martes, 3 de marzo de 2020
Se mantiene el estado de alerta ambiental para ma帽ana miercoles
脕rea Metropolitana y municipios miembros mantienen estado de alerta para el mi茅rcoles 4 de marzo
El 脕rea Metropolitana, como autoridad ambiental urbana, y los 10 municipios miembros decidieron mantener para el mi茅rcoles 4 de marzo las medidas de Estado de Alerta por episodio de contaminaci贸n atmosf茅rica en el Valle de Aburr谩.
El Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 – SIATA – inform贸 qu茅 actualmente cuatro estaciones de PM2.5 pertenecientes a la Red de Monitoreo de Calidad del Aire consideradas en el POECA registran ICA Naranja, da帽ina para grupos sensibles, por lo que recomend贸 continuar por un d铆a m谩s con el Estado de Alerta.
Aunque la alta nubosidad y la baja radiaci贸n solar se mantienen se espera que para los pr贸ximos d铆as las condiciones clim谩ticas mejoren progresivamente favoreciendo la dispersi贸n de contaminantes en la mayor铆a de los municipios del Valle de Aburr谩.
Por lo tanto, se mantendr谩n las medidas del Estado de Alerta para el mi茅rcoles 4 de marzo y se evaluar谩 la posibilidad de volver a las medidas de Estado de Prevenci贸n a partir del jueves 5 de marzo.
Medidas de pico y placa ambiental
Carros Particulares: Implementar en todo el Valle de Aburr谩 la restricci贸n de pico y placa para carros particulares en seis (6) d铆gitos definidos por el Municipio de Medell铆n, de 05:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Motos: pico y placa en todo el Valle de Aburr谩 para motos de 2 y 4 tiempos, en seis (6) d铆gitos definidos por el Municipio de Medell铆n de 05:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Camiones y Volquetas: Implementar la restricci贸n de pico y placa para camiones y volquetas en seis (6) d铆gitos, que son los mismos d铆gitos de los carros particulares, definidos por el Municipio de Medell铆n de 05:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Medidas adicionales por modelos de veh铆culos:
Se realizar谩 la restricci贸n a veh铆culos particulares y motos 2T y 4T en los mismos d铆gitos, a los modelos anteriores o iguales a 1996 en el horario de 5:00 a 21:00 horas.
Se realizar谩 la restricci贸n de camiones y volquetas en los mismos d铆gitos, a los modelos anteriores o iguales a 2009, en el horario de 05:00 a 21:00 en toda la jurisdicci贸n del Valle de Aburr谩.
Medidas Industria:
Se suspender谩n aquellas que no han demostrado el cumplimiento de los est谩ndares para material particulado.
Las empresas no pueden realizar mantenimiento preventivo de los equipos de control de emisiones atmosf茅ricas.
Una vez se alcance una concentraci贸n mayor o igual a 106碌g/m3 (microgramos metro c煤bico) no podr谩n operar aquellas fuentes fijas que emitan m谩s de 100 miligramos metro c煤bico de material particulado.
Se deben reforzar acciones del Plan de Movilidad Empresarial Sostenible en la Empresas Planes Mes, en cuanto a incentivar el Teletrabajo, horarios flexibles y compartir el veh铆culo.
RECOMENDACIONES A LA CIUDADAN脥A
Utilizar el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩, SITVA.
Compartir tu veh铆culo con otras personas.
Evitar el uso del veh铆culo particular y la moto para trayectos cortos.
Utilizar los paraderos de buses autorizados para no obligar a los conductores a detenerse en cualquier sitio.
Planea tu recorrido para hacer m谩s cosas en un solo viaje.
Haz uso del teletrabajo.
Estrategia de reducci贸n de emisiones: Se intensifican los controles a fuentes fijas y m贸viles, por parte de las autoridades. Se refuerzan los operativos de vigilancia de posibles quemas e incendios.
