P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 6 de noviembre de 2021

Moradores de Medell铆n ya tienen la reglamentaci贸n para tramitar las indemnizaciones en caso de ser impactados por obras p煤blicas

- El Alcalde de Medell铆n firm贸 el Decreto 0818 que reglamenta la pol铆tica que protege a los moradores en 谩reas donde hay injerencia de obras p煤blicas. 
- La reglamentaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Protecci贸n a Moradores se enfoca en el desarrollo humano integral y la equidad.

INMENIZACION VIVINDAS

El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, firm贸 el Decreto 0818 que reglamenta la implementaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Protecci贸n a Moradores, Actividades Econ贸micas y Productivas, adoptada por el Concejo mediante el Acuerdo 145 de 2019.

El esp铆ritu de esta pol铆tica p煤blica y su decreto reglamentario es garantizar que ninguna obra p煤blica o transformaci贸n urban铆stica que se ejecute en la ciudad desmejore las condiciones actuales de los moradores de ese territorio o impacte de manera negativa su calidad de vida.

Para ello establece el resarcimiento tanto del da帽o emergente, entendido como impacto de las obras en otras infraestructuras, como del lucro cesante, es decir recursos que dejar铆an de recibir producto de actividades econ贸micas o productivas, que estos proyectos les generen a los moradores en las 谩reas de influencia.

Previo a su suscripci贸n, el proyecto de decreto estuvo publicado durante dos semanas en la p谩gina web, lapso durante el cual se registraron 4.810 consultas, 109 descargas y 16 observaciones frente a asuntos relacionados con redacci贸n, ampliaci贸n y aclaraci贸n de conceptos, ajustes y precisiones a las indemnizaciones establecidas, las cuales fueron revisadas a la luz del proyecto de decreto, el cual se consider贸 ajustado.

“Estamos muy contentos con la adopci贸n de esta pol铆tica p煤blica, pionera en el pa铆s y primera que desarrolla el concepto de “Morador” a trav茅s de los Hechos de Reconocimiento y Protecci贸n de los moradores y las actividades econ贸micas que se desarrollen en entornos de obra p煤blica, gesti贸n del riesgo y renovaci贸n urbana. Esto es muy importante para resolver las necesidades que tienen los moradores de zonas que entran en procesos de renovaci贸n urbana o de intervenci贸n por obras de infraestructura o riesgo de desastre”, expres贸 el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Sergio L贸pez Mu帽oz.

Igualmente, el decreto reglamentario aclara los medios de indemnizaci贸n econ贸mica y las acciones y estrategias de tipo social o de reasentamiento en un nuevo lugar de los moradores que deban dejar espacio para desarrollar los proyectos.

El Decreto 0818 de 2021 establece como 谩mbito de aplicaci贸n de la pol铆tica p煤blica los escenarios de intervenci贸n por obra de infraestructura, gesti贸n de riesgo de desastres y las intervenciones para la renovaci贸n urbana que impacten las viviendas, unidades de negocios o actividades econ贸micas de los moradores.

Para adoptar las medidas de protecci贸n o indemnizaci贸n que ordena la pol铆tica, el decreto establece un sistema de actores compuesto por tres instancias:

Comit茅 Intersectorial de Direccionamiento Estrat茅gico. Estar谩 presidido por el Alcalde de Medell铆n e integrado por las secretar铆as de: Hacienda, General, Gobierno, Suministros y Servicios; de los departamentos administrativos de Planeaci贸n y de Gesti贸n de Riesgo de Desastres y por la secretar铆a o entidad descentralizada responsable del proyecto.

Mesa T茅cnica para la protecci贸n en las distintas formas de intervenci贸n. Ser谩 conformada por profesionales delegados de las dependencias del nivel central y descentralizado con injerencia en el proyecto, conforme al escenario de intervenci贸n.

