P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 10 de febrero de 2018

El lunes 12 de febrero inician sanciones para veh铆culos particulares que incumplan el Pico y Placa

El lunes 12 de febrero la medida tendr谩 car谩cter sancionatorio para veh铆culos particulares y motos de dos tiempos.
El Pico y Placa seguir谩 de lunes a viernes para veh铆culos particulares y motos de dos tiempos, de 7:00 a 8:30 de la ma帽ana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche.
Para taxis, el periodo sancionatorio comenz贸 el 9 de febrero.

En su primera semana, es decir, entre el lunes 5 y hoy viernes 9 de febrero, la medida fue pedag贸gica. La norma para carros particulares y motos de dos tiempos se mantiene de lunes a viernes de 7:00 a 8:30 de la ma帽ana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche.





Antioquia sin Reclutamiento

La Gobernaci贸n de Antioquia en alianza con la Alcald铆a de Medell铆n, la Defensor铆a del Pueblo, la Personer铆a de Medell铆n, REDEPAZ, Polic铆a Nacional y la Agencia para la Reincorporaci贸n y la Normalizaci贸n, conmemoran este lunes 12 de febrero desde las 8 am y hasta las 12 del medio d铆a, el D铆a Internacional contra el Reclutamiento, Uso y Utilizaci贸n de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes, a trav茅s de la realizaci贸n de un proceso de sensibilizaci贸n y pedagog铆a en la Instituci贸n Educativa Alcald铆a de Medell铆n, ubicada en el barrio Bel茅n Rinc贸n. La elecci贸n de dicha instituci贸n se debe a la problem谩tica que se presenta en el sector que ha hecho vulnerables a los ni帽os y adolescentes que habitan en dicha comunidad.

Los profesionales de las distintas entidades articuladas, acompa帽ar谩n un proceso acad茅mico con los estudiantes y los docentes, en el cual explicar谩n desde una 贸ptica preventiva, todos los elementos asociados al delito, mecanismos de identificaci贸n de conductas para las v铆ctimas, la ruta de atenci贸n y denuncia entre otros. Los alumnos con la informaci贸n obtenida, plasmar谩n sus ideas, opiniones, protestas e im谩genes en unas lonas que pintar谩n con color rojo y que ser谩n proporcionadas por la Secretar铆a de Gobierno Departamental, las cuales exhibir谩n una hora despu茅s en un acto c铆vico en el coliseo de la instituci贸n, que estar谩 amenizado por grupos art铆sticos.

Adem谩s de la actividad en la Instituci贸n Educativa, el mismo 12 de febrero a las 2:00 p.m. en el Auditorio de Indeportes Antioquia, un experto de la Secretar铆a de Gobierno, en cabeza de Victoria Eugenia Ram铆rez V茅lez, realizar谩 una charla acad茅mica sobre el delito en menci贸n, dirigida a l铆deres comunitarios, quienes son unos de los principales aliados del Estado a la hora de ayudar a salvaguardar los derechos de la poblaci贸n civil.

Cinco a帽os de alianza entre el ICBF y la Gobernaci贸n para la Atenci贸n a la Primera Infancia en Antioquia

Durante cinco A帽os, Buen Comienzo Antioquia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar han sostenido una alianza para la promoci贸n del desarrollo integral de los ni帽os y ni帽as del departamento.

De acuerdo con los datos del SISBEN (2017) Antioquia cuenta hoy con cerca de 296.000 ni帽os y ni帽as hasta los cinco a帽os de edad, susceptibles de focalizar para temas de atenci贸n a la primera infancia y anualmente en promedio se identifican 82.400 gestantes, esto sobre los datos dados por la Secretaria Seccional de Antioquia con corte a 2016; de esta poblaci贸n 186.000 reciben atenci贸n integral y 58.561 participantes no integral.

El compromiso de trabajar de manera articulada por la garant铆a de los derechos de los ni帽os y ni帽as del Departamento, ha permitido que durante estos cinco a帽os se logre una inversi贸n cercana a los $ 776.426.703.368 entre el ICBF, la Gobernaci贸n, Alcald铆as y socios operadores de Buen Comienzo Antioquia para la atenci贸n de la poblaci贸n en primera infancia.

Hoy Antioquia ha logrado ampliar sus coberturas en temas de atenci贸n integral, ya que se cuenta con una atenci贸n de 140.000 ni帽os y ni帽as en todo el departamento y posicionar una pol铆tica de largo aliento formalizada por la ordenanza 26 de 2015, que da orientaciones claras respecto a los alcances en los temas de desarrollo integral para la primera infancia, articul谩ndose con la ley nacional De Cero a Siempre, ley 1804 de 2016.

Son cerca de 10.000 personas entre maestros, nutricionistas, personal de la salud, psicosociales, artistas, bibliotecarios, auxiliares pedag贸gicos y agentes educativos que trabajan por la primera infancia del departamento.

Antioquia cuenta con un esquema de alianza p煤blico privada donde participan 250 entidades que desde su compromiso y estrategias operativas le aportan a la consolidaci贸n de la pol铆tica.

Para el 2018, esta alianza ha permitido la firma del convenio 896, por un valor de 113.000 millones de pesos, con los cuales se llegar谩 a una cobertura de 80.000 ni帽os y ni帽as en procesos de atenci贸n integral.

Son 113 municipios los que se beneficiaran de este proceso y se contar谩 con el apoyo de 3.000 agentes educativos para bridar esta atenci贸n.

El departamento de Antioquia, en su clara apuesta por mejorar las condiciones de vida de los ni帽os y ni帽as, viene desarrollando acciones de innovaci贸n social para garantizar una atenci贸n oportuna de mayor calidad entre las que se ubican:

Sistema de monitoreo y evaluaci贸n para identificar el estado de la atenci贸n y resultados de los procesos de intervenci贸n

Promoci贸n de acciones para la humanizaci贸n de los servicios de salud y el establecimiento de parto acompa帽ado y protegido.

Esquemas de cualificaci贸n permanente, con los cuales se llegar谩 a todos los agentes educativos que hacen parte del convenio, alcald铆as municipales y grupos de control social.

Procesos de fortalecimiento para el mejoramiento de los procesos de educaci贸n inicial, nutrici贸n y atenci贸n integral llegando al grado transici贸n en asocio con MANA, el ICBF, Educaci贸n, Equidad de G茅nero, y 11 Dependencias de la Gobernaci贸n.

Apoyo a la generaci贸n de ambientes de calidad y construcci贸n de centros de desarrollo infantil en el departamento.

Desarrollo de un referente educativo intercultural para la paz con enfoque diferencial, para abordar los procesos de educaci贸n inicial y contemplar las diferencias 茅tnicas, territoriales, de g茅nero entre otras que presenta la poblaci贸n de primera infancia Antioque帽a.

En el marco de la alianza de la gobernaci贸n de Antioquia y el ICBF durante estos 煤ltimos a帽os se ha desarrollado un proceso de construcci贸n de materiales educativos para la primera infancia del departamento.