De acuerdo con el POECA, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 continuar谩 con monitoreo constante de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire con el apoyo del SIATA durante este per铆odo, luego se informar谩 a la ciudadan铆a y medios de comunicaci贸n, la continuaci贸n o suspensi贸n de las medidas seg煤n el comportamiento de las estaciones y las condiciones meteorol贸gicas.
Los municipios por medio de Decreto municipal regular谩n estas medidas en sus propios territorios y ser谩n voceros de estas.
La ANLA faculta a EPM para continuar el desarrollo de las obras del proyecto hidroel茅ctrico Ituango
* El pasado 19 de febrero, la Empresa hab铆a presentado ante el PMU el estado actual de los riesgos y los logros t茅cnicos en la recuperaci贸n del proyecto
* EPM podr谩 avanzar con las obras que permitan disipar la energ铆a mediante las turbinas y la puesta en funcionamiento del t煤nel de descarga intermedia
* Para EPM la disminuci贸n total de los riesgos para las poblaciones aguas abajo se logra con la entrada en operaci贸n de la central
Para aportar a la seguridad de las comunidades que habitan aguas abajo de la futura central de energ铆a, y teniendo en cuenta los hitos alcanzados y las actividades ejecutadas en los 煤ltimos 22 meses en la gesti贸n y disminuci贸n de los riesgos, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) facult贸 a EPM para continuar con las obras del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, con lo cual la Empresa podr谩 adelantar los trabajos que permitan disipar de manera 贸ptima, a trav茅s de las turbinas que se alojar谩n en la casa de m谩quinas, la energ铆a del agua contenida en el embalse.
El Gerente General de EPM, 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, agradeci贸 a la ANLA por atender la solicitud de EPM y considerar los avances y an谩lisis que present贸 con su equipo t茅cnico en el PMU Nacional del pasado 19 de febrero, donde la Empresa resalt贸 que teniendo en cuenta el estado actual de riesgos del proyecto era necesario continuar con las obras en la casa de m谩quinas y poner en funcionamiento a la mayor brevedad el t煤nel de descarga intermedia.
En esa oportunidad el equipo de EPM explic贸 que el vertedero, en funcionamiento continuo desde comienzos del a帽o pasado cuando se cerr贸 el flujo de agua por la casa de m谩quinas, no est谩 construido para operar de manera permanente e indefinida y como toda estructura debe ser revisada peri贸dicamente para realizar el mantenimiento.
Se帽al贸 Rend贸n L贸pez que en carta dirigida a la ANLA el pasado 26 de febrero, EPM explic贸 a la entidad ambiental que actualmente solo est谩 habilitada por el vertedero la opci贸n de control de nivel del embalse, situaci贸n que se perfila como un riesgo porque hace imposible la verificaci贸n del estado de la estructura del cuenco amortiguador (lugar donde descarga el agua que baja por el vertedero) y sus bermas (orillas que mantienen el cauce del vertedero).
Aunque hasta la fecha no se han evidenciado afectaciones que comprometan el sistema del vertedero, ante la incertidumbre para la verificaci贸n del cuenco se debe tener la posibilidad de recabar informaci贸n de su estado y adelantar a tiempo las intervenciones a que haya lugar.
La decisi贸n de la ANLA se apoya en el marco de lo establecido en la Resoluci贸n 0820 (junio de 2018) de esta entidad, medida preventiva que no involucra la suspensi贸n de “…actividades, obras, trabajos de ingenier铆a y obra civil que deba ejecutar la empresa para garantizar la integralidad del proyecto, y prevenir y mitigar los riesgos asociados a la contingencia presentada…”, de manera que se pueda preservar prioritariamente la vida de las comunidades aguas abajo del proyecto.
En febrero pasado, luego de la presentaci贸n de EPM en el PMU Nacional, el Departamento Administrativo del Sistema para la Prevenci贸n, Atenci贸n y Recuperaci贸n de Desastres de la Gobernaci贸n de Antioquia (DAPARD), tambi茅n emiti贸 una comunicaci贸n en la que “considera oportuna la ejecuci贸n de dichas obras, y de esta forma mitigar los efectos futuros de la operaci贸n continua del vertedero”.
