.: En su visita a Medell铆n, el mandatario nacional resalt贸 los esfuerzos del ecosistema de la ciudad para desarrollar en tiempo r茅cord estos dispositivos que salvar谩n vidas.
.: As铆 mismo, ambos gobernantes hicieron un llamado al autocuidado frente al r谩pido crecimiento de contagiados.
.: Los ventiladores est谩n actualmente en producci贸n y listos para atender pacientes que los requieran bajo la modalidad de uso compasivo.
El presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, acompa帽ado por el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle; el ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz G贸mez; y Gerente para la Atenci贸n Integral de la pandemia del COVID-19, Luis Guillermo Plata, conoci贸 de cerca los ventiladores mec谩nicos de bajo costo de la iniciativa #InnspiraMED que se desarrollan en Medell铆n con el objetivo de distribuirlos a todo el pa铆s para apoyar al sistema de salud colombiano en la atenci贸n de pacientes con complicaciones respiratorias derivadas del Covid-19.
“El mejor mensaje que le podemos dar al pa铆s es que en un momento cr铆tico hay una respuesta nacional. Hemos hecho un trabajo t茅cnico a lo largo de la pandemia desde muchos enfoques”, sostuvo el presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez.
En su visita, el mandatario nacional pudo apreciar el funcionamiento de los ventiladores en una conversaci贸n con cada uno de los investigadores l铆deres del proyecto: Le贸n Dar铆o Jim茅nez, de la Universidad EIA; Alher Mauricio Hern谩ndez, de la Universidad de Antioquia; y Sim贸n Polan铆a Restrepo, de Industrias M茅dicas Sampedro.
“En Medell铆n no nos quedamos quietos, r谩pidamente nos apoyamos en la tecnolog铆a e innovaci贸n para salvar vidas. La uni贸n de la academia, la empresa y el Estado en iniciativas como InnspiraMED ha sido muy importante para que hoy la ciudad sea reconocida a nivel mundial por su gesti贸n durante la pandemia”, dijo el alcalde Daniel Quintero.
Luego de ver los ventiladores, el alcalde manifest贸 que desde la ciudad se espera que pr贸ximamente comiencen las pruebas cl铆nicas de los ventiladores con el aval del Invima y as铆 comenzar a utilizarlos en pacientes locales y distribuirlos a nivel nacional.
InnspiraMED es un ejercicio interdisciplinario y colaborativo ejecutado por tres equipos de investigaci贸n y desarrollo (equipo Universidad de Antioquia, equipo Industrias M茅dicas Sampedro y equipo Universidad EIA), cada uno conformado por ingenieros, intensivistas y neum贸logos, entre otros. As铆 mismo, HACEB y Auteco Mobility est谩n liderando la producci贸n, Postob贸n participa con financiaci贸n y Ruta N es el ente encargado de su articulaci贸n.
Como preparaci贸n para esta nueva fase de entrega, cerca de 350 profesionales de la salud del Valle de Aburr谩 y otras regiones como Leticia (Amazonas), Tumaco (Nari帽o), Plato (Magdalena), Chiriguan谩 (Cesar) y L茅rida (Tolima) se entrenaron de manera presencial y virtual en el uso y manejo de los dispositivos.
Por Clara Izquierdo
domingo, 12 de julio de 2020
Alcaldes del 脕rea Metropolitana acuerdan pico y c茅dula de dos d铆gitos
Como una decisi贸n responsable y unificada ante el incremento de los casos de COVID-19 y la acelerada ocupaci贸n de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el Valle de Aburr谩, los alcaldes de los 10 municipios, la secretaria de Salud del departamento, expertos en epidemiolog铆a, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, y el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, definieron a partir del pr贸ximo lunes un nuevo pico y c茅dula de dos d铆gitos.
La decisi贸n, que se tom贸 en reuni贸n virtual convocada por el 脕rea Metropolitana, y luego del encuentro que sostuvieron los mandatarios de Medell铆n y Antioquia, con el presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, se fundamenta en evitar las aglomeraciones, la saturaci贸n en el sistema de salud y fomentar el autocuidado.
Lo que significa, que el pico y c茅dula que se ten铆a hasta el 2 de agosto, es modificado por esta nueva decisi贸n.
Es as铆 como este lunes 13 de julio se iniciar铆a con el 0-1; martes 14, 2-3; mi茅rcoles 15, 4-5; jueves 16, 6-7; y viernes 17, 8-9.
Para el fin de semana correspondiente al 18, 19 y 20 de julio, que coincide con puente festivo y el D铆a Sin IVA, se est谩 a la espera de los lineamientos que el Gobierno Nacional tomar谩 la pr贸xima semana, y para lo que se tiene previsto una mesa de trabajo que se realizar谩 con la participaci贸n con el gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez y el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, explic贸 el director del 脕rea Metropolitana, y advirti贸 que “los alcaldes son partidarios de decretar medidas m谩s restrictivas para ese fin de semana y el siguiente, en todo el territorio metropolitano".
Para la semana del 21 al 24 de julio el pico y c茅dula ser谩 de la siguiente manera: martes 0-1-2, mi茅rcoles 3-4-5, jueves 6-7, viernes 8-9. Nuevamente, el fin de semana depender谩 de las decisiones del Gobierno Nacional.
Medidas restrictivas
Igualmente, en la reuni贸n se determin贸, que ser谩n los alcaldes quienes definan en que sectores o comunas extremar谩n las medidas de bioseguridad para contener las cifras de contagio que han aumentado de manera exponencial en los 煤ltimos d铆as, y que, de acuerdo con los datos de los expertos, estas pr贸ximas tres semanas ser谩n muy cr铆ticas para la regi贸n, el departamento de Antioquia y en general para el pa铆s.
De otro lado, tambi茅n se contempla la posibilidad que sea el Gobierno Departamental, el que se encargue de tomar las medidas necesarias, en funci贸n al comportamiento de la ocupaci贸n de UCI y el aumento de las cifras, aclar贸 Palacio Cardona.
El director del 脕rea Metropolitana hizo un llamado a toda la poblaci贸n del Valle de Aburr谩 y a todos los antioque帽os, para que extremen sus medidas de autocuidado, y advirti贸 que, en la entidad, as铆 como en todas las entidades p煤blicas, se mantiene el trabajo en casa, tal como lo ha propuesto el Gobierno Nacional, con el prop贸sito de cuidar a todos los funcionarios y sus familias.
