mi茅rcoles, 9 de octubre de 2019
Alianza por la construcci贸n sostenible facilitar谩 los procesos de transferencia de tecnolog铆as para incentivar la innovaci贸n en el sector constructor
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n – Camacol Antioquia- y la Universidad Pontificia Bolivariana se unen con el objetivo de incentivar buenas pr谩cticas e innovaci贸n para el sector.
El acuerdo de voluntades “ALIANZA POR LA CONSTRUCCI脫N SOSTENIBLE entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el sector constructor agrupado en Camacol-Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana queda abierto, con el fin de que otros actores se puedan sumar a este prop贸sito com煤n.
Ante la necesidad de generar sinergias para lograr los grandes prop贸sitos respecto de la consolidaci贸n de territorios m谩s sostenibles, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n –Camacol Antioquia- y la Universidad Pontificia Bolivariana firmaron este martes el ACUERDO DE VOLUNTADES ALIANZA POR LA CONSTRUCCI脫N SOSTENIBLE, que promueve acciones concretas para el mejoramiento de la gesti贸n p煤blica, empresarial y la educaci贸n.
Entre los objetivos de esta alianza, se destacan el desarrollo de procesos de formaci贸n en sostenibilidad para el personal directivo, t茅cnico y operativo vinculado al sector constructor, la promoci贸n y el est铆mulo a las acciones relacionadas con la Investigaci贸n, Desarrollo e innovaci贸n (I+D+i) vinculadas a la construcci贸n sostenible, as铆 como facilitar los procesos de transferencia y planteamiento de tecnolog铆as que permitan la innovaci贸n en el sector constructor a partir de la investigaci贸n aplicada.
Para el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Camacol Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana el esfuerzo realizado hasta la fecha cobija metas y ejercicios ambiciosos y necesarios para un territorio que se perfila hacia la sostenibilidad.
“A trav茅s de esta alianza se busca promover y difundir en los 谩mbitos regional y nacional los avances en materia de construcci贸n sostenible en el Valle de Aburr谩 como lo vienen haciendo nuestros afiliados, as铆 como promover la implementaci贸n de econom铆a circular en las obras, enfocada al cumplimiento de la Resoluci贸n 472 de 2017” explic贸 Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia.
En este sentido, el proceso de concertaci贸n y trabajo conjunto derivado del Acuerdo, se acerca a los preceptos Constitucionales, que se basan en la Pol铆tica P煤blica de Construcci贸n Sostenible y los Convenios y Acuerdos Metropolitanos que se han desarrollado de manera conjunta desde el a帽o 2009.
Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, destac贸 en la presentaci贸n del ACUERDO DE VOLUNTADES ALIANZA POR LA CONSTRUCCI脫N SOSTENIBLE, otras iniciativas que el 脕rea Metropolitana ha liderado o acompa帽ado, durante su gesti贸n, en favor de la sostenibilidad: El Pacto Regional Antioquia, la estrategia nacional de econom铆a circular en Colombia y la Escuela de Ecolog铆a Urbana, las cuales, agreg贸, “generan pertinencia y sinergia entre los actores para el cumplimiento de las metas trazadas en pro de la sostenibilidad regional”.
“Desde siempre, la UPB ha tenido un gran compromiso con la sostenibilidad y con los desarrollos ambientalmente amigables. Una prueba de nuestra coherencia, esto es, de lo que predica y hace la Universidad, est谩 representado en el hecho de que somos la 煤nica Instituci贸n de Am茅rica Latina que tiene la Certificaci贸n en Carbono Neutro, lo cual significa que hacemos un gran esfuerzo por reducir las emisiones”, dijo el vicerrector General de la Universidad Pontificia Bolivariana, Luis Eduardo G贸mez.
El acuerdo de voluntades ALIANZA POR LA CONSTRUCCI脫N SOSTENIBLE entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el sector constructor -agrupado en Camacol-Antioquia- y la Universidad Pontificia Bolivariana queda abierto, con el fin de que otros actores se puedan sumar a este prop贸sito com煤n.
EPM tiene m煤ltiples espacios de interacci贸n y di谩logo con los candidatos a cargos de elecci贸n popular para suministrarles informaci贸n sobre su labor
• Foros regionales, entrevistas personalizadas, recorridos y sitio web hacen parte de los espacios informativos que tiene la Empresa para los aspirantes
En un ejercicio de transparencia y compromiso con la democracia, EPM ha entregado informaci贸n sobre los servicios que presta y su quehacer en los territorios a m谩s de 108 candidatos de diferentes zonas de Antioquia, quienes participan en las elecciones regionales del pr贸ximo 27 de octubre en Colombia.
