martes, 15 de julio de 2014
Exposici贸n Salsa Cultura Urbana y Popular se inaugura en el Museo Religioso, este jueves
La historia de la salsa inicia en las monta帽as de oriente con el son cubano; despu茅s, en los a帽os 30 y 40, emigra hacia New York con los grupos contratados y orquestas de jazz.
A finales de los 40 y principios de los 50 llega el mambo y estilos como el cha cha ch谩, el guaguanc贸, entre otros, que empiezan a tomar m谩s fuerza entre todos los latinos de Nueva York y el Caribe.
A Colombia llega la salsa entre los a帽os 40 y 50, por el puerto de Buenaventura, que la traen los marinos desde el otro lado del continente.
Desde ese momento los coleccionistas y due帽os de los bares, con la llegada de la radio, dan a conocer este ritmo que en los a帽os 70 llega a Cali y desde ese momento hasta el presente los cale帽os bailan, gozan y lo ha apropiado hasta ser la Capital Mundial de la Salsa.
El Museo Religioso, 脡tnico y Cultural, trae esta exposici贸n desde 17 de Julio hasta el 4 de Septiembre, mostrando diversos objetos que identifican lo que es la salsa de ciudad, lo que hace historia en el sabor urbano.
Presentan cultura e historia social de Cali en los siglos XVIII y XX
El seminario ser谩 dictado en el marco del 478 aniversario de la fundaci贸n de Santiago de Cali, por el Archivo Hist贸rico de Cali como custodio del acervo documental de la ciudad.
Las conferencias se realizaran el mi茅rcoles 16 de julio a las 5:00 p.m., en el Centro Cultural de Cali, en la sala 207.
Las tem谩ticas y ponentes que se presentar谩n en este seminario son los siguientes:
1. Pr谩cticas familiares y administraci贸n de justicia en Cali a finales del periodo colonial. Conferencia a cargo de Juan Guillermo S谩nchez B. Departamento de Historia. Universidad del Valle.
2. De carnaval y "progreso" en Cali 1922-1936. Conferencia a cargo de Juan Bernardo Montoya M. Historiador. Universidad del Valle.
3. El Nuevo Teatro en Cali 1955-1973. Conferencia a cargo de Jes煤s Mauricio Dur谩n. Licenciado en Historia. Universidad del Valle.
Mar铆a Helena Qui帽贸nez Salcedo, secretaria de Cultura y Turismo de Cali, invita a la comunidad cale帽a a que participen activamente de estas actividades, que enriquecen el conocimiento de la historia de la ciudad.
Cuatro rutas del MIO fueron suspendidas temporalmente, en la tarde del lunes
De acuerdo con informaci贸n suministrada por el Centro de Control de Metrocali, con corte a las 5:00 de la tarde, la flota que deb铆a estar operando a esa hora era de 638 buses. Sin embargo, solo se encuentran prestando el servicio 493 veh铆culos.
El operador GIT Masivo deber铆a tener 121 buses operando y solo tiene 47, Unimetro 135 y solo presta servicio con 88, ETM 144 y en las calles de la ciudad se encuentran 128, y Blanco y Negro deber铆a tener rodando 238 y est谩 operando con 230 veh铆culos.
Rutas alternas:
Ruta A45B: P40B y T47A.
Ruta E37: E31 y T31.
Ruta: E52: T50 (hasta el Centro), T42, P27D, E21 y E27 (hacia la Avenida 3N y Terminal de Transporte).
Acogida de promocionales de Exposalsa sigue este martes en hoteles y parques
El fin de semana pasado comenzaron con gran 茅xito los promocionales de Exposalsa, los cuales se desarrollaron en el Centro Comercial Unicentro y en el Parque del barrio El Ingenio.
Para este martes 15 de julio, contin煤an en el Hotel Intercontinental de Cali, Hotel Obelisco y Parque El Pe帽贸n, a partir de las 6:00 p.m., con la presentaci贸n de Show Latino (Fedesalsa).
Del 15 al 20 de julio, hoteles, centros comerciales y parques de Cali tendr谩n la visita de los mejores exponentes de la salsa cale帽a, con la presentaci贸n de diferentes escuelas de la ciudad.
