P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 22 de febrero de 2024

Inicia la Formaci贸n Musical para 6,300 Ni帽os, Ni帽as y J贸venes en Medell铆n a trav茅s de la Red de M煤sicas

Este mi茅rcoles 21 de febrero marc贸 el inicio de una nueva etapa para 6,300 ni帽os, ni帽as y j贸venes de Medell铆n, quienes se beneficiar谩n de manera directa con la Red de M煤sicas de la ciudad. Un total de 27 Escuelas de M煤sica dieron inicio a su formaci贸n en 15 comunas, as铆 como en los corregimientos de San Crist贸bal, Santa Elena y San Antonio de Prado.

La Red de M煤sicas de Medell铆n, un proyecto consolidado que lleva 28 a帽os sirviendo a la comunidad, se prepara para un a帽o lleno de actividades y conciertos que promueven el talento y la pasi贸n por la m煤sica entre los j贸venes de la ciudad. En 2024, se tiene previsto la realizaci贸n de m谩s de 400 conciertos en diversos espacios de la ciudad y del departamento.

Luciana Marulanda, participante de la Red de M煤sicas, expres贸 su alegr铆a por el regreso de las actividades este a帽o, destacando el valor que tiene este espacio como una forma de despejar la mente y dejar atr谩s las preocupaciones diarias.

Los aspirantes que formaron parte del proceso de selecci贸n en 2023, as铆 como los antiguos estudiantes, tienen la oportunidad de matricularse presencialmente. Adem谩s, las estrategias y detalles del programa est谩n disponibles para consulta en el sitio web oficial: https://redmusicamedellin.org/

El programa no solo se enfoca en la formaci贸n musical individual, sino tambi茅n en la proyecci贸n de grupos integrados, con m谩s de 700 ni帽os, ni帽as y adolescentes retomando actividades que incluyen conciertos de temporada y participaci贸n en diversos escenarios locales.

La Red de M煤sicas se compromete a continuar su labor de servicio a la ciudadan铆a durante este cuatrienio, trabajando en la innovaci贸n y el intercambio de conocimientos con instituciones locales, nacionales e internacionales, consolidando as铆 su papel fundamental en el desarrollo cultural de Medell铆n.

Modificaci贸n de Horarios de Atenci贸n al Ciudadano Previos a Semana Santa en Antioquia

La Direcci贸n de Atenci贸n a la Ciudadan铆a, dependiente de la Secretar铆a de Suministros y Servicios del Departamento de Antioquia, informa sobre una modificaci贸n en los horarios de atenci贸n al p煤blico en diversas sedes gubernamentales, en preparaci贸n para la Semana Santa.

Conforme al Decreto 2024070000800, emitido el 13 de febrero de 2024, se implementar谩 temporalmente una nueva jornada laboral para los servidores p煤blicos del Departamento. Esta medida, vigente desde el 19 de febrero y hasta el 13 de marzo del presente a帽o, tiene como objetivo compensar los d铆as 26 y 27 de marzo, como parte de las festividades de la Semana Mayor.

A continuaci贸n, se detallan los horarios de atenci贸n al ciudadano en las dependencias gubernamentales:

Agencia de Seguridad Vial: De lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Centro de Atenci贸n a la Ciudadan铆a: De lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Educaci贸n: De lunes a jueves, de 7:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:30 p.m. Los viernes, de 7:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.

Gesti贸n Documental: De lunes a jueves, de 7:30 a.m. a 1:00 m. y de 1:30 p.m. a 6:00 p.m. Viernes, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Hacienda: De lunes a jueves, de 7:30 a.m. a 1:00 m. y de 1:30 p.m. a 6:00 p.m. Viernes, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Pasaportes: De lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 12:30 p.m. a 5:00 p.m. S谩bados, de 7:30 a.m. a 12:00 m.