Durante primera entrega de contingente de ventiladores en Medell铆n, Presidente exalta importancia del trabajo en equipo
• El Jefe de Estado reiter贸 que el fallo de tutela es contrario a la evidencia cient铆fica e invit贸 a los mayores de 70 a cuidarse al m谩ximo.
• El Alcalde de Medell铆n y el Gobernador de Antioquia agradecieron el apoyo la gesti贸n y el respaldo del Gobierno Nacional.
El Presidente Iv谩n Duque resalt贸 la importancia del trabajo mancomunado del Gobierno Nacional, gobiernos departamentales y municipales, al oficializar la primera entrega de un contingente de 50 ventiladores en la capital antioque帽a, que fortalecer谩n la capacidad de respuesta a la pandemia del covid-19.
Durante el acto, efectuado en la Alcald铆a de Medell铆n, el Jefe de Estado se帽al贸 que la l铆nea de acci贸n tanto del mandatario local, Daniel Quintero, como la del Gobernador (encargado), Luis Fernando Su谩rez, ha sido la de armonizar la protecci贸n a la vida y la salud con la reactivaci贸n de la econom铆a.
“Esa ha sido tambi茅n la l铆nea que ha tenido la Gobernaci贸n de Antioquia, porque han trabajado en equipo la Gobernaci贸n y la Alcald铆a, porque fueron pioneros en temas cient铆ficos como el aislamiento del genoma del covid-19, porque han sido pioneros, tambi茅n, en el desarrollo de tecnolog铆as digitales que trabajan de la mano con CoronApp, para tener elementos de informaci贸n y actuar a tiempo”, dijo.
El Mandatario enfatiz贸 que la humanidad se enfrenta a un enemigo contra el cual no hay, por ahora, vacuna ni tratamiento, que, adem谩s, “no distingue en ning煤n sector de la poblaci贸n para generar contagios, pero que es profundamente letal con los mayores de 70 a帽os y es a煤n m谩s letal con los mayores de 80”.
Record贸 que las personas entre 60 y 69 a帽os con preexistencias severas y comorbilidades tambi茅n son altamente vulnerables al covid-19.
“Eso me lleva a decir que m谩s del 72% de las personas que han fallecido en Colombia por el covid-19 son mayores de 70 a帽os” y que estas personas son el 7% de los contagiados, pero representan el 49,9% de las muertes.
En este orden de ideas, el Jefe de Estado se帽al贸 que el fallo de tutela es contrario a la evidencia cient铆fica y “lo vamos a impugnar, s铆, pero no porque tengamos un esp铆ritu de confrontaci贸n, sino porque es un fallo contrario a la evidencia y contrario a la ciencia”.
A rengl贸n seguido, les dijo a los adultos mayores que, si van a utilizar las dos horas al aire libre, lo hagan tomando el m谩ximo de precauciones, aunque el ideal es que permanezcan en casa.
Adem谩s, puso de presente que se avecina la temporada de lluvias y con estas los picos de infecciones respiratorias.
Al referirse a la necesidad de no bajar la guardia, el Presidente enfatiz贸 que sumado al trabajo coordinado de las instituciones y el aporte de la comunidad materializado en disciplina y cultura ciudadana, Medell铆n es ejemplo para el pa铆s.
Trabajo mancomunado, sin fisuras
Por su parte, el Alcalde de Medell铆n, se帽al贸 que la capital antioque帽a se prepar贸 para enfrentar esta dif铆cil coyuntura y agradeci贸 el Presidente, porque “el trabajo que usted ha hecho, hoy, nos permite sentirnos tranquilos, confiados, de que las etapas m谩s dif铆ciles que est谩n por venir, sin ninguna duda, pues las vamos a pasar acompa帽ados todos como colombianos y con la institucionalidad, con el Gobierno Nacional”.
Quintero agradeci贸 a nombre de la ciudadan铆a de Medell铆n este contingente de ventiladores que reforzar谩 la respuesta de salud en esa capital.
A su turno, Gobernador (encargado) Su谩rez, subray贸 la disposici贸n del gobierno de Antioquia para “trabajar de la mano de ustedes, a trabajar de manera coordinada, articulada (…) no es el momento de que haya fisuras, de que haya divisiones”.
Y agreg贸 que “este es el momento en que m谩s unidos debemos estar, m谩s consolidados”.
Se帽al贸, por 煤ltimo, que se est谩 trabajando de la mano de los alcaldes, porque “ese tiene que ser un aspecto que siempre tenemos que mantener, trabajar unidos por el desarrollo de Antioquia, de la mano de usted se帽or Presidente”.
• El Alcalde de Medell铆n y el Gobernador de Antioquia agradecieron el apoyo la gesti贸n y el respaldo del Gobierno Nacional.
El Presidente Iv谩n Duque resalt贸 la importancia del trabajo mancomunado del Gobierno Nacional, gobiernos departamentales y municipales, al oficializar la primera entrega de un contingente de 50 ventiladores en la capital antioque帽a, que fortalecer谩n la capacidad de respuesta a la pandemia del covid-19.
Durante el acto, efectuado en la Alcald铆a de Medell铆n, el Jefe de Estado se帽al贸 que la l铆nea de acci贸n tanto del mandatario local, Daniel Quintero, como la del Gobernador (encargado), Luis Fernando Su谩rez, ha sido la de armonizar la protecci贸n a la vida y la salud con la reactivaci贸n de la econom铆a.
“Esa ha sido tambi茅n la l铆nea que ha tenido la Gobernaci贸n de Antioquia, porque han trabajado en equipo la Gobernaci贸n y la Alcald铆a, porque fueron pioneros en temas cient铆ficos como el aislamiento del genoma del covid-19, porque han sido pioneros, tambi茅n, en el desarrollo de tecnolog铆as digitales que trabajan de la mano con CoronApp, para tener elementos de informaci贸n y actuar a tiempo”, dijo.
El Mandatario enfatiz贸 que la humanidad se enfrenta a un enemigo contra el cual no hay, por ahora, vacuna ni tratamiento, que, adem谩s, “no distingue en ning煤n sector de la poblaci贸n para generar contagios, pero que es profundamente letal con los mayores de 70 a帽os y es a煤n m谩s letal con los mayores de 80”.