La informaci贸n sobre la Empresa se suministra a trav茅s de diferentes canales. Uno de ellos son los foros regionales, de los cuales, ocho fueron desarrollados entre mayo y junio pasado y dirigidos a precandidatos en diferentes regiones de Antioquia. Estos espacios de interacci贸n tienen como prop贸sito que tanto los electores como los candidatos a cargos de alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y ediles puedan acceder de manera oportuna y equitativa a la misma documentaci贸n y aportar as铆 a la construcci贸n de propuestas de gobierno informadas en materia de servicios p煤blicos domiciliarios.
Despu茅s del 27 de junio se han llevado a cabo m谩s de 15 foros adicionales con candidatos en diferentes regiones de Antioquia, donde de la mano de otras instituciones como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se ha fortalecido el ejercicio democr谩tico con transparencia y apertura informativa. Gracias a que los foros han sido intermunicipales y segmentados, la informaci贸n se proporcion贸 de acuerdo con la regi贸n, enriqueciendo as铆 las propuestas de los aspirantes en asuntos relacionados con servicios p煤blicos y se han aclarado dudas asociadas a la actuaci贸n de la Compa帽铆a.
Otro de los canales implementados y que permite la consulta 24/7 es el micrositio especializado en el portal corporativo www.epm.com.co con toda la informaci贸n del Grupo EPM, de inter茅s de votantes y candidatos, relacionada con la prestaci贸n de los servicios p煤blicos y la actuaci贸n de EPM en los territorios.
Estamos ah铆
Los candidatos tambi茅n han podido conocer de primera mano toda la informaci贸n sobre el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, su estado actual y las acciones que se desarrollan para proteger a las comunidades, cuidar el ambiente y recuperar la obra.
Adicionalmente, con los aspirantes a la Alcald铆a de Medell铆n y Gobernaci贸n de Antioquia se han efectuado recorridos por las obras principales, con quienes han aceptado la invitaci贸n.
Con el Gerente General de EPM se mantienen habilitados hasta antes de las elecciones espacios de conversaci贸n para resolver las posibles dudas e inquietudes de los candidatos a la Alcald铆a de Medell铆n y Gobernaci贸n de Antioquia sobre la Organizaci贸n. De igual manera, el Gerente de Relaciones Externas de EPM tambi茅n est谩 recibiendo en similares condiciones a los aspirantes de los otros nueve municipios del Valle de Aburr谩.
El respeto hacia las mujeres tambi茅n viaja en Metro
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de las Mujeres, desarrolla desde 2017 la estrategia Territorios Seguros para las Mujeres y Ni帽as. Esta propuesta tambi茅n est谩 integrada al sistema de transporte masivo de la ciudad, el Metro.
Mediante este programa se ha buscado sensibilizar a la ciudadan铆a en Medell铆n sobre la problem谩tica de acoso y violencia sexual femenina en las calles; adem谩s se quiere desnaturalizar acciones en torno a este tema.
Pese a las constantes acciones, en Medell铆n muchas mujeres se sienten intranquilas o irrespetadas, en especial en espacios p煤blicos, bien sea por una mirada maliciosa, un piropo insinuante, una expresi贸n con doble sentido; o incluso, por un roce o un toque, o una respiraci贸n cercana e invasiva.
“As铆 se pone uno cuando lo van atracar, as铆 y m谩s se sienten de mal muchas mujeres y ni帽as por el solo hecho de salir a la calle. Son agravios con los que uno se siente casi que violada”, anot贸 Olga Cecilia Ram铆rez Ram铆rez, economista y madre de familia, quien agreg贸 que es muy inc贸modo tener que vivir con el temor a ser acosada.
En las calles es habitual o铆r que si la ciudad fuera como el Metro ser铆a un espacio con mucho m谩s respeto y prudencia, ya que en el sistema de transporte la cultura ciudadana prevalece.
Por esta raz贸n, desde la Alcald铆a de Medell铆n, con la campa帽a “El Metro tambi茅n es un territorio seguro para las mujeres y las ni帽as de Medell铆n” se hace un llamado a la reflexi贸n ciudadana para transformar y cambiar la forma como se trata a las mujeres.
Corresponsabilidad, sentido com煤n, cultura y educaci贸n
“Hemos hecho jornadas y actividades de sensibilizaci贸n y reflexi贸n con la polic铆a, con las universidades y con los transportadores; tambi茅n con los obreros, quienes no es que quieran hacer algo malo sino que est谩 tan naturalizado el tema que nos parece normal, pero no es as铆”, se帽al贸 Valeria Molina G贸mez, secretaria de las Mujeres.