Entre los logros t茅cnicos de EPM en el proyecto se destacan la terminaci贸n de la presa y la puesta en funcionamiento de la v铆a a Ituango sobre la cresta de esta estructura, el an谩lisis del estado del vertedero por su descarga continua de agua, los trabajos para el reforzamiento del t煤nel de descarga intermedia, los trabajos de pretaponamiento del t煤nel derecho de desviaci贸n y el cierre de las dos compuertas de la Galer铆a Auxiliar de Desviaci贸n, GAD. Asimismo, se resaltan los avances en la recuperaci贸n de las conducciones, las cavernas de la casa de m谩quinas, los transformadores y las almenaras, as铆 como en el lleno de la oquedad entre los t煤neles 1 y 2 de conducci贸n y en el tratamiento del talud conocido como Romerito, cuyas obras registran un 85% de avance.
Entre los logros t茅cnicos de EPM en el proyecto se destacan la terminaci贸n de la presa y la puesta en funcionamiento de la v铆a a Ituango sobre la cresta de esta estructura, el an谩lisis del estado del vertedero por su descarga continua de agua, los trabajos para el reforzamiento del t煤nel de descarga intermedia, los trabajos de pretaponamiento del t煤nel derecho de desviaci贸n y el cierre de las dos compuertas de la Galer铆a Auxiliar de Desviaci贸n, GAD. Asimismo, se resaltan los avances en la recuperaci贸n de las conducciones, las cavernas de la casa de m谩quinas, los transformadores y las almenaras, as铆 como en el lleno de la oquedad entre los t煤neles 1 y 2 de conducci贸n y en el tratamiento del talud conocido como Romerito, cuyas obras registran un 85% de avance.
Hidroituango sigue adelante con desicion de la ANLA
El proyecto tiene que ser una realidad, dijo enf谩ticamente el Gerente General de EPM, 脕lvaro Guillermo Rendon.
Ahora con el concepto de la ANLA, se da v铆a libre al avance del proyecto, dijo el funcionario, en la rueda de prensa convocada en el Centro Piloto de Hidroituango, en Medell铆n.
ANLA da luz verde a continuaci贸n de Hidroituango
La presentaci贸n estar谩 a cargo del Gerente General de EPM, 脕lvaro Guillermo Rendon.
Los hurtos en Medell铆n bajaron en los dos primeros meses de 2020
✔ Por primera vez en el a帽o, se evidencia una reducci贸n en el hurto de motocicletas.
✔ En 13 de 16 comunas se registr贸 disminuci贸n en los casos relacionados con carros.
✔ Estos resultados se suman a la reducci贸n de homicidios que se ha sostenido en 41 % menos en los primeros d铆as de marzo.
El n煤mero de casos de hurto baj贸 en Medell铆n en los primeros dos meses del a帽o, en particular en indicadores relacionados con carros, motocicletas, establecimientos comerciales y residencias, de acuerdo con el Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y Convivencia.
La articulaci贸n de la labor de la Polic铆a Metropolitana, la Fiscal铆a y el Ej茅rcito Nacional y la aplicaci贸n de la tecnolog铆a contra el delito muestran una sistem谩tica reducci贸n en los hurtos de veh铆culos, que para este a帽o se ubica en un 22 % comparada con el mismo per铆odo de 2019.
En 13 de 16 comunas ha bajado notoriamente este delito. Por ejemplo, en Bel茅n, el descenso es del 43 %, en Laureles del 74 % y en La Candelaria, en donde siempre se presenta la mayor铆a de los casos, la reducci贸n es del 28 %.
Un comportamiento similar se puede observar en el hurto de motocicletas, que baja por primera vez en el a帽o en un 14 %.