En esta oportunidad se presentan herramientas educativas para las familias, ni帽os y ni帽as de Antioquia.

De “Rio, mar y monta帽a, voces y letras de Antioquia”, es un texto escrito por y para agentes educativos y familias, que recoge historias reales de nuestro territorio, las cuales posibilitan aprendizajes para la vida en cuanto a la capacidad de participaci贸n, el autocuidado, el afecto y la resiliencia, adem谩s el texto integra ejercicios para desarrollar lectura en voz alta y el dec谩logo para leer en familia de Antioquia.

Tambi茅n se har谩 entrega de la producci贸n musical: “Mi cuerpo se mueve, el mundo se mueve”, una recopilaci贸n de canciones infantiles tradicionales con arreglos musicales antioque帽os, donde agentes educativos tambi茅n participaron con la creaci贸n de la canci贸n “Volver a lo simple”. Se espera que este material contribuya con procesos de calidad a favor del desarrollo integral de los ni帽os y las ni帽as.

As铆 mismo, se pondr谩 en circulaci贸n el libro del Ni帽o Sano, que es una publicaci贸n de la Universidad de Antioquia con su grupo de Puericultura, el cual integra todos los elementos para comprender las diferentes fases del desarrollo de los ni帽os y las ni帽as, el cual se constituye en una herramienta importante para el acompa帽amiento de calidad que lidera la pol铆tica departamental.

Cartelera Tributaria, una gu铆a para el pago del impuesto predial

Este sistema digital facilita a los ciudadanos acceder a la informaci贸n requerida sobre este cobro que contribuye al financiamiento de las inversiones del Municipio en nuestra ciudad.

En el primer piso del edificio de la Alcald铆a de Medell铆n se encuentra la Cartelera Tributaria, un sistema digital que permite a los ciudadanos conocer al instante la notificaci贸n de la factura que liquida de manera oficial el impuesto predial unificado a partir de la vigencia 2018.

Con solo digitar el n煤mero de la c茅dula, los propietarios de viviendas y de locales comerciales, industriales o financieros en Medell铆n podr谩n consultar y enviar a sus correos electr贸nicos la factura denominada como Determinaci贸n Oficial del Impuesto Predial Unificado.

En este documento el contribuyente podr谩 evidenciar los elementos que permiten el c谩lculo de su impuesto, las fechas en las que deber谩 realizar el pago de la obligaci贸n, el recurso de ley con el cual puede impugnar la liquidaci贸n contenida en dicho acto y los t茅rminos en los que puede interponer el recurso.

Adicionalmente, el sistema identificar谩 de manera clara el responsable del impuesto (contribuyente) y el bien inmueble de cuya existencia se genera el cobro del gravamen. As铆 mismo, el valor de las cuotas trimestrales por predio, adem谩s del aval煤o y los datos m谩s relevantes del mismo.

La reglamentaci贸n que el Municipio de Medell铆n expidi贸 sobre esta nueva herramienta de gesti贸n determina que el pago de la obligaci贸n contenida en la factura Determinaci贸n Oficial del Impuesto Predial Unificado estar谩 dividido en cuatro trimestres cuyos plazos se definir谩n por el calendario tributario de la entidad territorial en cada vigencia fiscal.

Es importante tener en cuenta que la factura Determinaci贸n Oficial del Impuesto Predial Unificado tambi茅n se puede consultar en el micrositio de la Secretar铆a de Hacienda en la p谩gina web de la Alcald铆a de Medell铆n: www.medellin.gov.co/hacienda

Adem谩s, es necesario aclarar que la forma en que hasta la fecha se ha realizado el pago del Impuesto Predial Unificado continuar谩 de la misma manera; a la direcci贸n de notificaci贸n reportada por cada contribuyente o a la direcci贸n del predio en su defecto, seguir谩 llegando el documento de cobro trimestral del gravamen.

La Cartelera Tributaria estar谩 disponible para los ciudadanos en el horario de funcionamiento del Centro Administrativo Municipal –CAM- en La Alpujarra de lunes a jueves de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. y los viernes de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.

En el Centro de Medell铆n se estrena primera cancha sint茅tica p煤blica

En el barrio San Diego, en el Centro de Medell铆n, disfrutan ya de escenarios deportivos renovados, gracias a la inversi贸n hecha por la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Inder.

En este sector, la Administraci贸n Municipal le instal贸 c茅sped sint茅tico a una cancha p煤blica de microf煤tbol y mejor贸 otros dos espacios: una placa polideportiva y una cancha de f煤tbol en arenilla. La cancha sint茅tica es la primera de su tipo en el Centro de Medell铆n.

En los tres se invirtieron $961 millones. Se proyecta que 10 100 personas de este sector sean los directos beneficiados.

Entre las obras de mejoramiento se destaca la construcci贸n de cunetas, grader铆as, muros en concreto y filtros de desag眉e, pintura, mantenimiento de porter铆as y cerramientos, entre otras.

El uso de estos sitios es gratuito para toda la comunidad y puede reservarse a trav茅s del gestor Inder en el sector, v铆a telef贸nica o en la p谩gina web del Instituto, a partir de marzo.

La Alcald铆a de Medell铆n realiza una inversi贸n significativa en el mantenimiento de escenarios deportivos p煤blicos que llevaban muchos a帽os sin intervenci贸n. Por eso destin贸, en 2017, un total de $37 mil millones con los que se mejoraron 101 espacios para la actividad f铆sica.

Antioquia abre la segunda versi贸n de la Convocatoria Ideas en Grande

La Gobernaci贸n de Antioquia por medio de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social, dio apertura desde el pasado 6 de febrero, a la convocatoria “Ideas en Grande” 2018, la cual tiene como objetivo principal, hacer posible el apoyo, reconocimiento y proyecci贸n de los procesos que las organizaciones sociales y los organismos comunales del Departamento, emprenden en beneficio de las comunidades que representan.

Para la ejecuci贸n de la convocatoria se ha destinado un presupuesto oficial de DOS MIL CUATROCIENTOS MILLONES PESOS M.L. ($2.400.000.000) el cual ser谩 distribuido en 80 organizaciones beneficiadas con un est铆mulo por valor de TREINTA MILLONES DE PESOS ML. ($30.000.000) cada una.

Las propuestas presentadas por los organismos comunales y las organizaciones sociales, podr谩n estar dirigidas a cualquiera de las 6 l铆neas de participaci贸n: Infraestructura Social, Emprendimiento Productivo, Comunidades Interactivas, Medio Ambiente, Inclusi贸n Social y Participaci贸n Ciudadana.

 A trav茅s del enlace http://antioquia.gov.co/index.php/secretaria-de-participacion-ciudadana-y-desarrollo-social   se podr谩 conocer los lineamientos con las respectivas condiciones de participaci贸n, y de igual forma, descargar los formatos para la elaboraci贸n y entrega de las propuestas.