Tambi茅n con los educadores de diferentes instituciones educativas de la ciudad se han llevado a cabo talleres, movilizaciones y encuentros. Todo esto hizo posible que exista una red de maestros quienes hablan sobre el acoso sexual en las aulas.
En contexto: Te cuento el cuento recorre la ciudad
Con estas acciones se han impactado a cerca de 30 mil personas en toda la ciudad. Con el fin de ampliar la cobertura, la estrategia tambi茅n se desplegar谩 en el Metro de Medell铆n.
“Trabajamos de la mano de la Secretar铆a de las Mujeres con el objetivo de sensibilizar y transformar la cultura y los comportamientos de la ciudadan铆a, desde la corresponsabilidad frente al respeto hacia las mujeres y el rechazo a las violencias y el acoso sexual”, indic贸 Tom谩s Elejalde Escobar, gerente general del Metro de Medell铆n.
Con el fin de concienciar y comprender la problem谩tica de persecuci贸n e intimidaci贸n sexual a mujeres y ni帽as en el espacio p煤blico, se han implementado actividades en alrededor de 400 espacios acad茅micos y pedag贸gicos dirigidos a distintos grupos poblacionales como actores de la Fuerza P煤blica, por ejemplo.
Tambi茅n se han hecho en Casas de Justicia, Centros de Salud, grupos o colectivos como mujeres trabajadoras sexuales, formadores del INDER, grupos juveniles, Integrantes de las JAC y JAL, semilleros de mujeres, tenderos, e inicialmente con habitantes de las comunas de incidencia directa del proyecto: Santa Cruz, comuna 2; Manrique, comuna 3; Villa Hermosa, comuna 8; La Candelaria, comuna 10 y el corregimiento de Altavista.
En contexto: Un festejo por los derechos de las mujeres
Libres, seguras y respetadas
Las metodolog铆as dise帽adas para las sensibilizaciones son de construcci贸n colectiva y se fundamentan en la experiencia significativa que logra la vinculaci贸n de asistentes al programa y a la reflexi贸n sobre las violencias sexuales en el espacio p煤blico.
“Los espacios de sensibilizaci贸n se convierten en experiencias que nos ayudan a percibir las zonas m谩s inseguras y a ampliar la capacidad de tejer redes para el cuidado propio de las otras mujeres y las ni帽as, adem谩s que poder hablar de las problem谩ticas es sano para todas”, afirm贸 Deisy Arango, l铆der comunitaria y estudiante de trabajo social, quien coordina el Colectivo Semillas de la comuna 2.
Por su parte, Mateo G贸mez Rivas, fot贸grafo, opina que no es lamentable y reprochable que las hijas, hermanas, amigas, novias o mujeres en general sientan miedo debido a la falta de valores y modales de algunos hombres.
“No es l贸gico, es antinatural, ellas deben ser libres en todo sentido, de vestirse como deseen, de caminar por donde quieran, de pensar y hablar”, afirm贸. Adem谩s invit贸 a los hombres a ser verdaderos caballeros con las mujeres.
El trato que se merecen
Palabras como “mamacita”, el cl谩sico silbido que proviene de la nada o una mirada lasciva de un desconocido son algunas pr谩cticas de violencia que los hombres tienen hacia las mujeres y que se piensan como situaciones comunes. Algunas, incluso, en muchas ocasiones se sienten vulnerables y prefieren dejar de usar prendas espec铆ficas o dejar de visitar ciertos lugares.
Esta realidad resulta muy compleja porque las violencias hacia las mujeres y ni帽as se manifiestan de muchas maneras, algunas silenciosas como una “mirada inocente” u otras inclusive m谩s “agresivas” como un “piropo supuestamente inofensivo”, que va desde lo inc贸modo a lo desagradable, acciones que pueden influir en la autoestima y la percepci贸n personal sobre ellas.
Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez
En el D铆a Mundial contra el C谩ncer de Mama, el Centro se viste de rosa
La carrera Camina, corre, t贸cate se realizar谩 el pr贸ximo domingo 20 de octubre para sensibilizar sobre la importancia de la detecci贸n temprana de esta enfermedad.
Para generar conciencia sobre la importancia de la detecci贸n temprana del c谩ncer de seno y sensibilizar a la comunidad sobre esta enfermedad, la Alcald铆a de Medell铆n y la Fundaci贸n Fundayama realizar谩n la octava versi贸n de la carrera atl茅tica Camina, corre y t贸cate el pr贸ximo domingo 20 de octubre.
