- El Alcalde de Medell铆n firm贸 el Decreto 0818 que reglamenta la pol铆tica que protege a los moradores en 谩reas donde hay injerencia de obras p煤blicas.
- La reglamentaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Protecci贸n a Moradores se enfoca en el desarrollo humano integral y la equidad.
El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, firm贸 el Decreto 0818 que reglamenta la implementaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Protecci贸n a Moradores, Actividades Econ贸micas y Productivas, adoptada por el Concejo mediante el Acuerdo 145 de 2019.
El esp铆ritu de esta pol铆tica p煤blica y su decreto reglamentario es garantizar que ninguna obra p煤blica o transformaci贸n urban铆stica que se ejecute en la ciudad desmejore las condiciones actuales de los moradores de ese territorio o impacte de manera negativa su calidad de vida.
Para ello establece el resarcimiento tanto del da帽o emergente, entendido como impacto de las obras en otras infraestructuras, como del lucro cesante, es decir recursos que dejar铆an de recibir producto de actividades econ贸micas o productivas, que estos proyectos les generen a los moradores en las 谩reas de influencia.
Previo a su suscripci贸n, el proyecto de decreto estuvo publicado durante dos semanas en la p谩gina web, lapso durante el cual se registraron 4.810 consultas, 109 descargas y 16 observaciones frente a asuntos relacionados con redacci贸n, ampliaci贸n y aclaraci贸n de conceptos, ajustes y precisiones a las indemnizaciones establecidas, las cuales fueron revisadas a la luz del proyecto de decreto, el cual se consider贸 ajustado.
“Estamos muy contentos con la adopci贸n de esta pol铆tica p煤blica, pionera en el pa铆s y primera que desarrolla el concepto de “Morador” a trav茅s de los Hechos de Reconocimiento y Protecci贸n de los moradores y las actividades econ贸micas que se desarrollen en entornos de obra p煤blica, gesti贸n del riesgo y renovaci贸n urbana. Esto es muy importante para resolver las necesidades que tienen los moradores de zonas que entran en procesos de renovaci贸n urbana o de intervenci贸n por obras de infraestructura o riesgo de desastre”, expres贸 el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Sergio L贸pez Mu帽oz.
Igualmente, el decreto reglamentario aclara los medios de indemnizaci贸n econ贸mica y las acciones y estrategias de tipo social o de reasentamiento en un nuevo lugar de los moradores que deban dejar espacio para desarrollar los proyectos.
El Decreto 0818 de 2021 establece como 谩mbito de aplicaci贸n de la pol铆tica p煤blica los escenarios de intervenci贸n por obra de infraestructura, gesti贸n de riesgo de desastres y las intervenciones para la renovaci贸n urbana que impacten las viviendas, unidades de negocios o actividades econ贸micas de los moradores.
Para adoptar las medidas de protecci贸n o indemnizaci贸n que ordena la pol铆tica, el decreto establece un sistema de actores compuesto por tres instancias:
Comit茅 Intersectorial de Direccionamiento Estrat茅gico. Estar谩 presidido por el Alcalde de Medell铆n e integrado por las secretar铆as de: Hacienda, General, Gobierno, Suministros y Servicios; de los departamentos administrativos de Planeaci贸n y de Gesti贸n de Riesgo de Desastres y por la secretar铆a o entidad descentralizada responsable del proyecto.
Mesa T茅cnica para la protecci贸n en las distintas formas de intervenci贸n. Ser谩 conformada por profesionales delegados de las dependencias del nivel central y descentralizado con injerencia en el proyecto, conforme al escenario de intervenci贸n.
Mesas de Articulaci贸n Institucional – Comunitaria. Tendr谩n como objetivo desarrollar estrategias permanentes de informaci贸n y comunicaci贸n, con el fin de fortalecer relaciones con la comunidad y generar confianza y transparencia entre los actores que son parte de la intervenci贸n. En ellas tendr谩n participaci贸n representantes de las entidades que son parte de la mesa t茅cnica, de las viviendas impactadas, de las unidades econ贸micas y productivas afectadas, de las organizaciones sociales presentes en el territorio, as铆 como el presidente o delegado de las juntas de acci贸n comunal involucradas.
Son hechos de reconocimiento: la vivienda, las condiciones de habitabilidad y el entorno urbano o rural, los sistemas p煤blicos de car谩cter vecinal, las unidades econ贸micas y productivas formales e informales, y las redes y tejidos socioecon贸micos de confianza, solidaridad y apoyo.
Los hechos de protecci贸n incluyen: condiciones ambientales y de relaci贸n del morador con el territorio; los procesos participativos, organizativos, sociales y comunitarios; las ventajas de localizaci贸n, la producci贸n, gesti贸n y acceso a la informaci贸n completa y oportuna; y el acceso y sostenibilidad a la oferta institucional de bienes y servicios del Estado.