Las autoridades atribuyen estos indicadores, en buena parte, al funcionamiento de las c谩maras de reconocimiento de placas instaladas en 96 puntos estrat茅gicos y al monitoreo articulado con la Polic铆a las 24 horas desde el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medell铆n -SIESM.
En cuanto a hurtos a establecimientos comerciales, las cifras muestran una reducci贸n del 59 % en este per铆odo. Esto indica que se han producido 447 casos menos que en el mismo lapso del a帽o anterior. El hurto a residencias baj贸 un 24 % comparado con los dos primeros meses de 2019.
La 煤nica modalidad que no se ha reducido es la del hurto a personas, en la que por el contrario se present贸 un incremento de 12 %.
Estos resultados se suman a la reducci贸n de homicidios, que se sostiene en los primeros d铆as de marzo con un 41 % menos, lo que representa 21 d铆as sin muertes y, a su vez, importantes logros en la judicializaci贸n de los responsables, con m谩s de 30 capturas.
La Alcald铆a de Medell铆n destaca el compromiso de las autoridades por la tranquilidad de los ciudadanos y reitera su intenci贸n de aplicar todas las herramientas humanas y tecnol贸gicas para garantizar su seguridad y bienestar.
Juan Andr茅s V谩squez, nuevo director ejecutivo de Ruta N

• Particip贸 en la creaci贸n del primer fondo de Venture Capital (VC) o capital de riesgo en Colombia
Con el reto de continuar trabajando por la ciencia, tecnolog铆a y la innovaci贸n como motor de desarrollo econ贸mico, el ingeniero Juan Andr茅s V谩squez se posesion贸 como nuevo director ejecutivo de Ruta N.
V谩squez es ingeniero de producci贸n y mag铆ster en Empresa Internacional y Comercio Exterior. Hizo parte de la creaci贸n del primer fondo de Venture Capital (VC) o capital de riesgo en Colombia y, desde entonces, ha participado en el dise帽o y estructuraci贸n de veh铆culos de financiaci贸n caracterizados por tener como objetivo, no solamente el retorno financiero para los inversionistas, sino tambi茅n el impacto que tiene cada empresa que recibe capital en el desarrollo econ贸mico y social del pa铆s.
Despu茅s de casi 10 a帽os de trabajo en Promotora de Proyectos, este profesional llega a Ruta N como director ejecutivo, emocionado por el nuevo reto que le supone pasar del sector privado al sector p煤blico, y convencido de que, en esta nueva aventura, su experiencia y conocimiento podr谩n aportarle al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Medell铆n a trav茅s de la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n.
“Ruta N en el desarrollo de su actividad debe dejar nuevas empresas creadas, atraer, como lo ha venido haciendo, a nuevas compa帽铆as a la ciudad, tanto nacionales como internacionales. Esta actividad permite que se generen nuevos empleos”, expresa el nuevo directivo.
Entre sus retos est谩 el trabajo articulado con otras entidades para que Medell铆n se consolide como Valle del software. Igualmente, la capacitaci贸n de personas entre 18 y 25 a帽os, con el fin de estimular la generaci贸n de empleo.
Para estabilizar la red fue necesario interrumpir el servicio de acueducto en sectores de Rionegro

Esta situaci贸n oblig贸 a la interrupci贸n del servicio de acueducto, as铆:
Porvenir A
Incluye 2.800 clientes de los barrios: Etapa I, Etapa III, Etapa IV, Divino Ni帽o, Quintas Amarillas, Quintas Blancas,
Quintas del Carretero, Alameda, Cooperativa, Vegas de La Calleja, Villa Manuela, Las Torres, Santa Clara, Centro
Comercial La Savana, Villas de San Nicol谩s, V铆a San Nicol谩s hacia Puente Real, El Hoyo, La Colina y la Doble Calzada
frente a bomberos.