Las escuelas de salsa que se presentar谩n en los hoteles, centros comerciales y clubes de Cali son seleccionadas por las 3 agremiaciones de salsa: Fedesalsa, Asobasalsa y Asosalcali.
En 2013, en las presentaciones de Exposalsa en los hoteles, los bailarines recaudaron $21.000.000 de taquilla gracias a que los hoteles les prestaron sin costo el sal贸n, la tarima y sonido.
Descuento hecho a Unimetro es por cr茅dito con Fidum铆o, no con Metrocali
Ante la informaci贸n dada por Unimetro a sus empleados la semana pasada, sobre la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones laborales y de seguridad social debidas, Metrocali S.A. se permite aclarar:
1. Unimetro, como empleador de sus trabajadores, es el 煤nico responsable de cumplir con el pago de salarios y prestaciones sociales que se deriven de dichas relaciones laborales.
2. Metrocali S.A., como ente gestor del MIO, en varios oportunidades ha solicitado al representante legal de Unimetro soporte del pago de salarios y seguridad social de sus trabajadores; requerimientos que no han sido contestados lo cual va en contravenci贸n de lo establecido en los contratos de concesi贸n.
3. De conformidad con los contratos de concesi贸n, Metrocali S.A. no es el responsable de transferir, abonar o realizar los pagos a los concesionarios. La responsable es la fiduciaria que administra el Patrimonio Aut贸nomo ‘Fidumio’, en donde son depositados los recursos que recauda el SITM-MIO por el cobro de tarifa al usuario.
4. En los meses de abril, junio y agosto del a帽o 2013, Unimetro adquiri贸 cr茅ditos en condiciones favorables con el Patrimonio Aut贸nomo ‘Fidumio’, subcuenta Fondo de Contingencias, por un valor total de $1.005.637.167. La fecha inicial de pago era octubre de 2013, fecha que por solicitud de Unimetro, fue prorrogada para el 30 de junio de 2014.
5. Para la instrumentalizaci贸n del pago de los cr茅ditos arriba mencionados, Unimetro dio expresas instrucciones a la fiduciaria, que administra el Patrimonio Aut贸nomo ‘Fidumio’, en el sentido de que le fueran descontados de su pago semanal las cuotas pertinentes a la obligaci贸n crediticia y as铆 qued贸 debidamente plasmada en un pagar茅 con su respectiva carta de instrucciones firmado por el representante legal de Unimetro, el se帽or Sebasti谩n Nieto.
6. El primer descuento por el pago de los cr茅ditos que se encuentran a cargo de Unimetro, se hizo efectivo en las fechas acordadas (30 de junio del 2014), raz贸n por la cual, en el pago de la segunda semana de julio del 2014, el mismo ya se ve reflejado.
Por todo lo anterior, Metrocali S.A. aclara que los incumplimientos que vienen presentado Unimetro en el pago de salarios y prestaciones sociales de sus trabajadores, no pueden ser adjudicados a Metrocali S.A., reiterando que, el 煤nico responsable de los mismos, es Unimetro en su car谩cter de empleador.
Proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial tendr谩 cabildo abierto
El cabildo se realizar谩 durante todo el d铆a y hasta las 5:00 p.m., dando cumplimiento a lo estipulado en la Ley 388 del 97 y a la Ley de Participaci贸n Ciudadana 134/94.
La propuesta de cabildo fue presentada por el concejal Juan Carlos Olaya y aprobada por todos los cabildantes de la Comisi贸n del Plan y Tierras que preside Noralba Garc铆a.
La jornada de cabildo abierto se llevar谩 a cabo en la sede del Concejo Municipal y para participar la comunidad debe inscribirse personalmente o a trav茅s de la p谩gina web del Concejowww.concejodecali.gov.co.
Las ponencias quedar谩n radicadas el d铆a del cabildo.
83% de avance tienen obras de Metropl煤s en Industriales
Las obras de construcci贸n que adelanta Metropl煤s S.A. para la estaci贸n de integraci贸n en el sector de Industriales y v铆as conectoras para los buses del sistema, ya alcanzan el 83% de ejecuci贸n, con lo cual est谩 cada vez m谩s cerca su puesta en servicio para la comunidad, que se calcula ser谩 para mediados del segundo semestre de este a帽o.