Mesas de Articulaci贸n Institucional – Comunitaria. Tendr谩n como objetivo desarrollar estrategias permanentes de informaci贸n y comunicaci贸n, con el fin de fortalecer relaciones con la comunidad y generar confianza y transparencia entre los actores que son parte de la intervenci贸n. En ellas tendr谩n participaci贸n representantes de las entidades que son parte de la mesa t茅cnica, de las viviendas impactadas, de las unidades econ贸micas y productivas afectadas, de las organizaciones sociales presentes en el territorio, as铆 como el presidente o delegado de las juntas de acci贸n comunal involucradas.

Son hechos de reconocimiento: la vivienda, las condiciones de habitabilidad y el entorno urbano o rural, los sistemas p煤blicos de car谩cter vecinal, las unidades econ贸micas y productivas formales e informales, y las redes y tejidos socioecon贸micos de confianza, solidaridad y apoyo.

Los hechos de protecci贸n incluyen: condiciones ambientales y de relaci贸n del morador con el territorio; los procesos participativos, organizativos, sociales y comunitarios; las ventajas de localizaci贸n, la producci贸n, gesti贸n y acceso a la informaci贸n completa y oportuna; y el acceso y sostenibilidad a la oferta institucional de bienes y servicios del Estado.

#YoNoFuego

yono fuego2

Estudiantes y docentes Medell铆n, Barbosa, Girardota, Copacabana, Caldas y Sabaneta se han unido en una sola voz para decir #YoNoFuego , la campa帽a de prevenci贸n de la p贸lvora que busca promover el cuidado del medio ambiente, la fauna silvestre y la vida de los ciudadanos

yono fuego3Yo NO FUEGO COLLAGE

Gobernador An铆bal Gaviria socializ贸 con la coalici贸n de la Asamblea de Antioquia dos nuevos proyectos de Ordenanza

2021-11-05_062029 Gobernador Asamblea

- El primero de los proyectos es una solicitud de facultades extraordinarias para la creaci贸n de una Fintech adscrita al Idea.

- El segundo busca actualizar el Sistema Departamental de Planeaci贸n creado por la Ordenanza 34 de 2006, para incorporar la nueva legislaci贸n en la materia.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, sostuvo la tarde de este mi茅rcoles una reuni贸n con la coalici贸n de la Asamblea Departamental, con el fin de socializar con los diputados dos proyectos de Ordenanza que ser谩n radicados entre hoy y ma帽ana en la Corporaci贸n para su tr谩mite.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

El primero de los proyectos le pedir谩 a la Asamblea entregar facultades extraordinarias al gobernador, por el t茅rmino de un a帽o, para la creaci贸n de una Fintech adscrita al Idea, con el prop贸sito de competir en el mercado de las microfinanzas como una alternativa de inclusi贸n financiera y una oportunidad de combatir el llamado “gota a gota” en aras de formalizar la econom铆a, seg煤n explic贸 el gerente del Idea, Juli谩n V谩squez.

El segundo busca actualizar el Sistema Departamental de Planeaci贸n, que fue instaurado por la Ordenanza 34 de 2006, a fin de incorporar en esa norma todo el marco normativo surgido en los 煤ltimos a帽os y que toca de manera espec铆fica con temas como los mecanismos de participaci贸n ciudadana y los instrumentos de asociatividad territorial, como lo son, por ejemplo, las Regiones Administrativas de Planeaci贸n, RAP.

Seg煤n explic贸 a los diputados el gerente del Idea, Juli谩n V谩squez, la Fintech Idea ser铆a una sociedad de econom铆a mixta aprovechando que en los estatutos del instituto est谩 planteada la posibilidad de entrar al mercado de los microcr茅ditos. Dado el contexto actual, la mejor manera de hacerlo es a trav茅s de una entidad que, como las Fintech, permiten la combinaci贸n de las finanzas con los instrumentos tecnol贸gicos. A la fecha, Colombia cuenta con 355 iniciativas tipo Fintech cuyos clientes las usan mayormente para microcr茅dito y para pagos digitales.