Record贸 que las personas entre 60 y 69 a帽os con preexistencias severas y comorbilidades tambi茅n son altamente vulnerables al covid-19.
“Eso me lleva a decir que m谩s del 72% de las personas que han fallecido en Colombia por el covid-19 son mayores de 70 a帽os” y que estas personas son el 7% de los contagiados, pero representan el 49,9% de las muertes.
En este orden de ideas, el Jefe de Estado se帽al贸 que el fallo de tutela es contrario a la evidencia cient铆fica y “lo vamos a impugnar, s铆, pero no porque tengamos un esp铆ritu de confrontaci贸n, sino porque es un fallo contrario a la evidencia y contrario a la ciencia”.
A rengl贸n seguido, les dijo a los adultos mayores que, si van a utilizar las dos horas al aire libre, lo hagan tomando el m谩ximo de precauciones, aunque el ideal es que permanezcan en casa.
Adem谩s, puso de presente que se avecina la temporada de lluvias y con estas los picos de infecciones respiratorias.
Al referirse a la necesidad de no bajar la guardia, el Presidente enfatiz贸 que sumado al trabajo coordinado de las instituciones y el aporte de la comunidad materializado en disciplina y cultura ciudadana, Medell铆n es ejemplo para el pa铆s.
Trabajo mancomunado, sin fisuras
Por su parte, el Alcalde de Medell铆n, se帽al贸 que la capital antioque帽a se prepar贸 para enfrentar esta dif铆cil coyuntura y agradeci贸 el Presidente, porque “el trabajo que usted ha hecho, hoy, nos permite sentirnos tranquilos, confiados, de que las etapas m谩s dif铆ciles que est谩n por venir, sin ninguna duda, pues las vamos a pasar acompa帽ados todos como colombianos y con la institucionalidad, con el Gobierno Nacional”.
Quintero agradeci贸 a nombre de la ciudadan铆a de Medell铆n este contingente de ventiladores que reforzar谩 la respuesta de salud en esa capital.
A su turno, Gobernador (encargado) Su谩rez, subray贸 la disposici贸n del gobierno de Antioquia para “trabajar de la mano de ustedes, a trabajar de manera coordinada, articulada (…) no es el momento de que haya fisuras, de que haya divisiones”.
Y agreg贸 que “este es el momento en que m谩s unidos debemos estar, m谩s consolidados”.
Se帽al贸, por 煤ltimo, que se est谩 trabajando de la mano de los alcaldes, porque “ese tiene que ser un aspecto que siempre tenemos que mantener, trabajar unidos por el desarrollo de Antioquia, de la mano de usted se帽or Presidente”.
Cuarentena total en centro de Medell铆n a partir del lunes pr贸ximo
Cuarentena ser谩 como la de marzo pasado , restricci贸n total de circulaci贸n desde este lunes y por dos semanas, cierre del comercio (excepto abastecimiento, farmacias y art铆culos de primera necesidad), anunci贸 el alcalde Medell铆n, Daniel Quintero Calle.
En su cuenta de twitter el mandatario indic贸 que la Cuarentena en Candelaria (Centro de Medell铆n) ser谩 por 14 d铆as desde el 13 de julio.
En su cuenta de twitter el mandatario indic贸 que la Cuarentena en Candelaria (Centro de Medell铆n) ser谩 por 14 d铆as desde el 13 de julio.
Nuevo cierre de 4 municipios del Urab谩 ante incremento de casos de covid 19
El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, anunci贸 que la Gobernaci贸n, junto a los alcaldes de los municipios de Chigorod贸, Carepa, Apartad贸 y Turbo, que conforman el eje bananero de Urab谩, radicaron ante el Ministerio del Interior una carta en la que solicitaron hacer un cierre de varios d铆as ante el incremento preocupante de casos.
“Y no queremos llegar al escenario en que tengamos que parar, por ejemplo, la industria bananera, por efectos de la pandemia”, sostuvo Luis Fernando Su谩rez, quien a rengl贸n seguido le pidi贸 al presidente Duque su apoyo para afrontar la cosecha cafetera.
“Vamos a tener entre 40 y 50 mil personas que van a llegar a partir de los pr贸ximos 15 o 20 d铆as. Si en el momento de la cosecha cafetera Antioquia est谩 colapsada en UCI, no queremos mirar ese escenario. Por eso es muy importante en este momento que usted nos ayude con los ventiladores necesarios a instalar en los pr贸ximos d铆as en Antioquia. Tenemos la meta de estar, en agosto, en 909 camas de UCI”, dijo y enfatiz贸 en que con esos ventiladores se busca que “no tengamos personas que fallezcan esperando una cama UCI”.
“El prop贸sito suyo, el nuestro y el de los alcaldes es salvar vidas. En ese prop贸sito no vamos a desfallecer. Si tomamos las decisiones hoy, porque cada d铆a que nos demoremos nos los va a cobrar en vidas el virus, vamos a evitar muchas muertes en Antioquia”, finaliz贸.
“Y no queremos llegar al escenario en que tengamos que parar, por ejemplo, la industria bananera, por efectos de la pandemia”, sostuvo Luis Fernando Su谩rez, quien a rengl贸n seguido le pidi贸 al presidente Duque su apoyo para afrontar la cosecha cafetera.
“Vamos a tener entre 40 y 50 mil personas que van a llegar a partir de los pr贸ximos 15 o 20 d铆as. Si en el momento de la cosecha cafetera Antioquia est谩 colapsada en UCI, no queremos mirar ese escenario. Por eso es muy importante en este momento que usted nos ayude con los ventiladores necesarios a instalar en los pr贸ximos d铆as en Antioquia. Tenemos la meta de estar, en agosto, en 909 camas de UCI”, dijo y enfatiz贸 en que con esos ventiladores se busca que “no tengamos personas que fallezcan esperando una cama UCI”.
“El prop贸sito suyo, el nuestro y el de los alcaldes es salvar vidas. En ese prop贸sito no vamos a desfallecer. Si tomamos las decisiones hoy, porque cada d铆a que nos demoremos nos los va a cobrar en vidas el virus, vamos a evitar muchas muertes en Antioquia”, finaliz贸.
