada Barranquilla-Cartagena con $122.000 millones de inversi贸n, as铆 como la Circunvalar de la prosperidad 4G (Cartagena-Barranquilla), cuya inversi贸n total ascendi贸 a los $3,3 billones”, se帽al贸 la Consejera.

Tambi茅n se debe resaltar la inversi贸n en otros proyectos como la Ruta Caribe 3G, en la que se invirtieron unos $1,47 billones; el nuevo Puente Pumarejo con m谩s de $801 mil millones invertidos; y la Puerta De Hierro – Palmar de Varela y Carreto, un corredor que afianza y fortalece la conectividad del caribe colombiano, cuya inversi贸n total fue de $1,64 billones.

Con respecto al tema agr铆cola, es este Gobierno, se han rehabilitado distrito de riego en los municipios de Repel贸n y Santa Luc铆a en 4.200 hect谩reas con una inversi贸n de $27 mil millones y se llev贸 a cabo el proyecto de repoblamiento de peces y de piscicultura por contrato con una inversi贸n de $583 millones.

“Desde la Consejer铆a tambi茅n se destaca que, a trav茅s del Ministerio de Agricultura, se han invertido en el departamento $392.281 millones en el fortalecimiento del campo, por lo que llegamos precisamente a este municipio al que hemos cumplido con este tipo de proyectos tan importantes para el desarrollo rural y productivo”, agreg贸.

Por otro lado, enfatiz贸 que se han invertido $2 billones en la ejecuci贸n de 9 programas sociales con los que se han beneficiado a m谩s de 764 mil personas y, de la misma manera, resalt贸 los buenos resultados en temas importantes como el mejoramiento de la prestaci贸n de servicios p煤blicos para la poblaci贸n.

Finalmente, La Consejera Presidencial para las Regiones, tambi茅n destac贸 que se est谩 avanzando en el mejoramiento de la infraestructura educativa, con una inversi贸n de $445.119 millones.

(Con Informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para las Regiones)

¡Paremos ya!

 




En esta 茅poca del a帽o 馃尣☀️馃彎馃棑 , solemos ver en las v铆as 馃洠 de nuestro pa铆s  馃嚚馃嚧 personas vendiendo #faunasilvestre 馃挃, como loras 馃, guacamayas, monos 馃悞, entre otros. ¡No los compres ❌! Si lo haces, fomentas la cadena de crueldad e incentivas el cuarto negocio il铆cito m谩s rentable del mundo: el tr谩fico de fauna silvestre.

Los animales silvestres 馃悞馃悵馃悊馃悐馃悽 no son mascotas 馃惗馃惍馃惙馃惐, cuando tienes un animal silvestre en tu casa:

1️⃣ Evitas que se encuentre con su familia y sus semejantes, y, en consecuencia, no les permites reproducirse.

2️⃣ Le das alimento inadecuado que lo enferma y lo deforma.

3️⃣ Lo confinas a espacios muy reducidos e inadecuados, en donde no puede ejercitarse, recrearse ni explorar.

4️⃣ El aislamiento y la cercan铆a con las personas lo deprime y lo enferma. Tambi茅n puede ser agresivo con tu familia y tus animales dom茅sticos.

5️⃣ Podemos transmitirle enfermedades y 茅l a nosotros.

6️⃣ Cometes un delito al fomentar una cadena de cacer铆a, comercio y crueldad, en la que muchos animales mueren.

#ParemosYa el tr谩fico ilegal de la #FaunaSilvestre



Gobierno Nacional entreg贸 tres centros Sac煤dete en el departamento del Cesar

Los j贸venes de los municipios de Becerril, Astrea y La Jagua de Ibirico ya cuentan con el programa que les aportar谩 herramientas en el desarrollo de sus proyectos de vida.

El Gobierno del Presidente Iv谩n Duque tiene como meta entregar este a帽o un total de 399 centros, de los 518 pactados en su administraci贸n.

La inversi贸n de estos nuevos puntos de encuentro del conocimiento, culturales, deportivos y recreativos fue de $3.750.000.000.





El Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez; el Ministro del Interior, Daniel Palacios, y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango, entreg贸 tres centros Sac煤dete en el departamento del Cesar, cuyos municipios beneficiados son Becerril, Astrea y La Jagua de Ibirico.

El nuevo Sac煤dete al Parque de Astrea, que tuvo una inversi贸n de $1.250.000.000, beneficiar谩 no solo a los j贸venes, sino a su poblaci贸n en general, cercana a los 19.0000 habitantes. En este punto de encuentro cultural, deportivo y recreativo, con acceso a la informaci贸n, al conocimiento, a la Econom铆a Naranja, los j贸venes podr谩n fortalecer y desarrollar diferentes habilidades que contribuyan al desarrollo de sus proyectos de vida.

Los otros dos Sac煤dete al Parque, entregados en La Jagua de Ibirico y Becerril, tuvieron una inversi贸n de $2.500.000.000, cada uno de $1.250.000.000, es decir, el costo total de los tres nuevos centros, financiado por el Ministerio del Interior, ascendi贸 a los $3.750.000.000. 

El Consejero Juan Sebasti谩n Arango, quien adem谩s particip贸 en un conversatorio con j贸venes del Cesar que han sido beneficiados por Sac煤dete, construido sobre tres l铆neas de acci贸n: Insp铆rate, Enf贸cate y Transf贸rmate, asegur贸 desde Becerril que el alma de esta estrategia es la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, y agreg贸: "Le entregamos este centro a los j贸venes de Becerril para que ellos se comprometan a cuidarlo, a potencializarlo, que de aqu铆 salgan ideas maravillosas que inspiren, enfoquen y transformen".

Algunos de los testimonios entregados por los j贸venes dan cuenta de lo que la Consejer铆a Presidencial para la Juventud y la institucionalidad vienen haciendo por esta poblaci贸n. "El programa Sac煤dete me ha ense帽ado a desarrollar el potencial para as铆 ma帽ana poder ayudarme en mi vida, poder enfocarme en los negocios, sobre lo que yo quiero hacer. Ya pude montar un negocio en Chiriguan谩, Cesar. Vendo su茅ters, bermudas, jeans, y con las ganancias de diciembre pude montar un galp贸n de pollos, cuenta con 200 pollos de cr铆a", dijo el joven beneficiario James Machado Mart铆nez.

Los beneficiarios y los consejeros de Juventud, por invitaci贸n del Consejero Arango, firmaron el compromiso para proteger la estrategia, cuidarla y engrandecerla.

Estos puntos de encuentro, que tambi茅n contribuyen al cierre de brechas y a la equidad, cuentan con amplias instalaciones en las que hay auditorios, salas comunitarias, canchas sint茅ticas, juegos infantiles, cafeter铆as, entre otros espacios.      

A los actos de entrega tambi茅n asistieron el gobernador (e) del departamento del Cesar, Andr茅s Meza, los alcaldes de estos tres municipios beneficiados y otras personalidades de la regi贸n.

En 2021 fueron entregados 113 Sac煤dete en Colombia, lo que permiti贸 beneficiar a m谩s de 107.000 adolescentes y j贸venes; el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque tiene proyectado entregar 330 centros.

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Juventud).



Con estrategias de prevenci贸n de violencias contra las mujeres y sensibilizaci贸n, se atender谩 a 4.500 personas en Medell铆n durante 2022

 -En 2022, se beneficiar谩 a 5.000 mujeres en situaci贸n vulnerable con insumos para gestionar su salud menstrual. 

-Un total de 4.500 hombres recibir谩n asesor铆a en salud sexual y reproductiva, adem谩s de formaci贸n en masculinidades por la equidad de g茅nero. 

-Para sensibilizar sobre la importancia del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, 2.250 mujeres urbanas y rurales recibir谩n formaci贸n con sus familias. 





La Alcald铆a de Medell铆n, en su prop贸sito de prevenir las violencias contra las mujeres en su diversidad fortalecer谩 la atenci贸n a las mujeres en 2022 a trav茅s de la prestaci贸n del servicio  ininterrumpido de  los  cuatro mecanismos con los que cuenta: L铆nea 123 Agencia Mujer, para casos de emergencia; atenci贸n psicojur铆dica; hogares de acogida para mujeres en riesgo de feminicidio; y defensa t茅cnica, para mujeres que han denunciado ante la Fiscal铆a o han solicitado protecci贸n en comisar铆as de familia y necesitan representaci贸n jur铆dica.