Las inquietudes que tengan las organizaciones sociales y organismos comunales interesados en participar, deber谩n ser enviadas al correo electr贸nico ideasengrande@antioquia.gov.co, y las respuestas, se dar谩n a trav茅s del mismo medio.

El plazo m谩ximo para la entrega de propuestas ser谩 hasta el 4 de abril a las 5:00 p.m.

Entrega de paquetes nutricionales en Copacabana



Mitigar las condiciones de vulnerabilidad, aislamiento o carencia de soporte social de 120 adultos mayores de Copacabana es el objetivo de la estrategia de entrega de paquetes nutricionales que ejecutan la Administraci贸n Municipal y la Secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia a trav茅s del programa Antioquia Mayor de la Gobernaci贸n de Antioquia.

En dicha jornada que se realiza desde el programa de Atenci贸n Integral al Adulto Mayor, adscrito a la Secretar铆a de Salud, se entregan productos alimentarios como arroz, harina pan, lenteja, frijol, aceite, sardina, panela, huevos, at煤n, leche en polvo descremada, leche en polvo deslactosada, chocolate light, galletas integrales, beneficiando en total a 65 adultos de la zona urbana y 55 de la zona rural.

Estado de la Red Vial para este fin de semana

- El domingo 11 de febrero habr谩 cierre de la calzada de descenso del carril externo por evento deportivo 12K Las Palmas, de 6:30 a.m. a 1:00 p.m.

- V铆a las Palmas operar谩 el domingo 11 de febrero, en un solo sentido de Rionegro a Medell铆n, desde el peaje variante Palmas hasta la glorieta del Alto de las Palmas de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.


La Secretaria de Infraestructura reporta el restado de la red vial a cargo del departamento para este fin de semana. Adem谩s, recomienda viajar, en lo posible, durante el d铆a y observar en todo momento las instrucciones de las autoridades en carretera. Se mantiene disponibilidad de maquinaria para atender cualquier nueva eventualidad que se pueda presentar.

El estado de las v铆as doble calzada Las Palmas, variante Palmas y Santa Elena presenta las siguientes novedades:

V铆a Santa Elena: habilitada con normalidad, transite con precauci贸n.

V铆a variante Palmas: para el domingo 11 de febrero operar谩 en un solo sentido de Rionegro a Medell铆n, desde el peaje Variante Palmas hasta la glorieta del Alto de las Palmas de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

V铆a doble calzada Las Palmas: el domingo 11 de febrero habr谩 cierre de la calzada de descenso del carril externo por evento deportivo 12K Las Palmas, de 6:30 a.m. a 1:00 p.m.

Transitar con precauci贸n en la calzada que conduce del municipio de Rionegro a Medell铆n, en la v铆a doble calzada Sajonia a 300 metros, antes de la glorieta Sajonia – Aeropuerto, debido a los trabajos adelantados en la zona.

Doble calzada Norte:

Tramo doble calzada Solla - Hatillo: se encuentra habilitada completamente y en monitoreo permanente. Se realizar谩 demarcaci贸n horizontal en ambas calzadas entre Niqu铆a – Hatillo, y entre Solla – Niqu铆a sentido Sur – Norte.

Tramo doble calzada Hatillo - Barbosa: en el km 6+000 sentido Sur - Norte paso restringido a un carril, en el km 6+900 sentido Norte - Sur paso restringido a un carril y en el km 7+200 paso restringido a un carril en ambas calzadas por construcci贸n de obras.

Tramo doble calzada Barbosa - Pradera: en el sector Yarumito km 4+000 en el sentido Sur - Norte paso restringido a un carril y paso con restricci贸n en sentido Norte - Sur; en el km 11+800 al km 12+100 en sentido Sur - Norte paso con precauci贸n por trabajos en puente vehicular.

Las v铆as alternas: Bello - Copacabana, Girardota – Cabildo - Hatillo, y Hatillo -Barbosa, se encuentran habilitadas.

El tramo Hatillo - Donmat铆as – Hoyo Rico: se encuentra habilitado. Pasos con precauci贸n en el km 24+750, km 25+700, km 31+850 y km 36+000.

El s谩bado 10 y 11 de febrero se realizar谩n trabajos de parcheo y actividades de demarcaci贸n horizontal.

En las subregiones del departamento la situaci贸n es la siguiente:

NORTE Y BAJO CAUCA:

V铆a Pajarito – San Pedro de los Milagros: paso restringido en km 0+200 para veh铆culos mayores a 27 toneladas.

V铆a Chaquiro – Arag贸n: p茅rdida de banca en el km 25+100, paso con precauci贸n por un solo carril.

V铆a Zaragoza – El Bagre: p茅rdida parcial de banca en el km 5+400, km 5+800 y km 0+600.

V铆a Zaragoza – Remedios: puntos cr铆ticos de pasos de agua y p茅rdidas parciales de banca a lo largo de la v铆a, tr谩nsito con precauci贸n.

SUROESTE:

V铆a Camilo C – El Cinco – Fredonia, Puente Iglesias y El Cinco – Venecia- Bolombolo: prohibido el paso para servicio p煤blico interdepartamental y veh铆culos pesados por restricci贸n de capacidad de carga. Tr谩nsito con precauci贸n por fallos debido a problem谩tica geol贸gica de la zona.

V铆a Mi Casita – Venecia: paso restringido en el km 20+800 para veh铆culos con peso superior a 5 toneladas, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060040503 del 8 de febrero del 2017. Y paso con precauci贸n en el km 13+700 por asentamiento geol贸gico.

V铆a La Y茅 – L铆bano: cierre completo en puente km 5+500 y puente km 9+500, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060084172 del 9 de junio de 2017.

V铆a Montenegro (La Pintada) – La Fabiana - Valpara铆so: fallas geol贸gicas en varios puntos de la v铆a, transitar con cuidado y precauci贸n.

V铆a Pueblorrico – El Barcino – Andes: cerrada por movimiento de masa en el km 8+000.

V铆a La Bodega – Tarso – Pueblorrico: paso restringido en el km 9+500 por presencia de rocas en la v铆a, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Bol铆var – Samaria – El Chaquiro: paso restringido por construcci贸n de muro en el km 13+000.

V铆a Paso Nivel - Ye - Amag谩 - Angel贸polis: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 2 + 400, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060112837 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de diciembre de 2017.

V铆a Versalles – Montebello: sitios cr铆ticos a lo largo de la v铆a por p茅rdidas de banca generadas por la ola invernal, transitar con precauci贸n.

V铆a Concordia – La Quiebra – Betulia: paso restringido por p茅rdida de banca, seg煤n Resoluci贸n N° 2017010360588 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 5 de octubre de 2017.

V铆a Remolino – Puerto Boy - Andes – Jard铆n: paso restringido para veh铆culos de carga pesada, se adelantan trabajos de construcci贸n de muro de contenci贸n en km 18+200, seg煤n Resoluci贸n N° 201706017702 del de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 1 de noviembre de 2017.