Durante su desarrollo se presentaron unos trabajos especiales en redes de servicios p煤blicos y aguas subterr谩neas encontradas, que requer铆an un trato especial. A la fecha se contin煤an desarrollando las labores programadas para terminar con ese17% de obra que falta para dar al servicio esta megaobra de ciudad llamada “el coraz贸n del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 (SITVA)”.
I
ndustriales es el punto integraci贸n m谩s grande de los modos de metro y rutas alimentadoras con el sistema de transporte masivo en buses r谩pidos (BRT) en Medell铆n, tendr谩 la capacidad para atender29 mil usuarios d铆a aproximadamente.
Alcald铆a de Medell铆n le apuesta a la protecci贸n de la vida y la salud materno infantil
- En el Parque de la Vida se realiz贸 el lanzamiento de la estrategia “Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia - IAMI”
La Secretar铆a de Salud de Medell铆n realiz贸 la presentaci贸n para el 2014 de IAMI, “Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia”, estrategia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF adoptada por el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social de Colombia, para el desarrollo de servicios de atenci贸n materna e infantil con enfoque de derechos.
La propuesta fue presentada ante las instituciones prestadoras de servicios de salud para invitarlos a acoger la estrategia e implementarla en sus diez pasos y en consecuencia, avanzar en la reducci贸n de la mortalidad infantil y mejorar la salud.
“Trabajamos para fortalecer la salud materno infantil entendi茅ndola como un compromiso de ciudad en la que intervienen diferentes actores para garantizar la calidad y calidez en la prestaci贸n de los servicios de salud para el binomio madre e hijo”, indic贸 durante el evento el secretario de salud de Medell铆n, Gabriel Jaime Guar铆n Alzate.
Secretar铆a de Gobierno lidera "Semana por el desarme"
Esta actividad de ciudad que cuenta con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –UNODC- , de la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana –ACI- y el Concejo de Medell铆n, convoca a la ciudadan铆a a la reflexi贸n y a la participaci贸n en la b煤squeda de alternativas colectivas para la prevenci贸n de la violencia, y la promoci贸n de la convivencia.
As铆 mismo, la Secretaria de Gobierno y Derechos Humanos ha venido liderando diferentes estrategias para la prevenci贸n de la violencia armada como son las jornadas de recolecci贸n de juguetes b茅licos que se realizan con poblaci贸n infantil y juvenil a trav茅s de actividades pedag贸gicas y de sensibilizaci贸n sobre los riesgos del porte y uso de armas, buscando, buscando generar un rechazo consciente de la poblaci贸n intervenida, al punto de que se produzca un desprendimiento voluntario de los juguetes b茅licos que conservan.
Adem谩s, Medell铆n cuenta con la conformaci贸n de la Red por el Desarme Ciudadanos que agrupa l铆deres, artistas, grupos juveniles y ciudadanos en general de las 16 comunas y 5 corregimientos de Medell铆n quienes, de forma voluntaria, generan propuestas de desarme en sus territorios, a partir de la pedagog铆a y la concertaci贸n ciudadana, creando conciencia en torno a los efectos negativos de la violencia armada, al tiempo que forjan lazos de convivencia y participaci贸n comunitaria. Actualmente 50 j贸venes integran la red.
Semana por el Desarme “Des谩rmate Pues”
Semana por el Desarme “Des谩rmate Pues”, con estrategias pedag贸gicas, acad茅micas, formativas, culturales, deportivas y recreativas, la administraci贸n municipal contin煤a vinculando a la ciudadan铆a a que contribuya en la generaci贸n de procesos de autorregulaci贸n y prevenci贸n contra la violencia armada buscando que, de forma voluntaria, generen propuestas de desarme f铆sico y de actitud en sus territorios, a partir de la pedagog铆a y la concertaci贸n ciudadana, creando conciencia en torno a los efectos negativos que han tenido los fen贸menos de violencia en Medell铆n, al tiempo que se forjan lazos de convivencia y participaci贸n comunitaria.
Metropl煤s da apertura al puente peatonal de Industriales, costado occidental.