As铆 mismo, por medio del proyecto Generaci贸n de Espacios P煤blicos Seguros para las Mujeres y las Ni帽as, que se implementa en las comunas 1, 2, 3, 8, 10 y 70, se sensibilizar谩 a 4.500 personas, con un 茅nfasis especial en la comuna 7-Robledo, que ya cuenta con una l铆nea base de percepci贸n sobre el acoso y la violencia sexual en el espacio p煤blico.  

Aunado a lo anterior, desde el Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres, se continuar谩 reforzando el trabajo interinstitucional con autoridades competentes como Polic铆a, Fiscal铆a y comisar铆as de familia, para llevar a cabo una estrategia denominada 'seguimiento al seguimiento' que permita verificar la efectividad de las medidas de protecci贸n a las mujeres v铆ctimas de violencias basadas en g茅nero que son emitidas por dichas entidades y as铆 continuar fortaleciendo la prevenci贸n de los feminicidios.  

"En 2022 seguiremos trabajando por una vida libre de violencias para todas las mujeres en su diversidad, porque nada justifica el acoso, la violencia f铆sica o psicol贸gica, los chistes sexistas y las barreras que tienen que enfrentar para acceder a la justicia. En la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, su libertad y seguridad, tanto en los espacios p煤blicos como privados, son principios fundamentales para que puedan tener acceso a otros derechos como la salud menstrual, la autonom铆a econ贸mica y el pleno conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos", dijo la secretaria de las Mujeres, Ana Mar铆a Valle Villegas.

Adem谩s, se tiene como meta beneficiar a 5.000 mujeres en situaci贸n vulnerable, entre ellas: migrantes, racializadas, que vivan con VIH, en situaci贸n carcelaria, vendedoras informales, entre otras, con insumos de mediana y larga duraci贸n, es decir, copas y toallas reutilizables, para la gesti贸n de su salud menstrual. 

Tambi茅n, se continuar谩 reforzando la pedagog铆a para derribar estereotipos sexistas, una de las estrategias que se llevar谩 a cabo en sectores como los de infraestructura y construcci贸n con el objetivo de contribuir a que la vinculaci贸n de mujeres en empleos que culturalmente han sido masculinizados, sea sostenible. Se espera sensibilizar a 400 hombres. 

En este mismo sentido, un total de 4.500 hombres recibir谩n asesor铆a en salud sexual y reproductiva, en donde adem谩s de acceder a preservativos podr谩n aprender sobre corresponsabilidad sexual, prevenci贸n de ITS y masculinidades por la equidad de g茅nero. 

"Adem谩s, queremos instalar en la agenda p煤blica la importancia que tiene para la sostenibilidad de la vida y la econom铆a, el reconocimiento del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, as铆 como la distribuci贸n de estas actividades entre los y las integrantes de las familias, y la inminente necesidad de que las mujeres tengan tiempo libre para el autocuidado", agreg贸 la Secretaria.  

Como parte de la garant铆a de derechos para las mujeres urbanas y rurales en su diversidad, se espera sensibilizar a 2.250 de ellas con sus familias, a trav茅s de un proceso formativo sobre la importancia del reconocimiento y la redistribuci贸n del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, as铆 como de la reducci贸n del tiempo que dedican las mujeres a ello, en aras de que puedan usar su tiempo libre con autonom铆a en actividades de esparcimiento, aprendizaje acad茅mico o desarrollo profesional.



Con 615.000 mejoramientos y la entrega de 200.000 subsidios, el Gobierno del Presidente Duque supera de manera anticipada las metas del Plan Nacional de Desarrollo en materia de vivienda

 ​"Estas dos cifras, estos dos mensajes: 615.000 mejoramientos de vivienda y 200.000 subsidios entregados hacen que este sea el Gobierno de la equidad en la vivienda", afirm贸 el Jefe de Estado en Cartagena

El Mandatario destac贸 que las cifras de mejoramientos y de subsidios de vivienda no solo superan la meta fijada en el Plan Nacional de Desarrollo para el cuatrienio, sino tambi茅n la trazada durante la campa帽a presidencial.