V铆a Ye a la Bodega (Andes) – Puente Lata – Jeric贸: cerrada en el km 11+500 por p茅rdida de banca por socavaci贸n de muro de contenci贸n.

V铆a Barroso – Salgar: derrumbe en roca en el km 0+600 y presencia de baches por problemas de aguas a lo largo de la v铆a, paso con precauci贸n.

V铆a La Bodega – Tarso – Pueblorrico: cerrada en el km 12 por deslizamiento debido a fallas geol贸gicas y a la ola invernal.

OCCIDENTE Y URAB脕:

V铆a Carepa – Saiza: paso restringido por falla de estructura hidr谩ulica en el km 2+900.

V铆a Ca帽asgordas – Abriaqu铆: trabajos en la v铆a por recuperaci贸n de banca en el km 3+200 y km 24+000, transite con precauci贸n.

V铆a El Tres – San Pedro de Urab谩: trabajos por recuperaci贸n de banca en el km 31+000.

V铆a El Tambito – San Pedro de Urab谩: tr谩nsito con precauci贸n por trabajos de recuperaci贸n de banca sobre la v铆a.

V铆a El Tambito – Arboletes: tr谩nsito con precauci贸n por trabajos de recuperaci贸n de banca sobre la v铆a.

V铆a El Mellito – El Tambito: presencia de maquinaria trabajando en la recuperaci贸n de banca en el km 2+600.

V铆a Liborina – Sabanalarga: paso restringido por trabajos de recuperaci贸n de banca en el km 23+200.

V铆a Liborina – San Diego – San Jos茅 de la Monta帽a: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 5+200, transite con precauci贸n. 

V铆a Uramita – Peque: paso restringido por trabajos de construcci贸n de puente en el km 45+000.

NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO:

V铆a Porcesito – La Cortada – Yolomb贸 – Yal铆 – Vegach铆: tr谩nsito con precauci贸n por construcci贸n de muro en el km 9+000, restricci贸n de carga pesada a 20 toneladas con restricci贸n de transitabilidad de veh铆culos por un solo carril de la v铆a, y paso restringido por p茅rdida de banca en el km 39+000.

V铆a San Jos茅 del Nus – Caracol铆: paso restringido por construcci贸n de muro en el km 4+000 y km 11+000.

V铆a Bel茅n - El Chispero –  La Cruzada: p茅rdida de banca en el km 4+700, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Autopista – Puerto Triunfo: restricci贸n en carga de 20 toneladas en maquinaria pesada, tr谩nsito con precauci贸n por trabajos de mejoramiento en la v铆a.

V铆a Puerto Berrio (Las Flores) - Cruces: restricci贸n de carga pesada a 20.5 toneladas.

V铆a Caramanta – Cristales: paso restringido por derrumbes.

V铆a Sof铆a – Yolomb贸: paso restringido por p茅rdida de banca en km 8+000.

ORIENTE:

V铆a Abejorral – El Cairo – La Elvira (Santa B谩rbara): cerrada por p茅rdida de banca en el km 34+200, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060111320 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 28 de noviembre de 2017.

V铆a El Pe帽ol – Guatap茅 – San Rafael: hundimiento de banca en el km 26+000 y 28+000, transite con precauci贸n.

V铆a La Quiebra – Argelia: dos p茅rdidas de banca en el km 10+400 y km 7+900, transite con precauci贸n.

V铆a Autopista - Granada: punto cr铆tico por falla geol贸gica en el km 0+900, transite con precauci贸n.

V铆a La Pi帽uela – San Francisco: p茅rdidas de banca en el km 0+900, km 4+100 y trabajos en la v铆a por restauraci贸n de banca en el km 9+500.

V铆a Granada – Choc贸 – San Carlos: cerrada en el km 39+800 por colapso de puente y puntos cr铆ticos en el km 4+800, transito con precauci贸n.

V铆a Barbosa – Concepci贸n: paso restringido a un solo carril en el puente del km 12+170.

V铆a Concepci贸n – Alejandr铆a: restricci贸n de peso a 5 toneladas en toda la v铆a y paso con precauci贸n en el km 1+100 por p茅rdida de banca y en el puente en el km 11+573, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060082354 del 30 de mayo de 2017.

V铆a Narices – Juanes – El Jord谩n – La Holanda: restricci贸n en carga de 20 toneladas en maquinaria pesada, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060089327 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 23 de junio de 2017.

V铆a El Pe帽ol – Guatap茅 – El Bizcocho – San Rafael: hundimiento de banca, puntos cr铆ticos en km 26+000 y 28+000, transite con precauci贸n.

V铆a San Luis – Choc贸: p茅rdida de banca km 19+000, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a La Aurora – Sonadora – Guatap茅: restricci贸n en la v铆a por desprendimiento de taludes y p茅rdida de banca en el km 5+700.

V铆a Morelia – Abejorral: cerrada por p茅rdida de banca en el km 9, seg煤n Resoluci贸n N° 2018060003742 del 22 de enero del 2018.

Estaci贸n de Polic铆a de Copacabana cuenta con el punto de Atenci贸n al ciudadano

La Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Gobierno informa a la comunidad que la Estaci贸n de Polic铆a Copacabana cuenta con el "Punto de Atenci贸n al Ciudadano", para el adecuado desarrollo de la atenci贸n personalizada a la comunidad, donde se realiza la recepci贸n de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias relativas al servicio policial y sobre las conductas contrarias a la sana convivencia por parte de los ciudadanos en el marco de la Ley 1801, C贸digo Nacional de Polic铆a y Convivencia.
Lo anterior, permitir谩 a la Polic铆a conocer de manera pronta las inquietudes, quejas, reclamos y sugerencias de la ciudadan铆a a fin de adelantar acciones tendientes a la soluci贸n de las mismas, lo que nos ayudar谩 su vez a fortalecer y construir una instituci贸n confiable y transparente.

El punto estar谩 ubicado en la carrera 51 n潞 49- 43, comando de Polic铆a de Copacabana, en los horarios 7:30 a.m. a 7:00 p.m. con el intendente jefe Uribe Rivas Ibarg眉en.

Semillas de valor ciudadano, la mejor siembra de la Alcald铆a de Cali, para la convivencia en paz

En 2017, la estrategia ‘Semilleros de cultura ciudadana’, lleg贸 a 19 instituciones educativas que facilitaron la conformaci贸n de 15 colectivos, en 10 comunas y 4 corregimientos, vinculando voluntariamente 400 estudiantes.
La meta en 2018, es llegar a 1.125 estudiantes, a trav茅s de 65 semilleros de cultura ciudadana, en 55 Instituciones Educativas.
332 profesionales del arte y el deporte han sido integrados a este programa, preparados desde el enfoque de cultura ciudadana.
En una apuesta determinada por rescatar la identidad c铆vica del municipio, la Alcald铆a de Cali, a trav茅s de la secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana, sigue adelantando y fortaleciendo estrategias encaminadas a fomentar la confianza entre los ciudadanos y la participaci贸n efectiva de las comunidades en el desarrollo social de la ciudad.