Antioquia destinar谩 27.429 millones de pesos para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional
- Los recursos fueron gestionados por la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional MAN脕, ante el OCAD Regional del Eje Cafetero-Antioquia.
- Beneficiar谩 a ni帽os y ni帽as de 2 a 5 a帽os con vulnerabilidad alimentaria, a hogares con adultos mayores de 60 a帽os y de mujeres gestantes y lactantes, poblaci贸n objetivo de MAN脕.
Con el fin de mitigar la inseguridad alimentaria de la poblaci贸n m谩s vulnerable del departamento de Antioquia, la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional –MAN脕, gestion贸 recursos a trav茅s del Sistema General de Regal铆as –SGR- por un valor superior a los 27.429 millones de pesos, seg煤n lo dio a conocer el titular de la dependencia, Pedro Hoyos Gracia.
Cumpliendo con el compromiso de velar por la vida humana y su desarrollo integral y sostenible, la administraci贸n UNIDOS por la Vida, a trav茅s de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Antioquia -MAN脕-, present贸 el Proyecto de Emergencia: Mejoramiento de los 铆ndices de seguridad alimentaria en la poblaci贸n m谩s vulnerable del Departamento de Antioquia, ante el 脫rgano Colegiado de Administraci贸n y Decisi贸n –OCAD- Regional del Eje Cafetero-Antioquia
Este proyecto que atender谩 a las familias m谩s vulnerables de Antioquia fue aprobado y comenzar谩 a ejecutarse en el mes de agosto. Con 茅l, se busca generar el acceso y el consumo de alimentos saludables y de alto contenido nutricional que beneficie la salud y la integridad de los pobladores de nuestro departamento, ahora que nos preparamos para vivir un nuevo aislamiento preventivo obligatorio.
Con los recursos aprobados por el OCAD Regional del Eje Cafetero se entregar谩n 234.000 apoyos alimentarios a los siguientes segmentos poblacionales:
- Ni帽os y ni帽as 6 meses a 5 a帽os con vulnerabilidad alimentaria o en riesgo bajo peso
- ni帽os y ni帽as 6 meses a 2 a帽os con vulnerabilidad alimentaria o en riesgo de baja talla
- hogares con adultos mayores de 60 a帽os
- hogares con mujeres gestantes y lactantes
Cada apoyo alimentario contendr谩 13 productos no perecederos que conforman los diferentes grupos de alimentos y que brindar谩n vitaminas, minerales, y nutrientes esenciales para los integrantes del hogar, como zinc, 谩cido f贸lico, entre otros. Adem谩s, se entregar谩 un producto espec铆fico para la poblaci贸n mencionada, conservando las condiciones de calidad e inocuidad de los alimentos y mejorando la percepci贸n de seguridad alimentaria de los hogares en esta 茅poca de pandemia que est谩 viviendo el departamento.
- Beneficiar谩 a ni帽os y ni帽as de 2 a 5 a帽os con vulnerabilidad alimentaria, a hogares con adultos mayores de 60 a帽os y de mujeres gestantes y lactantes, poblaci贸n objetivo de MAN脕.
Con el fin de mitigar la inseguridad alimentaria de la poblaci贸n m谩s vulnerable del departamento de Antioquia, la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional –MAN脕, gestion贸 recursos a trav茅s del Sistema General de Regal铆as –SGR- por un valor superior a los 27.429 millones de pesos, seg煤n lo dio a conocer el titular de la dependencia, Pedro Hoyos Gracia.
Cumpliendo con el compromiso de velar por la vida humana y su desarrollo integral y sostenible, la administraci贸n UNIDOS por la Vida, a trav茅s de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Antioquia -MAN脕-, present贸 el Proyecto de Emergencia: Mejoramiento de los 铆ndices de seguridad alimentaria en la poblaci贸n m谩s vulnerable del Departamento de Antioquia, ante el 脫rgano Colegiado de Administraci贸n y Decisi贸n –OCAD- Regional del Eje Cafetero-Antioquia
Este proyecto que atender谩 a las familias m谩s vulnerables de Antioquia fue aprobado y comenzar谩 a ejecutarse en el mes de agosto. Con 茅l, se busca generar el acceso y el consumo de alimentos saludables y de alto contenido nutricional que beneficie la salud y la integridad de los pobladores de nuestro departamento, ahora que nos preparamos para vivir un nuevo aislamiento preventivo obligatorio.
Con los recursos aprobados por el OCAD Regional del Eje Cafetero se entregar谩n 234.000 apoyos alimentarios a los siguientes segmentos poblacionales:
- Ni帽os y ni帽as 6 meses a 5 a帽os con vulnerabilidad alimentaria o en riesgo bajo peso
- ni帽os y ni帽as 6 meses a 2 a帽os con vulnerabilidad alimentaria o en riesgo de baja talla
- hogares con adultos mayores de 60 a帽os
- hogares con mujeres gestantes y lactantes
Cada apoyo alimentario contendr谩 13 productos no perecederos que conforman los diferentes grupos de alimentos y que brindar谩n vitaminas, minerales, y nutrientes esenciales para los integrantes del hogar, como zinc, 谩cido f贸lico, entre otros. Adem谩s, se entregar谩 un producto espec铆fico para la poblaci贸n mencionada, conservando las condiciones de calidad e inocuidad de los alimentos y mejorando la percepci贸n de seguridad alimentaria de los hogares en esta 茅poca de pandemia que est谩 viviendo el departamento.
Medell铆n tiene 16.060 subsidios disponibles de conexi贸n a internet para estratos 1 y 2
.: M谩s de 80.000 hogares colombianos han accedido a servicios de internet fijo con tarifas sociales mediante este beneficio.
.: Para la Administraci贸n Municipal, garantizar la conectividad es uno de los caminos hacia la equidad, un compromiso nacional para el cierre de las brechas sociales.
Con el fin de mejorar la conectividad de los ciudadanos, Medell铆n cuenta con 16.060 subsidios para acceso a internet con tarifas sociales para estratos 1 y 2. Esto incluye planeaci贸n, instalaci贸n, puesta en marcha y soporte de las unidades de usuario para acceder al servicio y es posible a trav茅s del programa Incentivos a la Demanda, del Ministerio de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones.