Porvenir B
Incluye 3.700 clientes de los barrios: Los Llanos, El Llanito, Mirador del Lago, La Mota, El Caminante, Etapa I, Etapa
II, Etapa III, Etapa IV, Etapa V, Etapa VI. Tambi茅n comprende la sede del Hospital Gilberto Mej铆a Mej铆a.
EPM reitera su llamado a la comunidad para que haga un consumo moderado del agua y no la almacene. Mientras se estabiliza
la red, la Empresa acompa帽a a los rionegreros con el suministro de agua potable a trav茅s de cuatro carrotanques que rotan por la zona de la interrupci贸n.
Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la l铆nea gratuita de Atenci贸n al Cliente de EPM: 44 44 115 o en las
redes sociales de la Empresa, Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.
Por lavado de tanques, esta semana habr谩 interrupci贸n del servicio de acueducto en sectores del nororiente de Medell铆n
Como lo indica el decreto relacionado con el sistema para la protecci贸n y el control de la calidad del agua para consumo humano, el lavado de tanques de almacenamiento de agua potable se debe realizar dos veces al a帽o para garantizar la prestaci贸n 贸ptima del servicio de acueducto con calidad a las comunidades. Para hacer el lavado de los tanques de los circuitos La Monta帽a y Santo Domingo, en el nororiente de Medell铆n, es necesario interrumpir el servicio de acueducto en estos sectores:
Martes 3 de marzo, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Calles 68 a 72 entre las carreras 25 y 28.
Calles 72 a 81 entre las carreras 24 y 30.
Calles 81 a 85A entre las carreras 24 y 25C.
Calles 85B a 99A entre las carreras 22AA y 31BA.
Calles 99A a 107ED entre las carreras 21B y 28B.
Incluye 5.454 clientes de los barrios: Versalles No.1, Versalles No. 2 (Santa Elena), La Cruz (Santa Elena), Oriente (Santa Elena), El Raizal, Carpinelo (Santa Elena), San Jos茅 La Cima No.1, La Avanzada (Santa Elena), Mar铆a Cano-Carambolas, San Jos茅 La Cima No.2, La Salle, El Compromiso (Santa Elena) y La Esperanza No.2 (Santa Elena)
Mi茅rcoles 4 de marzo, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Calles 84A a 84C entre las carreras 31A y 31B.
Calles 84C a 86 entre las carreras 31 y 31AA.
Calles 86 a 86AB entre las carreras 30 y 31AA.
Calles 86AB a 89 entre las carreras 31 y 33.
Calles 89 a 89A entre las carreras 31 y 34.
Calles 89A a 91 entre las carreras 31 y 33.
Calles 91 a 91A entre las carreras 31B y 34.
Calles 91A a 93A entre las carreras 31B y 32.
Calles 93A a 100B entre las carreras 30 y 37.
Calles 100B a 102 entre las carreras 28 y 37.
Calles 102 a 107B entre las carreras 28 y 37A.
Calles 107B a 110 entre las carreras 28 y 32A.
Calles 110 a 112 entre las carreras 28 y 33.
Calles 112 a 121 entre las carreras 28E y 30.
Incluye 12.214 clientes de los barrios: Santo Domingo Savio No. 1, Granizal, Mosc煤 No. 2, La Salle, San Pablo, El Compromiso (Santa Elena), La Esperanza No. 2 (Santa Elena), San Jose La Cima No. 1 S.E., San Jos茅 La Cima No. 2, Las Granjas (Medell铆n), Oriente (Santa Elena), Popular, Santo Domingo Savio No. 2, Carpinelo (Santa Elena), La Avanzada (Santa Elena) y Aldea Pablo VI (Santa Elena).
EPM presenta excusas a la ciudadan铆a por las incomodidades que pueda ocasionar esta labor de mantenimiento preventivo y agradece su comprensi贸n.
Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la l铆nea gratuita de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las redes sociales Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.
Martes 3 de marzo, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Calles 68 a 72 entre las carreras 25 y 28.
Calles 72 a 81 entre las carreras 24 y 30.