Consciente de tal compromiso, a trav茅s de la subsecretar铆a de Prevenci贸n y Cultura Ciudadana, est谩 en marcha la estrategia ‘Semilleros de cultura ciudadana’, espacios para promover relaciones interpersonales de calidad, fundamentadas en el respeto y el reconocimiento de la diversidad, como elemento caracter铆stico de Cali.

En este sentido, el objetivo es implementar procesos formativos con estudiantes de quinto a noveno grado, que impulse el intercambio de experiencias de cultura ciudadana, en el que, la interacci贸n de la ciudadan铆a, se traduzca en acciones e iniciativas colectivas destinadas a intervenir las problem谩ticas propias de un territorio; prevenir cualquier expresi贸n de violencia, motivar el respeto y el debido cumplimiento de las normas y por los servidores p煤blicos que velan por acatamiento de las mismas, procurar el uso correcto del espacio p煤blico y el cuidado del medio ambiente e inculcar la resoluci贸n pac铆fica de conflictos, son algunos ejes tem谩ticos que sustentan este ejercicio de construcci贸n de paz, en la capital del Valle del Cauca.

“Desde la perspectiva de Maurice Armitage, fortalecer la cultura ciudadana obedece a un llamado constante de cale帽os y cale帽as que a帽oran la Cali c铆vica de los a帽os setenta. Esa ciudad cuyo recuerdo a煤n perdura en nuestra mente y que se ha visto opacada por temas como la cultura del narcotr谩fico, la l贸gica del “atajo” y el “s谩lvese quien pueda”,  explic贸, Carolina Campo 脕ngel, subsecretaria de Prevenci贸n y Cultura Ciudadana de Santiago de Cali.

La funcionaria a帽adi贸 que “sembrar cultura ciudadana, a trav茅s de los semilleros, es pensar, c贸mo, a mediano y largo plazo, podemos hacer contracultura por medio del di谩logo de saberes con nuestros ni帽os, ni帽as y j贸venes, brindando elementos que alimenten su proyecto de vida, su consciencia temprana como ciudadanos y la importancia de la autonom铆a para definir una identidad de lo que quieren ser y quieren darle a su ciudad cuando sean adultos”.

En el a帽o 2017, la estrategia lleg贸 a 19 instituciones educativas que facilitaron la conformaci贸n de 15 semilleros, en 10 comunas y 4 corregimientos. Se vincularon voluntariamente 400 estudiantes El programa basa sus actividades en jornadas orientadas hacia arte, cultura, l煤dica, el desarrollo de habilidades socioemocionales, construcci贸n de ciudadan铆a activa y dise帽o de proyecto de vida, enfatizando en el trabajo en equipo, el poder de las acciones colectivas, la coexistencia, la promoci贸n de espacios de di谩logo y sensibilizaci贸n acerca del matoneo, el acoso escolar y los malos tratos en el aula de clase.

“Ha sido una excelente iniciativa para reforzar los procesos educativos de nuestros estudiantes, ya que por ser un espacio extracurricular, pueden sacar a flote toda su creatividad y asimismo, empoderarse y formarse como l铆deres de cultura ciudadana, siendo ejemplo para la comunidad educativa y para sus territorios”, indic贸 Alberto Valencia, coordinador de la jornada de la tarde del colegio Pedro Antonio Molina, del barrio San Lu铆s, en donde se desarrolla uno de los semilleros.

Para el 2018, el trabajo se ver谩 multiplicado gracias a la implementaci贸n del programa ‘Mi comunidad es escuela’; proyecto de la Alcald铆a de Cali, que integra esfuerzos de las secretar铆as de Deporte y la Recreaci贸n; Cultura; Educaci贸n; Paz y Cultura Ciudadana; con el objetivo de fortalecer la calidad y la pertinencia de los procesos educativos de las instituciones educativas oficiales rurales y urbanas de Cali.

La meta es llegar a 1125 estudiantes a trav茅s de 65 semilleros de cultura ciudadana en 55 Instituciones Educativas, integrando a las acciones deportivas, culturales y pedag贸gicas, la movilizaci贸n de imaginarios, actitudes y pr谩cticas individuales que fortalezcan la cultura ciudadana, la convivencia y la construcci贸n de paz, a partir de las experiencias que dejan los aprendizajes de la vida cotidiana en la casa, el barrio y el aula de clase.

De igual manera, el equipo de formaci贸n y educaci贸n de la subsecretar铆a de Prevenci贸n y Cultura Ciudadana, contin煤a concentrado en el proceso adelantado con ni帽os y ni帽as dentro de las instituciones educativas y complementa la acci贸n de los semilleros con recorridos pedag贸gicos y acciones en territorio, procurando la integraci贸n de la familia, maestros y vecinos al proceso.

En afinidad con el proyecto ‘Mi comunidad es escuela’, los semilleros contemplan tambi茅n la extensi贸n del proceso a formadores culturales y deportivos. Un total de 332 profesionales del arte y el deporte han sido integrados a este programa y tambi茅n est谩n siendo preparados desde el enfoque de cultura ciudadana.

Por: Mauricio Fernando Mu帽oz Ospina

Labores de mantenimiento en Copacabana

Peque帽os cambios generan grandes resultados. La administraci贸n municipal est谩 trabajando para darle a Copacabana una nueva cara, promoviendo el sentido de pertenencia en los habitantes.

La Administraci贸n “Copacabana Somos Todos”, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, est谩 llevando a cabo labores de mantenimiento, rocer铆a y limpieza en las entradas del Municipio, cementerio y sede del Alto de la Virgen.

Descuento del 10% por pronto pago en el impuesto vehicular

Los contribuyentes residentes en el municipio de Itag眉铆 que declaren y paguen el impuesto correspondiente al periodo gravable 2018, podr谩n acceder al descuento del 10% en el pago del impuesto vehicular hasta el 16 de marzo.

Cabe resaltar que quienes paguen el impuesto correspondiente a la vigencia fiscal 2018, entre el 17 de marzo y el 13 de julio, no tendr谩n ning煤n descuento. Adem谩s quienes realicen el pago a partir del 14 de julio deber谩n asumir la sanci贸n por extemporaneidad, la cual ser谩 de $166.000 m谩s intereses por mora, conforme con la normatividad vigente.

Es importante resaltar que el 20% del valor del impuesto es destinado al municipio de residencia del contribuyente, por lo que es indispensable al momento de diligenciar la liquidaci贸n seleccionar en la casilla del municipio “ITAG脺脥”.