“La Alcald铆a de Medell铆n viene adelantando el proyecto de Autopista Digital en el marco del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro y su objetivo de convertir a la ciudad en el Valle del Software, habilitando conectividad de altas capacidades a hogares y empresas del territorio”, se帽al贸 el subsecretario de Tecnolog铆a y Gesti贸n de Informaci贸n, Juan Sebasti谩n Gonz谩lez Fl贸rez.
Es as铆 como las personas de estrato 1 pagar谩n $8.613 y las de estrato 2, $19.074. Esto ser谩 aplicable a quienes cumplan los requisitos, as铆 como a personas con discapacidad, viudas, hu茅rfanos o padres de los miembros de la fuerza p煤blica (seg煤n la ley 1699 de 2013).
Para postularse es necesario llamar al #400, al 7500500, a la l铆nea nacional 018003200200 o dejar los datos de contacto en www.claro.com.co. El enlace de inscripci贸n tambi茅n se puede encontrar en el sitio web www.medellin.gov.co. Los documentos podr谩n enviarse por correo electr贸nico o acordar para que un consultor los recoja en casa.
Se requiere copia de la c茅dula por ambos lados, foto de la fachada de la vivienda con la nomenclatura del inmueble, declaraci贸n juramentada (por v铆a telef贸nica) para certificar que no se ha contado con servicio de internet fijo en el hogar en los 煤ltimos seis meses, la direcci贸n del inmueble y recibo de servicios p煤blicos.
Una vez estudiados y aprobados los soportes se procede con la instalaci贸n del servicio dentro de las siguientes 72 horas.
“En Claro creemos y somos conscientes que la tecnolog铆a es un puente para la equidad. Estamos comprometidos con crear facilidades de acceso a la conectividad e invitamos a los habitantes de estos departamentos a que, a trav茅s de nuestra p谩gina web, se inscriban y consulten c贸mo pueden adquirir este beneficio con tarifa social. Estamos comprometidos con la conexi贸n de m谩s hogares en el pa铆s”, afirm贸 el director regional de Claro, Jorge Posada.
La iniciativa permitir谩 m谩s de 230.000 conexiones en 22 departamentos, lo que ayuda a conectar el pa铆s y demuestra el compromiso del sector p煤blico y privado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU).
Por Tatiana Tabares S谩nchez
.: Para la Administraci贸n Municipal, garantizar la conectividad es uno de los caminos hacia la equidad, un compromiso nacional para el cierre de las brechas sociales.
Con el fin de mejorar la conectividad de los ciudadanos, Medell铆n cuenta con 16.060 subsidios para acceso a internet con tarifas sociales para estratos 1 y 2. Esto incluye planeaci贸n, instalaci贸n, puesta en marcha y soporte de las unidades de usuario para acceder al servicio y es posible a trav茅s del programa Incentivos a la Demanda, del Ministerio de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones.
“La Alcald铆a de Medell铆n viene adelantando el proyecto de Autopista Digital en el marco del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro y su objetivo de convertir a la ciudad en el Valle del Software, habilitando conectividad de altas capacidades a hogares y empresas del territorio”, se帽al贸 el subsecretario de Tecnolog铆a y Gesti贸n de Informaci贸n, Juan Sebasti谩n Gonz谩lez Fl贸rez.
Es as铆 como las personas de estrato 1 pagar谩n $8.613 y las de estrato 2, $19.074. Esto ser谩 aplicable a quienes cumplan los requisitos, as铆 como a personas con discapacidad, viudas, hu茅rfanos o padres de los miembros de la fuerza p煤blica (seg煤n la ley 1699 de 2013).
Para postularse es necesario llamar al #400, al 7500500, a la l铆nea nacional 018003200200 o dejar los datos de contacto en www.claro.com.co. El enlace de inscripci贸n tambi茅n se puede encontrar en el sitio web www.medellin.gov.co. Los documentos podr谩n enviarse por correo electr贸nico o acordar para que un consultor los recoja en casa.
Se requiere copia de la c茅dula por ambos lados, foto de la fachada de la vivienda con la nomenclatura del inmueble, declaraci贸n juramentada (por v铆a telef贸nica) para certificar que no se ha contado con servicio de internet fijo en el hogar en los 煤ltimos seis meses, la direcci贸n del inmueble y recibo de servicios p煤blicos.
Una vez estudiados y aprobados los soportes se procede con la instalaci贸n del servicio dentro de las siguientes 72 horas.
“En Claro creemos y somos conscientes que la tecnolog铆a es un puente para la equidad. Estamos comprometidos con crear facilidades de acceso a la conectividad e invitamos a los habitantes de estos departamentos a que, a trav茅s de nuestra p谩gina web, se inscriban y consulten c贸mo pueden adquirir este beneficio con tarifa social. Estamos comprometidos con la conexi贸n de m谩s hogares en el pa铆s”, afirm贸 el director regional de Claro, Jorge Posada.
La iniciativa permitir谩 m谩s de 230.000 conexiones en 22 departamentos, lo que ayuda a conectar el pa铆s y demuestra el compromiso del sector p煤blico y privado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU).
Por Tatiana Tabares S谩nchez
Medell铆n inicia el periodo de expansi贸n acelerada para aumentar el n煤mero de camas UCI
.: En la comuna 10 - La Candelaria solo se mantendr谩n abiertos los sectores de primera necesidad como abastecimiento, bancos, farmacias, vivienda, entre otros.
.: La Alcald铆a de Medell铆n comenzar谩 la expansi贸n acelerada de la red hospitalaria.
.: El pr贸ximo lunes se abrir谩 la Cl铆nica de la 80 que atender谩 煤nicamente pacientes con coronavirus.
El alcalde Daniel Quintero Calle anunci贸 que ante el incremento de casos de contagio en la comuna 10 - La Candelaria, la Alcald铆a de Medell铆n ha decidido implementar el cierre de la zona durante 15 d铆as, a partir del lunes 13 de julio, como medida preventiva para reducir en aproximadamente un mill贸n el n煤mero de contactos y posibles casos, exceptuando los sectores esenciales de abastecimiento, bancos, farmacias, vivienda, entre otros.