"En el Plan Nacional de Desarrollo pusimos una meta para el cuatrienio: 135.000 subsidios. Amigos, hoy, en Cartagena estamos entregando el subsidio n煤mero 200.000, es decir, que tambi茅n pasamos la meta que nos fijamos en la campa帽a y en el Plan Nacional de Desarrollo", subray贸.





El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 que el Gobierno Nacional cumpli贸 de manera anticipada las metas trazadas en el Plan de Desarrollo, en materia de entrega de subsidios para la compra de vivienda VIS y No VIS y tambi茅n de mejoramientos de vivienda, en beneficio de las familias colombianas.

El anuncio lo hizo el Jefe de Estado durante la entrega simb贸lica del mejoramiento 615.000 de vivienda del programa Casa Digna Vida Digna y la entrega del subsidio 200.000 para la compra de vivienda VIS y No VIS, en acto que tuvo lugar en Cartagena.

"Le dijimos a Colombia que 铆bamos a lograr m谩s de 600.000 mejoramientos de vivienda, que incluyeran mejorar el entorno en el cual est谩n las viviendas, los t铆tulos de propiedad, donde estuviera el mejoramiento de pisos, ba帽os, cocinas, techos; que pudi茅ramos mejorar el reforzamiento estructural. Dijimos 600.000, pero hoy, en Cartagena, estamos entregando el mejoramiento n煤mero 615.000. Logramos pasar la meta que nos fijamos en la campa帽a. Logramos pasar la meta que nos fijamos en el Plan Nacional de Desarrollo", resalt贸 el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en el acto de entrega simb贸lica de mejoramientos de vivienda del programa 'Casa Digna Vida Digna' y del subsidio 200 mil para la compra de vivienda

Agreg贸 que en las 615.000 viviendas mejoradas habitan en promedio cuatro personas, lo que significa que cerca de 2,5 millones de colombianos han resultado beneficiados con este programa.

Asimismo, el Mandatario destac贸 la entrega del subsidio 200.000 para la compra de vivienda.

"En el Plan Nacional de Desarrollo pusimos una meta para el cuatrienio: 135.000 subsidios. Amigos, hoy, en Cartagena estamos entregando el subsidio n煤mero 200.000, es decir, que tambi茅n pasamos la meta que nos fijamos en la campa帽a y en el Plan Nacional de Desarrollo", subray贸.

Con base en estos resultados, el Jefe de Estado afirm贸 que este es el Gobierno de la equidad en materia de vivienda.

"Estas dos cifras, estos dos mensajes: 615.000 mejoramientos de vivienda y 200.000 subsidios hacen que este sea el Gobierno de la equidad en la vivienda, porque es, sin lugar a dudas, el Gobierno que m谩s mejoramientos de vivienda ha hecho en un periodo presidencial, y es tambi茅n, el Gobierno que m谩s subsidios de vivienda ha entregado en la historia de nuestro pa铆s", concluy贸.

Durante el evento, el Presidente estuvo acompa帽ado por el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n; el Gobernador de Bol铆var, Vicente Antonio Blel; el Alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, entre otros representantes del Gobierno nacional y regional.



¡Juntos hacia la sostenibilidad!



Con acciones sencillas como reutilizar materiales y cambios en nuestros h谩bitos, ayudamos a cuidar y conservar el medio ambiente. 

Ten presente el siguiente tip:

馃崈Usa bolsas reutilizables en tus compras. 

馃崈Reutiliza el papel, empaques y cart贸n, que se encuentren en buen estado.

馃崈Lava bien las latas de at煤n, y verduras, te sirven como organizadores.

馃崈Las botellas de vidrio se pueden utilizar como floreros o decoraci贸n para el hogar. 





¡Juntos hacia la sostenibilidad! En convenio con ICONTEC el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fortalece buenas pr谩cticas por un #FuturoSostenible