A帽adi贸 Juli谩n V谩squez que el contexto nacional muestra que de una cartera total de $258,2 billones en el sistema financiero, el microcr茅dito representa 13,6 billones, es decir m谩s del 5%; y que de los 32 millones de adultos bancarizados en el pa铆s, 4,6 millones de los cuales son de Antioquia, el 16% acude al gota a gota en busca de recursos. “Hay margen para el surgimiento de la Fintech”, expuso y a帽adi贸 que la misma comenzar铆a con un fondo de $40.000 millones de pesos, producto de la venta de la participaci贸n del Idea en Friog谩n.

Por su parte, Claudia Garc铆a Loboguerrero, Directora de Planeaci贸n de Antioquia, expuso que la actualizaci贸n del Sistema Departamental de Planeaci贸n, Ordenanza 34 de 2006, hace parte de los objetivos del Plan de Desarrollo UNIDOS Por La Vida 2020-2023 y que es necesaria dado que hay disposiciones normativas posteriores al escenario actual.

Entre las nuevas normas, Garc铆a cit贸 la Ley 1454 de 2011, por la cual se dictan normas org谩nicas sobre ordenamiento territorial; la Ley 1757 de 2015 que trata de las instancias de participaci贸n ciudadana y la Ley 1962 de 2019, sobre las Regiones Administrativas de Planeaci贸n.

Finalmente, el gobernador An铆bal Gaviria Correa, expres贸 su satisfacci贸n de que la Asamblea, en el 煤ltimo per铆odo de sesiones del a帽o, tengo estos temas para debatir, lo que demuestra “que hay una agenda fuerte, de fondo, sustanciosa”.

Explic贸 que, seguramente, la discusi贸n sobre la creaci贸n de la Fintech Idea estimular谩 hablar de cr茅dito, del que dijo “en la situaci贸n de pandemia y pospandemia es la base de la reactivaci贸n, es lo l贸gico, pero si no fuera as铆, ser铆a a煤n prioritario, todo lo que podamos hacer debemos hacerlo de manera responsable y prudente”, manifest贸 y justific贸 esta afirmaci贸n en que, a su juicio, el cr茅dito es una herramienta de equidad y desarrollo del departamento.

“Si se contrasta con el tema del gota a gota, es trascendental para la seguridad y la convivencia. Porque se entrelaza en esa red de ilegalidades un aspecto negativo, y es ese cr茅dito con alto costo, con otro que es la financiaci贸n de actividades ilegales. Aqu铆 podemos multiplicar lo positivo. Esta discusi贸n no termina aqu铆, debemos pensar nuevos elementos para que el cr茅dito apalanque equidad. Es la oportunidad de los que no tienen c贸mo financiarse”, finaliz贸.

“Consideren a la DMCC como el representante de Colombia en el norte de 脕frica”, Ahmed Bin Sulayem

2021-11-05_061514 Dubai
  • El Presidente Ejecutivo de Dubai Multi Commodities Centre (DMCC) particip贸 en el Foro Econom铆a Colombia, celebrado en el Pabell贸n Colombia de Expo Dub谩i y resalt贸 que el pa铆s tiene grandes oportunidades en materia de cacao y caf茅.
  • El directivo tambi茅n resalt贸 el empe帽o y la atenci贸n que ha puesto Colombia en los temas medioambientales, lo que lo hace un mercado m谩s atractivo.

Ahmed Bin Sulayem, Presidente Ejecutivo de Dubai Multi Commodities Centre (DMCC), se帽al贸 este viernes, en el Pabell贸n de Colombia en Expo Dub谩i, que “lo que quiero es que consideren a la DMCC como el representante de Colombia en el norte de 脕frica”.