La obra que se entrega al servicio de la comunidad es una opci贸n m谩s para mejorar la movilidad de los ciudadanos y facilitar sus desplazamientos de manera segura y c贸moda a la hora de tomar su alternativa de transporte. El Comit茅 Ciudadano de Obra, conformado por ciudadanos del sector que hacen veedur铆a a la obra,fueron los encargadosde hacer el primer recorrido sobre el puente como un reconocimiento a su trabajo y acompa帽amiento en el desarrollo del proyecto. Seg煤n Wilson Londo帽o Jim茅nez, miembro del Comit茅 Ciudadano el puente es para la comunidad “un beneficio grande porque hace parte del Plan de Desarrollo Municipal, nos integra, genera convivencia y empleo. Aqu铆 se ven reflejados nuestros impuestos”.
El puente peatonal tiene 6 metros de ancho y permite que tres personas por sentido caminen al mismo tiempo y 340 metros de largo aproximadamente. Conecta muy r谩pido al peat贸n con la Avenida Guayabal, la calle 30, las estaciones del sistema y la Autopista Sur hasta la Avenida las Vegas, cerca al Centro Comercial Punto Clave. Cuenta con 20 columnas de apoyo, 2 escaleras de acceso y 3 rampas.
Este puente se suma a otros 4 frentes de obra de la estaci贸n Industriales de Metropl煤s que ser谩 entregada a mediados del presente semestre y que son: Viaducto, 94% construido; deprimido, 96% construido; estaci贸n, 76% instalada y retorno operacional, ya concluido.
TEATRO ESTUDIO DE BOL脥VAR ESTAR脕 EN MEDELL脥N
El grupo de artes esc茅nicas “Teatro Estudio de Bol铆var” iniciar谩 su primera gira nacional y estar谩 en la ciudad de Medell铆n el 29 y 30 de julio en el Teatro Hora 25, a partir de las 8:00 p.m. y presentar谩 las obras “Am茅rica era una Virgen” y “El Limbo, el P茅ndulo y el Carrusel”, con textos y direcci贸n de Ricardo Mu帽oz Caravaca.
El grupo de teatro finalizar谩 su gira nacional en Barranquilla, despu茅s de haber visitado las principales ciudades del pa铆s.
“Viva la Feria” re煤ne los mejores de la m煤sica local
Solistas y cantantes de destacadas agrupaciones de la ciudad pusieron sus voces en el proyecto realizado por Merl铆n Producciones, que conjuga tres corrientes musicales como el pop latino y los g茅neros urbano y tropical, que hoy son tendencia. Miranda, Daniel Lema, Jer贸nimo Hern谩ndez, Los hermanos Andrade, Rana de Zona Prieta, Magaly Alzate de Gordo´s Project, Cristina Escamilla de Tierradentro, Cesar “Tun Tun” y Mart铆n “Rasta Boy” de Estaci贸n Caribe, sumaron su talento a la grabaci贸n.
Juancho Valencia, encargado de la composici贸n, letra y producci贸n musical, ha sido referenciado por la Revista Shock como el “director, compositor y arreglista m谩s importante y talentoso de la actualidad en el pa铆s”. Varios pa铆ses europeos, Estados Unidos, Israel, China, India y toda Am茅rica Latina, han vibrado con los sonidos trasmitidos por este gigante del piano.
Valencia es uno de los m谩s importantes protagonistas de la nueva m煤sica colombiana, sin贸nimo de irreverencia, sonoridades que sorprenden, mezclas inimaginables, g茅neros neo tropicales, jazz al estilo colombiano, notas sinf贸nico orquestales, vivos y org谩nicos, infantiles, r煤sticos y de vanguardia.
El reconocido letrista Pala, Carlos Palacio, fue elegido en el 2010 cantautor del a帽o en Colombia por la Revista Semana, ganador del Premio Nacional de M煤sica del Ministerio de Cultura de Colombia y de los concursos como M谩s Arte, Menos Minas de la Vicepresidencia de la Rep煤blica, as铆 como el Premio Exhimus del Museo Nacional de Colombia y M煤sica en Movimiento de la Alcald铆a de Bogot谩.
Pala es un m茅dico con estudios de m煤sica en el Instituto Superior de Artes de La Habana, Cuba, dedicado al oficio de hacer canciones. Con varios trabajos editados es considerado por la cr铆tica especializada como uno de los mejores letristas del pa铆s.