El pago oportuno de los impuestos es destinado a proyectos sociales y obras que contribuyen a una mejor calidad de vida de los itag眉ise帽os. 脡ste se podr谩 realizar en las sedes de la Secretar铆a de Movilidad de Itag眉铆, ubicadas en la Calle 50 No. 43-34 (sede principal) y en la Calle 72 No. 44-32 Autopista Sur (sede capricentro). Para m谩s informaci贸n, los interesados pueden ingresar a www.vehiculosantioquia.com

Intesificar谩n operativos de control a establecimientos comerciales por disposici贸n de residuos y altos niveles de ruido en Cali

Dos establecimientos comerciales que dispon铆an residuos en el espacio p煤blico, fueron sorprendidos durante un operativo de inspecci贸n, vigilancia y control realizado por el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente, Dagma, en los alrededores del Parque El Gato y El Pe帽贸n, en el oeste de Cali.

El objetivo del operativo, liderado por los grupos de Residuos S贸lidos y Calidad Ac煤stica del Dagma, es sensibilizar y socializar con la comunidad las buenas pr谩cticas ambientales para el adecuado manejo de los residuos s贸lidos y la normatividad permitida por decibeles en el sector.

“La idea era socializar y sensibilizar a la comunidad sobre la norma ambiental, dar a conocer las recomendaciones para que la comunidad haga separaci贸n en la fuente, y c贸mo disponer adecuadamente sus residuos. Sin embargo, encontramos que de los 25 establecimientos comerciales visitados, dos dispon铆an los residuos en el espacio p煤blico, por lo que se trasladar谩n al 谩rea jur铆dica del Dagma para iniciar el proceso sancionatorio bajo lo establecido en la ley 1333”, puntualiz贸 Diego Benavides, jefe del grupo de Residuos S贸lidos del Dagma.

Para la directora del Dagma, Claudia Mar铆a Buitrago Restrepo, la zona del Pe帽贸n es un ejemplo de lo que debe ser la evoluci贸n de la ciudad gracias a las intervenciones que realiza el Dagma.

“Anteriormente hab铆a una contaminaci贸n auditiva y de residuos, mucho mayor en la ciudad. Ahora el impacto es mucho menor, y es eso lo que debemos atender, que cada vez la calidad ambiental de Cali sea mejor. Por esta raz贸n realizamos un trabajo pedag贸gico con los empresarios de los establecimientos comerciales, porque creemos que adem谩s de sancionar, debemos educar, en ese sentido es muy importante la autorregulaci贸n y el componente educativo en este tipo de operativos”.

Igualmente, el grupo de Calidad Ac煤stica, verific贸 que los establecimientos cumplieran con los niveles de presi贸n sonora establecidos y realiz贸 las correspondientes recomendaciones.

“Realizamos un acercamiento a los establecimientos, revisando la documentaci贸n y verificando que cumplan con la normatividad, y que no se excedan los l铆mites de niveles del ruido permitidos. Tenemos una matriz correspondiente y lo manejamos de acuerdo a los PQR que nos van llegando, analizamos, visitamos y ejercemos el control seg煤n el caso”, dijo Jhon Jairo Toro, jefe del grupo de Calidad Ac煤stica del Dagma.

A trav茅s de un nuevo modelo operativo, la autoridad ambiental realizar谩 permanente presencia en sectores priorizados en los que se ha identificado mayor volumen de residuos por la actividad comercial y mayores niveles de ruido.

 Por: Jennifer Dorronsoro Torres

EPM recibi贸 distinci贸n de Colciencias por su proyecto de Gesti贸n Activos F铆sicos, como proyecto de innovaci贸n organizacional

EPM sigue incorporando herramientas innovadoras para sumar a la calidad de vida y desarrollo de la comunidad

El proyecto comprende los activos f铆sicos productivos de la empresa, con el prop贸sito de maximizar su valor

Un nuevo logro para la eficiencia organizacional, que se refleje en m谩s y mejores beneficios para la ciudadan铆a, obtuvo EPM. El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n (Colciencias) aprob贸 el Sistema Gesti贸n Activos F铆sicos de EPM como Proyecto de Innovaci贸n Organizacional.

Esta categor铆a de Colciencias hace distinci贸n a la introducci贸n de un nuevo m茅todo de organizaci贸n aplicado a las pr谩cticas de negocio, a la organizaci贸n del trabajo o a las relaciones externas de la empresa.

Producto de esta decisi贸n de Colciencias, EPM podr谩 hacer una deducci贸n tributaria del 25% del monto total invertido en el proyecto durante 2017. Este proyecto tuvo una inversi贸n de m谩s de $4.000 millones.

¿En qu茅 consiste el proyecto?

El proyecto, que comenz贸 en 2014, consiste en la implementaci贸n de un Sistema Gesti贸n Activos F铆sicos, seg煤n la Norma Internacional ISO 55001, tendiente al establecimiento, implementaci贸n, mantenimiento y mejora de un sistema de gesti贸n para los activos de las empresas.

En el caso de EPM, el alcance del sistema fue para los activos f铆sicos productivos de la Organizaci贸n. Es decir, los equipos y la maquinaria e infraestructura necesaria para garantizar la calidad y continuidad de los servicios p煤blicos domiciliarios.

Al destacar la distinci贸n, que es la segunda que obtiene una empresa del pa铆s y que es fruto del compromiso de EPM con los recursos p煤blicos y la transformaci贸n en pro de generar valor, el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que “disponer de un sistema de gesti贸n de activos le permite a nuestra empresa que tales elementos cumplan y desempe帽en su funci贸n, a la vez que se garantiza la calidad y la continuidad de nuestros servicios de agua, energ铆a y gas. Tambi茅n nos permite generar valor para nuestros grupos de inter茅s, optimizar procesos y garantizar nuestra sostenibilidad”, dijo el Directivo.


El proyecto tiene una fecha estipulada de finalizaci贸n para 2021, tiempo durante el cual EPM podr谩 seguir postul谩ndose a recibir los mismos beneficios tributarios reci茅n otorgados por Colciencias.

“Distinciones como estas nos impulsan a continuar posicionando al Grupo EPM como la organizaci贸n colombiana l铆der en la incorporaci贸n de herramientas innovadoras para sus procesos y sus clientes, que redunde en la calidad de vida de la gente y el desarrollo del pa铆s”, agreg贸 Londo帽o De la Cuesta.

Itag眉铆 le apuesta a la belleza sin riesgos

La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social  realiza visitas de inspecci贸n, vigilancia y control a los due帽os, representantes legales y trabajadores de peluquer铆as, barber铆as, spa de u帽as y centros de est茅tica, con la finalidad de reducir riesgos que afecten la salud p煤blica de los habitantes del municipio.

En Itag眉铆 existen alrededor de 800 establecimientos de este tipo y en lo que va del 2018 se han realizado 50 visitas donde se evidenciaron algunas falencias, por lo tanto con estas asesor铆as y acompa帽amiento por parte del 谩rea de Inspecci贸n Vigilancia y Control se dejaron planes de mejoramiento al 70% de estos lugares.