El directivo hizo este comentario al intervenir en la apertura del Foro Econ贸mico de Colombia en Expo Dub谩i, en el marco de la visita que el Presidente, Iv谩n Duque cumple en Emiratos 脕rabes Unidos.

Bin Sulayem destac贸, adem谩s, las oportunidades de mercado con las que cuenta el pa铆s en materia de cacao y caf茅 en ese lugar del mundo.

Igualmente, resalt贸 el inter茅s de Colombia en participar en el Expo Dub谩i y, en este sentido, dijo que “nosotros estamos muy interesados en fomentar los lazos comerciales con Colombia y queremos vincular nuestra comunidad empresarial con la colombiana para asegurarnos que la identidad y los productos colombianos sean conocidos al interior de nuestra regi贸n y, de hecho, hasta la China”.

De la misma manera, expres贸 que, despu茅s de reunirse con el Jefe de Estado colombiano, se plante贸 establecer un plan de ciudades hermanas con Cartagena y otras urbes de la regi贸n.

En sus palabras asegur贸 que Colombia les ha prestado mucha atenci贸n a temas ambientales y de protecci贸n medioambiental.

Un ejemplo de ello son los sacos de caf茅 biodegradables, por lo que indic贸 que “cuando uno se toma una taza de caf茅 y sabe de d贸nde viene, uno se siente energizado y uno sabe que al tomarse una taza de caf茅 est谩 contribuyendo al pa铆s”.

Por lo que a帽adi贸 que desean establecer una mayor colaboraci贸n con Colombia y hacer lazos de amistad con el pa铆s, adem谩s de los comerciales.

Finalmente, Sulayem indic贸 que “una cosa que yo he recomendado es que debemos conocer mejor la cultura colombiana, que tiene una gastronom铆a extraordinaria y una m煤sica fabulosa”.

La DMCC es una entidad gubernamental establecida en 2002 para mejorar los flujos comerciales de productos b谩sicos a trav茅s de Dub谩i. Desempe帽a una variedad de funciones que contin煤an posicionando a Dub谩i como uno de los principales destinos para el comercio mundial de productos b谩sicos.

¿Qu茅 son y por qu茅 todav铆a cobran los diferidos covid?

Este beneficio al que accedieron algunos usuarios de EPM se activ贸 en 2020 de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional. Le explicamos c贸mo funciona y las opciones para saldar la deuda.

Valle de Aburr谩 2

Se acerca el cierre de 2021 y muchos usuarios de servicios p煤blicos de EPM a煤n se preguntan la raz贸n por la que, en su factura, mes a mes, a煤n hay un cobro peque帽o que se nombra como diferidos covid. Haga el ejercicio de mirar en retrospectiva y pensar por un momento en los meses de marzo y abril de 2020. En ese entonces en los titulares de los noticieros se ve铆an palabras nuevas para muchos como pandemia, coronavirus y cuarentena.

Los municipios cerraron fronteras y las im谩genes de parques y calles desoladas se volvieron constantes. La vida entr贸 por varias semanas en una especie de pausa que provoc贸 una crisis social y econ贸mica que a煤n deja secuelas. Muchos ciudadanos perdieron su empleo y con ello la capacidad de responder con obligaciones como el pago de los servicios p煤blicos.

En medio de ese momento tan complejo, el Gobierno Nacional firm贸 el decreto 517 de 2020, que cambiaba algunas disposiciones en materia de servicios p煤blicos en el marco de una declaratoria de Estado de Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica.

Valle de Aburr谩

Los diferidos covid es la posibilidad que dio el Gobierno a los usuarios que no pudieran pagar alguna factura entre marzo y julio de 2020 para que el saldo se difiriera entre 24 y 36 meses (seg煤n el estrato socio econ贸mico) para comenzar a pagar en agosto de ese mismo a帽o.