Para m谩s informaci贸n y consultas, los ciudadanos pueden contactar a trav茅s de:

L铆nea local: 604 409 90 00

L铆nea gratuita nacional: 01 8000 419 000

L铆nea WhatsApp: 322 8341290

Marcando #774 desde dispositivos m贸viles Tigo

Utilizando el chat virtual en el sitio web www.antioquia.gov.co

La Direcci贸n de Atenci贸n a la Ciudadan铆a agradece la comprensi贸n y colaboraci贸n de todos, reafirmando su compromiso con una pol铆tica p煤blica transversal que busca garantizar el acceso efectivo, oportuno y de calidad de los ciudadanos a sus derechos en todos los escenarios de relacionamiento con el Estado.

Uni贸n Binacional por la Fauna Silvestre: Colombia y M茅xico se unen en el Valle de Aburr谩

En el coraz贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, una iniciativa trascendental est谩 tomando forma este jueves 22 de febrero, donde la preservaci贸n de la fauna silvestre se convierte en el punto de convergencia entre Colombia y M茅xico. Bajo la mirada atenta del 脕rea Metropolitana, encargada del monitoreo constante de las 24 quebradas que cruzan los 10 municipios de la regi贸n, se lleva a cabo una jornada especial en colaboraci贸n con las organizaciones Tlacuy y FUNDZAR.


Esta alianza binacional representa un hito en el cuidado y protecci贸n de las especies silvestres, destacando la importancia de una atenci贸n digna y comprometida hacia la fauna aut贸ctona. Durante este evento, se abordar谩n estrategias conjuntas para la conservaci贸n de los ecosistemas locales, as铆 como medidas preventivas y de protecci贸n para garantizar el bienestar de la biodiversidad presente en la regi贸n.

A trav茅s de una transmisi贸n en vivo en la plataforma de Facebook, se invita a la comunidad a unirse a esta causa trascendental, donde la colaboraci贸n entre pa铆ses hermanos se convierte en un ejemplo de cooperaci贸n internacional para la preservaci贸n del medio ambiente.

La cita es este jueves 22 de febrero, donde la uni贸n entre Colombia y M茅xico resonar谩 en el Valle de Aburr谩, fortaleciendo los lazos de conservaci贸n y compromiso con nuestra riqueza natural. ¡Te esperamos!

Fecolfin re煤ne a expertos financieros para abordar los desaf铆os del SFCoop 2024 en Medell铆n

En el marco de la correr铆a nacional de encuentros regionales, la Federaci贸n Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Cr茅dito (Fecolfin) llevar谩 a cabo el evento "Desaf铆os del SFCoop 2024" en la ciudad de Medell铆n, este jueves 22 de febrero en el Hotel Milla de Oro.

Con una agenda cargada de temas relevantes para el sector financiero cooperativo, este encuentro se presenta como una oportunidad para analizar y discutir las perspectivas y retos que enfrenta el Sistema Financiero Cooperativo (SFCoop) en el presente a帽o.

La jornada iniciar谩 con la instalaci贸n a cargo de Enrique Valderrama, presidente de Fecolfin, seguido de un v铆deo institucional que conmemora los 12 a帽os de trayectoria de la federaci贸n. Posteriormente, se abordar谩n diversos temas de inter茅s, como el entorno econ贸mico global a cargo de Rafael Mu帽oz Moreno del Banco Mundial, as铆 como las acciones y cifras de la Supersolidaria en 2023, presentadas por Mar铆a Jos茅 Navarro.

Entre los aspectos destacados de la agenda se encuentran los avances del modelo de P茅rdida Esperada, a ser presentados por Sandra Mateus de una consultora asociada a Fecolfin, y la discusi贸n sobre cr茅dito popular y agropecuario, con la participaci贸n de representantes de entidades como Finagro y el Fondo de Garant铆as.

El evento tambi茅n contar谩 con la presencia de cooperativas invitadas, as铆 como representantes de entidades como Banc贸ldex y el Consejo Nacional de Vivienda, quienes contribuir谩n con sus experiencias y conocimientos en los respectivos paneles regionales.

En el cierre del encuentro, se espera la emisi贸n de conclusiones y comentarios por parte de los asistentes, seguido de la clausura oficial a cargo de Sandra Rodr铆guez, representante del Consejo Nacional de Vivienda.

Con esta iniciativa, Fecolfin busca fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores del sector financiero cooperativo, con el objetivo de impulsar su desarrollo y contribuir al crecimiento econ贸mico y social del pa铆s.