El alcalde se帽al贸 que los cierres tambi茅n se dar谩n en otras comunas luego de evaluar la curva de contagios. “De la misma manera, el pr贸ximo lunes vamos a tener reuniones tanto con el Gobierno Nacional y los alcaldes del 脕rea Metropolitana para definir acciones que nos permitan pasar el pico del virus unidos”, sostuvo.
Adem谩s, sostuvo que la decisi贸n se bas贸 en los datos recopilados y la proyecci贸n del pico de casos en las pr贸ximas semanas, as铆 como la ocupaci贸n de camas en UCI. “Esto nos obliga a anticiparnos, esa ha sido la gran estrategia, el gran triunfo de Medell铆n, ser capaz de anticiparse y ganarle tiempo y d铆as al coronavirus”, se帽al贸 el alcalde Daniel Quintero.
Como parte de la medida, la ciudad inici贸 el periodo de expansi贸n acelerada de la red hospitalaria, en los pr贸ximos d铆as se abrir谩 la Cl铆nica de la 80, destinada a la atenci贸n de pacientes con coronavirus; se aumentar谩 el n煤mero de camas UCI, llegar谩n m谩s personas para hacer cercos epidemiol贸gicos y se reforzar谩n las campa帽as de cuidado por parte de toda la ciudadan铆a.
Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n
.: La Alcald铆a de Medell铆n comenzar谩 la expansi贸n acelerada de la red hospitalaria.
.: El pr贸ximo lunes se abrir谩 la Cl铆nica de la 80 que atender谩 煤nicamente pacientes con coronavirus.
El alcalde Daniel Quintero Calle anunci贸 que ante el incremento de casos de contagio en la comuna 10 - La Candelaria, la Alcald铆a de Medell铆n ha decidido implementar el cierre de la zona durante 15 d铆as, a partir del lunes 13 de julio, como medida preventiva para reducir en aproximadamente un mill贸n el n煤mero de contactos y posibles casos, exceptuando los sectores esenciales de abastecimiento, bancos, farmacias, vivienda, entre otros.
El alcalde se帽al贸 que los cierres tambi茅n se dar谩n en otras comunas luego de evaluar la curva de contagios. “De la misma manera, el pr贸ximo lunes vamos a tener reuniones tanto con el Gobierno Nacional y los alcaldes del 脕rea Metropolitana para definir acciones que nos permitan pasar el pico del virus unidos”, sostuvo.
Adem谩s, sostuvo que la decisi贸n se bas贸 en los datos recopilados y la proyecci贸n del pico de casos en las pr贸ximas semanas, as铆 como la ocupaci贸n de camas en UCI. “Esto nos obliga a anticiparnos, esa ha sido la gran estrategia, el gran triunfo de Medell铆n, ser capaz de anticiparse y ganarle tiempo y d铆as al coronavirus”, se帽al贸 el alcalde Daniel Quintero.
Como parte de la medida, la ciudad inici贸 el periodo de expansi贸n acelerada de la red hospitalaria, en los pr贸ximos d铆as se abrir谩 la Cl铆nica de la 80, destinada a la atenci贸n de pacientes con coronavirus; se aumentar谩 el n煤mero de camas UCI, llegar谩n m谩s personas para hacer cercos epidemiol贸gicos y se reforzar谩n las campa帽as de cuidado por parte de toda la ciudadan铆a.
Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n
Abiertas las inscripciones para la edici贸n 29 del Seminario de Literatura Juvenil – Narrativas del mundo friki
.: El seminario abordar谩 el universo de las sagas literarias, los videojuegos y los juegos de rol.
.: Se llevar谩 a cabo un concurso de personificaci贸n de roles de autores o personajes literarios, que entregar谩 $400.000 en libros a cada ganador.
.: Se llevar谩 a cabo un concurso de personificaci贸n de roles de autores o personajes literarios, que entregar谩 $400.000 en libros a cada ganador.
Del 11 al 30 de julio se realizar谩 la edici贸n 29 del Seminario de Literatura Juvenil, cuyo tema central ser谩 “Narrativas del mundo friki”, con todo lo relacionado al universo de las sagas literarias, los videojuegos y los juegos de rol.
“Tendremos una variada programaci贸n que incluye talleres, conferencias, podcast y muchas otras actividades”, coment贸 el Subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Sebasti谩n Trujillo.
La palabra friki es una adaptaci贸n al espa帽ol del ingl茅s freaky y es com煤nmente usada para referirse a algo o alguien extra帽o o exc茅ntrico, pero en realidad los frikis se caracterizan por tener intereses sobre temas relacionados con la imaginaci贸n, la creatividad y la inteligencia.
J贸venes y adultos tambi茅n podr谩n participar en el Reto Animago, un concurso de personificaci贸n de roles de autores o de personajes literarios en el que los participantes deben publicar, en Instagram, un video de su personificaci贸n, incluyendo una frase del personaje seleccionado, y citando la obra y el autor. En la publicaci贸n deben mencionar a @planlectura_med y @bibliotecasmed y usar las etiquetas #RetoAnimago2020 #MundoFriki #Medell铆nCiudadLectora y #NosMueveLaCultura.
Habr谩 dos ganadores en la categor铆a juvenil y uno en la categor铆a adultos. Cada uno recibir谩 como premio un bono de $400.000 en libros.
La informaci贸n del seminario y las bases y condiciones del Reto Animago se pueden consultar en: https://bit.ly/Mundofriki.
Convocan el Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n, la Biblioteca P煤blica Piloto y el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad de la Alcald铆a de Medell铆n.
Por Olga J谩come | Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n
Presidente Iv谩n Duque resalt贸 la capacidad de respuesta de Antioquia ante el crecimiento de casos de Covid-19
- El mandatario de los colombianos estuvo en Medell铆n para entregar, de manera simb贸lica, los primeros 50 ventiladores del paquete que el Gobierno Nacional asign贸 a Antioquia.
- El gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez, le pidi贸 al presidente apoyo para atender la cr铆tica situaci贸n del Eje Bananero de Urab谩, y la pr贸xima cosecha cafetera en el Suroeste.
Durante su visita de este s谩bado a Medell铆n, el presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, hizo un reconocimiento a la capacidad de respuesta que ha tenido el departamento de Antioquia para atender el incremento de casos de Covid-19 que se ha venido registrando en las 煤ltimas semanas y reiter贸 su llamado a conciliar los objetivos de proteger la vida y la salud de las personas con el de recuperar la actividad productiva.