Descargue aqu铆 la canci贸n de la Feria de las Flores.
“Viva la Feria” es la canci贸n oficial de la Feria de las Flores
Taller de Arreglos navide帽os
Como parte de la oferta de cursos de extensi贸n que viene realizando el Museo de la Universidad de Antioquia ahora los interesados pueden inscribirse en un nuevo taller de Arreglos navide帽os
Entrega al Alma Mater de la obra Chelista de Leonel Estrada
Hoy martes 15 de julio se hiz贸 la entrega de la obra Chelista, del artista Leonel Estrada, como parte del espacio "Museo abierto" del Alma Mater. El evento tuvo lugar en el Auditorio principal (tercer piso) del Museo de la Universidad de Antioquia.
En esta obra el artista explota su capacidad creativa cargada de referencias a la escultura cubista tard铆a. Una obra que quedar谩 para el campus universitario como evidencia de una apertura de los espacios cotidianos a las manifestaciones art铆stica y a los artistas m谩s importantes y creativos de la actualidad.
FORD MUSTANG SER脕 RESTAURADO EN VIVO EN PREMIUM PLAZA
COMO RESULTADO DE VISITA DEL 脕REA METROPOLITANA, BANCO MUNDIAL LLEGA PARA CONOCER EXPERIENCIAS Y NECESIDADES AMBIENTALES
- El Banco Mundial llega a Medell铆n para conocer las experiencias y necesidades en el tema ambiental.
- La visita del organismo multilateral, resultado de la presentaci贸n efectuada el mes pasado en Washington, se lleva a cabo desde ayer y hasta el 18 de julio en la ciudad.
- El trabajo con organismos internacionales ayudar谩 en la conquista de mejores resultados en el tema ambiental.
La misi贸n del Banco Mundial lleg贸 a continuar las discusiones t茅cnicas sobre la estrategia ambiental integrada del valle de Aburr谩, con el objetivo proseguir con la identificaci贸n, evaluaci贸n y priorizaci贸n de un conjunto de pol铆ticas y proyectos de inversi贸n de alto impacto en el tema ambiental.
Por parte del Banco Mundial est谩n en Medell铆n, desde ayer y hasta el 18 de julio, Marcelo Acerbi, especialista Ambiental Senior y gerente de Proyectos; Ernesto S谩nchez – Triana, especialista Ambiental Principal y co-gerente de Proyectos; Daniel Sellen, l铆der del Programa para Colombia; Mauricio Cu茅llar, especialista en transporte Senior; y Carlos Uribe, especialista en agua.
Contundente golpe a microtr谩fico en Andes
- En Operaci贸n Andina Fase l, capturados 8 integrantes de una banda delincuencial
- Se realizaron allanamientos a expendios del municipio logrando la incautaci贸n de estupefacientes, dinero en efectivo y la aprehensi贸n de de dos menores de edad
En aplicaci贸n a la Estrategia Nacional Contra el Tr谩fico de Estupefacientes en Menores Cantidades, el Departamento de Polic铆a Antioquia logr贸 la captura de 8 personas dedicadas al microtr谩fico en el municipio de Andes quienes se encargaban de la distribuci贸n de estupefacientes mediante venta ambulante.
Mediante los operativos fueron identificados los integrantes de 茅sta organizaci贸n delincuencial, cuya principal modalidad de expendio de alucin贸genos era la venta ambulante (sitios p煤blicos), venta a domicilio (en bicicleta) y expendios fijos (inmuebles).
En Operaci贸n Resplandor, capturados Diez Integrantes de La Banda Criminal “Clan 脷suga”
- Entre ellos Alias “Wilson” O “W” Cabecilla urbano y rural
La Polic铆a Nacional en el Departamento de Antioquia en aplicaci贸n a la estrategia contra las bandas criminales, despleg贸 actividades operativas con personal del Grupo Investigativos Delitos Especiales Seccional de Investigaci贸n Criminal de Antioquia, obteniendo 贸rdenes de captura y allanamiento en contra de 10 integrantes del “Clan 脷suga” que delinquen en la subregi贸n del Norte Antioque帽o al mando de alias “Camilo” o “W”.
Las acciones se desplegaron en Bogot谩, Envigado, Carmen de V铆boral y San Pedro.