Calles 81 a 85A entre las carreras 24 y 25C.
Calles 85B a 99A entre las carreras 22AA y 31BA.
Calles 99A a 107ED entre las carreras 21B y 28B.
Incluye 5.454 clientes de los barrios: Versalles No.1, Versalles No. 2 (Santa Elena), La Cruz (Santa Elena), Oriente (Santa Elena), El Raizal, Carpinelo (Santa Elena), San Jos茅 La Cima No.1, La Avanzada (Santa Elena), Mar铆a Cano-Carambolas, San Jos茅 La Cima No.2, La Salle, El Compromiso (Santa Elena) y La Esperanza No.2 (Santa Elena)
Mi茅rcoles 4 de marzo, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Calles 84A a 84C entre las carreras 31A y 31B.
Calles 84C a 86 entre las carreras 31 y 31AA.
Calles 86 a 86AB entre las carreras 30 y 31AA.
Calles 86AB a 89 entre las carreras 31 y 33.
Calles 89 a 89A entre las carreras 31 y 34.
Calles 89A a 91 entre las carreras 31 y 33.
Calles 91 a 91A entre las carreras 31B y 34.
Calles 91A a 93A entre las carreras 31B y 32.
Calles 93A a 100B entre las carreras 30 y 37.
Calles 100B a 102 entre las carreras 28 y 37.
Calles 102 a 107B entre las carreras 28 y 37A.
Calles 107B a 110 entre las carreras 28 y 32A.
Calles 110 a 112 entre las carreras 28 y 33.
Calles 112 a 121 entre las carreras 28E y 30.
Incluye 12.214 clientes de los barrios: Santo Domingo Savio No. 1, Granizal, Mosc煤 No. 2, La Salle, San Pablo, El Compromiso (Santa Elena), La Esperanza No. 2 (Santa Elena), San Jose La Cima No. 1 S.E., San Jos茅 La Cima No. 2, Las Granjas (Medell铆n), Oriente (Santa Elena), Popular, Santo Domingo Savio No. 2, Carpinelo (Santa Elena), La Avanzada (Santa Elena) y Aldea Pablo VI (Santa Elena).
EPM presenta excusas a la ciudadan铆a por las incomodidades que pueda ocasionar esta labor de mantenimiento preventivo y agradece su comprensi贸n.
Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la l铆nea gratuita de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las redes sociales Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.
Comisi贸n Intersectorial para la Respuesta R谩pida a las Alertas Tempranas defini贸 varias acciones para protecci贸n de los j贸venes en Urab谩
- Oferta institucional de planes y proyectos para alejarlos del consumo y venta de sicoactivos hacen parte de las conclusiones.
- Tambi茅n se habl贸 del aumento del pie de fuerza y la decisi贸n de que los centros poblados de dichos municipios ser谩n copados por la fuerza p煤blica, de manera conjunta entre Polic铆a y Ej茅rcito.
Ayer lunes se realiz贸 en Apartad贸 la reuni贸n del CIPRAT, (Comisi贸n Intersectorial para la Respuesta R谩pida a las Alertas Tempranas), en la cual se abord贸 lo referente a la Alerta 008 de 2020 sobre riesgo de la poblaci贸n juvenil en algunos municipios del Urab谩.
Dicha reuni贸n fue presidida por la ministra del Interior en funciones presidenciales, Alicia Arango Olmos, y a la misma asisti贸 el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, adem谩s de las autoridades y fuerzas vivas de la regi贸n, como alcaldes, personeros, defensor铆a del pueblo y fuerza p煤blica.
Al final de dicha reuni贸n, el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, precis贸 que la alerta temprana 008 fue emitida por la Defensor铆a del Pueblo y recae sobre los municipios de Apartad贸, Carepa, Chigorod贸 y Turbo, y tiene que ver con el riesgo que tienen los j贸venes de estas localidades de ser instrumentalizados para la venta y el consumo de sicoactivos.