La visita del primer mandatario de los colombianos, quien se reuni贸 con el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, y con el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, tuvo como principal objetivo entregar de manera simb贸lica los primeros 50 ventiladores que el Gobierno Nacional destin贸 al departamento, para que se siga fortaleciendo la capacidad de atenci贸n a los pacientes cr铆ticos.
“Aqu铆 estamos para seguir trabajando en equipo con ustedes. Sabemos que estos han sido d铆as complejos porque hemos visto crecimientos, pero tambi茅n quiero decir: la capacidad de respuesta para la que se ha preparado el departamento de Antioquia tambi茅n la vemos”, expres贸 Duque, quien a帽adi贸 que “sabemos que hoy m谩s que nunca, la demostraci贸n que le dan Medell铆n y Antioquia a Colombia es que en momentos dif铆ciles, soluciones audaces, cient铆ficas y basadas en el comportamiento ciudadano”.
El presidente de la Rep煤blica expuso que, tras los an谩lisis que se hagan con el equipo t茅cnico, espera poder cumplir las expectativas trazadas con los gobiernos departamental y municipal en cuanto a la entrega de m谩s ventiladores en el futuro, y la b煤squeda de otro tipo de herramientas complementarias.
“Lo hemos dicho: en la medida en que vayamos recuperando actividades productivas, vamos a enfrentar riesgos de contagio, entre m谩s interacci贸n humana se presente, m谩s riesgo de contagio tendremos, eso es as铆 en Colombia y en Cafarna煤m”, enfatiz贸 y recalc贸 que “somos conscientes de que hay que tomar medidas adicionales si tenemos municipios donde hay un crecimiento exponencial de casos”, puesto que, aclar贸, “no estamos hablando de un pico nacional”.
“La pandemia se ha comportado distinto en distintos lugares del pa铆s. Para los que fueron exitosos hace unos meses, el precio del 茅xito fue diferir esa curva. Pero cuando la curva se presenta ascendente, hay que quitarle velocidad. Aqu铆 nadie puede bajar la guardia”, destac贸.
Es hora la trabajar unidos: Gobernador (e)
Por su parte, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, reiter贸 la disposici贸n del Gobierno de Antioquia a trabajar de la mano del Gobierno Nacional, de manera coordinada y articulada. “No es el momento de que haya fisuras, de que haya divisiones. Este es el momento en que m谩s unidos tenemos que estar sobre la base de que vienen d铆as muy duros, vienen d铆as muy complejos, as铆 lo muestran las cifras”, dijo.
El mandatario seccional, quien record贸 que este s谩bado se cumpl铆an 35 d铆as “de ausencia de nuestro gobernador An铆bal Gaviria Correa”, resalt贸 el compromiso de los empresarios antioque帽os, quienes han donado recursos con los cuales se han instalado ya 170 ventiladores y se han fabricado 1.200.000 tapabocas, de una meta de dos millones. Tambi茅n mencion贸 que ha sido gracias al sector privado que se han podido hacer pruebas aleatorias, como la de esta semana en estaciones del metro.
A su vez, dijo, el Gobierno de Antioquia ha invertido cerca de 50.000 millones de pesos solo temas de coronavirus, por lo que reiter贸 la importancia que tiene, en este momento, la Ley de Punto Final. “Este es un momento cr铆tico, es muy importante avanzar en este momento en esa ruta para darle ox铆geno a los hospitales y buscar que en el momento m谩s dif铆cil de la pandemia ellos tengan los recursos que necesitan para que puedan seguir garantizando el acceso a los servicios de salud”, le dijo Su谩rez al presidente.
- El gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez, le pidi贸 al presidente apoyo para atender la cr铆tica situaci贸n del Eje Bananero de Urab谩, y la pr贸xima cosecha cafetera en el Suroeste.
Durante su visita de este s谩bado a Medell铆n, el presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, hizo un reconocimiento a la capacidad de respuesta que ha tenido el departamento de Antioquia para atender el incremento de casos de Covid-19 que se ha venido registrando en las 煤ltimas semanas y reiter贸 su llamado a conciliar los objetivos de proteger la vida y la salud de las personas con el de recuperar la actividad productiva.
La visita del primer mandatario de los colombianos, quien se reuni贸 con el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, y con el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, tuvo como principal objetivo entregar de manera simb贸lica los primeros 50 ventiladores que el Gobierno Nacional destin贸 al departamento, para que se siga fortaleciendo la capacidad de atenci贸n a los pacientes cr铆ticos.
“Aqu铆 estamos para seguir trabajando en equipo con ustedes. Sabemos que estos han sido d铆as complejos porque hemos visto crecimientos, pero tambi茅n quiero decir: la capacidad de respuesta para la que se ha preparado el departamento de Antioquia tambi茅n la vemos”, expres贸 Duque, quien a帽adi贸 que “sabemos que hoy m谩s que nunca, la demostraci贸n que le dan Medell铆n y Antioquia a Colombia es que en momentos dif铆ciles, soluciones audaces, cient铆ficas y basadas en el comportamiento ciudadano”.
El presidente de la Rep煤blica expuso que, tras los an谩lisis que se hagan con el equipo t茅cnico, espera poder cumplir las expectativas trazadas con los gobiernos departamental y municipal en cuanto a la entrega de m谩s ventiladores en el futuro, y la b煤squeda de otro tipo de herramientas complementarias.
“Lo hemos dicho: en la medida en que vayamos recuperando actividades productivas, vamos a enfrentar riesgos de contagio, entre m谩s interacci贸n humana se presente, m谩s riesgo de contagio tendremos, eso es as铆 en Colombia y en Cafarna煤m”, enfatiz贸 y recalc贸 que “somos conscientes de que hay que tomar medidas adicionales si tenemos municipios donde hay un crecimiento exponencial de casos”, puesto que, aclar贸, “no estamos hablando de un pico nacional”.
“La pandemia se ha comportado distinto en distintos lugares del pa铆s. Para los que fueron exitosos hace unos meses, el precio del 茅xito fue diferir esa curva. Pero cuando la curva se presenta ascendente, hay que quitarle velocidad. Aqu铆 nadie puede bajar la guardia”, destac贸.