La aplicaci贸n de este beneficio fue autom谩tica y sin misterios, pero la explicaci贸n de los detalles requiere mucha atenci贸n y una pizca de paciencia. Elkin Merino Espinosa, profesional de la Unidad de Educaci贸n al Cliente de EPM, cuenta que "en el pa铆s ninguna empresa de servicios p煤blicos puede entregar subsidios ni condonar deudas. Los subsidios los entrega la Naci贸n o los municipios". Esos beneficios cambiaban seg煤n el estrato socioecon贸mico del hogar o de si era un cliente comercial

As铆, la deuda de los estratos 1 y 2 fue diferida a 35 meses con cero porciento de inter茅s. La de los estratos 3 y 4 a 24 meses con un inter茅s equivalente al IPC. Y en el caso de los estratos 5 y 6 y las instalaciones comerciales la deuda fue diferida a 24 meses con un inter茅s del 0,71% mes vencido.

Es decir que, si usted por alguna raz贸n no pudo pagar alguna factura de servicios p煤blicos entre marzo y julio de 2020, ajusta ya cerca de 14 meses pagando esa deuda por cuotas.

El profesional de EPM explic贸 adem谩s que si un usuario se encuentra en la capacidad de saldar de una vez por todas esa deuda para que as铆 no se le cobre cada mes el diferido, puede hacerlo de dos maneras: una es a trav茅s de la p谩gina web de EPM dando clic en el enlace Transacciones y la otra es acerc谩ndose a una oficina de atenci贸n al cliente. En ambas deber谩 tener a la mano el n煤mero de contrato.




Asesor铆a en producci贸n sostenible y econom铆a circular para empresas

 



El convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 e Icontec, tiene como objeto acompa帽ar a las empresas en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales.

Uso eficiente de agua y energ铆a, menores emisiones de di贸xido de carbono y disminuci贸n de los residuos, ser谩n los focos de la gesti贸n.

Se reconocer谩n las mejores estrategias de producci贸n m谩s limpia y consumo sostenible, en la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial.

Dirigido a medianas y grandes empresas legalmente constituidas, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Icontec se unieron para la firma de un convenio que tiene como objeto la asistencia y acompa帽amiento en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales en producci贸n sostenible y econom铆a circular.

Se integrar谩n referentes normativos, criterios de evaluaci贸n y declaraciones de verificaci贸n de las variables relacionadas en los siguientes componentes: emisiones de Gases Efecto Invernadero –GEI- y eficiencia energ茅tica; uso eficiente y racional del recurso h铆drico; y econom铆a circular. El Icontec ser谩 el aliado en validar y verificar las buenas acciones implementadas en las organizaciones.

"Como resultado de este proceso se realizar谩 la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial, para exaltar las mejores gestiones y estrategias desarrolladas por las empresas en temas encaminados a mejorar la eficiencia en sus procesos productivos, la disminuci贸n de las emisiones en toneladas de CO2 equivalente, los consumos de agua y la generaci贸n de residuos, en beneficio de la producci贸n m谩s limpia y el consumo sostenible", dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.


"Para el Icontec, es muy importante estar en este convenio con el 脕rea Metropolitana, para la implementaci贸n de buenas pr谩cticas de producci贸n sostenible y econom铆a circular, porque desde nuestro quehacer estamos aportando toda nuestra experticia t茅cnica en los diferentes componentes del convenio, en temas como la reducci贸n de los gases de efecto invernadero, la huella de carbono, y la asistencia t茅cnica para medir esa huella y hacer todo el plan de mitigaci贸n  que voy a compensar para obtener carbono neutro", dijo Adriana Mar铆a Alonso Rozo, directora Regional del Icontec para Antioquia, Choc贸 y el Eje Cafetero.

Las empresas recibir谩n informes de autoevaluaciones, capacitaci贸n, acompa帽amientos y auditor铆as, con el fin de confirmar la implementaci贸n de acciones reales, medibles y continuas en el tiempo que establezcan la reducci贸n y/o compensaci贸n total de las emisiones directas e indirectas de GEI, el uso eficiente del agua y la disminuci贸n de los residuos.