M谩s de 4.000 participantes, entre los que se encuentran pacientes de c谩ncer y sus familias, saldr谩n desde el teatro Pablo Tob贸n Uribe y se desplazar谩n por varios lugares que hacen parte de la transformaci贸n del Centro como: La Playa, Jun铆n, Amador, Boyac谩, La Bastilla y el paseo Bol铆var.
Los interesados podr谩n inscribirse en la p谩gina web www.caminacorretocate.com
El valor de la boleta es de $40.000 por participante y los grupos mayores de 20 personas tendr谩n un descuento del 5 %. El evento deportivo contar谩 con la modalidad de 5k y 10k, esta 煤ltima con premiaci贸n a los tres primeros puestos en hombres y mujeres, en las categor铆as de mayores, veteranos A y veteranos B.
M谩s de 24.000 personas han participado en las 7 ediciones anteriores que se realizan en esta 茅poca del a帽o a prop贸sito del D铆a Mundial contra el C谩ncer de Mama que tiene lugar el 19 de octubre.
Entre la noche de este mi茅rcoles y el amanecer del jueves habr谩 interrupci贸n de acueducto en sectores de Sabaneta
Para realizar un trabajo de reparaci贸n en la red de distribuci贸n de acueducto, que incluye el cambio de una v谩lvula de 12 pulgadas, es necesario interrumpir el servicio de acueducto entre las 7:00 p.m. del mi茅rcoles 9 de octubre y las 5:00 a.m. del jueves 10 de octubre, en sectores del municipio de Sabaneta, al sur del Valle de Aburr谩.
Esta interrupci贸n incluye 30.726 clientes ubicados en estas direcciones:
Calles 83 Sur a 80 Sur entre la carrera 47F y la avenida Regional.
Calles 80 Sur a 77 Sur entre las carreras 55 y la avenida Regional.
Calles 76D Sur a 75 Sur entre las carreras 34 y la avenida Regional.
Calles 75 Sur a 67 Sur entre las carreras 38 y 48B.
Calles 67 Sur a 50 Sur entre las carreras 42 y la avenida Regional.
Cubre zonas de los barrios: Aliadas del Sur, Anc贸n Sur, Betania, Calle del Banco, Calle Larga, El Carmelo II, Entreamigos, Holanda, La Barquere帽a, La Florida, Lagos de la Doctora, Las Casitas, Los Alc谩zarez, Los Arias, Manuel Restrepo, Mar铆a Auxiliadora, Nuestra Se帽ora de los Dolores, Paso Ancho, Playas de Mar铆a, Prados de Sabaneta, Promisi贸n, Restrepo Naranjo, Sabaneta Real, San Joaqu铆n, San Rafael, Santa Ana, Tres Esquinas, Vegas de La Doctora, Vegas de San Jos茅, Villas del Carmen y Virgen del Carmen.
EPM presenta excusas a la ciudadan铆a por las incomodidades que pueda ocasionar esta interrupci贸n y agradece su comprensi贸n.
Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las redes sociales Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.
Esta interrupci贸n incluye 30.726 clientes ubicados en estas direcciones:
Calles 83 Sur a 80 Sur entre la carrera 47F y la avenida Regional.
Calles 80 Sur a 77 Sur entre las carreras 55 y la avenida Regional.
Calles 76D Sur a 75 Sur entre las carreras 34 y la avenida Regional.
Calles 75 Sur a 67 Sur entre las carreras 38 y 48B.
Calles 67 Sur a 50 Sur entre las carreras 42 y la avenida Regional.
Cubre zonas de los barrios: Aliadas del Sur, Anc贸n Sur, Betania, Calle del Banco, Calle Larga, El Carmelo II, Entreamigos, Holanda, La Barquere帽a, La Florida, Lagos de la Doctora, Las Casitas, Los Alc谩zarez, Los Arias, Manuel Restrepo, Mar铆a Auxiliadora, Nuestra Se帽ora de los Dolores, Paso Ancho, Playas de Mar铆a, Prados de Sabaneta, Promisi贸n, Restrepo Naranjo, Sabaneta Real, San Joaqu铆n, San Rafael, Santa Ana, Tres Esquinas, Vegas de La Doctora, Vegas de San Jos茅, Villas del Carmen y Virgen del Carmen.
EPM presenta excusas a la ciudadan铆a por las incomodidades que pueda ocasionar esta interrupci贸n y agradece su comprensi贸n.
Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las redes sociales Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)