Es hora la trabajar unidos: Gobernador (e)
Por su parte, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, reiter贸 la disposici贸n del Gobierno de Antioquia a trabajar de la mano del Gobierno Nacional, de manera coordinada y articulada. “No es el momento de que haya fisuras, de que haya divisiones. Este es el momento en que m谩s unidos tenemos que estar sobre la base de que vienen d铆as muy duros, vienen d铆as muy complejos, as铆 lo muestran las cifras”, dijo.
El mandatario seccional, quien record贸 que este s谩bado se cumpl铆an 35 d铆as “de ausencia de nuestro gobernador An铆bal Gaviria Correa”, resalt贸 el compromiso de los empresarios antioque帽os, quienes han donado recursos con los cuales se han instalado ya 170 ventiladores y se han fabricado 1.200.000 tapabocas, de una meta de dos millones. Tambi茅n mencion贸 que ha sido gracias al sector privado que se han podido hacer pruebas aleatorias, como la de esta semana en estaciones del metro.
A su vez, dijo, el Gobierno de Antioquia ha invertido cerca de 50.000 millones de pesos solo temas de coronavirus, por lo que reiter贸 la importancia que tiene, en este momento, la Ley de Punto Final. “Este es un momento cr铆tico, es muy importante avanzar en este momento en esa ruta para darle ox铆geno a los hospitales y buscar que en el momento m谩s dif铆cil de la pandemia ellos tengan los recursos que necesitan para que puedan seguir garantizando el acceso a los servicios de salud”, le dijo Su谩rez al presidente.
Presidente Duque inspeccion贸 la Reserva Estrat茅gica Nacional para la atenci贸n del covid-19 en el pa铆s
La Reserva Estrat茅gica Nacional ya cuenta con 68 millones de unidades de elementos necesarios para la protecci贸n del personal de la salud, entre los que se encuentran tapabocas quir煤rgicos, batas, gorros, guantes y gafas.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, visit贸 la Reserva Estrat茅gica Nacional, que contiene elementos m茅dicos y de protecci贸n para hacerle frente a la pandemia del covid-19.
“Hoy es s谩bado 11 de julio de 2020 y estamos madrugando a visitar este lugar que es tan importante para enfrentar el covid-19. Estamos hablando de la Reserva Estrat茅gica Nacional de material de protecci贸n personal, uno de los objetivos que nos fijamos para que nuestro pa铆s tuviera la capacidad de responder en momentos cr铆ticos para enfrentar esta pandemia”, dijo el Mandatario al terminar el recorrido por la bodega de la Reserva Estrat茅gica Nacional.
“Sabemos que esta pandemia va a durar un a帽o m谩s porque no hay vacuna, ni hay tratamiento, sabemos adem谩s que estamos viviendo picos regionalizados, focalizados y los estamos enfrentando y sabemos que justamente para enfrentar esos picos necesitamos, no solamente, fortalecer la capacidad de atender pacientes cl铆nicos sino tener una reserva clara fuerte, vigorosa para poder abastecer el pa铆s de elementos de protecci贸n personal”, agreg贸.
A la fecha de hoy, la Reserva Estrat茅gica Nacional ya dispone de 68 millones de unidades de elementos necesarios para la protecci贸n del personal de la salud, entre los que se encuentran tapabocas quir煤rgicos, batas, gorros, guantes y gafas.
A su turno, el Gerente de la Estrategia para la Atenci贸n de la pandemia covid-19, Luis Guillermo Plata, sostuvo que esta reserva fue creada para preparar a Colombia para enfrentar la pandemia.
“Hemos hecho esto para tener a Colombia preparada para resistir la pandemia. Estamos ac谩 con 68 millones de productos que se van a ir repartiendo a las regiones seg煤n el criterio del ministerio de Salud para ayudar a nuestros m茅dicos, nuestros enfermeros y t茅cnicos a que puedan llevar adelante su trabajo”, dijo.
En esta bodega se almacenan los elementos m茅dicos de protecci贸n personal adquiridos por la Subgerencia para la atenci贸n de la pandemia.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, visit贸 la Reserva Estrat茅gica Nacional, que contiene elementos m茅dicos y de protecci贸n para hacerle frente a la pandemia del covid-19.
“Hoy es s谩bado 11 de julio de 2020 y estamos madrugando a visitar este lugar que es tan importante para enfrentar el covid-19. Estamos hablando de la Reserva Estrat茅gica Nacional de material de protecci贸n personal, uno de los objetivos que nos fijamos para que nuestro pa铆s tuviera la capacidad de responder en momentos cr铆ticos para enfrentar esta pandemia”, dijo el Mandatario al terminar el recorrido por la bodega de la Reserva Estrat茅gica Nacional.
“Sabemos que esta pandemia va a durar un a帽o m谩s porque no hay vacuna, ni hay tratamiento, sabemos adem谩s que estamos viviendo picos regionalizados, focalizados y los estamos enfrentando y sabemos que justamente para enfrentar esos picos necesitamos, no solamente, fortalecer la capacidad de atender pacientes cl铆nicos sino tener una reserva clara fuerte, vigorosa para poder abastecer el pa铆s de elementos de protecci贸n personal”, agreg贸.
A la fecha de hoy, la Reserva Estrat茅gica Nacional ya dispone de 68 millones de unidades de elementos necesarios para la protecci贸n del personal de la salud, entre los que se encuentran tapabocas quir煤rgicos, batas, gorros, guantes y gafas.
A su turno, el Gerente de la Estrategia para la Atenci贸n de la pandemia covid-19, Luis Guillermo Plata, sostuvo que esta reserva fue creada para preparar a Colombia para enfrentar la pandemia.
“Hemos hecho esto para tener a Colombia preparada para resistir la pandemia. Estamos ac谩 con 68 millones de productos que se van a ir repartiendo a las regiones seg煤n el criterio del ministerio de Salud para ayudar a nuestros m茅dicos, nuestros enfermeros y t茅cnicos a que puedan llevar adelante su trabajo”, dijo.
En esta bodega se almacenan los elementos m茅dicos de protecci贸n personal adquiridos por la Subgerencia para la atenci贸n de la pandemia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)