El primer anuncio tiene que ver con fortalecer la fuerza p煤blica en los cascos urbanos de estos cuatro municipios. Record贸 el secretario que este a帽o se graduar谩n 8.500 nuevos hombres para la polic铆a y de estos se determinar谩 cu谩ntos llegar谩n a estas localidades.
Adem谩s, se defini贸 que los centros poblados de dichos municipios ser谩n copados por la fuerza p煤blica, de manera conjunta entre Polic铆a y Ej茅rcito.
En tercer lugar, se propuso que en los planes de desarrollo de los municipios haya una l铆nea para trabajar en la oferta institucional para los j贸venes en temas de deporte, cultura y educaci贸n. Pero, sobre todo, se enfatiz贸 en que hay que trabajar fuerte en la prevenci贸n del consumo de sustancias sicoactivas.
Destac贸 adem谩s el secretario de Gobierno que ya hay en marcha varios proyectos para los j贸venes que se vienen impulsando por las fuerzas vivas de la regi贸n, como los bananeros, Bancolombia, las mismas alcald铆as y la gobernaci贸n, que se conoce como J贸venes Melos, mediante el cual se trabaja con j贸venes que hacen parte de las pandillas para llevarles las distintas ofertas institucionales.
Finalmente, la Gobernaci贸n de Antioquia propuso desde su plan de seguridad y convivencia que se trabaje un gran proyecto de tecnolog铆a para la seguridad en Urab谩, que tendr谩 una central de inteligencia en Medell铆n, con dependencias en Urab谩 y el Bajo Cauca.
Por: Luis Guillermo Morales Tob贸n
- Tambi茅n se habl贸 del aumento del pie de fuerza y la decisi贸n de que los centros poblados de dichos municipios ser谩n copados por la fuerza p煤blica, de manera conjunta entre Polic铆a y Ej茅rcito.
Ayer lunes se realiz贸 en Apartad贸 la reuni贸n del CIPRAT, (Comisi贸n Intersectorial para la Respuesta R谩pida a las Alertas Tempranas), en la cual se abord贸 lo referente a la Alerta 008 de 2020 sobre riesgo de la poblaci贸n juvenil en algunos municipios del Urab谩.
Dicha reuni贸n fue presidida por la ministra del Interior en funciones presidenciales, Alicia Arango Olmos, y a la misma asisti贸 el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, adem谩s de las autoridades y fuerzas vivas de la regi贸n, como alcaldes, personeros, defensor铆a del pueblo y fuerza p煤blica.
Al final de dicha reuni贸n, el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, precis贸 que la alerta temprana 008 fue emitida por la Defensor铆a del Pueblo y recae sobre los municipios de Apartad贸, Carepa, Chigorod贸 y Turbo, y tiene que ver con el riesgo que tienen los j贸venes de estas localidades de ser instrumentalizados para la venta y el consumo de sicoactivos.
El primer anuncio tiene que ver con fortalecer la fuerza p煤blica en los cascos urbanos de estos cuatro municipios. Record贸 el secretario que este a帽o se graduar谩n 8.500 nuevos hombres para la polic铆a y de estos se determinar谩 cu谩ntos llegar谩n a estas localidades.
Adem谩s, se defini贸 que los centros poblados de dichos municipios ser谩n copados por la fuerza p煤blica, de manera conjunta entre Polic铆a y Ej茅rcito.
En tercer lugar, se propuso que en los planes de desarrollo de los municipios haya una l铆nea para trabajar en la oferta institucional para los j贸venes en temas de deporte, cultura y educaci贸n. Pero, sobre todo, se enfatiz贸 en que hay que trabajar fuerte en la prevenci贸n del consumo de sustancias sicoactivas.
Destac贸 adem谩s el secretario de Gobierno que ya hay en marcha varios proyectos para los j贸venes que se vienen impulsando por las fuerzas vivas de la regi贸n, como los bananeros, Bancolombia, las mismas alcald铆as y la gobernaci贸n, que se conoce como J贸venes Melos, mediante el cual se trabaja con j贸venes que hacen parte de las pandillas para llevarles las distintas ofertas institucionales.