En las visitas se analizan los siguientes aspectos:

•         Capacitaci贸n del personal en su labor espec铆fica
•         Certificaci贸n del curso de bioseguridad
•         Indumentaria y calzado adecuado
•         Uso del tapabocas
•         Limpieza y desinfecci贸n de todos los elementos
•         Almacenamiento en condiciones higi茅nicas de los utensilios
•         Disposici贸n de insumos de calidad con registro sanitario INVIMA vigente y la afiliaci贸n a una empresa gestora de residuos hospitalarios para la disposici贸n final, seg煤n Decreto 351 de 2014 y la periodicidad establecida por el municipio.

Es as铆 como desde la Administraci贸n Municipal se busca aportar al mejoramiento y calidad de los servicios ofrecidos a los itag眉ise帽os. Adicionalmente se dictar谩 un curso certificado por el SENA en Bioseguridad (Cosmetolog铆a y Est茅tica) los d铆as 13, 16, 19, 20 y 21 de febrero en el Punto Vive Digital ubicado en “El Cubo”, entre las  8:00 a.m. y 4:00 p.m.

Las personas interesadas pueden inscribirse o solicitar m谩s informaci贸n a trav茅s de  la l铆nea telef贸nica 374 7575.

Conozca los canales de atenci贸n para el adulto mayor de la Alcald铆a de Cali

Ent茅rese de la variedad de servicios y ofertas que la Administraci贸n Municipal  ofrece para la poblaci贸n de personas mayores.

La Alcald铆a de Cali a trav茅s de la  secretaria de Bienestar Social, brinda orientaci贸n y atenci贸n de manera integral a dicha poblaci贸n, promoviendo la garant铆a de los derechos y generando una cultura de envejecimiento activo por medio del  desarrollo integral con espacios y mecanismos de conocimiento, participaci贸n y respeto.

Para una orientaci贸n personalizada los usuarios adultos mayores se pueden dirigir directamente al Centro De Atenci贸n Al Adulto Mayor, ubicado en la Avenida 4N #10- 65 Plazoleta Jairo Varela, tambi茅n  a trav茅s de la L铆nea Dorada 668 01 09 -  661 30 78 - 890 06 86, la cual cuenta con atenci贸n telef贸nica asistida en jornada continua, adem谩s el Centro de Atenci贸n tiene m谩s de 20 delegados distribuidos en cada CALI de la ciudad, quienes de manera clara, y oportuna estar谩n exclusivamente para brindarle toda la informaci贸n pertinente de los diferentes programas y servicios que desde el Programa Adulto Mayor se  pueden ofrecer para esta poblaci贸n.

Desde el Centro de atenci贸n al Adulto Mayor se ofrece a todas las personas mayores sin distinci贸n alguna atenci贸n psicosocial, atenci贸n jur铆dica, acompa帽amiento a centros de protecci贸n, auxilio funerario, subsidio econ贸mico Colombia Mayor, centros Vida para el Adulto Mayor, Servicio de Albergue y larga estancia.

As铆 mismo, el equipo de prevenci贸n y promoci贸n del Centro realiza jornadas en las diferentes comunas y corregimientos de Cali, llevando a los territorios de manera integral los servicios y ofertas para el Adulto Mayor, a su vez se cuenta con el equipo de envejecimiento realizando diferentes actividades que promueven estilos de vida saludable.

De esta manera, para brindar un servicio y atenci贸n 贸ptimo, a nuestro centro de atenci贸n se han vinculado otros organismos o secretar铆as de esta administraci贸n  con la firme intenci贸n de mejorar las din谩micas de atenci贸n para esta poblaci贸n, es as铆, como las secretar铆as de Gobierno, Deporte, Cultura, Educaci贸n, Salud y Vivienda ofrecen atenci贸n descentralizada desde el Centro de Atenci贸n Al Adulto Mayor una vez por semana.

Es importante resaltar que para la Administraci贸n Municipal del alcalde Maurice Armitage es primordial atender de manera eficaz y oportuna a la poblaci贸n Adulta Mayor sirviendo como garante de sus derechos.

Comenz贸 www.tucirugiasegura.com

Es la nueva herramienta que la Gobernaci贸n – Secretar铆a Seccional de Salud y la Universidad CES ponen a disposici贸n de la comunidad antioque帽a y colombiana, para que puedan estar bien informadas, antes de cualquier procedimiento quir煤rgico.

La Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia y la Universidad CES firmaron un contrato de licencia que da vida al portal “Tu cirug铆a segura”, como un  instrumento que busca entregar a la poblaci贸n interesada en realizarse un procedimiento quir煤rgico, los elementos suficientes para tomar decisiones consientes antes, durante y despu茅s de la cirug铆a.

Es permanente preocupaci贸n del gobernador garantizarles a los usuarios mayor seguridad en los servicios que requieren. Primero lanzamos una plataforma que les dec铆a si el especialista que lo iba a atender ten铆a la formaci贸n, experiencia e idoneidad para realizar el procedimiento y segundo,  verificar si la instituci贸n donde iba a tratarse estaba habilitada y ten铆a el correspondiente aval, indica el secretario seccional de salud Carlos Mario Montoya Serna.

Explica adem谩s el funcionario, que a ese esfuerzo informativo, el nuevo portal complementa ese contenido al entregarle al usuario la posibilidad de evaluar el nivel de riesgo del procedimiento y obtener as铆 una informaci贸n m谩s completa para con el m茅dico tratante, pueda tomar la mejor decisi贸n.

TU CIRUGIA SEGURA es una plataforma tecnol贸gica que nace de la problem谩tica que se viene presentando en el pa铆s con la realizaci贸n de procedimientos quir煤rgicos, como herramienta informativa que empodere la poblaci贸n que busca realizarse estos procedimientos, con material que sea cercano, en t茅rminos adecuados, sencillos y claros, con el rigor cient铆fico, que les de las herramientas necesarias para hacer una elecci贸n consiente.

Mauricio 脕lzate, coordinador de la maestr铆a de las TIC en salud de la universidad CES indica que para el usuario este portal es importante porque le permite indagar la informaci贸n m谩s relevante sobre los procedimientos que se quiere realizar; segundo, que pueda medir su nivel de riesgo en el sitio “calculadora del riesgo” y pueda tener una informaci贸n complementaria para discutir con el m茅dico tratante.

Puede el usuario adem谩s, indagar sobre los medicamentos que est谩 usando en el momento y la forma como este consumo puede afectar o no el nivel de riesgo del paciente al momento de operarse.  Informaci贸n que adem谩s debe discutir son su especialista tratante; indica el Doctor 脕lzate Montoya.

Quieren las entidades firmantes ofrecer una alternativa de informaci贸n que impacte en el registro de muertes o complicaciones que se presentan con este tipo de intervenciones, por la falta de informaci贸n completa y f谩cil de entender, y evitar as铆 que las personas interesadas en estos procedimientos caigan en manos de inescrupulosos.