En el componente de emisiones de Gases Efecto Invernadero y eficiencia energ茅tica, se impactar谩n 100 empresas. En el de uso eficiente y racional del recurso h铆drico, 50 empresas. Y, en econom铆a circular, otras 10. 

El reconocimiento es un reflejo del mejoramiento continuo, donde las empresas confirman su compromiso con el medio ambiente, el crecimiento econ贸mico y el impacto positivo en la sociedad.




¡脕rea Metropolitana comprometida con la cultura en el Valle de Aburr谩 !

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dio inicio a la consolidaci贸n de la ll etapa de la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango en Envigado.

Con una adici贸n presupuestal de 2.986 millones de pesos garantiza la continuidad de la ll etapa de un escenario dispuesto para la educaci贸n el arte y la cultura.

Area Envigdo Debora

Con esta inversi贸n garantiza espacios modernos y seguros gracias al aporte que hace para el alistamiento y equipamiento de la Escuela Superior D茅bora Arango en su ll etapa.

¡As铆 construye un #FuturoSostenible!




Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitoso y 1’182.059 ciudadanos venezolanos esperan regularizaci贸n

  • Antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos que viven en el pa铆s era irregular, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

  • El n煤mero de ciudadanos venezolanos en el territorio nacional pas贸, de 1'742.927 en enero de este a帽o, a 1'842.390 a 31 de agosto, con un crecimiento del 5.7%.

2021-10-26_161954

La implementaci贸n del Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitosa y 1'182.059 ciudadanos venezolanos se encuentran en proceso de regularizaci贸n, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El funcionario se帽al贸 en una rueda de prensa que, con corte al 31 de agosto pasado, se encuentran en Colombia 1'842.390 ciudadanos venezolanos.

Tras el proceso de validaci贸n del Estatuto "en camino de regularizaci贸n van 1'182.059 hermanos venezolanos", manifest贸 Espinosa.

"En 2016, Colombia ten铆a un poco m谩s de 53 mil venezolanos. Hubo un salto enorme en 2018, donde pasamos a 1'774.000 y as铆 fuimos creciendo hasta el 煤ltimo dato, que es 1'842.390 venezolanos en territorio nacional", dijo Espinosa.

Precis贸 que "entre enero de 2021, de 1'742.927 a 1'842.390 a 31 de agosto, se ha dado un crecimiento del 5.7%".

Record贸 que antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos en Colombia era irregular.

"La reflexi贸n que nos debe quedar es que Colombia ha recibido una presi贸n migratoria muy fuerte, que se ha dado en muy poco tiempo y, adicionalmente, ya en segundo a帽o de pandemia. Eso hace que los retos que ha tenido el pa铆s sean mucho m谩s fuertes", expres贸 el jefe de la autoridad migratoria colombiana.

Indic贸 que "Bogot谩 tuvo un incremento del 16% de la poblaci贸n migrante, Medell铆n del 65%, C煤cuta del 4%, Barranquilla baj贸 al 4% y Cali tuvo un crecimiento del 41%":

Explic贸 tambi茅n que "Bogot谩 sigue siendo la ciudad con mayor concentraci贸n de hermanos venezolanos, con 393.716, seguido de los departamentos de Antioquia con 264.148, Norte de Santander con 164.229, Atl谩ntico con 140.640 y Valle del Cauca con 130.723".

"Como desaf铆o nos quedan pendientes 315.364 hermanos venezolanos que permanecen en irregularidad", concluy贸.

El Estatuto Temporal fue anunciado por el Presidente Iv谩n Duque en febrero pasado y adoptado el 1° de marzo por medio del Decreto 216 de 2021, para regularizar a los ciudadanos venezolanos que llegaron al pa铆s huyendo de la crisis econ贸mica y pol铆tica.




El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".