Finalmente, la Gobernaci贸n de Antioquia propuso desde su plan de seguridad y convivencia que se trabaje un gran proyecto de tecnolog铆a para la seguridad en Urab谩, que tendr谩 una central de inteligencia en Medell铆n, con dependencias en Urab谩 y el Bajo Cauca.
Por: Luis Guillermo Morales Tob贸n
La Gobernaci贸n de Antioquia presenta a la ciudadan铆a y a los medios de comunicaci贸n el anteproyecto del Plan de Desarrollo Departamental UNIDOS 2020 - 2023
La Gobernaci贸n de Antioquia puso a disposici贸n de la ciudadan铆a y de los medios de comunicaci贸n, como actores fundamentales en el ejercicio de la democracia y en el desarrollo de un gobierno que respeta y promueve la transparencia en el acceso a la informaci贸n, el texto del anteproyecto del Plan de Desarrollo Departamental UNIDOS 2020 – 2023, para posibilitar a la ciudadan铆a antioque帽a ejercer un rol activo y permanente en la ejecuci贸n de las estrategias que forjan el progreso y desarrollo humano sostenible.
El documento propuesto, que construye una agenda fundamentada en el cuidado de la vida como valor supremo, la equidad y la unidad; contiene cinco l铆neas estrat茅gicas, 32 componentes, 158 programas, 205 indicadores y 707 indicadores de producto, concretando acciones hacia un territorio seguro y garante de la vida, incluyente, pac铆fico y legal, para responder a los retos vigentes y futuros del desarrollo social, econ贸mico y ambiental, teniendo como objetivo superior el desarrollo humano integral y sostenible.
Este anteproyecto es el resultado de un di谩logo entre la Gobernaci贸n de Antioquia y la sociedad antioque帽a, que precis贸 la activaci贸n de todas las dependencias departamentales para escuchar las ideas y propuestas de la ciudadan铆a en un recorrido de m谩s de 2.500 kms, que abarc贸 las nueve subregiones del departamento en tiempo r茅cord de 13 d铆as. M谩s de 7.000 personas aportaron en la estrategia que incluy贸 nueve encuentros subregionales, 13 encuentros con grupos poblacionales y 23 encuentros zonales con organismos comunales y gestores sociales del departamento.
La decisi贸n de la administraci贸n departamental, coherente con su filosof铆a UNIDOS, fue construir un plan que recogiera la participaci贸n de la ciudadan铆a en toda Antioquia, para empoderarla en la b煤squeda de soluciones a los retos actuales, enfoc谩ndose en las fortalezas de las subregiones y pensando en los retos y soluciones a los mismos en cada territorio. Los encuentros fueron ejercicios para validar y entender los diversos escenarios que configuran la regi贸n y as铆 proponer un camino de transformaci贸n coherente con las necesidades, que rija los pr贸ximos 4 a帽os. Esta estrategia tuvo como aliada a la Asamblea Departamental y hace historia al ser la primera acci贸n conjunta entre la corporaci贸n y la administraci贸n departamental para recorrer el territorio en busca del aporte de la ciudadan铆a.
El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, en compa帽铆a de la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a, present贸 el pasado viernes 28 de febrero el anteproyecto del Plan de Desarrollo Departamental UNIDOS 2020 - 2023 al Consejo Territorial de Planeaci贸n, la m谩xima instancia de participaci贸n ciudadana, que tendr谩 un mes para emitir un concepto sobre el documento, ese concepto ser谩 adoptado por la administraci贸n departamental en el proyecto final del plan que ser谩 radicado en la Asamblea Departamental para su aprobaci贸n.
Link de consulta del anteproyecto
https://plandesarrollo.antioquia.gov.co/
Por: Pablo Sierra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)