El portal considera dentro de sus obligaciones, el compromiso y la obligatoriedad de las partes firmantes de observar toda la confidencialidad, reserva y secreto de los datos aqu铆 consignados y de toda la informaci贸n relacionada con datos personales de terceros que sean custodiados por alguna de las partes.

Las personas interesadas pueden ubicar este portal en las direcciones: www.tucirugiasegura.com o a trav茅s de la p谩gina de la secretar铆a seccional de salud;  www.dssa.gov.co

Se intensifican operativos de control a publicidad pol铆tica en Cali

En los 煤ltimos d铆as ha aumentado la instalaci贸n de publicidad no permitida como afiches y lonas en puentes, postes y fachadas comerciales as铆 lo confirm贸 el subsecretario de Inspecci贸n, Vigilancia y Control, Samir Jalil, quien agreg贸 que diariamente est谩 saliendo personal operativo a quitar estos elementos, “lo primero es hacer un llamado a la cultura ciudadana. Muchas campa帽as est谩n ensuciando la ciudad, contamin谩ndola visualmente, hay un tipo de publicidad que es permitida y pueden hacer uso de ella sin sanciones”,  explic贸 el funcionario.

El funcionario reiter贸, tal y como est谩 en el decreto No 4112.010.20.084 del 11 de diciembre de 2017, que est谩 prohibido la instalaci贸n de propaganda pol铆tica en el espacio p煤blico, como puentes, postes, redes el茅ctricas y telef贸nicas y corredores peatonales entre otros. “La instalaci贸n de esta publicidad genera una multa al anunciante o al candidato directamente, una sanci贸n econ贸mica que va desde 5 salarios m铆nimos legales vigentes, smlv, por cada pieza no permitida”, explic贸 Samir Jalil.

Esta semana los operativos se focalizaron en la Calle Quinta, donde puentes y postes se encontraban llenos de estos afiches a pesar de que los operativos se realizan a diario. El llamado tambi茅n es para los negocios, en los que seg煤n la norma solo se permite la instalaci贸n de afiche en las ventanas, “No se permitir谩 la instalaci贸n de afiches o carteles que tengan un logotipo, s铆mbolo, nombre o imagen de un candidato en la fachada de una edificaci贸n o cualquiera de sus costados” dice la norma.

De igual forma el titular de la subsecretar铆a de inspecci贸n vigilancia y control dijo que las sedes de campa帽as pueden tener una sola valla en su fachada, y todo tipo de publicidad debe contar con los permisos de la direcci贸n de Planeaci贸n Municipal.

Por: Elizabeth Vernaza Mart铆nez

Comfenalco y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid nuevamente unen esfuerzos para el beneficio de los Antioque帽os

- Abrir de nuevo la Escuela de Gastronom铆a, Fortalecer el Centro Empresarial y los Programas de Extensi贸n, hacen parte de lo acordado entre las instituciones.


Volver a ofrecer el programa de Gastronom铆a que hace unos a帽os era potencia en el “POLI”, reforzar el Centro Empresarial con la ense帽anza del ingl茅s, junto con los diferentes programas de extensi贸n, hacen parte del acuerdo logrado entre el Rector Libardo 脕lvarez Lopera y el Director de la Caja de Compensaci贸n Comfenalco, Carlos Mario Estrada Molina.

De acuerdo con lo establecido, ambas instituciones unir谩n esfuerzos en beneficio de la comunidad estudiantil del departamento, trabajando conjuntamente para mejorar la oferta de cursos y programas de extensi贸n, en consonancia con las necesidades laborales que las empresas requieran.

Hace algunos a帽os, la Escuela de Gastronom铆a del Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Comfenalco, fue una de las m谩s reconocidas nacionalmente por la calidad acad茅mica y el desempe帽o de sus egresados.

Comfenalco Antioquia ser谩 un aliado permanente de la Instituci贸n Universitaria en los proyectos que adelanta la actual administraci贸n, “Educaci贸n Para Vivir Mejor”. Los acuerdos y beneficios acad茅micos ser谩n extensivos a los trabajadores afiliados a la caja de compensaci贸n.

La vida va en bici, proyecto por una Cali que pedalea por el medio ambiente

Con el fin de generar cambios en la cultura ambiental ciudadana a partir de acciones de educaci贸n ambiental y estrategias de adaptaci贸n y mitigaci贸n al cambio clim谩tico, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente, Dagma, a trav茅s del grupo de Calidad del Aire en convenio con la CVC, y la Universidad del Valle, lideran el proyecto “La vida va en bici”, encaminado a la promoci贸n del uso de la bicicleta como medio de transporte y la formaci贸n en educaci贸n ambiental y seguridad vial para bici usuarios de la ciudad.

Dicho proyecto que ha contado con la Asesor铆a para la Movilidad en Bicicleta del municipio de Santiago de Cali, tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre el uso de la bicicleta como un medio de transporte ambientalmente sostenible y alternativo, que no contamina el medio ambiente y permite disminuir las emisiones de gases de la ciudad.

“Para nosotros es vital que la comunidad entienda la importancia de la bicicleta como una opci贸n de movilidad sostenible, y como una de las medidas de reducci贸n de la contaminaci贸n. Es importante resaltar que esta propuesta hace parte del plan de adaptaci贸n y mitigaci贸n al cambio clim谩tico para Santiago de Cali. Estamos articulados con la apuesta del plan de desarrollo municipal de la ciudad”, indic贸 Claudia Mar铆a Buitrago Restrepo, directora del Dagma.

Para la ejecuci贸n del proyecto, se realizar谩n talleres pedag贸gicos, te贸ricos y pr谩cticos para la comunidad, enfatizando en la educaci贸n ambiental y en el autocuidado de los usuarios. Adem谩s, se entregar谩n 1.500 kits de seguridad para los biciusuarios que participar谩n de los talleres dictados por la Universidad del Valle.

“El objetivo de este componente, es llevarle un mensaje claro a los biciusuarios, a trav茅s de la educaci贸n, sobre los factores de vulnerabilidad que tienen en la v铆a, y c贸mo a partir de la bicicleta, podemos contribuir a un ambiente sano. Es entender la movilidad como un componente en defensa de la vida, de la propiedad y la integridad de cada uno”, se帽al贸 Jorge Rojas, profesor de la Universidad del Valle, y miembro del grupo de investigaci贸n en educaci贸n popular y coordinador del componente de movilidad limpia del proyecto “La vida va en bici”.

Otro de los componentes de este proyecto ser谩 la instalaci贸n de siete cicloparqueaderos que se ubicar谩n en corredores ambientales y en diferentes espacios p煤blicos de la ciudad que tendr谩n la capacidad para asegurar 10 bicicletas cada una con un stand de reparaci贸n y mantenimiento.

La autoridad ambiental tiene un gran reto con la ciudad, y a trav茅s de esta estrategia busca no solo mejorar la calidad del aire, sino adem谩s, a partir de espacios educativos crear una cultura ambiental que le permita a la ciudad ser sostenible.

Por: Jennifer Dorrosoro Torres